4
REGIONES NATURALES DE AMÉRICA HIELOS PERPETUOS Ubicación. ESTE tipo de región natural está localizado en los polos y en las partes altas de las grandes cordilleras, ya que existen grandes capas de hielo que cubren las aguas y el terreno de manera permanente. Clima. Es el tipo polar y frío de alta montaña, con temperaturas inferiores a los -30 ºC y -10º C, respectivamente. Vegetación. En el Ártico o Polo Norte la vegetación es muy distinta a la de los demás, se caracteriza por pastos, musgos y líquenes. Fauna. Osos polares, morsas, focas grises y AVES. En el Polo Sur o Antártida existen focas, pingüinos y aves. En las altas montañas habitan cabras, yaks, águilas, cóndores y roedores. VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA Ubicación. Zonas de Estados Unidos y Chile. Clima. La región posee un clima templado seco o mediterráneo. Vegetación. Olivos, madroños, lentiscos y plantas aromáticas como el romero, la SALVIA y la lavanda. Fauna. Formada por varios tipos de reptiles, jabalíes, linces, águilas y milanos. BOSQUES DE LA CONÍFERA O TAIGA Ubicación. Comprende una amplia zona del norte de América.

Regiones Naturales de América

Embed Size (px)

DESCRIPTION

regiones naturales de america

Citation preview

Page 1: Regiones Naturales de América

REGIONES NATURALES DE AMÉRICA

HIELOS PERPETUOS

Ubicación. ESTE tipo de región natural está localizado en los polos y en las partes altas de las grandes cordilleras, ya que existen grandes capas de hielo que cubren las aguas y el terreno de manera permanente.

Clima. Es el tipo polar y frío de alta montaña, con temperaturas inferiores a los -30 ºC y -10º C, respectivamente.

Vegetación. En el Ártico o Polo Norte la vegetación es muy distinta a la de los demás, se caracteriza por pastos, musgos y líquenes.

Fauna. Osos polares, morsas, focas grises y AVES. En el Polo Sur o Antártida existen focas, pingüinos y aves. En las altas montañas habitan cabras, yaks, águilas, cóndores y roedores.

VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

Ubicación. Zonas de Estados Unidos y Chile.

Clima. La región posee un clima templado seco o mediterráneo.

Vegetación. Olivos, madroños, lentiscos y plantas aromáticas como el romero, la SALVIA y la lavanda.

Fauna. Formada por varios tipos de reptiles, jabalíes, linces, águilas y milanos.

BOSQUES DE LA CONÍFERA O TAIGA

Ubicación. Comprende una amplia zona del norte de América.

Clima. Posee clima frío de bosques nevados, cuyas temperaturas son inferiores a los 10º C la mayor parte del año.

Vegetación. Formadas por abetos, pinos, alerces y piceas.

Fauna. ALCES, osos, pardos, linces, castores y lechuzas.

BOSQUE SUBTROPICAL

Page 2: Regiones Naturales de América

Ubicación. En zonas como la vertiente del Pacífico mexicano y América del Sur.

Clima. Posee un clima tropical de SABANA.

Vegetación. Predomina el bosque espinoso con huizaches, mezquites, palos de mora y quiotes.

Fauna. Habitan principalmente, coyotes, tejones, armadillos y diversas serpientes.

RELIEVE AMERICANO

América, como un todo, es una de las cinco partes del mundo, constituida por tres sectores o subcontinentes: América del Norte, América Central y América del Sur.Por su configuración y espacio constituye un puente entre los dos polos.

Limita al Norte con el Océano Glacial Ártico, al Este con el Océano Atlántico, al Sur con el Paso de Drake y al Oeste con el Océano Pacífico.

En los subcontinentes del Norte y del Sur aparecen tres unidades estructurales:

1) bloques arcaicos al Noreste (Escudo Canadiense en América del Norte y Escudo Guayano-brasileño en América del Sur);

2) cordillera de plegamiento alpino en el Oeste (Montañas Rocosas en América del Norte y Andes en América del Sur), y

3) llanuras centrales sedimentarias (la Pradera en América del Norte y los Llanos venezolanos, la Amazonia y la Pampa, en América del Sur).América registra grandes variedades de clima y vegetación debido a su extraordinario alargamiento desde las cercanías del Polo Norte (Groenlandia) hasta las de la Antártica (Tierra del Fuego).

VERTIENTES DEL OCÉANO ÁRTICO

El océano Ártico u océano Glacial Ártico es el más pequeño y más septentrional de los océanos del planeta. Rodea al Polo Norte y se extiende al norte de Europa, Asia y América. Ocupa una extensión de unos 14 100 000 km² y las profundidades

de este océano oscilan entre los 2000 m y 4000 m en la región central, y los 100 m en la plataforma continental; siendo su media de unos 1500 m.

Este océano limita con la parte norte del Atlántico, recibiendo grandes masas de agua a través del

Page 3: Regiones Naturales de América

estrecho de Fram y el mar de Barents. Está limitado por el estrecho de Bering, entre Chukotka (Rusia) y Alaska (EE. UU.), que lo separa del Pacífico; por la costa norte de Alaska y Canadá. También limita con el litoral septentrional de Europa y Asia.

Grandes masas de hielo protegen durante todo el año a este océano de las influencias atmosféricas. En su parte central pueden encontrarse casquetes de hielo de hasta cuatro metros de espesor. Las grandes capas de hielo suelen formarse por el deslizamiento de grandes paquetes de hielo uno sobre otro.

LOGOS AMERICANOS

CLIMAS DE AMÉRICA

El continente americano posee mucha variedad de climas debido a la acción de diversos factores como el agua, el viento, el calor, y el frío. Es el continente que tiene mayor variedad de climas, ya que se extiende de norte a sur y abarca una gran extensión. Los climas cálidos se extienden por América Central, el Caribe y gran parte de América del Sur. Sus características principales son: baja amplitud térmica, temperaturas medias anuales elevadas y precipitaciones abundantes todo el año. De acuerdo con las variaciones de sus condiciones generales se clasifican en: Los climas templados se desarrollan en las latitudes

intermedias, y sus características son las temperaturas medias más bajas y las amplitudes térmicas mayores que en los climas cálidos, especialmente en las áreas alejadas de las costas. Debido a esa diferencia, se clasifican en templados oceánicos y continentales. Los climas fríos se ubican en las latitudes más altas y predominan en gran parte de América del Norte y en el extremo meridional de América del Sur. Los veranos son muy cortos y los inviernos muy rigurosos, con grandes amplitudes térmicas (con excepción de las zonas que reciben la influencia de las corrientes cálidas).