4
Para efectos del presente estudio de investigación se ha tomado la definición de la Filósofa Vera Regina Waldow: “El Conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional irracionalmente”. “El conocimiento no se refiere solo al aspecto académico, sino también a la relación de esté con la experiencia y el interés por mantenerse actualizado. Aunque las escuelas provean el conocimiento básico, las cuidadoras deben buscar complementar sus conocimientos actualizándose. La práctica es la gran escuela. El conocimiento de la cuidadora sobre el paciente contribuye al proceso de cuidar, influyendo en la respuesta del paciente en el presente, así como en la motivación y en sus expectativas”. CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESEN–UNJBG HACIA EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS TACNA 2012http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/bitstream/handle/unjbg/182 /67_2013_Calderon_Caceres_B_FACS_Enfermeria_2013.pdf? sequence=1 De acuerdo a Waldow, cuando la enfermera enfoca el cuidar como su acción profesional, es preciso que ese cuidado sea fundamentado. Lo que torna válido para las enfermeras no es solo lo que se hace, sobre todo, es el conocimiento que

Regina Waldo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

regina waldow teoria

Citation preview

Para efectos del presente estudio de investigacin se ha tomado la definicin de la Filsofa Vera Regina Waldow: El Conocimiento es un conjunto integrado por informacin, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organizacin, bien de una forma general o personal. El conocimiento slo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional irracionalmente. El conocimiento no se refiere solo al aspecto acadmico, sino tambin a la relacin de est con la experiencia y el inters por mantenerse actualizado. Aunque las escuelas provean el conocimiento bsico, las cuidadoras deben buscar complementar sus conocimientos actualizndose. La prctica es la gran escuela. El conocimiento de la cuidadora sobre el paciente contribuye al proceso de cuidar, influyendo en la respuesta del paciente en el presente, as como en la motivacin y en sus expectativas.CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESENUNJBG HACIA EL CUIDADO DE ENFERMERA EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS TACNA 2012http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/bitstream/handle/unjbg/182/67_2013_Calderon_Caceres_B_FACS_Enfermeria_2013.pdf?sequence=1De acuerdo a Waldow, cuando la enfermera enfoca el cuidar como su accin profesional, es preciso que ese cuidado sea fundamentado. Lo que torna vlido para las enfermeras no es solo lo que se hace, sobre todo, es el conocimiento que fundamenta sus acciones; esto es lo que diferencia a la enfermera de otros profesionales y la distingue de manera permanente en la sociedad. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/186/1/TM_Fanning_Balarezo_MariaMargarita.pdf.FANNING B.(2014)PROCESO FORMATIVO DEL ESTUDIANTE DE ENFERMERA EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL CUIDADO FAMILIAR, CHICLAYO, 2014

La presente investigacin cualitativa, descriptiva; tiene como objeto de estudio aprender el cuidar cuidado al paciente en situacin de emergencia desde la perspectiva de la interna (o) de enfermera; el propsito fue revalorar el concepto de aprender el cuidar cuidado, as como constituir un aporte al proceso del aprender de la alumna(o) de pre-grado. Las bases tericas del aprender fueron dados Demo, Morn y Waldow; y del cuidado por Waldo y Boff. La informacin se recolect con una entrevista semi estructurada aplicada a diez internas(os) de enfermera del servicio de Emergencia del Hospital Regional Docente de Trujillo; se tuvo en cuenta los criterios ticos y de rigor cientfico. Del anlisis se obtuvieron dos categoras: Proceso del Aprender y Proceso del Cuidar Cuidado de la Interna de Enfermera. Los resultados permiten entender que el cuidar cuidado para el paciente en situacin de emergencia se concibe como un proceso que la alumna(o) realiza durante su etapa de estudio, dentro de un contexto caracterizado por la complejidad; a la vez se presentan maneras y obstculos, como el aprender por teoras y por la prctica, modelos del aprender, retroalimentacin, temor y miedo en el aprender, limitacin del conocimiento, as mismo en el momento de cuidar surgen modos de ser con el otro y en el que ocurren aspectos resonantes y disonantes del cuidar cuidado.Arteaga ,L.Luna, M. (2013) Aprender el cuidar-cuidado para el paciente en situacin de emergencia desde la perspectiva de la interna(o) de enfermera.http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facenf/issue/download/59/58

Spencer/Spencer (1993) Define competencia como: una caracterstica subyacente de un individuo que esta causalmente relacionada con un estndar de efectividad y/o perfomance superior en un trabajo o situacin. Subyacente: significa que la competencia es una parte profunda de la personalidad y puede predecir el comportamiento en una amplia variedad de situaciones y desafos laborales. Causalmente relacionada significa que la competencia origina o anticipa el comportamiento y el desempeo. Estndar de efectividad significa que la competencia realmente predice quien hace algo bien o pobremente, medido sobre un criterio general o estndar. Las competencias son, en definitiva, caractersticas fundamentales del hombre e indican formas de comportamiento o de pensar que generalizan diferentes situaciones y duran por un largo periodo de tiempo.GESTION POR COMPETENCIAS.http://repositorio.ub.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3579/4026%20-%20recursos%20humanos%20-%20ferreyra.pdf?sequence=1