2
Entre las cosas privadas encontramos la res in commercio es decir, que son susceptibles de comercializarse y apropiarse tales como: a) Res mancipi y res nec mancipi: las primeras son aquellas cosas cuyo dominio se adquiere por medio de la mancipatio (trasmitir las propiedad de las cosas) como los fundos (terrenos) rurales, las servidumbre, los esclavos, los animales de carga que se encontraban dentro de los fundos y representaban cierto valor económico para la familia romana. Las segundas son aquellas cosas cuyo dominio se defiere por la simple entrega como los fundos provinciales, los bienes muebles, y los animales no destinados a carga o tiro. Nota: la mujer sui iuris no estaba permitida enajenar las res mancipi sin autoridad de su tutor b) Cosas corpóreas y cosas incorpóreas: las primeras cosas corporales son las que pueden tocarse y se aprecian por los sentidos. Las segundas cosas incorporales son aquellas que carecen de materialidad como son los derechos que constituyen el patrimonio de las personas (atributos de la personalidad) c) Cosas muebles y cosas inmuebles: las primeras se toman como muebles las cosas que pueden transportarse de un lugar a otro (res mobiles) o moviéndose por ellas mismas (res moventes) como los animales. Las cosas inmuebles no son suceptibles de trasladarse de un lugar a otro como los fundos (terrenos), edificios.

Regimen de Las Cosas 13

  • Upload
    waris

  • View
    216

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una de las caracteristicas mas importantes del derecho romano su clasificacion de las cosas

Citation preview

Page 1: Regimen de Las Cosas 13

Entre las cosas privadas encontramos la res in commercio es decir, que son susceptibles de comercializarse y apropiarse tales como:

a) Res mancipi y res nec mancipi: las primeras son aquellas cosas cuyo dominio se adquiere por medio de la mancipatio (trasmitir las propiedad de las cosas) como los fundos (terrenos) rurales, las servidumbre, los esclavos, los animales de carga que se encontraban dentro de los fundos y representaban cierto valor económico para la familia romana.

Las segundas son aquellas cosas cuyo dominio se defiere por la simple entrega como los fundos provinciales, los bienes muebles, y los animales no destinados a carga o tiro.

Nota: la mujer sui iuris no estaba permitida enajenar las res mancipi sin autoridad de su tutor

b) Cosas corpóreas y cosas incorpóreas: las primeras cosas corporales son las que pueden tocarse y se aprecian por los sentidos.

Las segundas cosas incorporales son aquellas que carecen de materialidad como son los derechos que constituyen el patrimonio de las personas (atributos de la personalidad)

c) Cosas muebles y cosas inmuebles: las primeras se toman como muebles las cosas que pueden transportarse de un lugar a otro (res mobiles) o moviéndose por ellas mismas (res moventes) como los animales.

Las cosas inmuebles no son suceptibles de trasladarse de un lugar a otro como los fundos (terrenos), edificios.

d) Cosas consumibles y cosas no consumibles: las primeras están destinadas a destruirse con el primer uso que se haga como los alimentos y la moneda por su ficción.

Las segundas no se destruyen con el primer uso si no que con el tiempo se deterioran como la indumentaria.

e) Cosas fungibles y cosas no fungibles: son fungibles las cosas que pueden sustituirse por otra de la misma categoría teniendo en cuenta su peso y cantidad.

Page 2: Regimen de Las Cosas 13