6

Click here to load reader

Reglamento Final Vaquerito 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reglamento Final Vaquerito 2012

V FESTIVAL FOLCLORICO ESTUDIANTIL “EL VAQUERITO DE ORO” y 4tº REINADO

DE LA VAQUERÍA

INSTITUTO TECNICO EMPRESARIAL LUIS HERNÁNDEZ VARGAS

PROYECTO PEDAGOGICO CULTURAL

AGOSTO 17, 18 Y 19 DE 2012

HATO COROZAL 2012

BASES DEL FESTIVAL

DE LOS PARTICIPANTES… Podrán participar en categorías A, B, C Y UNICA todos los estudiantes matriculados en los diferentes niveles de educación. Para su identificación, los participantes deben portar su carnet estudiantil que los acredite como estudiantes de las instituciones invitadas, registro civil o tarjeta de identidad, su inscripción debe ser certificada por el respectivo director. Un estudiante podrá participar hasta en dos modalidades únicamente. Si un estudiante gana dos veces consecutivas en la misma modalidad la tercera vez no podrá participar y será declarado fuera de concurso. CATEGORIAS CATEGORÍA A: niñas y niños menores de ocho (8) años. CATEGORIA B: niñas y niños de 8 a 11 años de edad cumplidos CATEGORIA C: jóvenes de 12 a 18 años cumplidos CATEGORIA UNICA: En algunas modalidades MODALIDADES La organización reconocerá “El Vaquerito de Oro” a la mejor delegación participante. A continuación se describen los aspectos que debe cumplir la mejor delegación:

Aspectos

Mayor numero de modalidades en las que participa (reinado, joropo-vaquería, actividades de vaquería, pasaje, poema, voz recia, voz pasaje, danza, pareja de baile entre otras)

Mayor puntaje general de participación (mayor numero de ganadores)

Las siguientes son las modalidades del festival en las que cada institución debe participar única y exclusivamente con un participante por modalidad y por categoría (una delegación), donde la institución organizadora tendrá derecho a dos participantes por modalidad y categoría (dos delegaciones). La premiación tendrá en cuenta primero y segundo lugar, en cada modalidad y en la categoría única primero, segundo y tercer puesto. VOZ PASAJE: Categoría UNICA. La calificación tendrá en cuenta:

Aspectos Calificación en %

Presentación 10

Vocalización y timbre de voz 30

Cuadratura: afinación, entonación, medida y métrica 40

Expresión corporal 20

Page 2: Reglamento Final Vaquerito 2012

VOZ RECIA: Categoría UNICA. La calificación tendrá en cuenta:

Aspectos Calificación en %

Presentación 10

Vocalización y timbre de voz 30

Cuadratura: afinación, entonación, medida y métrica 40

Expresión corporal 20 CANCIÓN INEDITA: Categoría UNICA. Tema 2012: TRABAJO DE LLANO. La calificación tendrá en cuenta:

Aspectos Calificación en %

Mensaje 40

Interpretación y vocalización 15

Cuadratura: afinación, entonación, medida y métrica 30

Presentación y expresión 15 NOTA: entregar tres copias de la canción en el momento de la inscripción del participante y los tonos.

POEMA INEDITO: categoría UNICA. Tiempo máximo cuatro minutos. Tema para el 2012: VIDA Y OBRA DEL LICENCIADO GONZALO JIMENEZ GOMEZ. La calificación tendrá en cuenta:

Aspectos Calificación en %

Mensaje 40

Interpretación y medida 25

Presentación 15

Expresión corporal 20 NOTA: presentar 3 copias impresas en el momento de la inscripción

EJECUCIÓN DE INSTRUMENTOS LLANEROS: interpretación de bandola, arpa, cuatro y maracas. Solamente para categoría única. La calificación tendrá en cuenta:

Aspectos Calificación en %

Creatividad 50

Afinación 10 Acoplamiento* 20

Medida 20 *NOTA: este aspecto se valorará cuando el participante ejecuta el instrumento acompañado de otro.

La inscripción para voz pasaje, voz recia, poema, canción inédita y

ejecución de instrumentos es de $5.000

PAREJA DE BAILE: categoría A, B, C (baile libre). La calificación tendrá en cuenta:

Aspectos Calificación en %

Autenticidad (paso básico y balseo) 30

Zapateo y escobillado 20

Acople 25

Manejo escénico 15

Presentación (vestimenta) 10 JOROPO-VAQUERÍA: es la joropera del vaquero, joropo en vivo como prueba de resistencia de la expresión propia del llanero donde los participantes muestran su alegría, sus habilidades y destrezas como bailarines, dando a conocer costumbres en los juegos coreográficos. Dirigida a categorías A (30 minutos), B (90 minutos), C (120 minutos). Participación libre, bailando por las principales calles de la localidad sin parar hasta llegar al aula antigua. La calificación tendrá en cuenta:

Aspectos Calificación en %

Autenticidad: música, vestuario, paso básico, coreografía, utilería

30

Acoplamiento 20

Coreografía 20

Expresión corporal 15

Continuidad y resistencia 15

DANZA INVESTIGATIVA: categoría UNICA. Duración máxima 6 minutos, mínimo seis parejas, máximo 8 parejas (incluido extras). Se premiará primero, segundo y tercer lugar. La calificación tendrá en cuenta:

Aspectos Calificación en %

Temática (mensaje e investigación) 35

Autenticidad: música, vestuario, paso básico, coreografía, utilería

30

Expresión artística 10

Coordinación y acoplamiento 25 NOTA: realizar la descripción de la danza en el momento previo a la presentación.

Page 3: Reglamento Final Vaquerito 2012

CONTRAPUNTEO: esta modalidad se realizará en presentación especial de los copleros que voluntariamente quieran participar. Se tiene en cuenta para la calificación los siguientes aspectos:

Aspectos Calificación en %

Improvisación 35

Afinación 20

Métrica 20

Manejo del tema y rima 25 TRABAJO DE VAQUERIA (LAZO AL BECERRO): actividad propia de un buen vaquero, donde se pone en práctica la habilidad para enlazar, tumbar, maniar y soltar a caballo. La participación será a caballo y por parejas. Para la enlazada se demarcará en la manga de coleo dos zonas que equivalen a 110 metros, la primera de 80 metros que es la distancia única para enlazar. La puntuación es de acuerdo a la enlazada es decir si lo amarra por el cuello obtendrá 15 puntos, si lo amarra paletiado tendrá 10 puntos. Los 30 metros siguientes son para la parada que equivalen a 5 puntos y posterior tumbada y soltada del becerro. Si el participante es ágil y amarra y para el becerro en primera zona (primeros 80 metros) obtendrá 10 puntos por la parada. Cada

pareja participante debe traer su soga (rejo) con la cual participará. En categoría A (hasta 18 años cumplidos) y categoría B (padres de familia, docentes y exalumnos). La calificación tendrá en cuenta:

Categoría Aspectos Tiempo*

A Enlazar

B Enlazar, tumbar, maniar y soltar

* El tiempo se tendrá en cuenta únicamente para la categoría B, consiste en darle una bonificación de cuatro puntos a la pareja si lo hace en menos de 30 segundos y 2 puntos si lo hace en menos de 60 segundos; si gasta más tiempo no habrá puntaje de bonificación.

La inscripción por pareja en trabajo de vaquería Categoría A

$10.000, categoría B $15.000 PRUEBA DE BARRILES: competencia dirigida a mostrar la destreza y agilidad de un buen jinete. La prueba consiste en soltar a cada participante de a caballo desde la puerta del corral partidor y llegar a la mitad de la manga de coleo, donde previamente se han instalado unos obstáculos que consisten en tres canecas de 50 galones alrededor de las cuales el jinete debe hacer un giro completo y regresar nuevamente hacia el punto de partida y el ganador es el que lo haga en el menor tiempo posible. Categoría Sub 18 mujeres estudiantes, sub 18 hombres estudiantes y mayores de

18 años (padres de familia, ex alumnos). El jurado tendrá en cuenta para la calificación los siguientes aspectos:

Aspectos

Tiempo

Atuendo llanero *

Faltas**

*Es obligatorio que cada participante porte la vestimenta propia de un llanero **las faltas se tienen en cuenta para desempate (tocar la caneca). Tumbar la caneca da una amonestación en la cual se aumentan 5 segundos. Inscripción para la prueba de barriles categoría sub 18 $5.000 y

mayores de 18 $10.000 por participante. REINADO DE LA VAQUERIA: dirigido a la participación de una candidata por institución categoría única, se premiará primero y segundo lugar. Las participantes deben tener mínimo un traje típico para las presentaciones de habilidades artísticas y un traje de gala para la noche de elección y coronación. Cada candidata representante participará necesariamente en baile de joropo y conocimientos de cultura llanera; debe interpretar un instrumento de música llanera, una canción o poema y participar en el lazo al becerro y prueba de barriles; así mismo presentar asistencia a todos los eventos. PARAGRAFO: Es obligatorio que cada delegación traiga su reina. La calificación tendrá en cuenta:

Aspectos Calificación en %

Folclor (canto, ejecución de instrumentos) 20

Expresión corporal (baile del joropo) 20

Belleza, simpatía, popularidad y puntualidad 15

Expresión verbal (entrevistas) 10

Faenas llaneras (lazo al becerro y barriles) 35

TORNEO DE TOROS COLEADOS: “El Vaquerito de Oro” podrán participar hombres y mujeres en las categorías sub 14 y Sub 18. Los estudiantes deben traer la inscripción de la institución con los respectivos documentos para este tipo de evento. Categorías Sub 14: estudiantes que al 31 de diciembre de 2012 hayan cumplido 14 años. Sub 18: estudiantes mayores de 15 años hasta los 18 años cumplidos a 31 de diciembre de 2012, incluidos los coleadores aficionados no vinculados a una institución educativa.

Page 4: Reglamento Final Vaquerito 2012

Las inscripciones de los deportistas participantes tanto estudiantes y no estudiantes se realizarán teniendo en cuenta los siguientes requisitos: Permiso o autorización de los padres o representantes legales Registro civil o fotocopia de de la tarjeta de identidad Fotocopia del seguro de salud

Cada delegación podrá inscribir varios coleadores en cada categoría. La faena se desarrolla en caballo criollo o mejorado, el coleador debe usar casco en la faena llanera; así mismo cumplir con las normas del reglamento Colombiano de Coleo. REGLAMENTO Y OBSERVACIONES A rasgo general se sugiere a toda la comunidad participante leer muy bien el reglamento y observaciones del festival, con el objeto de evitar contratiempos por desinformación. Se invita a las diferentes delegaciones a presentarse en el instituto

empresarial Luis Hernández Vargas de Hato Corozal, el día viernes 17 de agosto de 2012 a las tres (3.00 pm) de la tarde para su correspondiente recibimiento y ubicación, así mismo a realizar sus respectivas inscripciones en las diferentes modalidades.

Cada delegación nombrará un delegado a quien corresponderá realizar las respectivas inscripciones y demás inquietudes, como reclamaciones y sugerencias.

El delegado de cada institución debe garantizar (constancia o certificado de estudio) que la inscripción de los participantes sea legal, es decir que corresponda a estudiantes matriculados vigentemente en la institución.

Al comenzar el festival, el día 17 de Agosto a las 5.00 p.m. se llevará a cabo el congresillo técnico dirigido a los delegados de cada institución participante.

El jurado encargado en el festival tendrá personas de reconocida trayectoria artística seleccionadas en reuniones por la junta organizadora; de esta manera se garantiza la imparcialidad en el fallo definitivo.

Un estudiante podrá participar máximo hasta en dos modalidades en su categoría, excepto el joropo-vaquería que es libre.

Para las diferentes delegaciones se permite únicamente la inscripción de un participante por modalidad.

La institución por ser organizadora tendrá derecho a dos participantes por modalidad y en danza investigativa 4 danzas.

No se permite conformar una delegación con integrantes de diferentes colegios.

No se permite la participación de profesionales, ni academias. Participante que previamente no haya cancelado su inscripción y no esté

debidamente inscrito no podrá concursar. La junta organizadora garantizará la alimentación y hospedaje para los

participantes inscritos previamente más un delegado por delegación. Así mismo cada delegación traerá sus propias colchonetas, chinchorro, campi y cobijas para el hospedaje como también sus implementos de uso personal.

Las inscripciones se realizarán según modelo de planilla en El Instituto Técnico Empresarial Luis Hernández Vargas. Se recomienda en la ficha de inscripción citar los tonos de las canciones y anexar 3 copias impresas de las respectivas obras inéditas, con el nombre del intérprete.

Ningún participante puede presentarse en estado de embriaguez. Será descalificado y no tendrá derecho a devolución de dinero de inscripción.

Las letras de canción y poema inéditos, que se comprueben que ya fueron interpretadas o grabadas quedan automáticamente descalificadas.

Deben existir mínimo tres participantes por modalidad para entrar a concurso, en caso contrario la presentación se hará como especial fuera de concurso.

En el caso de las danzas se requiere mínimo tres participaciones por categoría; en caso contrario las presentaciones se realizarán como participación especial.

Las danzas deben entregar con tiempo la música en medio magnético, igualmente si traen conjunto, avisar con anticipación.

Los diferentes delegados deben respetar la decisión del jurado, en caso de reclamos deben hacerse ante la mesa técnica únicamente por el delegado.

Los integrantes de las diferentes delegaciones deben portar la escarapela que los identifique como invitados al evento.

Una vez finalizada la fecha límite de inscripción (17 de agosto) NO se aceptarán nuevas inscripciones en ninguna modalidad.

Es obligatorio que cada delegación traiga participante al 4tº reinado de la vaquería.

Page 5: Reglamento Final Vaquerito 2012

VALOR DE INSCRIPCIONES: MODALIDAD VALOR

Voz pasaje, voz recia, poema, canción inédita y ejecución de instrumentos (individual)

5.000

Joropo-vaquería: Categoría A Categoría B Categoría C

8.000

10.000

12.000

Pareja de baile: Categoría A Categoría B Categoría C

5.000

8.000

10.000

Danza investigativa 20.000

Trabajo de vaquería: Categoría A Categoría B

10.000

15.000

Prueba de Barriles: sub 18 Mayores de 18

5.000

10.000

Trabajo de vaquería: Infantil Juvenil

10.000

15.000

Coleo: Categoría Sub 14 Categoría Sub 18

100.000 120.000

cUADRO DE PREMIACION

MODALIDAD CATEGORIA 1° PUESTO 2° PUESTO 3° PUESTO

VOZ PASAJE UNICA 100.000 80.000 50.000

MODALIDAD CATEGORIA 1 PUESTO 2 PUESTO 3 PUESTO

VOZ RECIA UNICA 100.000 80.000 50.000

MODALIDAD CATEGORIA 1° PUESTO 2° PUESTO 3° PUESTO

CANCION

INEDITA

UNICA 150.000 100.000 80.000

MODALIDAD CATEGORIA 1° PUESTO 2° PUESTO 3° PUESTO

POEMA

INEDITO

UNICA 150.000 100.000 80.000

MODALIDAD CATEGORI

A

1° PUESTO 2°

PUESTO

3° PUESTO

DANZA

INVESTIGATIVA

UNICA 400.000 300.000 200.000

MODALIDAD CATEGORIA 1°

PUESTO

2° PUESTO 3° PUESTO

CONTRAPUNTEO UNICA 100.000 80.000 60.000

MODALIDAD CATEGORIA 1° PUESTO 2° PUESTO

PAREJA DE

BAILE

A 70.000 50.000

B 80.000 60.000

C 80.000 60.000

MODALIDAD CATEGORIA 1° PUESTO 2° PUESTO

JOROPO

VAQUERIA

A 80.000 60.000

B 100.000 80.000

C 100.000 80.000

MODALIDAD CATEGORIA 1° PUESTO 2° PUESTO

REINADO UNICA 300.000 200.000

MODALIDAD CATEGORIA 1° PUESTO 2° PUESTO

ARPA

UNICA

50.000 30.000

CUATRO 50.000 30.000

MARACAS 50.000 30.000

BANDOLA 50.000 30.000

MODALIDAD CATEGORIA 1 PUESTO 2 PUESTO 3 PUESTO

VAQUERIA A 100.000 80.000 60.000

B 100.000 80.000 60.000

MODALIDAD CATEGORIA 1 PUESTO 2 PUESTO 3 PUESTO

PRUEBA DE

BARRILES

SUB 18

MUJERES

80.000 60.000 40.000

SUB 18

HOMBRES

80.000 60.000 40.000

MAYORES

DE 18

100.000 80.000 60.000

MODALIDAD CATEGORIA 1 PUESTO 2 PUESTO 3 PUESTO

COLEO SUB 14 450.000 300.000 200.000

SUB 18 550.000 350.000 240.000

NOTA: cualquier inquietud comunicarse al celular 3203041956

Lic. Yuly Cañizalez, Secretaria del festival.

Lic. Fabio Acosta Lic. Janeth Sarmiento Presidente Vicepresidente

Lic. Yolanda Santacruz Lic. Yuly Cañizalez

Tesorera Secretaria

Lic. Martha Gantiva Lic. Wilmer Tovar Fiscal Vocal

Lic. Miriam Betancour Vocal

Page 6: Reglamento Final Vaquerito 2012