REGLAMENTEO DE FUTSALA 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reglamento Futsal

Citation preview

FEDERACIN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE COTOPAXI

FEDEPROBACLIGAS FILIALESCajn Veracruz Eloy Alfaro Ignacio Flores Joseguango Alto Juan Montalvo La Merced Las Parcelas Latacunga Mulal Mulliquindil Santa Ana Oriental Patutan Pilacoto San Agustn de Callo San Buenaventura San Francisco San Vicente Tanicuch

Filial de la Federacin Nacional de Ligas Barriales y Parroquiales del Ecuador Entidad Jurdica Fundada el 25 de Mayo de 1990 Dir. Calle Once de Noviembre y Av. Cvica Telefax: 032-802728 Pagina Web: www.fedeprobac.com Correo Electrnico: [email protected]

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO INTERLIGAS DE FUTSAL MASCULINODE LOS OBJETIVOS: Art.1.- FEDELIBAS considerando la necesidad que tiene el ser humano de proyectarse hacia el deporte en general y de manera particular la prctica del FUTSAL MASCULINO organiza el I Campeonato Futsal Masculino Snior Categora Abierto. Art. 2.- Procurando el sano esparcimiento y la real competencia entre los representantes de las Ligas filiales. Art.3.- Incentivar en el ser humano a la prctica de este deporte. DE LA ORGANIZACIN: Art. 4.- La organizacin, realizacin y ejecucin del presente campeonato corresponde al DIRECTORIO DE FEDELIBAS Y COMISIN TCNICA, CALIFICACIN Y DISCIPLINA. Art. 5.- Participarn las Ligas filiales de FEDELIBAS que se encuentren inscritas legalmente y no adeuden en la modalidad de Futsal, de conformidad con el reglamento y reglas de juego Futsal. DE LAS INSCRIPCIONES: Art. 6.- El perodo de inscripciones culminar el jueves 15 marzo del 2012, la inscripcin de cada Liga se lo har previa la cancelacin de 20 dlares de inscripcin. Art. 7.- La nmina de los deportistas se presentar en hoja membretada de la Liga y con la firma de responsabilidad DE LAS CALIFICACIONES: Art.- 8 La calificacin se realizar el viernes 16 de marzo de 2012 hasta las 19h30 ante la Comisin de Calificacin, de acuerdo al reglamento de la Comisin, el nmero de jugadores ser 8 mnimos y mximo 12; el Congresillo Tcnico se realizar el 16 de marzo de 2012 a las 20:00 en la sede de la Cooperativa Nacional Saquisil. DE LOS PARTICIPANTES:

Art. 9.- Participarn en este torneo las Ligas filiales que hayan realizado sus campeonatos internos debidamente abalizados por FEDELIBAS, podrn participar todos los deportistas excepto los seleccionados ecuatorianos de Futsal del ao 2011. Art. 10.- Se presentarn correctamente uniformadas, la camiseta y pantaloneta tendrn numeracin respectiva es decir del 1 al 12, el nmero del dorsal deber figurar tambin en la parte delantera de la camiseta, aunque de menor tamao. La dimensin de los nmeros ser entre 0.25 cmts de longitud, utilizarn zapatos de lona, de caucho especial. Se especifica que la suela de las zapatillas deber ser lisa NO PUPILLOS. Art. 11.- Queda prohibido el uso de objetos punzantes (anillos, relojes, aretes, pulseras, collares, cadenas, etc.) Art. 12.-La presentacin a disputar los encuentros programados sern a las horas fijadas en el calendario de juego, en caso de cambios de horarios la comisin tcnica ser la nica autorizada a reprogramar. Art. 13.- El tiempo de espera ser de 10 minutos, caso contrario perdern los puntos, los cuales se acreditarn al equipo contrario con el marcador de 2 x 0, obligatoriamente deber presentarse el equipo en el terreno de juego correctamente uniformado. Art. 14.- Para el desarrollo de los partidos se aplicar en todas sus partes las reglas de ftbol sala de la Asociacin Mundial de Futsal, en consecuencia. es mandatario que dirigentes, jugadores, cuerpo tcnico estudien a cabalidad dichas reglas. Art. 15.- La autoridad del juez empieza sus funciones antes, durante y despus del encuentro (24h) Art. 16.- El mnimo de jugador para iniciar un partido es de cinco, en la banca pueden estar mximo 14 personas, 12 jugadores /cinco en cancha y siete suplentes) y 2 personas de cuerpo tcnico quienes debern estar debidamente acreditados, solo podr intervenir en asuntos de su equipo participante. Art. 17.- La resolucin de la Comisin de Disciplina ser de carcter apelables al Directorio quien resolver en definitiva instancia, las apelaciones sern dirigidas al seor Presidente de la Comisin de Disciplina Art. 18.- Los balones oficiales para el torneo de ftbol sala sern el No 4 y tendr la medida y pesos prescritos en la regla No 2 de la Asociacin Mundial de Futsal, tendr un peso y bote que no exceda de 0.64 cmts. (Primer bote). Art. 19.- En el caso de expulsin o lesin de jugadores se suspender el partido, si en el campo de juego quedan dos jugadores en uno de los equipos o en ambos. El marcador final ser el que se tenga al momento de la suspensin, si favorece al equipo con mayor nmero de jugadores. En caso contrario, el marcador ser de 2 x 0 a favor del equipo que se encuentre perdiendo el partido. Art. 20.- El minuto (time-out) en un partido ser solicitado por el Director Tcnico o representante legal, a la mesa de control o al cronometrador, hasta los 17 minutos de juego y los jugadores no podrn salir del campo de juego.

FEDERACIN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE COTOPAXI

FEDEPROBACFilial de la Federacin Nacional de Ligas Barriales y Parroquiales del Ecuador Entidad Jurdica Fundada el 25 de Mayo de 1990 Dir. Calle Once de Noviembre y Av. Cvica Telefax: 032-802728 Pagina Web: www.fedeprobac.com Correo Electrnico: [email protected] FILIALESCajn Veracruz Eloy Alfaro Ignacio Flores Joseguango Alto Juan Montalvo La Merced Las Parcelas Latacunga Mulal Mulliquindil Santa Ana Oriental Patutan Pilacoto San Agustn de Callo San Buenaventura San Francisco San Vicente Tanicuch

Art. 21.- Cada equipo participante tendr derecho a un minuto por cada tiempo, no acumulables.

Art. 22.- El jugador expulsado no podr volver a jugar ni podr sentarse en el banco de suplentes. Un jugador expulsado a consecuencia de una doble amonestacin podr ser sustituida inmediatamente. Un jugador podr sustituir al jugador expulsado y entrar en la superficie de juego una vez transcurridos dos minutos efectivos despus de una expulsin consecuencia de una tarjeta roja directa, salvo si se marca un gol antes de que transcurran los dos minutos, en cuyo caso, se aplicarn las siguientes disposiciones. De hacerlo segn informe de mesa de control ser suspendido un partido adicional a la sancin impuesta por el Tribunal de Penas. Art. 23.- El tiempo de juego es de 20 minutos corridos en cada etapa, este tiempo es controlado exclusivamente por el cronometrador o en su ausencia por el juez principal, el descanso es de 5 minutos. Art. 24.- El tiempo para cobrar una falta, saque de meta o de banda, es de 4 segundos; pasado este tiempo, si no se ha puesto en movimiento el baln pasar al equipo contrario, el tiempo de 4 segundos. Art. 25.- Los saques de banda y de esquina sern realizados con el pie, tomando en cuenta que el baln este sobre la lnea marcada en el rectngulo del campo de juego. Art. 26.- El Saque de arquero ser con la mano por toda la superficie de juego. Art. 27.- La distancia de la barrera en los tiros libres ser de 3 metros. Art. 28.- Para dar inicio al encuentro los dos equipos ingresaran luego de la revisin respectiva, correctamente formados. Art. 29.- Para el segundo tiempo los equipos tendrn que cambiar la zona de suplentes Art. 30.- El nmero de cambios es ilimitado. Art. 31.- El costo de arbitraje lo pagaran los equipos en partes iguales 50% cada uno. Art. 32.- Los equipos al final del encuentro acreditarn los puntos de la siguiente forma: GANADOR TRES PUNTOS EMPATE UN PUNTO PERDEDOR CERO PUNTOS Art. 33.- La zona de sustituciones estar ubicada cerca de la mesa de control, el resto de cambios se efectuarn presentando el carne respectivo a la mesa de control, nicamente en el primer ingreso al campo de juego.

Art. 34.- Los equipos participantes, en forma obligatoria, utilizarn los camerinos de los escenarios para cambiarse la indumentaria. Art. 35.- El cambio de guardameta (por cualquier jugador) se lo har nicamente con la bola muerta y notificando al Seor Juez, se encuentre o no en el campo de juego el reemplazante, si la guardameta intercambiase su puesto con un jugador presente en la cancha, las dos jugadores continuarn identificndose con el nmero inicial del partido. Art. 36.- En caso de producirse una agresin fsica (empujn, escupitajo, cachetada) al Juez del encuentro el deportista ser separado del torneo. Art. 37.- De producirse una gresca campal general en la que interviniesen deportistas, hinchas, cuerpo tcnico y otras personas, los equipos sern sancionados de acuerdo al Reglamento de la Comisin de Disciplina, de suscitarse heridas de consideracin se proceder a seguir las acciones judiciales pertinentes DE LA CANCHA DE JUEGO: tendr superficie rectangular a 1 metro libre de cualquier obstculo o no exceder de 42 metros, ni inferior a 25 metros de largo; Su anchura ser mxima de 25 metros y mnimo de 15 metros. DEMARCACIN DE LA CANCHA: Ser hecha por lneas bien visibles de 0.8 cm. De espesor; del rea de meta ser de 12 metros sobre la lnea de fondo marcndose 6 metros a la derecha y 6 metros a la izquierda, en forma paralela a los laterales de la cancha. DEL PUNTO PENAL: Se dibujar un punto a 6 metros de distancia del punto medio de la lnea entre los postes y equidistante de stos. SEGUNDO PUNTO PENAL: Se dibujar un segundo punto a 10 metros de distancia del punto medio de la lnea entre los postes y equidistante de stos. CUADRANTE DE ESQUINA: Se trazar en el interior de la superficie de juego un cuadrante con un radio de 25 cm. Desde cada esquina.

DE LA COMISIN TCNICA: Art. 38.- La Comisin Tcnica y el seor Directivo Delegado de esta disciplina tendrn a su cargo el control y desarrollo del evento. Art. 39.- Los directivos de los clubes que ostenten dignidades en el organismo de direccin y cuya apelacin sea tratada, no tendrn derecho a voto en las resoluciones que se adopten en los mismos. Art. 40.- La Comisin Tcnica, adems ser la encargada de establecer la modalidad de juego de cada campeonato, as como de la elaboracin de los calendarios con fechas, horas y delegados de control (congresillo tcnico) Art. 41.- Los calendarios de juegos, una vez aprobados, podrn ser modificados exclusivamente por fuerza mayor, comprobada por los libros de la Comisin Tcnica, quienes resolvern en ltima instancia. FALTAS ACUMULATIVAS:

FEDERACIN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE COTOPAXI

FEDEPROBACLIGAS FILIALESCajn Veracruz Eloy Alfaro Ignacio Flores Joseguango Alto Juan Montalvo La Merced Las Parcelas Latacunga Mulal Mulliquindil Santa Ana Oriental Patutan Pilacoto San Agustn de Callo San Buenaventura San Francisco San Vicente Tanicuch

Filial de la Federacin Nacional de Ligas Barriales y Parroquiales del Ecuador Entidad Jurdica Fundada el 25 de Mayo de 1990 Dir. Calle Once de Noviembre y Av. Cvica Telefax: 032-802728 Pagina Web: www.fedeprobac.com Correo Electrnico: [email protected]

Art. 42.- Sern consideradas como faltas acumulativas todas las faltas tcnicas y personales. A cada uno de los equipos participantes se le conceder el derecho en cada uno de los perodos de juego de cometer hasta 5 faltas acumulativas, con el derecho de formacin de barrera con jugadores. Art. 43- A partir de la Sexta (6) falta acumulativo en cada tiempo, todos los tiros libres sern directos sin barrera. El guardameta debe hallarse dentro de su rea penal a una distancia mnima de cinco metros del baln, este tiro libre sin obstculo ser realizado a 10 metros de distancia. Art. 44.- La ubicacin final de los equipos se fijar por la suma de los puntos obtenidos, en caso de igualar la puntuacin, la ubicacin clasificatoria ser determinada por el siguiente procedimiento excluyente: Por gol diferencia A favor del equipo que haya marcador mayor nmero de goles Por sorteo con la moneda La final se disputar en un solo partido, de persistir el empate luego del tiempo reglamentario se proceder al cobro de una serie de cinco penales y, por ltimo un penal para cada equipo hasta determinar el ganador segn norma de la AMF Reglamentacin de Ftbol sala. CONTROL DE SANCIONES: Art. 45.- Si en un mismo encuentro un jugador es sancionado con dos tarjetas amarillas, el infractor ser suspendido por el resto del partido. Art. 46.- El jugador que fuere expulsado del campo de juego, automticamente se considera suspendido un partido, hasta determinar la sancin definitiva que le correspondiere. Art. 47.- La reincidencia en la expulsin acarrea automticamente la suspensin de un partido de ms sobre la anterior. Art. 48.- El jugador que fuere expulsado por las siguientes causas, ser sancionado con dos partidos de suspensin as: a) Conducta violenta b) Juego brusco c) Insulto y groseras d) Agresin a un rival e) Agresin mutua-escupitajos. Art. 49.- El jugador que ofendiere de palabra al juez de control, vocal, autoridades y asistentes en general, ser suspendido tres partidos. Art. 50.- En caso de agresin al Juez de control, vocal, autoridades, el jugador quedar automticamente separado del torneo, de ser dos o ms jugadores, cuerpo tcnico, directivos o hinchas, el equipo ser separado del torneo.

Art. 51.- Entrenador del equipo que haya sido expulsado no podr dirigir el encuentro, ni siquiera desde las butacas del pblico. Este particular deber controlarlo vocala, quin deber pasar un informe al respecto, de ser necesario. Entrenador que no cumpla esta decisin legal ser separado del torneo en forma definitiva. Art. 52.- Si se comprobar la participacin ilegal de uno o ms deportistas, el equipo al cual representan automticamente perder los puntos, en todos los encuentros que hayan participado el jugador (s). Art. 53.- La Comisin de Disciplina conocer y resolver las actas de juegos y los informes respectivos e impondr las sanciones correspondientes. Art. 54.- Las Resoluciones de la Comisin de Disciplina podrn ser APELADAS ante el Directorio de FEDELIBAS, dentro de 24 horas luego de haber recibido las respectiva notificacin, tomando en cuenta que el oficio respectivo deber estar dirigido al Presidente de la Comisin de Disciplina. Art. 55.- Para el presente campeonato esta en vigencia el reglamento unificado, las disposiciones generales, el presente reglamento, el reglamento de penas y sanciones y las resoluciones de la asamblea general. Art. 56.- Si la Liga que resultare campen, no cumpliere con las disposiciones de FEDELIBAS, no podrn representar en el campeonato cantonal organizado por FEDEPROBAC. Art. 57.- La Liga que no se presentar a dos encuentros ser declaro desertor del campeonato y no se tomar en cuenta como actividad cumplida. Art. 58.- La Liga campeona est en la obligacin de reforzarse en un 25% de deportistas de las Ligas participantes. Art. 59.- Las impugnaciones se realizaran durante el desarrollo del encuentro, previo el depsito de $ 10,00 dlares y tendrn 48h00 hbiles para presentar los justificativos. Art. 60.- Las decisiones de los rbitros sern de carcter inapelable, caso contrario ser amonestado. Art. 61.- Todo lo no previsto en este reglamento se faculta a la Comisin Tcnica y al Directorio para que lo resuelva, de conformidad con los reglamentos vigentes y en base a un sano criterio deportivo, la misma que crear jurisprudencia para casos similares. Art. 62.- Para el presente campeonato estn en vigencia las disposiciones generales emitidas por el Directorio de FEDELIBAS. - DEL ARBITRAJE, Cada equipo pagara en partes proporcionales (50%) del valor del seor rbitro, rubro que ser depositado al seor vocal hasta el inicio del 2do set, caso contrario no sern devueltos los carnets de cancha. - DE LA PREMIACIN, FEDELIBAS premiar al 1er lugar, 2do lugar ,3er lugar del campeonato, acto que se realizar al final del presente campeonato.

FEDERACIN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE COTOPAXI

FEDEPROBACLIGAS FILIALESCajn Veracruz Eloy Alfaro Ignacio Flores Joseguango Alto Juan Montalvo La Merced Las Parcelas Latacunga Mulal Mulliquindil Santa Ana Oriental Patutan Pilacoto San Agustn de Callo San Buenaventura San Francisco San Vicente Tanicuch

Filial de la Federacin Nacional de Ligas Barriales y Parroquiales del Ecuador Entidad Jurdica Fundada el 25 de Mayo de 1990 Dir. Calle Once de Noviembre y Av. Cvica Telefax: 032-802728 Pagina Web: www.fedeprobac.com Correo Electrnico: [email protected]

-

-

Para determinar que los jugadores sean novatos en la disciplina la Comisin establecer a parte de las certificaciones federativas otros mecanismos de control. En el congresillo Tcnico se definir modalidad de competencia, sorteo de series, conocer detalles de organizacin, ms no para reformar el reglamento

El presente Reglamento ha sido abalizado, discutido y aprobado por la Comisin Tcnica y el Directorio de FEDELIBAS.

LA COMISIN TCNICA