Click here to load reader
View
5
Download
0
Embed Size (px)
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA PLURINACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
2016
3
CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- (Objeto). El presente Reglamento tiene por ob- jeto establecer la organización y funcionamiento del Siste- ma Plurinacional de Certificación de Competencias - SPCC, en aplicación y cumplimiento del Artículo 82 de la Ley N° 070 de 20 de diciembre de 2010, de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”.
Artículo 2.- (Ámbito de aplicación). El presente Reglamen- to de Organización y Funcionamiento del Sistema Plurina- cional de Certificación de Competencias, aprobados por el ente rector son de uso y aplicación obligatoria por todas las personas que se encuentren realizando actividades bajo la dependencia del Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias, dependiente del Viceministerio de Edu- cación Alternativa y Especial.
Artículo 3.- (Beneficiarios). La Certificación de Competen- cias se realiza sólo a las y los bolivianos de origen o nacio- nalizados, mayores de 15 años, que demuestren saberes, conocimientos, habilidades, destrezas y valores, desarrolla- dos en la experiencia alcanzada a lo largo de la vida en áreas productivas, de servicios y sociocultural.
Artículo 4.- (Marco Jurídico). El Reglamento de Organiza- ción y Funcionamiento del Sistema Plurinacional de Certifi-
TITULO I GENERALIDADES
4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL
cación de Competencias tiene como base legal las siguien- tes disposiciones:
1. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. 2. Ley N° 070 de 20 de diciembre de 2010, de la Edu-
cación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”. 3. Decreto Supremo N° 29876 de 24 de diciembre de
2008. 4. Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009,
de Organización del Órgano Ejecutivo. 5. Resolución Ministerial N° 100/2013 de 4 de abril de
2013.
Artículo 5.- (Revisión y Ajustes del Reglamento). El presen- te Reglamento será sujeto a revisión y ajustes, en base a la experiencia en su implementación o modificaciones en las normas nacionales.
Artículo 6.- (Definiciones).
Certificado de Competencias.- Es el documento oficial del Estado Plurinacional de Bolivia que reconoce saberes, co- nocimientos, habilidades, destrezas y valores demostrados en la práctica, previo cumplimiento de requisitos y procedi- mientos establecidos en el presente reglamento y es otorga- do por única vez en la misma ocupación.
Competencia Ocupacional.- Son saberes, conocimientos, habilidades, destrezas y valores alcanzados a lo largo de la vida en el desempeño de una ocupación desde su cosmo- visión holística, en un contexto de pluralidad económica productiva, política y sociocultural.
5
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA PLURINACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Estándar Ocupacional – Taypi – Teko Ñamboete.- Es el do- cumento teórico sistematizado de las prácticas de saberes, conocimientos, habilidades, destrezas y valores, que per- mite identificar el perfil de la ocupación, estructurado bajo el modelo educativo socio comunitario productivo en sus dimensiones del ser, saber, hacer y decidir.
Ser: Para efectos del presente reglamento, es la dimensión del ser humano que identifica los principios éticos morales y valores que asume la persona con respecto a la familia, comunidad y su pertenencia orgánica social, en relación al desempeño de una ocupación en su contexto de identidad sociocultural.
Saber: Para efectos del presente reglamento, es la dimen- sión del ser humano que refleja los saberes y conocimientos adquiridos y/o apropiados en la práctica, como de la ge- neración, transmisión, desarrollo y recuperación de nuevos saberes en su contexto familiar o comunitario, desde su cos- movisión, nacionalidad y referente sociocultural.
Hacer: Para efectos del presente reglamento, es la dimen- sión del ser humano que demuestra de manera práctica los saberes, conocimientos, habilidades, destrezas y valores ge- nerados en la experiencia y desarrollados en un contexto familiar, comunitario o regional, articulando el saber an- cestral con el conocimiento universal en la resolución de problemas.
Decidir: Para efectos del presente reglamento, es la dimen- sión del ser humano que permite enfrentarse a situaciones de conflicto en las que se requiere la toma de decisiones
6
MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL
sobre una acción en el ejercicio de su ocupación con rela- ción a técnicas y procedimientos en el marco de su contex- to económico, social, cultural y político.
Evidencias: Son respaldos, solicitados por el SPCC en base a los criterios del estándar ocupacional, y se constituyen en requisitos determinantes que permiten evidenciar el desa- rrollo del postulante en la ocupación a la que postula.
CAPÍTULO II ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
Artículo 7.- (Sistema Plurinacional de Certificación de Com- petencias - SPCC). Es la institución pública desconcentrada del Ministerio de Educación, bajo dependencia del Vicemi- nisterio de Educación Alternativa y Especial, encargada de certificar saberes, conocimientos y experiencias de las com- petencias ocupacionales de ciudadanas y ciudadanos boli- vianos, que desarrollaron en la práctica a lo largo de la vida.
Artículo 8.- (Funciones del SPCC). Son funciones del Siste- ma Plurinacional de Certificación de Competencias:
1. Proponer planes, políticas, programas, proyectos y líneas de acción en materia de certificación de com- petencias.
2. Velar por la transparencia y la calidad en la gestión administrativa y de los procesos de certificación de competencias.
3. Elaborar, validar y actualizar estándares ocupacio- nales.
7
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA PLURINACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
4. Supervisar el proceso de evaluación de postulantes a la certificación de competencias.
5. Certificar a postulantes que hayan cumplido con los procedimientos y requisitos establecidos para la cer- tificación de competencias.
6. Implementar y administrar el Sistema de Información que permita el procesamiento de datos del Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias.
7. Elaborar planes y programas para la formación com- plementaria en base al diagnóstico de necesidades y expectativas de los sectores ocupacionales.
8. Proponer la suscripción de convenios para la elabo- ración de estándares ocupacionales, evaluación de postulantes a la certificación y/o formación comple- mentaria.
9. Coordinar los procesos de certificación de compe- tencias con instituciones públicas, privadas y organi- zaciones sociales y/o productivas.
10. Gestionar recursos para asegurar la continuidad y sostenibilidad del Sistema Plurinacional de Certifica- ción de Competencias.
Artículo 9.- (EQUIPO TÉCNICO NACIONAL). Son funcio- nes del Equipo Técnico Nacional:
1. Elaboración del Plan Operativo Anual y coordi- nación de la ejecución de actividades y tareas de acuerdo a los objetivos del Plan Estratégico Institu- cional del Ministerio de Educación y del Viceminis- terio de Educación Alternativa y Especial.
2. Elaboración y aplicación de mecanismos e instru- mentos de mapeo y caracterización que permita la
8
MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL
priorización y análisis de viabilidad para la elabora- ción de un estándar ocupacional y formación com- plementaria.
3. Implementación de instrumentos metodológicos para la construcción y validación del Estándar Ocu- pacional.
4. Elaboración de instrumentos de evaluación de las ocu- paciones de acuerdo a los Estándares Ocupacionales.
5. Planificación, capacitación y supervisión de los pro- cesos de evaluación de postulantes a la certificación.
6. Digitalización y verificación de la información conte- nida en las carpetas de evaluación de los postulantes.
7. Impresión y entrega de Certificados de Competencia a los postulantes que alcanzaron el nivel de experto en una ocupación.
8. Custodia de la documentación que respalda los pro- cesos y emisión de los Certificados de Competencias.
9. Elaboración de planes y programas para la Forma- ción Complementaria de sectores priorizados.
10. Administración del Sistema de Información y Gestión. 11. Generar mecanismos y estrategias comunicacionales
que permitan visualizar la gestión del SPCC.
Artículo 10.- (COORDINADORAS(ES) REGIONALES). Son funciones de las o los Coordinadores Regionales en el ám- bito de su jurisdicción:
1. Socializar y coordinar los procesos de Certificación de Competencias con organizaciones sociales, pro- ductivas y entidades territoriales autónomas.
2. Coadyuvar en el mapeo y caracterización de ocupa- ciones en las regiones.
9
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA PLURINACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
3. Coadyuvar en la implementación de instrumentos metodológicos para la construcción y validación del Estándar Ocupacional.
4. Planificar, capacitar y supervisar la evaluación de postulantes a la certificación, solicitando el apoyo al Eq