Regla Para Eremitas Urbanos PDF

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Regla Para Eremitas Urbanos PDF

    1/7

    - 1 -

    REGLA PARA EREMITAS

    Padre Fray Alberto E. Justo, O.P.

    Para los que vivimos en cualquier parte.En el mundo o fuera de l

    ms all de todo mundoy en cualquier tiempo

    LECTOR:

    tienes la oportunidad de dejar este mundo y de seguir al Seor. No dudes uninstante. No permanezcas observando lo que queda atrs, en el camino, nisuees con tu fantasa, gestando fantasmas en un futuro que no es y que,seguramente, nunca ser.

    Deja. Aventrate, en cambio, por las sendas de la Eternidad, que ya estn a tudisposicin. No slo no estn lejos sino que en este mismo instante se abrenpara ti.

    Tal vez pensabas que alcanzaras una vida mejor mudando de lugar oescapndote del tiempo. Nada de eso. Aqu hallars una pequea senda parahoradar el instante y el lugar en que te encuentras y pasar del otro lado. Msall.

    No te turbe tu pasado. No te angustie el maana. Simplemente ests aqu yahora con el Seor. Es l quien te llama.Y no quieras saber otra cosa. No te pierdas en vericuetos ni te distraigas en tupropio laberinto. No te justifiques buscando razones para escapar de la sendadel Seor. Que no te deslumbren los espejismos de un mundo que perece.

    Aqu intentamos no caer en el precipicio de la muerte. Aqu pedimos al Seorla Salvacin... No pretendemos dar lecciones sino aprender a abrir las puertasde par en par al Salvador.

  • 7/21/2019 Regla Para Eremitas Urbanos PDF

    2/7

    - 2 -

    Abre estas pginas y reconoce, en ellas, una insinuacin. Una suerte deinvitacin a subir mucho ms alto. Solo son un punto de partida.

    _______________________________________________________________ _______________

    PRIMERA PARTE

    Conducta y actitudes en la jornada

    1. Al comenzar el da, rmese, el lector, con la seal de la Cruz y consgrelo,todo entero, en un breve acto al Seor.

    2. Renuncie explcitamente, con una cortsima invocacin, a cualquier vanidado distraccin durante la jornada. Haga el propsito, sinceramente, de noapartarse del Seor. Recuerde el aforismo de San Juan de la Cruz que nosensea que slo Dios es digno del pensamiento del hombre.

    3. Pida, en fin, con plegarias e invocaciones, la gracia de la contemplacin y desu perseverancia.

    4. Sepa que el diablo lo tentar con muchisimas distracciones u ocupacionesdisfrazadas de la razn de bien. Rechace, con vigor, estos engaos y no viva

    volcado hacia afuera sino recogido y advertido. Pida al Seor el don deldiscernimiento y busque la paz. Su principal ascesis sea el silencio.

    5. No por mucho empearse lograr mejores resultados. Combata la ansiedadque lo oprime y permanezca quieto, atento al silencio interior. El Seor noquiere esos sus trabajos y sus cosas sino a toda su persona. No pierda eltiempo.

    6. El mundo, en el que le toca peregrinar, se asemeja al caos. La mayora delos hombres, en los centros urbanos, vive en desorden y desarmona. Notema, ni se deje atrapar por ningn lazo. Sobre todo, no preste atencin a loefmero.

    7. La mano izquierda no ha de saber lo que hace la derecha. Transcurra la jornada en olvido de s.

    8. Recuerde que lo ms grande siempre resulta incmodo . Con la ayuda deDios vencer cualquier asedio. El Verbo de Dios, en la estrechez eincomprensin de este mundo, en su humillacin y obediencia, no pierdegrandeza sino que es exaltado.

    9. No se apresure. Detngase y sosiguese. No haga una cosa despus de otracon precipitacin. Anmese a dejar que se vaya su medio de locomocin. No

  • 7/21/2019 Regla Para Eremitas Urbanos PDF

    3/7

    - 3 -

    corra detrs de nada. Vulvase a cerrar delicadamente las puertas cuandopasa a travs de ellas y, como aprenden los Cartujos en su Noviciado, no lascierre de un golpe sino articulando su mecanismo. Entre paso y pasodescubrir el silencio.

    10. Interrumpa, con frecuencia, sus movimientos. Respire hondo e invoque alSeor antes y despus de cada paso. Sosiguese. No se apresure ni en hablarni en responder.

    11. No se apresure por hacer esto o aquello. Con antelacin a cualquier trabajoo empeo diga una jaculatoria. Desconfe de sus propias urgencias .

    12. Sea firme en sus convicciones, pero siempre dispuesto y pronto paraabrazar la verdad.

    13. Trabaje en silencio, sin decir lo que hace. No busque reconocimiento niaplauso. Acepte lo que la misma Providencia le depara en todo lo que serefiere a sus acciones.

    14. Sepa, en todo lo que emprende, que su Patria verdadera es el Cielo y queahora se halla en el misterio del exilio. Pero no olvide que encontrar ya elcielo en su alma. Su mismo espritu le anticipa la eternidad.

    15. No establezca ni se ate con un horario rgido. Adhiera a un orden armnicoque pueda, fcilmente, adaptar. Busque tambin la belleza en la sucesin de

    las horas.16. Intente integrar las sorpresas , esto es: lo imprevisto. No desvanezca anteello. La vida contempornea abunda en lo que no se aguarda. En ocasiones setrata de las trampas del diablo para que pierda el equilibrio en su camino. Nopreste atencin ni se angustie, que todo pasa . Contine como si nadaocurriera, morando en el silencio de su propio interior. Cultive la paz.

    17. Aprenda a vivir en algunos minutos o, quiz, en algunas horas, lo queotros viven a lo largo de todo su tiempo. As la soledad , el retiro , elrecogimiento ... Sea monje de un slo da. Aproveche los momentos y lasauroras. Descubra en las horas y en los paisajes, en la msica y en todamanifestacin de la belleza, la hondura de su verdadera soledad interior.

    18. Se ha dicho que el verdadero hombre es el del verdadero da , del eternoda. Es capaz de vivir toda la vida en un solo da. Quiz porque todas sus

    jornadas son las de siempre. Orintese, pues el lector y peregrino, hacia elltimo da. Cada instante le entregar la Eternidad.

    19. Aprender a prolongar los instantes privilegiados, cuando el tiempo esatravesado verticalmente. As la Santa Misa, como toda celebracin de laLiturgia en la que haya participado. Y an aqullas que le son lejanas, en el

  • 7/21/2019 Regla Para Eremitas Urbanos PDF

    4/7

    - 4 -

    tiempo y en el espacio. nase, por dentro, a la vida que no ve y que, sinembargo, requiere de su plegaria y de su vigilia.

    20. Lo mismo en los instantes de silencio y de recogimiento. Especialmentedescubra el misterio religioso de la noche y haga de esas horas su propiodesierto.

    21. Tenga en cuenta que velar en la noche puede ser mayor que esconderseen el fondo del desierto. La soledad deca Andr Louf era un porcin delmundo que servia al ermitao para situarse en el universo . La porcin queahora le pertenece es: tiempo . Vigile y vele, segn sus posibilidades, yproyecte su vigilia en todas las horas.

    22. Tenga presente lo que enseaba San Isaac el Sirio: si un monje, porrazones de salud, no pudiese ayunar, su espritu podra, por las solas vigilias,obtener la pureza de corazn y aprender a conocer en plenitud la fuerza delEspritu Santo. Pues slo quien persevera en las vigilias puede comprender lagloria y la fuerza que se esconden en la vida monstica .

    23. Permanezca en vigilia por medio de la oraciones breves. Practique laLectura espiritual y, a ser posible, rece, diariamente, todas las horas del OficioDivino.

    SEGUNDA PARTE

    Elementos generales

    El lector ha de tener en cuenta su posicin con respecto al mundo, una vezque lo ha dejado todo por Dios. La formulacin exacta es la siguiente: se hadejado a s mismo y ha acudido al llamado del Seor que es su vida . Antes quecualquier decisin posterior se ha postrado para adorar. Con ello reconoce elprimado de la contemplacin.

    Ahora, con abandono , siga su camino y observe:

    24. No afincarse en poca ni en lugar alguno. Renunciar decididamente acualquier forma de poder an cuando aparezca conveniente o con el pretextode contribuir a formas apostlicas . Despojarse de cualquier medio ypresentarse en el Nombre y la Palabra de Dios. No apelar a ninguna alianza niservirse de ella.

    25. No habitar espiritualmente ningn lugar transitorio. Los cristianos habitanel mundo pero no son del mundo... los cristianos viven de paso en moradascorruptibles, mientras esperan la incorrupcin en los cielos (Ep Diogn. VI.3 y

  • 7/21/2019 Regla Para Eremitas Urbanos PDF

    5/7

    - 5 -

    8), Habitan sus propias patrias como forasteros... Toda tierra extraa es paraellos patria, y toda patria, tierra extraa (Ibid. V.5). Ser, por tanto, peregrinoen el desierto de este mundo.

    26. Abandonarlo todo en el Seor. Abandonar todo es consecuencia de lametanoia . Lo que caracteriza el desierto interior es el total abandono en elSeor. La apatheia cristiana - ha dicho Hans Urs von Balthasar - es lo contrariode una tcnica hecha para protegerse del sufrimiento, es el puro abandono alamor eterno, ms all del placer y del dolor. Dejar de lado previsiones einquietudes. Pguy deca que no es mayor pecado la inquietud que la pereza.

    27. La renuncia a cualquier poder de este mundo, comporta armarse de laspropias fatigas. La misma palabra kopos utilizada por San Juan (Jn. 4,38) ypor San Pablo (I Cor. 3,8) para designar las fatigas del apostolado es

    empleada en los Apotegmas de los Padres para expresar los trabajos delmonje.

    28. Dejar cualquier compromiso con el poder de este mundo implica, desdeluego, disponerse a la contemplacin y a la nica obra de Dios.

    29. El peregrino no ha de temer la lucha sino confiar en la Gracia del Seorcon humildad y con paciencia. Tenga presente el siguiente texto de Diadoco:La impasibilidad no consiste en no ser atacado por los demonios, puesentonces deberamos, como lo dice el Apstol, irnos de este mundo (I Cor.5,10) , sino en permanecer inexpugnables cuando nos atacan (XCVIII-160).

    30. Practique el silencio interior segn el siguiente Apotegma: El Abad Isaacestaba sentado un da junto al Abad Poimn; se oy, entonces, el canto de ungallo. Aqul dijo: es posible or esto aqu, Abad? El otro respond: Isaac, porqu me fuerzas a hablar? T y los que se te asemejan escuchis esos sonidos,

    pero el hombre vigilante no se preocupa por ello (Poimn 107 - Sentencias245).

    31. Convertirse en discpulo que sabe escuchar y discernir. En muchasocasiones los sonidos manifiestan el silencio. En efecto, lo importante no es loque llega sino cmo lo recibimos.

    32. Permanecer dbil y vulnerable, sin fuerzas , sin alianzas comprometedoras,sin tratados ni defensas. En lugar de espiritualidades , dar lugar al Espritu.

    33. Tenga el corazn fijo en Dios y cuando padezca la adversidad o sufra algndespojo, o lo que sea, no se compadezca a s mismo ni se observe, no guardeen la memoria ni recuerde. Pase por encima de las miserias de este mundo,respetando y aceptando el nivel de cada cosa.

  • 7/21/2019 Regla Para Eremitas Urbanos PDF

    6/7

    - 6 -

    TERCERA PARTE

    El Recogimiento

    34. El recogimiento es lo esencial de esta Regla. Se entiende por recogimiento la unificacin interior de la persona en la Presencia de Dios.

    35. An cuando no pudiera, por motivo vlido, ser observado uno u otro de losartculos de esta Regla, bastar esta tercera parte para cumplir con ella.

    36. Vivir de la Presencia de Dios en todo tiempo y lugar y someterle todo.

    37. Estos artculos no se refieren, desde luego, a cuanto compete al cristianoen su condicin de tal. Presuponen el llamado a la santidad y a la unin conDios. En cambio apuntan al recogimiento habitual de los que perciben unaespecial vocacin a la contemplacin y a la intimidad con el Seor.

    38. La Contemplacin consiste en atender y adherir a la Presencia de Dios enel fondo, raz y centro de nuestro ser. Teniendo en cuenta que sta es unagracia, viva de ella y pdala constantemente. Recuerde que el contemplativo noconoce ms o menos que otros, sino que como deca un cartujo es capaz deextasiarse donde los dems pasan con indiferencia.

    39. La Contemplacin no es un camino de conocimiento sino un llamado a unaexperiencia que trasciende todo camino o proyecto.

    40. Disponga de un tiempo infinito para Dios. Practique, asiduamente, laLectura espiritual.

    41. Si, alguna vez, se hallara en un ambiente adverso y descubriera que losms cercanos son los ms distantes, convierta todo ello en escuela de Caridady aprenda a trascender, por lo alto o por lo bajo, las imposiciones de cualquierlugar.

    42. No deje de combatir. Sea fiel y constante. Huya de los laberintos. La luchaes siempre saludable. Sea perseverante en las pruebas.

    43. Silencio y recogimiento . Solo Dios basta. En un corazn puro no existenms disonancias ni distancias con Dios. Est abierto al Misterio y se halla enconformidad con la Voluntad del Padre. El autntico silencio es propio de uncorazn puro, semejante y unido al Corazn de Dios. Podr, pues, vivir en unsilencio completo cuando descanse sin reparos, como un nio, en el mismoSeor.

    44. El silencio consiste, sobre todo, en callar para or algo siempre msgrande. Deje sus anlisis y el alud de sus deducciones. Permita que el silenciose manifieste en su interior. Puede estar muy empeado en todo tipo de

  • 7/21/2019 Regla Para Eremitas Urbanos PDF

    7/7

    - 7 -

    actividades y, al mismo tiempo, gozar del silencio, que es patrimonio del almay expresin de Dios.

    45. No cometa agresiones ni abuse de cuanto pasa. Respete y no se apresurea responder o a intervenir en lo que sea. Mira con benevolencia. Todo est asu favor.

    46. Librese de todo lo que no lo atae. No dependa de personas o desituaciones. Calle las voces que lo lleven a analizar en exceso. Busque surefugio y su auxilio en slo Dios. Nunca ser defraudado.

    47. Corazn puro . Unificado en el Seor. Va a Dios por Dios. Dios mismo es suvida. Que la invocacin del Nombre de Jess le recuerde, constantemente, laPresencia del mismo Seor y su unidad interior e intima en l.

    48. Encuentre el misterio del desierto en su proprio interior y en cuantoeventualmente lo circunda.

    49. Toda desolacin o prueba podr conducirlo, si as lo quiere, al Misterio deCristo.

    50. Es propio del solitario estar con el Seor en su Agona. Ofrezca y consagrelas horas y el sufrimiento consciente de su fecundidad.