8
REGISTRO DE BIBLIOGRAFÍA EN FÍSICO DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES (EIM-UCV) PUNTUACIÓN, GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA Acentuando las diferencias (material de curso de inducción de la EIM) Alemán, R. – Lavadora de textos. La duda, el sentido común y otras herramientas para escribir bien Categorías gramaticales (material de curso de inducción de la EIM) El adverbio (sin datos del autor) Los signos de puntuación (sin datos del autor) Malaver, E. – La puntuación. ¿Significa algo? Osío Cabrices, R. - Los verbos falsos (2 copias) RAE Extracto del Esbozo de una nueva gramática de la lengua española Real Academia Española - Uso de la coma, uso del punto y coma, uso de los dos puntos Úslar Pietri, A. – Ortografía y cultura ESCRITURA ACADÉMICA Y TEMAS AFINES Aguilar y otros – Saber escribir Alfonzo, I. – Algunos aspectos de carácter general sobre la producción del escrito informativo en la educación superior (capítulo

Registro de Bibliografía en Físico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Registro de Bibliografía en Físico

Citation preview

REGISTRO DE BIBLIOGRAFA EN FSICODEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES (EIM-UCV)

Puntuacin, gramtica y ortografa Acentuando las diferencias (material de curso de induccin de la EIM) Alemn, R. Lavadora de textos. La duda, el sentido comn y otras herramientas para escribir bien Categoras gramaticales (material de curso de induccin de la EIM) El adverbio (sin datos del autor) Los signos de puntuacin (sin datos del autor) Malaver, E. La puntuacin. Significa algo? Oso Cabrices, R. - Los verbos falsos (2 copias) RAE Extracto del Esbozo de una nueva gramtica de la lengua espaola Real Academia Espaola - Uso de la coma, uso del punto y coma, uso de los dos puntos slar Pietri, A. Ortografa y cultura

Escritura acadmica y temas afines Aguilar y otros Saber escribir Alfonzo, I. Algunos aspectos de carcter general sobre la produccin del escrito informativo en la educacin superior (captulo 7 de El texto informativo. Su naturaleza, lectura y produccin en la educacin universitaria) Atorresi, A. Taller de escritura para la produccin de textos acadmicos Calsamiglia, H. y Tusn, A. Extracto del captulo Los modos de organizacin del discurso de Las cosas del decir, pgs. 274-277, 290-291, 316-317) Cassany, D. Construir escritura Cassany, D. Describir el escribir Cassany, D. Taller de textos Conectores para enlazar prrafos (sin datos del autor) Criterios para evaluar un texto escrito (sin datos del autor) Dijk, T. La ciencia del texto (2 copias) Garachana, M. La revisin (Captulo 4 de Manual prctico de escritura acadmica) Herrera, J. Extracto de Textos? Qu textos? IPC Para el aprendizaje. Investigacin, procesamiento y construccin de informacin La despersonalizacin del mensaje (sin datos del autor) Montolio, E. De la oracin al prrafo. Del prrafo al texto (captulo 2 del Manual prctico de escritura acadmica) (2 copias) Montolio, E. La conexin en el texto escrito acadmico. Los conectores (captulo 3 del Manual prctico de escritura acadmica) Montolio, E. La revisin (captulo 3 del Manual prctico de escritura acadmica) Montolio, E. - Manual prctico de escritura (completo) Muoz Martn, R. Textos (captulo 13 de Lingstica para traducir) (2 copias) Ramrez, F. La lectura, el comentario de texto, la expresin escrita, la expresin oral, el ensayo, evaluacin de los procesos. (Anexos de Castellano y Literatura II Ao) Vallejo, R. Pautas para la escritura acadmica Vivaldi, M. Curso de redaccin. Leccin 24: Uso y abuso de las palabras cosa, algo, esto y eso

Tipologas textuales Daz, A. - La argumentacin escrita Hatim, B. y Mason, I. El tipo textual en el punto de mira del traductor (Captulo 8 de Teora de la traduccin: Una aproximacin al discurso) (4 copias) Loureda Lamas, O. Los tipos de texto Malaver, E. Ejercicios para crear tipos de textos Malaver, E. Funciones del lenguaje y tipologas textuales (3 copias) Montolio, E. - Las secuencias textuales bsicas (extracto de Manual prctico de escritura acadmica) Todorov, T. El origen de los gneros (extracto del captulo I de Los gneros del discurso, pgs. 47-64)

Resumen, comentario y disertacin Benito, J. A. y Fernndez, M. El comentario de texto Castillo, M. El resumen Daz, D. - Cmo se elabora un ensayo Lzaro Carreter, F. - Cmo se comenta un texto literario Malaver, E. Ejercicios de preparacin para el resumen (incluye los textos El papel del estado de Pedro Palma y Comercio igualitario de Luis Oliveros) Principios del resumen (sin datos del autor) Trujillo, R. Comentario de textos. Intuicin contra interpretacin Varios sobre disertacin (incluye tres documentos: 1. Mtodo de disertaciones. El ensayo Disertaciones, 2. Cmo estudiar. La disertacin, 3. La disertacin)

Literatura Arciniegas, E. y otros - La literatura y la enseanza de lenguas Bansart, A. y otros Memoria, nostalgia y exilio Calzadilla, J. Mdulo para talleres de expresividad literaria y potica Coutinho, E. - Literatura comparada en Amrica Latina El modelo tridico de Gerard Genette (sin datos de autor) Emeterio Rondn, P. y Donato, D. El caribe en su literatura. Escritores.org Introduccin a la narratologa Genette, G. Nuevo discurso del relato Genette, G. Palimpsestos Jofr, M. Teora literaria y semitica Pacheco, C. La comarca oral Prez, F. J. - Satisfacciones imaginarias: Indagaciones sobre lenguaje, literatura y msica Prez, F. J. - Satisfacciones imaginarias: Una indagacin sobre lingstica y potica Prado, J. - Anlisis e interpretacin de la novela Vargas Llosa, M. Literatura Villasmil Flores y otros - Plan de accin para la enseanza de lengua y literatura en la tercera etapa de la educacin bsica venezolana Waxming, R. - Esttica de la recepcin

Lengua y lenguaje Cadenas, R. En torno al lenguaje Palacios, M. F. - Sabor y saber de la lengua Paz, O. El lenguaje (3 copias) Paz, O. Nuestra lengua Rosenblat, A. Buenas y maas palabras Sapir, E. Introduccin: definicin del lenguaje (captulo 1 de El lenguaje: introduccin al estudio del habla) (2 copias)

Diccionarios Diccionario enciclopdico prctico

Textos prcticos (artculos, cuentos, novelas) Ayala, P. C. De qu sirve la libertad Bastidas, A. - El Universo de los antiguos era como una gran cosa dentro del cual vivamos: en la actualidad pareciera que no tiene fin Cabrujas, J. I. El estado del disimulo Danilidis, D. - La bsqueda de la felicidad como meta del desarrollo Garca Mrquez, G. Botella al mar Garca Mrquez, G. Fantasa y creacin artstica en Amrica Latina y el Caribe Giardinelli, M. Luna caliente Graves, M. No lo deje al alcance de los nios Importancia de los signos de puntuacin (ejercicios) Montero, R. La pasin del riesgo Monterroso, A. El eclipse Prez Tamayo, R. - XXX. Ciencia y humanismo Ureta, T. Una cultura, dos culturas, n culturas slar Pietri, A. El tamao del mundo Valera Mora, V. Poemas de Nueva antologa (13 copias) Vargas Llosa, M. Eutanasia Vargas Llosa, M. Globalizacin Vargas Llosa, M. Los inmigrantes

Otros Alayn, R. - Sociedad representacin y pobreza Amaro de Chacn, R. (comp.) - Gua informativa para estudiantes Bracho, J. - El problema del financiamiento de la educacin universitaria Castellanos, D. - Desarrollo humano. Ideas. Una iniciativa de desarrollo humano en Venezuela Castillo, A. y Mugarra, X. - tica, poltica, derecho y situaciones de muerte Cofavic - Los derechos humanos en Venezuela Cova, C. - Realidad social de Venezuela Dio Bleichmar, E. Feminidad/Masculinidad. Resistencias en el psicoanlisis al concepto de gnero (captulo 3 de Gnero, psicoanlisis y subjetividad) Lancho, C. Garca Yebra critica a los tericos de la traduccin que defienden alterar el texto Lpez, R. E. La maldicin eterna Mcguire, R. y Navarrete, R. - Entre motocicletas y fusiles : las arqueologas radicales anglosajona y latinoamericana Moreno, A. - La familia popular venezolana Navas, A. - Temas acadmicos en la Facultad de Humanidades y Educacin de la UCV en la dcada de 1950 Ortiz, E. - Anlisis socioeconmico de Venezuela Prez, S. - Los partidos polticos en Venezuela I. Sistema de partidos y partidos histricos Prez, S. - Los partidos polticos en Venezuela II. Los partidos modernos Ramrez, B. y otros - La cuestin de las drogas en Amrica Latina Rodrguez, J. Material de Lingstica I Salamanca, L. Crisis de la modernizacin y crisis de la democracia en Venezuela Sgambotti, S. - El aborto. Aspectos historiogrficos, legales, ticos, cientficos Tunnermann, C. - Universidad y sociedad. Balance histrico y perspectivas desde Latinoamrica Venegas, M. - El significado de la escuela en familias pobres. Un estudio cualitativo Virtuoso, J. El Congreso de la Repblica. Funcionamiento y realidad