Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    1/107

    Gobierno del Estado de MxicoSecretara de Educacin, Cultura y Bienestar SocialSubsecretara de Educacin Media Superior y SuperiorDireccin General de Educacin Media Superior

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    2/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    2

    D I R E C T O R I O

    LIC. ARTURO MONTIEL ROJAS,Gobernador Constitucional del Estado de Mxico.

    ING. ALBERTO CURI NAIME,Secretario de Educacin, Cultura y Bienestar Social.

    ING. AGUSTN GASCA PLIEGO,Subsecretario de Educacin Media Superior y Superior.

    PROFRA. MARTHA MARTNEZ DAZ,

    Directora General de Educacin Media Superior.

    MTRO. MARCO ANTONIO TRUJILLO MARTNEZ,Subdirector de Bachillerato General.

    MTRO. GALINDO ALDAMA GARCIA,Subdirector de Bachillerato Tecnolgico.

    Derechos Reservados.

    Primera Edicin, 2002.Gobierno del Estado de Mxico.Secretara de Educacin, Cultura y Bienestar Social.Subsecretara de Educacin Media Superior y Superior.Direccin General de Educacin Media Superior.Lerdo poniente No. 101, planta baja, puerta 106.Impreso y hecho en Toluca, Estado de Mxico.No. de autorizacin del Comit Editorial de la Administracin Pblica Estatal A:205/1/080/02.La reproduccin total o parcial de este Documento podr efectuarse mediante la autorizacin exprofesa de la fuentey dndole el crdito correspondiente.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    3/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    3

    I N T R O D U C C I N

    Una de las ms grandes hazaas realizadas en Mxico ha sido sin duda laEducacin Pblica, pues ella ha impuesto el ritmo de nuestro desarrollo histrico, yaque ha buscado darle a todo su contenido un carcter eminentemente social; sepuede afirmar que cada avance educativo nos redime y nos libera del dogma,ampla el horizonte y mejora las condiciones de vida, adems nos impulsa al logrode los ms altos fines: la libertad, la justicia, la democracia y la igualdad, con ellonos permite a todos mantener nuestros anhelos como nacin y como individuos,acrecentando la capacidad de cada uno para seguir enfrentando los retos locales,nacionales e internacionales, en un mundo cada vez ms competitivo y globalizante.

    Educar no es slo transmitir conocimientos, sino transformar desde dentro, esgenerar frente a la sociedad, frente al individuo, una manera de ser y de hacer, esconstruir el futuro apuntalando el presente, es por ello que en 1993 se reforman losartculos tres y treinta y uno constitucionales, as como la expedicin de la LeyGeneral de Educacin en el mismo ao, en tanto que en el mbito local se promulgaEl Cdigo Administrativo del Estado de Mxico en el ao 2002 que contempla lasdisposiciones generales de la Educacin Media Superior en su Libro Tercero.

    La creciente demanda del Servicio de Educacin Media Superior en sus diferentesmodalidades en nuestra entidad ha generado la creacin acelerada de escuelas apartir del ciclo escolar 1981-1982; durante todo este tiempo, sin embargo, lasinstituciones han laborado sin un documento normativo integral de validez oficial, deah surge la necesidad de regular la vida de las escuelas del Nivel, con la intencinde reglamentar las relaciones entre los diversos sectores que la conforman,sealndose sus derechos y obligaciones, entendiendo que para el logro decualquier empresa en el mbito social es imprescindible el orden en los procesosque lleven a tal fin, dado que la disciplina no implica castigo sino un mtodo a seguirpara el mejor aprovechamiento de recursos y medios en el logro de los objetivos.

    El presente reglamento pretende asegurar el orden interno, sin transgredir losderechos de ningn miembro de la comunidad escolar, as mismo, pretende que a

    travs del cumplimiento de la normatividad se logren alcanzar a plenitud losobjetivos educativos, entre los cuales resalta la pretensin de que el alumno en lasescuelas del Nivel, controladas por dichas disposiciones, encuentre las condicionespropicias para su formacin integral.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    4/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    4

    B S E S L E G L E S

    Las disposiciones vigentes aplicables en materia de Educacin Media Superiorcontenidas en:

    La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.La Ley General de Educacin.La Constitucin Poltica del Estado de Mxico.El Cdigo Administrativo del Estado de Mxico.La Ley de Responsabilidades de los Servidores Pblicos del Estado yMunicipios.

    La Ley del Trabajo de los Servidores Pblicos del Estado y Municipios.Las Disposiciones Reglamentarias en Materia Laboral para los ServidoresPblicos Docentes del Subsistema Educativo Estatal.La Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Estado de Mxico.Reglamento Interior de la Secretara de Educacin, Cultura y BienestarSocial.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    5/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    5

    T T U L O P R I M E R O

    DISPOSICIONES GENERALES

    Ar tculo 1. El presente reglamento es de inters pblico y de observancia generalobligatoria para todas las Escuelas de Tipo Medio Superior Oficiales ydependientes de las Secretara de Educacin Cultura y Bienestar Social(SECYBS) del Gobierno del Estado de Mxico, en tal caso las EscuelasParticulares con reconocimiento de validez oficial de estudios para impartireducacin del Tipo Medio Superior, se ajustarn a las indicaciones delpresente reglamento, con excepcin de lo dispuesto en el Ttulo Primero,Captulo II.

    Ar tculo 2. Las Escuelas Oficiales de Tipo Medio Superior y Particulares conReconocimiento de validez oficial de estudios otorgado por la Secretara deEducacin Cultura y Bienestar Social, regirn sus labores a los periodossealados por el calendario oficial del Nivel.

    Ar tculo 3. El presente reglamento tiene como finalidad normar y regular lasrelaciones entre los miembros de la comunidad escolar y de sta con lasautoridades educativas.

    Ar tculo 4. Para efectos de este reglamento se entiende por:

    I. Secretara, a la Secretara de Educacin Cultura y Bienestar Social que enlo sucesivo se identificar por sus siglas: SECyBS.

    II. Subsecretara, a la Subsecretara de Educacin Media Superior y Superior.

    III. Direccin, a la Direccin General de Educacin Media Superior.

    IV. Subdireccin , a la Subdireccin de Bachillerato General y a la Subdireccinde Bachillerato Tecnolgico, segn corresponda al tipo de servicio referido.

    V. Supervisin, a la Supervisin Escolar de cada una de las Zonas Escolares,en cada modalidad de Educacin Media Superior.

    VI. Escuela, a las Escuelas del Tipo Medio Superior en sus modalidades deBachillerato Propedutico o Bivalente y Medio Superior Terminal.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    6/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    6

    VII. Docente, a todo el personal que tiene como tarea primordial propiciarespacios para la obtencin de experiencias de aprendizaje al alumnado,quedan incluidos en este rubro los directivos, los Orientadores educativos,los catedrticos, los Coordinadores de rea y personal de servicios

    escolares.

    VIII. Alumno , a los estudiantes que estn reglamentariamente inscritos en lasEscuelas del Tipo Medio Superior.

    IX. Personal Administrativo, a los trabajadores con nombramiento o conveniolaboral no Docente, pagados por el Gobierno del Estado de Mxico o conrecursos autogenerados por la escuela, que desempean tareas de apoyo ala administracin de los procesos escolares.

    X. Personal Manual, a los trabajadores con nombramiento o convenio laboralno Docente, pagados por el Gobierno del Estado de Mxico o con recursosautogenerados por la escuela, que desempean tareas manuales, deintendencia, para el mantenimiento fsico del edificio escolar.

    Ar tculo 5. Constituyen la comunidad escolar:

    I. Los Docentes.

    II. Los alumnos.

    III. Los trabajadores administrativos.

    IV. Los trabajadores manuales.

    V. Los trabajadores de vigilancia.

    VI. Los padres de familia o tutores.

    C A P T U L O IDEL OBJETO Y NATURALEZA

    Ar tculo 6. La educacin que se imparta en las Escuelas facilitar la formacinintegral de los alumnos.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    7/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    7

    Ar tculo 7. Un objetivo esencial de la Educacin Media Superior, es ofrecer alestudiante una formacin bsica e integral que propicie el desarrollo de lashabilidades lgicas necesarias para tener acceso a estructuras intelectualesms complejas, la asimilacin de los conceptos bsicos de las ciencias, las

    humanidades, la tecnologa y en el caso de las modalidades bivalente yterminal, la adquisicin de competencias laborales.

    Ar tculo 8. Ser propsito fundamental de las escuelas fortalecer los valores en elalumnado.

    Ar tculo 9. Las escuelas inculcarn conocimientos universales bsicos suficientespara que el alumno acceda al nivel superior o, en su caso, se incorpore aactividades productivas, con altas posibilidades de destacar en ellas.

    Ar tculo 10. El ejercicio de la docencia, la extensin de los conocimientos y ladifusin de la cultura constituyen las funciones sustantivas de las escuelas ylas dotan de su naturaleza especfica. Para el caso de las escuelas tcnicas,adems, tendrn las funciones de produccin y vinculacin.

    Ar tculo 11. La administracin de los recursos humanos, materiales y financierosser la funcin objetiva de las escuelas y se realizar buscando laoptimizacin de los mismos.

    Ar tculo 12. Para la formacin integral de los estudiantes, se considera que:

    I. La Educacin Media Superior es la ltima instancia formal donde el individuoobtiene informacin sobre la cultura universal.

    II. La Educacin Media Superior proporcionar al alumno los elementosculturales necesarios para que adopten crtica y conscientementelas concepciones sociales y filosficas de su espacio y tiempo.

    III. Este nivel educativo permitir tener al alumno acceso al conocimientocientfico para hacerlo suyo a travs de la observacin, experimentacin,

    racionalizacin y aplicacin.

    IV. Las escuelas tecnolgicas bivalentes y terminales, adems:

    Propiciarn el desempeo eficiente de alumno en el sector productivo.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    8/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    8

    C A P T U L O I IDEL PATRIMONIO DE LAS ESCUELAS

    Ar tculo 13. El patrimonio de las escuelas se conforma por:

    I. Los bienes inmuebles que se asignen a travs de acta de donacin o porescritura pblica a nombre de la escuela.

    II. Los bienes muebles asignados por el Gobierno del Estado de Mxico,compras hechas por la misma escuela, por la Asociacin de Padres deFamilia y donaciones a la misma, realizadas por los diferentes sectores degobierno o particulares.

    III. La bibliografa, el material didctico, las herramientas de trabajo y/o lossemovientes.

    IV. Los recursos financieros otorgados por la partida presupuestal del Gobiernodel Estado de Mxico.

    V. Los ingresos autogenerados por concepto de inscripciones, derechos,beneficios y servicios que se presten de acuerdo a los lineamientos que paratal efecto establezcan las autoridades educativas.

    VI. Los ingresos de cualquier actividad que se realice a nombre de la escuela.

    Ar tculo 14. Todo bien inmueble o mueble debe ser registrado en el inventario, elcual siempre debe estar actualizado y con tarjeta de resguardo, deconformidad con la normatividad respectiva.

    Ar tculo 15. Todos los ingresos y egresos financieros deben estar registrados enel libro respectivo y en los informes financieros bimestrales.

    Ar tculo 16. Todos los ingresos y egresos financieros deben cumplir con lasindicaciones que establezca el instructivo para la elaboracin de informesfinancieros de las escuelas.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    9/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    9

    C A P T U L O I I IDE LAS AUTORIDADES

    Ar tculo 17. Las autoridades educativas generales son:

    I. Secretario de Educacin, Cultura y Bienestar Social.

    II. Subsecretario de Educacin Media Superior y Superior.

    III. Director General de Educacin Media Superior.

    IV. Subdirector de Bachillerato General.

    V. Subdirector de Bachillerato Tecnolgico.

    VI. Supervisor de cada Zona Escolar.

    Ar tculo 18. Las autoridades escolares son:

    I. Director Escolar o Coordinador General de Preparatoria Anexa.

    II. Subdirector Escolar o Coordinador Acadmico de PreparatoriasAnexas.

    III. Secretario Escolar.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    10/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    10

    T T U L O S E G U N D OBASES ACADMICAS

    C P T U L O I

    DEL PLAN DE ESTUDIOS

    Ar tculo 19. Los estudios de Tipo Medio Superior dependientes de la SECyBS secursarn en tres grados escolares divididos en seis semestres, conexcepcin de la carrera tcnica terminal de Enfermera General que secursar en cuatro grados divididos en ocho semestres.

    Ar tculo 20. La Educacin Media Superior se sujetar a los Planes de EstudiosOficiales vigentes, y la vigencia la determinar la SECyBS

    Ar tculo 21. La SECyBS tendr la facultad en todo momento de ajustar o sustituirlos Planes de Estudios de acuerdo a las necesidades sociales, econmicas,polticas o acadmicas.

    Ar tculo 22. Los Planes de Estudios sern evaluados permanentemente por lasautoridades educativas generales, las autoridades escolares yla comunidadescolar.

    Ar tculo 23. Las escuelas participarn en los ajustes o elaboracin de los nuevosPlanes de Estudios, a convocatoria de la SECyBS.

    C A P T U L O I IDE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO

    Ar tculo 24. Los Programas de Estudios sealarn los contenidos temticos

    mnimos que habrn de apropiarse los alumnos del Tipo Medio Superior.Ar tculo 25. Los Programas de Estudios sugerirn las competencias a

    desarrollarse con la materia, la metodologa y la evaluacin pertinente a cadacurso que se imparta.

    Ar tculo 26. Los Docentes podrn enriquecer los Programas de Estudios siempre ycuando no se trastoquen los principios filosficos, legales y acadmicos delos respectivos Planes de Estudios y los contenidos temticos mnimos.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    11/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    11

    Ar tculo 27. Corresponder a la SECyBS autorizar los cambios de los programasde estudio segn las necesidades debidamente justificadas.

    Ar tculo 28. Los Programas de Estudios sern evaluados permanentemente por

    las autoridades educativas, autoridades escolares y comunidad escolar.

    Ar tculo 29. Las escuelas participarn en la elaboracin de los nuevosProgramas de Estudios, a convocatoria de la SECyBS.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    12/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    12

    T T U L O T E R C E R O

    ORGANIZACIN DE LAS ESCUELAS

    C A P T U L O IDESCRIPCIN GENERAL

    Ar tculo 30. La Escuela de Tipo Medio Superior requiere para su organizacin ycontrol de Personal Docente, Trabajadores Administrativos y TrabajadoresManuales.

    C A P T U L O I IDEL PERSONAL DOCENTE DIRECTIVO

    Ar tculo 31. El Docente Director es la persona fsica que presta sus serviciosconforme a lo entendido.

    Ar tculo 32. El Docente Director es la mxima autoridad de la escuela yresponsable directo de planear, organizar y controlar las accionesacadmicas y administrativas; as como resguardar los bienes muebles einmuebles de la misma.

    Ar tculo 33. Son facultades del Docente Director:I. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas de la instancia

    inmediata superior y de los ordenamientos de tipo legal, que tienenpor objeto regular la educacin que se imparte en la escuela a sucargo.

    II. Asignar responsabilidades al personal de la institucin de acuerdocon el nombramiento oficial correspondiente y/o a las necesidadesde la escuela.

    III. Autorizar y regular los permisos econmicos con base a lanormatividad.

    IV. Gestionar ante las instancias correspondientes el mejoramiento yampliacin de la planta fsica, dotacin de mobiliario yequipo para laescuela.

    V. Signar los documentos oficiales que se expidan en la escuela.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    13/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    13

    VI. Autorizar los movimientos financieros de la escuela de acuerdo a lasnecesidades y en apego al Instructivo para la Elaboracin deInformes Financieros de las Instituciones Educativas.

    VII. Signar acuerdos de cooperacin y trabajo con otras instancias uorganismos como producto de los programas acadmicos.

    VIII. Constituir y presidir el Consejo Acadmico Institucional.

    Ar tculo 34. Son funciones del Docente Director:

    I. Sugerir polticas precisas para el control y funcionamiento adecuadode la escuela.

    II. Planear las acciones encaminadas a eficientar y elevar la calidadacadmica de la escuela.

    III. Promover la capacitacin y actualizacin permanente del personaldocente y administrativo

    IV. Coordinar las actividades socioculturales que permitan la proyeccindel personal docente y alumnos de la escuela.

    V. Constituir y presidir los organismos de apoyo escolar.

    VI. Revisar el estricto cumplimiento de los requisitos para las visitasdidcticas.

    VII. Observar la administracin correcta y expedita de documentosoficiales.

    VIII. Presentar o proponer a las instancias respectivas reformas omodificaciones a programas y planes de estudios.

    IX. Presentar ante las instancias respectivas las propuestas de personaldocente con base en las necesidades acadmicas y administrativasde la escuela.

    X. Autorizar y vigilar el uso correcto de los recursos econmicos ymateriales de la escuela.

    XI. Estimular al personal destacado en la vida acadmica de la escuela.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    14/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    14

    XII. Cumplir con las comisiones oficiales que se le encomienden.

    XIII. Presidir las reuniones de Docentes Horas Clase y DocentesOrientadores, as como padres de familia.

    XIV. Vigilar que se cumpla con el horario de trabajo de acuerdo a lanormatividad vigente.

    XV. Promover la participacin del personal adscrito a la escuela, para ellogro de objetivos y metas.

    XVI. Mantener una permanente solvencia moral dentro de su mbitolaboral.

    Ar tculo 35. El Docente Subdirector es la segunda autoridad jerrquica de laescuela de Tipo Medio Superior, asumiendo la responsabilidad general delrea acadmica.

    Ar tculo 36. Son facultades del Docente Subdi rector:

    I. Representar al Director y suplirlo en caso de ausencia.

    II. Colaborar en la definicin de las polticas escolares.

    III. Promover y desarrollar actividades acadmicas y culturales queapoyen la capacitacin y actualizacin de los Docentes catedrticos.

    IV. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas por lasautoridades educativas generales.

    Ar tculo 37. Son funciones del Docente Subdi rector:

    I. Definir las lneas generales de las acciones acadmicas de la escuela.

    II. Proponer y organizar actividades acadmicas que contribuyan aelevar y consolidar la vida acadmica escolar.

    III. Participar en las reuniones acadmico-administrativas convocadas porel Docente Director.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    15/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    15

    IV. Proponer y programar actividades de asesora, capacitacin yactualizacin permanente para Docentes Horas Clase y DocentesOrientadores.

    V. Establecer estrategias de seguimiento sistemtico en la operatividadde los programas establecidos en la escuela.

    VI. Participar y fungir como Coordinador Operativo en el ConsejoAcadmico Institucional.

    VII. Presentar ante la Direccin informes peridicos sobre los resultadosde las metas alcanzadas.

    VIII. Desempear las comisiones oficiales que se le confieran.

    IX. Proponer y coordinar las actividades enfocadas a rescatar, preservar ydifundir los valores.

    X. Disear y operar proyectos tendientes a fomentar la disciplina,responsabilidad y trabajo en los alumnos.

    XI. Apoyar a los Docentes Orientadores y Docentes Horas Clase en lametodologa y estrategias didcticas requeridas por los Programas deEstudios.

    XII. Elaborar los horarios de trabajo con base en la normatividad vigente ydar seguimiento.

    XIII. Participar en los procesos de planeacin escolar.

    XIV. Llevar el seguimiento de los Docentes Horas Clase y DocentesOrientadores con relacin a su prctica educativa.

    XV. Mantener una permanente solvencia moral dentro de su mbito

    laboral.

    Ar tculo 38. El Docente Secretario es la tercera autoridad en orden jerrquico de laescuela de Tipo Medio Superior y responsable del aspecto administrativo.

    Ar tculo 39. Son facultades del Docente Secretario:

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    16/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    16

    I. Asumir la representatividad y responsabilidad de la escuela en casode ausencia simultnea del Docente Director y Docente Subdirector.

    II. Colaborar en la definicin de las polticas escolares.

    III. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y los procesos que regulanlas actividades administrativas y financieras de la escuela.

    Ar tculo 40. Son funciones del Docente Secretar io:

    I. Participar en la elaboracin del Plan de Trabajo que permita optimizarel desarrollo administrativo de la escuela.

    II. Presentar al inicio de cada Ciclo Escolar, el proyecto de

    administracin de recursos financieros y humanos.

    III. Observar el desarrollo de programas, proyectos y accionesadministrativas en forma sistemtica.

    IV. Establecer acuerdos con el Docente Director sobre control escolar apartir de las normas establecidas por las instancias respectivas.

    V. Cuidar meticulosamente la vida administrativa, as como el resguardoy cuidado de los bienes muebles e inmuebles de la escuela.

    VI. Mantener en ptimas condiciones el edificio escolar y sus respectivosanexos.

    VII. Establecer estrategias especficas para el seguimiento del registro deasistencia e inasistencia de los Docentes Horas Clase, personaladministrativo y personal manual.

    VIII. Observar el cumplimiento de los reglamentos internos.

    IX. Realizar previo acuerdo con el Docente Director, las promociones delpersonal docente, administrativo y manual.

    X. Cumplir con las comisiones que se le confieran.

    XI. Elaborar y presentar los informes financieros escolares ante la unidadrevisora correspondiente.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    17/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    17

    XII. Mantener una permanente solvencia moral dentro de su mbitolaboral.

    C A P T U L O I I IDEL DOCENTE PEDAGOGO A

    Ar tculo 41. El Docente Pedagogo "A" de las Escuelas Preparatorias Oficiales es elresponsable de coordinar el trabajo acadmico y administrativo del personalde orientacin y sus funciones son:

    I. Corroborar la operatividad de los diversos proyectos acadmicos delas reas de conocimiento para su seguimiento y valoracinpermanente.

    II. Promover cursos de capacitacin y actualizacin para Docentes HorasClase y Docentes Orientadores.

    III. Establecer mecanismos de vinculacin acadmica con Institucionesde Educacin Superior.

    IV. Organizar y coordinar los eventos acadmicos de la escuela.

    V. Elaborar convocatorias y proyectos de organizacin de los eventosacadmicos debidamente programados.

    VI. Calendarizar y realizar las observaciones de la prctica docente.

    VII. Presentar indicadores sobre aprobacin, reprobacin, desercin, etc.

    VIII. Coordinar la difusin y organizacin del proceso nico de seleccin.

    IX. Concertar apoyo acadmico con Instituciones de Educacin Superior.

    X. Considerar para ambos turnos la organizacin de eventosacadmicos.

    XI. Tener participacin directa en la promocin de actividadessocioculturales y acadmicas programadas.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    18/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    18

    XII. Mantener una relacin directa con las autoridades escolares paravalorar el avance acadmico de la escuela.

    XIII. Planear semanalmente las actividades.

    XIV. Participar en las reuniones de Consejo Acadmico Institucional y delas academias.

    XV. Revisar peridicamente la documentacin que manejan los DocentesOrientadores.

    XVI. Promover y fomentar la investigacin en la escuela.

    XVII. Cumplir con las comisiones que le confieran las instancias superiores.

    XVIII. Mantener una permanente solvencia moral dentro de su mbitolaboral.

    C P T U L O I V

    DEL DOCENTE ORIENTADOR EDUCATIVO

    Ar tculo 42. El Docente Orientador es el eje sobre el cual giran las relaciones dealumnos, Docentes Horas Clase, Padres de Familia y Directivos, buscando elmximo aprovechamiento del educando para coadyuvar en su desarrollopersonal, escolar, social y profesional.

    Ar tculo 43. Son funciones del Docente Orientador Educat ivo:

    I. Al inicio del ciclo escolar, presentar con base en la misin institucional,la planeacin, organizacin y control del servicio de orientacineducativa.

    II. Mantener una comunicacin directa y continua con DocentesDirectivos, Docentes Horas Clase y padres de familia para atender losproblemas inherentes a la formacin de los alumnos.

    III. Observar y ejercer acciones encaminadas a elevar y consolidar la vidaacadmica de la escuela.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    19/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    19

    IV. A partir del servicio de orientacin educativa, desarrollar trabajo deinvestigacin.

    V. Participar en las actividades de promocin y proceso nico de

    seleccin e inscripcin de los alumnos.

    VI. Desarrollar el servicio de orientacin educativa, acorde a la misinacadmica de la escuela.

    VII. Convocar a reuniones con padres de familia para tratar asuntosrelacionados con la vida acadmica y conductual de los alumnos.

    VIII. Contribuir a rescatar, preservar y difundir los valores.

    IX. Difundir la normatividad escolar.X. Participar en eventos interinstitucionales que beneficien la formacin

    de los alumnos.

    XI. Establecer y aplicar mtodos y tcnicas innovadoras para elevar losniveles de aprovechamiento de la escuela.

    XII. Contribuir al cuidado y la adecuada utilizacin de los bienes y anexosde la escuela.

    XIII. Cubrir sus horarios de acuerdo a la normatividad establecida.

    XIV. Participar en el Consejo Acadmico Institucional.

    XV. Participar en actividades de actualizacin y capacitacin para elevar eldesempeo de su mbito de trabajo.

    XVI. Proporcionar al estudiante informacin profesiogrfica y ocupacional,acorde a sus intereses y aptitudes.

    XVII. Contar con el conocimiento del seguimiento acadmico yadministrativo de los alumnos a su cargo.

    XVIII. Participar con propuestas de mejoramiento del modelo curricular, deacuerdo al perfil de egreso de los alumnos.

    XIX. Mantener una permanente solvencia moral dentro de su mbitolaboral.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    20/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    20

    C P T U L O V

    DEL PERSONAL DOCENTE HORAS CLASE

    Ar tculo 44. El Personal Docente Horas Clase es el responsable de proporcionarlas experiencias de aprendizaje, para que los alumnos adquieran ydesarrollen las competencias genricas y especficas del nivel.

    Ar tculo 45. Son funciones del Personal Docente Horas Clase:

    I. Garantizar a travs de las actividades acadmicas la eficiencia,aprobacin y aprovechamiento de los alumnos.

    II. Cumplir con las comisiones especficas que la escuela le confiera.

    III. Asistir a las Jornadas de Actualizacin y Capacitacin Docente.

    IV. Participar en las academias y/o Consejo Acadmico Institucional.

    V. Planear, desarrollar y evaluar los cursos a su cargo tomandocomo base la metodologa sealada en los Planes de Estudiosvigentes, as como tambin, las condiciones materiales y el nivel delgrupo, a partir de la misin educativa de la escuela.

    VI. Precisar los criterios de evaluacin conforme a las polticas de laescuela y a la normatividad respectiva y darla a conocer al inicio decada semestre a los alumnos.

    VII. Contribuir a la integracin del Plan de Trabajo Escolar.

    VIII. Observar las buenas relaciones entre el personal Docente Directivo,personal Docente Horas Clase, personal Docente OrientadorEducativo, alumnos y padres de familia.

    IX. Operar en forma sistemtica los programas de las asignaturas a suresponsabilidad.

    X. Contribuir al logro de las metas marcadas por la misin acadmica.

    XI. Cumplir con puntualidad y eficiencia las comisiones que le confieranlas instancias superiores.

    XII. Ejercer la docencia con una actitud positiva, creativa e innovadora.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    21/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    21

    XIII. Cubrir con puntualidad el horario de trabajo de acuerdo a lanormatividad vigente.

    XIV. Cuidar el buen uso y mantenimiento de las instalaciones de la

    escuela, as como del mobiliario y equipo.

    XV. Respetar la personalidad e integridad de los alumnos, fomentandoa la vez las relaciones de cordialidad y de trabajo al interior del grupo.

    XVI. Elaborar los instrumentos de evaluacin y formar parte del jurado enlos exmenes de regularizacin.

    XVII. Integrar la plantilla de asesores y jurados para el proceso de titulacinde los alumnos, en el caso de las escuelas tcnicas.

    XVIII. Contribuir y fomentar el rescate, preservacin y difusin de valores.

    XIX. Mantener una permanente solvencia moral dentro de su mbitolaboral.

    C P T U L O V I

    DEL DOCENTE COORDINADOR DE LAS ESCUELAS PREPARATORIAS

    ANEXAS Y MDULOS DE EXTENSIN

    Ar tculo 46. El Docente Coordinador de las Escuelas Preparatorias Anexas yMdulos de Extensin es el responsable de planear, coordinar y controlar lasacciones acadmicas y administrativas, as como resguardar los bienesmuebles e inmuebles de la escuela.

    Ar tculo 47. Son facultades del Docente Coordinador de las EscuelasPreparatorias Anexas y Mdulos de Extensin:

    I. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas de la instanciainmediata superior y los ordenamientos de tipo legal que tienen porobjeto regular la educacin que se imparte en la escuela a su cargo.

    II. Representar a la autoridad escolar ante las instancias con las que setenga relacin.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    22/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    22

    III. Regular con la anuencia del Docente Director los permisoseconmicos con base a la normatividad.

    IV.

    Apoyar en las gestiones ante las instancias correspondientes para elmejoramiento y ampliacin de la planta fsica, dotacin de mobiliario yequipo para la escuela.

    V. Participar en los acuerdos de cooperacin y trabajo como producto delos programas acadmicos.

    Ar tculo 48. Son funciones del Docente Coord inador de las EscuelasPreparatorias Anexas y Mdulos de Extensin:

    I. Sugerir polticas precisas para el control y funcionamiento adecuadode la escuela.

    II. Planear las acciones encaminadas a eficientar y evaluar la calidadacadmica de la escuela.

    III. Promover la capacitacin y actualizacin permanente del personaldocente y administrativo.

    IV. Coordinar las actividades socioculturales que permitan la proyeccindel personal docente y alumnos de la escuela.

    V. Revisar y tomar acuerdos con el Docente Director para que seautoricen las visitas didcticas.

    VI. Observar la administracin correcta y expedita de los documentosoficiales.

    VII. Presentar o proponer a las instancias respectivas reformas omodificaciones a Programas y Planes de Estudios.

    VIII. Presentar ante las instancias respectivas las propuestas del personalDocente, con base en las necesidades acadmicas y administrativasde la escuela.

    IX. Cumplir con las comisiones oficiales que se le encomienden.

    X. Presidir en ausencia del Docente Director las reuniones de DocentesHoras Clase y Docentes Orientadores, as como Padres de Familia.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    23/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    23

    XI. Vigilar que se cumpla con el horario de trabajo de acuerdo a lanormatividad vigente.

    XII. Promover la participacin del personal adscrito a la escuela para el

    logro de los objetivos y metas.

    XIII. Definir en coordinacin con el Docente Subdirector las lneasgenerales de las acciones acadmicas de la escuela.

    XIV. Participar en las reuniones acadmicas administrativas convocadaspor el Docente Director.

    XV. Proponer y programar actividades de asesora, capacitacin yactualizacin permanente para los Docentes Horas Clase, Docentes

    Orientadores, personal administrativo y personal manual.XVI. Establecer estrategias de seguimiento sistemtico en la operatividad

    de los programas establecidos en la escuela.

    XVII. Presentar ante la Direccin informes peridicos sobre los resultadosde las metas alcanzadas.

    XVIII. Coordinar con el Docente Subdirector las actividades enfocadas arescatar, preservar y difundir los valores.

    XIX. Disear en coordinacin con el Docente Subdirector proyectostendientes a fomentar la disciplina, responsabilidad y trabajo en losalumnos.

    XX. Apoyar a los Docentes Orientadores y Docentes Horas Clase en lametodologa y estrategias didcticas requeridas por los programas deestudios.

    XXI. Elaborar en coordinacin con el Docente Subdirector los horarios de

    trabajo con base en la normatividad vigente.XXII. Participar en los procesos de planeacin escolar.

    XXIII. Llevar el seguimiento de los Docentes Horas Clase y DocentesOrientadores con relacin a su prctica educativa.

    XXIV. Colaborar con el Docente Secretario en la elaboracin del proyectode administracin de recursos financieros y humanos.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    24/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    24

    XXV. Controlar el desarrollo de los programas, proyectos y accionesadministrativos en forma sistemtica.

    XXVI. Establecer acuerdos con el Docente Secretario sobre el controlescolar a partir de las normas establecidas por las instanciasrespectivas.

    XXVII. Establecer estrategias en coordinacin con el Docente Secretariopara el seguimiento del registro de asistencia e inasistencia de losDocentes Horas Clase, Docentes Orientadores, personaladministrativo y personal manual.

    XXVIII. Observar el cumplimiento de los reglamentos internos.

    XXIX. Realizar en coordinacin con el Docente Secretario las promocionesdel personal Docente Horas Clase, Docentes Orientadores, personaladministrativo y manual.

    XXX. Mantener una permanente solvencia moral dentro de su mbitolaboral.

    C P T U L O V I I

    DEL PERSONAL DE LA COORDINACIN DE VINCULACIN

    Ar tculo 49. El personal de vinculacin es parte de la estructura organizativa yfuncional de la escuela, cuya funcin ser propiciar la interaccin con lossectores de la produccin de bienes y servicios local, regional, estatal ynacional.

    Ar tculo 50. Son facul tades del Coordinador de Vinculacin:

    I. Representar a las autoridades escolares ante instituciones de

    Educacin Superior o Sectores Productivos de Bienes y Servicios, aefecto de promover programas de cooperacin, apoyo e intercambio.

    II. Coordinar conjuntamente con la Direccin Escolar, la formalizacinde los programas de cooperacin, apoyo e intercambio, resultado dela gestora realizada.

    Ar tculo 51. Son funciones del Coordinador de Vinculacin:

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    25/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    25

    I. Planear, coordinar y evaluar las actividades que resultan de losprocesos de vinculacin e informar a la autoridad escolar inmediatasuperior.

    II. Gestionar espacios de acceso a los estudiantes para la realizacin deprcticas profesionales.

    III. Promover acciones de capacitacin y transferencia de tecnologa.

    IV. Promover a la escuela ante donantes potenciales, exponiendocaractersticas y necesidades, logrando con ello beneficios materialesy/o econmicos.

    V. Complementar los planes y programas de estudio con fundamento en

    los avances cientfico-tecnolgicos, con la participacin del sectorproductivo de bienes y de servicios.

    VI. Coordinar proyectos especficos de investigacin, de inters comncon la empresa, considerando el apoyo econmico y el material queproporcionar el sector productivo, con el objeto de lograr el diseode prototipos o modelos que apoyen la produccin tecnolgica.

    VII. Generar programas de asesora y capacitacin para el personalencargado del mantenimiento preventivo y/o correctivo de la

    maquinaria y equipo tecnolgico de la escuela.

    VIII. Colaborar con el Consejo Acadmico Institucional.

    IX. Cubrir el horario de trabajo de acuerdo a la normatividad estableciday de las necesidades institucionales.

    X. Integrar una cartera de bolsa de trabajo para promover la oferta deempleo a egresados.

    XI. Mantener una permanente solvencia moral dentro de su mbitolaboral.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    26/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    26

    C A P T U L O V I I IDEL PERSONAL DE LA COORDINACIN DE TITULACIN Y

    CERTIFICACIN DE COMPETENCIAS

    Ar tculo 52. El Coordinador de Titulacin y Certificacin de Competencias es partede la estructura organizativa y funcional de la escuela, cuya funcin serencargarse de desarrollar los programas de Servicio Social, Titulacin yCertificacin de Competencias Laborales.

    Ar tculo 53. Es facu ltad del responsable de la Coordinacin:

    I. Representar a la escuela ante las diversas, instancias para las

    gestiones de vinculacin, correspondientes a los procesos detitulacin, Servicio Social y Certificacin de Competencias Laborales.

    Ar tculo 54. Son funciones del responsable de la Coordinacin:

    I. Desarrollar las acciones inherentes al programa de acuerdo a loslineamientos del Departamento de Servicio Social y el Reglamentovigente, debiendo registrar a los estudiantes en el proyectocorrespondiente dentro del Sector Pblico.

    II.

    Difundir el Reglamento del Servicio Social, ante la comunidadestudiantil y padres de familia.

    III. Impulsar el proceso de titulacin en los estudiantes del ltimo grado opasantes de las carreras que se ofertan en la escuela.

    IV. Asesorar a los estudiantes que soliciten el servicio de titulacin conrelacin a las opciones, caractersticas, tcnicas y las particularidadesmetodolgicas que cada una implica.

    V.

    Estructurar la plantilla de asesores y jurados para cada opcin detitulacin.

    VI. Validar el trabajo de titulacin, siempre y cuando cumpla los requisitosque amerita la opcin elegida.

    VII. Tramitar la documentacin correspondiente para la consecucin delttulo.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    27/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    27

    VIII. Gestionar la certificacin de competencias ante la instanciacorrespondiente.

    IX. Colaborar con el Consejo Acadmico Institucional.

    X. Cubrir su horario de trabajo de acuerdo a la normatividad establecida.

    XI. Mantener una permanente solvencia moral dentro de su mbito laboral.

    C A P T U L O I XDE LOS ALUMNOS

    Ar tculo 55. Se consideran alumnos de la escuela y por lo tanto del Tipo MedioSuperior quienes hayan cumplido formalmente los requisitos de inscripcin alproceso de examen de admisin correspondiente, aparecer en el listado deaceptados y cumplir con los trmites de inscripcin solicitados por laSECyBS.

    Ar tculo 56. Los alumnos sern quienes reciban directamente los servicios que laescuela otorgue y, por lo tanto, son el elemento de mayor relevancia en lasescuelas del Tipo Medio Superior.

    Ar tculo 57. Los alumnos conservarn su categora como tales hasta que obtengansu certificado total, parcial, se den de baja voluntaria o la escuela les d debaja por infringir el presente reglamento.

    C A P T U L O XDEL MDICO ESCOLAR

    Ar tculo 58. Se entiende por mdico escolar a un profesional de la medicina, quien

    se encargar, en caso de accidente o enfermedad, de atender al paciente ytendr las siguientes funciones:

    I. Asistir con regularidad y puntualidad en el horario asignado por losdirectivos.

    II. Hacer un inventario para integrar un botiqun escolar indispensablepara la atencin.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    28/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    28

    III. Adaptar con condiciones necesarias de higiene un espacio exprofesoque se denominar consultorio mdico.

    IV. Cumplir las funciones del rea mdica que la escuela le encargue.

    V. Atender con responsabilidad y oportunidad los casos de enfermedad yaccidentes de todo el personal adscrito a la escuela.

    VI. Realizar campaas de prevencin de enfermedades comunes dentrode la escuela.

    VII. Promover campaas de informacin y orientacin sobre problemassociales.

    VIII. Extender el documento pertinente para validar la incapacidad fsicadel alumno para desempear actividades escolares.

    IX. Mantener una permanente solvencia moral dentro de su mbitolaboral.

    C A P T U L O X IDEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

    Ar tculo 59. Se entiende por personal administrativo toda aquella personarelacionada con la elaboracin, resguardo y conservacin de ladocumentacin oficial generada por la dinmica de la escuela, siendo elDocente Secretario la autoridad inmediata superior.

    Ar ticulo 60. Son funciones del personal administ rativo:

    I. Elaborar los documentos oficiales de la escuela.

    II. Participar en el proceso nico de seleccin para el ingreso de losalumnos a la escuela.

    III. Elaborar y resguardar las fichas de control de los alumnosmatriculados.

    IV. Elaborar y controlar los cuadros de calificaciones.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    29/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    29

    V. Realizar la impresin de todos los documentos que se requieran parael proceso enseanza-aprendizaje.

    VI. Contribuir al mantenimiento, conservacin y mejoramiento del

    mobiliario y equipo de trabajo.

    VII. Guardar estricta reserva de los asuntos y documentos institucionales.

    VIII. Manifestar sus ideas y proyectos en beneficio del sistema escolar.

    IX. Apoyar durante el proceso de control escolar.

    X. Cumplir con las obligaciones derivadas de la estructura yfuncionamiento de la escuela, sujetndose a las indicaciones

    correspondientes.

    XI. Brindar la atencin adecuada a quienes soliciten el servicio.

    XII. Realizar su trabajo con eficiencia y calidad.

    XIII. Asistir a cursos de capacitacin y actualizacin que generen laescuela y otras instancias, previa autorizacin del Docente Director.

    XIV. Mantener una buena relacin entre el personal de la comunidad

    escolar.

    XV. Cumplir con el horario que establece la normatividad.

    XVI. Mantener una permanente solvencia moral dentro de su mbitolaboral.

    C A P T U L O X I I

    DEL PERSONAL MANUAL

    Ar tculo 61. Se entiende por personal manual aquel que es el encargado delcuidado, mantenimiento y mejoramiento del edificio escolar, y otros serviciosderivados de las necesidades de la escuela.

    Ar tculo 62. Son funciones del personal manual:

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    30/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    30

    I. Mantener limpio el edificio escolar en su conjunto.

    II. Realizar las acciones para el mantenimiento del edificio escolar.

    III. Mantener en buenas condiciones el mobiliario escolar.

    IV. Mantener bien presentado el mobiliario y materiales escolares.

    V. Informar a su autoridad inmediata sobre el robo o los deterioros quepor uso normal, descuido o accidente sufran los muebles, servicios,anexos y en general de la escuela.

    VI. Apoyar en el control de las aulas, bodegas, laboratorios, puertasescolares, oficinas y anexos escolares en general, en cuanto a las

    llaves y su resguardo.

    VII. Manejar los aparatos y maquinaria a su cargo, bajo las indicacionesprevias de su autoridad inmediata.

    VIII. Apoyar todas aquellas actividades en las cuales participe lacomunidad escolar.

    IX. Cumplir con las obligaciones derivadas de la estructura yfuncionamiento de la escuela.

    X. Cumplir con las comisiones especiales dentro y fuera de la escuela.

    XI. Asistir a los cursos de capacitacin que promueva la escuela y otrasinstancias para mejorar su labor cotidiana, con previa autorizacin delDocente Director.

    XII. Cumplir con el horario de trabajo de acuerdo a la normatividadestablecida.

    XIII. Realizar comisiones de resguardo del inmueble cuando pornecesidades de la escuela se le requiera en periodos vocacionales.

    XIV. Mantener una permanente solvencia moral dentro de su mbitolaboral.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    31/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    31

    C A P T U L O X I I IDEL PERSONAL DE VIGILANCIA

    Ar tculo 63. Se entiende por personal de vigilancia a aquel que resguarda laescuela por las noches y das no laborables.

    Ar tculo 64. Son funciones del personal de vigi lancia:

    I. Velar por la seguridad de la escuela en cuanto al equipo, mobiliario,maquinaria, etc.

    II. Dar aviso inmediato a la autoridad municipal y escolar en caso de

    alguna contingencia o acto vandlico.

    III. Vigilar por la noche de que ninguna persona cometa actos dolosos encontra del edificio.

    IV. Cumplir con el horario de trabajo de acuerdo a la normatividadestablecida.

    V. Cumplir con las comisiones especiales dentro y fuera de la escuela.

    VI. Asistir a cursos de capacitacin que promueva la escuela y otrasinstancias para mejorar su labor cotidiana, previa autorizacin delDocente Director.

    VII. Mantener una permanente solvencia moral dentro de su mbitolaboral.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    32/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    32

    T T U L O C U R T O

    PROCESOS ADMINISTRATIVOS

    C P T U L O I

    DE LA INSCRIPCIN

    Ar tculo 65. El proceso de inscripcin, en las escuelas oficiales del Tipo MedioSuperior, se efectuar conforme al siguiente procedimiento:

    I. La SECyBS publicar la convocatoria oficial en la que seestablecern los requisitos correspondientes y a la que se le dar unaamplia difusin.

    II. Los aspirantes estarn obligados a presentar examen de seleccin enla fecha, hora y lugar determinado en la convocatoria.

    III. La matrcula de inscripcin quedar sujeta a los criterios de seleccinque determinen las autoridades educativas involucradas en elproceso.

    IV. Los alumnos asignados a cada escuela dispondrn de un plazoimprorrogable que determinen las autoridades educativas para queproceda la inscripcin.

    V. Los alumnos tendrn treinta das hbiles para entregar completa enoriginal y copia la documentacin, de lo contrario proceder a la bajadefinitiva.

    VI. La escuela asignar el nmero de matrcula e integrar el expedienteindividual del estudiante inscrito.

    Ar tculo 66. La inscripcin por cambios de escuela o turno se efectuar en lossiguientes casos:

    De una escuela oficial a otra oficialDe una escuela particular a otra particularDe una escuela oficial a una particularDe una escuela particular a una oficialDel turno matutino al vespertino o viceversa

    Ar tculo 67. Por cambios de planteles educativos o turno, los alumnos podrninscribirse bajo los siguientes lineamientos:

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    33/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    33

    a) Presentar por escrito la solicitud de cambio ante el C. Supervisor Escolar,para ser tramitada oportunamente en la Instancia correspondiente en losmeses de agostoy eneropara cada semestre.

    b) Existir cupo en el plantel solicitado.

    c) Ser acadmicamente regular.

    d) Promedio mnimo de 8.0 puntos.

    e) Comprobante domiciliario.

    f) La escuela que recibe al alumno deber solicitar por escrito, con el Vo. Bo.de la Supervisin Escolar, el expediente respectivo, integrando la

    documentacin con la que se autoriz la inscripcin y el Kardexcorrespondiente, debidamente actualizado.

    Ar tculo 68. Los estudiantes provenientes de instituciones del SistemaFederalizado, Descentralizado u otras, as como aquellos con planes deestudio abrogados, debern acudir al Departamento de Profesiones, Registroy Certificacin Escolar, con el objeto de realizar la equivalencia de losestudios respectivos.

    Ar tculo 69. Los alumnos que soliciten la inscripcin con equivalencia o

    revalidacin de estudios podrn efectuarla bajo los lineamientos siguientes:

    a) Dictamen definitivo de equivalencia o revalidacin de estudios debidamenterequisitado.

    b) Cubrir los requisitos internos del plantel receptor.

    c) Autorizacin escrita otorgada por la instancia correspondiente.

    Ar tculo 70. La ficha de control escolar (Kardex) es el documento oficial que

    registra la vida acadmica del alumno y le sirve a la escuela para llevar elseguimiento y control administrativo del mismo; deber tenerse actualizadaen cuanto a calificaciones, bajas temporales y definitiva, etc.

    Ar tculo 71. En ningn caso se inscribirn los aspirantes que adeuden materiasdentro de su Educacin Secundaria (IRREGULARES), aun y cuando elresultado del examen de seleccin sea aprobatorio. As tambin, no podrnser inscritos aspirantes que no hayan participado en el Proceso nico de

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    34/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    34

    Seleccin, respetando en su totalidad los listados oficiales emitidos por lasautoridades correspondientes.

    Ar tculo 72.La inscripcin de los alumnos para escuelas particulares incorporadas,se apegar a los requisitos establecidos por el Departamento

    correspondiente.

    Ar tculo 73. Los alumnos que cursen el Tipo Medio Superior debern culminar susestudios en un termino mnimo de tres aos; mximo de cinco considerandola baja temporal yla irregularidad acadmica en materias seriadas.

    Ar tculo 74. En ningn caso, se retendrn los documentos originales de losaspirantes; una vez terminado el proceso de validacin de la inscripcin,sern devueltos y slo se conservarn copias cotejadas de estosdocumentos.

    Ar tculo 75.Las autoridades educativas tendrn la facultad discrecional de autorizarexcepcionalmente cambios de escuela.

    C P T U L O I I

    DE LA REINSCRIPCIN

    Ar tculo 76. Del proceso de reinscripcin:

    I. La reinscripcin de alumnos ser semestral y se sujetar al instructivode calendario escolar vigente en la entidad.

    II. Tendrn derecho a reinscribirse.

    a) Los alumnos de la misma escuela.

    b) Los alumnos regulares.

    c) Los alumnos cuya baja temporal no exceda de un ciclo escolar

    y sean de la misma escuela.

    d) Los alumnos que despus del primer periodo de regularizacininmediato al trmino del semestre, adeuden como mximo tresasignaturas curriculares, en la modalidad propedutica yterminal; cuatro asignaturas para el caso de la modalidadbivalente.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    35/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    35

    e) Los alumnos que estando en baja temporal por irregularidadacadmica, se regularicen.

    Ar tculo 77. Un alumno podr ser inscrito como irregular en el siguiente semestre,si adeuda:

    I. En el caso del Bachillerato Propedutico o Modalidad Terminal hastatres asignaturas curriculares y tiene posibilidad de regularizacinextraordinaria o a ttulo de suficiencia.

    II. En el caso del Bachillerato Tecnolgico hasta cuatro asignaturascurriculares, y tienen la posibilidad de regularizacin extraordinaria oa ttulo de suficiencia.

    Ar tculo 78. Ninguna persona podr permanecer en la escuela en calidad de

    oyente.

    C P T U L O I I I

    DE LA PERMANENCIA DE LOS ALUMNOS

    Ar tculo 79. La permanencia se regir bajo la normatividad del presentereglamento, bajo lo siguiente:

    a) Ser alumno regular.

    b) Ser alumno irregular, siempre y cuando no adeude ms de tresmaterias curriculares para el caso del Bachillerato Propedutico ycuatro para el caso del Bachillerato Tecnolgico.

    Ar tculo 80. Las bajas pueden ser de dos tipos: temporal o definitiva.

    I. Baja temporal: es la interrupcin de estudios otorgada por laescuela por un ao la cual ser analizada por el departamento

    de orientacin y las autoridades escolares con el Vo. Bo. de laSupervisin Escolar o sus homlogos y proceder en lossiguientes casos:

    a) En cualquier fecha del ciclo escolar por incapacidadfsica y/o mental certificada por una Institucin deSalud Pblica.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    36/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    36

    b) Por cambio de domicilio siempre y cuando sejustifique por el tiempo de traslado o la distancia quese tenga que recorrer.

    c) Por problemas familiares previa dictaminacintcnica del orientador respectivo.

    d) Al trmino de un semestre por irregularidadacadmica.

    e) Por condiciones excepcionales que estarn sujetas ajuicio de las autoridades escolares.

    II. Baja definitiva: es la suspensin total y definitiva de los

    derechos de los alumnos en las escuelas del Tipo MedioSuperior del Subsistema Educativo Estatal y procede en lossiguientes casos:

    a) Por no presentar la documentacin requerida en tiempo y formapara cubrir su inscripcin.

    b) Por agotar sus oportunidades de regularizacin.

    c) Por lo previsto en el Ttulo Sptimo, Captulo VI, Art. 157,Fraccin V de las Sanciones a los Alumnos.

    d) Por ausencia injustificada durante 15 das hbiles consecutivos.

    e) Por reprobar ms de seis asignaturas curriculares en un grado.

    f) Cuando realice un proceso de inscripcin y omita sealar que conanterioridad fue inscrito en alguna escuela de la misma modalidaddel Tipo Medio Superior.

    g) Todas aquellas causas que impliquen una situacin ilcitacomprobada.

    h) Lo establecido en el Ttulo Quinto, Captulo II, Art. 104, Fraccin Vdel proceso de regularizacin.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    37/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    37

    C P T U L O I V

    DE LAS VISITAS DIDCTICAS

    Ar tculo 81. Las visitas didcticas son un medio para acrecentar y corroborar losaprendizajes significativos, por lo tanto, para autorizar una visita didctica sedeber cumplir con los siguientes requisitos:

    I. Presentar proyecto de visita debidamente sustentado conforme a loprevisto en el programa de las asignaturas respectivas.

    II. El proyecto deber ser presentado con 15 das hbiles deanticipacin a la autoridad educativa correspondiente.

    III. Presentar la fe mecnica del autobs, seguro de viajero, presupuestodesglosado y autorizacin del padre de familia.

    IV. No se autorizan visitas guiadas con fines recreativos.

    V. Las visitas sern motivo de evaluacin, y cuando los alumnos noasistan el profesor sustituir la actividad que genere el aprendizaje.

    VI. Se cancelarn las visitas cuando no asista el veinte por ciento de losalumnos inscritos en el grupo respectivo.

    VII. Las visitas sern autorizadas por la Direccin de la escuela y visadaspor la Supervisin Escolar cuando no excedan ms de un da. Fuerade lo anterior, la autorizacin deber ser expedida por la Subdireccincorrespondiente.

    VIII. Los periodos en los que se autorizarn visitas, sern de septiembre amayo.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    38/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    38

    T T U L O Q U I N T O

    DESEMPEO ESCOLAR

    C A P T U L O IDEL PROCESO DE EVALUACIN

    Ar tculo 82. Es obligacin de las escuelas del Tipo Medio Superior evaluar eldesempeo escolar de los alumnos.

    Ar tculo 83. La evaluacin del desempeo escolar se realizar en formasistemtica, con fines de diagnstico, comprobacin, acreditacin ycertificacin de estudios.

    Ar tculo 84. El proceso de evaluacin escolar en las asignaturas curriculares,comprender las etapas de comprobacin, calificacin y registro.

    I. La comprobacin se efectuar mediante la aplicacin deprocedimientos y recursos pedaggicos tales como: trabajos deinvestigacin, participacin en clase, exposicin de temas, ensayos,sntesis, ejercicios en cuadernos de trabajo, resolucin decuestionarios y preguntas orales, entre otras; que permiten apreciaren el alumno conocimientos, destrezas, habilidades, formacin dehbitos, actitudes y valores.

    II. Como resultado de la comprobacin, el juicio valorativo se expresarmediante la calificacin.

    III. El registro de calificaciones se har en formatos exprofeso y queadquieren el carcter de oficial.

    Ar tculo 85. La escala oficial de calificaciones ser numrica de 0 a 10 puntos y seutilizar en toda la documentacin, siendo 6 (seis) puntos la mnimaaprobatoria.

    Ar tculo 86. La evaluacin del desempeo escolar se efectuar de manerasistemtica y permanente, comprendiendo tres tipos: Diagnstica (inicial),Continua y Sumativa (final).

    I. La evaluacin diagnostica (inicial) permitir apreciar lascondiciones biopsicosociales en las que se encuentra el alumno,as como su situacin acadmica y cultural, al inicio del semestre

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    39/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    39

    o en cualquier etapa de aprendizaje, para esto se podr apoyar elDocente Horas Clase en estrategias exploratorias como:entrevistas, encuestas, cuestionarios, etc.

    Con los resultados que se obtengan de la situacin acadmica y

    con la informacin que le proporcione el servicio de OrientacinEducativa, tendr elementos para realizar el trabajo en funcin delas necesidades individuales y de grupo, que permitan realizar laplaneacin y retroalimentacin en el desarrollo del curso.

    II. En la evaluacin continua el Docente Horas Clase comprobar demanera permanente el grado de avance del alumno en losaspectos formativo e informativo. El formativo se refiere a lascompetencias como habilidades, hbitos, actitudes, destrezas yvalores que debern desarrollarse; el aspecto informativo atiende

    a los saberes que sern adquiridos para lograr el perfil de egresocorrespondiente.

    a) La evaluacin continua tendr por objeto detectar oportunamentelas deficiencias en el aprendizaje para su correccin, as comoestimular el aprovechamiento y contar con informacin paradeterminar las calificaciones. El Docente Horas Clase propiciar enlos alumnos la reflexin de su desempeo escolar basado en: laautoevaluacin, la coevaluacin, el logro de las competenciasacadmicas y/o laborales, as como el intercambio de opiniones

    sobre las experiencias de aprendizaje, con el objetivo de mejorarlos resultados obtenidos en el proceso.

    b) El Docente Horas Clase aplicar las estrategias de evaluacinutilizando el ensayo, sesin bibliogrfica, mtodo de proyectos,pruebas, escalas estimativas, lista de control, investigaciones,exposiciones orales, prcticas de laboratorio, de talleres yactividades demostrativas, participaciones en clase, estructuras deesquemas, anlisis de casos, entre otras.

    c) El nivel de desempeo escolar que el alumno vaya alcanzandodurante la evaluacin continua, se calificar con signosconvencionales o utilizando cifras de la escala oficial, llevando unregistro de stos en los formatos que el Docente Horas Clasedisee.

    d) Los resultados que se obtengan en la evaluacin continua setraducirn con fines administrativos en cifras de la escala oficial,para integrarse a la calificacin de cada periodo de registro.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    40/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    40

    III. La evaluacin sumativa (final) ser el resultado del desempeoescolar alcanzado por el alumno al trmino del semestreconsiderando que la calificacin definitiva se obtendr delpromedio de calificaciones parciales.

    Ar tculo 87. Se realizarn tres periodos de registro de avance de evaluacin porsemestre, que sern el resultado de las diversas estimaciones deldesempeo escolar del alumno, tanto del aspecto formativo como delinformativo.

    I. Para cada periodo de registro de avance de la evaluacin continua elDocente Horas Clase emplear materiales de estudio que orienten oretroalimenten al alumno.

    II. En los tres registros de avance de la evaluacin las calificaciones seintegrarn con los resultados de la evaluacin continua y con losobtenidos en la aplicacin de estrategias de evaluacin en cada unade las asignaturas.

    III. Las estrategias de evaluacin continua incluirn contenidos temticosque integran los programas, considerando el logro de lascompetencias.

    IV. El Docente Horas Clase habr de valorar los aspectos formativo e

    informativo, de acuerdo a la naturaleza de los contenidosprogramticos de las asignaturas.

    V. Las calificaciones se registrarn en nmeros enteros, conforme a laescala oficial.

    El proceso de aproximacin se efectuar bajo los siguientes criterios:

    a) Para calificaciones mayores de 6 puntos, de .5 a .9 se aproximar

    al entero inmediato superior y de .1 a .4 al entero inmediatoinferior.

    b) Para calificaciones menores de 6 puntos, se registrar el enteroinmediato inferior.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    41/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    41

    Ar tculo 88. El Docente Horas Clase deber registrar oportunamente en un mximode tres das hbiles despus de la aplicacin de las estrategias deevaluacin, los resultados. Previa revisin de stos con los alumnos.

    Ar tculo 89. Las evaluaciones sern registradas bajo la responsabilidad del DocenteHoras Clase titular de la asignatura, firmando la documentacincorrespondiente, en caso de existir error en la anotacin de algunacalificacin, deber justificarlo por escrito al Docente Director para efectuar lacorreccin respectiva.

    Ar tculo 90. Se considera acreditado un semestre cuando todas las asignaturasque lo constituyen hayan sido aprobadas; en caso de que los alumnosadeuden asignaturas se sujetarn a lo establecido en el Ttulo Quinto,Captulo II, del presente reglamento.

    Ar tculo 91. Despus de cada periodo de registro de calificaciones la direccin dela escuela convocar inmediatamente a Docentes Horas Clase y grupos deapoyo acadmico a reuniones, para analizar los resultados y adoptarmedidas pedaggicas que contribuyan a mejorar el nivel de desempeoescolar de los alumnos y a superar los procedimientos de aprendizaje.

    Ar tculo 92. Los resultados de la evaluacin se harn del conocimiento de losalumnos y padres o tutores, ajustndose a los procedimientos y fechas quela escuela establezca.

    C A P T U L O I IDEL PROCESO DE REGULARIZACIN

    Ar tculo 93. Los procedimientos de regularizacin, son los medios por los cualeslos alumnos podrn acreditar asignaturas que en su situacin acadmicaaparecen como no acreditadas.

    Ar tculo 94. Se considerarn alumnos irregulares aquellos que no acrediten una oms de las asignaturas del o de los semestres cursados.

    Ar tculo 95. Se establecern dos procedimientos para la regularizacin de losalumnos:

    I. Extraordinario.

    II. A Ttulo de Suficiencia.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    42/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    42

    Ar tculo 96. El alumno podr acreditar una asignatura mediante los procedimientosde regularizacin: dos exmenes extraordinarios y dos a ttulo de suficiencia,los cuales se contabilizarn en forma inmediata al trmino del semestre.

    Ar tculo 97. Sern sujetos del procedimiento de regularizacin al primer examenextraordinario, los alumnos que:

    I. Conforme a lo establecido en el Ttulo Quinto, Captulo III, Artculo108, Fraccin II, resulten reprobados, o

    II. Durante el semestre acumulen ms del quince por ciento y hasta elveinticinco por ciento de inasistencias, determinado en funcin de lasHoras Clase impartidas.

    Ar tculo 98. Sern sujetos del procedimiento de regularizacin del segundo examenextraordinario los alumnos que:

    I. Reprobaron o no se presentaron al periodo del primer examenextraordinario inmediato posterior al fin del semestre, o

    II. Durante el semestre acumulen ms del veinticinco por ciento y hastael cuarenta por ciento de inasistencias, determinado en funcin de lashoras clase impartidas.

    Ar tculo 99. Sern sujetos del procedimiento de regularizacin al primer examen attulo de suficiencia los alumnos que:

    I. Reprobaron o no se presentaron al segundo periodo de exmenesextraordinarios inmediato posterior al primer examen extraordinario.

    II. Durante el semestre acumulen ms del cuarenta por ciento deinasistencia, determinado en funcin de las horas clase impartidas.

    III. Adeuden asignaturas seriadas del semestre inmediato anterior segnlo dispuesto en el Ttulo Quinto, Captulo II, Artculo 105, FraccinII, del presente reglamento.

    Ar tculo 100. Sern sujetos del procedimiento de regularizacin al segundo examena ttulo de suficiencia los alumnos que:

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    43/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    43

    I. Reprobaron o no se presentaron al primer periodo de exmenes attulo de suficiencia inmediato posterior al segundo examenextraordinario, o

    II. Adeuden asignaturas de planes abrogados, siempre y cuando seapara obtener certificado.

    Ar tculo 101. Los periodos establecidos para los procedimientos de regularizacinextraordinarios y a ttulo de suficiencia sern:

    Los sealados por el instructivo del calendario escolar vigente.

    Ar tculo 102. La aplicacin de los procedimientos de regularizacin se har deconformidad con las siguientes normas:

    I. El alumno efectuar el pago correspondiente en el periodoestablecido, de lo contrario pierde toda posibilidad de presentarexamen.

    II. El pago por este concepto ser establecido por las autoridadeseducativas e ingresar en su totalidad a la escuela.

    III. En ningn caso se realizarn con violacin a la seriacin deasignaturas especificadas en el Ttulo Quinto, Captulo II, Artculo 105

    del presente reglamento.IV. Se referirn a todo el programa del curso.

    V. Se realizarn dentro de la propia escuela como parte integrante delproceso escolar, los alumnos estarn obligados a presentar unaidentificacin vigente.

    VI. La calificacin obtenida mediante cualquiera de los procedimientos deregularizacin ser la nica representativa del curso.

    VII. El estudiante presentar como mximo tres asignaturas curricularesen cada periodo de regularizacin para el caso de la modalidadpropedutica o terminal y cuatro en el caso de la modalidad bivalente.

    Ar tculo 103. En el procedimiento de regularizacin extraordinario.

    I. La apreciacin del desempeo escolar de los alumnos se realizarmediante la aplicacin de un examen escrito, la ejecucin de trabajos

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    44/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    44

    prcticos destinados a evaluar conocimientos, aptitudes, habilidadesydestrezas o utilizando ambos conocimientos.

    II. Se conceder con base en las fechas que seale el instructivo delcalendario escolar oficial tomando como base el Ttulo Quinto,

    Captulo II, Artculo 102 del presente reglamento.III. Lo realizar un profesor de la asignatura designado por la direccin

    de la escuela.

    IV. La calificacin ser deducida de los procedimientos utilizados,expresada en nmero entero.

    V. Los grupos que presentarn exmenes de regularizacin seconformarn de acuerdo a la organizacin de la escuela, cuidandosiempre de proporcionar al alumno las condiciones mnimasnecesarias para el buen desarrollo del examen.

    Ar tculo 104. En el procedimiento de regularizacin a ttulo de suficiencia.

    I. La apreciacin del desempeo escolar de los alumnos, se realizarmediante la aplicacin de un examen escrito yotro oral.

    II. Se concedern nicamente en los periodos que seale el instructivodel calendario escolar oficial vigente.

    III. Lo realizarn dos profesores de la asignatura, uno aplicar el examenescrito, otro el oral y los dos intervendrn en la determinacin de lacalificacin y en el asentamiento de la misma.

    IV. La calificacin definitiva expresada en nmero entero, se obtendr delpromedio del examen escrito y del oral.

    V. Una vez presentado el examen a ttulo de suficiencia, si persiste lacalificacin reprobatoria, el alumno, causar baja definitiva en lasescuelas adscritas al subsistema, eliminndose la posibilidad de

    repetir el semestre.

    Ar tculo 105.Se considerarn como seriadas las asignaturas que expresamente elPlan de Estudios vigente seale.

    I. No podr otorgarse crdito a la asignatura seriada, si no se haacreditado el curso precedente.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    45/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    45

    II. En el caso de la asignatura adeudada por seriacin, el alumno tendrdos oportunidades para acreditarla en exmenes a ttulo desuficiencia.

    Ar tculo 106. Los alumnos slo podrn acreditar mediante los procedimientos de

    regularizacin hasta seis asignaturas curriculares en cada grado.

    Ar tculo 107. Aquellos alumnos que rebasen lo sealado en el artculo anteriorcausarn baja definitiva en las escuelas del Tipo Medio Superior delSubsistema Educativo Estatal, teniendo la oportunidad de regularizarse solopara obtener su certificado parcial y poder continuar sus estudios en otrosubsistema. Quedan exentos de la baja definitiva, por este motivo, losalumnos que culminan el sexto semestre, quienes podrn regularizar lasasignaturas bajo los procedimientos de regularizacin establecidos en elpresente reglamento.

    C A P T U L O I I IDE LA ACREDITACIN

    Ar tculo 108. La calificacin definitiva ser:

    I. Aprobatoria:

    Cuando la suma de las tres calificaciones peridicas sea igual omayor a 18 puntos, siempre y cuando se aprueben dos de las trescalificaciones y el estudiante cubra el ochenta y cinco por ciento oms de asistencia, determinado en funcin de las horas claseimpartidas.

    II. Reprobatoria:

    Cuando la suma de las tres calificaciones peridicas sea menor a 18puntos, o dos de las calificaciones parciales sean menores a seispuntos o cuando el alumno rebase el quince por ciento de

    inasistencia en funcin de las Horas Clase impartidas durante elsemestre.

    En este caso dentro de los formatos de Kardex, Fl y F2, el cuadrodonde aparece la calificacin definitiva se cancelar, anotando en elcasillero de observaciones el procedimiento de regularizacincorrespondiente.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    46/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    46

    Ar tculo 109. La acreditacin de servicios cocurriculares en el BachilleratoPropedutico y la Modalidad Terminal ser con base en los siguientescriterios:

    I. Su propsito fundamental ser el de contribuir en la formacin delalumno, fomentando y desarrollando hbitos, valores, habilidades,destrezas, etc., aplicando los instrumentos valorativos acordes alpropsito de sta.

    II. Se evaluarn de acuerdo a su naturaleza de servicio en los trminos:acreditada, no acreditada.

    III. En el caso de no acreditarlas, su acreditacin se podr realizar enlos periodos de regularizacin establecidos.

    a) Se tendrn cuantas oportunidades sean necesarias, siempre ycuando no adeuden ms de dos asignaturas.

    b) No sern consideradas como procedimientos de examenextraordinario ni a ttulo de suficiencia, sino como examen deregularizacin cocurricular.

    c) El costo del examen de regularizacin cocurricular corresponderal mismo del examen extraordinario.

    d) La acreditacin se asentar en un libro especfico deregularizacin para servicios cocurriculares.

    IV. contabilizarn para efectos de permanencia del primero al cuartosemestre y no se considerarn seriadas.

    V. Cada servicio cocurricular se acreditar globalmente y tendr lasiguiente caracterstica:

    La acreditacin hasta el cuarto semestre ser condicionantepara la inscripcin al quinto semestre.

    C A P T U L O I VDE LA CERTIFICACIN

    Ar tculo 110. Es un proceso administrativo mediante el cual, las autoridadesescolares, el Departamento de Profesiones, Registro y Certificacin Escolar

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    47/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    47

    e Instancias Superiores involucradas, emiten o certifican documentacin delos alumnos matriculados en el Tipo Medio Superior, dependientes de laSECyBS.

    Ar tculo 111. Los documentos oficiales que se utilizan para dar validez al proceso

    de Certificacin de Estudios son los siguientes:Boleta de calificaciones.Certificado Parcial.Certificado de Terminacin de Estudios.Duplicado de cualquiera de los documentos anteriores.

    Ar tculo 112. La boleta de calificaciones es el nico documento legal exigible deacreditacin parcial o total de un semestre, con la cual los alumnos podrntransitar de una escuela a otra de nuestro sistema que tenga el mismo plan

    de estudios, deber llevar la firma del Docente Director y el sello de laescuela.

    Ar tculo 113. La boleta de calificaciones se expide al finalizar el semestre a todoslos alumnos que han terminado de manera regular o irregular sus estudios.

    Ar tculo 114. Se expide certificado parcial de estudios de planes vigentes oabrogados a favor del alumno que ha concluido de manera regular o irregularuno o ms semestres, porque suspendi sus estudios, agot susoportunidades de regularizacin, se cambi de sistema o caus baja

    definitiva de la escuela.Ar tculo 115. Los certificados parciales que soliciten los alumnos de generaciones

    anteriores a septiembre de 1993 debern ser tramitados por el interesadoante el Departamento de Profesiones.

    Ar tculo 116. El certificado de terminacin de estudios, se expedir una sola vez alos alumnos que acrediten y concluyan los estudios correspondientes al TipoMedio Superior conforme a los planes de estudio vigentes.

    Ar tculo 117. Los certificados de terminacin de estudios y los certificados parcialesse expedirn en la escuela donde el alumno realiz el ltimo semestre apartir de la generacin que ingres en septiembre de 1993.

    Ar tculo 118. Los formatos de certificados de terminacin de estudios de alumnosregulares los recibir la escuela a travs de la Supervisin Escolarcorrespondiente.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    48/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    48

    Ar tculo 119. Los formatos de certificacin de terminacin de estudios que seregularicen posterior al trmino del ciclo escolar, as como los certificadosparciales, los tramitar la escuela a travs de un oficio por la SupervisinEscolar ante el Departamento de Profesiones.

    Ar tculo 120. El control de certificados de terminacin de estudios y certificadosparciales, ser responsabilidad de la escuela considerando lo siguiente:

    I. Se cancelarn y resguardarn los certificados que contengan error,en ningn caso debern destruirse.

    II. Para documentos extraviados dentro de la escuela se levantar ActaAdministrativa, en caso de robo o extravo fuera de sta, se levantarActa ante el Ministerio Pblico correspondiente, notificando los

    hechos, en los dos casos, ante el Departamento de Profesiones.III. Todos los certificados cancelados y en blanco que les queden

    despus del ltimo periodo de regularizacin de junio, sern remitidosal Departamento correspondiente para fines de auditora.

    IV. La auditora de formatos de certificados de cada ciclo escolar, serealizar de acuerdo a los lineamientos establecidos por elDepartamento de Profesiones.

    Ar tculo 121. El registro de los certificados de terminacin de estudios ycertificados parciales lo har la escuela acudiendo al Departamento deProfesiones, acatando las indicaciones del instructivo de fin de cursos.

    Ar tculo 122. El Departamento de Profesiones, disear y reproducir los formatosde certificados de terminacin de estudios y certificados parciales.

    Ar tculo 123. Se expide duplicado de certificado de terminacin de estudios ydelcertificado parcial cuando el interesado por robo, extravo, rupturas, manchaso enmendaduras, solicita su reposicin.

    Ar tculo 124. Los duplicados de cualquier tipo de certificados de estudios lostramitar el interesado ante el Departamento de Profesiones, con oficio depresentacin de la escuela.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    49/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    49

    Ar tculo 125. Es responsabilidad del Docente Director de la escuela, la entregaoportuna de los documentos de certificacin de estudios al alumno. Porningn motivo debern retenerse estos documentos oficiales.

    Ar tculo 126. Los certificados de terminacin de estudios, certificados parciales yduplicados debern legalizarse por el interesado ante el Departamento deProfesiones, as como en la Secretara de Gobernacin del Estado, para quetengan validez en los Estados Unidos Mexicanos y en el extranjero.

    Ar tculo 127. El pago por derecho de expedicin de certificado ante la Secretarade Hacienda y Crdito Pblico del Estado lo realizar cada escuela oficial oparticular incorporada, tomndolo de la cuota establecida por la autoridadcorrespondiente al inicio de cada ciclo escolar.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    50/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    50

    T T U L O S E X T O

    DERECHOS Y OBLIGACIONES

    C P T U L O IDE LOS DERECHOS DE LOS DOCENTES

    Ar tculo 128. Son derechos de los servidores pblicos docentes los siguientes:

    I. Ser tratados en forma atenta y respetuosa por sus superiores,iguales y subalternos.

    II. Gozar de los beneficios de la seguridad social en la forma ytrminos establecidos por la Ley de Seguridad Social.

    III. Desempear nicamente las funciones propias de su encargo ylabores conexas, salvo en los casos en que por necesidadesespeciales del servicio o por causas de emergencia se requiera laprestacin de otro tipo de servicio.

    IV. Percibir los sueldos, prestaciones econmicas o indemnizacionesque les correspondan por el desempeo de sus labores ordinariasy extraordinarias, sin ms descuento que los legales.

    V.

    Tratar por s o por conducto de su representacin sindical losasuntos relativos al servicio.

    VI. Asistir a las actividades de capacitacin que les permitan elevarsus conocimientos, aptitudes y habilidades para poder acceder apuestos de mayor categora.

    VII. Recibir estmulos y recompensas conforme a las disposicionesrelativas.

    VIII. Participar en concursos escalafonarios, en trminos de loestablecido en la materia.

    IX. Disfrutar de los descansos y vacaciones conforme a lo establecidoen la Ley y en el Reglamento de Condiciones Generales.

    X. Obtener licencias con o sin goce de sueldo de acuerdo con la Leyy el Reglamento de Condiciones Generales.

  • 7/25/2019 Regla Men to Interior Escuela s Media Superior

    51/107

    RReeggllaammeennttooNNoorrmmaattiivvooppaarraallaassIInnssttiittuucciioonneessddeeEEdduuccaacciinnMMeeddiiaaSSuuppeerriioorrOOffiicciiaalleessyyPPaarrttiiccuullaarreess IInnccoorrppoorraaddaass

    51

    XI. Tener asignada una plaza jornada u horas clase-semana-mes,adicionales a su plaza principal, siempre y cuando los horariosestablecidos para el desempeo de las mismas sean compatibles,de acuerdo a lo establecido en el Captulo VII del Reglamento deCondiciones Generales de Trabajo.

    XII. Obtener becas para sus hijos en trminos de los conveniosestablecidos con el sindicato.

    XIII. Desarrollar actividades cvicas, culturales o deportivas, de acuerdoa los programas de recreacin que se establezcan, as como lassindicales, sie