43
Registro clínico de pacientes del proyecto Itaca Manual de usuario Autores Manuel Ottaviano Fecha publicación 20 Abril 2014 Versión del documento Versión 1

Registro!clínico!de pacientesdel! proyectoItaca! Manual de usuario v1.pdf · ! 6! Para!poder!accede!al!sistema!es!necesario!tener!una!cuenta!personal!que!será! creada bajo petición

  • Upload
    phamanh

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

     

Registro  clínico  de  pacientes  del  proyecto  Itaca    

         

Manual  de  usuario                                    Autores   Manuel  Ottaviano  Fecha  publicación   20  Abril  2014  Versión  del  documento   Versión  1        

  2  

Índice  Índice  ............................................................................................................................................................  2  Lista  de  las  figuras  ..................................................................................................................................  2  Lista  de  tablas  ...........................................................................................................................................  4  Introducción  ..............................................................................................................................................  4  Objetivo  de  la  aplicación  .................................................................................................................  4  Metodología  de  trabajo  ....................................................................................................................  5  Funcionalidades  ..................................................................................................................................  5  

Acceso  al  sistema  ....................................................................................................................................  5  Notas  de  seguridad  ............................................................................................................................  6  

Funcionalidades  para  el  personal  medico  ....................................................................................  9  Menú  de  la  aplicación  .......................................................................................................................  9  Gestión  de  los  pacientes  ..................................................................................................................  9  Inclusión  de  un  nuevo  paciente  ................................................................................................  10  Formulario  inclusión  paciente  ..................................................................................................  11  Vista  del  paciente  ............................................................................................................................  12  Resumen  del  paciente  ...................................................................................................................  13  Diagnostico  cardiaco  y  factores  de  riesgos  ..........................................................................  16  Cuestionario  de  historia  familiar  .............................................................................................  18  Eventos  ................................................................................................................................................  20  Tratamientos  .....................................................................................................................................  22  Análisis  Genética  .............................................................................................................................  26  Pruebas  fisiológicas  ........................................................................................................................  26  Subida  de  ficheros  ...........................................................................................................................  34  

Funcionalidades  para  los  laboratorios  genéticos  ..................................................................  36  Lista  pacientes  ..................................................................................................................................  36  Vista  paciente  ....................................................................................................................................  36  Análisis  genética  ..............................................................................................................................  37  Insertar  los  resultados  ..................................................................................................................  38  Editar  los  resultados  ......................................................................................................................  40  Mensajes  .............................................................................................................................................  41  

Otras  funcionalidades  ........................................................................................................................  42  Formulario  de  contacto  ................................................................................................................  42  Cambio  de  idioma  ...........................................................................................................................  43  

Anexos  .......................................................................................................................................................  43  Consentimiento  informado  .........................................................................................................  43  Cuestionario  de  historia  familiar  ITACA  ...............................................................................  43  

 

Lista  de  las  figuras  Figura  1:  mapa  de  las  funcionalidades  ..........................................................................................  5  Figura  2:  esquema  de  la  política  de  acceso  del  sistema  Itaca  ..............................................  7  Figura  3:  pagina  para  la  activación  de  una  cuenta  del  sistema  Itaca  ................................  7  Figura  4:Pagina  inicial  del  registro  pacientes  de  Itaca  ...........................................................  8  Figura  5:  pagina  de  autentificación  del  sistema  ........................................................................  8  Figura  6:  menú  horizontal  ...................................................................................................................  9  Figura  7:  lista  de  pacientes  .................................................................................................................  9  Figura  8:  formulario  de  inclusión  de  un  paciente  ..................................................................  10  

  3  

Figura  9:  criterios  de  inclusión  del  estudio  Itaca  ...................................................................  11  Figura  10:  formulario  de  inclusión  del  paciente  ....................................................................  12  Figura  11:  vista  del  paciente  seleccionado  ...............................................................................  13  Figura  12:  resumen  paciente  ..........................................................................................................  14  Figura  13:  menú  del  resumen    paciente  .....................................................................................  14  Figura  14:  estado  de  la  análisis  genética  ...................................................................................  15  Figura  15:  formulario  de  muerte  del  paciente  (no  debido  a  eventos  cardiacos)  .....  15  Figura  16:  formulario  para  cambiar  los  datos  generales  del  paciente  .........................  16  Figura  17:  resumen  del  diagnostico  cardiaco  y  factores  de  riesgo  ................................  16  Figura  18:  menú  del  diagnostico  cardiaco  y  factores  de  riesgo  .......................................  17  Figura  19:  formulario  para  insertar  un  nuevo  diagnostico  ...............................................  17  Figura  20:  formulario  para  insertar  un  nuevo  factor  de  riesgo  .......................................  18  Figura  21:  resumen  del  cuestionario  de  historia  familiar  ..................................................  18  Figura  22:  menú  para  insertar  el  cuestionario  de  historia  familiar  ...............................  19  Figura  23:  formulario  para  insertar  el  cuestionario  de  historia  familiar  ....................  19  Figura  24:  resumen  de  los  eventos  cardiacos  ..........................................................................  20  Figura  25:  menú  de  los  eventos  cardiacos  ................................................................................  20  Figura  26:  formulario  para  insertar  un  nuevo  eventos  cardiaco  ....................................  21  Figura  27:  resumen  de  los  tratamientos  ....................................................................................  22  Figura  28:  menú  del  apartado  tratamientos  ............................................................................  23  Figura  29:  formulario  para  insertar  un  dispositivo  implantable  ....................................  23  Figura  30:  formulario  para  insertar  un  tratamiento  farmacológico  ..............................  24  Figura  31:  lista  de  principios  activos  seleccionable  para  el  tratamiento  

farmacológico  ..............................................................................................................................  24  Figura  32:  formulario  para  insertar  un  tratamiento  quirúrgico  .....................................  25  Figura  33:  formulario  para  insertar  un  tratamiento  eléctrico  .........................................  25  Figura  34:  tipos  de  tratamientos  eléctricos  ..............................................................................  25  Figura  35:  resumen  de  la  análisis  genética  ...............................................................................  26  Figura  36:  formulario  para  visualización  de  los  datos  de  la  análisis  genética  ..........  26  Figura  37:  resumen  de  las  pruebas  fisiológicas  ......................................................................  27  Figura  38:  menú  para  insertar  nuevas  pruebas  fisiológicas  .............................................  27  Figura  39:  formulario  para  insertar  un  nuevo  electrocardiograma  ..............................  28  Figura  40:  formulario  para  insertar  una  nueva  medida  de  Holter  .................................  29  Figura  41:  formulario  para  insertar  los  datos  de  un  Holter  implantable  ....................  30  Figura  42:  formulario  para  insertar  una  nueva  prueba  Eco  ..............................................  31  Figura  43:  formulario  para  insertar  una  nueva  prueba  de  esfuerzo  .............................  32  Figura  44:  formulario  para  insertar  los  datos  de  los  cateterismos  cardiacos  ...........  33  Figura  45:  formulario  para  insertar  una  prueba  farmacológica  ......................................  33  Figura  46:  formulario  para  insertar  una  nueva  prueba  de  resonancia  magnética  ..  34  Figura  47:  formulario  para  subir  ficheros  .................................................................................  34  Figura  48:  confirmación  que  un  fichero  ha  sido  subido  a  la  base  de  datos  ................  34  Figura  49:  ejemplo  de  modifica  de  un  dato  del  registro  paciente  ..................................  35  Figura  50:  formulario  para  borrar  un  dato  seleccionado  ...................................................  35  Figura  51:  lista  de  pacientes  ............................................................................................................  36  Figura  52:  vista  del  paciente  seleccionado  ...............................................................................  37  Figura  53:  visualización  de  datos  clínicos  del  paciente  .......................................................  37  Figura  54:  resumen  de  las  análisis  genéticas  ...........................................................................  38  Figura  55:  menú  para  insertar  una  nueva  análisis  genética  .............................................  38  Figura  56:  formulario  para  reportar  una  nueva  análisis  genética  ..................................  39  

  4  

Figura  57:  formulario  para  subir  los  ficheros  de  los  resultados  y  los  datos  de  la  análisis  genética  ..........................................................................................................................  40  

Figura  58:  formulario  para  modificar  lo  resultados  de  la  análisis  genética  ...............  41  Figura  59:  formulario  de  contacto  para  usuarios  no  autenticados  ................................  42  Figura  60:  formulario  de  contacto  para  usuarios  autenticados  ......................................  43  

Lista  de  tablas  Tabla  1:  lista  de  mensaje  para  el  personal  medico  ................................................................  36  Tabla  2:  mensajes  para  los  técnicos  de  laboratorio  genético  ...........................................  41    

Introducción  El   CRF   (desde   el   ingles   Case   Report   Form)   de   Itaca   es   un   registro   electrónico  clínico  de  pacientes  que  padecen  de   canalopatias  de  base  genética  demostrada  o  sospechosa.  El  servicio  ofrecido  se  contextualiza  en  el  marco  del  proyecto  nacional  ITACA   (http://www.itaca.edu.es/),   puede   consultar   la   pagina  Web   para   conocer  los  objetivo  de  esta  investigación.  Este  documento  tiene  como  objetivo  explicar  las  funcionalidades  que  se  ofrecen  y  resolver  posibles  dudas  sobre  el  uso  del  sistema.  Este  manual  es  dirigido  a  los  siguientes  actores  involucrados  en  el  estudio  de  Itaca:  

o Los   investigadores   del   proyecto   Itaca:   podrán   exportar   los   datos   y  visualizar  estadísticas  sobre  el  estudio  

o El  personal  medico  de  los  hospitales  involucrados  en  el  proyecto:  usarán  el  CRF   para   insertar   el   historial   clínico   del   paciente   (diagnostico,   eventos  ,factores  de  riesgo,  tratamientos)  y  las  pruebas  fisiológicas  

o Los   técnicos   de   los   laboratorios   genéticos:   podrán   visualizar   los   datos  clínicos  del  paciente  e  insertar  los  resultados  de  la  análisis  genética  

Este  documento  explicará  en  detalles  todas  las  funcionalidades  desarrolladas  para  facilitar  el  trabajo  durante  el  ensayo  clínico.    La  documentación   técnica  para   las  operaciones  de  mantenimiento   son  contenida  en  otro  documento.    

Objetivo  de  la  aplicación    La  aplicación  tienes  los  siguientes  objetivos  principal  el  de  dar  soporte  al  estudio  multi   centro   del   proyecto   Itaca.   Para   conseguir   este   objetivos   se   ha   diseñado   la  aplicación  con  estas  características:  

o Ofrecer   acceso   al   personal  médicos   de   los   hospitales   y   a   los   laboratorios  genéticos  a  la  base  de  datos  

o Crear  un  sistema  de  mensaje  para  dar  soporte  al  personal  involucrado  en  el  estudio  (recordatorios,  invitaciones  a  rellenar  formularios  etc)  

o Visualizar  los  datos  o Exportar  los  datos  o Buscar  los  datos  o Ofrecer   una   solución   que   sea   compatible   con   ordenadores,   smartphone   y  

tabletas.  

  5  

Metodología  de  trabajo    La  aplicación  ha  sido  diseñada  aplicando  3  principios    

o Diseño  participativo  o Prototipado  rápido  o Desarrollo  ágil  :    iterativo  y  evolutivo  

 Con   la   publicación   del   servidor   ha   comenzado   una   nueva   iteración   del   diseño   y  desarrollo  orientada  al   refinamiento  del   sistema.  Para  ello   invitamos  el   lector  de    este  manual  a  compilar  el  cuestionario  online:  http://itacacrf.org/survey/    

Funcionalidades  Aquí   se   presenta   la   mapa   resumida   de   las   funcionalidades   del   CRF   Itaca.   Las  funcionalidades  han  sido  desarrollada  teniendo  en  cuenta  principios  prácticos  de  usabilidad  para  facilitar  la  navegación  dentro  del  sistema.      

 Figura  1:  mapa  de  las  funcionalidades  

Acceso  al  sistema  El   servicio   CRF   de   ITACA   está   publicado   en   la   siguiente   pagina   Web:  www.itacacrf.org    

  6  

Para   poder   accede   al   sistema   es   necesario   tener   una   cuenta   personal   que   será  creada   bajo   petición   por   parte   de   los   Hospitales   y   Laboratorios   genéticos  involucrados  en  la  iniciativa  ITACA.    

Notas  de  seguridad  El  sistema  ha  sido  diseñado  y  desarrollado   teniendo  en  cuenta   la  sensibilidad  de  los   datos   que   se   introducirán   en   el   sistema.   Para   ello   las   practicas   más  consolidadas  de  seguridad  Internet  han  sido  aplicadas  y  vendrán  explicada  en  este  apartado.  Políticas  de  acceso    La   siguiente   figura   resume   la   política   de   acceso   a   los   datos   por   los   siguientes  actores  involucrados  en  el  servicio  CRF  de  Itaca.  

• Equipo  medico   (medical   team):   es   el   personal   sanitario   de   los   hospitales.  Ellos  tienen  el  contacto  directo  con  los  pacientes  involucrados  en  el  estudio  Itaca.  El  rol  principal  es  de  incluir  nuevos  pacientes  en  el  estudio  e  insertar  de  forma  periódica  datos  clínicos  de  los  pacientes.  Por  política  de  seguridad  el   personal   clínico   podrá   visualizar   y   gestionar   solo   los   datos   de   los  pacientes  al  centro  hospitalario  al  cual  pertenecen.  

• Técnico   de   laboratorio   genético   (genetic   lab):se   encargan   de   efectuar   la  análisis   genética   de   los   pacientes   y   de   subir   en   el   CRF   de   Itaca   los  resultados.   Para   poder   efectuar   una  mejor   análisis   y   diagnostico   genético  accederán  a  los  datos  clínicos  en  sola  lectura.    

• Investigador  (data  scientist):  son  los  investigadores  del  estudio  Itaca.  Ellos  podrán   tener   una   visión   global   del   estudio,   exportar   datos   y   hacer  estadísticas.    

• Técnico  de  mantenimiento  (maintenance):    se  encarga  de  mantener  activo  el   servicio   Itaca,   solucionar   las   incidencias   técnicas   y   dar   soporte   a   los  usuarios  del  sistema.      

  7  

 Figura  2:  esquema  de  la  política  de  acceso  del  sistema  Itaca  

Activación  de  las  cuentas  Las  cuentas  serán  creadas  por  el  técnico  de  mantenimiento  que  creará  una  cuenta  personal   registrando  el  nombre,   el   apellido,   el   correo  electrónico,   el   centro  en  el  cual  trabaja  (hospital  o  laboratorio  genético)  y  el  rol  que  tiene  (Personal  medico  o  técnico   de   laboratorio   genético).   Se   creará   una   cuenta   y   su   procedimiento   de  activación  será  notificado  por  correo  al  usuario.  El  usuario  recibirá  un  correo  del  servicio  CRF  que  contendrá  un  enlace  de  activación  que  al  presionarlo  abrirá  una  nueva  pestaña  en  el  navegador  con  la  pagina  de  activación  de  la  cuenta.  El  usuario  deberá   seleccionar   una   clave   segura   (mínimo   8   caracteres   que   contenga   por   lo  menos   una  mayúscula   y   números).   Habrá   que   escribir   la   clave   seleccionada   dos  veces   para   poder   activar   la   cuenta.   Una   vez   que   la   cuenta   que   sido   activada   se  podrá   acceder   al   sistema   utilizando   el   usuario   recibido   en   el   primer   correo   y   la  clave  seleccionada.      

 Figura  3:  pagina  para  la  activación  de  una  cuenta  del  sistema  Itaca  

Acceso  al  sistema  

  8  

Una  vez  que  su  cuenta  ha  sido  activada  puede  acceder  a  servicio  a  la  dirección  Web  www.itacacrf.org  la  pagina  Web  automáticamente  abrirá  una  conexión  segura  (de  tipo  HTTPS  DV  SSL)  a  la  pagina  inicial  del  servicio  CRF.    

 Figura  4:Pagina  inicial  del  registro  pacientes  de  Itaca  

Presionar  el  botón  entrar  e  insertar  las  credenciales  para  acceder  al  sistema    

 Figura  5:  pagina  de  autentificación  del  sistema  

 Bloqueo  de  la  cuenta  Debido  a  la  información  confidencial  que  maneja  esta  aplicación,  las  cuentas  serán  bloqueada   después   de   tres   intentos   no   exitosos   de   conexión.   En   este   caso   el  sistema    avisará  que  la  cuenta  ha  sido  bloqueada  tanto  en  la  pantalla  de  acceso  al  sistema   cuando   por   correo   electrónico.   El   procedimiento   de   reactivación   de   la  cuenta  es  explicado  en  el  correo  y  requiere  contactar  el  servicio  de  mantenimiento  Bloqueo  de  la    dispositivos  Si  un  dispositivo  (ordenador,  móvil,  tablet)  se  conecta  más  de  10  veces  sin  insertar  alguna  credencial  correcta,  su  IP  será  bloqueada.    Cuando  se  accederá  otra  vez  a  la  pagina  Web  del   servicio   el   sistema  avisará  que   el   dispositivo  que   se  usa  ha   sido  

  9  

bloqueado.   Será  necesario   ponerse   en   contacto   con   el   técnico  de  mantenimiento  para  poder  reactivar  el  dispositivo.    A   continuación   se   detallarán   las   funcionalidades   que   ofrece   el   servicio   Itaca   una  vez  autenticado.  

Funcionalidades  para  el  personal  medico  Este  apartado  describe  las  funcionalidades  diseñada  y  desarrollada  para  el  personal  medico.      

Menú  de  la  aplicación  El  menú  de  la  aplicación  es  horizontal  y  se  adapta  a  las  políticas  de  acceso  del  tipo  de  usuario  conectado,  en  el  caso  del  personal  medico  el  menú  será:    

 Figura  6:  menú  horizontal  

El  menú  tiene  6  funcionalidades:  • Ir  a  la  pagina  publica  del  proyecto,  presionando  “Registro  pacientes  de  

Itaca”  • Ver  la  lista  de  los  pacientes,  que  es  la  pagina  que  se  carga  automáticamente  

después  de  la  autentificación  o  presionando  el  botón  “Lista  pacientes”  • Crear  un  nuevo  paciente,  el  procedimiento  de  inclusión  en  el  estudio  Itaca  • Pedir  soporte  técnico,  presionando  “Soporte  técnico”  • Desconectarse  de  la  aplicación,  presionando  “Salir”  • Cambiar  el  idioma  de  la  aplicación.  Españolo  (botón  “ES”)  y  Ingles  (botón  

“EN”)  son  los  idiomas  actualmente  soportados  El  menú  será  siempre  visible  y  no  cambia  de  posición.  

Gestión  de  los  pacientes  Una  vez  autenticado  con  el  formulario  de  login,  automáticamente  se  cargará  una  lista  de  pacientes  así  como  muestra  el  pantallazo:    

 Figura  7:  lista  de  pacientes  

  10  

 El   sistema   muestra   una   tabla   con   una   lista   de   pacientes   donde   aparecen   las  informaciones   principales   del   pacientes   y   los   tipos   de   datos   que   han   sido  ordenados.  Además  es  posible   filtrar   los  datos  a   través  de   los  campos  debajo  del  titulo  de  las  columnas  y  presionando  el  botón  [ENTER].    El   sistema   también   muestra   algunos   recordatorios   de   los   datos   que   faltan   ad  algunos  de  los  pacientes  que  han  sido  incluidos  en  el  estudio.    Notas:   los   pacientes   que   tienen   código   (e.g.   HPH001)   y   el   carácter   “[+]”   son  pacientes  que  han  muerto.    

Inclusión  de  un  nuevo  paciente  Esta  funcionalidad  permite  dar  de  alta  a  un  nuevo  participante  en  el  estudio  Itaca.  Para  incluir  un  nuevo  paciente  presionar  el  botón  arriba  “Nuevo  paciente”  y  se  abrirá  un  formulario.  Notas  sobre  la  inclusión  de  pacientes  Aparecerán   en   el   formularios   las   normas   para   la   inclusión   de   un   paciente   aquí  también  expuestas:  

 Figura  8:  formulario  de  inclusión  de  un  paciente  

 Solo   si   todos   los   criterios  están   satisfechos   se  podrá   incluir  un  paciente.  En  caso  positivo  se  podrá  continuar  el  proceso  de  inclusión  del  paciente    Criterios  de  inclusión  en  el  CRF  de  Itaca  Al   presionar   si   aparecerá   una   nueva   preguntará:   si   el   paciente   ha   firmado   el  consentimiento  informado.  Solo  en  caso  positivo  se  podrá  incluir  el  paciente.    Estado  del  cuestionario  y  de  la  muestra  de  sangre  El   sistema   preguntará   si   el   paciente   ha   rellenado   el   cuestionario   de   historia  familiar.   Su   ultima   versión   está   publicada   a   la   dirección    http://itacacrf.org/doc/informed_consent_ITACA_ES.doc  El  sistema  guardará  esta   información  y   la  usara  para   lanzar  recordatorios  (ver  el  apartado  llamado  Mensaje).  

  11  

De   la   misma  manera   también   se   deberá   comunicar   respondiendo   a   la   pregunta  siguiente  sobre  el  estado  de  la  análisis  de  sangre  para  el  laboratorio  genérico.        

 Figura  9:  criterios  de  inclusión  del  estudio  Itaca  

 

Formulario  inclusión  paciente  Una   vez   confirmado   que   el   paciente   es   adecuado   por   el   estudio   (presionando   el  botón  de  la  figura  anterior)  se  abrirá  el  formulario  de  inclusión  del  paciente  donde  se  podrán  insertar  los  datos  básicos  para  la  inclusión  de  un  nuevo  sujeto  el  la  base  de  dato  Itaca.  Los  datos  obligatorios  en  este  formulario  son:  

• Razón  de  inclusión  en  el  estudio  • Diagnostico  principal  del  paciente  • Fecha  de  nacimiento  • Genero    

  12  

 Figura  10:  formulario  de  inclusión  del  paciente  

 Una  vez   introducidos  todos   los  datos  se  abrirá   la  pagina  con  la  vista  de   los  datos  del  paciente  recién  creado  y  descrito  en  el  siguiente  apartado.    

Vista  del  paciente  Cuando  se  selecciona  un  paciente  desde  la  lista  de  pacientes  o  cuando  se  acaba  de  crear   uno   nuevo,   aparece   la   pagina   de   vista   pacientes   como   la   figura   siguiente  muestra:    

  13  

 Figura  11:  vista  del  paciente  seleccionado  

 Esta  pagina  resume  los  datos  disponibles  para  el  paciente.  Ellos  están  organizados  en  distintos  bloques  de  información  que  se  describirán  a  continuación.      

Resumen  del  paciente    El  resumen  muestra  las  informaciones  principales  del  paciente  tales  como:    

• Código  del  paciente,  el  código  interno  de  la  base  de  datos  Itaca  • Fecha  de  nacimiento  • Diagnostico  principal  • Genero  

 

  14  

 

Figura  12:  resumen  paciente  

 Al  lado  derecha  del  titulo  “Resumen  paciente”  hay  un  botón  que  si  se  presiona  hace  aparecer  las  siguientes  funcionalidades:  

 Figura  13:  menú  del  resumen    paciente  

 

Estado  de  a  muestra  de  sangre  Esta   funcionalidad   permite   comunicar   el   estado   de   la   muestra   de   sangre.   Se  contemplan  los  siguientes  estados:  

• La  extracción  de  sangre  no  ha  sido  planificada  con  el  paciente  

  15  

• La   extracción   de   sangre   está   en   proceso,   el   paciente   ya   tiene   una   cita  concertada  

• La  extracción  de  sangre  ha  sido  efectuada  y  la  muestra  enviada  En  los  primeros  dos  casos  el  sistema  generará  un  recordatorio  en  el  ultimo  caso  el  estado   se   considerará   completado   y   se   invitarán   los   laboratorios   genéticos   a  insertar  los  resultados  de  la  análisis  genética.    

 Figura  14:  estado  de  la  análisis  genética  

 

Reportar  la  muerte  del  paciente  En  el  caso  que  se  quiera  reportar   la  muerte  del  pacientes  por  causas  distintas  de  un  evento  cardiaco,  utilizar  el  siguiente  formulario  de  la  sección  resulten  paciente.  Cuando  se  ha  declarado  la  muerte  de  un  paciente,  su  código  paciente  aparecerá  con  una  cruz  (e.g  pat001[+]).    

 Figura  15:  formulario  de  muerte  del  paciente  (no  debido  a  eventos  cardiacos)  

 

Modificar  las  informaciones  personales  Se   pueden   modificar   las   informaciones   personales   del   paciente,   las   que   se   han  insertado   durante   el   proceso   de   inclusión   del   paciente,   así   como   muestra   el  formulario:  

  16  

 Figura  16:  formulario  para  cambiar  los  datos  generales  del  paciente  

Diagnostico  cardiaco  y  factores  de  riesgos  El   apartado   contiene   informaciones   sobre   el   diagnostico   cardiaco   y   factores   de  riesgo   del   paciente   seleccionado.   Presionando   en   los   elementos   de   la   lista   se  podrán  ver  los  detalles  de  los  datos  y  modificar  las  informaciones  insertadas.    

 Figura  17:  resumen  del  diagnostico  cardiaco  y  factores  de  riesgo  

Al   presionar   el   botón   a   la   derecha   del   titulo   aparecerán   las   siguientes  funcionalidades  :  

  17  

 

 Figura  18:  menú  del  diagnostico  cardiaco  y  factores  de  riesgo  

 

Diagnostico  cardiaco  A  Continuación  se  muestra  el  formulario  de  diagnostico  cardiaco.  Se  pueden  crear  más  de  unas  entradas  cuyo  campos  obligatorios  son:  

• Fecha  de  diagnostico  • Tipo  de  cardiopatía  

 

 Figura  19:  formulario  para  insertar  un  nuevo  diagnostico  

 

  18  

Factores  de  riesgo  Se   puede   insertar   solo   una   entrada   de   factores   de   riesgo.   Una   vez   creada   una  entrada   aparecerá   en   la   lista   del   resumen   de   la   sección   “Diagnostico   cardiaco   y  factores  de  riesgo”.  Al  presionar  sobre  la  entrada  se  podrá  modificar  los  datos    

 Figura  20:  formulario  para  insertar  un  nuevo  factor  de  riesgo  

 

Cuestionario  de  historia  familiar    Se  pueden  insertar  los  resultados  del  cuestionario  de  historia  familiar,  disponible  a  la  siguiente  dirección:  http://itacacrf.org/doc/short_familial_history_ITACA.docx    

 Figura  21:  resumen  del  cuestionario  de  historia  familiar  

  19  

 El   cuestionario   tiene   3   apartados   que   se   tienen   que   insertar   separadamente   a  través  de  la  funcionalidad  que  aparece  en  el  menú  de  esta  sección    

 Figura  22:  menú  para  insertar  el  cuestionario  de  historia  familiar  

 hay  3  tipos  de  antecedentes  familiares  que  corresponden  con:    

• Muerte  subida  cardiaca  de  algún  familiar  (pagina  1  del  cuestionario)  • Desfibriladores  implantados  en  algún  familiar  (pagina  2  del  cuestionario)  • Abortos  espontáneos  en  la  familia  (pagina  3  del  cuestionario)  

 Una  vez  indicada  la  fecha  de  compilación  del  cuestionario  y  el  tipo  de  cuestionario  se  podrá  seleccionar  que  ha  declarado  el  paciente  en  el  cuestionario.  Solo  en  caso  que   el   paciente   haya   indicado   un   familiar   aparecerán   en   el   formulario   los   datos  necesarios  para  el  familiar  que  se  quiere    reportar.    

 Figura  23:  formulario  para  insertar  el  cuestionario  de  historia  familiar  

 Una  vez  guardados  los  datos  aparecerá  el  cuestionario  en  el  resumen  del  apartado.  

  20  

Eventos    Este   apartado   permite   insertar   los   eventos   cardiacos   del   paciente.   El   resumen  muestra  la  lista  de  los  eventos  cardiacos  por  fecha,  tipo  de  evento  y  el  tratamiento  recibido;  en  el  caso  que  el  paciente  haya  muerto  se  indicará  con  una  cruz  ([+]).  

 Figura  24:  resumen  de  los  eventos  cardiacos  

 

Formulario  del  evento  Al   presionar   el   botón   en   el   menú   del   apartado   aparecerá   la   funcionalidad   para  insertar  un  nuevo  evento  cardiaco.    

 Figura  25:  menú  de  los  eventos  cardiacos  

 Al   presionar   la   funcionalidad   en   cuestión   aparecerá   el   siguiente   formulario   que  solo  tiene  dos  campos  obligatorios  (fecha  del  evento  y  tipo  de  evento):  

  21  

 Figura  26:  formulario  para  insertar  un  nuevo  eventos  cardiaco  

 

Notas  sobre  la  muerte  del  pacientes  Si  el  paciente  ha  muerto  durante  el  evento  cardiaco  se  podrán  insertar  los  detalles  de   la  muerte.  Una  vez  guardados   los  datos  el   código  paciente  aparecerá   con  una  cruz  (PAT001[+]),  tanto  en  la  lista  de  pacientes  cuanto  en  el  apartado  de  resumen  del  paciente.    

  22  

Tratamientos  En  este   apartado   se   gestionan   los   tratamientos  que  el  paciente  ha   recibido  en  el  hospital.  La  siguiente  figura  muestra  el  apartado  de  resumen:    

 Figura  27:  resumen  de  los  tratamientos  

 Para  el  estudio  Itaca  se  han  seleccionado  los  siguientes  tipos  de  tratamientos:  

• Dispositivos  implantables,  marcapasos  y  desfibriladores  • Tratamiento  farmacológicos  • Tratamientos  quirúrgicos  • Tratamientos  eléctricos  

Se  pueden  encontrar  las  funcionalidades  para  insertar  estos  datos  presionando  el  botón  en  el  titulo  del  apartado:    

  23  

 Figura  28:  menú  del  apartado  tratamientos  

 

Dispositivo  implantable  Los   campos   obligatorios   de   este   formulario   son   la   fecha   de   implante,   el   tipo   de  dispositivo  (marcapasos  o  desfibrilador)  y  el  modelo  (VVI,DDD  y  CRT)      

 Figura  29:  formulario  para  insertar  un  dispositivo  implantable  

 

Tratamiento  farmacológico  Los   campos   obligatorios   de   este   formulario   son   la   fecha   de   comienzo   del  tratamiento  y  el  principio  activo.      

  24  

 Figura  30:  formulario  para  insertar  un  tratamiento  farmacológico  

 Los   principios   activos   que   has   sido   seleccionados   aparecen   el   en   formulario   a  continuación:    

 Figura  31:  lista  de  principios  activos  seleccionable  para  el  tratamiento  farmacológico  

 

Tratamiento  quirúrgico  Para  insertar  un  tratamiento  quirúrgico  se  requiere  obligatoriamente  la  fecha  y  el  tipo  de  quirúrgica  ,  bypass,  trasplante  u  otro  tipo  de  tratamiento.  

  25  

 Figura  32:  formulario  para  insertar  un  tratamiento  quirúrgico  

Tratamiento  eléctrico  Este   formulario  que  aparece  a  continuación   tiene  2  campos  obligatorios,   la   fecha  del  tratamiento:    

 Figura  33:  formulario  para  insertar  un  tratamiento  eléctrico  

 Los  tipos  de  tratamientos  eléctricos  son:    

 Figura  34:  tipos  de  tratamientos  eléctricos  

  26  

Análisis  Genética  El  apartado  muestra   las  análisis  genéticas  que  se  han  efectuado  sobre  la  muestra  de  sangre.      

 Figura  35:  resumen  de  la  análisis  genética  

 Al  seleccionar  una  entrada  se  mostrarán  los  detalles:      

 Figura  36:  formulario  para  visualización  de  los  datos  de  la  análisis  genética  

 Presionando   sobre   los   enlaces   se   podrán   descargar   los   resultados   de   la   análisis  genética  

Pruebas  fisiológicas  Este   apartado   visualiza   las   pruebas   fisiológicas   que   se   han   hecho   al   paciente  seleccionado.      

  27  

 Figura  37:  resumen  de  las  pruebas  fisiológicas  

 Las  siguientes  pruebas  fisiológicas  han  sido  seleccionadas  por  el  estudio  Itaca:  

• Electrocardiograma  • Holter  • Holter  implantable  • Eco  • Prueba  de  esfuerzo  • Cateterismo  cardiaco  • Pruebas  farmacológicas  • Resonancia  magnética  

 Se  puede  seleccionar  la  entrada  de  una  de  estas  pruebas  presionando  al  botón  a  la  derecha  del  titulo  del  apartado:      

 Figura  38:  menú  para  insertar  nuevas  pruebas  fisiológicas  

Electrocardiograma  Solo  la  fecha  de  la  prueba  es  obligatoria,  aun  así  se  invitan  los  usuarios  a  insertar  más  datos  posibles,  para  enriquecer  los  datos  del  proyecto  Itaca.    

  28  

 Figura  39:  formulario  para  insertar  un  nuevo  electrocardiograma  

Al  presionar  “crear  y  subir  ficheros”  se  guardarán  los  datos  y  se  podrán  subir  los  fichero  de  la  prueba.  El  apartado  subida  de  ficheros  muestra  este  procedimiento.  

Holter  En  este  caso  también  solo  la  fecha  del  la  prueba  es  obligatoria:  

  29  

 Figura  40:  formulario  para  insertar  una  nueva  medida  de  Holter  

Al  presionar  “crear  y  subir  ficheros”  se  guardarán  los  datos  y  se  podrán  subir  los  fichero  de  la  prueba.  El  apartado  subida  de  ficheros  muestra  este  procedimiento.    

Holter  implantable  A   continuación   se   muestra   el   formulario   para   insertar   una   prueba   de   Holter  implantable.  

  30  

 Figura  41:  formulario  para  insertar  los  datos  de  un  Holter  implantable  

Al  presionar  “crear  y  subir  ficheros”  se  guardarán  los  datos  y  se  podrán  subir  los  fichero  de  la  prueba.  El  apartado  subida  de  ficheros  muestra  este  procedimiento.  

Eco  El  formulario  a  continuación  se  usará  para  insertar  una  ecografía    

  31  

 Figura  42:  formulario  para  insertar  una  nueva  prueba  Eco  

 Al  presionar  “crear  y  subir  ficheros”  se  guardarán  los  datos  y  se  podrán  subir  los  fichero  de  la  prueba.  El  apartado  subida  de  ficheros  muestra  este  procedimiento.  

 

Prueba  de  esfuerzo  El  siguiente  formulario  permite  insertar  los  resultados  de  una  prueba  de  esfuerzo  

  32  

 

 Figura  43:  formulario  para  insertar  una  nueva  prueba  de  esfuerzo  

 Al  presionar  “crear  y  subir  ficheros”  se  guardarán  los  datos  y  se  podrán  subir  los  fichero  de  la  prueba.  El  apartado  subida  de  ficheros  muestra  este  procedimiento.  

Cateterismo  cardiaco  El  próximo  formulario  se  usará  para  insertar  un  nuevo  cateterismo  cardiaco  

  33  

 Figura  44:  formulario  para  insertar  los  datos  de  los  cateterismos  cardiacos  

 Al  presionar  “crear  y  subir  ficheros”  se  guardarán  los  datos  y  se  podrán  subir  los  fichero  de  la  prueba.  El  apartado  subida  de  ficheros  muestra  este  procedimiento.  

Pruebas  farmacológicas  A   continuación   se   muestra   el   formulario   para   insertar   una   nueva   prueba  farmacológica    

 Figura  45:  formulario  para  insertar  una  prueba  farmacológica  

Al  presionar  “crear  y  subir  ficheros”  se  guardarán  los  datos  y  se  podrán  subir  los  fichero  de  la  prueba.  El  apartado  subida  de  ficheros  muestra  este  procedimiento.  

Resonancia  magnética  Por  ultimo  se  muestra  el  formulario  para  insertar  una  resonancia  magnética.  

  34  

 Figura  46:  formulario  para  insertar  una  nueva  prueba  de  resonancia  magnética  

 Al  presionar  “crear  y  subir  ficheros”  se  guardarán  los  datos  y  se  podrán  subir  los  fichero  de  la  prueba.  El  apartado  subida  de  ficheros  muestra  este  procedimiento.    

Subida  de  ficheros  Cuando  se  hayan  guardados  los  datos  de  las  pruebas  farmacológica  aparecerá  en  el  mismo  formulario  un  nuevo  botón  para  subir  los  ficheros    

 Figura  47:  formulario  para  subir  ficheros  

 Al   presionar   el   botón   upload   se   abrirá   una   ventana   del   sistema   operativo   para  seleccionar   un   fichero.   Una   vez   seleccionado   el   fichero,   el   sistema  automáticamente  cargará  el   fichero  en  el  servidor  y  aparecerá  su  nombre  debajo  del  botón  upload.    

 Figura  48:  confirmación  que  un  fichero  ha  sido  subido  a  la  base  de  datos  

  35  

Al  presionar  “Cerrar”  el  procedimiento  de  creación  de  una  nueva  prueba  fisiológica  se  habrá  terminado.    

Borrar  entradas  de  datos  Pueden   que   sea   necesario   borrar   unos   datos   de   la   base   de   datos.   Para   ello,  seleccionar   el   dato   en   los   varios   apartados   y   presionar   el   botón   “Borrar   estos  datos”  (al  fondo  del  formulario)    

 Figura  49:  ejemplo  de  modifica  de  un  dato  del  registro  paciente  

 Al   presionar   el   botón   aparecerá   el   siguiente   formulario   donde   será   necesario  introducir   la   razón   del   procedimiento   de   cancelación   de   datos   y   una   clave   de  seguridad  que  el  administrador  enviará  por  correo.    

 Figura  50:  formulario  para  borrar  un  dato  seleccionado  

 Al  presionar  “Borrar  datos”  se  borrarán  los  datos  seleccionados.  

Mensajes  La  siguiente   tabla  muestra   los  mensaje  que  pueden  aparecer  en   la  pagina   inicial.  Los  mensaje  ayudarán  los  usuarios  a  rellenar  el  conjunto  mínimo  de  datos  para  la  realización  del  estudio  Itaca.  

  36  

 Texto  del  mensaje  Resulta  que  el  paciente  rellenó  el  cuestionario,  puedes  insertarlo  en  el  sistema?  Cuando  el  paciente  ha  sido  incluido  en  el  estudio  no  ha  rellenado  el  cuestionario  de  historia  familiar.  Puedes  contactarlo?  Recomendamos  contactar  con  el  paciente  y  concertar  una  cita  por  la  extracción  de  sangre.  Cuando  estará  hecho  puedes  actualizar  el  estado  seleccionando  el  paciente  y   editando   el   formulario   de   estado   de   la  muestra   de   sangre   en   el   resumen   dle  paciente.  Recuerda  que  la  análisis  de  sangre  del  paciente  está  en  proceso.  Cuando  enviarás  la  muestra  al   laboratorio  recuerde  de  insertar   los  resultados  en  el   formulario  de  análisis  genética  

Tabla  1:  lista  de  mensaje  para  el  personal  medico  

Funcionalidades  para  los  laboratorios  genéticos  Aquí  se  agrupan  las  funcionalidades  que  han  sido  diseñadas  para  los  laboratorio  de  análisis   genética   con  el   objetivo  de  poder   tener  acceso  a   la   información   clínica  e  insertar  los  resultados  de  la  análisis  genética  

Lista  pacientes  Una  vez  autenticado  en  el  sistema,  se  abrirá  una  pagina  con  la  lista  de  pacientes.  El  sistema   muestreará   todos   los   pacientes   de   los   hospitales   del   estudio   Itaca.   En  amarillos  aparecerán  los  mensaje  generados  por  el  sistema.    

 Figura  51:  lista  de  pacientes  

 

Vista  paciente  Si  se  selecciona  un  paciente  desde  la  tabla  anterior  se  abrirá   la  vista  del  paciente  seleccionado,  así  como  se  muestra  a  continuación:    

  37  

 Figura  52:  vista  del  paciente  seleccionado  

 Se  podrán  visualizar  todos  las  informaciones  clínicas  clicando  encima  de  una  de  las  entradas   de   los   apartados   así   como   se   muestra   de   ejemplo   la   visualización   del  dispositivo  implantable  del  paciente:    

 Figura  53:  visualización  de  datos  clínicos  del  paciente  

Los  datos  no  se  podrán  modificar,  el  acceso  es  en  sola  lectura.  

Análisis  genética  Para  ver  los  resultados  de  la  análisis  genéticas  se  puede  consultar  el  apartado  especifico  así  como  se  muestra  a  continuación:  

  38  

 Figura  54:  resumen  de  las  análisis  genéticas  

 Si  se  selecciona  la  entrada  de  datos  se  abrirán  los  detalles  de  los  resultados  de  la  análisis  genética.    

Insertar  los  resultados  Para  insertar  una  nueva  análisis  genética  presionar  el  botón  al  lado  del  titulo  de  la  sección  llamada    “Análisis  genética”,  aparecerá  la  funcionalidad  para  insertar  los  resultados:    

 Figura  55:  menú  para  insertar  una  nueva  análisis  genética  

 Al  presionar  sobre  la  funcionalidad  “Reporta  una  nueva  análisis  genética”    se  abrirá  el  siguiente  te  formulario:  

  39  

 Figura  56:  formulario  para  reportar  una  nueva  análisis  genética  

 Cuando  se  hayan  insertado  los  datos  presionar  “crear  y  subir  ficheros”  y  aparecerá  la  siguiente  pantalla:  

  40  

 Figura  57:  formulario  para  subir  los  ficheros  de  los  resultados  y  los  datos  de  la  análisis  genética  

 Aparecen  dos  distintos  apartados  para  subir  dos  tipos  de  ficheros,    

Editar  los  resultados  Si   se   selecciona   una   entrada   desde   el   resumen   de   la   sesión   análisis   genética   se  abrirá  el  formulario  para  modificar  los  datos    así  como  muestra  la  figura:    

  41  

 Figura  58:  formulario  para  modificar  lo  resultados  de  la  análisis  genética  

Mensajes    La  siguiente   tabla  muestra   los  mensaje  que  pueden  aparecer  en   la  pagina   inicial.  Los   mensaje   ayudarán   los   usuarios   de   los   laboratorios   genéticos   a   rellenar   el  conjunto  mínimo  de  datos  para  la  realización  del  estudio  Itaca.    Texto  del  mensaje  Deberías  haber  recibido   la  muestra  de  sangre  del  paciente  seleccionado.  Cuando  la   análisis   esté   hecha,   recuerde   de   insertar   los   resultados   en   el   formulario   de  análisis  genética.  

Tabla  2:  mensajes  para  los  técnicos  de  laboratorio  genético  

  42  

Otras  funcionalidades  

Formulario  de  contacto  Es  posible  contactar  el  administrador  del  servicio  CRF  Itaca  a  través  del  formulario  de   contacto.   Si   el   usuario   no   se   ha   autentificado   en   la   pagina   web   se   podrá  presionar  en  el  menú  el  botón  “Contacto”  y  se  deberá  introducir  un  código  Captcha  (llamado   en   el   formulario   “código   de   seguridad”,   un   código   que   aparece   en   una  imagen  y  que  se  tiene  que  insertar  en  un  campo  del  formulario)      

 Figura  59:  formulario  de  contacto  para  usuarios  no  autenticados  

 Si  el  usuario  se  ha  identificado  en  el  sistema  (a  trávés  del  formulario  de  Login),  el  formulario   de   contacto   se   podrá   pedir   servicio   técnico   presionando   el   botón  “Servicio   Técnico”.   En   este   caso   el   formulario   se   rellenará   parcialmente   con   las  informaciones   del   usuario   conectado;   no   será   necesario   insertar   el   código   de  seguridad  (llamado  también  código  Captcha)    

  43  

 Figura  60:  formulario  de  contacto  para  usuarios  autenticados  

Cambio  de  idioma  Se  puede  cambiar  el  idioma  de  la  aplicación  presionando  los  botones  ES  o  EN  del  menú  horizontal:  el  idioma  pasará  respectivamente  al  Español  (ES)  o  Inglés  (EN)  

Anexos  A   continuación   se   adjuntan   los   documentos   que   se   han   producido   durante   el  desarrollo  del  servicio  CRF  Itaca.  

Consentimiento  informado  El  consentimiento  informado  se  puede  descargar  a  la  siguiente  dirección  web:  http://itacacrf.org/doc/informed_consent_ITACA_ES.doc  

Cuestionario  de  historia  familiar  ITACA  El   cuestionario   de   historia   familiar   se   puede   descargar   a   la   siguiente   dirección  web:  http://Itacacrf.org/doc/short_familial_history_ITACA.docx