19
D.S: 18886 2 de abril de 1982 REGLAMENTO DE PLAGUICIDAS CAPITULO I Artículo lo.- El control de los plaguicidas, en todo cuanto se relaciona con la Salud Pública, corresponderá al Ministerio de Previsión Social y Salud Pública en la forma establecida en este Reglamento y sin menoscabo de las funciones que la Ley atribuye al Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios. Artículo 2o.-El propósito de este Reglamento, es, el de desarrollar y reforzar las previsiones señaladas en el Código Sanitario Capítulo VI artículo 68o. Artículo 3o.-El presente Reglamento, establece los requisitos mínimos para proteger a las personas y el medio ambiente de todo daño, o transformación indeseable a su naturaleza, condición, función o economía causado por plaguicidas. Artículo 4o.-El Ministerio de Previsión Social y Salud Pública, mediante su organismo técnico, el Instituto Nacional de Salud Ocupacional queda encargado de interpretar, aplicar y hacer cumplir el presente Reglamento en todo el ámbito nacional, en coordinación con otros organismos gubernamentales involucrados en esta acción. Artículo 5o.-El INSO, encargado de las actividades de la Salud Ocupacional en el país, normará, reglamentará, controlará y coordinará todo lo referente a esta materia, en coordinación con las organizaciones del Ministerio de Previsión Social y Salud Pública y la Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios como también con aquellos Ministerios que tengan relación con actividades de insumos agrícolas. Artículo 6o.-Este reglamento se aplicará a toda persona natural o jurídica cuyas actividades impliquen la importación, exportación, fabricación, formulación, envasado, rotulado, distribución, almacenamiento, dosificación, aplicación y usos y disposición final de residuos y envases. CAPITULO II DE LAS PROHIBICIONES Artículo 7o.- Ninguna persona o sociedad podrá importar, exportar, comercializar, distribuir, almacenar, transportar y envasar, cualquier tipo de plaguicidas que no haya sido registrado ante el Ministerio de Asuntos Campesinos y El Ministerio de Previsión Social y Salud Pública. Artículo 8o.- No podrán ser comercializados aquellos plaguicidas cuya composición sea distinta a la registrada. Artículo 9o.-Cualesquier tipo de plaguicida que no se encuentre contenido en el recipiente original del fabricante o del registrante. Artículo l0o.-Cualesquier tipo de plaguicida que contenga una o varias sustancias altamente tóxicos para el hombre y/o animales domésticos, determinadas por el

Reglamento Al Codigo de Salud - Plaguicidas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es de plaguicidas

Citation preview

D.S: 18886 – 2 de abril de 1982REGLAMENTO DE PLAGUICIDAS

CAPITULO I

Artículo lo.- El control de los plaguicidas, en todo cuanto se relaciona con la SaludPública, corresponderá al Ministerio de Previsión Social y Salud Pública en la formaestablecida en este Reglamento y sin menoscabo de las funciones que la Ley atribuye alMinisterio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios.

Artículo 2o.-El propósito de este Reglamento, es, el de desarrollar y reforzar lasprevisiones señaladas en el Código Sanitario Capítulo VI artículo 68o.

Artículo 3o.-El presente Reglamento, establece los requisitos mínimos para proteger alas personas y el medio ambiente de todo daño, o transformación indeseable a sunaturaleza, condición, función o economía causado por plaguicidas.

Artículo 4o.-El Ministerio de Previsión Social y Salud Pública, mediante su organismotécnico, el Instituto Nacional de Salud Ocupacional queda encargado de interpretar,aplicar y hacer cumplir el presente Reglamento en todo el ámbito nacional, encoordinación con otros organismos gubernamentales involucrados en esta acción.

Artículo 5o.-El INSO, encargado de las actividades de la Salud Ocupacional en el país,normará, reglamentará, controlará y coordinará todo lo referente a esta materia, encoordinación con las organizaciones del Ministerio de Previsión Social y SaludPública y la Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de Asuntos Campesinos yAgropecuarios como también con aquellos Ministerios que tengan relación conactividades de insumos agrícolas.Artículo 6o.-Este reglamento se aplicará a toda persona natural o jurídica cuyasactividades impliquen la importación, exportación, fabricación, formulación,envasado, rotulado, distribución, almacenamiento, dosificación, aplicación y usos ydisposición final de residuos y envases.

CAPITULO IIDE LAS PROHIBICIONES

Artículo 7o.- Ninguna persona o sociedad podrá importar, exportar, comercializar,distribuir, almacenar, transportar y envasar, cualquier tipo de plaguicidas que no hayasido registrado ante el Ministerio de Asuntos Campesinos y El Ministerio de PrevisiónSocial y Salud Pública.

Artículo 8o.- No podrán ser comercializados aquellos plaguicidas cuya composiciónsea distinta a la registrada.

Artículo 9o.-Cualesquier tipo de plaguicida que no se encuentre contenido en elrecipiente original del fabricante o del registrante.

Artículo l0o.-Cualesquier tipo de plaguicida que contenga una o varias sustanciasaltamente tóxicos para el hombre y/o animales domésticos, determinadas por el

instituto Nacional de Salud Ocupacional, de acuerdo a la clasificación toxicológica dela Dirección de Normas y Tecnología.

Artículo 11o.-Todo plaguicida adulterado, contaminado o falsificado.

Articulo 12o.- Ninguna persona podrá diseminar informaci6n falsa sobre laspropiedadesde un plaguicida.

Articulo 13o.- Ninguna persona podrá adquirir, utilizar o poseer un plaguicida de usorestringido, a menos que cuente con el permiso correspondiente otorgado por laAutoridad competente de los Ministerios de Asuntos Campesinos y Agropecuarios y dePrevisión Social y Salud Pública.

Articulo 14o.- Ninguna persona podrá comprar, usar o disponer de un plaguicida de usorestringido y de su recipiente en forma diferente que la establecida en la adquisición,permiso y/o a las instrucciones de la etiqueta.

Articulo 15o.- Ninguna persona. o sociedad podrá vender o distribuir cualesquierplaguicida, cuyo empleo haya sido considerado por el Instituto Nacional de SaludOcupacional o la Dirección de Sanidad Vegetal, como dañino o peligroso para laspersonas, animales o el medio ambiente en general y cuyo registro haya sido rechazadoo cancelado por las autoridades anteriormente mencionadas.

Articulo 16o.- Ninguna persona o sociedad podrá vender, adquirir o transportarcualquier plaguicida, en un recipiente que no llene las especificaciones determinadas yestablecidas en el presente Reglamento.

CAPITULO IIIDE LAS EMERGENCIAS

Articulo 17o.- Cuando a juicio del Instituto Nacional de Salud Ocupacional o laDirección de Sanidad Vegetal, existe una situación que ponga en riesgo inminente lavida y/o salud humana directa o indirectamente; los Ministerios de AsuntosCampesinos y Agropecuarios y de Previsión Social y Salud Pública declararán medianteresolución Emergencia Parcial a una determinada región o área cuya delimitación seespecificará claramente. Conjurado el riesgo y previo informe del Instituto Nacionalde Salud Ocupacional o la Dirección de Sanidad Vegetal mediante análoga resoluciónlevantarán la medida.

Articulo l8o.- Durante la vigencia de una Emergencia Parcial el Instituto Nacional deSalud Ocupacional y la Dirección de Sanidad Vegetal, dictarán todas las medidasrequeridas y unificarán las órdenes necesarias para conjurar la situación de emergencia.Estas medidas y órdenes tendrán carácter obligatorios y vigencia inmediata.

Articulo 19o.- Toda persona natural o jurídica, tiene la obligación de denunciar a unaautoridad de Salud y/o Pública todo accidente producido por intoxicación porplaguicidas ya sea esta aguda o crónica, colectiva o individual causada en el trabajo ofuera de él.

Una vez verificada la denuncia por parte de las autoridades; estas deberán comunicar elhecho de inmediato al Instituto Nacional de Salud Ocupacional, a objeto de efectivizarel establecimiento del Sistema Nacional de Toxicología.

CAPITULO IV.DE LOS REGISTROS, AUTORIZACIONES Y LICENCIAS

Articulo 20o.-Toda persona natural o jurídica que importen, fabriquen, formulen,transporten, vendan, distribuyan, deberán registrar el o los productos ante el Ministeriode Asuntos Campesinos y el Ministerio de Previsión Social y Salud Pública.

Artículo 21o.- Todo plaguicida de uso doméstico será registrado directamente en elInstituto Nacional de Salud Ocupacional.

Artículo 22o.-La persona natural o jurídica está obligada a renovar cada dos años elregistro de cualesquier plaguicida ante las autoridades señaladas en el Artículo 20o.

Artículo 23o.-Queda a disposición de la Autoridad de Salud , aceptar de la personanatural o jurídica cualesquier cambio en la etiqueta, o en la formulación de unplaguicida en el periodo establecido de registro.

DEL PROCEDIMIENTO DEL REGISTRO

Artículo 24o.- Toda persona natural o jurídica podrá solicitar por escrito ante elMinisterio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios el formulario de registro cuando sedesee registrar plaguicida (s) de uso agropecuario y forestal y de la misma formasolicitar al Instituto Nacional de Salud Ocupacional el formulario de Registro paraproductos de uso doméstico.

Artículo 25o.- Al presentar el formulario, éste se hallara acompañado de una Solicitudescrita en papel sellado y dirigida al Ministerio de Asuntos Campesinos yAgropecuarios y una copia al Instituto Nacional de Salud Ocupacional, en idiomacastellano.

Artículo 26o.- El registro deberá acompañar la solicitud y el formulario y losdocumentos que señala el D.S. 10283 del Ministerio de Asuntos Campesinos yAgropecuarios en su artículo 53o.-, además a la descripción del material usado en lafabricación del envase o envoltorio del producto.

Una muestra del Proyecto de la etiqueta rigiéndose esta a las descripciones señaladas enel capítulo correspondiente sobre etiquetas.

Artículo 27o.- Toda vez que la Autoridad competente rehuse el registro de unplaguicida, notificará al interesado de esta decisión, así como los motivos que han dadolugar al rechazo de la solicitud, dentro de los términos de tiempo señalados.

Artículo 28o.- Una vez aceptado y registrado un plaguicida, la Autoridad competenteotorgará un número de registro, el mismo que estará impreso en la etiqueta del productoprecedido de las siguientes siglas:

MACA/MPSSP/No. cuando se trate de productos de uso agropecuario o forestal y sólola sigla MPSSP/No. cuando se registren productos de uso doméstico.

CAPITULO V.DE LA CLASIFICACION TOXICOLOGICA DE LOS PLAGUICIDAS

Artículo 29o. Los plaguicidas se clasifican toxicológicamente de acuerdo con la dosisletal media oral aguda (DL-50) en las siguientes categorías:CATEGORIA I EXTREMADAMENTE TOXICOSCATEGORIA II ALTAMENTE TOXICOSCATEGORIA III MODERADAMENTE TOXICOSCATEGORIA IV LIGERAMENTE TOXICOS

Artículo 30o.- CATEGORIA I EXTREMADAMENTE TOXICOS.-Pertenecen a este grupo, aquellos plaguicidas que tienen una toxicidad muy alta,provocan daños graves e irreversibles y la muerte.

Artículo 3lo.- CATEGORIA II ALTAMENTE TOXICOS.-Se los clasifican en este grupo, aquellos plaguicidas, que pueden provocar daños deimportancia en la salud, reversibles o irreversibles.

Artículo 32o.- CATEGORIA III MODERADAMENTE TOXICOS.-Son aquellos plaguicidas, que presentan baja toxicidad, provocando daños leves yreversibles.

Artículo 33o.- CATEGORIA IV LIGERAMENTE TOXICOS.-Plaguicidas cuya actividad toxicológica es muy leve.

Artículo 34o.- En la clasificación se establece una diferencia, entre las formas máspeligrosas y las menos peligrosas basándose en la toxicidad del producto técnico, suspreparaciones y el estado físico.

DE LA CLASIFICACION TOXICOLOGICA SEGUN LA DOSIS LETAL MEDIA(DL50) ORAL AGUDA.

Artículo 35o.- CATEGORIA I EXTREMADAMENTE TOXICOS.-Se las considera, aquellos plaguicidas, cuya dosis letal media oral (DL50) sean menoresa los 5 mg. por peso del animal (ratas) experimentando, de substancia en estado sólido ymenor a los 20 mg/kg. de substancia líquida.CATEGORIA II ALTAMENTE TOXICOS.-Se los clasifican en esta categoría, aquellos plaguicidas, cuya DL 50 esté entre los 5 a 50mg/kg. de substancias sólidas, y entre los 20 a 200 mg/kg. en substancias líquidas.CATEGORIA III MODERADAMENTE TOXICOS.-Estarán clasificados en esta categoría los plaguicidas cuya DL50; estén entre los 50 y500 mg/kg de substancia sólida y entre los 200 a 2.000 mg/kg de substancia líquida.CATEGORIA IV LIGERAMENTE TOXICOS.-Los plaguicidas considerados en más de 500 mg/kg de DL50, en substancias sólidas ymás de 2.000 mg/kg de substancias en estado líquido.

CLASIFICACION TOXICOLOGICA SEGUN LA DOSIS LETAL MEDIA (DL50)DERMICA AGUDA.

Artículo 36o.- CATEGORIA I EXTREMADAMENTE TOXICOS.-Menos de 10 mg/kg de peso vivo, para substancias sólidas y menos de 40 mg/kg depeso vivo, para substancias líquidas.

CATEGORIA II ALTAMENTE TOXICOS.-Se los considera en esta categoría aquellos compuestos cuya DLSO dérmica este entre10 - 100 mg/kg de peso vivo de substancias sólidas y de 40 - 400 mg/kg de peso desubstancias líquidas.CATEGORIA III MODERADAMENTE TOXICOS.-Los compuestos que estén entre los 100 - 1.000 mg/kg de peso vivo en substanciassólidas y de 400 - 4.000 mg/kg de peso vivo en substancias líquidas.CATEGORIA IV LIGERAMENTE TOXICOS.-Aquellos compuestos cuya DL50 esté en más de 1.000 mg/kg de peso vivo, ensubstancias sólidas y más de 4.000 mg/kg de peso vivo, en substancias líquidas.

Artículo 37o.- Los Ministerios de Previsión Social y Salud Pública mediante el InstitutoNacional de Salud Ocupacional, clasificará la toxicidad de compuestos a registrarse,así mismo determinará la actividad más peligrosa, sea oral, dérmica o inhalatoria.

Artículo 38o.- Los Ministerios de Previsión Social y Salud Pública y de AsuntosCampesinos y Agropecuarios podrán, por resolución conjunta, establecer calificacionesespeciales, para determinados compuestos.

CAPITULO VIDEL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE PLAGUICIDAS

Artículo 39o.- Los establecimientos que utilicen como locales de venta yalmacenamiento de plaguicidas deberán ser previamente habilitados por representantesde las Autoridades de Salud y de Sanidad Vegetal, que tendrán así mismo facultadespara inspeccionar las instalaciones y funcionamiento de los locales.

Artículo 40o.- Las personas naturales o jurídicas que desarrollen cualesquiera de lasactividades a que se refiere el artículo anterior, deberán registrarse en el institutoNacional de Salud Ocupacional.

Artículo 41.- Los lugares donde se almacenan plaguicidas, para la venta y/odistribución, ofrecerán condiciones de seguridad, garantizando la no contaminacióndel ambiente.

Artículo 42o.- Los locales que comercien con plaguicidas deberán estar separados de losdepósitos, los cuales deben matonease cerrados y estar dotados de buena ventilación.

Artículo 43o.- Los locales que comercien con plaguicidas de uso agropecuarios oforestal, no podrán vender ningún tipo de alimentos de consumo humano, animal, nimedicamentos.

Artículo 44o.- Todo local destinado a la venta, almacenamiento, fraccionamiento,formulación, fabricación, deberá contar con instalaciones de lavamanos, servicio(s),higiénico (s), ducha (5) en buenas condiciones de funcionamiento.

Artículo 45o.- Las instalaciones para la fabricación y/o formulación de substanciasactivas y plaguicidas deberán presentar, el proyecto de sus instalaciones previo a sufuncionamiento al instituto Nacional de Salud Ocupacional y regirse al reglamentoespecial.

Artículo 46o.- El personal que trabaje en las instalaciones señaladas anteriormente,deberán estar adecuadamente enterados en el manejo de todo tipo de plaguicidas, asímismo, tendrán conocimientos amplios sobre los peligros de intoxicación.

DE LA AUTORIZACION PARA EL TRANSPORTE

Artículo 47o.- La autorización para el transporte de plaguicidas dentro del territorionacional, será otorgado por las autoridades de Salud y de Sanidad Vegetal, o en susoficinas Regionales y de acuerdo a los siguientes requisitos;

Artículo 48o.- La autorización para transportar plaguicidas será otorgada alsolicitante, previa comprobación de que el vehículo ha llenado los requisitos sanitariosexigidos, manteniéndose dicha autorización en el vehículo y en un lugar visible.

Artículo 49o.- Los vehículos destinados al transporte de plaguicidas de usoagropecuario, forestal y sanitario, deberán estar protegidos de tal forma que no causencontaminación del ambiente por donde transiten, la cabina estará aislada.

Artículo 50o.- Queda terminantemente prohibido el transporte conjunto deplaguicidas de uso agropecuario, forestal o sanitario con alimentos, bebidas,medicamentos, y otros útiles de uso personal.

Artículo 51o.- Queda terminantemente prohibido transportar personas y /o animales enlos compartimientos de los vehículos donde se transportan plaguicidas.

Artículo 52o.- Los envases o empaques que contengan plaguicidas deberán estaradecuadamente embalados a fin de evitar roturas o derrames que contaminen elambiente.

Artículo 53o.- Los despachadores o distribuidores deberán entregar al conductor, unaguía, o factura, o nota de despacho por cuadruplicado, especificando los documentos detransporte, las cantidades y el tipo de plaguicidas.Cuando se tratare de plaguicidas extremadamente tóxicos además de cumplir con losrequisitos anteriores deberá llevar la inscripción " Extremadamente tóxico" en lugarvisible de la guía, o nota de despacho.

Artículo 54o.- Los trabajadores encargados de la manipulación de plaguicidas durante laoperación de carga y descarga, deberán ser provistos de equipo de protección adecuadoademás, dotándoles de los medios de aseo personal después de cada operación.

Artículo 55o.- Cuando, por circunstancias imprevistas, el vehículo que transporteplaguicidas, quedara accidentado en la vra., la carga deberá ser mantenida bajovigilancia y se notificará de inmediato a la autoridad más cercana y a la firmadespachadora.

CAPITULO VIIRotulado y envase de plaguicidas

Artículo 56o.- Los envases en que se expenden los plaguicidas, serán identificadosmediante una franja de color según su clasificación, claramente visible y que ocupe porlo menos una quinta parte de la etiqueta.

Artículo 57o.- Las leyendas deben estar redactadas en castellano y las representacionesgráficas o diseños del rotulado, deberán ser claramente visibles y legibles, la tinta y elpapel empleado será de una calidad tal, que resista la acción del plaguicida, de agentesatmosféricos y manipulaciones usuales.

Artículo 58o. En el rótulo de las etiquetas, deberá incluirse las siguientes indicaciones:a) Nombre comercial del producto y marca registrada.b) La acción específica para combatir el tipo de plagas (ya sean estas insecticidas,fungicidas, acaricidas, herbicidas, etc.)c) Debajo del nombre comercial y entre paréntesis deberá figurar el nombrequímico del plaguicida o plaguicidas que contienen.d) Indicaciones del estado físico a emplearse, ya sean polvos mojables, polvospara espolvorear, emulsión concentrada, granulados, pastas, etce) Número del Registro Oficial del país en que se fabrique y el número de registrootorgado por el Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios y/o del Ministeriode Previsión Social y Salud Pública según especificaciones del artículo 28o. delpresente Reglamento.

Artículo 59o.- Según la clasificación toxicológica de los plaguicidas, el colorcorrespondiente a los grados serán:a) Para la Categoría I Extremadamente tóxicos, COLOR ROJOh) Para la Categoría II Altamente tóxicos, COLOR AMARILLOc) Para la Categoría III Moderadamente tóxicos, COLOR AZULd) Para la Categoría IV Ligeramente tóxicos, COLOR VERDE

Artículo 60o.- Las Leyendas en las etiquetas de los envases en plaguicidasExtremadamente Tóxicos, incluirán las palabras "PELIGRO VENENO" -ÚSESE CONMUCHO CUIDADO- y una calavera con dos tibias cruzadas, (Dibujo visible y en colorque contraste al color del fondo de la etiqueta)Indicaciones sobre las posibles vías de intoxicación y las Dosis Letal media oral,precauciones en el uso, indicaciones de primeros auxilios en caso de intoxicación,medicación específica si existe, antídoto, y las inscripciones "En caso de intoxicaciónllamar al médico" "Manténgase fuera del alcance de los niños" y otros convenientes.

Artículo 61o.- En el rótulo de los productos Altamente tóxicos, deberá indicarse lapalabra VENENO y una calavera con dos tibias cruzadas, "úsese con cuidado", vías de

intoxicación, precauciones en el uso, tratamiento en caso de intoxicación, medicaciónantídoto, e indicaciones y otras especificaciones.

Artículo 62o.- En el rotulado de plaguicidas Moderadamente tóxicos deberá indicarselas palabras VENENO, úsese con cuidado, vías de intoxicación, precauciones para suuso, tratamientos en caso de intoxicación, antídotos específicos.

De Los Envases

Artículo 63o.- Los envases destinados a contener plaguicidas, estarán debidamentetapados y sellados de tal manera que garanticen la no existencia de fugas durante sumanejo. almacenamiento y transporte.

Artículo 64o.-Todos los cierres deben llevar precintos de seguridad que certifiquen queno han sido abiertos.

Artículo 65o.- Los plaguicidas, clasificados como: Extremadamente tóxicos,Moderadamente tóxicos y Altamente tóxicos, están terminantemente prohibidosenvasarse en recipientes de vidrio.

Artículo 66o.- Los plaguicidas anunciados en el artículo anterior deberán envasarse enrecipientes de metal, aluminio, acero, o plástico especiales que garanticen su resistenciaa impactos, contracciones, etc.

Artículo 67o.- Los plaguicidas clasificados ligeramente tóxicos, se podrán envasar enrecipientes de vidrio, siendo su capacidad máxima de 1 litro.

Artículo 68o.- Los envases de plaguicidas, sean éstos de metal, plástico, vidrio, papel,yute, cartón u otros materiales deberán ser destruidos, quemados, enterrados, una vezutilizados.

CAPITULO VIIIDe Las InspeccionesDisposiciones Generales

Artículo 69o.- La Autoridad competente conducirá un servicio de inspección periódicay sin notificación previa, que se aplicará a toda persona natural o jurídica comprendidadentro de los alcances de este Reglamento.

Del Derecho de Inspección

Artículo 70o. La Autoridad competente, sus funcionarios, las personas por ellaseñaladas, agentes y empleados tendrán libre acceso a los lugares donde se importe,fabrique, comercialice y transporte, cualquier tipo de plaguicidas, compliquen estassubstancias.

Artículo 71o.- La actividad de inspección podrá ser efectuada cuantas veces laAutoridad Competente lo crea necesario.

Fines de las Inspecciones

Artículo 72o.- Las inspecciones tendrán por finalidad, velar por el cumplimiento delpresente Reglamento, de las Normas a establecerse relacionadas con las condiciones detrabajo y la protección de las personas en general y de aquellas en ejercicio de suslabores.

Artículo 73o.- Velar por el cumplimiento de las Normas de Seguridad establecidas yrelacionadas con la manufactura, composición de los plaguicidas, su envasado,etiquetado, distribución de embarque, áreas de aplicación y en general donde se utilicenplaguicidas.

Artículo 74o.- Establecer el cumplimiento de las recomendaciones señaladas por laAutoridad competente, en los plazos por ella determinado.

Artículo 75o.- Constatar el seguimiento de las disposiciones o instruccionesespecíficamente señaladas por la Autoridad Competente.

CAPITULO IXDe la Seguridad del trabajadorGeneralidades

Artículo 76o.- Las Normas señaladas en este Capítulo serán aplicadas a toda personaque formule, mezcle, aplique almacene o manipule, cualesquier tipo de plaguicidas confines agropecuarios, forestales y Sanitarios, así como toda persona que pudiera hallarseexpuesta a residuos antes o después de la aplicación de los mismos.

Artículo 77o.- En general las prácticas de trabajo y las exigencias de seguridad aquíestablecidas están orientadas a reducir todo riesgo de exposición y asegurar ladisponibilidad de servicios, médicos para todo trabajador que desarrolle las actividadesseñaladas en el artículo anterior, y para prever condiciones seguras de trabajo en lasfaenas agrícolas.

De la Seguridad de las Personas

Artículo 78o.- Toda persona cuya actividad de trabajo esté relacionada con el empleo deplaguicidas ya sea como mezclador, formulador, dosificador, cargador de equipo parafumigación, conductor de maquinaria para fumigación aérea, la AutoridadCompetente obligará al empleador a cumplir estrictamente las disposiciones siguientes:

Artículo 79o.- Ningún trabajador que vaya a desarrollar actividades de cargado omezclado, fumigación, usos y aplicación en general será menor de (18) años de edad.

Artículo 80o.- Será obligación de todo empleador proporcionar los medios deinstrucción y capacitar a su personal trabajador en el uso de plaguicidas. Lasinstrucciones a impartirse serán tales que permitan al trabajador entender claramente losprocedimientos de seguridad.

Artículo 81o.- Todo empleador requerirá de su personal trabajador la demostración deque ha comprendido claramente los procedimientos de seguridad a seguir; la vestimentay equipo de seguridad a usarse, que tenga el conocimiento cabal de la acción tóxica de

los plaguicidas, los riesgos que implica el comer, fumar en plena faena con plaguicidas;los lugares donde lograr tratamiento médico de emergencia, del significado de lasupervisión médica y de la legislación y reglamentación sobre plaguicidas.

De los Servicios Médicos de Emergencia

Artículo 82.- Para toda actividad que involucre la utilización de plaguicidas, elempleador está obligado a proporcionar a los trabajadores, los servicios médicos deemergencia y pondrá este hecho a conocimiento de su personal.

Artículo 83o.- Cuando cualesquier trabajador tenga bases razonables para sospechar queestá enfermo a causa de inhalación, absorción o ingestión accidental de plaguicidas porrazones de su actividad; el empleador estará en la obligación de prestar el socorrooportuno,llevándole en el menor tiempo posible, ante el servicio médico de emergencia para sutratamiento y recuperación.

Artículo 84o.- Cuando se sospeche que un trabajador se haya intoxicado por cualesquiertipo de plaguicidas de los grupos, órganofosforados o de carbonatos, el empleador nopodrá dar al intoxicado comprimidos, grageas o inyección a base de atropina para sumedicación, a menos que tales comprimidos o inyecciones hayan sido ordenadas oprescritas previamente por un médico. Esta autorización es válida aún cuando en eletiquetado de cualesquiera de los tipos de plaguicidas señalados sugieran lo contrario.

Artículo 35o.- Ningún piloto podrá participar en la operación de cargo de su avionetacon plaguicidas, de la misma forma se prohibe que participe en la mezcla o manipuleode plaguicidas; a menos que emplee un sistema cerrado y seguro.

Artículo 93o.- El empleador o encargado del personal, obligará al trabajador a mudar suropa de calle por ropa de trabajo y de emplear el equipo de protección proporcionado, aliniciarse las faenas y de quitarse la ropa de trabajo y el equipo de protección una vezterminada la jornada.

Artículo 94o.- Para el aseo del trabajador el empleador estará obligado a proporcionarleambientes libres de contaminación de plaguicidas, dotándoles de casilleros o lugareslimpios donde pueden guardar su ropa de calle.

Artículo 95o.- El empleador prohibirá al trabajador, llevar su ropa de trabajo para sulavado, siendo esta limpiada en lugares recomendados por el empleador.

Artículo 96o.- Las facilidades de aseo para el personal que mezcle y cargue plaguicidas,serán sitios especiales donde pueda el trabajador lavarse las manos, cara y en casos deemergencia bañarse.

Artículo 97o.- El agua destinada para el uso del aseo personal será almacenadaseparadamente de aquella agua utilizada para mezclas.

De la ropa de Protección

Artículo 98o.- El empleador y/o el encargado del personal, estará obligado a proveerdiariamente al personal de overoles, o vestimenta adecuada para climas tropicales.

Artículo 99o.- En las zonas de mezcla y carga habrá cuando menos una muda extra,para casos en que la ropa del trabajador se contamine por derrames de plaguicidas.

Artículo l00o.- El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores el equipo deseguridad necesario, siendo responsable de su limpieza y mantenimiento de losusuarios.

Artículo 101o.- Los respiradores (mascarilla), sus filtros y/o cartuchos deberáncambiarse en la forma y frecuencia recomendadas por los fabricantes.

Artículo l02o.- El empleador o encargado, obligará al trabajador a cuidar el equipo deprotección que le ha sido proporcionado y a guardarlo en un lugar limpio y segurocuando no esté en uso.

Artículo 103o.- Tanto la ropa como el equipo de protección proporcionado por elempleador, será de propiedad exclusiva de éste.

De Los Procedimientos de Seguridad

Artículo l04o.- Basándose en los procedimientos especificados en las etiquetas u otrasindicaciones para el uso de plaguicidas, el empleador o el encargado técnico, estará enla obligación de aconsejar al trabajador, sobre el uso correcto de la ropa, equipo deprotección y de los procedimientos de seguridad, que deberá seguir de acuerdo con lospeligros del trabajo.

Artículo l05o.- Los ambientes de trabajo, cualesquiera sea la actividad relacionada conplaguicidas, deberán reunir los requisitos exigidos por las normas de higiene yseguridad; facilitándole de esta forma un ambiente garantizado al empleado y altrabajador.

Inspección del Equipo.

Artículo l06o.- Todo equipo de seguridad utilizado por el personal deberá estarmantenido en buenas condiciones de uso y de seguridad para el personal que lo utilice.La Autoridad Competente inspeccionará periódicamente el equipo de seguridad usadoen las tareas de mezcla formulación fabricación, carga y aplicación de plaguicidas.

Artículo l07o.- El empleador, estará obligado a reparar, o reemplazar cualesquier equipode seguridad defectuoso, no debiendo ser este utilizado en ninguna circunstancia por elpersonal.

Mantenimiento del Equipo

Artículo l08o.- Toda persona que posee equipo (5) de fumigación manual o aérea,deberá informar al personal encargado de la limpieza y mantenimiento de tales equipos;de los peligros que conllevan durante el desarrollo rutinario de sus faenas, así como delos métodos de protección que debe seguir para evitar tales riesgos.

Artículo l09o.- Toda persona encargada de la limpieza, reparación o mantenimiento decualesquier tipo de equipo utilizados con plaguicidas, deberá ser provisto por elempleador, del equipo de protección y de la ropa apropiada de trabajo.Dicha persona deberá ser instruida y supervisada permanentemente para que realice lasfaenas encomendadas en forma eficiente y reduzca sus riesgos de exposición.

Del Equipo de Protección

Artículo 110o.- Cada tanque, sea mayor de 180 lts. y que se encuentre instalado envehículos de aplicación aérea o terrestre y que utilicen plaguicidas de la categoría I y IIdeberán contar:a) Con un sistema apropiado de funcionamiento que indique exactamente el nivelinterno del líquido.b) La boca de la manguera llenadora de tanque, deberá contar con un mecanismoautomático de cierre evitándose de esta manera derrames.c) Toda escotilla de los tanques del vehículo aplicados aéreo o terrestre deberán sera prueba de fugas, a fin de evitar derrames cuando el vehículo esté en movimiento.

Del uso de Sistemas cerrados de Mezcla.

Artículo 111o.- A partir de la promulgación de éste Reglamento, estará prohibido elllenado manual de las mezclas de plaguicidas de la categoría I a los tanques defumigación; estando obligado el empleador a cambiar por el método por el sistemacerrado.

Artículo 112o.- Asimismo la Autoridad Competente, señalará aquellos plaguicidas quetendrán que ser manipulados por el sistema cerrado.

Artículo 113o.- La indicada Autoridad, podrá auspiciar la modificación de esteprocedimiento a fin de adoptar otros nuevos sistemas de manipulación.

CAPITULO XDisposición de ResiduosDe la disposición segura de plaguicidas

Artículo 114o.- La autoridad competente será la encargada de disponer de los desechosde aquellos plaguicidas cuyo registro no haya sido aceptado por aquella y que haya sidocancelado previamente por dicha autoridad en razón de prevenir cualesquier tipo deriesgo inminente al medio ambiente.

Aceptación del pedido de disposición

Artículo 115o.- Antes de que el propietario de un plaguicida solicite la aceptación porparte de la Autoridad Competente, del pedido de disposición segura de plaguicidas, éstedeberá hacer esfuerzos razonables para devolver. el producto, ya sea el establecimientodonde ha sido producido, al agente distribuidor, u otra persona relacionada, capaz deutilizar los mencionados residuos.

Artículo 116o.- En caso de que el propietario no pudiera lograr lo señalado en el párrafoanterior, deberá seguir el siguiente procedimiento.:

a) Presentar una solicitud formal escrita ante la Autoridad Competente.b) Presentar información escrita concerniente, con la ubicación, forma física, tipo ycondición del envase, recipiente o receptáculo, fecha de adquisición, la cantidadexpresada en kgr., si es polvo o sólido y en litros si es líquido.

Artículo 117o.- Los gastos requeridos para hallar la ubicación segura de disposición deresiduos, así como el transporte al lugar escogido y otros desembolsos serán cubiertosexclusivamente por el propietario.

Artículo 118o.- Los plaguicidas orgánicos (excepto órgano-mercuriales, compuestosde Arsénico, cadmio y plomo), en lo posible deberán ser incinerados hasta lograr sudestrucción completa, teniendo cuidado de no contaminar el medio ambiente.

Artículo 119o.- En caso de no disponer de incineradores, u otras facilidades apropiadas,los plaguicidas deberán ser enterrados en terrenos especialmente escogidos.

Artículo l20o.- Si no es factible enterrar los residuos por no existir terrenos apropiados,el interesado empleará el sistema de almacenaje temporal, y comunicará a la autoridadcompetente.

Procedimientos prohibidos para el desecho seguro de plaguicidas.

Artículo l21o.- Ninguna persona natural o jurídica desechará, almacenará y recibirá confines de disposición o almacenaje, plaguicidas sin sujetarse a las presentesdisposiciones.

Artículo l22o.- Se prohibe la descarga abierta de residuos de plaguicidas en ríos, lagos,lagunas, estanques u otras fuentes hídricas.

Artículo l23o.- Se prohibe así mismo el quemado al aire libre de plaguicidas cuyatoxicidad sea extremada.

Artículo l24o.- Se exceptúa el cumplimiento de esta disposición cuando se trata depequeñas cantidades, pudiendo el interesado proceder a la quema a cielo abierto cuandosolicite por anticipado ante la autoridad competente un permiso escrito de ella pararealizar tal acción.

Artículo 125o.- Los plaguicidas cuya descarga puede dar lugar a efectos adversos almedio ambiente, deberán ser almacenados en sitios donde se hayan tomado lasprovidencias relacionadas con: la naturaleza peligrosa del plaguicida, la ubicación dellugar, los encerramientos de protección, las medidas que aseguren el personal deposibles intoxicaciones, la prevención de los accidentes y la detección de daños almedio ambiente.

CAPITULO XIControl médico del personalDisposiciones Generales

Artículo l26o.- Las enfermedades que afecten al trabajador por efecto de la aplicaciónde plaguicidas en las faenas agrícolas y urbanas, serán consideradas como enfermedadesprofesionales, las que serán indemnizadas de conformidad con las disposiciones legalesen vigencia.

Artículo l27o.- Toda persona que manipule plaguicidas en cualesquier forma, estaráobligada a someterse a un reconocimiento y análisis periódicos que ordene el Ministeriode Previsión Social y Salud Pública, a través del instituto Nacional de SaludOcupacional y que serán obligatorios y gratuitos para el trabajador.

Artículo 128o.- El instituto Nacional de Salud Ocupacional, dentro de susprogramaciones, realizará mediante sus organismos técnicos, las inspecciones en las quese realizará el reconocimiento médico y los análisis correspondientes y proponiendo, ensu caso, las sanciones a que haya lugar.

Artículo 129o.- Dichas inspecciones se realizarán conjuntamente con las UnidadesSanitarias y Autoridades del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios.

Artículo 130o.- Las personas naturales o jurídicas que tengan a su cargo trabajadoresempleados que manipulen plaguicidas, estarán obligados a realizar a su personal losreconocimientos y análisis citados en los anteriores artículos, y por el incumplimiento alo estipulado serán sancionados de acuerdo a lo dispuesto en el presente reglamento yotros del Decreto Supremo Nº 10283 del Ministerio de Asuntos Campesinos yAgropecuarios.

Otras Disposiciones

Artículo 131o.- La autoridad de Salud podrá ordenar el reconocimiento médico yanálisis de los trabajadores que se presuma que hayan estado expuestos aconcentraciones de plaguicidas sin las medidas recomendadas para la protección.

Artículo 132o.- De comprobarse lo anterior, la Autoridad de Salud sancionará a lapersona jurídica o natural con las correspondientes penalidades que el caso requiere.

Artículo 133o.- La Autoridad de Salud, ordenará la suspensión temporal o definitivadel uso de plaguicidas, si sobre la base de la opinión médica y técnica, consideren quehay motivos suficientes para afirmar que la salud de las personas puedan quedarafectadas.

Artículo 134o.- En caso de intoxicación comprobada de algún trabajador, la personanatural o jurídica transferirá a otra actividad sin perjuicio alguno para dicho trabajador yno retornará a su ocupación original, hasta no contar con el permiso escrito de laAutoridad de Salud.

Del archivo de los Certificados Médicos expedidos

Artículo l35o.- La persona natural o jurídica archivará los certificados médicosexpedidos, copias de los cuales serán remitidos al Instituto Nacional de SaludOcupacional para su información.

Artículo 136o.- La persona natural o jurídica conservará los certificados médicosexpedidos o copias certificadas expedidas, por el espacio de un año, contados desde lafecha que el personal dejó de trabajar en su empresa.

Artículo l37o.- De retirarse un trabajador, la persona natural o jurídica, entregará alinteresado copia certificada de todo los exámenes médicos practicados.

CAPITULO XII

De la Publicidad de Plaguicidas

Artículo 138o.- El Ministerio de Previsión Social y Salud Pública a través delMinisterio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, asumen el control de la PublicidadComercial referente a plaguicidas. En tal virtud se exigen los siguientes requisitos:

Artículo 139o.- Toda empresa comercial que promueva públicamente productosplaguicidas, deberá someter a consideración del Ministerio de Previsión Social y SaludPública (INSO), un ante-proyecto de la propaganda destinada a tal fin.

Artículo 140o.- Toda promoción o propaganda para ser objeto de publicidad requiereuna autorización del Ministerio de Previsión Social y Salud Pública (INSO). Cuandose tratare de plaguicidas de uso agropecuario o forestal se requiere previamente el vistobueno del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, toda publicidaddestinada al anuncio, promoción o propaganda de plaguicidas, deberá hacerse en idiomacastellano. Los enunciados expresiones en lenguaje diferente, deberán ser explicadosentre paréntesis en nuestro idioma.

Artículo 141o.- Toda publicidad debe llevar un mensaje informativo sobre el buen usodel producto por parte del público y apropiadas advertencias para casos de intoxicación.

Artículo l42o.- En las secuencias gráficas destinadas a mostrar o promover el producto,no deben aparecer niños.

Artículo 143o.- No deben hacerse referencias a que dichos productos son "inocuos","atóxicos o seguros". ni usarse expresiones que así lo insinúen o sugieran.

Artículo l44o.- No debe promoverse públicamente un plaguicida (de cualquier uso)como perfumador de ambiente.

Artículo l45o.- En las escenas o secuencias no debe aparecer el producto en los lugaresdonde se almacenan, preparan o consuman alimentos.

Artículo l46o.- Quien hiciera la propaganda, deberá mostrar el uso de estos productos,enseñando todas las previsiones personales para la protección de la salud y todos losrequisitos técnicos que se exigen en la etiqueta para su aplicación.Es obligatorio hacer referencias en todos los casos de publicidad, al número deAutorización de venta y el número de registro otorgado por la autoridad Competente.Las infracciones tanto al Reglamento General de Plaguicidas como a las presentesdisposiciones, serán sancionadas con multas de acuerdo a la ley de Sanidad Nacional.

CAPITULO XIIIDe Las Sanciones y Penalidades

Artículo l47o.- Las infracciones a las disposiciones del presente Reglamento sesancionarán de acuerdo al Decreto Supremo No. 7517 del 16 de Febrero de 1966. Losinfractores serán sancionados pecunariamente y en casos graves con arrestos, clausurastemporales o definitivas.

Artículo l48o.- Las penalidades establecidas en el párrafo anterior no excluyen elsecuestro o destrucción de los vegetales contaminados, así como la cancelación deimportación, exportación.

Artículo l49o.- Las multas serán impuestas a la vista de una denuncia efectuada porescrito o por infracción comprobada por un funcionario técnico, encargado de lafiscalización.

Artículo l50o.- Serán sancionadas las siguientes infracciones y de acuerdo al DecretoSupremo No. 10283, el suministro y/o exposición para la venta de plaguicidas sinregistrar sin la correspondiente etiqueta, señaladas en los requisitos para la rotulación yenvasado.

Artículo l51o.- Por venta o suministro de un plaguicida en estado de descomposición odeterioro hasta el punto de ser ineficaz y peligroso, o que esté contenido en recipientesdeteriorados que no ofrezcan garantías y resulte peligroso su almacenamiento y uso.

Artículo l52o.- Por despegue, alteración, mutilación, destrucción, de todo o en partede las etiquetas, adición o sustracción de cualquier componente de substancias distintoa la fórmula inicial presentada para su registro.

Artículo l53o.- Por apertura y cierre de un recipiente de plaguicidas que vaciadoparcialmente, se volvió a llenar sin permiso ni instrucciones previas por escrito de laAutoridad Competente.

Artículo I54o.- Por anuncio de un plaguicida de modo falso equivocado y engañoso yno esté justificado por las condiciones de su registro.

Artículo l55o.- Por falta de medidas de protección y seguridad a los operadores conplaguicidas en empresas agrícolas corporaciones y cooperativas y otros.

Artículo l56o.- Por falta de medidas de protección y seguridad a los operadores conplaguicidas en empresas agrícolas, corporaciones y cooperativas y otros.

Artículo l57o.- Por almacenar plaguicidas, en locales donde simultáneamente sealmacenan productos alimenticios, bebidas, medicinas o utilicen como vivienda depersonas.

Artículo l58o.- Por transportar plaguicidas en vehículos que habitualmente se utilizan enel transporte de alimentos, bebidas, medicinas, sin previa adopción de medidas deseguridad.

Artículo 159o.- Los funcionarios encargados de la ejecución de las presentesdisposiciones de ley, tendrán libre acceso a las propiedades rurales, establecimientosagrícolas, chacras, jardines, depósitos, almacenes, plantas fabricadoras y formuladoras,casas comerciales, estaciones de ferrocarril, aeropuertos, aduanas, correo o cualquierotro lugar donde pueden existir plaguicidas, vegetales, abonos u otros insumos agrícolasde uso agropecuario, presentando para el efecto al funcionario el respectivo carnet quelo acredite como inspector del Ministerio de Previsión Social y Salud Pública o delMinisterio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios.

Artículo 160o.- Los referidos funcionarios quedan facultados para exigir el auxilio de lafuerza pública, para las diligencias que fuesen necesarias y para la ejecución delpresente Reglamento.

Artículo 161o.- En caso de inmoralidad comprobada de cualquier funcionario de ambosMinisterios, será destituido de inmediato de su cargo, sin perjuicio de ponerlo adisposición del Ministerio Público.

Artículo 162o.- Se encarga la ejecución y cumplimiento del presente DecretoReglamentario a los señores Ministerios de Asuntos Campesinos y Agropecuarios y dePrevisión Social y Salud Pública.

CAPITULO XIVDEFINICIONES GENERALES

Artículo l63o.- Para los fines de este Reglamento los siguientes términos tendrán lasignificación que a continuación se señala:

ACARICIDA.- Todo producto químico o mezcla destinado a prevenir, destruir ocontrolar plagas de la clase arácnidos (arañas y ácaros).ACCIDENTE .- Cualesquier suceso no planeado y que afecte adversamente al hombre oal medio ambiente.ADULTERADO - Todo plaguicida cuya composición o pureza no corresponda a normao calidad expresada en la etiqueta.AGRICULTOR.- Persona dedicada al cultivo de la tierra en escala comercial.ANTIDOTO.- Compuesto químico específico que desactiva o neutraliza la accióndañina de un veneno sobre un ser vivo.APLICADOR.- Persona que aplica plaguicidas. bajo la supervisión directa de unaplicador autorizado.APLICADOR AUTORIZADO - Persona autorizada y registrada por el Ministerio deAsuntos Campesinos y Agropecuarios, previo cumplimiento de los requisitos exigidospara aplicar o supervisar el uso de plaguicidas.ARTEFACTO.- Cualesquier instrumento o aparato cuya aplicación está orientada adestruir, atrapar, repeler o mitigar la acción indeseada de plagas.AUTORIDAD COMPETENTE.- Organismo Estatal destinado a desempeñarfunciones específicas para los fines que ha sido creado.ASIMILACION.- Proceso fisiológico por el cual un cuerpo, substancias o mezcla seincorpora al organismo vivoCAMPO - Area o zona donde crece uno o más cultivos. El término incluye losinvernaderos y estaciones de Midroponia.

CABAMATO.- Este del ácido N-Metal cabámico que inhibe la colinastaraza.COLINESTARAZA.- Enzima que actúa sobre la acetilcolina desdoblándola en colina yácido acético.COMPATIBILIDAD - Propiedad de un plaguicida que permite su empleo con otroscompuestos químicos sin dar lugar a resultados no deseables causados por talcombinación.COMPETENTE - Toda habilidad para desarrolar funciones asociadas con la aplicaciónde plaguicidas, siendo el grado de pericia requerido directamente relacionado a lanaturaleza de la actividad y de la responsabilidad asociada.COMPUESTO ACTIVO - Compuesto químico causante de la acción plaguicida.CONTACTO PROLONGADO CON EL FOLLAJE.- Contacto de la piel y/o órgano deltipo especial de protección) con el follaje de cultivo tratado con plaguicidas querepresentan un riesgo real a la salud o vida de las personas.DAÑO A LA SALUD.- Todo trastorno que provoca alteraciones orgánicas ofuncionales en un organismo o en alguno de los sistemas aparatos u órganos que lointegran.DESOLIANTE.- Significa cualesquier substancia o a de substancia destinadas aprovocar la caída artificial de las hojas de las plantas.DESECANTE.- Cualesquier substancia plaguicida que actúa como deshidratante.CONTROL DE PLAGAS EN ESTRUCTURAS. Erradicación, represión, mitigación,repelencia o prevención de una plaga mediante el uso de cualesquier artefacto,procedimiento, o aplicación de compuestos químicos, en casas u otras estructuras, entrelas cuales están comprendidos camiones de carga, furgones, embarcaciones,aeroplanos, muebles, almacenes y transportes corrientes.DOSIS LETAL MEDIA.- Cantidad de veneno necesario para matar el 50o/o de unapoblación grande y representativa de especies de experimentación bajo condicionesdeterminadas: expresadas en kilogramo por vivo de la especie que se ensaya.ENVASE DE PLAGUICIDAS.- Recipientes destinados especialmente a contenerplaguicidas.EQUIPO DE PROTECCION.- La vestimenta esencial a cualesquier artefacto que,protege contra a exposición no deseada a la acción de los plaguicidas.ETIQUETA.- Material escrito, impreso o gráfico pegado al envase de plaguicidas.FORMULADORES - Personas o sociedades autorizados, dedicadas al proceso demezcla de substancias para la producción de plaguicidas.FUNGICIDA.- Toda substancia o mezcla de substancias destinadas a prevenir, destruiro controlar seres de la clase eumicetos (hongos); excepto aquellos que se encuentra enlos seres humanos y animales.HERBICIDA.- Productos químicos o mezclas que se emplean para combatir malezas ydestruir o impedir la propagación de plantas perjudiciales.HUESPED.- Cualesquier planta o animal dentro del cual vive otro ser con el fin denutrirse, desarrollarse o protegerse.INGREDIENTE ACTIVO - Compuesto activo que forma parte en la formulación de unplaguicida.INGREDIENTE INERTE.- Compuesto que no es activo en una formulación.INSECTICIDA.- Plaguicidas destinados al control y prevención de individuos dañinosde la clase exópedos.INTERVALO DE SEGURIDAD.- Periodo de tiempo que debe transcurrir después detratar un campo con un plaguicida y antes del cual no se permite el ingreso de lostrabajadores para desarrollar cualesquier actividad para evitar contacto prolongado conel follaje tratado y/o residuo de plaguicidas.

LOTE - Cualesquier cantidad de plaguicidas con características definidas eidentificaciones.MALEZA.- Cualesquier planta que crece donde no es deseada.MOLUSQUICIDA.- Toda substancia o mezcla de substancias destinadas a prevenir,destruir o controlar seres de la clase moluscos (caracoles y otros).NEMATICIDA.- Toda substancia o mezcla de substancias destinadas a prevenir,destruir, o controlar seres de la clase nemátodos.ORGANO FOSFORADOS.- Compuestos químicos orgánicos derivados en sugeneralidad del ácidoPERIODO DE EXPOSIClON.- Periodo de tiempo en que el trabajador se encuentreexpuesto a plaguicidas, mientras los mezcla, carga, aplica (incluida la señalización conbanderolas), mantiene limpia el equipo contaminado; el contacto prolongado conresiduos en cultivos tratados o cualquier otra forma de exposición.PODER RESIDUAL. El tiempo que tarda un compuesto activo, independientemente desu concentranción , en perder entre el 80 y l00 o/o de su actividad tóxica en condicionesambientales.PLAGUICIDA.- Toda substancia o mezcla de substancias cuyo fin es prevenir, destruir,repeler, o mitigar cualesquier plaga.PLAGA.- Toda comunidad viva que al desarrollarse afecta al medio ambiente delhombre, causándole daño a su vida, salud, bienestar y economía.REGISTRANTE.- Toda persona natural o jurídica que registre cualesquier plaguicidaante la Autoridad Competente, de acuerdo a las especificaciones dadas por esteReglamento.REGISTRO.- Sistemas de control que realizan el Ministerio de Asuntos Campesinos yAgropecuarios y el Ministerio de Previsión Social; los fabricantes, formuladores ycomercializadores para otorgarles la licencia o permiso de trabajoREGULADOR VEGETAL.- Toda substancia o mezcla cuya finalidad es a través desu acción fisiológica acelerar o retardar el grado de crecimiento o maduración; de alterarel comportamiento de las plantas o sus productos.Excluye, las substancias empleadas como compuestos químicos, nutrientes,fertilizantes y modificadores de suelos.RESIDUOS.- Aquellas cantidades de plaguicidas o de sus metabolitos y substanciasauxiliares que quedan en las plantas y/o sus productos después de una práctica agrícolacorrecta.RODENTICIDA.- Cualesquier substancia o mezcla de substancias cuyo uso es el deprevenir, destruir, repeler o mitigar la presencia de roedores.ROTULADO. Es el conjunto de indicaciones impreso en las etiquetas, envases deroedores.TOXICO.- Todo elemento, substancia o mezcla que posee toxicidad.TOXICIDAD.- Capacidad inherente de un plaguicida para causar daño o cambiofisiológico, en una dosis señalada, o en una tasa de exposición.