46
REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020 EDUCACION BÁSICA-ESCUELA TRANGOL MARZO DE 2020

REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020

EDUCACION BÁSICA-ESCUELA TRANGOL

MARZO DE 2020

Page 2: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

1

CONTENIDO

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

MISIÓN 3

VISIÓN 3

SELLOS EDUCATIVOS 4

HORARIO 4

SOCIALIZACION DEL MANUAL 5

ENCARGADO DE CONVIVENCIA 5

MARCO LEGAL MCE 6

DERECHOS DEL ESTUDIANTE 7

DERECHOS DEL ESTUDIANTE 8

DOCENTES: ROL, FUNCIONES, DEBERES Y DERECHOS 9

DOCENTES: ROL, FUNCIONES, DEBERES Y DERECHOS 10

DOCENTES: ROL, FUNCIONES, DEBERES Y DERECHOS 11

DOCENTES: ROL, FUNCIONES, DEBERES Y DERECHOS 12

DOCENTES: ROL, FUNCIONES, DEBERES Y DERECHOS 13

DERECHOS DOCENTE EN GENERAL 14

DEBERES PADRES Y APODERADOS 15

DEBERES DE LOS PADRES Y APODERADOS 16

DERECHOS DE LOS PADRES Y APODERADOS 17

DEBERES DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACION 18

DERECHO DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACION 19

REGULACIONES 20

CONDUCTO REGULAR 20

RECREOS Y ESPACIOS COMUNES 20

ASISTENCIA Y ATRASOS 21

RELACIONES AFECTIVAS EN EL ESTABLECIMIENTO 22

UNIFORME ESCOLAR Y ESTETICA PROFESIONAL 22

PRESENTACION PERSONAL Y USO DEL UNIFORME 22

RELACION ENTRE LA FAMILIA Y EL ESTABLECIMIENTO 23

SALIDAS PEDAGOGICAS 24

FUNCIONES Y ROLES DE LA GESTION DIRECTIVA 25

CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS 26

CONSEJOS ESCOLARES 27

CONSEJOS ESCOLARES 28

EDUCADORA DIFERENCIAL,ROL,FUNCIONES Y DEBERES 29

FONOAUDIOLOGO/A ROL,FUNCIONES Y DEBERES 30

FALTAS Y ABORDAJES DISCIPLINARIOS 30

FALTAS Y ABORDAJES DISCIPLINARIOS 31

FALTAS Y ABORDAJES DISCIPLINARIOS 32

PROPORCIONALIDAD DE SANCIONES 33

MEDIDAS FORMATIVAS Y SANCIONES 34

MEDIDAS FORMATIVAS 34

TIPOS DE SANCIONES 36

PROTOCOLO DE LA DESERCION ESCOLAR 37

PROTOCOLO DE LA RETENCION Y APOYO A EST. EMBARAZADA 38

PROTOCOLO ACCIDENTE ESCOLAR- 39

Page 3: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

2

PROTOCOLO MALTRATO INFANTIL

40

PROTOCOLO MALTRATO INFANTIL 41

PROTOCOLO CONSUMO DE DROGA 42

PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR 43

Page 4: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

3

PRESENTACION DEL ESTABLECIMIENTO

Visión del Establecimiento

Queremos convertirnos en una escuela que forme personas útiles e integrales para el mañana, según sus Capacidades y esfuerzos, en una sociedad competitiva; queremos atender a la diversidad, la participación efectiva de todos los estamentos involucrados, propiciando especialmente la interculturalidad, cuidado del medio ambiente e integrar activamente a los padres en el quehacer educativo de sus hijos.

Misión de establecimiento

La escuela rural TRANGOL, de la comuna de Victoria, quiere entregar a sus

estudiantes una formación pertinente considerando su contexto mapuche,

que les permita un desarrollo integral, participativo y responsable con el

entorno acorde a sus intereses y expectativas, desarrollando sus valores,

conocimientos, habilidades y cosmovisión mapuche, para la obtención de

aprendizajes significativos que le permitan desenvolverse de forma

adecuada y afectiva en el contexto escolar y en la sociedad.

SELLOS EDUCATIVOS

Entendemos por una escuela de CALIDAD aquella que promueve de forma duradera la formación integral de todos y cada uno de sus estudiantes más allá de lo que sería previsible, teniendo en cuenta sus aprendizajes iniciales y su situación social y económica.

RBD 5423

Tipo de Enseñanza BASICA

N° de Cursos 02

Dependencias MUNICIPAL

Dirección COMUNIDAD TRANGOL

Teléfono 953717767

Correo Electrónico [email protected]

Director/ Profesor Encargado Marcelo Balboa Ormeño

Encargado de Convivencia Escolar Leticia Oliveros Cerda

Page 5: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

4

En nuestro caso, nos distingue la interculturalidad, por ser una escuela inserta en una comunidad mapuche, nos identifica como una institución orientada hacia la recuperación de la cultura mapuche del cuidado del medio ambiente anexo al niño de campesino, donde nos proponemos entregar a nuestros

estudiantes todas las herramientas que se encuentren en nuestras manos y que faciliten su proceso de crecimiento y desarrollo físico, intelectual, emocional y espiritual.

Para la determinación de los sellos, lo primero que tuvimos en cuenta fue la misión y la visión, así como aquello que nos caracteriza y hace únicos como escuela rural en nuestra propuesta formativa y educativa, en la que se da cuenta del perfil del estudiante y la persona que queremos formar.

Nuestros sellos son:

La Interculturalidad a través de las expresiones artísticas y rescate de las tradiciones y respeto por la naturaleza.

Participación a través del deporte y actividades extraescolares.

Horario

Horario Mañana Tarde

Lunes a jueves 09:00 16:00

viernes 08;30 13:15

Convivencia Escolar

La convivencia Escolar es el conjunto de acciones de las interacciones y relaciones que se producen entre

todos los actores de la comunidad, abarcando no solo aquellas entre individuos, sino también las que se

producen entre los grupos, equipos, cursos y organizaciones internas que forman parte de las institución.1

Todo establecimiento educacional debe contar con un reglamento interno, el cual es un instrumento

único, aun cuando esté compuesto por diversos manuales y protocolos.

El reglamento interno, desde ahora Manual de Convivencia, es un instrumento que regula las relaciones

interpersonales dentro del establecimiento además recalca que la educación es una función social, lo cual

debe ser llevada a cabo por toda la comunidad quienes son responsables de su desarrollo y

1 Definición según la Política Nacional de Convivencias Escolar, marzo 2019. MINEDUC

Page 6: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

5

perfeccionamiento, es por esto que todos los actores del proceso educativos son titulares de derechos y

además deben cumplir ciertos deberes.2

El Manual de Convivencia Escolar (MCE), debe ser revisado anualmente de manera participativa,

considerando la opinión y validez de cada uno de los procesos aquí propuestos.

Acceso de la población al MCE IMPRESO:

1.- Oficina de Secretaria

2.- Oficina de Dirección

Socialización del Manual.

Estamentos de la

Comunidad

Estrategia Verificador Encargado

Apoderados Al momento de la

Matricula

Reunión de

apoderados

Ficha de

inscripción

(detallar entrega de

MCE)

Firma de asistencia

a reunión con tabla

de contenidos

abordados

Profesor Encargado de

Escuela

Estudiantes Talleres Semestrales Pauta de taller

ejecutado

Fotografías

Registro

Leccionario

Profesor Encargado de

Escuela

Profesores Talleres Semestrales Pauta de taller

ejecutado

Fotografías

Acta de la reunión

Profesor Encargado de

Escuela

Asistentes de la

Educación

Talleres Semestrales Pauta de taller

ejecutado

Fotografías

Acta de la reunión

Profesor Encargado de

Escuela

2 Circular que imparte instrucciones sobre reglamentos internos, Junio 2018, Superintendencia de Educación

Page 7: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

6

Encargado de Convivencia Escolar

Nombre: Leticia Oliveros Cerda

Roles:

• Fortalecer y promover una convivencia basada en el respeto de los derechos humanos

• Participar en el equipo de gestión

• Velar por el cumplimiento del MCE y sus protocolos respectivos

• Velar por el cumplimiento del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar

• Definir estrategias en la gestión de conflictos interpersonales y colectivos al interior del

establecimiento.

• Potenciar un trabajo en red con organismos e instituciones de la comuna y su vez con otros

establecimientos educacionales.

• Velar por el cumplimiento de los planes de gestión.

Marco Legal del MCE:

• Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones Unidas, 1948.

• Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña. UNESCO, 1989.

• Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la

Mujer

• Constitución Política de la República de Chile. 1980.

• Ley N° 20.370 General de Educación. Chile, 2009.

• Ley N° 19.979 Régimen de Jornada Escolar Completa Diurna. Chile, 2004.

• Ley N° 20.422 Igualdad de Oportunidades e Inclusión de Personas con Discapacidad.

Chile, 2010.

• Ley N° 20.536 Violencia Escolar. Chile, 2011.

• Ley N° 20.529 Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación.

Chile, 2011.

• Ley N° 20.609 Medidas Contra la Discriminación. Chile, 2012.

• Ley N° 20.845 Inclusión Escolar. Chile, 2015.

• Ley N°20.084 Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes. Chile, 2005.

• Ley N° 20.000 Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas. Chile,

2005. Ley N° 19.925 Bebidas Alcohólicas; Consumo de Alcohol. Chile, 2004.

• Ley N° 19.253 Sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas. Chile, 1993.

Ley N° 19.070 Estatuto de los Profesionales de la Educación. Chile, 1991.

• Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013.

• Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la Educación. Chile 2011.

• Ley N° 20.526 Acoso Sexual de Menores, la Pornografía Infantil Virtual y la Posesión

de Material Pornográfico Infantil. Chile, 2005.

Page 8: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

7

• D.F.L. N°2 Subvención del Estado a Establecimientos Educacionales. Chile, 1998.

• Decreto N°79 Norma Situación Estudiantes Embarazadas y Madres. MINEDUC,

Chile, 2004.

• Decreto N°50 Norma Centro de estudiantes. MINEDUC, Chile, 1990.

• Decreto N°24 Reglamento Consejos Escolares. MINEDUC, Chile, 2005.

• Decreto N°565 Reglamento de Centro General de Padres, Madres y Apoderados.

MINEDUC, Chile, 1990.

• Decreto N°924 Reglamenta Clases de Religión. MINEDUC, Chile, 1983.

• Decreto N°215 Reglamenta Uso de Uniforme Escolar. MINEDUC, Chile, 2009.

• Decreto N°170 Sobre Necesidades Educativas Especiales. MINEDUC, Chile, 2010.

• Decreto N° 313 Incluye a los y las Estudiantes en Seguro de Accidentes

• Decreto N°256 Establece objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios

para enseñanza básica y media. MINEDUC, Chile, 2009.

• Circular N°1 Establecimientos Educacionales Subvencionados Municipales y

Particulares, Superintendencia de Educación, Chile, 2014.

• Circular N° 875/1994 del MINEDUC, Ingreso o Permanencia de Estudiantes con VIH

y/o Epilepsia

El establecimiento no discriminara arbitrariamente por motivos tales como la raza, etnia, la nacionalidad,

situación económica, idioma, ideología u opinión política, religión, creencia, sindicación o participación

en organizaciones gremiales o la falta de ellas, orientaciones sexuales, la identidad de género, el estado

civil, edad, la afiliación apariencia personal, enfermedad o discapacidad.

Derechos de Estudiantes:

• Derecho a una educación integral, inclusiva y de calidad. (D. Universal, Constitución, LGE, L.

Inclusión).

• Derecho a que se respete su integridad física y moral. (LGE).

• Derecho a estudiar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo. (LGE).

• Derecho a participar en la toma de decisiones que les afecte de acuerdo a su rol (D° del Niño/a).

Derecho a no ser discriminado/a arbitrariamente. (D. Universal, D° del Niño/a, Constitución).

• Derecho a utilizar la infraestructura y materiales del establecimiento para fines pedagógicos (LGE),

previa petición, calendarización y autorización y en los horarios que corresponda.

• Derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. (D. Universal, Constitución, LGE).

h) Derecho a la libertad de reunión y de asociación autónoma. (D. Universal, Constitución, LGE, L.

Inclusión).

• Derecho a elegir representantes y ser elegido/a como representante de sus pares. (D. Universal,

Constitución).

• Derecho a acceder oportunamente a la información institucional. (L. Transparencia).

• Derecho a la libertad de opinión y de expresión. (D. Universal, Constitución, LGE).

• Derecho de presentar peticiones a la autoridad y denunciar irregularidades. (Constitución).

• Derecho a un debido proceso y defensa. (Constitución). n)

• Derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre. (D. Universal).

• Derecho a participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento. (LGE).

Page 9: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

8

• Derecho a que se respeten las tradiciones y costumbres de los lugares en los que residen. (Inclusión).

• Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. (Constitución).

• Derecho a la protección de la salud. (Constitución) y además, de todos los resguardos legales que

plantean las leyes y la normativa vigente, así como todas las normas internacionales que el Estado de

Chile hace propias y reconoce.

• Derecho a ser beneficiario del seguro de accidentes escolares.

• Derecho a la seguridad social (becas de alimentación, programas de apoyo u otros beneficios).

(Constitución).

• Derecho a ser evaluado de acuerdo sus necesidades educativas especiales. (LGE)y Derecho a ser

orientado integralmente por el Profesor de Asignatura, Profesor Jefe, Inspectores Generales,

Directivos Docentes, U.T.P, Orientadores y Equipo Psicosocial.

• Derecho a ser evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente. (LGE).

• Derecho a conocer el resultado de sus evaluaciones en un plazo predeterminado. (Reglamento de

Evaluación).

• Derecho a repetir curso en el mismo establecimiento a lo menos en una oportunidad en la enseñanza

básica y una vez en la enseñanza media. (LGE).

• Derecho de los estudiantes con su pareja embarazada y/o padres a ser partícipes de la crianza de su

hijo.

• Derecho a eximirse de religión, es decir, a no participar de dichas clases por objeción de conciencia.

Page 10: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

9

DEBERES DE LOS DOCENTES EN GENERAL

DEBERES DE LOS DOCENTES EN GENERAL

Planificar, desarrollar y

evaluar sistemáticamente las

actividades docentes.

. Informar a la dirección de la escuela

de cualquier anormalidad que se

detecte en algún curso o en algún

alumno como situación

familiar, personal, aseo, útiles de la sala

etc.

. Fomentar e internalizar en los alumnos

(as) valores, hábitos, actitudes. Para

desarrollar disciplina, especialmente a

través del ejemplo personal.

. No realizar llamadas telefónicas a los

apoderados durante las clases,

cuando se detecte un conflicto, si esto

sucediera debe informar la situación al

Director.

. Propiciar un clima adecuado en el

aula que facilite aprendizajes de

calidad para todos los alumnos y

aalumnas.

. No fumar dentro del establecimiento.

Page 11: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

10

Mantener una permanente

preocupación por sus alumnos, para

una formación integral, desarrollando

en ellos hábitos que le permitan actuar

correctamente en todo ámbito.

No realizar ninguna actividad de tipo

político partidista dentro del

establecimiento.

18.5. Cumplir el horario de clases y

talleres de acuerdo al contrato de

trabajo, ser puntual en la hora de

llegada al colegio y en la sala de

clases.

Velar por la seguridad física de los

alumnos, participando en los planes de

emergencia del colegio.

Mantener al día los

documentos relacionados con su

función.

Tratar con respeto a su superior

inmediato, compañeros de labores,

alumnos, apoderados y personal auxiliar.

Entregar en forma oportuna la

información requerida por la dirección.

Mantener la comunicación con los

padres de sus alumnos, proporcionando

la información del proceso enseñanza

aprendizaje de sus

hijos.

. Usar un vocabulario adecuado y

respetuoso con sus alumnos, apoderados y

colegas, evitando epítetos de cualquier

índole y que pudiera afectar la estabilidad

emocional del alumno.

Asistir a los actos cívicos y culturales

que la dirección del colegio

determine.

Usar adecuadamente las redes sociales

para comunicarse con apoderados y

alumnos en los aspectos pedagógicos

pertinentes, evitando cualquier otro tipo de

comentarios que dañen directamente al

colegio, apoderados

o alumnos.

. En caso de inasistencia dar aviso

oportuno a la dirección y solicitar el

permiso correspondiente con

anterioridad completando el

formulario correspondiente y dejando

el material adecuado para la atención

pedagógica de los alumnos.

. Velar por la oportuna atención al alumno

(a) que hubiera sufrido algún tipo de

accidente, dando aviso a quien

corresponda.

Page 12: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

11

. En el caso de capacitaciones

externas el docente deberá completar

y firmar el formulario correspondiente

con anterioridad de lo contrario no

podrá hacer uso de este beneficio.

Participar en los consejos técnicos y

administrativos dentro de su jornada de

trabajo.

Las licencias médicas deben ser

. No utilizar celular en horas de clases y

Page 13: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

12

presentadas dentro de los plazos legales.

reuniones, consejos técnicos pedagógicos -

administrativos.

Firmar y completer el libro de asistencia No alterar notas a los alumnos para que

influyan en su promoción ( falta causal

de despido inmediato)

Mantener al día el registro de

materias o actividades, tanto de

clases como de talleres,

reforzamiento y actividades de

colaboración.

. Guardar la debida lealtad y respeto

hacia el establecimiento donde se

desempeña y

hacia sus pares.

Cumplir las funciones de profesor

encargado de diario mural el cual

deberá quedar listo el día viernes

previo a la semana

que le corresponde.

Cumplir con su jornada de trabajo

semanal por el que ha sido

contratado (a).

Pasar lista antes de las 10:00hrs. de la

mañana y completar asistencia

Informar periódicamente el

rendimiento escolar de sus alumnos,

entregar oportunamente los informes

de notas, completar el registro

escolar con las

calificaciones y situación final de sus

alumnos.

.No permitir a los alumnos salir de la sala

de clases ni de l escuela, salvo razones

justificadas, previa autorización de la

dirección o quien corresponda.

Organizar el sub-centro de padres y

apoderado.

No corregir pruebas o trabajos que no

correspondan a la acción propia del

colegio, dejando al curso sin atender

en forma debida.

Asistir a capacitaciones que le solicite

la Dirección del establecimiento,

cumpliendo con los horarios de dicha

capacitación.

Page 14: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

13

El libro de clases sólo podrá llevarlo el

profesor jefe o de asignatura y en

ningún caso enviar a un alumno a

buscarlo o dejarlo; además deberá

quedar en forma diaria con la

asistencia y firmas que corresponda y

en el lugar destinado (no en biblioteca

cocina u otras dependencias)

Conocer el PEI, PME, reglamento de

evaluación y el reglamento de

Convivencia Escolar de la escuela

Colocar oportunamente en el libro de

clases las notas parciales.

. Presentar a la UTP comunal una matriz

curricular anual sobre cada una de las

asignaturas.

Page 15: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

14

DERECHOS DOCENTES EN GENERAL

DERECHOS DOCENTES EN GENERAL

. Oportunidad de perfeccionamiento. A ser respetados en su integridad

personal, evitando ser amonestados

frente a cualquier otra persona.

Asistir a reuniones programadas

por el DEM dentro de su jornada de

trabajo.

Ser informado privadamente de

aspectos particulares que lo afecten.

. Tener un horario establecido, según su

contrato.

Trabajar en un lugar limpio y que

resguarde la seguridad personal.

Tener acceso al uso de materiales que

le competa y de los recursos

tecnológicos y audiovisuales del colegio.

. Se les respete en el cumplimiento de los

horarios.

.Conocimiento oportuno de disposiciones

y reglamento de la función Docente,

consagrada por las leyes 19.933 y 19.961

del año 200

Hacer uso del horario de colación.

Disponer de espacios adecuados para

desarrollar horas de taller de jornada

escolar completa.

Ser defendido porel DEM y Dirección del

establecimiento, dentro de los marcos

legales establecidos, frente a cualquier

situación de reclamo que se presente por

escrito, según lo establece el Artículo 53º

del DS. 453,

Reglamento de la ley 19. 070.

.A recibir un trato deferente de parte de

la jefatura inmediata, colegas, auxiliares,

alumnos, apoderados etc.

Hacer uso de Licencias Médicas, en

caso de enfermedades o accidentes.

.A dar el uso que desee a sus horas libres

( ventanas)

Derecho a proponer iniciativas y a

recibir colaboración de toda la

comunidad educativa.

Page 16: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

15

DEBERES DE LOS PADRES Y APODERADOS

Mantener una actitud de

colaboración activa en la formación

de sus hijos.

Asistir a reuniones de sub centro de la

escuela, donde le corresponda por su

calidad de apoderado.

Mantener una relación cordial y

respetuosa con los directivos, docentes

y auxiliar y todo personal que labore

dentro del colegio, usando un

vocabulario acorde al ámbito

educativo.

. Establecer y fomentar vínculos entre el

hogar y la escuela, para facilitar la

comprensión y el apoyo familiar hacia las

actividades y el ejercicio del rol que le

corresponde desarrollar a los padres y

apoderados en el fortalecimiento de los

hábitos, ideales, valores y aptitudes que la

educación fomenta en los alumnos.

. Respetar los horarios dispuestos por la

escuela para ser atendidos, en

situaciones especiales.

. Autorizar a su pupilo (a) por escrito, para

salir del establecimiento a realizar

actividades de taller, clase de educación,

extraescolar u otras cuando el caso lo

amerite, siempre que vaya acompañado

por un docente o personal que la

Dirección determine.

Apoyar y participar de las actividades

de los sub centros, cuando les sea

requeridos.

Presentar al momento de la matrícula

todos los documentos requeridos para

dicho trámite.

Proporcionar a su hijo o pupilo, un

ambiente adecuado para sus estudios.

El apoderado debe moderar su

vocabulario y expresiones dentro del

establecimiento educativo y en cualquier

actividad en la cual participe.

Es deber del apoderado respetar el

conducto regular cuando se trate de

un reclamo justificado por conflicto con

un docente o persona de la unidad

educativa.

Es responsabilidad de los padres o

apoderados, el aseo y presentación

personal de su pupilo (a).

. Retirar oportunamente

informes de rendimiento escolar

de su pupilo.

Es deber del apoderado justificar

inasistencia reiteradas de su pupilo, de

modo contrario el colegio se reserva el

derecho a hacer la denuncia pertinente a

carabineros, por el

incumplimiento de la ley.

Hacerse responsable de los

daños materiales, morales y

psicológicos, causado por su (s) pupilo

(s) en el establecimiento, cancelando

El apoderado debe conocer el

reglamento de convivencia escolar y

estar consciente que si su hijo (a) comete

faltas graves y/o reiteradas a las

Page 17: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

16

los costos cuando sea necesario

normas, se expondrá a las sanciones

establecidas en dicho reglamento.

Retirar a su pupilo (a) en casos

excepcionales no interrumpiendo el

normal horario de clases y justificando

el motivo.

Inculcar a sus hijos(as) la

honradez, devolviendo a la profesora del

curso, cualquier elemento ajeno a su

pertenencia.

El apoderado deberá justificar,

atrasos, incumplimiento de deberes y

tareas, en forma oportuna y personal

en inspectoría o dirección

(No se aceptarán llamados telefónicos)

Es deber del apoderado presentarse en la

escuela en estado de sobriedad y en

ningún caso bajo los efectos del alcohol u

otro tipo de drogas.

Informar a la Dirección dela escuela,

cualquier conflicto ocurrido fuera del

establecimiento que involucre

directamente a su pupilo (a) (riñas,

agresiones u otras) con el objetivo de

que ésta le brinde el apoyo necesario

en la medida que sea posible.

Page 18: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

17

DERECHOS DE LOS PADRES Y APODERADOS

DERECHOS DE LOS PADRES Y APODERADOS

Ser recibidos por los docentes en los días y lugar previamente establecido. . Participar en las actividades institucionales programadas por el colegio. . Participar en reuniones de apoderados. . Ser atendidos en horario de atención de apoderados. . Participar en reuniones del Centro General de Padres y la renovación de cargos. . Participar en capacitaciones, talleres u otros que el colegio entregue a sus apoderados. . Recibir un trato cordial por parte de docentes y todo el personal que labora en el establecimiento.

. Recibir información acerca del rendimiento de sus hijos (hijas)

Page 19: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

18

DEBERES DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN.

DEBERES DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN

Cumplir su horario de trabajo, llegando

puntualmente.

Retirar correspondencia o realizar

cualquier otra solicitud requerida por el

personal del establecimiento.

Regular y controlar la entrada de

personas externas sin previo aviso al

establecimiento por parte de las

personas encargadas.

Resguardar la seguridad de los

estudiantes.

Abrir y del

establecimio

cerrar las dependencias Respetar y tratar de manera cordial a

todos y cada uno de las personas que

laboren en el establecimiento al igual

que a los apoderados y personas

ajenas a este.

Realizar las funciones para las cuales

fueron contratados y en ningún caso

negarse por conflictos personales entre

pares.

Mantener la confidencialidad y no

entregar información pedagógica que

sea de exclusiva responsabilidad del

docente.

Evitar el uso de celulares en el lugar de

trabajo.

. Mantener buenas relaciones humanas.

Colaborar en las actividades realizadas

por el colegio.

Actuar por iniciativa propia aunque no

se le hayan encomendado trabajos

específicos.

Colaborar con el orden y aseo de las

dependencias del establecimiento.

Page 20: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

19

DERECHOS DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN

DERECHOS DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

. Contar con los materiales y recursos necesarios para realizar su trabajo.

Recibir un trato cordial y de respeto por parte de toda la comunidad educativa.

Ser escuchado y valorado al igual que todos los funcionarios del establecimiento.

Asistir a cursos de perfeccionamiento (externos e internos)

Recibir información pertinente de actividades programadas por el establecimiento

u otras.

Conocer el Manual de convivencia escolar, PEI, y otros que le sean de su

competencia.

. Contar con el apoyo de la dirección frente a un conflicto o abuso por parte de un

apoderado o persona ajena al establecimiento.

Page 21: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

20

Regulaciones

El desarrollo de aprendizajes se basa en la relación estudiante-docente y será responsabilidad

de la o el docente establecer las metodologías, desarrollar la planificación y diseñar las

evaluaciones pertinentes, para el logro de los objetivos de cada nivel de enseñanza y

asignatura.

Los estudiantes deben desarrollar las actividades que le son planteadas, con una disposición

favorable al desarrollo de nuevos conocimientos, habilidades y destrezas, no entorpeciendo

el clima de clase o el trabajo escolar de sus compañeros/as.

La convivencia escolar al interior de la sala de clases, talleres y laboratorio es monitoreada

en todo momento por la o el docente que está a cargo del curso y en algunos casos por

los asistentes de la educación destinados a esos espacios, quienes deben velar por el

cumplimiento del presente manual de convivencia y por los principios y orientaciones del

Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Los estudiantes que deseen ir al baño o deban retirarse de la sala o espacio de clases por algún

motivo justificado, deben avisar y ser autorizados por dirección o jefatura de UTP.

El uso de instrumentos tecnológicos, tanto para estudiantes, profesores/as, directivos o

asistentes de la educación, sólo será permitido fuera del horario de clases, con la sola

excepción de que sea necesario para el desarrollo de alguna actividad pedagógica.

El establecimiento no se hará responsable de la pérdida o daño de instrumentos tecnológicos.

De acuerdo a la Ley N° 20.536 sobre Violencia Escolar, “los alumnos, alumnas, padres,

madres, apoderados, profesionales y asistentes de la educación, así como los equipos

docentes y directivos de los establecimientos educacionales deberán propiciar un clima

escolar que promueva la buena convivencia de manera de prevenir todo tipo de acoso

escolar”

Conducto regular

Frente a cualquier tipo de dudas, inquietudes y reclamos se establece el siguiente conducto

regular en la escuela Unidocente el responsable de los ámbitos pedagógicos y conductuales

están a cargo del Profesor encargado del establecimiento

Registro de la información:

Todos aquellos hechos, acciones y/o gestiones relevantes, relacionadas con el estudiante

deberán quedar consignado por escrito en el Libro de Clases, esto lo deberá realizar el

profesor, ojala el mismo día de ocurridos los hechos. Estos registros deberán ser objetivos y

ceñirse a los hechos, acciones y/o gestiones realizadas y sin emitir juicios de valor. Deberá

estar escrita de forma clara y si es necesario adjuntar evidencias de los hechos y nombre de

otras personas involucradas.

Page 22: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

21

En el caso de que el hecho sea complejo (falta grave y gravísima) podrá utilizarse el libro de

Convivencia Escolar, en donde se detallarán y especificarán los hechos y procesos utilizando,

detallando el protocolo utilizado. Este instrumento podrá ser utilizado por docentes, por el o

los profesionales de la educación y los asistentes de la educación pertinentes, además se debe

dejar registro de todos los pasos utilizados, y de las acciones previstas.

Asistencia, atrasos y retiro de estudiantes.

Los estudiantes deben asistir regular y puntualmente a clases de acuerdo al horario

establecido para el inicio de la jornada y de cada clase en particular. De acuerdo a la

legislación vigente el alumno deberá cumplir, a lo menos, con un 85% de asistencia anual

como requisito de promoción.

La asistencia de los alumnos a otras actividades organizadas o patrocinadas por el

establecimiento estará informada por comunicación escrita al apoderado.

Todos los alumnos deberán llegar puntualmente a sus clases, ya sea al inicio como durante

la jornada. Asimismo, deberán hacerlo en todas las actividades programadas por el

establecimiento en las cuales deban participar.

Todo retiro de estudiantes que sea efectuado antes del término de la jornada escolar, deberá

ser efectuado por el apoderado/a titular o suplente, presentando un argumento que justifique

dicho retiro.

En caso que exista alguna medida de protección que impida el acercamiento de alguna

persona al estudiante, será responsabilidad del o la apoderado/a informar a él o la Profesor/a

Jefe y/o a Dirección con el respaldo del documento respectivo; para que se tomen las medidas

respectivas por parte del Establecimiento.

Recreos y Espacios Comunes.

El recreo es el tiempo de descanso y esparcimiento para estudiantes y docentes dentro de la

escuela, siendo función de asistentes de la educación velar por la seguridad y buena

convivencia de estudiantes y la comunidad en general.

Al finalizar el recreo, estudiantes y docentes deben ingresar oportunamente a sus salas de

clases, evitando retrasos innecesarios.

En los espacios comunes como pasillos, patios, hall y salones se deberá tener una conducta

acorde a lo establecido en este Manual.

No obstante que el aseo de los patios, baños y pasillos del establecimiento es una de las

funciones principales de los auxiliares de servicio, la mantención de los espacios y el cuidado

de las mismas es responsabilidad de todas y todos los miembros de la comunidad educativa.

Page 23: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

22

Relaciones Afectivas en el Establecimiento.

Todos los miembros de la comunidad educativa pueden mantener y desarrollar relaciones

afectivas con sus pares. Sin embargo, las manifestaciones públicas de dichas relaciones están

reguladas por el presente manual para mantener un ambiente de respeto y resguardar las

diferentes sensibilidades. En este sentido, quedan absolutamente prohibidas las caricias

eróticas, besos efusivos, sentarse en las piernas del otro o cualquier otra conducta de

connotación sexual.

Uniforme Escolar y Estética Personal.

En ningún caso, el incumplimiento del uso del uniforme escolar podrá ser sancionado con la

prohibición de ingresar al establecimiento educacional. Solo se exigirá para actos formales y

con previa anticipación por parte de la profesora encargada.

La presentación personal, tanto de los estudiantes como de los demás miembros de la

comunidad educativa, estará basada en la higiene personal:

ARTÍCULO 1: PRESENTACIÓN PERSONAL Y USO DE UNIFORME

El uniforme de los alumnos está conformado por:

Uniforme damas:

• Falda

• Calcetas de color gris o azul

• Sweater

• Polera

• Pantalón

• Buzo oficial de la escuela

• Zapatos negros

Uniforme varones:

• Pantalón

• Sweater

Page 24: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

23

• Polera

• Zapatos negros

• Buzo oficial de la escuela.

*El alumno en ningún caso podrá ser enviado a su hogar por

no asistir con su uniforme al establecimiento.

Las alumnas tendrán que evitar el uso de collares, pulseras,

maquillaje, y cualquier otro accesorio que no corresponda ser usado

dentro del establecimiento y que no forme parte del uniforme del

colegio. En cuanto al cabello, se les sugiere a las damas mantenerlo

tomado y a los varones mantener un corte que respete la

formalidad del uniforme de nuestro establecimiento.

Relación entre la familia y el establecimiento.

Todo estudiante debe contar con una apoderada/o debidamente oficializado al momento de

la matrícula. El o la apoderada/o entregará al establecimiento datos de contacto y emergencia

tales como teléfono (fijo y móvil), dirección, correo electrónico, entre otros. De acuerdo al

Ordinario N° 027 del año 2016 de la Superintendencia de Educación, “los establecimientos

educacionales deben garantizar en su reglamento interno el ejercicio pleno de los derechos

de los apoderados que consagra la LGE y toda normativa aplicable, por tanto ninguno de

estos derechos puede ser restringido ni limitados por decisiones de naturaleza

administrativa”.

• Vías de comunicación con apoderadas/os:

La vía oficial de comunicación entre el establecimiento y la familia es mediante

comunicaciones escritas, cuyo soporte puede ser una libreta de comunicaciones o agenda

escolar, cuaderno del estudiante u impresos del establecimiento, etc.

• Reuniones de apoderadas/os:

Las reuniones de apoderadas/os son instancias de comunicación y reflexión colectiva entre

la o el profesor y las o los apoderadas/os de un curso, en torno a los aprendizajes de los

estudiantes, abarcando tanto lo académico como la convivencia escolar. Las reuniones

Page 25: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

24

ordinarias serán una vez al mes, según las necesidades del establecimiento, en horarios que

potencien la participación activa de la mayoría de las y los apoderadas/os.

Los/las apoderadas/os que no pudiesen asistir a la reunión por motivos justificados, deberán

asistir al establecimiento, en la semana siguiente a la fecha en que se efectuó la reunión. Las

reuniones extraordinarias de apoderados serán citadas por el profesor jefe o para tratar temas

atingentes al curso.

• Citaciones al apoderado/o:

Las y los docentes, directivos y profesionales que se desempeñen en el establecimiento,

podrán citar al apoderado/o para tratar temas puntuales referidos a ámbitos académico o de

convivencia de algún estudiante.

Salidas Pedagógicas

Estas citaciones podrán ser comunicadas por escrito a través de una comunicación y/o vía

telefónica, y se realizarán en los horarios de atención establecidos por el o la profesional que

cursa la citación. Toda actividad que implique desplazamiento de alumnos fuera del

Establecimiento deberá contar con la autorización de la Dirección y del apoderado por

escrito. Cada curso podrá organizar paseos y/o salidas pedagógicas del establecimiento, las

que consisten en:

Las autorizaciones deben ser completadas por el apoderado titular, las cuales deberán ser

devueltas con su firma previa a la entrega de petición a Dirección del Establecimiento.

Reconocimientos y Premiaciones.

El establecimiento promoverá en cada uno de los estudiantes una política de reconocimiento

en distintos aspectos de desarrollo, se establecerá un plan por cada uno de los niveles en

donde reconocerá, emulara y premiara los aspectos destacados de estudiantes tanto en lo

académico, valórico, deportivo, extracurricular, de liderazgo y solidaridad entre otros. Este

Plan será parte del Plan de Gestión de Convivencia Escolar.

Situaciones de emergencia.

El establecimiento cuenta con un Plan Integral de Seguridad Escolar, este último aborda los

temas de emergencia y de seguridad del establecimiento. En los eventuales casos de

emergencia y la no colaboración de uno o algunos de los miembros de la unidad educativa,

estos serán sancionados con el presente Manual, siendo considerado una falta grave, esto

también se aplicara en los distintos simulacros y/o ejercicios que realicen el curso, nivel o

todo el establecimiento.

El establecimiento educacional podrá pedir el cambio de apoderado en las siguientes

situaciones:

Page 26: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

25

• Agresiones verbales, escritas o físicas a cualquier miembro del establecimiento

educacional.

• Falta reiterada a reuniones, dos consecutivas, de apoderados y/o citaciones. Sin las

justificaciones correspondientes

• No respetar las normativas del establecimiento educacional e incurrir en actitudes o

acciones que dañen la imagen, el clima organizacional y, por ello, la organización y

desarrollo de las actividades pedagógicas del Instituto.

• Insultar a un trabajador del establecimiento educacional en forma personal, por la web o

cualquier medio de comunicación.

• Afecte la convivencia del curso y de la comunidad en general.

• Afecte los recursos económicos reunidos por la comunidad o parte de ella.

FUNCIONES Y ROLES DE LA GESTIÓN DIRECTIVA

PROFESOR ENCARGADO DE ESCUELA: ROL, FUNCIONES, DERECHOS Y

DEBERES

El Profesor Encargado de Escuela, es el docente que, como jefe del Establecimiento

Educacional, es responsable de la dirección, organización y funcionamiento del mismo, de

acuerdo a las normas legales vigentes.

Es la máxima autoridad del plantel, por lo tanto, la persona responsable ante

el Ministerio de Educación de la buena marcha de la Institución que dirige.

FUNCIONES: La función docente-directiva es aquella de carácter

profesional de nivel superior que, sobre la base de una formación y experiencia

docente específica para la función, se ocupa de lo atingente a la dirección,

administración, supervisión y coordinación de la educación, y que conlleva tuición y

responsabilidad adicional directas sobre el personal docente, paradocente,

administrativo, auxiliar o de servicios menores, y respecto de los alumnos.

La función principal del Director de un establecimiento educacional será dirigir y

liderar el Proyecto educativo institucional.

Page 27: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

26

DERECHOS

Los Encargados de establecimientos educacionales, para dar cumplimiento a las

funciones que les asigna el inciso segundo del artículo anterior y para asegurar la

calidad del trabajo educativo, contarán en el ámbito pedagógico, como mínimo, con las

siguientes atribuciones: - Formular, hacer seguimiento y evaluar las metas y objetivos del

establecimiento, los planes y programas de estudio y las estrategias para su implementación;

- Organizar y orientar las instancias de trabajo técnico-pedagógico y de desarrollo

profesional de los docentes del establecimiento, y adoptar las medidas necesarias

CENTRO GENERAL PADRES Y APODERADOS: FUNCIONAMIENTO,

DEBERES Y OBLIGACIONES

Los Centros de Padres y Apoderados son organismos que comparten y colaboran en los

propósitos educativos y sociales de los establecimientos educacionales de que forman

parte.

Los Centros de Padres orientarán sus acciones con plena observancia de las

atribuciones técnico-pedagógicas que competen exclusivamente al establecimiento,

promoverán la solidaridad, la cohesión grupal entre sus miembros, apoyarán

organizadamente las labores educativas del establecimiento y, estimularán el

desarrollo y progreso del conjunto de la comunidad escolar. (Art. 1° Decreto N° 565

del año 1990 del Ministerio de Educación, que aprueba reglamento general de centros

de padres y apoderados para los establecimientos educacionales reconocidos

oficialmente por el ministerio de educación).

FUNCIONES

Establecidos en el artículo 2° del Decreto 565 del año 1990 del Mineduc.

FUNCIONAMIENTO Y ORGANZACIÓN

Establecidos en el artículo 3° y siguientes del Decreto 565 del año 1990 del Mineduc.

Page 28: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

27

DEBERES.

- Los Centros de Padres orientarán sus acciones con plena observancia de las

atribuciones técnico-pedagógicas que competen exclusivamente al establecimiento. -

Prohibición de efectuar cobro alguno a los apoderados, pudiendo solicitar sólo

aportes voluntarios. No se podrá negar la matrícula a ningún alumno, ni excluirlo de la

asistencia a clase, por el hecho de no realizar aporte al centro de padres y apoderado.

Consejo Escolar

Regulado por Ley N° 19.979 y Decreto N° 24 del 27/01/2005 del Mineduc. Es

obligatorio para todos los establecimientos Públicos del país que reciben subvención

estatal.

FUNCIONES DEL CONSEJO ESCOLAR:

- El Consejo será informado, a lo menos, de las siguientes materias, en las

oportunidades y con los requisitos que a continuación se señalan:

a) Los logros de aprendizaje de los alumnos. El Profesor encargado de la escuela deberá

informar, a lo menos semestralmente, acerca de los resultados de rendimiento escolar

y/o mediciones de la calidad de la educación, obtenidos por el establecimiento;

b) Los informes de las visitas de fiscalización del Ministerio de Educación respecto

del cumplimiento de la Ley Nº 18.962 y del D.F.L. Nº 2 de 1998, del Ministerio de

Educación. Esta información será comunicada por el Director en la primera sesión del

Consejo luego de realizada la visita;

c) Los resultados de los concursos para docentes, profesionales de apoyo,

administrativos y directivos. El Director pondrá a disposición del Consejo los

resultados de las distintas etapas del proceso de selección, en su primera sesión luego

de publicados los resultados de estos concursos;

d) Del presupuesto anual de todos los ingresos y todos los gastos del establecimiento.

Para estos efectos, el sostenedor del establecimiento entregará, en la primera sesión

Page 29: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

28

de cada año, un informe detallado de la situación financiera del colegio, pudiendo el

Consejo hacer observaciones y pedir las aclaraciones que estime necesarias, y

e) Del informe de ingresos efectivamente percibidos y de los gastos efectuados. Esta

información la entregará el sostenedor, cada cuatro meses, debiendo especificar

detalle de cuentas o ítem.

- El Consejo será consultado, a lo menos, en los siguientes aspectos:

a) Proyecto Educativo Institucional;

b) Programación anual y actividades extracurriculares;

c) Las metas del establecimiento y los proyectos de mejoramiento propuestos;

d) El informe escrito de la gestión educativa del establecimiento que realiza el

Docente encargado anualmente, antes de ser presentado a la comunidad educativa, y

e) La elaboración y las modificaciones al reglamento interno del establecimiento, sin

perjuicio de la aprobación del mismo, si se le hubiese otorgado esa atribución.

El Consejo no podrá intervenir en funciones que sean de competencia de otros órganos

del establecimiento educacional. -Será obligación del Profesor encargado remitir a los

miembros del Consejo todos los informes y antecedentes necesarios para el debido

conocimiento de las materias referidas en

este artículo (Decreto 24 del año 2005 del Mineduc). - Convocar al menos 4 sesiones al año.

Page 30: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

29

EDUCADORA DIFERENCIAL: ROL, FUNCIONES, DEBERES

La Educadora Diferencial es la profesional titulada en Universidad acreditada, inscrito

en el Registro Nacional de Profesionales de la Educación Especial, para la evaluación y

diagnóstico, conforme a normativa vigente.

DEBERES

- Regirse por el Decreto 170/10 que “Fija normas para determinar los alumnos con

Necesidades Educativas Especiales que serán beneficiarios de la subvención especial”. -

Mantener al día la documentación requerida por el Decreto 170/10, con los siguientes

documentos: - Entrevista a la familia (anamnesis) - Formulario único síntesis de reevaluación

(alumno antiguo) - Formulario único de evaluación específica o especializada (de cada NEE

específica) - Formulario único de valoración de salud o certificado médico (obligatorio) -

Informe de otros profesionales (psicólogo, fonoaudiólogo, neurólogo, kinesiólogo u otros) -

Formulario evaluación de apoyo especializado (alumno antiguo) - Formulario informe para

la familia

- Certificado de nacimiento (formato electrónico u original) - Tener la autorización expresa

del apoderado para la evaluación de ingreso del alumno (consentimiento informado). En caso

de rechazar el apoyo, el apoderado deberá fundamentar por escrito el “NO” consentimiento

de dicha evaluación de ingreso, asumiendo la absoluta responsabilidad de los resultados

académicos de su pupilo (a), sin derecho a quejas y reclamos posteriores. - Realizar la

evaluación diagnóstica e intervención, de los alumnos con NEET y NEEP, la que debe ser de

carácter integral e interdisciplinario. - Contribuir a la optimización de la calidad de los

aprendizajes de todos los alumnos del establecimiento, especialmente de aquellos que

presentan Necesidades Educativas Especiales Transitorias o Permanentes.

- Apoyar el aprendizaje de los alumnos en el aula común, realizando un trabajo colaborativo

entre profesor de educación general básica y profesor especialista. - Otorgar apoyo

psicopedagógico con planes específicos a los alumnos que lo requieran. - Promover la

incorporación activa de la familia de los alumnos y alumnas a la labor que desarrolla el

establecimiento educacional en beneficio de sus hijos. - Formar parte del equipo

multidisciplinario del establecimiento y asistir a las reuniones que se convoque. - Participar

de las reuniones comunales, convocadas por el profesional a cargo de la Educación Especial.

- Acompañar y realizar un trabajo articulado con los docentes de aula.

Page 31: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

30

FONOAUDIÓLOGO/A: ROL, DEBERES

El Fonoaudiólogo es el profesional titulado de la carrera de Fonoaudiología, inscrito en

el registro del Ministerio de Educación conforme a la normativa vigente.

DEBERES

- El o la fonoaudiólogo debe realizar la evaluación y el tratamiento de alumnos con

necesidades educativas especiales transitorias, pertenecientes principalmente a los

cursos de 1° y 2° básico.

El profesional de Educación Especial deberá mantener al día la documentación

requerida por el Decreto 170/10. - Deberá apoyar el aprendizaje de los alumnos en el aula

común, realizando un trabajo colaborativo entre profesor de educación general básica y el

Fonoaudiólogo. - Deberá promover la incorporación activa de la familia de los alumnos y

alumnas a la labor que desarrolla el establecimiento educacional en beneficio de sus hijos. -

Se deben realizar evaluaciones periódicas de los procesos, aprendizajes y desarrollo del

lenguaje en los alumnos integrados. - Realizar trabajo complementario a la labor educativa

para facilitar los aprendizajes. - Realizar diagnostico a estudiantes que lo requieran de

acuerdo a necesidades y normativa. - Aplicar instrumentos evaluación y reevaluación según

requerimiento y atención. - Trabajar de forma individual en el área que lo requiera. - Realizar

y participar en talleres, entregando estrategias de apoyo al trabajo docente.

FALTAS Y ABORDAJE DISCIPLINARIO.

La escuela TRANGOL procurará a través de todos sus recursos

educativos, que los estudiantes conozcan los deberes y normas que

deben cumplir, comprendiendo sus motivos y adhiriéndose

espontáneamente a ellas. A los alumnos que no cumplan dichas

normas, se les aplicará medidas disciplinarias y una vez agotada su

presunción de inocencia, se realizará su debido proceso.

No obstante, el establecimiento, procurará que las medidas

disciplinarias constituyan experiencias positivas y que contribuyan

Page 32: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

31

eficazmente a la formación de la personalidad del alumno y

alumna. El alumno afectado, siempre tendrá el derecho de apelar

a la medida y a que ésta sea reconsiderada.

Son faltas todas aquellas conductas que no se ajusten a los

deberes y normas planteados en el capítulo I para la comunidad de

la Escuela Trangol, aquellas que transgredan el presente manual de

convivencia escolar; las que se clasificarán en tres tipos, atendiendo

la naturaleza de la acción, la intencionalidad del alumno o alumna

y la frecuencia en que se produzcan.

En el presente documento se han establecido diversas normas y deberes relacionados con la

convivencia escolar, el no respeto a estos acuerdos constituye una falta.

El establecimiento considera la siguiente graduación de faltas:

a. FALTAS LEVES: Acciones de responsabilidad individual que quebrantan normativas del

establecimiento y que no afectan a otros miembros de la comunidad educativa.

b. FALTAS GRAVES: Acciones individuales o colectivas que quebrantan normativas

internas del establecimiento, que afecten a otros miembros de la comunidad educativa y/o

deterioren intencionalmente la infraestructura o materiales del establecimiento.

c. FALTAS GRAVÍSIMAS: Acciones individuales o colectivas que quebranten normativas

internas del establecimiento y afectan directamente la integridad de otros miembros de la

comunidad escolar. También aquellas acciones que constituyan delito.

Abordaje de la Indisciplina y Debido Proceso.

Prexistencia de la Norma: Sólo se puede sancionar hechos y situaciones que estén

explícitamente definidas como falta en el presente manual de convivencia.

Detección: Todos/as las y los docentes, directivos y asistentes de la educación del

establecimiento estarán atentos/as a situaciones que constituyan falta por parte de las y los

estudiantes, ya sea a través de la observación directa o la recepción de denuncias.

El docente, encargado de convivencia o directivo que observe la falta o reciba la denuncia

deberá categorizar la gravedad de la situación de acuerdo a lo que establece este manual. En

este momento del proceso se categorizan hechos y acciones no estableciéndose aún

responsabilidades individuales ni culpabilidades.

Page 33: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

32

Imparcialidad:

El procedimiento de abordaje de las faltas debe ser realizado por docentes, directivos y/o

asistentes de la educación definidos previamente para los distintos tipos de situaciones de

acuerdo a su gravedad. Además, es fundamental que la persona que aborde una falta no esté

involucrada directamente en lo sucedido ya sea cómo víctima o agresor. Específicamente los

distintos tipos de faltas serán abordadas por:

• Las FALTAS LEVES serán abordadas por cualquier DOCENTE, que tenga conocimiento

de lo sucedido siempre y cuando no esté vinculado directamente en los hechos.

• Las FALTAS GRAVES serán abordadas exclusivamente por ENCARGADO DE

CONVIENCIA ESCOLAR salvo en situaciones en que esté directamente involucrado/a, caso

en el cual la situación será abordada por Dirección.

• Las FALTAS GRAVÍSIMAS serán abordadas exclusivamente por DIRECCION salvo en

situaciones en que él esté directamente involucrado/a, caso en el cual la situación será

abordada por Encargado de Convivencia Escolar. Al inicio del abordaje de faltas gravísimas

se debe avisar formalmente a la Dirección del establecimiento los hechos acontecidos y los

pasos y plazos que establece este manual para indagar en la situación y establecer

responsabilidades.-

Debido Proceso:

Presunción de Inocencia: Ningún miembro de la comunidad educativa puede ser

considerado/a culpable ni ser sancionado hasta cumplir con todos los pasos del debido

proceso.

Notificación de los implicados:

Se debe informar a todos los implicados, estudiantes, profesores y asistentes de la educación

de manera formal, saber a lo que se enfrentan y cuáles son los pasos a seguir, dejando la

respectiva acta que será el verificador.

Apoderados: El objetivo es informar al apoderada/o de los hechos y elaborar conjuntamente

un estrategia de abordaje de la situación. Este procedimiento no es excluyente a que otro/a

funcionario/a del establecimiento cite al apoderada/o de un estudiante por otros motivos. El

apoderado deberá firmar el libro o ficha conductual y se dará por enterado de la situación.

Establecimiento de Plazos:

Al momento de iniciar los procesos de investigación de responsabilidades frente a la

ocurrencia de faltas, es necesario considerar la existencia de plazos máximos para el

desarrollo de las indagatorias. Estos plazos son:

Page 34: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

33

• FALTAS LEVES, el plazo máximo será de DOS DÍAS hábiles.

• FALTAS GRAVES, el plazo máximo será de CINCO DÍAS hábiles.

• FALTAS GRAVISÍMAS, el plazo máximo será de DIEZ DÍAS hábiles.

Derecho a Defensa:

Todas las personas involucradas o sindicadas en la ocurrencia de una falta tendrán derecho a

ser escuchados/as, presentar sus descargos, argumentos y pruebas que permitan aclarar los

hechos o su responsabilidad en las situaciones que se investigan.

Proporcionalidad de Sanciones:

Se busca aplicar medidas y sanciones que estén directamente vinculadas a las faltas

cometidas. En el caso de faltas gravísimas, el o la encargado de Convivencia Escolar debe

avisar formalmente a la Dirección del establecimiento las conclusiones del proceso

indagatorio para acordar conjuntamente la aplicación de sanciones o la realización de

denuncias.

Monitoreo:

Cualquier aplicación de medidas formativas o sanciones en el establecimiento requiere

establecer explícitamente los plazos de su ejecución, definiendo además la persona que será

responsable de su supervisión.

En el caso de las medidas formativas, se debe considerar plazos que racionalmente permitan

su realización y cumplimiento así como también deberá quedar registrado en la hoja de vida

de cada estudiante involucrado/a (libro de clases) los resultados de su ejecución.

Derecho de Apelación:

Toda aplicación de medidas formativas o sanciones puede ser apelada por el o la estudiante

o su apoderada/o en caso de considerarlas injustas, desproporcionales o que a su juicio existan

fallas en los procedimientos desarrollados por el establecimiento.

La instancia de apelación para todas las medidas formativas y para las sanciones de anotación

negativa, citación al apoderada/o y suspensión de clases es el o la encargado/a de

Convivencia Escolar. La apelación podrá realizarse personalmente por el o la estudiante o su

apoderada/o, así como también por escrito en caso que el apoderada/o no pueda asistir

oportunamente al establecimiento.

Page 35: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

34

El plazo para la apelación será de un día hábil. En el caso de las sanciones “Cancelación de

Matrícula” y “Expulsión”, la Ley N° 20.845 de Inclusión Escolar, establece que el

apoderada/o del estudiante sancionado/a podrá “pedir la reconsideración de la medida dentro

de quince días (hábiles) de su notificación, ante (el Director/a), quien resolverá previa

consulta al Consejo de Profesores de Curso. El Consejo deberá pronunciarse por escrito,

debiendo tener a la vista el o los informes técnicos psicosociales pertinentes y que se

encuentren disponibles”.

Denuncia de Delitos: En el caso de situaciones que constituyan posibles delitos, de acuerdo

al Artículo 175° de la Ley N° 19.696 o Código Procesal Penal, “Los directores, inspectores

y profesores de establecimientos educacionales de todo nivel, estarán obligados a denunciar

los delitos que afectaren a los alumnos o que hubieren tenido lugar en el establecimiento”.

Esta Ley establece en términos jerárquicos la responsabilidad de realizar las denuncias

respectivas, recayendo en el Director/a la primera responsabilidad al respecto.

Medidas Formativas y Sanciones.

Frente a la ocurrencia de alguna de las situaciones consideradas como FALTA descrita en

este manual y tras haber cumplido el debido proceso el establecimiento aplicará alguna de

las siguientes medidas formativas o sanciones. Las Medidas Formativas y las Sanciones

detalladas en este Manual podrán ser aplicadas una o varias de manera simultánea, siempre

resguardando el debido proceso y la formación del alumno.

Una MEDIDA FORMATIVA es una acción institucional de abordaje de una falta, que busca

la reparación del daño y el aprendizaje de las y los involucrados.

En el establecimiento existen cinco tipos de medidas formativas:

Diálogo Formativo: Conversación entre un docente, directivo o encargado de convivencia

escolar y las o los estudiantes que han cometido una acción considerada falta por este manual.

Esta conversación puede desarrollarse individualmente con cada estudiante o colectivamente

con todas/os las y los estudiantes involucrados en alguna falta.

El objetivo de la conversación es reflexionar sobre la falta cometida y sus consecuencias, así

como también, elaborar acuerdos explícitos de cambio de conducta por parte de las y los

estudiantes involucrados/as. b. Acción de Reparación: “Las medidas reparatorias consideran

gestos y acciones que un agresor puede tener con la persona agredida y que acompañan el

reconocimiento de haber infringido un daño”

Deben estar directamente relacionadas con la falta cometida y no ser consideradas

denigrantes por las o los involucrados/as:

• Pedir disculpas privadas o públicas.

• Reponer artículos dañados o perdidos.

Page 36: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

35

• Acompañar o facilitar alguna actividad de la persona agredida.

Trabajo Académico:

Acciones individuales o colectivas de investigación y reflexión sobre algún tema referido

directamente a la falta cometida.

• Confección de afiches o diarios murales sobre algún tema.

• Presentaciones o disertaciones sobre algún tema en su curso o en otros cursos.

• Trabajos de investigación o expresión artísticos relacionados con la falta.

Servicio Comunitario:

Acciones individuales o colectivas que beneficien una parte o la totalidad de la comunidad

escolar. Deben estar directamente relacionadas con la falta cometida, desarrollarse por un

tiempo determinado y no ser consideradas denigrantes por las o los involucrados/as.

• Cooperar con el aseo u ornato de alguna dependencia del establecimiento.

• Reposición o reparación de infraestructura o materiales del establecimiento.

• Cooperar con el orden y atención de la biblioteca o CRA.

• Cooperar con las actividades lectivas o no lectivas de algún/a docente.

• Cooperar con el trabajo administrativo de algún/a directivo o asistente de la educación.

• Dirigir durante los recreos actividades recreativas con otros/as estudiantes.

• Elaborar y aplicar actividades (cuenta cuentos, poesías, teatros, debates) de acuerdo a la

falta.

Acciones solidarias:

Estas se realizaran fuera o dentro del establecimiento, las cuales deberán ser supervisadas y

se enmarcan en acciones que contribuyan en la formación de valores del o los estudiantes, y

que beneficien a personas externas al liceo. Ej: colaboración en asilo de ancianos.

Resolución alternativa de conflictos:

Instancia formal de diálogo entre quienes mantiene un conflicto con la intención de construir

acuerdos sobre la forma de relacionarse.

Entre estas estrategias se puede señalar:

• Mediación.

• Negociación.

Page 37: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

36

• Arbitraje.

Estrategias de Formación Colectiva: Son acciones de trabajo orientadas a grupos curso, o por

nivel, que tienen un carácter pedagógico y/o reflexivo u orientador respecto a situaciones de

faltas y/o con el objeto de prevención de situaciones de riesgo.

El abordaje de estas acciones tendrá un carácter multidisciplinario, asumiendo la

responsabilidad de las mismas, aquella unidad y/o profesional pertinente a la situación que

se quiera abordar.

Tipos de Sanciones

a. Anotación Negativa: Observación escrita de algún hecho o conducta realizado por un

estudiante que se considere como falta según este manual de convivencia. Cabe

destacar que este es el único registro valido para verificar la aplicación y seguimiento

del debido proceso en caso de tomar una medida disciplinaria”.

Su aplicación debe ser informada inmediatamente al estudiante sancionado/a, así

como también será informada a su apoderada/o durante la próxima reunión de

apoderadas/os o citación formal que se le haga al establecimiento. Las anotaciones

negativas deben ser redactadas de manera simple y clara, describiendo hechos y

acciones que constituyan falta, evitando las opiniones o juicios de valor de quien

registra.

Suspensión: Prohibición de ingreso al establecimiento educacional que se le aplica a

un/a estudiante por un periodo determinado, no superior a 5 dias, sin perjuicio de

repetirse si se vuelve a cometer la falta.

El o la estudiante suspendido/a deberá contar con un plan de trabajo académico para

los días que duré la sanción y tendrá derecho a recibir los materiales o beneficios que

el establecimiento haya entregado durante su ausencia.

Condicionalidad de Matrícula: Acto preventivo semestral a la cancelación de

matrícula que establece un compromiso de cambio de conducta por parte del

estudiante, el que de no ser cumplido puede conllevar la salida del estudiante de la

comunidad educativa para el año lectivo siguiente.

Su aplicación será decisión exclusiva del Profesor Encargado del establecimiento, la

condicionalidad de matrícula es una medida disciplinaria y por tanto su aplicación

debe estar asociada a hechos o conductas que estén consideradas como falta. La

condicionalidad de matrícula siempre debe ser revisada al final de cada semestre

independiente de la fecha en la cual se haya aplicado, es importante asociar la

condicionalidad de matrícula a un plan de trabajo con metas claras, socializado con

estudiantes, profesor jefe s y apoderados.

Plan especial: Se aplica en el segundo semestre a estudiantes que no logran normalizar

su comportamiento, es una reducción de jornada y flexibilización de contenidos,

trabajando en horarios diferenciados. El plan de trabajo debe ser consensuado por el

equipo directivo delimitando responsables.

Page 38: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

37

Protocolo de Prevención de la Deserción Escolar.

Prevenir la deserción escolar de las y los estudiantes constituye uno de los esfuerzos

institucionales del establecimiento educacional para garantizar el derecho a la educación.

Acciones Responsable

El Profesor Encargado de cada curso será

responsable de detectar casos de estudiantes

que presenten inasistencias injustificadas a

clases iguales o superiores a tres días

consecutivos o cinco días no consecutivos

en un mes

Profesor Encargado

Cuando él Profesor Encargado detecte

algún caso de este tipo, deberá avisar

inmediatamente a Profesor encargado del

establecimiento dejando registro escrito de

los antecedentes en las hojas de vida de cada

estudiante (libro de clase).

Profesor Encargado

Se desarrollaran progresivamente las

siguientes acciones para intentar prevenir la

deserción:

- Comunicación telefónica con él o la

apoderada/o del estudiante.

- Visita al domicilio al estudiante por parte

de un/a trabajador/a social del

establecimiento.

- Derivación a redes de apoyo externa en el

caso de necesitarse atención psicológica,

asesoría judicial u otros.

- Denuncia ante las autoridades competentes

frente a una posible vulneración de

derechos.

Profesor Jefe

Profesor Encargado

Registro de las acciones realizadas e

informará sobre sus resultados.

Profesor Encargado

Page 39: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

38

Protocolo de retención y apoyo a estudiantes embarazadas:

Toda alumna embarazada no será discriminada, y el Establecimiento le dará las facilidades

dentro de lo permitido, para que cumpla su proceso académico de acuerdo a las normas

establecidas por el Ministerio de Educación- Ley Nº 19.688, Art. Nº 1,2,3-17,(04/2005),

además toda alumna que se encuentre en situación de embarazo deberá presentar el

certificado de la matrona, junto a su apoderado para que se coordinen las respectivas medidas

pedagógicas y de ingreso y salida por causa de exámenes médicos.

Pasos a seguir:

Acción Responsable

Informar sobre situación de embarazo Estudiante/ apoderado

Certificado Medico Estudiante Apoderado

Informar sobre los derechos y deberes de

una estudiante Embarazada

Profesor Encargado

Flexibilidad Curricular Profesor Encargado

Durante el periodo de embarazo:

La estudiante debe avisar sobre controles

para justificar inasistencias

Profesor Encargado

Flexibilidad Horaria Profesor Encargado

El establecimiento debe velar además por la seguridad y salud, sin exponer a situaciones que

impliquen riesgo para él bebe ni para la madre.

Respecto del período de maternidad y paternidad

• Se brindara el derecho a la madre adolescente a decidir el horario de alimentación del hijo/a,

que debiera ser como máximo una hora, sin considerar los tiempos de traslado, evitando con

esto que se perjudique su evaluación diaria. El cual se informar durante la primera semana

de ingreso de la alumna al Director/a y se dejara registro de este en la hoja de vida de la

estudiante.

• Para las labores de amamantamiento, se permitirá la salida de la madre en el horario

predeterminado para acudir a su hogar o sala cuna.

• Cuando el hijo/a menor de un año presente alguna enfermedad que requiera de su cuidado

específico, según conste en un certificado emitido por el médico tratante, se brindaran tanto

a la madre como al padre adolescente, las facilidades pertinentes, considerando

especialmente que esta es una causa frecuente de deserción escolar post parto

Procedimiento en caso de paternidad responsable:

Page 40: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

39

Ante el caso de que un estudiante tenga a su pareja embarazada y asume responsabilidad

sobre la misma tendrá todos los derechos que la ley le otorga y con ello los permisos

correspondientes para asistir y estar presente en el proceso de embarazo, nacimiento y crianza

del niño(a), con la condición de presentar los documentos que acreditan dicha situación ante

la Inspectoría General.

Protocolo en caso de Violencia de un Adulto/a hacia un/a Estudiante.

La convivencia escolar es el conjunto de relaciones entre todos los actores de una comunidad

educativa, por lo también existe la posibilidad de conflicto y violencia entre distintos

estamentos, por lo que cualquier situación de este tipo será abordada de acuerdo al siguiente

procedimiento de acción el cual debe llevarse a cabo dentro de los 5 dias siguientes

1. Todos/as los docentes, asistentes de la educación y directivos del establecimiento estarán

atentos/as para detectar casos o recibir denuncias sobre violencia por parte de un/a adulto/a

hacia un/a estudiante.

2. Cuando un/a docente, asistente de la educación detecte algún caso o reciba una denuncia

de este tipo, deberá avisar inmediatamente al profesor encargado del establecimiento

3. Una vez recibida la denuncia, el profesor encargado del establecimiento reunirá los

antecedentes pertinentes a cada caso, entre los que no puede faltar:

a. Testimonio de cada estudiante involucrado/a a través de una conversación privada y

confidencial. b. Testimonio de quien detectó el caso o recibió la denuncia.

a) Testimonio del docente, asistente de la educación y/o directivo denunciado/a.

4. Si los antecedentes recolectados lo ameritan, el profesor encargado del establecimiento

efectuará las denuncias respectivas en la Dirección de Educación Municipal, la Oficina de

Protección de Derechos de la Infancia (OPD), carabineros o PDI. ( 24 horas siguientes)

Protocolo Frente a accidente escolar

Acción Responsable

Completar la Declaración de Accidente

Escolar (Seguro Escolar) en quintuplicado,

la que debe ser firmada y timbrada por el

Director/a u otro directivo, dentro de las 24

horas.

. Siempre deberá quedar una copia en poder

del apoderado/a del estudiante y otra en el

establecimiento, en caso que sea necesaria

la continuidad de la atención, esta copia

debe estar timbrada por el Centro de Salud

donde se atienda al menor

Profesor Encargado

Page 41: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

40

Debe trasladarse al estudiante al Servicio de

Urgencia de Salud Pública más cercano al

Establecimiento, adoptando todas las

medidas preventivas de acuerdo a la

gravedad de las lesiones. Este seguro no

opera en la Salud Privada.

Dependiendo de la complejidad de la lesión

se espera al apoderado/a, de lo contrario,

quien el establecimiento designe.

(Profesor/a, Asistente de la Educación).

Si se trata de un Accidente Escolar de

Trayecto u ocurrido en un Centro de

Práctica, el Establecimiento

inmediatamente de conocida la ocurrencia

de éste, debe entregar a los padres y

apoderados/as la Declaración Individual de

Accidente Escolar para la atención médica

del estudiante.

Apoderado

Informar a apoderados/as de los estudiantes

accidentados los beneficios del seguro

escolar y efectuar seguimiento hasta la total

recuperación.

Profesor Encargado

En caso de la NO aplicación del Seguro Escolar de Accidente se deberá recopilar los

antecedentes y presentarlos a la Seremi de Educación y Dirección del Centro de Salud donde

fue derivado para atención. Responsable: Apoderado/a.-

Protocolo en caso de Maltrato Infantil y/o Abuso Sexual Infantil

De acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño/a, el maltrato infantil es “toda forma

de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación,

incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un

representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”.

Frente a estos casos, la función del establecimiento educacional NO ES INVESTIGAR

EL DELITO NI RECOPILAR PRUEBAS SOBRE LOS HECHOS, sino actuar

oportunamente para proteger al estudiante, denunciar los hechos y/o realizar la

derivación pertinente.

Acción Responsable Días

Todas/os las y los docentes,

directivos y asistentes de la

educación estarán atentos/as

para detectar o recibir

denuncias sobre maltrato

infantil y/o abuso sexual

infantil. Frente a estas

situaciones, se debe tener

siempre presente NO emitir

Funcionario/a que observe

el caso o reciba la denuncia.

De manera inmediata

Page 42: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

41

juicios ni atribuir

responsabilidades.

La persona que haya

observado el caso o recibido

la denuncia debe informar

inmediatamente a la

Dirección del

establecimiento, dejando

constancia escrita del caso.

Funcionario/a que observe

el caso o reciba la denuncia

De manera inmediata

Elaboración de documento

para elaborar la denuncia al

organismo correspondiente.

Profesor encargado 24 horas

En el caso que el estudiante

presente señales físicas del

maltrato o abuso, debe ser

trasladado inmediatamente

al Servicio de Salud de

Urgencia. En estos mismos

lugares se podrá interponer

la denuncia ante el

funcionario de Carabineros

destinado en el recinto

asistencial. Se debe actuar

como si se tratara de un

accidente escolar, no se

requiere de la autorización

de la familia, aunque ésta

debe ser informada una

vez detectada la situación.

Profesor Encargado De manera inmediata

El Profesor encargado del

establecimiento en el

momento de comunicarle lo

sucedido al apoderada/o del

estudiante involucrado/a,

debe realizar acciones de

contención de ser necesario.

Profesor encargado 24 horas

Se debe informar, a través de

un oficio a la Dirección de

Educación Municipal de

Santiago, la situación

presentada y las acciones

realizadas.

Page 43: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

42

Los profesionales del establecimiento deberán:

• Escuchar y contener al estudiante en un contexto resguardado y protegido, sin confrontar

su versión.

• En el caso de abuso sexual, NO se deberá propiciar un nuevo relato de los hechos.

• Manejar de forma restringida la información, evitando con ello la estigmatización y

victimización secundaria.

• Monitorear periódicamente el estado emocional y asistencia a clases del o la estudiante.

El Profesor encargado del establecimiento debe informar, a través de un oficio a la Dirección

de Educación Municipal la situación presentada y las acciones realizadas.

Protocolo en caso Consumo y/o porte de Drogas.

Todas/os las y los docentes, directivos y asistentes de la educación estarán atentos/as para

detectar o recibir denuncias sobre consumo de drogas entre estudiantes.

Acción Responsable Días

La persona que haya

observado el caso o recibido

la denuncia debe informar

inmediatamente al profesor

encargado, dejando

constancia escrita del caso

Funcionario/a que observe

el caso o reciba la denuncia.

De Manera inmediata

Se debe realizar una

investigación sobre la

denuncia, considerando al

menos los siguientes pasos:

• Entrevistar las o los

estudiantes involucrados/as.

• Revisar la hoja de vida

(libro de clases) de las y los

estudiantes involucrados/as.

• Solicitar información a

terceros.

• Citar a las y los

apoderadas/os para

informarles el proceso

investigativo.

Al finalizar el proceso

investigativo se deberá

presentar un informe con el

cierre del proceso y sus

resultados.

Profesor encargado 3 dias

Page 44: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

43

Aplicar las sanciones que

establece este manual de

convivencia para estos

casos.

Profesor Encargado 4 Dias

Derivar el caso a la red

correspondiente

Profesor Encargado 4 Dias

Monitoreo Profesor Encargado Mensual

El consumo de drogas será

abordado pedagógicamente

por las y los docentes en los

momentos de orientación,

consejo de curso o alguna

asignatura a fin, generando

reflexión y aprendizajes

colectivos con el curso y/o

nivel donde se detectó el

consumo de drogas.

Profesor Encargado 15 dias

Se adoptarán medidas tendientes a garantizar la permanencia del estudiante con problemas

de consumo en el sistema escolar:

• Mantener matricula mientras se lleve a cabo el plan de intervención.

• Otorgar facilidades para la asistencia al proceso terapéutico u otra acción

contemplada.

• Solicitar informes periódicos de evolución del tratamiento a la red derivada.

Protocolo en caso Acoso Escolar.

De acuerdo a la Ley N° 20.536 sobre Violencia Escolar, se entenderá por Acoso Escolar

“toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizado fuera o

dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva,

atenten en contra de otros estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o

de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o

fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos

o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición”.

Todas/os las y los docentes, directivos y asistentes de la educación estarán atentos/as para

detectar o recibir denuncias sobre acosos escolar entre estudiantes.

Acción Responsable Días

La persona que haya

observado el caso o recibido

la denuncia debe informar

inmediatamente a profesor

encargado.

Funcionario/a que observe

el caso o reciba la denuncia.

De Manera inmediata

Page 45: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

44

En caso de que la acusación

incluya un delito, el Rector

del establecimiento deberá

realizar la denuncia

respectiva en Carabineros,

PDI, OPD y/o tribunales,

dentro de las 24 horas de

conocido el hecho.

Profesor Encargado 24 horas

Se llevara a cabo una

investigación sobre la

denuncia, considerando al

menos los siguientes pasos:

• Entrevistar separadamente

a cada una de las partes

involucradas.

• Revisar la hoja de vida

(libro de clases) de las y los

estudiantes involucrados/as.

• Solicitar información a

terceros (profesor, asistentes

de la educación, otros/as

estudiantes, etc.).

• Citar a las y los

apoderadas/os para

informarles el proceso

investigativo.

Al finalizar el proceso

investigativo, deberá

informar a todas las partes

involucradas.

Profesor Encargado 5 Días

Aplicar las sanciones que

establece este manual de

convivencia para estos casos

Profesor Encargado 6 días

Derivar el caso a la red, si

corresponde.

Profesor Encargado 6 días

Si una o ambas partes

involucradas, no está de

acuerdo con las medidas o

sanciones aplicadas, podrá

ejercer su derecho de

apelación ante el profesor

encargado según los detalla

el presente manual.

Profesor Encargado 1 día desde que se

entregadas las medidas

Finalmente, el acoso escolar

será abordado

Profesor Encargado 15 Días

Page 46: REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2020€¦ · • Ley N° 20.105 Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Chile, 2013. • Ley N° 20.501 Ley de Calidad y Equidad de la

ESCUELA TRANGOL

45

pedagógicamente por las y

los docentes en los

momentos de orientación,

consejo de curso o alguna

asignatura a fin, generando

reflexión y aprendizajes

colectivos con el curso y/o

nivel donde se detectó el

caso. Este abordaje se

realizará de manera

despersonalizada, es decir,

sin hacer mención específica

al caso detectado

Leticia Oliveros Cerda Marcelo Balboa Ormeño

Prof. Encargada Convivencia Escolar Prof. Encargado de Escuela

Trangol

Trangol.marzo de 2020