34
Página | 1 REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO. Elaborado por: Ing. Adriano Palmer M. Cip N° 126503 Lima Enero del 2012 F Y G Ingenieros Ejecutores S.A.C

REGLAMENT

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REGLAMENT

P á g i n a | 1

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL

Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO.

Elaborado por: Ing. Adriano Palmer M.

Cip N° 126503

Lima Enero del 2012

F Y G Ingenieros Ejecutores S.A.C

Page 2: REGLAMENT

P á g i n a | 2

I N D I C E

CAPITULO I Reglas y Obligaciones en General 4

CAPITULO II Sobre los Accidentes de Trabajo 5

CAPITULO III Seguridad para Operaciones 5

CAPITULO IV Seguridad para Equipos Accionados con Electricidad 6

CAPITULO V Seguridad en Almacenes 7

CAPITULO VI Uso del Equipo de Protección 8

CAPITULO VII Comportamiento en el Trabajo 8

CAPITULO VIII Instrucciones Generales 9

CAPITULO IX Lugares de Trabajo 9

CAPITULO X Transporte de Personal y de Materiales 10

CAPITULO XI Uso de Herramientas, Máquinas y Equipo 10

CAPITULO XII Reparación de Maq. y Herramientas 12

CAPITULO XIII Uso de Escaleras Portátiles 12

CAPITULO XIV Trabajos en Altura 13

CAPITULO XV Trabajos en caliente 13

CAPITULO XVI Reglas para riesgos eléctricos 14

CAPITULO XVII Manejo de Vehículos de la Empresa 17

CAPITULO XVIII Prevención de Incendios 18

Page 3: REGLAMENT

P á g i n a | 3

CAPITULO XIX Protección al Medio Ambiente 18

CAPITULO XX Señalización 19

CAPITULO XXI Materiales Peligrosos 19

CAPITULO XXII Respuesta a Emergencias 20

CAPITULO XXIII Auditorías e inspecciones 21

CAPITULO XXIV Higiene en Obras 22

CAPITULO XXV Sanciones por incumplimiento del Reglamento 23

CAPITULO XXVI Disposiciones Finales 25

PRESENTACION

OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INTERNO

F Y G INGENIEROS EJECUTORES S.A.C.

El objetivo del presente Reglamento Interno de Seguridad es definir las reglas de Seguridad. Eliminando, reduciendo y controlando los riesgos de accidentes de trabajo, siendo su esencia la protección de la vida humana y la promoción de la Seguridad y la Salud.

El reglamento es de cumplimiento obligatorio en todas las áreas de los proyectos que ejecuta F Y G INGENIEROS EJECUTORES S.A.C.

Asimismo, aplica para todo el personal de la empresa, trabajadores temporales, subcontratistas y proveedores.

Page 4: REGLAMENT

P á g i n a | 4

Los Responsables de Seguridad tienen la obligación de tomar medidas disciplinarias apropiadas por cualquier infracción al Reglamento Interno de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente para las actividades eléctricas.

LA GERENCIA

CAPITULO I

REGLAS SOBRE LAS OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES EN GENERAL

Art. 1:Las Normas de Seguridad no pueden ser modificadas sin previa autorización expresa de la Gerencia, salvo en situaciones de emergencia donde se reunirá la gerencia y posteriormente lo aprobará el Comité de Seguridad.

Art. 2: Las Infracciones a las Normas contenidas en el presente Reglamento Interno de Seguridad serán sancionadas de acuerdo con las Leyes, conforme a la magnitud de la infracción.

Art. 3:Obedezca todos los avisos de Seguridad en todo lugar y momento. Ellos son para prevenirle de los riesgos de un accidente.

Art. 4:Es de carácter obligatorio acatar todas las Normas o Reglas específicas de Seguridad vigentes según la ley peruana.

Art. 5:Las instrucciones y directivas del Profesional de Seguridad deben ser observadas y cumplidas fielmente en todo momento siempre y cuando no afecte la integridad física de cada trabajador.

Art. 6:

Page 5: REGLAMENT

P á g i n a | 5

Si no entiende una determinada instrucción o directiva de seguridad, pregunte o solicite aclaración sobre el tema. No corra riesgos innecesarios ni ponga en riesgo a sus compañeros de trabajo por no haber entendido bien una orden de trabajo.

Art. 7:Antes de empezar un trabajo en otra zona o frente pregunte Ud. al responsable de la operación, acerca del trabajo y/o actividad que va a realizar. En caso de hacer caso omiso a este artículo el responsable será el Supervisor de Campo y las personas involucradas.

Art. 8: No ingresar a otras áreas o zonas ajenas a su trabajo sin permiso específico, abandonar el centro de labores o no cumplir con las disposiciones de sus Supervisores.

Art. 9:Antes de iniciar cualquier trabajo deberá realizar un análisis de riesgos inspeccionando el área donde va laborar, identificando los peligros, y evaluando los riesgos y realizando su respectivo control. Con el propósito de prevenir los accidentes.

Art. 10:Notifique de inmediato a su supervisor, en caso que encuentre y observe cualquier condición sub-estándar de trabajo, procedimiento, así como herramientas o equipos defectuosos. Que atente contra la integridad del personal involucrado en los trabajos asignados.

Art. 11:Es responsabilidad y obligación de todo trabajador acatar en todo momento las disposiciones dictadas por los supervisores responsables de los trabajos. Sin que dichas disposiciones atente contra la integridad física y mental del trabajador.

Art. 12:No ingresar bajo la influencia del alcohol ni de drogas. Ni introducir dichos productos a estos lugares su detección será considerada falta grave.

Art. 13:Las Normas de Seguridad emitidas por el Dpto. De Seguridad de F Y G INGENIEROS EJECUTORES S.A.C. estarán con los lineamientos de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783, las normas de N-42F, DS. 009-2007, G-050 Reglamento de edificaciones, Reglamento de Seguridad e higiene ocupacional del sub sector electricidad RM N° 263-2001/VME 18 de junio 2001, Reglamento de seguridad y Salud en el trabajo de las actividades eléctricas RESESATAE RM 161 – 2007 MED/DM 13 de abril 2007 y el código nacional de electricidad suministro 2001 RM N° 366-2001-EM/VME, al que deberán ser cumplidas obligatoriamente por todos los trabajadores.

Art. 14:Las sanciones disciplinarias que la empresa RAHEM SAC aplicara serán las siguientes:

Amonestación verbal. Amonestación escrita. Suspensión. Despido.

Art. 15:Los supervisores y trabajadores que incumplan con los Procedimientos de Seguridad, y Procedimientos Operativos establecidos por la Empresa, serán responsables de una sanción administrativa respetando las leyes peruanas.

CAPITULO II

REGLAS SOBRE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

Art. 16:Todo Accidente personal que ocurra en el lugar de trabajo como consecuencia directa del mismo, o mientras el trabajador es transportado por la Empresa, se considera como Accidente de Trabajo.

Page 6: REGLAMENT

P á g i n a | 6

Art. 17:Todo Accidente de Trabajo, por leve que sea, deberá ser reportado de inmediato al supervisor responsable y al área de Seguridad.

Art. 18:El Responsable de Seguridad realizara las coordinaciones para que se le brinden los Primeros Auxilios y de ser el caso su posterior evacuación utilizando el medio de transporte más adecuado.

Art. 19:Los Botiquines existentes en los diversos lugares de trabajo son para simples curaciones de Primeros Auxilios.

Art. 20:Es obligación de todo Responsable de la actividad efectuar de inmediato la investigación de los accidentes ocurridos y presentarlos al área de seguridad para su evaluación en el formato correspondiente dentro de las 24 horas de ocurrido. En caso de que el accidente sea fatal se reunirá de inmediato el Comité de Seguridad RAHEM SAC donde realizara la investigación dentro de las de 24 Horas.

Art. 21:Para mover, trasladar o transportar a un trabajador accidentado debe seguirse los procedimientos adecuados de Primeros Auxilios. Si el caso lo requiere, solicitar la presencia de un médico en el lugar del accidente, antes de proceder a trasladar al accidentado a la Enfermería.

CAPITULO III

REGLAS DE SEGURIDAD PARA OPERACIONES

Art. 22:Todo trabajador deberá estar capacitado y autorizado para operar vehículos, equipos y máquinas, lo hará cumpliendo siempre el Reglamento General de Tránsito y el Reglamento Interno de Seguridad.

Art. 23:Todo trabajador está obligado a usar durante la jornada de trabajo el Equipo de Protección Personal recomendado.

Art. 24:Todo conductor de vehículos que maneje dentro de las instalaciones de la empresa, no sobrepasará las velocidades máximas que regula el MTC teniendo en cuenta las condiciones del tiempo.

Art. 25:Los conductores de los vehículos de la empresa no deben dejar estacionados sus vehículos con el motor funcionando, deberán estar apagados y con tacos de seguridad en las llantas para evitar su deslizamiento.

Art. 26:Se prohíbe terminantemente fumar o producir llamas o chispas en las zonas de peligro y donde exista material inflamable.

Art. 27: Todo trabajador está obligado a respetar los candados y no retirar las Tarjetas de Seguridad hasta Terminar la actividad. Todo trabajo que se realice con corte de energía debe primero comprobarse que esta línea Está realmente fuera de servicio y debe cumplirse los procedimientos específicos para esta . actividad.Art. 28:

Para realizar operaciones de izaje con grúa y camión grúa primero se deberá elaborar el permiso de izaje, el Rigger y conductor de grúa o camión grúa deberán estar capacitados y certificados.

Page 7: REGLAMENT

P á g i n a | 7

Art. 29:El trabajador deberá participar en las reuniones diarias de seguridad y en la elaboración de los AST, así como asistir a todos los cursos y charlas de capacitación.

Art. 30: Velar por el orden, limpieza y la preservación del Medio Ambiente de su área de Trabajo.Art. 31:

El trabajador antes de mezclar algunos productos químicos (reactivos, soluciones, tóxicos, etc.), debe usar sus EPP adecuados.

Art. 32:El personal que utiliza botellas de gases comprimidos deberá estar capacitado y entrenado en forma especial para su manipulación, almacenaje, transporte y uso.

Art. 33:Cualquier fuga de gases tóxicos dentro de un ambiente de trabajo debe ser reparada y comunicada inmediatamente al supervisor responsable el personal deberá ser evacuada de inmediato. Antes de volver a ingresar al ambiente de trabajo deberá ser monitoreado con equipo detector de gases.

Art. 34:Cuando se use agua y/o aire a presión, los empalmes de la manguera deberán tener seguros con cadena o winchip.

Art. 35:Todo MATPEL (materiales peligrosos) deberá contar con su respectiva hoja MSD y el uso del respectivo EPP para cada material.

Art. 36:Si por alguna circunstancia un trabajador fuera alcanzado por salpicaduras de ácido en gran espacio corporal, debe ir de inmediato a la ducha, dándose un baño para diluir el ácido y evitar la quemadura momentáneamente pudiendo de inmediatos ser evacuado a un centro hospitalario.

CAPITULO IV

REGLAS DE SEGURIDAD PARA EQUIPOS ACCIONADOS CON ELECTRICIDAD

Art. 37:No se permitirá la conexión directa de un cable o extensión eléctrica a una fuente de energía o tomacorriente. Todo cable debe contar con un enchufe macho el cual se conecta a un tomacorriente (enchufe hembra).

Art. 38:Para reparar equipo eléctrico o mecánico accionado por motores eléctricos, primero se debe cortar la energía en el interruptor principal y luego poner su candado y tarjeta de Bloqueo de Seguridad. No se debe colocar la Tarjeta en circuitos o controles secundarios.

Art. 39:Solo personal capacitado y/o autorizado podrá hacer reparaciones y conexiones en equipos eléctricos.

Art. 40:Al desenchufar una toma-corriente tire del enchufe y no del cable porque al tirar del cable puede ocasionar un “corto circuito” o desconectar el cable el enchufe.

Art. 41:Para cambiar fusibles primero corte la energía con el interruptor principal y después proceda al cambio.

Art. 42:No cambie instalaciones permanentes con instalaciones provisionales, éstas quedan expuestas a cualquier desperfecto.

Art. 43:

Page 8: REGLAMENT

P á g i n a | 8

Para usar instalaciones provisionales, primero revisar que reúnan las condiciones siguientes: Los cables sean de un calibre apropiado para soportar la carga que se le va a

instalar. Si va a ser expuesta a solventes, agua, aceite o temperaturas elevadas, el cable

debe ser apropiado para dicho uso.Art. 44:

Todo equipo giratorio como son poleas, acoples o fajas de motores generadores, engranajes de grúas, tornos, molinos y otros, deben ser protegidos con guardas de seguridad.

Art. 45:Antes de enchufar o conocer una máquina, cerciorarse que el interruptor o botón de arranque se encuentre en la posición de apagado (OFF), para evitar destruir el enchufe y él toma-corriente o causar otros daños.

Art. 46:Para realizar trabajos en equipos de alta tensión (440 voltios o más), primero cortar el suministro de corriente después poner el circuito a tierra para evitar una descarga o shock eléctrico. Para poner el circuito a tierra debe usarse guantes especiales o pértigas con mangos aislados.

Art. 47:Todas las máquinas que tengan circuitos eléctricos se les deben instalar línea a tierra, para facilitar las posibles descargas.

Art. 48:Si se produce fuego donde haya energía eléctrica presente, nunca se debe usar agua para apagarlo, salvo que se cuente con extintor de agua desmineralizada. Solo usar extintor de agua de polvo químico o seco o de gas carbónico, o arena a falta de extintor.

CAPITULO V

REGLAS DE SEGURIDAD EN ALMACENES

Art. 49:La carga y descarga de estructuras, perfiles, escaleras equipos y herramientas en general, se hará con sumo cuidado, contando con facilidades para su manipulación y evitando el uso de vehículos inadecuados.

Art. 50:Si utilizaran botellas de gases comprimidos deben estar en posición vertical con sus tapas de seguridad y asegurados a un poste o estaca sólida, con cadena y candado a ¾ partes del lado superior.

Art. 51:Está terminantemente PROHIBIDO fumar en los Almacenes debido al riesgo de incendio.

Art. 52:Es de responsabilidad del Almacenero verificar que todo material sea acopiado y seleccionado en forma correcta, y deberá colocar la rotulación respectiva.

Art. 53:Al manipular piezas pesadas debe hacerse con la ayuda de los equipos de levante o tecles debidamente colocados.

Art. 54:Es responsabilidad del Almacén y del Dpto. De Seguridad verificar el EPP si reúne las condiciones óptimas para ser usado por los trabajadores, en caso que este deficiente el EPP se devolverá en forma inmediata al proveedor.

Art. 55:Conserve todas las estaciones donde hay extintores libres de obstáculos, de manera que pueda llegarse a éstos fácilmente en caso necesario.

Art. 56:

Page 9: REGLAMENT

P á g i n a | 9

Inspeccione su zona de trabajo para que exista orden y limpieza; limpie y acopie los materiales que no van a ser utilizados. Conserve los corredores despejados hacía las puertas de escape.

Art. 57:El almacenamiento de materiales inflamables como pinturas, tiner, agua raz etc., debe tener la ventilación y señalización apropiada.

CAPITULO VI

REGLAS PARA EL USO DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

Art. 58:Todo Equipo de Protección Personal necesario para cada uno de las labores o trabajos, será entregado a cada trabajador de acuerdo a las Norma Técnica Peruana y siguiendo las recomendaciones del Dpto. de Seguridad.

Art. 59:EL Equipo General de Protección Personal debe ser usado durante las horas de trabajo, a menos que se trate de equipo específico para una determinada labor o tarea, caso en el que será usado por el trabajador todo el tiempo que demore la ejecución de dicha labor o tarea.

Art. 60:El trabajador es responsable por el debido uso de su equipo de protección personal y por el buen estado de conservación y mantenimiento del mismo.

CAPITULO VII

REGLAS DE COMPORTAMIENTO EN EL TRABAJO

Art. 61:En el trabajo está prohibido jugar, hacer bromas pesadas, luchar, boxear o distraer a otro trabajador, ni la falta de respeto al Supervisor al no acatar las indicaciones.Está prohibido incitar a pleitos, usar lenguaje incorrecto, crear desorden o confusión que pueda poner en riesgo a otros trabajadores o perjudiquen su eficiencia.

Art. 62:Está prohibido ingresar al trabajo bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas narcóticas, ni ingerir o traer éstas al centro de labores Esta es causal de despido.

Art. 63:Tratar respetuosamente y con cortesía a sus superiores, compañeros de trabajo y público en general, por consiguiente, les está prohibido cualquier forma de trato que implique una falta de respeto o actos de naturaleza análoga o similar que puedan perjudicar la buena imagen de la EMPRESA.

CAPITULO VIII

REGLAS E INSTRUCCIONES GENERALES

Art. 64:Cuando sea necesario remover pisos, enrejados o cualquier otra cubierta, o abrir canales, tuberías, zanjas, alcantarillas, etc., el trabajador que lo realice, debe poner inmediatamente avisos apropiados y vallas o cuerdas alrededor del área abierta, con la finalidad de protegerla. Si el trabajo no ha sido terminado al final de la jornada, se

Page 10: REGLAMENT

P á g i n a | 10

dejarán las defensas apropiadas alrededor de las aberturas, además se colocarán señales luminosas.

Art. 65:Cuando levante un peso desde el suelo; agarre firmemente, mantenga sus brazos y espalda tan derechos como le sea posible. Doble las rodillas y luego levante con los músculos de las piernas y los brazos manteniendo la carga pegada al cuerpo. Al dejar el peso adopte la misma posición y además, tome las precauciones necesarias para no lastimarse los pies o las manos.Para mover cargas pesadas solicite ayuda de otras personas o emplee el equipo mecánico que sea apropiado.

Art. 66:

Prohibido operar interruptores eléctricos, válvulas de aire, de vapor, gases de soluciones químicas o de agua, sin antes asegurarse de que no haya riesgo para nadie y si encuentra aviso o tarjetas que indican “PELIGRO HOMBRES TRABAJANDO”, no debe operar hasta que el trabajador quien la colocó la retire o sea quitado por el Supervisor Responsable.

Art. 67:Siempre esté alerta de no poner sus manos y dedos en lugares donde pueden ser atrapados, es decir, donde exista maquinaria, motores, otras piezas o bandas, en cualquier clase de movimiento ya sea éste de rotación o impacto.

Art. 68:Cualquier daño que presenten las escaleras, plataformas, pasamanos y otras instalaciones, deben ser reportados a su Supervisor inmediatamente. Al subir o bajar escaleras hágalo asegurándose en los pasamanos.

Art. 69:Evite caminar sobre pisos mojados, grasosos o aceitosos, cuando sea necesario trabajar sobre estos pisos tome las debidas precauciones. Cubra el aceite o grasa de los pisos con arena y cuando se retire del área, limpie el aceite o grasa de sus zapatos o botas.

Art. 70:Cuando use chorros de agua para limpieza, nunca haga salpicar agua en o dentro de motores eléctricos, tableros o cajas de interruptores, tomacorrientes u otro equipo eléctrico.

Art. 71:Es obligatorio, cuando se está esmerilando, perforando, corte con cierra circular, usar sus Lentes de Seguridad, además Careta Facial transparente.

Art. 72:Está prohibido a todo trabajador pasar por debajo de las cargas suspendidas en un equipo de izaje.

CAPITULO IX

REGLAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO

Art. 73:Cada trabajador es responsable de mantener ordenado y limpio el lugar de trabajo. La limpieza deberá hacerse después de cada trabajo o tarea. No abandone herramientas, cables, mangueras o equipos que puedan causar tropezones, caídas, y resbalones. Ninguna labor se considera terminada si el área de trabajo no queda limpia y ordenada.

Art. 74:Mientras realice cualquier trabajo o finalizado éste, todo material debe ser almacenado, de tal forma, o manera que no caiga, ruede o se pueda mover por si mimo, y en lugares que no pueda causar accidentes.

Page 11: REGLAMENT

P á g i n a | 11

Art. 75:Conserve la escalera, plataformas, corredores y pasadizos limpios y libres de obstáculos. No deje desperdicios en lugares que puedan ocasionar accidentes a otros trabajadores.

Art. 76:Está prohibido usar gasolina y otros materiales inflamables o tóxicos para sacar manchas o limpiar la ropa.

Art. 77:Está terminantemente prohibido el uso de aire comprimido para soplar el polvo de sus ropas o de su persona.

Art. 78:Es obligación del trabajador al abrir cajas o desarmar cajas de madera no dejar en las tablas clavos sobresalientes.

Art. 79:Es obligación del trabajador cuidar que la zona donde realiza sus labores se encuentre libre de condiciones sub-estándar.

Art. 80:Manténgase alejado de cualquier peso suspendido por una Grúa, siempre esté alerta de los movimientos de las Grúas; NO PASE POR DEBAJO.

CAPITULO X

REGLAS PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAL Y DE MATERIALES

Art. 81 :Está terminantemente prohibido subir o saltar a un vehículo en movimiento o bajar de él cuando no está completamente detenido.

Art. 82:Incluyendo al Chofer, en las cabinas de los vehículos de la Empresa; solo se permitirá viajar el siguiente número de ocupantes:

Camioneta cabina simple: Tres. Camioneta doble cabina: Cinco.

Art. 83:Queda terminantemente prohibido viajar en la tolva de las camionetas, camiones, y/o otra unidad móvil ya que se está atentando contra la integridad física del trabajador, responsabilidad del conductor.

Art. 84:Cuando se transporte material en camionetas y camiones se asegurara la carga a movilizar, y si esta sobrepasa la tolva del vehículo se deberá señalizar con cinta y/o franela roja en parte posterior de la carga a movilizar, y el vehículo deberá estar con las luces de emergencia activadas.

CAPITULO XI

REGLAS PARA EL USO DE HERRAMIENTAS, MAQUINARIA Y EQUIPOS

Art. 85:Use herramientas apropiadas para cada trabajo y hágalo de una manera segura, nunca haga “extensiones”.

Art. 86:Es obligatorio realizar una inspección de las herramientas antes de usarlos. Nunca use en el trabajo herramientas que están defectuosas o rotas.

Art. 87:

Page 12: REGLAMENT

P á g i n a | 12

Es obligatorio informar al Supervisor inmediato cuando las herramientas hayan sufrido daños en el trabajo.

Art. 88:Está prohibido el uso de cinceles u otras herramientas que estén con la cabeza aplastada o rajada.

Art. 89:Está prohibido usar martillo de acero endurecido para golpear herramientas o partes de maquinarias de la misma dureza (acero duro), para prevenir que las partículas de acero salten, use un martillo hecho de metal blando: plomo, bronce, cuero plástico o jebe.

Art. 90:Está prohibido el uso de llaves herramientas sin eslingas para trabajos en altura. Todo equipo que se requiera para trabajar en altura, debe estar asegurado mediante soga.

Art. 91:No presione la manguera de aire comprimido, para cerrar el aire use la válvula instalada para este objeto.

Art. 92:Cuando use manguera de aire comprimido se comprobara si tiene seguros o winchip para evitar su desprendimiento.

Art. 93: Se prohíbe fabricar y utilizar herramientas hechizas. Art. 94: Utilice siempre equipos adecuados para cada trabajo sin modificarlos y verificando Su buen estado. Art. 95: Se prohíbe llevar herramientas u objetos en los bolsillos.

Art. 96: Realizar siempre el Check list de equipos y maquinaria.

Art. 97:Está prohibido hacer ajustes o limpieza de maquinaria en movimiento. Cuando deba hacer arreglos o limpieza en una máquina, asegúrese de que esté desconectada y de que la tarjeta de seguridad esté puesta en el interruptor de corriente eléctrica, para que la máquina no sea arrancada inadvertidamente.

Art. 98:Use su Careta de plástico o Gafas de copa sobre los lentes de seguridad, cuando esté esmerilando o cincelando.

Art. 99:Antes de usar esmeriles vea que la separación entre la piedra y el apoyo de piezas no sea más de 1/8”.

Art. 100:Antes de taladrar una pieza, asegúrela siempre, usando mordaza o prensa. No debe sostener la pieza con la mano.

Art. 101:Mantenga sus manos fuera del contacto con rebabas y virutas; remueva las rebabas o virutas metálicas con escobilla de fierro.

Art. 102:Es obligatorio desconectar la corriente eléctrica al terminar de usar la maquinaria.

CAPITULO XII

REGLAS PARA LA REPARACION DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

Page 13: REGLAMENT

P á g i n a | 13

Art. 103:Los Electricistas del Departamento Mantenimiento de la Empresa, son los únicos autorizados para hacer trabajos de reparación eléctrica de los equipos.

Art. 104:Después de terminar la reparación o ajuste de una máquina que tiene guardas, ésta se debe colocar en su lugar. El trabajo no se considerará como terminado hasta que no se hayan colocado las guardas.

Art. 105:Para hacer reparaciones o ajustes en líneas de vapor de aire comprimido, gases soluciones químicas o agua y para trabajar en tanques alimentados por estas líneas; previamente debe cortarse el flujo, cerrando y asegurando la válvula correspondiente y luego debe colocar su Tarjeta de Seguridad en dicha válvula.

CAPITULO XIII

REGLAS PARA EL USO DE ESCALERAS PORTATILES

Art. 106:Antes de usar una escalera portátil, asegúrese de que esté en buenas condiciones. Nunca use escaleras defectuosas, ni trate de repararlas, en todo caso, reporte esta situación al Supervisor.

Art. 107:Antes de usar escaleras de tijeras plegables, vea que estén completamente abiertas y aseguradas. Está prohibido usar escaleras plegables de tijeras como escalera recta.

Art. 108:Antes de usar escaleras de tijeras plegables, asegúrese de que estén en buenas condiciones, niveladas y que sus cuatro patas descansen bien sobre la base firme.

Art. 109:Nunca se pare en el último peldaño de las escaleras plegables de tijeras, ni coloque en la plataforma cubos o baldes.

Art. 110:Nunca suba por la parte de atrás de una escalera plegable. Para subir o bajar debe usar siempre los peldaños hacía el frente.

Art. 111:Antes de usar las escaleras “rectas”, vea que estén apoyadas en una base sólida apropiadamente asegurada o amarrada para que no resbalen o ladeen, y asegúrese que las mismas, tengan zapatas de seguridad u otro elemento antideslizante. y haga usando los tres puntos de apoyo tanto para subir y bajar de las mismas.

Art. 112:Queda prohibido que se suba y baje de las escalera con una de las manos ocupadas (movilizando al material, herramientas) poniendo en riesgo su integridad física.

Está prohibido que dos o más personas suban al mismo tiempo en una escalera portátil.

Art. 113:Siempre use una escalera suficientemente larga y colocada de tal manera que pueda alcanzar el lugar de trabajo sin esforzarse, doblarse o estirarse.

Art. 114:Es obligatorio mantener las escaleras limpias de pintura, grasa o barro, pueden ocultar defectos o producir un accidente. Está prohibido dejar equipo o herramienta sobre una escalera. Estos pueden caer y causar accidentes.

Art. 115:Las escaleras rectas deben usarse de tal modo que la distancia horizontal entre el pie de la escalera y la pared de apoyo, sea equivalente a 1/4 de la longitud de la escalera comprendida entre ambos puntos de apoyo.

Page 14: REGLAMENT

P á g i n a | 14

Art. 116: Para subir a postes de cableado eléctrico, usar las escaleras de tipo enbonable, las mismas que deben estar aseguradas a la estructura y los trabajadores deben subir usando sus correas o arneses de Seguridad.

CAPITULO XIV

REGLAS PARA LOS TRABAJOS EN ALTURA

Art. 117:Para todo trabajo en altura donde se pueda producir una caída libre de 1.80 mts o más es obligatorio implementar e instalar un Sistema Personal de detención de caídas Para tal efecto, toda persona expuesta debe utilizar una correa de seguridad y/o arnés de cuerpo entero correctamente colocado y ajustado. Contar con un medio de conexión y con un sistema de anclaje de resistencia adecuada, y de requerirse, con un plan de rescate y/o escape.

Art. 118:Está prohibido utilizar líneas de seguridad o líneas de vida con nudos o empates.

Art. 119: Antes de colocarse el arnés el trabajador debe inspeccionarlo visualmente para verificar su buen estado. Se debe revisar correajes, hebillas, costuras, líneas de seguridad y ganchos (mosquetones). Si se observan cortes, abrasiones, quemaduras deshilachados o cualquier otro tipo de daño, el Equipo debe ser inmediatamente descartado y reemplazado por otro en buen estado.

Art. 120:Todo andamio, antes de ser utilizado deberá ser inspeccionado y aprobado antes de su uso, el área de seguridad otorgará las tarjetas de autorizaciones o inoperatividad de los andamios.

Art. 121:Nunca camine por un techo a menos que tenga la completa seguridad de que el material del techo resistirá el peso de su persona y de su equipo. Use tablones, arnés y cables de acero cuando sea dudosa la resistencia del techo a su peso.

Art. 122:Sólo se permite a los Electricistas autorizados subir a los postes de alta tensión, luz y teléfonos es obligatorio reportar al supervisor cualquier daño que presenten las escaleras, plataformas, andamios, pasarelas o barandas que están en operación.

CAPITULO XV

REGLAS PARA LOS TRABAJOS EN CALIENTE

Art. 123:Se debe contar con un permiso de trabajo en caliente cuando este se realice en un área diferente a la del taller de soldadura.

Art. 124:Retirar todo material combustible (papel, aserrín, trapos, aceites, petróleo, etc.) que se encuentran cercanos (a menos de 10 m) al área de trabajo. Si no pudiera retirarse estos materiales, cubrirlos con protectores antillamas.

Page 15: REGLAMENT

P á g i n a | 15

Art. 125:Los Soldadores deben usar obligatoriamente careta para soldar, con protectores laterales. También deben usar correctamente sus prendas de cuero y sus respiradores.

Art. 126:Las cilindros de oxigeno acetileno (o cualquier oxidante y combustible) se almacenaran a una distancia de 8 ms. Entre si. Dentro de cada clase de producto los cilindros llenos estarán separados de los vacios. Tantos cilindros llenos como vacios deberán encontrarse asegurados.

Art. 127:Antes de realizar trabajos en caliente en espacios confinados se deberá aislar el espacio (bloqueo y desconexión de tuberías, de líneas de procesos sistemas de presurización, transmisiones mecánicas y aparatos eléctricos) para impedir que se liberen hacia el material peligroso o energías no consideradas se debe aplicar los procedimientos de bloqueo (aseguramiento con tarjeta y candado).

Art. 128:Las gafas de cortar deben usarse siempre que se esté utilizando el soplete de oxi-acetileno. Así mismo verificar que todo equipo de oxicorte este con sus manómetros, válvulas anti-retorno en buen estado.

Art. 129:Antes de comenzar a trabajar, el soldador debe comprobar que no haya perdida de gas acetileno o de oxigeno debiendo tener válvulas anti retorno.

Art. 130:Está prohibido el uso de grasa o aceite en las conexiones de válvula mangueras de oxígeno.

Art. 131:Antes de empezar un trabajo de soldadura, debe tomarse las precauciones para prevenir incendios. Se debe tener extinguidores a la mano y debe asegurarse que las chispas de la soldadura a los materiales calientes no caigan sobre materiales combustibles.

Art. 132:Para efectuar operaciones de soldadura dentro de espacios cerrados, deben asegurarse que estén completamente libres de vapores inflamables, y debe preverse de un sistema de ventilación que permita el ingreso de aire fresco y la evacuación de los gases producidos por la soldadura. Además el soldador deberá estar protegido por un respirador de línea de aire y otro trabajador estará vigilando la operación, desde el exterior.

Art. 133:Cierre siempre la válvula de los cilindros vacíos. Podrían contener pequeñas cantidades de gas y constituir un peligro.

Art. 134:No debe soldarse o cortarse recipientes, tales como: tanques, barriles, etc., hasta tener la seguridad que no existe riesgo de fuego o explosión se deberá realizar un monitoreo de gases y explosividad en tal caso se tomaran todas las precauciones para evitar accidentes. Para efectuar operaciones de corte o soldadura en tanques que hayan contenido sustancias combustibles como (gasolina, petróleo, etc.), debe lavarse completamente el tanque y luego llenarlo con agua.

CAPITULO XVI

REGLAS PARA RIESGOS ELECTRICOS.

Art. 135:

Page 16: REGLAMENT

P á g i n a | 16

1. Montaje de la instalación eléctrica.

- El montaje de aparatos eléctricos (magneto térmicos, disyuntores etc.) será ejecutado siempre por personal calificado.

- Se prohíbe el conexionado de cables a los tableros de suministros eléctrico de obra, en forma precaria.

- Las escaleras de mano a utilizar, en estos trabajos serán del tipo dieléctricas, dotadas con zapatas antideslizantes.

- Las herramientas a utilizar por los electricistas instaladores, estarán protegidas con material aislante normalizado contra los contactos con la energía eléctrica.

- Las herramientas cuyo aislamiento esté deteriorado serán retiradas y sustituidas por otras en buen estado de forma inmediata.

- Antes de dar tensión a la instalación eléctrica, se hará una revisión en profundidad de las conexiones, protecciones y empalmes de los cuadros generales eléctricos directos o indirectos.

- En aquellos casos en que la tarea se desarrolle sobre o cerca de equipos eléctricos, por lo menos dos hombres deberán

2. En todos los proyectos es obligatorio:

Que máquinas, equipos y circuitos que actúen con tensiones de 220/380 V, incluso los circuitos de iluminación y tomas de energía cuenten con protección individual.

- Todos los tableros seccionales deberán contar como interruptor general con un interruptor automático con apertura accionada por corriente diferencial de fuga.

- Los tableros secundarios solo serán alimentados desde un tablero seccional con protección, a excepción de aquellos que cuenten con su propia protección diferencial.

- Todo el personal que efectúe tareas en instalaciones eléctricas (mantenimiento, tendido, etc.) deberá estar informado de los riesgos a que se halla sometido y ser capacitado para prevenirlos adecuadamente, especialmente si realiza trabajos en zonas cercanas a equipos con tensión. Deberá recibir además, adecuada preparación en Resucitación Cardio Respiratoria, Primeros Auxilios y Lucha contra el Fuego.

- Previa iniciación de cualquier tarea en B.T., se deberá identificar claramente el conductor o instalación donde se realiza la misma.

- Toda instalación deberá ser considerada CON TENSIÓN, mientras no se compruebe lo contrario con aparatos o elementos adecuados.

- Solo por razones operativas es ineludible trabajar con tensión en proximidades o a contado, se tomará especial precaución en la OBLIGATORIEDAD DE USO, por parte del personal que realice tareas, de equipos y elementos de protección adecuados: guantes aislantes, caperuzas o vainas aislantes y todo aquello que ayude a controlar el riesgo, impidiendo el uso de elementos conductores tales como: escaleras metálicas, cintas métricas, etc.

Page 17: REGLAMENT

P á g i n a | 17

3.- Trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas sin tensión.

Para trabajar en cualquier instalación del proyecto será imprescindible que previamente se Efectué las siguientes operaciones.

Corte efectivo de todas las fuentes de tensión. Consignación mediante tarjeta o candado. Puesta a tierra y en cortocircuito. Verificar ausencia de tensión.

El responsable del trabajo deberá complementar estos cuatro puntos, antes del inicio de las tareas Encomendadas. Una vez finalizado el trabajo, el responsable comprobara:

Que se han retirado las herramientas. Que el personal se haya retirado de la zona de peligro. Que se haya retirado la consignación.

4.- Instalación eléctrica provisional en los proyectos.

4.1 Cableado.

El calibre o sección del cableado será siempre el adecuado para la carga eléctrica que ha de Soportar en función del cálculo realizado para la maquinaria e iluminación prevista. Los hilos tendrán la funda protectora aceite. El tendido de los cables para cruces viales de obra, se efectuara enterrado. Se indicara el Paso del cable” mediante señalización adecuada. La profundidad de la zanja mínima será de 40 y 50 cm (usted define); el cable irá además protegido en el interior de un tubo rígido.

4.2 Interruptores.

Los interruptores se instalarán en el interior de cajas normalizadas, provistas de puerta con Cerradura de seguridad. Todas las partes de la instalación que estén bajo tensión que pudiesen estar al alcance normal de las manos, estarán cubiertas contra cualquier contacto casual.

4.3 Tableros eléctricos. Serán metálicos de tipo para la intemperie, con puerta y cerradura de seguridad, se protege- ran eficazmente de la lluvia. Las maniobras a ejecutar en el tablero eléctrico genera se efectuara subidos a un taburete o Alfombrilla aislante, evitando en todo momento en contacto con la humedad del terreno

Page 18: REGLAMENT

P á g i n a | 18

En forma directa.

4.4 Tomas de tierra. Las partes metálicas de todo tipo eléctrico dispondrán de toma de tierra. El neutro de la instalación estará puesto a tierra. La toma de tierra se efectuara a través de una jabalina o placa de cada tablero general. La toma de tierra estará situada en el terreno de tal forma, que su funcionamiento y eficacia Sea el requerido por la instalación, o bien en los lugares que el cliente indique.

4.5 Distancia de seguridad. Es la separación mínima, entre cualquier punto con tensión y la parte más próxima del cuerpo del operario o de las herramientas utilizadas por él, en la situación más desfavorable, a fin de prevenir descargas eléctricas.

A continuación se detallan las distancias mínimas a mantener respecto de las líneas con tensión

Distancias Mínimas de acercamiento para trabajos con líneas energizadas

(Distancia radial desde los extremos de los brazos extendidos)NIVEL DE TENSIÓN DISTANCIA MINIMA.

Hasta 2400 msnmHasta 10 KV 0.70

Hasta 22.9 KV 0.90

Hasta 60 KV 1.30

Hasta 220 KV 2.60

La tabla muestra la distancia de seguridad que debe mantener el personal respecto a una línea energizada, esto se cumple hasta los 2400 msnm.

Cuando los trabajos se realicen en zonas con mayor altitud (msnm), estas distancias varían, la cual debe ser alcanzada por la supervisión. También variara por las dificultades geométricas de la estructura. En los procedimientos se debe especificar las distancias mínimas de seguridad.

CAPITULO XVII

REGLAS PARA CONDUCCION DE VEHICULOS DE LA EMPRESA

Page 19: REGLAMENT

P á g i n a | 19

Art. 136:Sólo aquellas personas capacitadas y autorizadas por la Empresa pueden conducir los vehículos.

Art. 137:Antes de operar el vehículo el conductor realizara un Check list (pre uso).

Art. 138:Antes o durante la conducción de vehículos, no se permite la ingesta de bebidas alcohólicas, drogas o medicamentos que produzcan somnolencia o alteren el estado de conciencia o percepción.

Art. 139:Los límites de velocidad en la obra son de:a. Zona urbana: 25 km/hora.b. Zona rural 50 km/hora.c. Área de oficina y campamentos: 25 km/hora.

Art. 140:Si hay avisos de “LIMITE DE VELOCIDAD” la velocidad marcada es la máxima que puede el Chofer imprimir a su vehículo en condiciones normales.

Art. 141:Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad de todos los pasajeros en un vehículo, en caso uno de ellos no lo use, el responsable es el chofer, el cual será sancionado y considerado como falta grave. Cambie a la velocidad apropiada antes de subir o bajar una cuesta. No abuse de los frenos. Use freno de motor.

Art. 142:Estacione en un lugar seguro donde no haya riesgo para otros vehículos, déjelo con el freno de mano puesto y enganchado en primera, o en retroceso (en parking si la caja de cambios es automática). Cuando estacione su vehículo en la cuestas, hay que poner las ruedas delanteras hacía el cerro y/o bloquear las ruedas con tacos. Al arrancar nuevamente su vehículo no debe dejar las piedras en la carretera.

Art. 143:Está prohibido dejar el vehículo con el motor funcionando. Nunca deje las llaves de encendido en el vehículo.

Art. 144:Cambie a luz baja cuando se aproxime a otro carro, manténgase ésta hasta que el vehículo haya pasado. No alumbre con la luz a otro Chofer.

CAPITULO XVIII

REGLAS PARA LA PREVENCION DE INCENDIOS

Art. 145:Evite la aglomeración de trapos engrasados, viruta y otros materiales semejantes, utilice los depósitos destinados para ello.

Art. 146:Tenga cuidado cuando trabaje con madera, viruta o líquidos inflamables, utilice los recipientes de seguridad apropiados para trasegar líquidos inflamables.

Art. 147:No fume en lugares prohibidos.

Art. 148:Conozca su extinguidor y su ubicación pida instrucciones sobre el uso de su extinguidor al servicio Contra Incendios.

Art. 149:Es obligatorio reportar después de usar su extinguidor o cuando lo vea descargado. Tenga en cuenta que el extinguidor sólo puede utilizarse una sola vez, luego debe ser cargado nuevamente.

Page 20: REGLAMENT

P á g i n a | 20

Art. 150:Los pasos básicos cuando hay un amago de incendio son:a. Comunique el amago de incendio.b. Saque el extintor y retire el precinto de seguridad.c. Colóquese a favor del viento e ingrese a la zona de fuego.d. Ataque a la base del fuego haciendo movimiento de lado a lado.e. Una vez sofocado el incendio, retírese dando siempre la cara a donde fue el

incendio.f. Eche el extinto en el suelo una vez terminado su uso.

CAPITULO XIX

REGLAS PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE

Art. 151:1. Respete la flora y fauna del lugar. No se permite la caza de animales ni la

recolección de especies.2. Está terminantemente prohibido la obstrucción de los manantiales.3. El derrame de aceites, grasas, combustibles y otros hidrocarburos en las áreas de

trabajo y zonas circundantes no está permitido. De producirse accidentalmente, se deben usar paños absorbentes y retirar el suelo contaminado colocándolo junto con los paños en los recipientes e informar al área de Seguridad y Medio Ambiente.

4. No se permite la quema de basura. Estas debe ser recolectada en recipientes adecuados para su traslado a zonas autorizadas.

5. Código de colores de cilindros:a. Cilindro color verde: Desechos orgánicos e inorgánicos.b. Cilindros de color amarillo: Desechos Industriales.c. Cilindro de color Negro: Tierra contaminada con hidrocarburo.d. Cilindro color rojo: Desechos de trapos contaminados con aceite.e. Cilindro de color azul: Desechos hospitalarios.

CAPITULO XX

SEÑALIZACION

Art. 152: La Señalización de Seguridad se confeccionará de acuerdo con las Reglamentaciones

de Seguridad. En cuanto a colores, ubicación, mensaje y tamaño se seguirán los patrones del

Comité de Seguridad y/o disposiciones legales.

Art. 153: Los carteles deben ser alusivos a la Seguridad y deben ser colocados en lugares,

donde el personal Tenga fácil acceso a su lectura, como áreas de trabajo, pasadizos, talleres,

almacenes, etc.

Art. 154: Los carteles según sea su mensaje deben ser puestos cuando se advierta peligro,

advertencia: No Fumar, indicar vías de tránsito, prohibiciones, etc. Es obligación de todo trabajador

obedecer las

Page 21: REGLAMENT

P á g i n a | 21

Instrucciones. Aquel que desacate las instrucciones, será sancionado.

Art. 155: Las cintas, vallas, cilindros, cachacos, etc. Se colocarán en lugares donde haya peligro

de caída como Excavaciones, zanjas, retiro de materiales y alrededor de ciertas áreas donde se está

haciendo trabajos Puntuales y que impliquen peligro.

Art. 156: Los capataces son los responsables de colocar la señalización en los lugares

correspondientes.

Art. 157: Toda señalización debe colocarse antes de realizar las actividades que representen

peligro.

Art. 158: El color rojo significa peligro y las amarillas significan advertencia o atención.

Art. 159: Todos los envases portátiles deberán mantenerse identificados con el tipo de producto

que contienen (rótulo, color, identificación de riesgo NFPA).

CAPITULO XXI

MATERIALES PELIGROSOS

Art. 160: Se efectuará un inventario de los materiales peligrosos tales como:

Material de Limpieza

Diluyentes

Materiales Aislantes.

Grasas, aceites, lubricantes.

Sellantes

Baterías, pilas, bombillas eléctricas, etc.

Art. 161: Todo producto químico (material peligroso) deberá contar con sus respectivas Hojas de

Seguridad de Los Materiales (MSDS); además, estos productos deberán estar rotulados y etiquetados Respectivamente.

Art. 162: El conocimiento sobre el Manejo y utilización de los materiales peligrosos será de

acuerdo a las

Indicaciones del fabricante o proveedor. Ello servirá para instruir a los trabajadores. Para el

Page 22: REGLAMENT

P á g i n a | 22

Almacenamiento de estos materiales, previamente se deberá coordinar con el gerente del proyecto

Para adoptar las medidas del caso.

Art. 163: Todo envase y recipiente que haya contenido materiales peligrosos, deberá ser

desechado.

CAPITULO XXII

RESPUESTA A EMERGENCIAS

Art. 164: El Plan de Acción ante Emergencias, incluirá la siguiente información y procedimientos:

a) Procedimientos de escapes de emergencia, rutas de evacuación y estaciones de reunión para el personal de la obra.

b) Procedimientos de control y verificación del personal evacuado, una vez completada la evacuación.

c) Procedimientos para reporte de emergencias.d) Nombres y cargos de las personas que deben ser comunicadas si se produce una

emergencia.e) Los tipos de emergencia a cubrir deberán incluir: cierre de caminos, incendios, disturbios

internos, condiciones climáticas severas, explosiones, lesiones ocupacionales, accidentes de vehículos y equipos, desastres naturales tales como: terremotos, inundaciones, huaycos, etc.

Art. 165: Los teléfonos y radios de emergencia deberán ser publicados en todas las estaciones

telefónicas y ubicadas en lugares visibles para todo el personal.

Art. 166: Los líderes serán quienes asuman el control en el lugar de emergencia.

Art. 167: El líder mantendrá a todo su personal evacuado en la respectiva área designada, hasta

que se dé aviso de retorno o hasta que se proceda a la evacuación.

Art. 168: En las áreas en que haya personal de seguridad, estos cumplirán las siguientes

funciones:

a) Establecer y mantener la seguridad en el lugar del incidente.b) Contestar las llamadas de socorro entrantes y llevar a cabo el proceso de notificación del

lugar.

CAPITULO XXIII

AUDITORIAS E INSPECCIONES

Page 23: REGLAMENT

P á g i n a | 23

Art. 169:

Las inspecciones son obligatorias y tiene por objetivo detectar condiciones y actos inseguros, a fin de

implementar oportunamente medidas de prevención, evitando accidentes y pérdidas potenciales.

Art. 170:

Cada área de trabajo será inspeccionada por el líder y/o capataz y sus trabajadores antes de iniciar

Cualquier actividad. Las condiciones inseguras deberán ser informadas y corregidas.

Art. 171:

Durante el transcurso del día los capataces o líderes de trabajo deberán efectuar inspecciones de su

Área de trabajo, mejorando deficiencias que podrían ocurrir y corregir actos inseguros observados en

Sus trabajadores.

Art. 172:

El área de seguridad enviará una notificación de no cumplimiento al área o unidad cuando existan

condiciones que afecten la seguridad e higiene, tales como: normas ignoradas o violadas, condiciones

o sucesos no corregidos, situaciones o eventos que representen un peligro inminente a la vida o

propiedad y por otras razones en que la seguridad no se respete.

Art. 173:

Las auditorías de seguridad tendrán como finalidad determinar el nivel de desarrollo del programa

de prevención de riesgos en la obra en cada área de trabajo. Los resultados pondrán énfasis en las

acciones correctivas para una efectiva implantación del programa de seguridad y protección

ambiental.

Art. 174:

Page 24: REGLAMENT

P á g i n a | 24

Los vehículos y/o equipos que ingresen a obra, están sujetos a una inspección mecánica y de

Seguridad, realizada por el personal de mantenimiento de equipos y de se seguridad, registrándose

Los resultados en las planillas correspondientes.

Art. 175:

Todo vehículo y equipo móvil, accesorios y equipos de izaje, extintores, arnés de seguridad, cuerdas

Y escaleras portátiles serán inspeccionados periódicamente.

CAPITULO XXIV

HIGIENE EN OBRA

Comedores y servicios

Art. 176:

La empresa dotará de servicios higiénicos suficientes y adecuados, manteniéndose limpios y

Desinfectados. El personal deberá colaborar y responsabilizarse por el buen uso de sus elementos

Y cuidar de su limpieza.

Art. 177:

La empresa dispondrá de suficiente abastecimiento y suministro de agua potable para todos los

Trabajadores, cuya distribución estará debidamente vigilada y protegida contra peligros de

Contaminación.

Art. 178:

Los comedores estarán provistos de mesas y asientos, dispondrán de agua potable y lavaderos para la

Limpieza de los utensilios y vajillas, todos los cuales estarán en buen estado.

Art. 179:

Está prohibido arrojar basura o desperdicios en las vías públicas y caminos del proyecto. Las basuras y

Desechos deben ser depositados en cilindros acondicionados para tal fin.

Page 25: REGLAMENT

P á g i n a | 25

Art. 180:

La basura será transportada en vehículos, evitando su derramamiento en las áreas y vías de la zona

De trabajo.

Art. 181:

Los envases de material tóxico, corrosivo e inflamable serán depositados en un lugar adecuado.

Jamás en depósitos de desechos comunes.

CAPITULO XXV

LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Art. 182:

La empresa considera y felicita las buenas acciones de su personal y ha establecido en sus procedimientos internos los reconocimientos verbales y escritos por hechos relevantes para los resultados del área o de la organización.

Art. 183:

La empresa da oportunidad a sus trabajadores para que enmienden su conducta laboral en general y

En particular su actitud hacia la seguridad, la cual es una condición de empleo. Para lograr este fin se aplicarán las medidas disciplinarias correctivas pertinentes.

Art. 184:

Con el objeto de disuadir a los trabajadores de infringir las normas de seguridad establecidas en el Reglamento y en las disposiciones laborales vigentes en el país, se establecen las siguientes medidas disciplinarias: Amonestación verbal, Amonestación escrita, Suspensión, Despido.

Art. 185:

Serán amonestados por escrito los trabajadores que por primera vez incurran en alguna de las siguientes fallas:

Incurrir en un acto subestándar de bajo potencial de riesgo.

Originar una condición subestándar de bajo potencial de riesgo.

Page 26: REGLAMENT

P á g i n a | 26

No emplear algún equipo de protección individual de uso obligatorio en un área o labor, en un momento donde no exista exposición directa al riesgo del cual dicho equipo protege.

No seguir alguna directiva o procedimiento de trabajo contenida en el presente Reglamento, cuyo incumplimiento implique exposición leve a riesgo.

Incurrir en faltas leves no previstas en el presente artículo, debidamente comprobadas; en concepto de la jefatura.

Art. 186:

Serán suspendidos los trabajadores que incurran en las siguientes faltas:

Reincidencia en cualquiera de las faltas indicadas en el artículo 185.

Tener 2 amonestaciones por faltas distintas.

Incurrir por primera vez en un acto subestándar de alto riesgo.

Originar por primera vez una condición subestándar de alto potencial de riesgo.

No emplear algún equipo de protección individual de uso obligatorio en un área o labor, en un momento donde exista exposición directa al riesgo del cual dicho equipo protege.

No seguir alguna directiva o procedimiento de trabajo seguro contenido en el presente Reglamento, cuyo incumplimiento implique exposición a alto riesgo.

Incurrir en faltas de la misma gravedad que impliquen exponerse a riegos potencialmente altos, no previstas en el presente artículo.

Art. 187:

Serán despedidos los trabajadores que incurran en las siguientes faltas:

Reincidencia en cualquiera de las faltas indicadas en el artículo 186.

Cometer una falta contemplada en el artículo 184, habiendo ya acumulado 3 suspensiones.

Incurrir por segunda vez en un acto inseguro de alto potencial de riesgo, el cual origine un accidente con lesión o con pérdidas materiales.

Originar por segunda vez una condición insegura de alto potencial de riesgo, la cual origine un accidente con lesión o con pérdidas materiales.

No emplear por segunda vez algún equipo de protección de uso obligatorio en un área o labor, en un momento donde exista exposición directa al riesgo del cual dicho equipo protege, a consecuencia de lo cual se produzca un accidente con lesión.

Page 27: REGLAMENT

P á g i n a | 27

No seguir por segunda vez alguna directiva o procedimiento de trabajo seguro contenido en el Reglamento, cuyo incumplimiento implique exposición de alto riesgo y origine un accidente con lesión o con pérdidas materiales.

Retirar un bloqueo de seguridad, operar una maquinaria automotriz sin autorización, ingresar a un área restringida con señalización de advertencia y otras faltas que implique premeditación y conocimiento pleno de la infracción que se comete y que originen un accidente con lesión o con pérdidas materiales.

CAPITULO XXVI

DISPOSICIONES FINALES

Art. 188:

El presente reglamento será modificado por la empresa, cuando las circunstancias así lo requieran.

Art. 189:

Todas las presentes reglas y disposiciones son para controlar el riesgo. Si Ud. No las sigue, se arriesga a la probabilidad de que ocurra un accidente con consecuencias graves.

Art. 190:

Seguridad es desarrollar un trabajo eficiente en el que estén incorporadas las medidas de control de los riesgos, de daño a nuestros trabajadores, equipo, materiales y área de trabajo, o procesos.

Art. 191:

Las directivas y disposiciones reglamentarias de carácter específico que en materia de salud, seguridad, medio ambiente e higiene ocupacional se encuentren vigentes al interior de la empresa, continúan aplicándose siempre que no se opongan al reglamento.

Page 28: REGLAMENT

P á g i n a | 28

POLITICA INTEGRAL DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL F Y G INGENIEROS EJECUTORES SAC.

La empresa F Y G INGENIEROS EJECUTORES SAC, tiene como política estar

comprometida con la salud, la vida de sus colaboradores y la preservación del

medio ambiente en el que ejecuta y desarrolla sus proyectos, haciendo de este

compromiso una cultura de trabajo y seguridad en todos los niveles de la

organización, mediante una mejora continua en su desempeño en seguridad,

salud ocupacional y protección ambiental a través de la capacitación,

motivación y sensibilización constante a todo su personal.

Este compromiso es parte de su responsabilidad social que involucra el

cumplimiento de las normas, leyes y disposiciones de la legislación vigente

peruana, asi como todas las directivas de los clientes y socios estratégicos.

F Y G Ingenieros Ejecutores S.A.C

Page 29: REGLAMENT

P á g i n a | 29

Lima, Enero del 2012.

-------------------------------------------------------------------Arq. José Luis Agüero Cafferata

GERENTE GENERALF Y G INGENIEROS EJECUTORES SAC