14
REGLAMENTO DE EVALUACION ESCUELA PARTICULAR SUBENCIONADA RENACO N° 158 2018

REGLAMENTO DE EVALUACION ESCUELA PARTICULAR …€¦estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el/la alumno/a repita o pase de curso. Para

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REGLAMENTO DE EVALUACION ESCUELA PARTICULAR …€¦estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el/la alumno/a repita o pase de curso. Para

REGLAMENTO DE EVALUACION

ESCUELA PARTICULAR

SUBENCIONADA RENACO

N° 158

2018

Page 2: REGLAMENTO DE EVALUACION ESCUELA PARTICULAR …€¦estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el/la alumno/a repita o pase de curso. Para

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCION ESCOLAR

ESTABLECIMIENTO RENACO

LOCALIDAD RENACO PASTALES

NIVEL EDUCACIÓN BASICA

TIPO COMBINADO– TRI-DOCENTE COMUNA CHOL- CHOL AÑO 2018

MARCO CURRICULAR DE EDUCACION

- Reglamento de evaluaciones y promoción escolar N° 511 del 08 de octubre de 1997.

PLANES Y PROGRAMAS

- (1° Y 2° año básico) 625/2003

- (3° Y 4° año básico) 625/2003

- (5° Y 6° año básico) 220/1999 81 / 2000

CONTEXTUALIZACION

Se entiende por Promoción, la situación final del proceso de aprendizaje cursado por el/la estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el/la alumno/a repita o pase de curso. Para la promoción, se considera conjuntamente el logro de objetivos y la asistencia, siendo facultad del director el promover con menos porcentaje de asistencia. La nota mínima para aprobar una asignatura, módulo o sector de aprendizaje es 4,0 y la asistencia mínima es de un 85%. Se aclara que si un alumno presenta licencias médicas, éstas no anulan las inasistencias, sólo la justifican. La promoción de 1º a 2º año básico y de 3º a 4º año básico es automática, no obstante, el Director del respectivo colegio podrá decidir excepcionalmente, previo informe fundado, no promover de 1º a 2º año básico o de 3º a 4º año básico, a aquellos (as) estudiantes que presenten un retraso significativo en lectura, escritura y/o matemática, en relación a lo esperado para su curso y edad. En el caso de la promoción de jóvenes embarazadas o madres adolescentes, existe una normativa especial que establece algunos criterios específicos. (Decreto 79/2005)

Page 3: REGLAMENTO DE EVALUACION ESCUELA PARTICULAR …€¦estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el/la alumno/a repita o pase de curso. Para

DESCRIPCION GENERAL DE LA ESCUELA

La población que atiende la escuela es un 80 a 95% indígena que vive en el sector rural con tradición y cultura campesina, es un sector vulnerable con apoyo de programas de gobierno. En el presente Reglamento de Evaluación y Promoción el profesor de aula deberá considerar los

aspectos descritos anteriormente y apoyar, facilitar y crear las estrategias necesarias para el logro de un proceso evaluativo justo y pertinente a las necesidades de los alumnos y alumnas, siempre cumpliendo con las normas vigentes en la educación chilena.

El profesor deberá desempeñar su docencia considerando las orientaciones técnicas

específicas del Programa de Escuelas Básicas y orientaciones del PIE, entre otras las que se indican a continuación.

a) Reorganización del aula como espacio de aprendizaje.

b) Diversificación de dichos espacios de aprendizajes

c) Contextualización del aprendizaje en el Medio Natural, Cultural y social.

d) Organización de los alumnos en grupos o individualmente.

e) Incentivar procesos de aprendizajes continuos y permanentes a través de una pedagogía y de ayuda tomando en cuenta la pertinencia curricular de los niños y niñas.

f) Adecuaciones curriculares, según DUA, en consideración a los/as alumnos/as

g) Materiales idóneos, concretos y de apoyo según cada necesidad.

PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN:

La evaluación de los aprendizajes deberá estar al servicio de los profesores/as, alumnos/as y comunidades de Padres y apoderados, quienes formaran parte importante del proceso de Enseñanza –Aprendizaje de los niños y niñas.

Es el deseo de la Unidad Educativa, que la evaluación sea una efectiva ayuda en el proceso de Enseñanza Aprendizaje y la formación del alumno/a. Por lo que se considera fundamental poner a disposición todas las alternativas posibles de evaluación del proceso enseñanza aprendizaje, considerándola como un proceso primordial en los logros de todo conocimiento.

Page 4: REGLAMENTO DE EVALUACION ESCUELA PARTICULAR …€¦estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el/la alumno/a repita o pase de curso. Para

Se consideraran, para la evaluación los siguientes aspectos, disposiciones sobre estrategias, para evaluar los aprendizajes.

- Participación de los alumnos en el desarrollo de las clases.

- Cumplimiento en las tareas

- Participación en los grupos niveles

- Pruebas escritas e interrogaciones

- Evaluación cualitativa (registro anecdótico)

- Auto Evaluación

- Co-evaluación

- Proyectos de curso

- Observaciones (Lista de cotejos)

- Evaluación auténtica (desarrollo de sus tareas)

- Exposición de trabajos - disertación

- Evento Extraescolar – artístico

OBJETIVOS DEL PLAN DE EVALUACIÓN.

- Homogeneizar la Evaluación, haciéndola coherente con la Enseñanza

aprendizaje, para evaluar a cada alumno de acuerdo a sus características. - Diversificar las formas de evaluar con el fin de capturar la mayor veracidad de logros en

todo el proceso enseñanza aprendizaje, respetando la individualidad de cada niño y niña. - Mejorar la práctica docente a través de los procesos de evaluación, para conocer

debilidades y fortalezas de los alumnos y alumnas.

REGIMEN DE EVALUACIÓN

- Evaluación Diagnostica : Sin nota – Análisis y retroalimentación

- Evaluación de Proceso: Notas al libro de clases

- Evaluación por Unidad: Notas al libro de clases - Evaluación Semestral: Nota al libro de clases

Page 5: REGLAMENTO DE EVALUACION ESCUELA PARTICULAR …€¦estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el/la alumno/a repita o pase de curso. Para

TIPO DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS

Se realizarán evaluaciones de proceso y de productos de los contenidos y aprendizajes de los estudiantes, a través de los siguientes tipos de evaluación:

- DIAGNOSTICA - DE PROCESO

- FORMATIVA

- SUMATIVA - ACUMULATIVA

Los diferentes tipos de evaluaciones que se realicen a los estudiantes de la escuela Renaco, serán a través de los siguientes instrumentos evaluativos:

- PRUEBAS ESCRITAS: con diferente ítem.

- PRUEBAS ORALES

- DISERTACIONES

- PRESENTACION DE INFORMES

- TRABAJOS DE INVESTIGACIONES - TRABAJOS EN CLASES – CUADERNOS

- GUIAS DE APRENDIZAJES

- LISTAS DE COTEJO - PAUTAS DE OBSERVACION

Page 6: REGLAMENTO DE EVALUACION ESCUELA PARTICULAR …€¦estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el/la alumno/a repita o pase de curso. Para

LAS CALIFICACIONES

Las calificaciones correspondientes a los logros de aprendizaje de los alumnos/as deberán, basarse en el proceso de evaluación caracterizado precedentemente y deben considerar el conjunto de apreciaciones e indicadores registrados durante el proceso escolar, superando el simple cálculo de promedios aritméticos.

Las calificaciones serán informadas a los alumnos (as), padres y apoderados y deberán estar a disposición de la comunidad educativa para analizar y decidir estrategias de apoyo cuando se requiera. Mejorando permanentemente en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Las diferentes formas de dar a conocer las calificaciones de los estudiantes son a través de:

- Informe de notas semestrales o parciales

- Certificado Anual de Notas

- Reunión de apoderados

- Entrevista personal con el apoderado

- Mostrar los trabajos a los padres y niños

- Evaluaciones escritas : Pruebas- Trabajos e informes escritos

Page 7: REGLAMENTO DE EVALUACION ESCUELA PARTICULAR …€¦estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el/la alumno/a repita o pase de curso. Para

NUMERO DE CALIFICACIONES Y PONDERACIONES SEMESTRALES

Se aplicaran las normas de calificaciones, de acuerdo al Decreto 511 / 97. Las calificaciones correspondientes a logros de Aprendizaje de los/as alumnos/as deberán basarse en el proceso de Evaluación caracterizado procedentemente y deben considerar el conjunto de apreciaciones e indicadores registrados durante el proceso escolar, superando así el simple cálculo de promedios aritméticos

Según los aprendizajes de las asignaturas se consideran las siguientes calificaciones.

Asignatura N° calificaciones (1°-2°- 3°- 4°básico)

N° Calificaciones

(5° - 6° básico)

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

6 5

MATEMATICA 6 5

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

3 3

CIENCIAS NATURALES 3 3

EDUCACION ARTISTICA 2 2

MUSICA 2 2

TECNOLOGIA 2 2

LENGUA INDIGENA 4 4

EDUCACION FISICA 3 3

INGLES 0 3

RELIGION 2 2

Page 8: REGLAMENTO DE EVALUACION ESCUELA PARTICULAR …€¦estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el/la alumno/a repita o pase de curso. Para

-Toda evaluación será calificada según corresponda a través de una escala conceptual o una escala numérica de acuerdo a los logros obtenidos en los instrumentos evaluativos.

ESCALA CONCEPTUAL NUMERICA

Muy Bueno (MB) 6.0 - 7.0

Bueno (B) 5.0 - 5.9 Suficiente (S ) 4.0 - 4.9 Insuficiente (I) 2.0 - 3.9

Los tres conceptos primeros constituyen conceptos aprobatorios y el último, es concepto reprobatorio.

DE LA PROMOCION

Serán promovidos todos los alumnos y alumnas de 1° - 6° de Enseñanza Básica, que hayan asistido a lo menos el 85 % de las clases establecidas en el calendario escolar anual. Además, haber logrado los aprendizajes acorde a su nivel y con las calificaciones de acuerdo a las exigencias vigentes estipuladas.

Los Alumnos y alumnas que asistan menos que 85% a las clases establecidas en el Calendario Escolar Anual, no serán promovidos al siguiente curso. También los alumnos que no cumplan con las exigencias de la ley de promoción vigente en Chile.

ASISTENCIA A LA ESCUELA

Los alumnos y alumnas deben asistir de lunes a viernes a clases, durante el periodo escolar, el ideal es que no falte a ninguna clase en beneficio de sus aprendizajes, o al menos haber asistido al 85% de las clases o actividades educacionales establecidas en el Calendario escolar Anual, no obstante el profesor decidirá la promoción de los alumnos con porcentajes de Asistencia.

Page 9: REGLAMENTO DE EVALUACION ESCUELA PARTICULAR …€¦estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el/la alumno/a repita o pase de curso. Para

RENDIMIENTO ESCOLAR

a) Los alumnos que hubieran aprobado todas las asignaturas.

b) Igualmente, serán los alumnos que hayan reprobado las asignaturas siempre que no sean de Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas.

c) Si un alumno llega sin calificaciones parciales, Se hará una prueba diagnóstica y posteriormente se calificará.

d) Si un alumno llega al establecimiento sin los días de asistencia a clases se le consideran para su promoción desde el día que se incorpore a la escuela.

e) Los alumnos de Primer y Tercer año de Educación General Básica, serán promovidos al curso superior siempre y cuando, sepan leer.

f) Los alumnos con necesidades educativas especiales serán evaluados en forma diferenciada.

g) Serán promovidos los alumnos de esta Unidad Educativa que hayan reprobado alguna asignatura, siempre y cuando no sean, Lenguaje y Comunicación y Matemáticas y que por lo demás obtengan un promedio general de 4,5 incluido la asignatura fracasada.

h) Se autoriza la promoción de los/as alumnos/as que en asistencia tengan un porcentaje inferior a lo estipulado, aplicándole un buen criterio, siempre y cuando el promedio general obtenido sea igual o superior a 4,5.

i) La calificación final de cada semestre se aproximara a la décima superior y será calculada con decimales.

j) La calificación anual de los alumnos de Primero a Sexto, será el promedio ponderado de los dos semestres, sin aproximación a la décima superior.

DE LOS CERTIFICADO Y DE LAS ACTAS DE CALIFICASIONES

El establecimiento educacional al término del año escolar, extenderá a sus alumnos/as un Certificado Anual De Estudio que indicara las asignaturas o áreas integradas, las calificaciones obtenidas anuales y situación final de los alumnos.

Al término del año Escolar se enviaran las Actas de Calificaciones y situación final de

los alumnos al Ministerio de Educación.

ANEXO REGLAMENTO DE EVALUACION PIE, DECRETO 170.

Protocolo de Detección y evaluación de las NEE:

1° Pauta de despistaje El profesor jefe, completará una pauta de despistaje con los estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje, especialmente en asignaturas de lenguaje y comunicación y matemáticas. Esto es en marzo - noviembre del año en curso.

Page 10: REGLAMENTO DE EVALUACION ESCUELA PARTICULAR …€¦estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el/la alumno/a repita o pase de curso. Para

2° Evaluación integral Esta evaluación cumple con los siguientes propósitos:

Emitir un diagnóstico que describa las fortalezas y dificultades que experimenta el o la estudiante en el aprendizaje escolar.

Identificar los apoyos específicos que requiere dicho estudiante para cursar con éxito su trayectoria escolar.

Establecer quiénes son los alumnos que cumplen con los requisitos para ser beneficiarios directos de un PIE.

Los estudiantes que ingresen a un PIE deben contar con una evaluación diagnóstica que cumpla con los requisitos establecidos en el Decreto Nº 170.

El equipo de coordinación del establecimiento determinará de acuerdo al despistaje realizado por el profesor de aula común o solicitud de padre, madre, apoderado, tutor responsable, organismos o servicios de Estado, qué estudiantes requieren de evaluación Integral.

a.- La familia debe autorizar la Evaluación Integral, después de haber sido

informada por el profesor jefe sobre la situación de su hijo(a), tomar conocimiento de los resultados, ser integrada en la toma de decisiones que se consideran a partir de ahí.

b.- La reevaluación integral para estudiantes del programa y estudiantes

nuevos se realizará en la fechas que lo indique la normativa vigente. c.- La coordinadora del programa hará las gestiones para la evaluación

médica y podrá acompañar a los padres y niños a la cita neurológica y/o pediátrica. d.- Las educadoras diferenciales del establecimiento realizarán la evaluación psicopedagógica.

En caso de necesidad por tiempo, se podrá contratar otro profesional para apoyar este proceso, ambos con registro SECREDUC o autorización ministerial.

e.- La Psicóloga del colegio realizará la evaluación de CI de todos los estudiantes que lo

requieran, estén o no en el programa PIE. En caso de necesidad por tiempo, se podrá contratar otro profesional para apoyar este proceso, ambos con registro SECREDUC.

f.- En caso de haber estudiantes con TEL (Trastorno Especifico del Lenguaje), la evaluación la realizará un fonoaudiólogo con registro SECREDUC. g.- El informe a la familia será entregado por algún profesional del equipo de coordinación.

3° Evaluación de Proceso La elaboración de los instrumentos de evaluación será responsabilidad de las educadoras

diferenciales, en conjunto con los docentes encargados de las asignaturas requeridas para los alumnos con adaptación a la evaluación.

La evaluación será aplicada en la misma fecha estipulada para el curso con o sin la presencia de

la educadora.

Page 11: REGLAMENTO DE EVALUACION ESCUELA PARTICULAR …€¦estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el/la alumno/a repita o pase de curso. Para

Los estudiantes con NEE sin adaptación a la evaluación, deberán ser calificados con una exigencia de un 50%

Toda la información recopilada a través de dichos procedimientos evaluativos, permitirá

ajustar la respuesta pedagógica durante el periodo escolar en curso y aportará datos relevantes para el proceso de reevaluación.

4° Reevaluación Es un proceso anual, que consiste en evaluar los progresos del estudiante y las condiciones

que se crearon en el establecimiento, para asegurar dicho progreso, determinando así el egreso o continuidad por un año más.

El egreso será determinado por las evidencias de su progreso y las condiciones de su contexto que hagan concluir que ya no se requiere las ayudas especiales, sino que puede enfrentar junto con el apoyo del docente de aula común y los recursos que en ella se encuentren el proceso de enseñanza educativa regular de forma asertiva.

Otro factor de egreso es por motivo de traslado del estudiante a otro establecimiento, término

de su enseñanza o retiro del establecimiento. Se debe entregar a la familia toda la documentación original y dejar una copia de todo ello en el establecimiento.

El establecimiento educacional debe mantener una copia del informe que contiene la síntesis del diagnóstico y de los apoyos entregados durante el período escolar.

La reevaluación de NEE, debe aportar la siguiente información:

Informar respecto de los avances obtenidos en las diferentes áreas en consideración a su punto de partida inicial y al plan educativo individual.

Evaluar la efectividad de las principales estrategias y apoyos utilizados durante el año escolar, tanto en el contexto educativo como familiar.

Evaluar las decisiones tomadas en el marco del plan educativo individual del estudiante. Evaluación Diferenciada Por tanto, los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales

(NEE) de tipo permanente (incluyéndose a toda la variedad de NEEP), establecidas en el decreto N° 170, requieren de adaptación y flexibilización en los siguientes componentes del currículum: Evaluación Metodología Contenidos Objetivos Materiales

Estas adaptaciones pueden tener un carácter permanente o transitorio, dependiendo de las

características del estudiante en cuestión. Considerando los estudiantes con los que parte el programa del establecimiento, se establecen las siguientes adaptaciones:

Page 12: REGLAMENTO DE EVALUACION ESCUELA PARTICULAR …€¦estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el/la alumno/a repita o pase de curso. Para

Adaptación en la Evaluación

Adaptación en la Metodología

Adaptación en los Contenidos

Adaptación en los Objetivos

Adaptación en los Materiales

S O N S O N S O N S O N S O N

Discapacidad Intelectual Leve, Moderada o Severa (NEEP)

x s

x s

X o

o s

x o

x

Capacidad Intelectual Limítrofe (NEET)

s

x o

x o

x n n

x o

x

Trastorno Específico de Aprendizaje (NEET)

0

x oo

x o

x o

x o

x

S: siempre O : ocasionalmente N : Nunca Considerando la incorporación de otras NEE no contempladas en la adaptación y flexibilización

del presente documento, éste se deberá complementar y actualizar cada vez que sea necesario. De acuerdo con los distintos niveles de adaptación y flexibilización curricular y las necesidades

de los estudiantes se podrá concretizar a través de una o varias de las siguientes medidas: 1.- Adaptación de los objetivos y contenidos de la planificación.

1.1 Priorizar, adecuar, eliminar o introducir objetivos y/o contenidos de acuerdo con las necesidades de estudiantes NEEP. 2.- Adaptación en la Evaluación. 2.1 Pruebas adaptadas por el o la educadora diferencial en colaboración con el

profesor de aula común, con nivel de exigencia de 50%. (Lo cual puede incluir menor número de preguntas, simplificar el contenido a evaluar, apoyar con dibujos u otra elemento de apoyo que sea necesario) a estudiantes NEET y NEEP.

Page 13: REGLAMENTO DE EVALUACION ESCUELA PARTICULAR …€¦estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el/la alumno/a repita o pase de curso. Para

2.2 Prueba normal del curso mediada por el o la educadora diferencial (especialmente en casos en que el estudiante NEET tenga dificultades para leer y/o comprender instrucciones), con nivel de exigencia de 50% para la nota mínima de 3,5.

2.3 Prueba diferenciada creada por la educadora diferencial en colaboración

con el docente, especialmente en la simplificación de los contenidos a evaluar a estudiantes NEEP con nivel de exigencia del 50% para la nota mínima de 3,5.

3. Adaptación en la Metodología: 3.1 Evaluación oral a estudiantes que presentan problemas para escribir. 3.2 Evitar hacer leer en voz alta a estudiantes con problemas en lenguaje oral o de timidez,

utilizando otras alternativas de evaluación. 3.3 Evaluar en trabajos de grupo a estudiantes NEEP y NEET, que le permitan aportar de

acuerdo con las competencias que tiene cada uno. 3.4 Permitir que el estudiante NEEP realice pruebas en sala aparte supervisado por el o la

educadora diferencial u otra persona competente del establecimiento. 4. Adaptación en los Materiales y Recursos: 4.1 Evaluar permitiendo el uso de recursos de apoyo, especialmente a estudiantes NEEP (Calculadora, tablas de multiplicar, tabla periódica, otro). 4.2 Evaluar utilizando material concreto y/o grafico (material concreto, láminas, dibujos) 4.3 Evaluar diferenciadamente a estudiantes con dificultades motoras o de coordinación en la

asignatura de educación física, por ejemplo disminuyendo el nivel de exigencia, utilizando otro material concreto u otra medida acorde al problema del niño (a).

4.4 Evaluar permitiendo el uso de software adecuados a las necesidades de los

estudiantes. 4.5 Evaluar seleccionando variados instrumentos y procedimientos (ej. Observación directa,

pruebas informales, revisión de cuadernos, fichas de trabajo, trabajos escritos, listas de cotejo, escalas de apreciación, rúbricas, otros.)

Además se podrá Eximir un estudiante del PIE, en una asignatura (en ningún caso esta

exención podrá referirse a los sectores de lenguaje y comunicación y/o matemáticas), facultado por el Decreto Exento N°158 de 1999, cuando por necesidad así se requiera (salud, incapacidad física o mental, otro, previa evaluación de un o una especialista). En este caso, la Dirección con la Unidad Técnica del establecimiento y el Profesor Jefe y el de Asignatura analizarán la situación y decidirán sobre una resolución interna de eximición.

Page 14: REGLAMENTO DE EVALUACION ESCUELA PARTICULAR …€¦estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el/la alumno/a repita o pase de curso. Para

ESCUELA PARTICULAR SUBENCIONADA RENACO N° 158 CHOLCHOL

NOMBRE Y FIRMA DE LOS REPRESENTANTES DE LA ESCUELA

1.- DIRECTORA

NOMBRE: DAYANNA NAVARRETE PAINEMAL ………………………………… FIRMA

2.- PRESIDENTE DE PADRES Y APODERADO

NOMBRE: VERONICA MARILEO CURIHUAL ……………………… FIRMA

3.- PRESIDENTE (A) CURSO

NOMBRE: DIEGO VILLARROEL MARIN …………………………. FIRMA