140
1 REGLAMENTO INTERNO Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos ACTUALIZACIÓN 2019

REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

1

REGLAMENTO INTERNO

Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos

ACTUALIZACIÓN 2019

Page 2: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

2

PRESENTACIÓN

Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección : Costanera Sur 8090 Tipo de Enseñanza : Básica Comuna : Cerro Navia Dependencia : Servicio Local de Educación Barrancas Teléfono : 226431795 Correo electrónico : [email protected]

Page 3: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

3

PRESENTACIÓN ...................................................................................................................... 2

I. Introducción ................................................................................................................... 5

II. Disposiciones Generales. ............................................................................................. 7

III. DERECHOS DE LOS ACTORES ESCOLARES ............................................................... 9

IV. DEBERES DE LOS ACTORES ESCOLARES ............................................................... 12

V. REGULACIONES TÉCNICO ADMINISTRATIVAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO. .................................................. 14

VI. REGULACIONES REFERIDAS A LOS PROCESOS DE ADMISIÓN ........................ 18

VII. regulaciones sobre pagos o becas..................................................................... 19

VIII. REGULACIONES SOBRE EL USO DEL UNIFORME ESCOLAR.(*) .......................... 19

IX. REGULACIONES REFERIDAS AL áMBITO DE LA SEGURIDAD Y RESGUARDO DE DERECHOS ...................................................................................................................... 20

IX.1. Plan Integral de Seguridad Escolar .................................................................... 20

IX.3. Estrategias de prevención y Protocolo frente a agresiones sexuales y hechos de connotación sexual que atenten contra la integridad de los estudiantes. ...................................................................................................................... 40

IX. 4. Estrategias de prevención y protocolo de actuación para abordar situaciones relacionadas a drogas y alcohol en el establecimiento. ............... 44

VIII.5. Protocolo de accidentes Escolares. ................................................................ 47

VIII.6. Medidas orientadas a garantizar la higiene del establecimiento educacional. .................................................................................................................... 48

X. REGULACIONES REFERIDAS A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD. ............................................................................... 49

X.1. Regulaciones Técnico-Pedagógicas. ................................................................ 49

X.2. Regulaciones sobre promoción y evaluación. ................................................ 50

X. 3. Protocolo de retención y apoyo a las estudiantes padres, madres y embarazadas. ................................................................................................................... 53

X.4. Regulaciones sobre salidas pedagógicas y giras de estudio. ..................... 58

XI. NORMAS, FALTAS, MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y PROCEDIMIENTOS ............... 60

Page 4: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

4

XI.1. Conductas Esperadas, acciones y omisiones que constituyen faltas y su graduación. ...................................................................................................................... 60

XI.2. Medidas disciplinarias para las faltas establecidas ........................................ 91

CONSIDERACIONES NUEVA CIRCULAR DE REGLAMENTO INTERNO DE EDUCACIÓN PARVULARIA. ............................................................................................ 95

Según la nueva circular de Reglamento Interno de Educación Parvularia, no se podrán sanciones disciplinarias de tipo punitivo con los estudiantes de párvulos, entendiendo que su edad es un atenuante y que la principal labor de la escuela es formativa. .......................................................................................... 95

XI.3. Procedimientos para la aplicación de medidas. ........................................... 96

XI.4. Acciones de cumplimiento destacado y reconocimiento que ameritan. ............................................................................................................................................ 97

XII. REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ... 97

XII.1. Composición y funcionamiento del Consejo Escolar. .................................. 97

XII.2. Del Encargado de Convivencia Escolar. ......................................................... 98

XII.3. Plan de Gestión de Convivencia Escolar ........................................................ 99

XII.5. Procedimiento de gestión Colaborativa de Conflictos .............................. 126

XII.6. Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato o acoso escolar o violencia entre miembros de la comunidad educativa. ....................................................................................................................... 127

XII.7. Regulaciones relativas a la existencia y funcionamiento de instancias de participación y los mecanismos de coordinación entre éstas y los establecimientos. ........................................................................................................... 139

XIII.1. Aprobación, modificaciones y actualización. .............................................. 140

XII.2. Difusión .................................................................................................................... 140

Page 5: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

5

I. INTRODUCCIÓN

El siguiente Reglamento Interno de la Escuela Profesor Manuel Guerrero

Ceballos, establece el conjunto de normas de respeto y valoración en la

relación de los distintos miembros de la comunidad, entendiendo la

Convivencia Escolar, como: “la coexistencia armónica de los miembros de la

comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y

permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima

que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”. (Art. 16 A Ley sobre

Violencia Escolar, incorporado a la Ley General de Educación Nº 20.370).

La normativa se define, a partir de nuestra identidad institucional, al ser una

escuela laica, pública; cuyo nombre “Manuel Guerrero Ceballos” representa

valores como la nobleza de espíritu, el compromiso social, el desarrollo de

sabiduría interior, la lucha por la justicia social y la promoción de los derechos

de los niños y niñas. La biografía del profesor Manuel Guerrero Ceballos, inspira

nuestros valores institucionales, siempre buscando el desarrollo integral de los

estudiantes, haciendo énfasis en el compañerismo, la solidaridad, la

generación de pensamiento reflexivo, la oratoria y la capacidad de escucha,

como parte esencial del desarrollo humano.

Al ser un instrumento enmarcado en una institución educativa tiene una

orientación pedagógica, regida por nuestro Proyecto Educativo Institucional,

el cual señala la siguiente Visión y Misión:

VISIÓN

Page 6: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

6

“Anhelamos ser una escuela que forme ciudadanos respetuosos de sus

orígenes, comprometidos con desarrollar y potenciar sus habilidades

(cognitivas, emocionales y sociales) para que asuman un rol activo en

nuestra sociedad”

MISIÓN

“Somos una comunidad educativa que fomenta la inclusión, que forma

ciudadanos comprometidos, críticos y reflexivos, capaces de valorar sus

orígenes, asumiendo un rol activo y democrático, con capacidad de liderar

y expresar sus opiniones”

Además de los antecedentes antes expuesto, también nuestra escuela cuenta

con un sello redefinido en el último año, en base a la participación de distintos

estamentos respecto a los aprendizajes que queremos relevar en esta

comunidad. Fue así como el sello se actualiza en 2019 y se define como

formación ciudadana intercultural. El énfasis, entonces está puesto en la

ciudadanía, la democracia, la tolerancia y el rescate y valoración de los

orígenes.

Los valores expuestos en el PEI, dicen relación a una educación basada en el

respeto, la responsabilidad, la honestidad, la solidaridad, la cooperación, la

tolerancia y la autonomía.

Este reglamento rige para toda la Comunidad, con algunas excepciones

respecto a la educación parvularia (según Circular de Res. Exenta 0860) con

el fin de facilitar su lectura, difusión y aplicación.

Page 7: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

7

II. DISPOSICIONES GENERALES.

Entendiendo que todo establecimiento educativo tiene como norte la

generación de aprendizajes para el desarrollo integral de los estudiantes, debe

considerar para ello los intereses, las necesidades y las expectativas de los

estudiantes y sus familias. Por ello, fomentar una cultura participativa y

democrática es central en todos los ámbitos de trabajo de la escuela,

teniendo como foco una visión multicultural, laica, con perspectiva de género,

con respeto a la identidad local y que promueve el cuidado del medio

ambiente.

Para resguardar lo anterior el marco normativo de nuestro Reglamento Interno

de Convivencia Escolar es el siguiente:

Constitución Política de la República de Chile.

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Convención de los Derechos del Niño y de la Niña.

Ley General de Educación (LGE) Nº20.370.

Ley de Aseguramiento de la Calidad Nº20.529

Ley Nueva Educación Pública 21.040.

Ley de Violencia Escolar Nº20.536.

Decreto con Fuerza de Ley 2 de Educación (DFL2).

Ley Estatuto Docente (19.070) y Código del Trabajo.

Ley Indígena (19.253).

Ley 20.609 Contra la discriminación.

Ley de Integración Social de las Personas con Discapacidad (19.284).

Ley de Responsabilidad Penal Juvenil (20.191).

Ley 20.845 de Inclusión Escolar

Decreto 83 Orientaciones técnicas para la educación especial

Decreto 170/ Educación especial

Page 8: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

8

Decreto 79 reglamento de estudiantes embarazadas y madres.

Decreto 50 reglamento de centros de alumnos

Decreto 565 reglamento de centros general de apoderados

Decreto 24 reglamento de consejos escolares

Estándares indicativos de desempeño para establecimientos

educacionales y sostenedores. Decreto 73/2014

Otros indicadores de calidad. Decreto 381 de 2013.

Decreto 511/97(Evaluación y Promoción para Enseñanza Básica).

Bases Curriculares Educación Básica 2013.

Bases curriculares de séptimo básico a segundo medio 2016.

Política de Convivencia Escolar (MINEDUC).

Marco para la Buena Dirección (MINEDUC).

Marco para la Buena Enseñanza (MINEDUC).

Política Nacional para alumnos extranjeros (MINEDUC, 2018).

Resolución N° 51/2001 Plan de Seguridad Escolar, ONEMI.

Ley 21.128. Aula Segura

Circular que imparte instrucciones sobre reglamentos internos de los

establecimientos educacionales de párvulos (Res. Exenta nº 0860).

Considerando que la realidad es cambiante y dinámica, se declara que la

actualización de este Manual se realizará anualmente, correspondiendo al

Consejo Escolar resolver la aprobación. Además, se publicará en el sitio web

de la escuela y se mantendrá al menos una copia en el establecimiento.

La difusión del Reglamento Interno de Convivencia Escolar se realizará a través

de diferentes mecanismos:

• Página web Institucional

Page 9: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

9

• Los Apoderados tomarán conocimiento y aceptarán este Reglamento

Interno y de Convivencia Escolar al momento de suscribir el contrato de

matrícula con el Colegio, dejando constancia escrita mediante firma del

Padre, Madre o Apoderado(a).

• Entrega en reuniones de Apoderados, en caso de no haber sido entregado

al momento de la matrícula, con el correspondiente registro de la firma de

recepción del Padre, Madre o Apoderado(a).

• Los Estudiantes serán informados de este Reglamento de Convivencia

Escolar durante el año escolar a través de capacitaciones con Profesores jefes

y área de Convivencia Escolar.

• Las faltas y sus sanciones, los procedimientos y protocolos se entenderán

conocidos por todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Cualquier situación no considerada en este Reglamento durante el año escolar

en curso, será resuelta por la Dirección del Establecimiento, con el apoyo del

Encargado de Convivencia y Profesor/a Jefe.

III. DERECHOS DE LOS ACTORES ESCOLARES

ACTOR DERECHOS Estudiantes Derecho a recibir educación de calidad que le permita

desarrollarse íntegramente como persona. Derecho a utilizar la infraestructura y recursos del establecimiento. Derecho a no ser discriminado/a por ningún motivo, ya sea social, económico, político, cultural, religioso, físico u otro. Derecho a recibir un trato respetuoso por parte de todos los adultos/as de la escuela, así como también de sus pares. Derecho a un procedimiento justo y racional en la evaluación académica y la aplicación de medidas disciplinarias. Derecho a defensa, apelación y a ser escuchado/a por las autoridades en todo procedimiento disciplinario.

Page 10: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

10

Derecho a conocer las sanciones que se le apliquen y los registros en la hoja de vida, en el mismo momento en que se decida su aplicación. Derecho a asociarse y organizarse autónomamente con sus compañeros y compañeras. Derecho a conocer los objetivos, metodologías, formas de evaluación de cada asignatura a inicios de cada semestre; siendo partícipe de su aprendizaje. Derecho a conocer el resultado de sus evaluaciones (pruebas, interrogaciones y trabajos), en un plazo máximo de una semana. Derecho a desarrollar actividades culturales, científicas, deportivas, artísticas y/o recreativas extracurriculares de acuerdo a sus intereses e inquietudes. Derecho de las y los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales a ser atendidos por profesionales competentes. Derecho de las estudiantes embarazadas, madres y/o padres a continuar sus estudios normalmente u optar a adecuaciones curriculares y horarias específicas. Derecho a eximirse de la asignatura de religión, es decir, a no participar de dichas clases por objeción de conciencia. Derecho de las y los estudiantes con VIH a continuar sus estudios normalmente. Se hacen parte de este reglamento interno, todos los derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, Declaración de los Derechos del Niño y la Niña y la Constitución Política de la República de Chile.

Apoderadas/os

Derecho a participar activamente en el proceso de aprendizaje de su pupilo o pupila. Derecho a recibir un trato respetuoso por parte de todas y todos los miembros de la comunidad escolar. Derecho a organizarse autónomamente con otros apoderados/as. Derecho a conocer periódicamente los resultados académicos y los registros disciplinarios de su pupilo o pupila. Derecho a ser recibido y atendido oportunamente por las autoridades del establecimiento. Derecho a recibir oportunamente la documentación de su pupilo/a para los fines que estime conveniente.

Page 11: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

11

Docentes

Derecho a desarrollar sus habilidades pedagógicas y profesionales. Derecho a desenvolverse en un ambiente laboral grato y adecuado para el ejercicio docente. Derecho a recibir un trato respetuoso por parte de todas y todos los miembros de la comunidad escolar. Derecho a participar activamente en la toma de decisiones del establecimiento. Derecho a capacitarse y reflexionar activamente sobre su ejercicio profesional. Derecho a organizarse autónomamente con otros profesores y profesoras. Se hacen parte de este reglamento interno, todos los derechos consagrados en el Estatuto Docente y Código del Trabajo de acuerdo con la relación laboral de las y los docentes.

Asistentes de la Educación

Derecho a desenvolverse en un ambiente laboral grato y adecuado para su labor. Derecho a recibir un trato respetuoso por parte de todas y todos los miembros de la comunidad escolar. Derecho a participar activamente en la toma de decisiones del establecimiento. Derecho a capacitarse y reflexionar activamente sobre su ejercicio profesional. Derecho a organizarse autónomamente con otros/as. Se hacen parte de este reglamento interno, todos los derechos consagrados en el Código del Trabajo y demás leyes vigentes.

Directivos/as

Derecho a desarrollar sus habilidades pedagógicas y profesionales. Derecho a desenvolverse en un ambiente laboral grato y adecuado para su gestión directiva. Derecho a recibir un trato respetuoso por parte de todas y todos los miembros de la comunidad escolar. Derecho a decidir sobre las intervenciones y proyectos en que participa su establecimiento. Se hacen parte de este reglamento interno, todos los derechos consagrados en el Estatuto Docente y Código del Trabajo de acuerdo con la relación laboral de los directivos/as.

Page 12: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

12

IV. DEBERES DE LOS ACTORES ESCOLARES

ACTOR DEBERES Estudiantes Participar activamente en su proceso de aprendizaje. Asistir

puntualmente a clases. Desarrollar las actividades pedagógicas de cada clase. Entregar oportunamente los trabajos y demás evaluaciones de cada asignatura. Relacionarse de forma respetuosa con todas y todos los miembros de la comunidad escolar. Informar a su apoderada/o sobre sus resultados académicos y registros disciplinarios. Portar y utilizar un cuaderno o libreta que permita establecer una comunicación fluida con el apoderado.

Apoderadas/os

Acompañar el proceso educativo de su pupilo o pupila. Conocer los resultados académicos y registros disciplinarios de su pupilo o pupila. Asistir oportuna y puntualmente a las reuniones de apoderadas/os y demás citaciones que realicen las autoridades del establecimiento. Responder económicamente por los daños que su pupilo/a ocasione en los bienes o la infraestructura del establecimiento. Revisar diariamente el cuaderno o libreta de comunicaciones que utiliza su estudiante, de manera de tener una comunicación fluida con el establecimiento. Además, es deber del apoderado firmar las comunicaciones enviadas desde la escuela. Relacionarse de forma respetuosa con todas y todos los miembros de la comunidad escolar.

Directivos/as

Conducir y liderar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del establecimiento. Monitorear y corregir constantemente el funcionamiento del establecimiento, en sus ámbitos pedagógicos, administrativos y de convivencia escolar. Convocar e incluir a todas y todos los miembros de la comunidad escolar en diferentes instancias de reflexión y toma de decisiones del establecimiento. Administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros del establecimiento.

Page 13: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

13

Sistematizar los resultados académicos y elaborar participativamente programas de mejora en el establecimiento. Relacionarse de forma respetuosa con todas y todos los miembros de la comunidad escolar. Establecer vínculos y alianzas de cooperación con redes de apoyo institucional y organizaciones sociales del entorno. Se hacen parte de este reglamento interno, todos los deberes consagrados en el Estatuto Docente y Código del Trabajo de acuerdo con la relación laboral de las y los directivos. También las orientaciones presentes en el Marco para la Buena Dirección del MINEDUC.

Docentes

Desarrollar y fomentar aprendizajes significativos en sus estudiantes. Conocer e intentar comprender técnicamente las características sociales, económicas y culturales de sus estudiantes. Planificar sistemáticamente su actividad docente. Cumplir, en los plazos establecidos, los requerimientos en el ámbito administrativo, pedagógico y organizacional. Dar cumplimiento al horario laboral establecido en el contrato de trabajo. Desarrollar metodologías y dinámicas de clase atractivas para las y los estudiantes. Adecuar los contenidos y la metodología de clase a la realidad de las y los estudiantes, considerando sus necesidades, intereses y experiencias de vida como elementos fundamentales del proceso pedagógico. Relacionarse de forma respetuosa con todas y todos los miembros de la comunidad escolar. Capacitarse constantemente, actualizando sus conocimientos y habilidades pedagógicas. Recibir y atender personalmente a las y los apoderadas/os que lo soliciten. Utilizar el cuaderno o la libreta de comunicaciones para establecer una fluida relación con la familia de los estudiantes. Informar, según protocolo, cualquier situación de vulneración de derechos que sufra algún estudiante. Evaluar diferenciadamente en el aula a las y los estudiantes con necesidades educativas especiales.

Page 14: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

14

Se hacen parte de este reglamento interno, todos los deberes consagrados en el Estatuto Docente y Código Laboral de acuerdo con la relación laboral de las y los docentes. También las orientaciones presentes en el Marco para la Buena Enseñanza del MINEDUC

Asistentes de la Educación

Dar cumplimiento a cabalidad con las funciones descrita en el perfil de cargo. Dar cumplimiento al horario laboral establecido en el contrato de trabajo. Relacionarse de forma respetuosa con todas y todos los miembros de la comunidad escolar. Velar por el bien superior de los estudiantes ante cualquier circunstancia. Asistir al docente con recursos técnicos y/o humanos en función del desarrollo normal de la práctica pedagógica. Informar, según protocolo, cualquier situación de vulneración de derechos que sufra algún estudiante. Se hacen parte de este reglamento interno los deberes consagrados en el Código del Trabajo para los trabajadores y trabajadoras.

V. REGULACIONES TÉCNICO ADMINISTRATIVAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO.

i) Niveles de Enseñanza que imparte el establecimiento

El presente reglamento rige para toda la Comunidad Escolar y es único para todos los Ciclos de Enseñanza de nuestro Establecimiento. Es importante destacar que las distinciones en su aplicación se realizarán según el contexto, la edad del estudiante y las circunstancias en las que ocurran los hechos que contravengan las presentes normas.

En el Establecimiento, los Ciclos se organizan de la siguiente manera: 1. Educación Parvularia: Nivel de Transición 1 y Nivel de Transición 2. 2. Primer ciclo: 1º Básico a 4º Básico. 3. Segundo Ciclo: 5º Básico a 8º básico

ii) Régimen de jornada escolar

La escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos es un establecimiento de doble jornada escolar. En jornada de mañana asisten los cursos de segundo

Page 15: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

15

ciclo (desde 5ª a 8ª básico). En la jornada de tarde asiste el primer ciclo básico (desde 1ª a 4ª básico) y la educación parvularia (NT1-NT2).

iii) Funcionamiento del establecimiento; horarios de clases, recreos, almuerzo; suspensión de actividades.

Funcionamiento del establecimiento:

La escuela recibe alumnos desde las 8.00 de la mañana y funciona en horario continuado hasta las 20.00 hrs.

Los horarios de clases de los alumnos son los siguientes:

Ciclo Horario Educación parvularia 14:00- 18:00 Primer ciclo básico 14:00-19:00 Segundo ciclo básico 5ª básico-6ª básico 8:00-13:00 7ª básico-8ª básico 8:00-13.00 (dos días de la semana)

8:00-13.45 (tres días a la semana)

Períodos de clases, recreos y almuerzos:

- Educación Parvularia

ACTIVIDAD HORARIO Almuerzo 13.30 hrs. -14.00 hrs.

Clases Primer bloque 14:00-15:00 Segundo bloque 15:20-17:00 Tercer bloque 17:20-18:00

Recreos Primer recreo 15:00-15:20 Segundo recreo 17:00-17:20

- Primer Ciclo Básico

Page 16: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

16

ACTIVIDAD HORARIO Almuerzo 13.30 hrs. -14.00 hrs.

Clases Primer bloque 14:00-15:30 Segundo bloque 15:45-17:15 Tercer bloque 17:30-19:00

Recreos Primer recreo 15:30-15:45 Segundo recreo 17:15-17:30

- Segundo Ciclo básico

ACTIVIDAD HORARIO Clases Primer bloque 8:00- 9:30

Segundo bloque 9:45-11:15 Tercer bloque 11:30-13:00 (*)

Recreos Primer recreo 9:30-9:45 Segundo recreo 11:15-11:30

Almuerzo 13.00 hrs. -13.30 hrs.

(*) para 7ª básico y 8ª básico el tercer período de clases se extiende hasta las 13.45 tres veces a la semana. Suspensión de actividades

Como escuela pública, perteneciente al Servicio Local de Educación, la suspensión de actividades regulares, sólo se podrá llevar a cabo con la debida autorización de las autoridades competentes, comunicándose a través de los medios disponibles a la comunidad escolar.

Las suspensiones de actividades regulares se llevan a cabo por motivos de clima adverso u otras condiciones que impidan el normal desarrollo de clases como: fugas de gas, corte de agua, etc. También se realizan cambios de actividad por razones técnico- pedagógicas, las cuales se comunican a través de los canales formales y con la debida autorización de las autoridades competentes.

iv) Organigrama del establecimiento y roles de los docentes, directivos, asistentes y auxiliares

Page 17: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

17

v) Mecanismos de comunicación de los padres y/o apoderados

Cada estudiante deberá contar con un cuaderno o una libreta destinada a la comunicación de la escuela con la familia. Los apoderados deberán revisar diariamente la libreta para poder informarse de esa manera de las situaciones escolares del estudiante a su cargo. Así también podrá informar de sus inquietudes y otras comunicaciones que favorezcan el proceso escolar de su hijo/a.

Otros de los medios de comunicación utilizados por la escuela son los paneles informativos de ambas entradas de la escuela, en ellos se comunican las principales actividades a realizar y se promueven valores o aspectos pedagógicos relevantes para la comunidad.

La escuela posee además una página web para las familias que cuenten con acceso a internet, en la página también se publican las actividades más relevantes y se da aviso de situaciones emergentes.

Page 18: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

18

Es fundamental destacar, que existe un conducto regular para cursar determinadas inquietudes o solicitudes de los Apoderados hacia miembros de la Comunidad Escolar. El conducto regular es el siguiente y se inicia en la primera persona que tenga incumbencia en la materia que se consulta:

Motivos Disciplinarios/Convivencia Motivos Académicos

Profesor (a) Jefe(a) Profesor(a) de asignatura

Inspector de patio Profesor(a) Jefe

Encargado(a) de Convivencia Escolar.

Profesor PIE (en caso de que corresponda)

Inspector General. Jefa Unidad Técnica Pedagógica

Directora Directora

El modo de acoger sugerencias y reclamos es a través del seguimiento del conducto regular y en relación con la materia que los mueve y que les compete. También a través de Centro de Padres, Centro de Estudiantes y Sindicatos.

Para entrevistas individuales los apoderados podrán solicitar ser atendidos por los Profesores jefe en el horario que se acuerde entre ambos. La solicitud de esta entrevista podrá realizarse tanto por parte del Apoderado como el Docente y se realizará a través del cuaderno o de la libreta de comunicaciones.

Toda entrevista entre el Apoderado y algún miembro del Establecimiento deberá quedar registrada en el libro de clases y en la carpeta de entrevistas de apoderados (el detalle).

Respecto a las reuniones grupales, las cuales corresponden a instancias formales a las que concurre más de un Apoderado como ciclo, nivel o curso, con Docentes, Profesionales de la Educación y/o Directivos del Establecimiento. Estas instancias de encuentro se programarán e informarán con anticipación en el calendario del Establecimiento.

VI. REGULACIONES REFERIDAS A LOS PROCESOS DE ADMISIÓN

Los plazos de postulación al establecimiento, para alumnos nuevos estarán disponible durante todo el año en curso. Los cupos disponibles dependerán de la capacidad máxima estipulada por la provincial de educación. En caso de que

Page 19: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

19

no existan cupos suficientes para atender la demanda se priorizará por los siguientes criterios:

- Ser alumno actual del establecimiento - Tener al menos un hermano matriculado a la fecha de postulación - Ser vecino de la comuna o de comunas aledañas.

La matrícula para el año siguiente, la deberá realizar el apoderado o adulto responsable en las fechas estipuladas y comunicadas por el establecimiento, las que generalmente corresponden a comienzos del mes de noviembre del año en curso.

VII. REGULACIONES SOBRE PAGOS O BECAS

Al ser un establecimiento perteneciente al Servicio de Educación Pública, cuenta con gratuidad absoluta. La cuota anual de Centro de Padres será voluntaria, y se fijará autónomamente por esa entidad, teniendo como principio la adecuación al contexto y realidad socioeconómica de las familias.

VIII. REGULACIONES SOBRE EL USO DEL UNIFORME ESCOLAR.(*)

La comunidad acuerda el uso del uniforme escolar obligatorio, evitando discriminación al concurrir con ropa de salida y marcas.

El uniforme escolar consiste en:

Damas: Polera de la escuela azul con cuello, e insignia bordada o cocida en el lado izquierdo a la altura del corazón, falda azul con tablas, calceta azul, chaleco azul, zapatos negros, en época de invierno pantalón azul o equipo de gimnasia.

Varones: Polera de la escuela azul con cuello, insignia bordada o cocida al lado izquierdo. Pantalón gris recto, calceta azul, chaleco azul, zapatos negros.

Uniforme de Educación Física: Polera amarilla con cuello, con insignia estampada o bordada, buzo del colegio, zapatillas blancas y o negras.

El uniforme podrá adquirirse en el lugar que se ajuste al presupuesto familiar. Y aunque sea de uso obligatorio, la Dirección podrá eximir de su uso (total o parcial) a los estudiantes, cuyo adulto responsable justifique excepcionalmente bajo razones de fuerza mayor, y por un tiempo determinado.

Se debe tener claridad respecto a que en ningún caso el incumplimiento del uso del uniforme puede afectar el derecho a la educación, vale decir no se podrá

Page 20: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

20

sancionar al estudiante prohibiendo el ingreso a clases, suspenderlo o excluirlo de las actividades educativas, por dicho incumplimiento.

En el uso del uniforme escolar se deberá prestar especial atención a las estudiantes embarazadas, estudiantes transgéneros y estudiantes migrantes. En ninguno de los casos anteriores se podrá priorizar el uso obligatorio, sin respetar el interés superior del niño(a), considerando su salud física, su identidad de género y su identidad cultural.

(*) En el caso de educación Parvularia, se incluyen indicaciones de Ropa de Cambio y pañales:

En ningún caso, podrá afectar el derecho a la educación, el uso de pañales o la necesidad de cambio de ropa, por lo que no se puede sancionar a un niño o niña con la prohibición de ingresar al establecimiento educacional, o suspenderlo ni excluirlo de las actividades educativas, por estas razones. En el caso de nuestra escuela, al no contar con mudadores, se le solicitará al padre o la madre que se presente en el establecimiento para realizar el cambio de pañal o de ropa. En el caso de que ningún familiar pueda acercarse al recinto y que exista riesgo de vulnerar la salud del niño (ej. ropa mojada en exceso y tiempo excesivo de demora en el cambio, se procederá a realizar la muda de ropa, siempre intentando que sea el estudiante quién lo realice de manera autónoma, con supervisión de dos adultos y con la debida autorización del apoderado.

IX. REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD Y RESGUARDO DE DERECHOS

IX.1. Plan Integral de Seguridad Escolar

I. MISIÓN Y OBJETIVOS DEL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

Misión del plan de seguridad escolar:

Page 21: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

21

El plan de seguridad escolar del establecimiento Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos, tiene por misión coordinar a toda la comunidad estudiantil y a su entorno inmediato en un plan de seguridad escolar que promueva una activa participación y compromiso en el propósito de mejorar las condiciones de seguridad y calidad de vida, promoviendo a su vez una actitud de autoprotección y cultura preventiva.

Objetivos Generales:

• Desarrollar en nuestra comunidad escolar una cultura de prevención de riesgo que apunte a todos los estamentos dentro del establecimiento.

• Garantizar a los estudiantes un efectivo ambiente de seguridad integral mientras cumplen con sus actividades formativas.

• Coordinar las acciones de toda la comunidad educativa en materia de seguridad.

Objetivos específicos:

• Formular un plan integral de seguridad escolar, considerando como base los planes que entrega la ONEMI, y los aportes de los diferentes estamentos que participan del comité.

• Involucrar a docentes y asistentes de la educación en el plan de seguridad escolar manteniéndolos informados.

• Organizar anualmente simulacros de prevención que involucren a toda la comunidad educativa con el fin de mantenerla preparada en caso de siniestros.

• Inculcar valores a los estudiantes en relación con el autocuidado.

II. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO, INFRAESTRUCTURA, COMITÉ DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN.

Identificación de la escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos.

Page 22: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

22

La escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos se encuentra en la Región Metropolitana, comuna de Cerro Navia, dependiente del Servicio Local de Educación Barrancas. La escuela es una institución que presenta modalidad diurna para estudiantes de niveles pre-básica y básica de primero a octavo, dos jornadas de 8:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 19:00 horas.

Escuela mixta con matrícula aproximada de 500 estudiantes, contando dos cursos por nivel.

Identificación del entorno.

El establecimiento se ubica en el sector poniente de Santiago, inserto en la población El Montijo de la comuna de Cerro Navia. En sus alrededores inmediatos se encuentra la Costanera Norte, consultorio Cerro Navia, el Jardín Infantil Carrusel, Heidy, Fantasía, el liceo Nº85 Héroes de la Concepción, el cuerpo de bomberos, la feria libre y el gimnasio Municipal.

La escuela cuenta con una construcción antigua, con pabellones de salas de madera, de un piso y solo una dependencia cuenta con segundo piso.

III. Comité de seguridad escolar de escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos

NOMBRE ESTAMENTO CARGO

Katherine Moreno Directivo Directora

Ricardo Ahumada Directivo Inspector General

Sebastián Santiago

Francisco Fuentes

Docente Docente

Jimena Escobar Asistente educación. Asistente de la Educación

Francisca Salas Centro de Estudiantes Alumno regular de la escuela

Piedad Valenzuela Centro de Padres Apoderado

Cuadrante del sector 248 Municipal Representante Carabineros

PRÁCTICAS DE SEGURIDAD

Page 23: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

23

El Plan de Seguridad Escolar, incluye la Emergencia de Incendio y la Emergencia de Sismo.

DISPOSICIONES GENERALES

1. Disponer de las medidas de control, como respuesta inmediata de protección tanto al recurso humano como al recurso material, ante contingencias naturales, o las originadas por acciones del ser humano, que comprometan la integridad física, la continuidad de las labores formativas y operacionales.

2. Restablecer la continuidad del colegio en el mínimo de tiempo y con pérdidas mínimas aceptables.

3. En todas las salas de clases, talleres y oficinas, las puertas deben encontrarse siempre en condiciones de ser abiertas con facilidad.

4. Los profesores, alumnos, personal administrativo, asistentes de la educación, todo el personal y apoderados que se encuentren en el Colegio, deben conocer y acostumbrarse a la ubicación asignada en la Zona de Seguridad. Para ello cada persona deberá tomar conocimiento.

5. En las entradas del Colegio, Principal y Educación Pre básica, se instalará un plano en que se indique claramente la ubicación de las zonas de seguridad.

6. También en el pabellón con segundo piso se indicará la zona de seguridad donde deben acudir los respectivos cursos al momento de producirse una emergencia y las vías de evacuación asignadas.

7. Sobre la base de las características del establecimiento se determinarán las zonas de seguridad y también las rutas de evacuación de cada pabellón y salas correspondientes.

IV. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL COMITÉ SE SEGURIDAD ESCOLAR.

Para lograr el objetivo de coordinar a la comunidad escolar ante una eventual circunstancia de emergencia cada integrante del comité de seguridad escolar cumple funciones específicas, estas son:

Coordinador general:

Ricardo Ahumada Inspector General tiene la responsabilidad de controlar la contingencia, mitigar sus consecuencias y restablecer la normalidad, mediante

Page 24: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

24

acciones coordinadas para enfrentarla, apoyada directamente por la Dirección del Colegio y el Comité de Seguridad Escolar.

Otras funciones:

• Conocer y comprender cabalmente el plan de seguridad escolar.

• Participar en las reuniones de seguridad escolar.

• Decretar la evacuación parcial o completa del establecimiento en caso de emergencia.

• Mantener contacto con las redes de apoyo establecidas en el plan de seguridad escolar.

• Coordinar periódicamente simulacros de emergencias debidamente organizados e informados.

• Coordinar a los equipos externos de emergencia cuando actúen dentro del establecimiento.

Monitores de apoyo permanentes del comité de seguridad.

• Asistir a las reuniones del comité de seguridad escolar.

• Prestar auxilio a los estudiantes en el caso de una situación de emergencia.

• Realizar en conjunto con el coordinador de seguridad del establecimiento acciones vinculadas a la mejora en relación con la seguridad de la comunidad educativa.

• Representantes del Profesorado, Alumnos, Padres y Apoderados y Asistentes de la Educación, deberán aportar su visión desde sus correspondientes roles en relación con la Unidad Educativa, cumplir con las acciones y tareas que para ellos acuerde el Comité y proyectar o comunicar, hacía sus respectivos representados, la labor general del Establecimiento en materia de Seguridad Escolar.

• Representantes de las Unidades de Carabineros, Bomberos y de Salud constituyen instancias de apoyo técnico al Comité y su relación con el Establecimiento Educacional deberá ser formalizada entre el Director y el Jefe máximo de la respectiva Unidad. Esta relación no puede ser informal. La vinculación oficial viene a reforzar toda la acción del Comité de Seguridad Escolar

Page 25: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

25

no sólo en los aspectos de prevención, sino que también en la atención efectiva cuando se ha producido una emergencia.

Función profesor jefe.

• Designar dos estudiantes encargados de abrir la puerta. Ambos serán denominados Líder de Seguridad (LISE).

• Realizar, a lo menos, dos ensayos en cada Consejo de Curso, llegando hasta el lugar designado en el patio, reforzando el orden que deben mantener en esta operación. Esta actividad debe quedar consignada en el libro de clases.

• En caso de emergencia en un recreo se dirigirá al lugar asignado a su curso.

Función Profesores de asignatura.

• Ante una emergencia al toque de la alarma del establecimiento (campana) el docente deberá evacuar la sala de clases con sus estudiantes, procurando que sea en orden y calma, una vez finalizada la evacuación dentro de la sala de clases el profesor es el último en abandonar la sala, verificando que en el inmueble no permanezca ningún estudiante. Procede a dirigirse a la zona de seguridad con el libro de clases para pasar lista.

• En caso de temblor el profesor a cargo del curso dará la orden a los alumnos asignados de abrir puerta, dando la orden de ubicarse debajo de la mesa, manteniendo la tranquilidad mientras pasa el temblor.

Mantener la calma y no salir de la sala hasta que se dé la orden de evacuación (Una campana permanente).

Dada la orden de evacuación (mediante campana permanente), hará salir al curso en forma ordenada, pegados a la pared del pasillo, o lejos de la ventana, rápido pero sin correr, sin hablar, sin gritar. El profesor es el último en salir.

Acompañará al curso al lugar designado con el Libro de Clases y procederá a pasar la lista.

En caso de emergencia en recreo se dirigirá al lugar asignado a su curso para ayudar en el orden de los estudiantes.

Funciones representantes del centro general de Padres y apoderados

Page 26: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

26

• Conocerán el Plan de Emergencia, lo leerán periódicamente a fin de facilitar la labor, de los encargados de conducir la evacuación.

• Gestionar las inquietudes y observaciones de los apoderados del colegio, para revisar y actualizar el citado plan.

• Participar en la evaluación de los simulacros y otras acciones derivadas del funcionamiento del plan.

• Aprobar en representación de los apoderados el plan.

• Asistir a las reuniones donde se tomen acciones.

Funciones asistentes de la educación.

• Prestar apoyo en caso de emergencia para una evacuación ordenada y en calma.

• En caso de presentarse una emergencia un asistente de la educación designado debe dar la señal de alarma tocando continuamente la campana una vez y dos en caso de sismo, durante y después de la emergencia.

• Portar botiquín para prestar primeros auxilios de encontrarse algún herido en el establecimiento.

• Guiar a los estudiantes hacia sus zonas de seguridad asignadas manteniéndose en sus respectivos pisos.

• Procurar la calma y el orden.

• Seguir las instrucciones del coordinador general de seguridad, Inspector General

Funciones estudiantes:

• Cada curso contará con dos representantes de seguridad los cuales serán asignados por su profesor jefe.

• Los estudiantes asignados para la seguridad de su sala de clase asistirán a las reuniones del plan para la seguridad escolar.

Page 27: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

27

• Entregarles a sus compañeros las indicaciones en caso de emergencia.

• Reconocer la zona de seguridad asignada para su grupo-curso.

V. PROCEDIMIENTOS.

En caso de sismo

• Cuando escuche la alarma mantener la calma y obedecer las instrucciones.

• El alumno que se encuentre más cerca de la puerta debe abrirla.

• Al primer sonido de campana deberá colocarse en posición fetal bajo la mesa.

• Una vez el sismo haya terminado levantarse de forma ordenada

• Los estudiantes deberán salir de la sala en calma y de forma ordenada.

• Caminar en forma serena por pasillos y escaleras evitando tumultos.

• Realiza todas las instrucciones de manera rápida, pero sin correr.

• No devolverse a buscar pertenencias.

• Diríjase a la zona de seguridad establecida para su curso.

En caso de incendios.

• Mantenga la calma, el pánico es la principal causa de víctimas.

• Esté atento a las instrucciones que se impartan por los encargados de evacuación.

• Interrumpa de inmediato sus actividades y prepárese para evacuar el edificio, detenga artefactos y corte fuentes de energía.

• La evacuación de todo el alumnado debe efectuarse bajo la responsabilidad de el/la profesor/a que se encuentre a cargo, guiándolos hacia la zona de seguridad designada de la escuela.

Page 28: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

28

• Siga las rutas de evacuación establecidas que conducen hacia el exterior del edificio señalizadas en la salida de cada sala, camine en fila de manera ordenada sin alterar el normal flujo de alumnos.

• Si se encuentra con niños pequeños o visitas, llévelos con usted.

• Diríjase a la ZONA DE SEGURIDAD.

• Manténganse en la zona de seguridad hasta que reciba otra instrucción.

• El coordinador debe llamar a bomberos y cuerpos de emergencia.

DURANTE LA EVACUACIÓN

• Proceda en forma rápida (no corra) y en silencio.

• Forme fila india (DE A UNO), ordene a los alumnos, de acuerdo con la estructura de asientos que existe en la sala y avance con tranquilidad.

• No se devuelva a menos que reciba instrucciones.

• Si la emergencia es un incendio y el fuego impide salir:

• No abra las ventanas

• No abra las puertas antes de tocarlas, si se siente caliente, puede haber llamas al otro lado.

• Desplácese gateando, recibirá menos humos.

• Proteja su boca y nariz, preferentemente con un paño mojado.

• En caso de quedar aislado, acérquese a una ventana y avise su presencia.

En caso de amenaza de fuga de gas

• Conozca el olor característico del gas para detectar cuando se esté ocasionando una fuga.

• Cierre de inmediato la válvula del tanque de almacenamiento.

• No accione interruptores eléctricos, ni encienda fósforos y mucho menos encienda cigarrillos.

• El/la docente y personal del Establecimiento, debe conocer los mecanismos para desconectar la luz.

Page 29: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

29

• Si la emergencia continúa, aplique el plan de evacuación, saliendo de las aulas en forma calmada y ordenada, evite que los alumnos empujen a otros haciéndose daño mutuamente. Aplique el plan de evacuación.

• Avise a los organismos de socorro.

En caso de temporales de viento

• Si existen alerta de temporal y ráfagas de vientos que generen riesgos adicionales, el/la docente deberá evaluar la situación.

• De considerarse de alto riesgo, el /la docente deberá dar las instrucciones en la sala afectada.

• Dependiendo del viento, todas las salas que estén situada al costado de donde proviene, deberán desplazar las mesas de clases al costado contrario con el fin de alejarse de los ventanales.

• Si la situación amerita, un riesgo alto de incidentes, la dirección del establecimiento deberá evaluar la continuidad de las clases.

VI. Zonas de Seguridad

Ed. Física: Los cursos que se encuentren realizando su clase en patio, deben acudir en forma ordenada a su zona de seguridad a cargo del profesor de asignatura.

Sala CRA: al momento de iniciarse un sismo, el profesor o encargado del CRA se ubicará en la puerta de la sala, abriendo éstas y no dejando salir a ningún estudiante. Mantendrá la calma de todas las personas que se encuentren ahí. Una vez terminado el movimiento telúrico, esperará la señal de evacuación si es que esta se diera. Y se ubicará en zona de seguridad según corresponda al curso.

Comedor: Todo adulto que se encuentre en el lugar deberá apoyar a los estudiantes y solicitar que se ubiquen bajo las mesas en caso de un sismo de gran intensidad. Mantendrá la calma de los estudiantes que allí se encuentren. Una vez terminado el movimiento telúrico, esperará la señal de evacuación si es que esta se diera. Y se ubicarán en zona de seguridad según corresponda a los cursos.

Salas de Profesores: Los profesores que se encuentren en esta sala al momento de iniciarse un siniestro o emergencia, deberán acudir en apoyo de los cursos en los que sean profesores jefes en caso de que el siniestro se

Page 30: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

30

produzca en horario de recreo o colación o en su defecto apoyar la evacuación por las escalas de los diferentes cursos.

Sala de Computación: El encargado de esta sala, cortará el suministro de energía eléctrica al momento de iniciarse el sismo, se ubicará en la puerta de la sala, abriendo éstas y no dejando salir a ningún estudiante. Mantendrá la calma de los que se encuentren ahí. Una vez terminado el movimiento telúrico, esperará la señal de evacuación si es que esta se diera. Y se ubicará en zona de seguridad según corresponda al curso.

Zona de Educación Prebásica: En caso de SISMO los estudiantes deben permanecer en sus respectivas salas acompañados de sus Educadoras y técnicas, alejando a los estudiantes de las zonas de ventanas, para posteriormente ser evacuados hacia su zona de seguridad. Del mismo modo, en caso de incendio, dependiendo donde se ubique el foco del siniestro deben ser evacuados por las puertas de salida más adecuadas, según el sector donde se está produciendo el siniestro.

PLANO DE ZONAS DE SEGURIDAD

Page 31: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

31

IX.2. Estrategias de Prevención y Protocolo de actuación frente a la detección de situaciones de vulneración de derechos de los estudiantes.

En su misión de educar, la escuela debe promover el respeto por valores universales y por los derechos de niños, niñas y adolescentes de forma particular. Para que un ser humano pueda desarrollarse de manera plena, debe crecer en una sociedad donde prime el respeto por sus derechos como ser humano, libre de todo tipo de violencia. En esa misión, la escuela debe involucrarse, desarrollando en los estudiantes un espíritu crítico hacia todas las formas de violencia, especialmente hacia aquella ejercida hacia los más débiles, de esta manera estaremos contribuyendo en la creación de una mejor sociedad.

El establecimiento educacional tiene como objetivo central formar en el autocuidado esto permitirá actuar frente a diversos factores de riesgo, incluidos el maltrato y el abuso sexual infantil. Sin embargo, la escuela no debe quedar restringida a formar en estrategias de autocuidado a sus estudiantes, sino que como comunidad debe trabajar para reconocer lo inaceptable de ejercer acciones de violencia contra otros/as, actuando como factor protector para la vida y el sano desarrollo de los niños/as y adolescentes.

Para hablar de vulneración de derechos, es necesario describir los temas relacionados que son relevantes para formar a los estudiantes y a la comunidad escolar en una política de respeto por los derechos de los niños/as y adolescentes.

Maltrato infantil:

(…) todos aquellos actos de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en el entorno social, que se cometen en contra de niños, niñas y adolescentes, de manera habitual u ocasional. Las acciones u omisiones que constituyen maltrato infantil privan a los niños, niñas y adolescentes del ejercicio de sus derechos y su bienestar. (MINEDUC, 2017).

El maltrato puede ser dado por omisión (falta de atención y apoyo de parte de una persona adulta a necesidades y requerimientos del niño o niña, en alimentación, salud, protección física, estimulación, interacción social u otro), supresión (diversas formas en que se le niega al niño o niña el ejercicio y goce de sus derechos: por ejemplo, impedirle que juegue o que tenga amigos/as, no enviarlo a la escuela, etc.) o transgresión (todas aquellas acciones o conductas hostiles, rechazantes o destructivas hacia el niño o niña, tales como malos tratos

Page 32: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

32

físicos, agresiones emocionales, entre otros) de los derechos individuales y colectivos, e incluye el abandono completo y parcial.

Entonces, dentro del concepto de maltrato, existen sub-especificaciones:

a) Maltrato físico: cualquier acción no accidental por parte de cuidadores, madres o padres, que provoque daño físico o enfermedad en el niño/a o adolescente, o signifique un grave riesgo de padecerlo. Puede tratarse de un castigo único o repetido y su magnitud es variable (grave, menos grave o leve).

b) Maltrato emocional o psicológico: se trata del hostigamiento verbal habitual por medio de insultos, críticas, descréditos, ridiculizaciones, así como la indiferencia y el rechazo explícito o implícito hacia el niño/a o adolescente. Se incluye también en esta categoría, aterrorizarlo, ignorarlo o corromperlo. Ser testigo de violencia entre los miembros de la familia es otra forma de maltrato emocional o psicológico.

c) Negligencia: se refiere a la falta de protección y cuidado mínimo por parte de quienes tienen el deber de hacerlo. Existe negligencia cuando los/as responsables del cuidado y educación de los/as niños/as y adolescentes no atienden ni satisfacen sus necesidades básicas, sean estas físicas, sociales, psicológicas o intelectuales.

d) Abandono emocional: es la falta persistente de respuesta a las señales (llanto, sonrisa), expresiones emocionales y/o conductas de los/as niños/as y adolescentes que buscan proximidad y contacto afectivo, así como la falta de iniciativa de interacción y contacto, por parte de una figura adulta estable.

e) Abuso sexual y estupro: se definirá en el protocolo específico.

La escuela debe velar por educar también en responsabilizar a las familias en su rol formador en el respeto de derechos de niños/as y adolescentes. Sin embargo, la escuela, al igual que todas las instituciones del estado y la sociedad civil también tiene una responsabilidad al respecto.

En el plan preventivo de la escuela respecto a temas de vulneración, se considera las oportunidades curriculares que brindan los objetivos de aprendizaje según el

Page 33: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

33

nivel cursado y todas las actividades extraprogramáticas coordinadas con las redes de apoyo.

Respecto a las oportunidades curriculares por nivel cursado tenemos lo siguiente:

Page 34: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

34

Page 35: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

35

Page 36: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

36

Respecto a la coordinación con las redes de apoyo, la escuela busca, coopera y mantiene vínculos con distintas organizaciones que fortalecen la promoción y prevención de riesgos para nuestros estudiantes. De no contar con apoyos externos, la misma escuela deberá generar intervenciones, en base a la experiencia adquirida, apoyando las estrategias de los docentes en aula, especialmente en clases de orientación. Además del trabajo en aula, se deberán aprovechar las distintas fechas, como efemérides escolares y otras contingencias para promover derechos en la comunidad educativa, con el debido apoyo de la dupla psicosocial y/o el/la encargado/a de Convivencia Escolar.

Page 37: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

37

Protocolo de Actuación:

El protocolo de actuación deberá velar por actuar oportunamente frente a las situaciones de maltrato. Si bien no es función de la escuela investigar, sí lo es dar las alertas oportunas, derivando y/o efectuando la denuncia.

Ante una situación de maltrato grave, constitutivo de delito (maltrato reiterado con resultado de lesiones, amenazas) y/o abuso sexual, que haya ocurrido en la escuela o que afecte a un estudiante, quienes están obligados a efectuar la denuncia respectiva son: director/a, Inspector/a y/o los/as docentes, según el artículo 175 letra e) del código procesal penal. No obstante, lo anterior se aconseja promover la responsabilidad de la familia del estudiante a interponer la denuncia, a modo de activar sus recursos protectores.

La ley de Violencia Escolar, Nª 20536 artículo d) menciona que es de especial gravedad cualquier tipo de violencia ejercida sobre un estudiante por alguien con mayor autoridad: directivo, docente, profesor, asistente de la educación u otro adulto de la comunidad educativa. Por otro lado, agrega que todos los adultos de la comunidad escolar deberán informar según protocolo del establecimiento las situaciones de violencia física, psicológica, agresión y hostigamiento que afecten a un estudiante.

En orden de clarificar los pasos a seguir, en nuestro establecimiento hemos separado, en el caso de malos tratos, protocolos para casos ocurridos fuera del establecimiento diferenciados

Page 38: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

38

(*) Si un niño llega con señales físicas o el/la estudiante expresa alguna molestia física que haga sospechar de maltrato. El personal de la escuela deberá acompañarlo a un centro asistencial para que lo examinen como si se tratara de un accidente escolar. En el consultorio debe solicitar que el personal médico revise al estudiante señalando las señales físicas o las molestias, añadiendo también si el/la niño/a ha referido. Se debe destacar que no se requiere autorización de la familia para acudir a un centro asistencial. Sí se debe tener el resguardo paralelo de avisar a la familia, pero se debe actuar por el interés superior del niño.

Los resguardos que se deben tomar al entrevistar a un estudiante víctima de malos tratos deben ser los siguientes:

1. Generar un clima de acogida y confianza.

2. Realizar la entrevista en un lugar privado y tranquilo, con un/a solo/a entrevistador/a.

3. Sentarse al lado y a la altura del niño o niña.

4. Reafirmar en el niño o niña que no es culpable de la situación.

5. Reafirmar que hizo bien en revelar lo que estaba pasando.

6. Transmitir tranquilidad y seguridad.

7. No acusar a las y los adultos involucrados ni emitir juicios contra el presunto agresor o agresora.

8. Informarle que la conversación será privada y personal pero que, si es necesario para su bienestar, podría informarse a otras personas que lo ayudarán. Plantear que es indispensable tomar medidas para que el abuso se detenga.

9. Actuar serenamente, evitando mostrarse afectado/a (conmovido/a u horrorizado/a): la entrevistadora o el entrevistador es el adulto que debe contener y apoyar al niño/a.

10. Disponer de todo el tiempo que sea necesario.

11. Demostrar comprensión e interés por su relato.

12. Adaptar el vocabulario a la edad del niño/a; si no se le entiende alguna palabra, pedirle que la aclare, no reemplazarla por él o ella.

Page 39: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

39

13. No presionar al niño/a para que conteste preguntas o dudas, no interrumpir su relato.

14. Respetar su silencio y su ritmo para contar su experiencia, no insistir ni exigirle.

15. No criticar, no hacer juicios, ni mostrar desaprobación sobre el/la niño/a y/o el supuesto agresor.

16. No sugerir respuestas.

17. No solicitar que muestre sus lesiones o se quite la ropa.

18. No solicitar detalles de la situación.

19. Ser sincero/a en todo momento, sin hacer promesas que quizás no se puedan cumplir. No se puede asegurar, por ejemplo, que el/ la niño/a no tendrá que volver a contar lo sucedido ante otro/a profesional o ante un/a juez/a.

20. Señalar las posibles acciones futuras, explicando claramente los pasos que se seguirán y lo importante que es hacerlo.

21. Dejar abierta la posibilidad de hablar en otro momento, si el/la niño/a así lo requiere.

Respecto a las medidas pedagógicas, éstas tendrán como objetivo:

a) Informar la situación y definir estrategias de trabajo formativo y pedagógico en las diferentes asignaturas.

b) Definir estrategias de información y/o comunicación con el resto de los compañeros y compañeras.

c) Determinar fechas de evaluación del seguimiento.

No es necesario que el equipo de docentes sepa los nombres de los involucrados para evitar una revictimización. El énfasis debe estar puesto en evitar los rumores y las acciones discriminadoras, tanto por parte de los y las docentes como de las y los apoderados (ej.: evitar que le pregunten al niño o niña “¿cómo estás?”, “¿cómo te sientes?”, “¿qué te pasó?”, o le hagan sentir como “víctima” o que está incapacitado/a, sin hacer distinciones con expresiones como “si no quieres, no hagas la prueba”, etc.).

El o la profesora jefe tiene un rol clave en este aspecto, implementando estrategias de información y/o comunicación y de contención con el resto de los

Page 40: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

40

compañeros y compañeras, con las y los apoderados del curso y con sus docentes. Y en relación al niño o niña afectada, contribuir, en la medida de lo posible, a que conserve su rutina cotidiana, evitando su estigmatización y promoviendo a la contención desde su comunidad más inmediata, su curso.

Los protocolos referidos a malos tratos y violencia ocurridos dentro del ámbito escolar se describen en el apartado correspondiente.

IX.3. Estrategias de prevención y Protocolo frente a agresiones sexuales y hechos de connotación sexual que atenten contra la integridad de los estudiantes.

Teniendo como marco teórico la vulneración de derechos clarificada en el apartado anterior, nos referiremos a la definición de Abuso sexual Infantil y adolescente.

El abuso sexual y el estupro, son una forma grave de maltrato infantil. Implica la imposición a un niño, niña o adolescente de una actividad sexualizada en que el/la ofensor/a obtiene una gratificación, es decir, es una imposición intencional basada en una relación de poder. Esta imposición se puede

Page 41: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

41

ejercer por medio de la fuerza física, el chantaje, la amenaza, la seducción, la intimidación, el engaño, la utilización de la confianza, el afecto o cualquier otra forma de presión o manipulación psicológica. (Barudi, J, 1998 en MINEDUC, 2017, p. 11).

El mismo manual, identifica los factores comunes a la base del abuso sexual infantil:

• Relación de desigualdad o asimetría de poder entre el/ la niño/a y el/la agresor/a, ya sea por madurez, edad, rango, jerarquía, etc.

• Utilización del niño/a como objeto sexual, involucrándolo/a en actividades sexuales de cualquier tipo.

• Maniobras coercitivas de parte del agresor/a, seducción, manipulación y/o amenazas. (Arzobispado de Santiago, Vicaría para la Educación, 2012 en Mineduc, 2017, p. 12).

Las siguientes, son conductas de tipo sexual que configuran, entre otras, abuso sexual hacia niños y adolescentes:

1. Exhibición de sus genitales por parte del abusador/a al niño, niña o adolescente.

2. Tocación de genitales del niño, niña o adolescente por parte del abusador/a.

3. Tocación de otras zonas del cuerpo del niño, niña o adolescente por parte del abusador/a.

4. Incitación, por parte del abusador/a, a la tocación de sus propios genitales.

5. Contacto bucogenital entre el/la abusador/a y el niño, niña o adolescente.

6. Penetración vaginal o anal, o intento de ella, con sus genitales, con otras partes del cuerpo o con objetos, por parte del abusador/a.

7. Utilización del niño, niña o adolescente en la elaboración de material pornográfico (Por ejemplo, fotos, películas, imágenes en internet).

8. Exposición de material pornográfico a un niño, niña o adolescente (Por ejemplo, revistas, películas, fotos, imágenes de internet).

9. Promoción o facilitación de la explotación sexual infantil.

Page 42: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

42

10. Obtención de servicios sexuales de parte de un/a menor/a de edad a cambio de dinero u otras prestaciones (MINEDUC, P.13).

Plan Preventivo:

La escuela contempla en su plan preventivo trabajo con redes y trabajo interno con el Área de Convivencia Escolar.

Se realiza prevención utilizando las oportunidades curriculares señaladas en el apartado anterior (Protocolo de vulneración de derechos de niños y niñas) y, en el caso específico del abuso sexual además se trabaja con las redes como World Vision y la Oficina de Niñez Comunal. También se implementan sesiones preventivas diseñadas internamente para reforzar conocimientos de autocuidado y factores protectores en educación parvularia y primer ciclo. Se implementan de acuerdo al Plan de Mejoramiento, al Plan de Gestión en Convivencia Escolar y al Plan de Sexualidad.

Por otro lado, aprovechando las efemérides escolares, cada año se refuerzan los conocimientos de niños y niñas en primer y segundo ciclo, además de la educación parvularia.

Protocolo de Actuación:

Siguiendo la misma línea del protocolo de vulneración de derechos, el protocolo específico en caso de vulneraciones de tipo sexual es el siguiente:

Page 43: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

43

(*) Si un niño llega con señales físicas o el/la estudiante expresa alguna molestia física que haga sospechar de abuso sexual. El personal de la escuela deberá acompañarlo a un centro asistencial para que lo examinen como si se tratara de un accidente escolar. En el consultorio debe solicitar que el personal médico revise al estudiante señalando las señales físicas o las molestias, añadiendo también si el/la niño/a ha referido. Se debe destacar que no se requiere autorización de la familia para acudir a un centro asistencial. Sí se debe tener el resguardo paralelo de avisar a la familia, pero se debe actuar por el interés superior del niño.

En el caso de relato de niños, se deberán seguir los debidos resguardos señalados en el protocolo de vulneración de derechos, para cuidar la revictimización y teniendo claro que la función de la escuela no es investigar, sino acoger el relato y derivar o denunciar.

Page 44: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

44

IX. 4. Estrategias de prevención y protocolo de actuación para abordar situaciones relacionadas a drogas y alcohol en el establecimiento.

Según indica la Circular vigente sobre reglamentos internos, las situaciones relacionadas a drogas y alcohol se refieren al consumo o porte de dichas sustancias dentro del establecimiento educacional, o fuera de éste, cuando se trate de actividades curriculares o extracurriculares, en que participan los estudiantes en compañía de uno o más adultos de la comunidad escolar, como responsables (salidas pedagógicas, viajes de estudio, etc.).

Plan Preventivo

En virtud del desarrollo integral de los estudiantes de la Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos, la prevención en el tema del consumo de drogas y alcohol se transforma en un objetivo importante en términos de fortalecer los factores protectores que permitan el desarrollo pleno de las potencialidades de nuestros estudiantes.

Page 45: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

45

El plan preventivo en el tema de alcohol y drogas incorpora la aplicación del continuo preventivo de SENDA en educación parvularia y primer ciclo, implementado por profesores jefes y profesionales del área de Convivencia Escolar. En segundo ciclo se coordinan charlas de la Comisión Mixta del Consultorio Steeger, específicas en los temas de consumo. También se relevan las oportunidades curriculares en ciencias, respecto a temas generales de autocuidado y más específicos en consumo de sustancias ilícitas.

Protocolo de actuación

Entendiendo la labor formativa de la escuela, el protocolo de actuación del establecimiento debe velar por resguardar el interés superior del niño, manteniendo la confidencialidad de la información, así somo el debido proceso, proporcionalidad y gradualidad de la falta.

En caso de que se trate de algún delito sancionado por la ley 20.000, se debe hacer la denuncia a Policía de Investigaciones o Carabineros de Chile. La denuncia la debe realizar el Director/a del Colegio, en un plazo máximo de 24 horas desde la ocurrencia del hecho. Por resguardo de los derechos del niño y la niña, la Super Intendencia de Educación señala que es prioridad en primer lugar contactar a la familia del estudiante y en conjunto, evaluar la situación, antes de contactar a los organismos competentes (Super Intendencia de Educación, 2018)

Page 46: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

46

Nadie puede manipular, esconder, guardar o transportar droga si se encontrase presente, debiendo esperar la llegada de la Policía.

PROTOCOLO A SEGUIR EN CASO DE MICROTRÁFICO O TRÁFICO AL INTERIOR DEL COLEGIO

La ley 20.000 publicada en el Diario Oficial el 16 de febrero de 2005, sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas. Se entenderá que trafican los que, sin contar con la competente autorización, importen, exporten, transporten, adquieran, transfieran, sustraigan, posean, suministren, guarden o porten tales sustancias o materias primas. El tráfico de pequeñas cantidades (microtráfico de drogas): se refiere a los que posean, transporten, guarden o porten o trafiquen pequeñas cantidades de droga.

1. El o los alumnos que sean sorprendidos realizando microtráfico o tráfico de sustancias ilícitas serán llevados a la oficina de la Dirección o a la oficina del Encargado de Convivencia Escolar. Con el objeto de que la investigación se desarrolle en un contexto que garantice, de la mejor manera posible, los derechos de los niños, niñas y adolescentes que pudieren aparecer involucrados en las redes de tráfico, así como los de sus compañeros expuestos.

2. La Dirección de la escuela y el Encargado de Convivencia establecerán las medidas pertinentes para el resguardo del lugar donde se realizó el tráfico, no dejando entrar ni salir a nadie de dicha instalación (sala, baño, camarines, etc.).

3. El establecimiento se pondrá en contacto inmediatamente con la familia del alumno a fin de informarles la situación y las acciones a seguir de acuerdo con lo señalado en la ley. Lo comunicado debe quedar registrado por escrito.

4. En caso de que el hecho revista el carácter de delito el Director/a del establecimiento debe realizar la denuncia. Se implementarán medidas disciplinarias y formativas.

Page 47: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

47

5. Si quien fuera sorprendido fuera un adulto, se informará inmediatamente a la Dirección del establecimiento, quien deberá oír a las partes y proceder a realizar la denuncia en caso de que pueda constituir delito.

En el caso de estudiantes involucrados en actividad de microtráfico, se deberá indagar además si es consumidor y derivarlo a las redes pertinentes, para que acceda apoyo psicosocial.

Las redes comunales más utilizadas en temas de consumo de drogas con SENDA Previene y Cerro Navia Joven. Cuyos datos se encuentran en el Catastro de Red Comunal que se actualiza anualmente.

VIII.5. Protocolo de accidentes Escolares.

En cualquier situación de accidente escolar: La encargada de prestar los primeros auxilios en la Jornada de la Mañana será la Asistente de la Educación Elizabeth Cabrera, y quien hace el documento será Beatriz Cuevas.

En la Jornada de la tarde la encargada es la Asistente de la Educación Beatriz Cuevas y en su ausencia será reemplazada por Jimena Escobar.

El Protocolo será el siguiente:

- Dar atención al estudiante

- Avisar a sus padres o Apoderado vía llamado Telefónico o a domicilio

- En caso de accidente grave se concurre inmediatamente con el alumno a centro asistencial de Urgencia.

- Si el apoderado no puede concurrir al Establecimiento de forma inmediata, es la Escuela quien se hace cargo y responsable de acompañar en todo momento a los niños y niñas.

- Las Encargadas: Elizabeth Cabrera (Jornada de mañana) y Jimena Escobar (jornada tarde) realizan el seguimiento del accidente Escolar. Si hay licencia médica, se da aviso al Profesor Jefe.

Page 48: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

48

VIII.6. Medidas orientadas a garantizar la higiene del establecimiento educacional.

Respecto a la seguridad y el resguardo de los derechos de la comunidad, el establecimiento deberá velar por la debida higiene de los distintos espacios.

La escuela Profesor Manuel Guerrero cuenta con un total de 4 auxiliares quienes cumplen sus funciones de la siguiente manera y en los horarios que se señalan:

Personal auxiliar Espacio destinado Horario Auxiliar 1 residente (Patricia Zapata)

Oficinas, pabellón Nº 1 7.30-8:30 Patio y jardín entrada

principal 8:30- 13:00

Salas de clases 13:00- 14:00 Auxiliar 2 jornada

mañana (María Campos)

Salas Prebásica 8:00-10:00 Baños pre básica 10:00-12:00 Jardín pre básica 12:00-13:00

Auxiliar 3 jornada tarde (Sergio Godoy)

Salas de clases 13:00-14:00

Comedor 14:00-15:00

Baños y patios 15:00-18:00

Salas de clase 18:00-20.00

Auxiliar 4 jornada tarde (Francisco Riquelme)

Salas de clases 13:00-14:00 Cuidado de jardines 11:00-13:00 Baños y patio central 14:00-18.00

Salas de clase 19:00-20:00

Respecto a la prevención y control de plagas; cada uno de los miembros de la comunidad educativa tiene el deber de dar aviso de indicadores de plagas. Al dar aviso a personal auxiliar, ellos deben a su vez dar la alerta al Inspector General o a la Directora, para que a su vez den la alerta al Servicio Local y a los servicios correspondientes para tomar las medidas de control y seguimiento

Page 49: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

49

X. REGULACIONES REFERIDAS A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD.

X.1. Regulaciones Técnico-Pedagógicas.

Orientación educacional y vocacional

La escuela Profesor Manuel Guerrero cuenta con una línea educativa, de tipo ecléctico. Es de principal interés velar por el desarrollo de procesos de pensamiento en los estudiantes, para que desarrollen un espíritu crítico y reflexivo. Para lograr procesos de metacognición, es importante cuidar la disciplina y el clima en las aulas, lo cual, por las características de los estudiantes se logra utilizando métodos de línea predominantemente conductual.

Es de interés de la comunidad propiciar el autoconocimiento del estudiantado, para desarrollar su autoestima, descubrimiento de intereses y habilidades.

En primer ciclo, se trabajan en el ramo de orientación con los siguientes focos.

Nivel (cursos) Temas Prebásico Autonomía, autocuidado

Primero básico Autoestima Segundo básico Desarrollo emocional Tercero básico Habilidades comunitarias Cuarto básico Destrezas comunicativas Segundo ciclo Proyecto de Vida

En segundo ciclo, la escuela velará por profundizar las habilidades de autodescubrimiento y conexión con el proyecto de vida, de cada estudiante. Para de esta manera, llegado el 8vo básico, se tenga mayor claridad del establecimiento a elegir, de acuerdo con las aptitudes e intereses.

En octavo básico se tratará de conectar con el mayor número y variedad de instituciones que permitan a los estudiantes conocer las múltiples posibilidades de desarrollo en enseñanza media.

Supervisión pedagógica

La supervisión pedagógica se encuentra a cargo de la Jefatura técnica, la cual debe velar por que las clases se ejecuten con la debida calidad, regulando la correcta planificación, cumplimiento de objetivos, resguardo del clima de aula.

Page 50: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

50

En acuerdo con los docentes, se podrá acompañar la mejora entre pares, observando, sugiriendo, monitoreando las clases de colegas.

Planificación curricular

La planificación curricular de la escuela vela por el cumplimiento de los planes y programas ministeriales. Cada docente presenta una planificación anual, con los objetivos de aprendizaje distribuidos en cada semestre. La jefatura técnica irá supervisando el cumplimiento de los objetivos y la reprogramación que se requiera.

Evaluación del aprendizaje

La evaluación de los aprendizajes se realiza en cada asignatura, intentando innovar en diversas metodologías para dar cuenta de las distintas modalidades de aprendizaje. La evaluación innovadora de los aprendizajes deberá ir acorde a clases en las que se puedan promover también distintas formas de aprendizaje (visual, auditivo kinestésico). El reglamento de evaluación especifica la cantidad de evaluaciones estipuladas por asignatura.

Investigación pedagógica

En pro de la mejora continua de la comunidad se deberá implementar la investigación pedagógica continua, que permita el aprendizaje de la mayor parte del estudiantado.

Coordinación de procesos de perfeccionamiento docente.

El perfeccionamiento docente deberá considerar la mejora de los aprendizajes y el desarrollo pleno de los estudiantes. El Consejo de Profesores deberá definir en conjunto con la Dirección del establecimiento y la jefatura técnica los temas de perfeccionamiento, así como los destinatarios de ellas.

X.2. Regulaciones sobre promoción y evaluación.

La Escuela “Profesor Manuel Guerrero Ceballos”, aplica su reglamento de evaluación en concordancia con los planes y programas de estudio y con las características y necesidades de los alumnos.

El Establecimiento asume la tarea, encomendada por el Ministerio de Educación, de velar porque se haga efectivo el derecho a la educación establecido en la Constitución Política de la República y el compromiso con el aprendizaje de sus educados.

Page 51: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

51

Contempla las siguientes disposiciones para la evaluación:

Los alumnos serán evaluados en todas las asignaturas y actividades del plan de estudios, en periodos semestrales.

Estas evaluaciones serán coeficiente 1. La escala de notas se construye considerando como nota mínima 2.0 y como máxima 7.0. El nivel de exigencia es de 60% para obtener la calificación aprobatoria nota 4.0.

La calificación semestral corresponderá al promedio aritmético y se aplicarán criterios pedagógicos que estimulen al alumno en los progresos obtenidos, durante el proceso: los alumnos de más alto rendimiento serán destacados en el cuadro de honor del establecimiento; el registro de las evaluaciones formativas puede constituir un consolidado que se exprese en calificación parcial.

Las asignaturas con 6 u 8 horas de clases semanales tendrán un mínimo de 6 notas parciales. Las asignaturas con 4 o 5 horas de clases semanales tendrán un mínimo de 5 notas parciales. Las asignaturas con 2 o 3 horas de clases semanales tendrán un mínimo de 4 notas parciales.

Cuando el alumno haya estado ausente en una evaluación sumativa porque hacía uso de una licencia médica u otra causal debidamente justificada, se otorgará el tiempo equivalente a la duración de la ausencia para preparar y rendir pruebas o entregar trabajos en cualquier subsector de aprendizaje. (Esta medida se aplicará en caso de licencias médicas que se extiendan por una semana o un lapso mayor.)

Los padres y apoderados serán informados bimensualmente de las calificaciones obtenidas a través del informe de notas, él contendrá a lo menos dos notas en el periodo de cada subsector.

A los alumnos y alumnas que tengan impedimento para cursar en forma regular un subsector o actividad de aprendizaje, deberá aplicarse procedimientos de evaluación diferenciada, en función de adecuaciones curriculares realizadas. (No hay exenciones en ninguna área.)

La evaluación diferenciada es una instancia alternativa para que el niño con necesidades educativas especiales exprese el progreso en sus conocimientos, habilidades y destrezas, de manera diferente a sus compañeros.

Los alumnos con aprendizajes deficitarios podrán recibir atención psicopedagógica en grupo diferencial con financiamiento SEP. Los profesores del

Page 52: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

52

Proyecto de Integración Escolar participan activamente en los aprendizajes y evaluación de los niños y niñas; esta situación se expresa en adecuaciones curriculares que se realizan en el proceso de enseñanza aprendizaje. (Se evaluarán en forma diferenciada todos los estudiantes que hayan sido diagnosticados por su profesor, por profesor de grupo diferencial o especialista externo.)

Al término del año lectivo el establecimiento determina que administrará un procedimiento de evaluación final especial en los subsectores Lenguaje y Comunicación, Educación Matemática e Inglés a aquellos estudiantes, de cualquier nivel de enseñanza, que tengan nota inferior a 4.0. Se llamará “Prueba especial”. La calificación obtenida sustituye la nota anual. La nota máxima para obtener es 4.0 En noviembre se revisará los objetivos y contenidos fundamentales que debe incluir. Si el alumno no se presenta conserva la calificación anual obtenida

De las calificaciones:

La calificación semestral, en todas las asignaturas se calculará con décimos, la centésima cualquiera que sea su valor se desechará.

Las calificaciones anuales y el promedio de calificación anual se calcularán en todos los subsectores, considerando la centésima y realizando la aproximación al décimo superior, sólo cuando este sea igual o superior a 0.05. Por ejemplo, 4.35 = 4.4

La calificación mínima de aprobación deberá ser 4.0.

Junto con el informe semestral de calificaciones los apoderados recibirán un informe de logro de Objetivos Fundamentales Transversales en el Informe de Desarrollo Personal y Social.

La calificación obtenida por los alumnos en la asignatura de Religión no incidirá en su promoción y se evaluará en conceptos. Es una asignatura optativa; la exención es solicitada por los padres o apoderado del alumno, al momento de la matricula; en tal caso esta opción es respetada por el establecimiento. La clase es impartida a partir de los valores propios de la cultura occidental cristiana y apunta fundamentalmente a la formación humana y valórica de los estudiantes. Por lo tanto, es de suma importancia que todos los niños y niñas participen en este proceso formativo que acentúa principios universales, que en nada se contraponen a los que posteriormente sean reforzados por sus padres de acuerdo con sus opciones específicas.

Page 53: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

53

Para la promoción de alumnos de 1° a 8° año de enseñanza básica, se considerarán conjuntamente, el logro de los objetivos de los subsectores o actividades de aprendizaje de sus respectivos planes de estudio y la asistencia a clases.

Respecto del logro de los objetivos:

- Serán promovidos los alumnos que hubieren aprobado todo los subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje de sus respectivos planes de estudio

- Serán promovidos los alumnos de los cursos de 1° a 8° año de enseñanza básica que no hubieren aprobado un subsector, asignatura o actividades de aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 4.5 (4.45) o superior, incluido el no aprobado.

- Igualmente, serán promovidos los alumnos de los cursos de 1° 8° año de enseñanza básica que no hubieren aprobado dos subsectores o actividades de aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 5.0 (4.95) o superior, incluido el no aprobado.

Respecto de la asistencia:

Para ser promovidos los alumnos deberán asistir, a lo menos, al 85% de las clases establecidas en el calendario escolar anual.

Respecto a la promoción:

Los alumnos de 1° a 8º año de enseñanza básica que no cumplan con los requisitos de promoción indicados anteriormente en este artículo, deberán repetir el curso que corresponda.

Todas las situaciones de evaluación de los alumnos de 1° a 8° año básico, deberán quedar resueltas dentro del periodo escolar correspondiente.

X. 3. Protocolo de retención y apoyo a las estudiantes padres, madres y embarazadas.

Introducción:

Page 54: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

54

Las leyes que protegen los derechos de las madres estudiantes están definidas por Ley orgánica constitucional de enseñanza la cual señala que los establecimientos educacionales:

Tienen prohibido obstaculizar o impedir el ingreso, la permanencia o progreso de la estudiante en el sistema, en las mismas condiciones del resto del alumnado.

No pueden discriminar a una estudiante por su condición de embarazo, es decir, ella no puede ser expulsada, trasladada de establecimiento, cancelarle su matrícula, ni suspenderla de clases.

No deben permitir expresiones o actitudes descalificadoras al interior del establecimiento

Debe evaluar a esta alumna de la misma forma que sus compañeras/os. Para cumplir con aquello, el establecimiento deberá otorgarle las facilidades necesarias para cumplir con el calendario de pruebas.

Junto con los Consejos Escolares, los Centros de Alumnos y los Centros de Padres y Apoderados deben difundir este reglamento.

Pueden promover a una estudiante de curso con una asistencia menor al 85%, siempre que sus inasistencias hayan sido debidamente justificadas por los médicos tratantes.

Los directores y equipos directivos:

Pueden eximir a las alumnas del requisito de asistencia (85%) para ser promovida.

Deben velar porque este reglamento se cumpla.

Deben velar porque el Reglamento de Convivencia no contenga en su normativa, acciones que vulneren estos derechos.

DEBERES DE LA ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO, MATERNIDAD O PARTENIDAD.

Page 55: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

55

1. La Estudiante y/o su apoderado debe informar su condición de embarazo a su profesor(a), o a la Dirección, presentando un Certificado Médico que acredite su condición.

2. La Estudiante y su apoderado deben comprometerse a cumplir con sus deberes escolares, acordados con las flexibilidades correspondientes, dada su condición de salud.

3. Su apoderado/a deberá presentar oportunamente todos los Certificados Médicos que digan relación con los Controles Médicos.

4. Su apoderado/a también deberá justificar sus inasistencias por problemas de salud con los respectivos Certificados Médicos.

5. Su apoderado deberá mantener informada a la Escuela del avance de su embarazo, para programar de común acuerdo las actividades escolares respectivas.

DERECHOS DE LA ESTUDIANTE EMBARAZADA

1. En situación de embarazo adolescente, la Escuela procederá de acuerdo con la normativa vigente respetando su derecho a recibir educación.

2. La Escuela otorgará las facilidades académicas y/o de asistencia, que contemplen especialmente tanto el cuidado de la futura madre, como la seguridad de entregar las mejores posibilidades de un proceso sin riesgos a la vida en gestación.

3. La Estudiante tiene derecho a ser tratada bajo las condiciones que sugiera o indique el Profesional Médico tratante.

4. La Estudiante tiene derecho a ser tratada de acuerdo con los procedimientos normales de la Escuela que se explicitan en el respectivo “Reglamentos de Evaluación”, sin perjuicio de que, tanto los Directivos como los Profesores(as) de Asignatura otorguen las facilidades en relación con calendario y/o fechas específicas de rendición de evaluaciones, lugar para rendirlas, etc.

Page 56: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

56

5. La estudiante podrá solicitar tutorías en las asignaturas que necesite ayuda

y con la debida antelación. Las tutorías podrían ser ejecutadas, previo acuerdo, con docentes de asignatura, profesor jefe o personal del equipo directivo, dependiendo de la disposición de tiempo y del requerimiento. También se podrá solicitar ayuda a los compañeros de curso.

Pasos del Protocolo de Actuación:

(*) La ficha de registro debe incluir: estado de salud, meses de embarazo, posible fecha de parto, etc.; solicitando al mismo tiempo el correspondiente Certificado Médico.

El Apoderado(a) entrega todos los documentos que la Escuela le solicite, y que diga relación con la asistencia a clases, la aceptación y control de los reposos respectivos, el cumplimiento de sus deberes escolares, etc.

ELABORACIÓN Y DETERMINACIÓN DE PLAN ACADÉMICO ESPECIAL PARA LA ESTUDIANTE

1. El Profesor(a) jefe, el Encargado de Convivencia y la Dirección, en conjunto, analizan la información recogida, valorando la situación.

2. Se elabora una Programación de Trabajo Escolar y de los Procesos Evaluativos para la Alumna en situación de embarazo que le permita, tanto si asiste regularmente a clases como si debe ausentarse por razón de su estado, cumplir con las actividades escolares.

3. El Programa Especial anterior debe contener todos los aspectos

normales en las actividades escolares: Diversas Asignaturas, Actividades extra-programáticas, trabajos de distinta índole, etc.

Page 57: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

57

4. La responsabilidad de la elaboración de las Actividades entregadas al estudiante corresponderá al Profesor(a) jefe, al Encargado de Convivencia y a la Dirección, en conjunto.

5. Corresponderá a los mismos Funcionarios señalados hacer entrega

de la Programación Especial de Actividades elaborada para la Estudiante en situación de embarazo al Consejo de Profesores del Colegio y al Consejo Escolar.

ELABORACIÓN DE BITÁCORA Y MONITOREO

El Encargado de Convivencia Escolar, o profesionales de la dupla psicosocial, deberán mantener una Bitácora que registre todo el proceso de Embarazo de la Estudiante que presente esta situación.

Del mismo modo, el Encargado de Convivencia de la Escuela o el (la) Profesor(a) jefe, deberán mantener un permanente monitoreo de la situación, tanto en el caso de que la Estudiante continúe en el establecimiento, asistiendo normalmente a clases, como si su estado la obliga a cumplir períodos de reposo más amplios en su hogar.

INFORME FINAL

Cumplido el período establecido y ajustado a la Norma Legal para apoyar a la Estudiante, el Encargado de Convivencia deberá elaborar un Informe Final que incluya todo lo referido a la Situación Presentada, al Desarrollo de esta, y a la conclusión de esta.

El mismo Encargado de Convivencia deberá hacer entrega de este Informe Final a la Dirección de la Escuela, al Profesor(a) jefe, al Consejo de profesores, al Consejo Escolar y al Apoderado(a) de la Estudiante.

El (la) Profesor(a) Guía, finalmente, debe archivar el Informe Final en la Carpeta de la Estudiante.

SOBRE LA CONDICIÓN DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD EN QUE SE PUEDEN ENCONTRAR ALGUNOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

La escuela brindará el derecho a la madre adolescente a decidir el horario de alimentación del hijo o hija, que debiera ser como máximo una hora, la

Page 58: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

58

que no considera los tiempos de traslados. Evitando con esto que se perjudique su evaluación diaria. Este horario debe ser comunicado formalmente al Profesor jefe, Encargado de Convivencia y a la Dirección de la Escuela durante la primera semana de ingreso de la alumna.

Para las labores de amamantamiento, en caso de no existir sala cuna en la Escuela, se permitirá la salida de la madre en el horario predeterminado para acudir a su hogar o sala cuna.

Cuando el hijo/a menor de un año, presente alguna enfermedad que necesite de su cuidado específico, según conste en un certificado emitido por el médico tratante, el establecimiento dará, tanto a la madre como al padre adolescente, las facilidades pertinentes, especialmente considerando que esta es una causa frecuente de deserción escolar post parto.

X.4. Regulaciones sobre salidas pedagógicas y giras de estudio.

Las salidas pedagógicas se coordinarán en conjunto entre la Dirección y el profesorado y deberá obedecer al cumplimiento de un objetivo de formación. Los apoderados serán notificados a través de las reuniones de curso y/o de comunicaciones. El envío de las autorizaciones deberá cumplir los plazos necesarios para dar aviso a la Provincial de educación, por lo tanto, el plazo máximo de entrega es 10 días antes de la salida. Un estudiante que no cuenta con la debida autorización de su apoderado no podrá asistir. La escuela deberá dar alternativas de atención escolar, de manera de no afectar su derecho a la educación.

Un grupo curso deberá al menos, asistir con dos adultos a cargo, el docente jefe y otro profesor de apoyo, asistente de la educación o apoderado.

Las medidas de seguridad que se adoptarán durante la realización de la actividad estarán a cargo de los adultos que guíen la actividad. Se debe recordar y especificar que los adultos a cargo deben tener siempre presente su responsabilidad respecto al grupo, si asisten apoderados deberán velar por cuidar a todos los estudiantes y no sólo a su pupilo.

Page 59: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

59

Al sostenedor se le hace llegar un oficio conductor, que contiene el lugar de la visita pedagógica, la fecha, las personas que asisten (considerando niños y adultos), dicho documento también es presentado a la Provincial de Educación.

El día de la visita pedagógica se entregan tarjetas de identificación para cada estudiante, con nombre y número de teléfono del docente responsable, el nombre y dirección del establecimiento. Además, el personal del establecimiento y padres que estén acompañando la actividad, deben portar credenciales con su nombre y apellido.

Los estudiantes en la salida deben manifestar el respeto por las normas de buen trato, autocuidado y respeto por los demás. Si incurriera en alguna falta grave o muy grave se aplicarán las sanciones correspondientes, al llegar al establecimiento.

En establecimientos públicos, las salidas deberán ser comunicadas al Departamento Provincial antes de su realización, por medio de un formulario con los siguientes datos:

a. Datos del Establecimiento

b. Datos de la directora

c. Datos de la Actividad: fecha y hora, lugar, niveles o cursos participantes

d. Datos del Profesor responsable

e. Autorización de los padres o apoderados firmada

f. Listado de estudiantes que asistirán

g. Listado de docentes que asistirán

h. Listado de apoderados que asistirán

i. Planificación Técnico-Pedagógica

j. Objetivos transversales de la actividad

k. Diseño de enseñanza de la actividad que homologa los contenidos curriculares

l. Temas transversales que se fortalecerán

m. Datos del transporte en el que se trasladarán: conductor, patente del vehículo, compañía aérea (en caso necesario).

Page 60: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

60

n. La oportunidad en que el director levantará el acta del seguro escolar. En caso de accidentes en salidas pedagógicas, personal de la escuela deberá asistir en primeros auxilios, así como transportar un botiquín con implementos básicos para socorrer a los estudiantes, en caso necesario. Los adultos a cargo de la salida pedagógica deberán también llevar el documento de accidente escolar, como resguardo e identificar los centros asistenciales de salud más cercanos al lugar de la salida.

XI. NORMAS, FALTAS, MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y PROCEDIMIENTOS XI.1. Conductas Esperadas, acciones y omisiones que constituyen faltas y su graduación.

De acuerdo con el PEI del establecimiento, nuestros valores principales son la responsabilidad, el respeto, la honestidad, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia y la autonomía.

La escuela ha definido 5 ámbitos en los que define reglas de acuerdo a esos valores:

-Normas relacionadas al cuidado del bien común (cuidado de material, instalaciones y espacios)

- Normas relacionadas con asistencia y puntualidad

- Normas relacionadas con la actividad académica

- Normas relacionadas con el autocuidado, salud e higiene de los estudiantes

-Normas relacionadas con el Buen trato (desarrollado en su apartado correspondiente)

Si bien la tipología establecida de las normas aplica en gran medida a la formación de los estudiantes. Los adultos que conviven en el espacio escolar deben comprometerse con el mismo cumplimiento, ya que son modelo de los estudiantes y el cumplimiento de ello, ayuda a formar una comunidad más armónica y responsable.

Los adultos de la escuela deben cumplir con los requerimientos que impone el SLE Barrancas a través de su Reglamento de Higiene y Seguridad, el cual señala: De las Obligaciones de los funcionarios:

Page 61: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

61

a. Cumplir estrictamente el contrato de trabajo y las obligaciones contraídas, observando en forma especial las horas de entrada y salidas diarias. b. Llegar puntualmente al trabajo y registrar diariamente sus horas de entrada y salida. Se considera falta grave que un funcionario o funcionaria adultere los registros de asistencia de otro funcionario. c. No iniciar su jornada diaria de trabajo antes de la hora de inicio establecido en su contrato y permanecer en su lugar de trabajo con posterioridad al término de su jornada, sin autorización de su jefe directo. d. Ser respetuoso de todos los funcionarios y funcionarias en sus labores diarias, en el marco del buen trato y acatar las instrucciones de acuerdo con las funciones que desempeña, con la finalidad de mantener un buen servicio y/o intereses del establecimiento. e. Ser corteses con sus compañeros de trabajo con sus subordinados y con las personas que concurran al establecimiento o dependencias donde se desempeñe. f. Dar aviso de inmediato a su jefe directo de las pérdidas, deterioros y descomposturas que sufran los objetos a su cargo. g. Denunciar las irregularidades que adviertan en el establecimiento y los reclamos que se formulen. h. Dar aviso dentro de 24 horas al jefe directo y/ o de personal en caso de inasistencia por enfermedad u otra causa que le impida concurrir transitoriamente a su trabajo. Cuando la ausencia por enfermedad se prolongue por más de dos días, la empresa exigirá presentación de licencia médica para iniciar trámite de Subsidio de incapacidad laboral (SIL). El Servicio entregará la documentación a la COMPIN, ISAPRE dentro de los tres días hábiles siguientes a la recepción de la licencia. i. Emplear la máxima diligencia en el cuidado de las maquinarias y vehículos, materiales y materias primas de todo tipo y, en general, de los bienes del servicio. j. Preocuparse de la buena conservación, orden y limpieza del lugar de trabajo, elementos y máquinas que tengan a su cargo. k. Cuidar de los materiales que sean entregados para el desempeño de sus funciones, preocupándose preferentemente de su racional utilización a fin de obtener con ellos el máximo de productividad. l. Respetar los reglamentos, instrucciones y normas de carácter general que se establezcan en el servicio, particularmente las relativas al uso o ejercicio de determinados derechos o beneficios. m. Tomar conocimiento del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, y cumplir con sus normas, procedimientos, medidas e instrucciones.

Page 62: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

62

n. Dar cuenta a su jefe directo de las dificultades que se presenten en el cumplimiento de sus tareas. o. Usar elementos de protección personal y vestuario que el servicio le proporcione, según sea el caso manteniéndolo en buen estado de conservación y limpieza. p. Cumplir con las políticas, normas y procedimientos que regulan las actividades en el servicio. q. Respetar y cumplir fielmente todo lo reglamentado a los servicios públicos que integran la administración central del Estado en materia de probidad. r. Respetar íntegramente a los alumnos y alumnas de los establecimientos educacionales del SLEP de Barrancas. s. Realizar su trabajo con calidad integridad y disciplina, cumpliendo las metas y desafíos individuales y colectivas que establezca el Servicio. t. Todo lo que requiera y solicite este servicio, para dar cumplimiento a su misión y planificación estratégica en el marco de la Ley 21.040. De las Prohibiciones:

Page 63: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

63

De las Sanciones:

Page 64: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

64

Page 65: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

65

Page 66: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

66

Page 67: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

67

Page 68: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

68

De las Obligaciones de padres y apoderados:

Los padres y apoderados deberán apoyar el proceso educativo integral de sus hijos/as o pupilos. Especialmente en lo que corresponde al respeto por las normas del establecimiento. Para ello, deberán velar por entregar valores básicos que mantienen el buen trato de la vida en comunidad, responsabilidad, respeto, honestidad, solidaridad, cooperación, tolerancia y autonomía. Además, entendiendo que los estudiantes se encuentran en proceso de formación, si incurren en faltas al reglamento interno, las familias deberán cooperar con la escuela en la reparación de la falta, la asunción de responsabilidad y la ayuda hacia el estudiante para que pueda desarrollar su máximo potencial.

Es deber de todo padre, madre o tutor, presentarse a las citaciones realizadas por la escuela, excusarse si existe alguna razón de salud, y presentarse en una nueva fecha acordada con prontitud.

La primera citación será por escrito, si no se presenta se realizará llamado telefónico, de no presentarse se realizará visita domiciliaria, con trabajadora social, para indagar y reforzar la asistencia de la familia a la escuela. Si las medidas anteriores no fuesen efectivas se derivará a la Oficina de Protección de derechos de NNA, o se solicitará una medida de protección en Tribunales de familia, por negligencia.

Page 69: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

69

I. NORMAS RELACIONADAS AL CUIDADO DEL BIEN COMÚN (Cuidado de material, instalaciones y espacios)

NORMA SENTIDO DE LA NORMA

TIPOS DE FALTAS O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA

INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

1. Cuidado de los bienes materiales.

La infraestructura de la escuela, así como los bienes materiales constituyen “bienes comunes” –a la vez propios y de los demás- que todos deben cuidar, ya que nos benefician. Sin ellos se amenaza la posibilidad de aprender, de una o más personas, y de hacerlo en un lugar digno y respetuoso (limpio, bonito, amable, con recursos). Valores por trabajar: respeto y responsabilidad.

Ensuciar y tirar basura fuera de los lugares establecidos para ella. Desordenar y/o dejar desordenado mobiliario, útiles escolares y otros. Rayar muebles, paredes o cualquier superficie de la escuela. Dañar o utilizar inadecuadamente los materiales y artefactos que prestan ayuda para aprender, tales como: computadores, internet, textos y libros. Destrucción del mobiliario o infraestructura del establecimiento.

Falta leve Falta leve Falta grave Falta grave Falta grave

Adulto presente Profesor Encargado de convivencia Inspector General Dupla psicosocial

Ante la falta leve el adulto presente (sea profesor o asistente de la educación) debe realizar un diálogo formativo con él o los estudiantes involucrados. Se deberá invitar a la reparación del daño por el alumno. Esta puede implicar trabajo o dinero. Deben reunir el dinero necesario para reponer el mobiliario idealmente a través de su propio trabajo (no dinero de la familia). Trabajar en la reparación propiamente tal, ya sea solo(a), con ayuda o ayudando a quien lo repare, en horario convenido con la escuela que no interfiera con clases ni actividades extraprogramáticas. Si hay reiteración de la conducta (más de 3 veces, o una falta grave) se realiza un nuevo diálogo formativo para identificar las razones de fondo (se deriva a Convivencia Escolar) y según aquello llamar a familia para establecer planes de trabajo y compromisos, además de derivar a especialista según corresponda.

Registro en la hoja de vida del estudiante. Si la falta es grave se citará apoderado y se llegará a acuerdo de reparación, plan de trabajo familiar de mejora (compromisos) Ante la reiteración de la falta trabajo comunitario: reparar, limpiar y/o ordenar, en horario que no interfiera con las actividades académicas.

Page 70: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

70

I. NORMAS RELACIONADAS AL CUIDADO DEL BIEN COMÚN (Cuidado de material, instalaciones y espacios)

NORMA SENTIDO DE LA NORMA

TIPOS DE FALTAS O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA

INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

2. Respetar los documentos oficiales.

Los documentos oficiales de la escuela permiten la adecuada organización y regulan a la comunidad. Es importante que los alumnos aprendan a conocer y respetar documentos que son de acceso de los docentes y cuáles pueden ser socializados con los alumnos. Por lo tanto, no pueden tomarlos, adulterarlos o modificarlos, ya que ello implica consecuencias legales que consideran sanciones para el establecimiento. Buscamos fomentar los valores de: respeto y responsabilidad.

Dañar o adulterar documentos oficiales del colegio (libro de clases, certificados de estudio, informe de notas y personalidad, otros).

Falta Grave Adulto presente Profesor Encargado de convivencia Inspector General Dupla psicosocial

Diálogo exploratorio y formativo Reparación del daño. (toma de conciencia en forma gradual del sentido de la norma). Derivación a encargada de convivencia (si se estima conveniente a la falta o a la situación del o la estudiante) Entrevista con el apoderado Dupla psicosocial establecerá si requiere derivación a la red, en caso de reiteración de la transgresión.

Anotación en la hoja de vida del o la estudiante. Citación de apoderado.

Trabajo comunitario

Ante la reiteración de la transgresión: Inspector General determinará si es necesaria la suspensión del estudiante de alguna actividad extraprogramática, o asignar trabajo comunitario.

Page 71: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

71

I. NORMAS RELACIONADAS AL CUIDADO DEL BIEN COMÚN (Cuidado de material, instalaciones y espacios)

NORMA SENTIDO DE LA NORMA

TIPOS DE FALTAS O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA

INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

3. Respetar y cuidar la propiedad de otros, así como también compartir lo que se tiene con otros.

Formar una comunidad solidaria y respetuosa implica respetar la propiedad de otros, lo que permite un compartir respetuoso, donde todos aprenden y se sienten bien tratados. Una comunidad funciona mejor si todos se ayudan con lo que necesitan y si cada miembro es capaz de respetar la propiedad de los/as otros/as. Buscamos fomentar los valores de: respeto, responsabilidad y solidaridad.

Sustraer bienes a terceros del establecimiento (Alumnos, profesores, personal en general). Sustraer de la biblioteca, sala o mochilas, colaciones, materiales, libros u otros.

Falta con graduación leve a gravísima (evaluar)

Adulto presente Profesor Encargado de convivencia Dupla psicosocial Inspector General

Dialogo formativo donde se busca la reflexión con los alumnos (as) acerca de la honradez. Reparar el daño devolviendo lo sustraído por el alumno(a). Registrar en libro de clases. Se cita al apoderado informando de lo ocurrido. Se trabaja con el curso el valor involucrado reflexionando acerca de las consecuencias que tiene en la sociedad la sustracción de objetos materiales. Si hay reiteración de la conducta, dependiendo de la edad del alumno(a), se realiza un nuevo diálogo formativo para identificar las razones de fondo y según aquello llamar a familia para establecer planes de trabajo y compromisos, además de derivar a especialista según corresponda. Dupla psicosocial establecerá si requiere derivación a la red.

Anotación en la hoja de vida del estudiante. Ante la reiteración de la transgresión: Inspector General determinará si es necesaria la suspensión de alguna actividad extraprogramática o asignación de trabajo comunitario

Page 72: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

72

I. NORMAS RELACIONADAS AL CUIDADO DEL BIEN COMÚN (Cuidado de material, instalaciones y espacios)

NORMA SENTIDO DE LA NORMA

TIPOS DE FALTAS O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA

INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

4. Manifestar conductas prosociales en el comedor y con los servicios de alimentación.

Es importante que todos compartamos ciertas costumbres y reglas que promueven una sana y mejor convivencia social. Es por ello que los buenos modales son tan necesarios y fundamentales en el desarrollo integral de los estudiantes. Los buenos modales se deben vivenciar en todo momento, y de manera especial con su comportamiento en el comedor.

Dejar sucio el lugar donde se comió. Correr y/o jugar en el comedor. Botar alimentos recibidos en desayuno o almuerzo. Ensuciar el comedor, tirando comida o basura.

Falta leve Falta leve Falta grave Falta grave

Adulto presente, asistentes de la educación, manipuladoras de alimentos, inspectores de cursos Encargada de convivencia/ Inspector General

Diálogo exploratorio y formativo Reparación del daño (toma de conciencia en forma gradual del sentido de la norma) Comunicación por escrito al apoderado.

Registro en la hoja de vida del o la estudiante. Ante la reiteración de la transgresión: Registro en hoja de vida, citación de apoderado. Trabajo comunitario (cooperar con el orden y limpieza del comedor)

Page 73: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

73

I. NORMAS RELACIONADAS AL CUIDADO DEL BIEN COMÚN (Cuidado de material, instalaciones y espacios)

NORMA SENTIDO DE LA NORMA

TIPOS DE FALTAS O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA

INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

5. Manifestar respeto en la utilización de espacios que permiten desarrollar el aprendizaje integral como: CRA, ENLACES, SALA DE CIENCIAS, CONVIVENCIA ESCOLAR Y SALAS PIE

Las salas de recursos son espacios que permiten ampliar los aprendizajes y promover un desarrollo integral del estudiantado, por lo que el debido cuidado, el respeto, la utilización de los lugares en presencia de un encargado o adulto se hacen imprescindibles.

Utilizar los espacios sin autorización. Desordenar y/o ensuciar la sala o los materiales

Falta leve Falta leve a grave

Adulto que detecte, da aviso a encargado de la sala o a Dirección

Conversación formativa Reparación del daño

Registro en la hoja de vida del estudiante. Ante la reiteración (más de 3 veces se cita al apoderado) y se firma con él o ella compromisos de cambio o de apoyo externo.

Page 74: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

74

II. NORMAS RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA Y LA PUNTUALIDAD NORMA SENTIDO DE LA

NORMA TIPOS DE FALTAS O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA

INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

1. Asistir todos los días a clases evitando la ausencia injustificada.

El asistir a clases todos los días favorece al estudiante en el logro de todos sus aprendizajes y experiencias significativas en los ámbitos sociales, emocionales y cognitivos. La ausencia a clases limita la adquisición de nuevos conocimientos provocando retrasos pedagógicos en su proceso educativo. En el quehacer diario todos somos necesarios

Inasistencias injustificadas consecutivas o esporádicas a clases.

Falta grave

Inspector de curso/ profesor jefe

El docente de aula realiza un dialogo exploratorio y formativo con el alumno (a).

Registro en la hoja de vida del o la estudiante. Trabajo comunitario (ponerse al día con las materias tratadas).

Inasistencias reiteradas

Falta muy grave

Inspector de curso o profesor jefe da la alerta a dupla psicosocial Encargada de Convivencia- Inspector General

Asistente social de dupla cita al apoderado al establecimiento para entrevista con docente jefe. Dupla hace que familia firme carta de compromiso de asistencia regular a clases Dupla realiza seguimiento de caso

Ante la reiteración de la falta se considerará derivación a la red por vulneración del derecho a la educación. Se realiza seguimiento en la red, solicitando reportes, medidas de protección si no existe mejora.

Page 75: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

75

II. NORMAS RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA Y LA PUNTUALIDAD NORMA SENTIDO DE LA

NORMA TIPOS DE FALTAS O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA

INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

para generar una interacción social en una comunidad que aprende. Buscamos fomentar los valores de: respeto y responsabilidad.

Page 76: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

76

II. NORMAS RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA Y LA PUNTUALIDAD NORMA SENTIDO DE LA

NORMA TIPOS DE FALTAS O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA

INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

No ingresar a clases después de cada recreo. Arrancarse de la clase (hacer cimarra interna).

Falta leve a grave (cuando es reiterada) Falta leve

Adulto presente, Profesor (en su propia clase o presente en alguna situación de transgresión) Profesor jefe (para gestionar el procedimiento con el apoderado).

El docente de aula informa al asistente de educación la ausencia del alumno(a) que no ingresó a clases. El asistente de educación se encarga de buscar al alumno(a) y conducirlo a la sala de clases. El asistente de educación junto al profesor de aula conversa con el alumno(a) llegando a un compromiso para recuperar el tiempo perdido de clase. Si esta conducta es reiterativa, el docente de aula se entrevistará con el apoderado para informar de esta situación.

Registro en la hoja de vida del o la estudiante. Trabajo comunitario (ponerse al día con las materias tratadas). Si la falta es reiterada se cita a apoderado, para tomar remediales (en cursos de ambas jornadas, puede ser que el apoderado acompañe en algunos períodos de clases al estudiante, hasta que normalice su ingreso al aula.)

Page 77: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

77

II. NORMAS RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA Y LA PUNTUALIDAD NORMA SENTIDO DE LA

NORMA TIPOS DE FALTAS O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA

INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

Inasistencia a pruebas o evaluaciones sin justificación médica.

Falta grave

Profesor de asignatura comunica a docente jefe.

Se refuerza con el niño el sentido de responsabilidad, se evalúa la posibilidad, de acuerdo con los agravantes y atenuantes de coordinar una nueva oportunidad de evaluación.

Se registra en libro de clases, se comunica situación al apoderado

No ingresar al colegio estando con ropa escolar o salir de él sin autorización (fuga).

Falta grave Adulto que detecte la situación da alerta a Inspectoría.

Se contacta a la familia para dar aviso se cita a estudiante y su familia para conversar la situación e indagar en las causas. Se realiza intervención formativa de los riesgos a los que se expone. Se informa a dupla psicosocial para que haga seguimiento a estudiante y a apoderado.

Se registra en hoja de vida. Trabajo comunitario, después de clases.

Page 78: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

78

II. NORMAS RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA Y LA PUNTUALIDAD NORMA SENTIDO DE LA

NORMA TIPOS DE FALTAS O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA

INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

2.Puntualidad.

Cumplir los horarios establecidos en la escuela con el fin de no alterar las actividades programadas y el desarrollo de estas. Con el fin de fomentar el compromiso con los aprendizajes individuales y colectivos. Buscamos fomentar los valores de: respeto, responsabilidad y colaboración.

Llegar atrasado al inicio de la jornada, sin justificar.

Falta Leve

Inspector de curso

El asistente de la educación conversa sobre la causa del atraso con el alumno(a) y sostiene un dialogo exploratorio y formativo. El asistente de la educación registra el atraso en cuaderno de registro y entrega pase de ingreso, el cual debe ser entregado al docente de asignatura. Copia del pase al apoderado el cual debe ser firmado.

Registro en libro de atrasos.

No formarse oportunamente al toque de campana para ingresar a clases

Falta Leve

Inspector de curso

Dialogo formativo

Registro en libro de atrasos.

Llegar atrasado a clases después de cada recreo sin justificar.

Falta Leve

Profesor de asignatura

Al finalizar el periodo el docente de aula dialoga con el alumno(a) y realizan un compromiso para recuperar los contenidos de la clase.

Registro en la hoja de vida del o la estudiante.

Page 79: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

79

II. NORMAS RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA Y LA PUNTUALIDAD NORMA SENTIDO DE LA

NORMA TIPOS DE FALTAS O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA

INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

Las faltas anteriores repetidas más de tres veces

Falta grave Profesor jefe Si esta falta es reiterativa, en más de tres oportunidades, el profesor jefe deberá entrevistar al apoderado con el fin de informar e indagar sobre la situación. Si detecta variables psicosociales relacionadas deriva a dupla psicosocial.

Citación apoderado. Compromiso de cambio en documento. Compromiso de recuperar las materias de clases retrasadas.

Page 80: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

80

III. NORMAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD ACADÉMICA NORMA SENTIDO DE LA NORMA TIPOS DE FALTAS

O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

1. Asistir con los materiales y útiles escolares requeridos al momento de iniciar la clase.

Dentro de las obligaciones escolares es importante contar con los materiales, con el fin de facilitar los aprendizajes y actividades propias de los objetivos de la clase. Los valores por trabajar son respeto, responsabilidad y participación.

Asistir a clases sin los materiales y útiles necesarios para el desarrollo de la clase, sin realizar el esfuerzo por conseguirlos. Falta reiterada por más de tres ocasiones.

Falta Leve Falta grave

Profesor de asignatura.

Profesor jefe

El profesor de asignatura se encarga de generar reflexión ante la falta y profundizar sobre la importancia de los materiales en el desarrollo de la clase. El alumno(a) deberá gestionar la obtención de materiales con el fin de cultivar la responsabilidad. Acuerdo reparatorio: comprometerse a devolver los materiales en el caso que sea un par quien los facilite. Si esta falta es reiterativa, en más de tres oportunidades, el profesor jefe deberá entrevistar al apoderado con el fin de informar e indagar sobre la situación

Evidenciar en la hoja de vida del estudiante el tipo de falta cometido, y la entrevista realizada con el apoderado

Page 81: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

81

III. NORMAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD ACADÉMICA NORMA SENTIDO DE LA NORMA TIPOS DE FALTAS

O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

2. Autorregular la propia concentración y la concentración de los compañeros durante las actividades de aprendizaje.

La concentración requiere de un gran esfuerzo personal y más aún cuando en la sala de clases hay muchos estímulos que fácilmente pueden interrumpir o desconcentrar a uno mismo y a los demás. Para ello se requiere no traer aparatos o elementos que nos distraigan. Buscamos fomentar los valores de: respeto y responsabilidad.

-Hablar cuando el profesor está entregando instrucciones o explicaciones respecto a su clase. -Hacer ruidos molestos con las sillas o muebles, los pies, el tono de voz. -Realizar una actividad que no tenga relación con la asignatura (comer, masticar chicle, jugar, correr en la sala y otros) -Prender aparatos grabadores y reproductores, teléfonos

Falta leve Falta leve Falta leve Falta grave

Profesor (en su propia clase o presente en alguna situación de transgresión) Asistente de la educación Inspector General

El docente de aula realiza un dialogo exploratorio y formativo con el alumno(a). Reparación del daño. Si la conducta es reiterativa, el docente de aula requisa el aparato o elemento distractor. Al finalizar el periodo de clases, el docente de aula hace entrega al estudiante del aparato o elemento usado, a menos que se trate de un celular/Tablet (cuyo uso se encuentra prohibido en el aula, salvo en caso de trabajo pedagógico autorizado.) Si el alumno(a) realiza un uso inadecuado con el aparato o elemento (grabación, fotografía, entre otros) el docente de aula hace entrega a

Registro en la hoja de vida del o la estudiante. Ante la reiteración de la transgresión: Registro en hoja de vida, citación apoderado

Trabajo comunitario

Page 82: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

82

III. NORMAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD ACADÉMICA NORMA SENTIDO DE LA NORMA TIPOS DE FALTAS

O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

móviles, alarmas sonoras en clases, salvo que el docente otorgue el permiso escrito (en el libro) para una actividad de aprendizaje. -Conversar mientras se está en un trabajo individual o en evaluaciones individuales que requieren silencio. -Grabar situaciones que ocurran dentro o fuera de la sala, si autorización.

Falta grave Falta grave

inspector general informando de lo ocurrido. El inspector cita al apoderado para realizar una conversación, señalando la transgresión efectuada por el alumno(a).

3. Cumplir con las tareas y trabajos asignados.

Asumir una actitud responsable y proactiva del trabajo asignado por el

- No presentar las tareas y los trabajos en los

Falta leve a grave (si considera evaluación)

Profesor de asignatura.

Reflexión formativa cuando detecte la dificultad, si el trabajo o la

Anotación en la hoja de vida, citación a

Page 83: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

83

III. NORMAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD ACADÉMICA NORMA SENTIDO DE LA NORMA TIPOS DE FALTAS

O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

docente, que permita aplicar los conocimientos entregados, ampliarlos y recrearlos, es parte de la educación integral. Valores a trabaja: responsabilidad, creatividad, proactividad

plazos señalados

- Hacer comentarios vejatorios hacia el trabajo asignado.

- No trabajar durante la clase en las tareas asignadas.

- Dañar por descuido o con intención el trabajo de uno o más compañeros de escuela.

Falta leve Falta grave Falta leve (sin intención) a grave (con intención)

Si la falta es reiterada se da aviso a profesor jefe Profesor de asignatura da aviso a inspector de curso o a psicólogo de dupla para que explore. Encargado de Convivencia

tarea se realiza en la misma clase. Acuerdo reparatorio: estudiante debe comprometer presentación de tareas atrasadas. Profesor jefe cita junto a profesor de asignatura a apoderado para comunicar la falta reiterada y llegar a ciertos acuerdos Se cita a los involucrados, se investiga, se media y se hacen acuerdos reparatorios

apoderado si la falta es reiterada. Anotación en la hoja de vida, en registro de convivencia o inspectoría.

Page 84: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

84

III. NORMAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD ACADÉMICA NORMA SENTIDO DE LA NORMA TIPOS DE FALTAS

O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

4. Permanente actitud de sinceridad y responsabilidad en el proceso de aprendizaje.

Para convivir en confianza se necesita saber que lo que el otro dice es lo que realmente piensa. De lo contrario, se vulnera la credibilidad. Las personas que no son honestas, sinceras y que no dicen la verdad, dejan de ser alguien con quien se quiera trabajar, ser amigo o vivir en comunidad. Buscamos fomentar los valores de respeto y responsabilidad.

Copiar en pruebas, exámenes, trabajos de investigación u otros. Intentar y/o ayudar de cualquier forma en pruebas escritas u orales a otros estudiantes, cuando la evaluación es de tipo individual. Negarse de manera individual y/o de manera grupal a realizar

Falta Grave Falta Grave Falta grave

Adulto presente Profesor (en su propia clase o presente en alguna situación de transgresión) Profesor Jefe (para gestionar el procedimiento con el apoderado) Encargada de convivencia escolar- Jefe Unidad Técnica Inspector general

El docente de aula realiza un diálogo exploratorio y formativo con el alumno(a). Reparación del daño. (toma de conciencia en forma gradual del sentido de la norma) Articulación de encargado de convivencia con Jefatura Técnica y dirección del establecimiento. Informar al apoderado de lo ocurrido. El alumno(a) deberá realizar una nueva evaluación individual escrita u oral.

Anotación en la hoja de vida del o la estudiante. Citación a apoderado, compromiso de cambio

Trabajo comunitario, sin que afecte el tiempo de clases.

Page 85: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

85

III. NORMAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD ACADÉMICA NORMA SENTIDO DE LA NORMA TIPOS DE FALTAS

O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

pruebas en la fecha indicada, sin existir causas razonables para el cambio de fecha. El(los) alumno(s) que entreguen una prueba en blanco, rompan la prueba. Negarse a realizar las actividades escolares o extraescolares, habiendo incluso llegado a acuerdos respecto a alternativas de presentación de trabajos y actividades.

Falta grave Falta gravísima

Dupla psicosocial (si se estima conveniente)

Citar al apoderado en caso de adulteración de documentos. Entrevista y mediación entre los afectados con encargada de convivencia. Derivación a dupla psicosocial si el caso lo amerita.

Page 86: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

86

III. NORMAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD ACADÉMICA NORMA SENTIDO DE LA NORMA TIPOS DE FALTAS

O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

Utilizar el nombre o símbolo de la institución sin la autorización competente, en hechos que lesionen la buena imagen de la Escuela o para su provecho personal. Adulterar notas, firmas de padres y/o apoderados o de las autoridades del establecimiento La adulteración, presentación o uso de documentos falsificados.

Falta gravísima Falta gravísima Falta gravísima

Page 87: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

87

IV. NORMAS RELACIONADAS AL AUTOCUIDADO, SALUD E HIGIENE DE LOS ESTUDIANTES NORMA SENTIDO DE LA

NORMA TIPOS DE FALTAS O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

1. Cumplir con una adecuada presentación personal (manteniendo la higiene corporal), acorde a la edad, considerando uso de uniforme escolar, limpio.

Esta norma buscar generar el sentido de pertenencia e identidad institucional en los estudiantes, además de fomentar el cuidado personal. Buscamos fomentar los valores de: responsabilidad y autocuidado (considerando la higiene personal).

Asistir al colegio sin el uniforme oficial o usarlo de manera parcial, excepto en situaciones que vulneren la protección y el debido cuidado del niño. (ejemplo uso de chaquetas de colores vivos en invierno) Presentarse desaseado, con maquillaje, joyas llamativas (que puedan causar daño a otros o si mismo), con el cabello largo los varones y cabello suelto en mujeres.

Falta Leve

Inspector de curso, profesor de asignatura, profesor jefe Trabajadora Social (en caso necesario)

Dialogo formativo con los alumnos(as) acerca de la presentación personal, el cuidado del cuerpo, respecto a uso de maquillaje de manera precoz y el riesgo de accesorios que puedan causar daño a otros en un conflicto (aros de gran tamaño, anillos, pulseras, piercing). Además, se debe inculcar la pertenencia a la escuela. Si esta falta es reiterativa, en más de tres oportunidades, el profesor jefe deberá entrevistar al apoderado con el fin de informar e indagar sobre la situación. Derivar a trabajadora social, en el caso de detectar problemas graves de ingresos.

Registro en hoja de vida la falta reiterada, además de los acuerdos tomados con el apoderado.

Page 88: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

88

IV. NORMAS RELACIONADAS AL AUTOCUIDADO, SALUD E HIGIENE DE LOS ESTUDIANTES NORMA SENTIDO DE LA

NORMA TIPOS DE FALTAS O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

2. Cuidar la integridad física propia y la de otros, evitando conductas de riesgo.

Desarrollar conductas preventivas de autocuidado permite desarrollarse de manera sana e integral.

Trepar por lugares de altura Escaparse, refugiarse o escabullirse por lugares peligrosos y solitarios (estacionamiento de autos, jardines, etc.). Auto agredirse Exponer partes privadas o intimas en público. Portar objetos que puedan causar que pudiesen implicar riesgos para el estudiante

Grave Grave Gravísima Gravísima Gravísima

Adulto que esté presente realiza intervención exploratoria o formativa. Luego da aviso a encargado de Convivencia o Inspector General y a Psicólogo de dupla psicosocial.

Diálogo exploratorio y formativo. Se cita a la familia para indagar. En caso necesario se deriva a la red de salud.

Registro en la hoja de vida.

Citación de apoderado. Compromiso de cambio. Se evalúa solicitud de acompañamiento del apoderado en aula, durante un tiempo.

Se evalúa derivación a red de salud mental y seguimiento.

También se puede evaluar reducción de jornada escolar por un tiempo. Si la conducta persiste tomando las medidas anteriores,

Page 89: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

89

IV. NORMAS RELACIONADAS AL AUTOCUIDADO, SALUD E HIGIENE DE LOS ESTUDIANTES NORMA SENTIDO DE LA

NORMA TIPOS DE FALTAS O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

u otros compañeros, por ejemplo: objetos cortopunzantes (cuchillos, manoplas, armas, cortacartón, objetos puntiagudos. También el uso de objetos que pudiesen causar riesgo de incendio, o que pudiesen ocasionar quemaduras: como fósforos, encendedores, entre otros. También se incluyen pistolas a postones, aunque sean de juguetes. Se incluye también el porte y uso de bombas hechizas,

Gravísima Gravísima Gravísima

se pueden aplicar las medidas excepcionales (suspensión de clases, condicionalidad, expulsión, cancelación de matrícula). En el caso de porte de armas la escuela está obligada a realizar la denuncia respectiva y a derivar a la red (opd, o tribunales de familia)

Page 90: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

90

IV. NORMAS RELACIONADAS AL AUTOCUIDADO, SALUD E HIGIENE DE LOS ESTUDIANTES NORMA SENTIDO DE LA

NORMA TIPOS DE FALTAS O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

molotov, entre otras.

Todas las faltas graves y gravísimas con sanciones de tipo disciplinario, se aplican a educación básica, ya que la educación prebásica sólo tiene sanciones de tipo formativo.

Page 91: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

91

XI.2. Medidas disciplinarias para las faltas establecidas

Si bien las Medidas formativas se encuentran señaladas en el apartado anterior, en éste se describen de manera más detallada:

a) DIÁLOGO FORMATIVO: Es la reflexión que deberá propiciar el profesor ante alguna infracción de carácter leve que sucede durante el desarrollo de una clase o fuera de ella. También la podrá propiciar un Inspector de patio si la falta es cometida en espacios de recreo. El diálogo formativo busca crear una instancia de reflexión con el niño acerca de la norma infringida y la importancia que tiene el cumplimiento de ese acuerdo de convivencia, para sus aprendizajes y para la convivencia en general.

b) MEDIACIÓN: En caso de conflictos verbales o físicos entre estudiantes, o entre estudiantes y personas pertenecientes a otros estamentos, la escuela establecerá una instancia de mediación, en la cual las partes involucradas intentarán reflexionar acerca de lo ocurrido y llegar a un acuerdo que deberán cumplir en pos de la mejora en la convivencia y normal desarrollo del proceso educativo.

c) AMONESTACIÓN ESCRITA: Es el registro realizado por el profesor, directivo docente o dirección del colegio frente a la reiteración de alguna falta leve o una falta grave o gravísima, que siempre será registrada en el libro de clases y deberá ser informado al apoderado en reunión de apoderados o en citación individual.

d) CITACIÓN DE APODERADO: Es la información brindada al apoderado cuando el alumno ha infringido las normas de convivencia en forma leve reiterada o en forma grave o gravísima. La reunión con el apoderado lleva consigo un análisis y un compromiso de apoyo para lograr una mejora en el o la estudiante. El apoderado deberá gestionar las ayudas pertinentes en caso de que se le oriente (apoyo de redes externas, en caso necesario).

e) MEDIDAS EXCEPCIONALES: Las siguientes medidas se tomarán en caso de que se ponga en riesgo la integridad física o psicológica de cualquier miembro de la comunidad educativa, incluyendo al mismo estudiante que infringe la norma.

e.1) SUSPENSIÓN TEMPORAL FORMATIVA: Se refiere a la separación del alumno de toda actividad académica o extracurricular, por un período de tres a 5 días en caso de una falta grave o gravísima. La escuela determinará un trabajo reflexivo para el estudiante, relacionado con la falta infringida, el cual deberá ser

Page 92: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

92

presentado en forma privada al Equipo de Convivencia o Equipo Directivo, al regreso del estudiante al establecimiento. Será deber del apoderado y del estudiante retirar el trabajo desde la oficina de Convivencia Escolar o Inspectoría para poder realizarlo los días de suspensión. En caso de que no sea retirado en la fecha acordada, será registrado como antecedente para seguimiento posterior.

e.2) REDUCCIÓN DE JORNADA: En casos en los que las faltas al Manual de Convivencia sean reiteradas, se hayan aplicado medias pedagógicas y de mediación, y aun así se reitere la vulneración la integridad psicológica o física de algún miembro de la comunidad educativa, incluso del mismo estudiante, se deberá reducir la jornada escolar, hasta que el estudiante pueda manifestar una mejora en el respeto por las normas que velan por el bien común, ya sea con apoyo de las redes externas (tratamiento psicológico o médico, en caso necesario) o con el debido apoyo familiar. El estudiante se deberá ir a casa con el trabajo asignado para la jornada de clases que se vio interrumpida, previa explicación al adulto responsable. El apoderado deberá ser correctamente informado de la medida. Dicha medida se evaluará semanalmente entre el Equipo de Convivencia Escolar y los docentes a cargo.

(*) Si la reducción de jornada se da por una falta gravísima en la que el estudiante se ha puesto en riesgo intempestivamente o ha puesto en riesgo a los demás, sin lograr el autocontrol debido ni la reflexión acerca de lo ocurrido se comunicará al apoderado vía telefónica para que se presente en el establecimiento, se planteen acuerdos respecto a las faltas cometidas y pueda reflexionar con el hijo/a en casa, el resto de la jornada escolar. Si no se puede contactar telefónicamente al apoderado para que se presente en el establecimiento, se procederá a recurrir al domicilio para dar cuenta de lo ocurrido y aplicar la misma medida.

e.3) ACOMPAÑAMIENTO EN AULA POR APODERADO: Cuando un alumno manifieste faltas reiteradas al manual de convivencia, se hayan implementado medias pedagógicas y formativas y no se observen mayores resultados, se solicitará a los apoderados, especialmente en los casos de estudiantes de primer ciclo, que los acompañen en las clases que sean primordiales para el resto de los aprendizajes (lenguaje o matemática) o en los períodos de clases en las que los problemas conductuales se agudicen (últimos períodos de clases). Esta medida se tomará para favorecer los aprendizajes de todos los estudiantes, por lo que se acordará con el padre/madre mantener un buen trato hacia su hijo (a) y hacia el resto de los compañeros, así como el respeto por el/la docente a cargo.

Page 93: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

93

La gradualidad de la sanción estará sujeta al exhaustivo análisis del caso por la instancia competente que corresponda y siempre será registrada en el libro de clases o en el libro de incidentes de Inspectoría General.

f) CAMBIO DE CURSO: cuando se vea que esto beneficiará al estudiante para una mejor inserción entre los compañeros o efectividad en su proceso de aprendizaje. Esto debe estar en acuerdo con apoderados y estudiante para que realmente sea beneficioso y no un evento que daña la autoestima y baja la motivación por aprender y sociabilizar. De ningún modo esto puede ser considerado un castigo.

g) CONDICIONALIDAD: Es aquella sanción que condiciona la matricula del (los) alumno(s) que han incurrido en infracciones graves o gravísimas reiteradas. Siendo suspendidos de las actividades regulares en más de 3 ocasiones. La condicionalidad será registrada en el libro de clases con citación y notificación al apoderado o tutor del alumno.

La condicionalidad simple: es aquella aplicada a un alumno por sus faltas. La reiteración de ellas derivará en condicionalidad estricta, la cual a su vez derivará en “reubicación vincular” (cambio de establecimiento acompañado) o no renovación de la matrícula para el año siguiente.

Con todo, la dirección o el consejo de profesores pueden levantar la condicionalidad simple o estricta, si sus méritos de comportamiento y rendimiento lo ameritan. Para ello se deberá citar a la reunión de Consejo Escolar y presentar los antecedentes para su evaluación.

h) REUBICACIÓN VINCULAR DEL ESTABLECIMIENTO (CANCELACIÓN DE MATRÍCULA Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL CAMBIO DE ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO): Se aplicará como último recurso en caso de faltas que atenten contra la integridad física o psicológica de la comunidad o un miembro de ella. Aparte de ser una medida que vele por la comunidad educativa no debe atentar contra la continuidad de aprendizaje y formación del estudiante, y por esa razón se orientará, respetuosa y formativamente al estudiante hacia un ambiente pedagógico que pueda resultarle beneficioso para sus necesidades actuales. Reubicación vincular refiere a que el establecimiento “vincula” al estudiante con otro establecimiento, de tal modo que la nueva comunidad educativa le acepte y La medida será tomada por el Consejo Escolar o Comité de Buena Convivencia teniendo en cuenta el registro de todos los antecedentes previos, medidas aplicadas y procedimientos cumplidos.

Page 94: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

94

La medida será registrada en el libro de clases con citación y notificación al apoderado y/o tutor del alumno y autoridades educacionales correspondientes.

La resolución final quedará archivada en la dirección del colegio y en la carpeta personal de los alumnos.

CONSIDERACIONES DE LA NUEVA LEY AULA SEGURA (Nº 21128).

De acuerdo a la Ley Aula Segura, se entenderán los hechos que afectan gravemente la convivencia escolar los actos cometidos por cualquier miembro de la comunidad educativa, tales como profesores, padres y apoderados, alumnos, asistentes de la educación, entre otros, de un establecimiento educacional, que causen daño a la integridad física o síquica de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de terceros que se encuentren en las dependencias de los establecimientos, tales como agresiones de carácter sexual, agresiones físicas que produzcan lesiones, uso, porte, posesión y tenencia de armas o artefactos incendiarios, así como también los actos que atenten contra la infraestructura esencial para la prestación del servicio educativo por parte del establecimiento.".

De acuerdo a esta nueva ley la directora del establecimiento deberá iniciar un procedimiento sancionatorio en los casos en que algún miembro de la comunidad educativa incurriere en alguna conducta grave o gravísima establecida como tal en los reglamentos internos de cada establecimiento, o que afecte gravemente la convivencia escolar.

La directora tendrá la facultad de suspender, como medida cautelar y mientras dure el procedimiento sancionatorio, a los alumnos y miembros de la comunidad escolar que en un establecimiento educacional hubieren incurrido en alguna de las faltas graves o gravísimas establecidas en este reglamento interno y que conlleven como sanción en los mismos, la expulsión o cancelación de la matrícula, o afecten gravemente la convivencia escolar, conforme a lo dispuesto en esta ley.

La directora deberá notificar la decisión de suspender al alumno, junto a sus fundamentos, por escrito al estudiante afectado y a su madre, padre o apoderado, según corresponda. En los procedimientos sancionatorios en los que se haya utilizado la medida cautelar de suspensión, habrá un plazo máximo de diez días hábiles para resolver, desde la respectiva notificación de la medida cautelar. En dichos procedimientos se deberán respetar los principios del debido proceso, tales

Page 95: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

95

como la presunción de inocencia, bilateralidad, derecho a presentar pruebas, entre otros.

Contra la resolución que imponga el procedimiento establecido en los párrafos anteriores se podrá pedir la reconsideración de la medida dentro del plazo de cinco días contado desde la respectiva notificación, ante la misma autoridad, quien resolverá previa consulta al Consejo de Profesores, el que deberá pronunciarse por escrito. La interposición de la referida reconsideración ampliará el plazo de suspensión del alumno hasta culminar su tramitación. La imposición de la medida cautelar de suspensión no podrá ser considerada como sanción cuando resuelto el procedimiento se imponga una sanción más gravosa a la misma, como son la expulsión o la cancelación de la matrícula.".

"El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría Regional Ministerial respectiva, velará por la reubicación del estudiante sancionado, en establecimientos que cuenten con profesionales que presten apoyo psicosocial, y adoptará las medidas para su adecuada inserción en la comunidad escolar. Además, informará de cada procedimiento sancionatorio que derive en una expulsión, a la Defensoría de los Derechos de la Niñez, cuando se trate de menores de edad.".

CONSIDERACIONES NUEVA CIRCULAR DE REGLAMENTO INTERNO DE EDUCACIÓN PARVULARIA.

Según la nueva circular de Reglamento Interno de Educación Parvularia, no se podrán sanciones disciplinarias de tipo punitivo con los estudiantes de párvulos, entendiendo que su edad es un atenuante y que la principal labor de la escuela es formativa.

Page 96: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

96

XI.3. Procedimientos para la aplicación de medidas.

La aplicación de medidas formativas y especialmente las sanciones punitivas serán tomadas respetando el debido proceso, tales como la presunción de inocencia, bilateralidad, derecho a presentar pruebas, entre otros. En la aplicación de medidas extraordinarias (suspensión de clases, expulsión o cancelación de matrícula) cuando se incurriere en faltas que afecten gravemente la integridad física o psicológica de los miembros de cualquier miembro de la comunidad. Se considerará la citación de apoderado como medida de advertencia, posterior a la etapa formativa realizada con el estudiante. Si el estudiante sigue cometiendo faltas de tipo grave o gravísimas, se aplicará la medida de suspensión, la que debe ser proporcional a la falta cometida y al proceso de formación del estudiante.

Para aplicar sanciones de tipo punitivo se deberá realizar la respectiva investigación, citando a testigos y escuchando a los estudiantes involucrados. Las suspensiones, se realizarán señalando por escrito al apoderado y al (la) estudiante, las faltas cometidas y sólo se podrá tomar cuando el apoderado haya concurrido al establecimiento, deberá firmar la suspensión; si el apoderado se negase a firmar, se debe dejar registrado, por lo cual deberá haber testigos que firmen el acta. El número de días de suspensión será evaluado, de acuerdo con atenuantes y agravantes (considerando la gravedad de la falta, la asunción de responsabilidad, reconocimiento de los hechos), puede ir desde 3 a 5 días, pudiendo ser minimizado, si el estudiante y su apoderado, apelan a la medida, avalando su apelación con pruebas, las que deben ser evaluadas. La suspensión será formativa, agregando trabajo reflexivo que será presentado al regreso del estudiante.

Si hay faltas graves o gravísimas reiteradas, se puede volver a suspender a un estudiante, hasta 3 veces. Siguiendo el procedimiento antes descrito. Si las faltas se siguen reiterando se toma la decisión de condicionalidad simple, la cual puede pasar a condicionalidad estricta, la que implica expulsión o cancelación de matrícula.

Ante la expulsión o cancelación de matrícula, la Directora deberá notificar por escrito al apoderado y al estudiante, el estudiante puede apelar en los próximos 15 días, luego de la apelación se convoca a Consejo de Profesores y se evalúan los antecedentes, el Consejo debe responder por escrito. Una vez resuelto, se notifica al estudiante y a su apoderado la resolución, si rechaza la apelación informa en 5 días a la Super Intendencia de Educación. Durante el procedimiento

Page 97: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

97

el estudiante sigue siendo estudiante de la escuela, en lo posible debe seguir asistiendo a clases y en situaciones muy graves se debe resguardar el derecho a la educación enviando material de clases y permitiendo que rinda sus evaluaciones.

XI.4. Acciones de cumplimiento destacado y reconocimiento que ameritan.

La escuela reconocerá semestralmente el cumplimiento de estudiantes destacados en los ámbitos de:

- Mejor Rendimiento: Cada curso reconoce al mejor promedio aritmético de notas, verificado en la plataforma en la que se ingresan las calificaciones de los estudiantes.

- Mejor Compañero: El procedimiento se realiza a través de elección democrática de sus compañeros de curso.

- Mejor asistencia: Cada curso reconoce al o los estudiantes te tengan

el mejor promedio de asistencia del curso. - Premio al Esfuerzo: Cada profesor jefe semestralmente a uno de sus

alumnos para reconocer mejoras integrales, tanto en rendimiento, como en Convivencia.

Además, se realizan premiaciones de acuerdo a los valores de PEI que deseamos plasmar en el perfil de los estudiantes.

XII. REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

XII.1. Composición y funcionamiento del Consejo Escolar.

Al interior de nuestro establecimiento existe un Comité de Sana Convivencia, que funciona bajo la misma figura que el Consejo Escolar, y que está integrado por un representante de cada uno de los siguientes estamentos:

a) La Dirección;

b) Los profesores;

c) Los alumnos;

d) Los padres y apoderados; y

Page 98: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

98

e) Los asistentes de la educación.

Atribuciones del Comité

El Comité tendrá las siguientes atribuciones principales:

a) Proponer o adoptar las medidas y programas conducentes al mantenimiento de un clima escolar sano

b) Diseñar e implementar los planes de prevención de la violencia escolar del establecimiento;

c) Informar y capacitar a todos los integrantes de la comunidad educativa acerca de las consecuencias del maltrato, acoso u hostigamiento escolar y de cualquier tipo de conducta contraria a la sana convivencia escolar

d) Designar a uno o más encargados de convivencia escolar

e) Conocer los informes e investigaciones presentadas por el encargado de convivencia escolar

f) Requerir a la Dirección, a los profesores o a quien corresponda, informes, reportes o antecedentes relativos a la convivencia escolar

g) Determinar, con alcance general, qué tipo de faltas y sanciones serán de su propia competencia y aquellas que puedan resolverse directamente por los profesores u otras autoridades del establecimiento, así como los procedimientos a seguir en cada caso; y

h) Aplicar sanciones en los casos fundamentados y pertinentes.

XII.2. Del Encargado de Convivencia Escolar.

Del encargado de Convivencia escolar

Existirá uno o más encargados de convivencia escolar, quienes deberán ejecutar de manera permanente los acuerdos, decisiones y planes del Comité de Sana Convivencia Escolar, investigar en los casos correspondientes e informar sobre cualquier asunto relativo a la convivencia.

En todo caso, por cada curso habrá un alumno que será la persona que deberá informar sobre las actividades del Comité en los Consejos de Curso.

Page 99: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

99

El presente Manual será materia de estudio en el Subsector de Orientación, Consejo de Profesores y Reuniones de apoderados.

XII.3. Plan de Gestión de Convivencia Escolar

Conceptualizaciones.

Antes de plantear los objetivos y actividades del Plan de Convivencia, es

importante clarificar ciertos conceptos que están involucrados en el tema de la

convivencia escolar.

Se han privilegiado las conceptualizaciones que emanan desde el Ministerio de

Educación, entidad que define la política nacional en el tema de la convivencia

escolar.

Convivencia escolar:

La Política Nacional de Convivencia escolar ha vivido un proceso evolutivo,

señalando ciertos aprendizajes en este camino, según la definición de 2011:

Se entenderá por buena convivencia escolar la coexistencia

armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone

una interrelación positiva entre quienes la componen y que permita

el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un Clima

que propicie el desarrollo integral de nuestros estudiantes. (MINEDUC,

2011, p. 1)

Ya en el año 2013, se hacen mayores énfasis en la necesidad de la formación en

el ser, saber y saber hacer para desarrollar una mejor convivencia escolar

La convivencia escolar es un aprendizaje que forma para la vida en

sociedad, es decir, es una dimensión fundamental de la formación

ciudadana, que apunta al desarrollo de mujeres y hombres libres,

sensibles, solidarios y socialmente responsables en el ejercicio de la

Page 100: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

100

ciudadanía y el fortalecimiento de la democracia, capaces de

respetar a las personas y al medio ambiente, de manera que puedan

iniciarse en la tarea de participar, incidir y mejorar la vida de su

grupo, su comunidad y su país” (MINEDUC, 2013, p.9).

En 2015 se agrega además el énfasis en “construcción dinámica, que centra la

atención en los procesos, en la reflexión crítica de la práctica y quehacer de la

convivencia cotidiana en un continuo de mejoramiento donde importa más el

proceso que el resultado” (MINEDUC, 2015, p.23).

Además, agrega:

La Convivencia Escolar se entiende, por tanto, como un fenómeno

social cotidiano, dinámico y complejo, que se expresa y construye

en y desde la interacción que se vive entre distintos actores de la

comunidad educativa, que comparten un espacio social que va

creando y recreando la cultura escolar propia de ese

establecimiento (MINEDUC, 2015, p. 25)

Clima Escolar

Es el ambiente o contexto donde se producen las interrelaciones, la

enseñanza y los aprendizajes en el espacio escolar y contiene una

serie de variables (infraestructura, orden, reglas y normas, tiempos,

rutinas, planificación de la clase, etc.) necesarias para la apropiación

de los conocimientos, habilidades y actitudes establecidas en el

currículum, por tanto, sus énfasis, características y dinámicas

posibilitan -o dificultan- el aprendizaje. El clima se conforma con las

percepciones y las actitudes que tienen los actores de la comunidad

Page 101: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

101

educativa con respecto a la existencia de un ambiente de respeto,

organizado y seguro en el establecimiento educativo. (MINEDUC,

2015, p.26).

La misma política en Convivencia escolar señala la importancia de diferenciar

entre clima escolar y convivencia ya que, para formar en convivencia escolar,

como cualquier otro aprendizaje, será más fácil de lograr en un ambiente o clima,

más organizado, mejor planificado, que respete ciertas rutinas institucionales, etc.

(MINEDUC, 2013).

Buen trato:

El buen trato se entiende como aquella forma de relación que se

caracteriza por el reconocimiento del otro como legítimo otro, la

empatía, la comunicación efectiva, la resolución no violenta de

conflictos y el adecuado ejercicio de la jerarquía. Estas relaciones

generan un contexto bien tratante o favorable para el bienestar y

adecuado desarrollo de las personas, en especial de los niños y niñas.

(JUNJI, 2009p. 16).

Acoso escolar:

Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva

de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del

establecimiento educacional por estudiantes que, en forma

individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante,

valiéndose para ello de una situación de superioridad o de

indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último,

maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal

de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro

Page 102: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

102

medio, tomando en cuenta su edad y condición”. (MINEDUC, 2011,

P.1).

Consejo Escolar/Comité de Buena Convivencia:

Objetivo del Comité de Convivencia Escolar: “Estimular y canalizar la participación

de la comunidad educativa, debiendo determinar las medidas que permitan

promover una buena convivencia y prevenir toda forma de violencia física o

psicológica, agresiones u hostigamientos”. (MINEDUC, 2013).

Integrantes del Consejo Escolar:

Directora

Encargada Convivencia escolar

Representante Docentes

Representante Centro de estudiantes

Representante Asistentes de la educación

Representante Centro de Padres

Funciones del Consejo Escolar (respecto a Convivencia Escolar):

a) Promover acciones, medidas y estrategias orientadas a prevenir la violencia

entre los miembros de la comunidad educativa.

b) Participar en la actualización del Reglamento de Convivencia, de acuerdo al

criterio formativo planteado en la Política Nacional de Convivencia Escolar y a los

lineamientos del Proyecto Educativo de la Escuela.

c) En el caso de una denuncia de conflicto entre pares y/o acoso escolar, deberá

tomar los antecedentes y seguir los procedimientos establecidos por el

Reglamento Interno.

Page 103: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

103

METAS 2019

_Mejorar la Convivencia Escolar y el clima de aula en cada uno de los cursos de

la escuela

_Contribuir al involucramiento de cada uno de los estamentos con la mejora en

Convivencia Escolar y el Buen Trato.

_Acordar reglas y procedimientos comunes ante las dificultades de Convivencia

Escolar y buen trato.

_Contribuir a la mejora de Convivencia de la totalidad de la comunidad

educativa.

Objetivo general

Desarrollar acciones que permitan vivenciar una sana convivencia escolar,

realizando promoción de buen trato, prevención y acción ante casos de acoso o

violencia escolar, enmarcadas en el respeto, el diálogo y el compromiso de los

distintos estamentos de la comunidad escolar. Para ello se trabajará con

estudiantes, docentes, apoderados, asistentes de la educación y directivos; de

manera que las actividades académicas se desarrollen en un ambiente propicio

para el desarrollo integral de los estudiantes.

Objetivos específicos

a) Promover el buen trato en los distintos estamentos de la comunidad

educativa. Comprometiéndolos con el ejercicio de la Sana Convivencia

escolar y sus beneficios.

b) Difundir buenas prácticas de convivencia, fomentando la resolución

pacífica de los conflictos y el buen trato, que permitan un buen ambiente

de aprendizaje.

Page 104: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

104

c) Prevenir situaciones de violencia y agresión en la comunidad educativa,

especialmente entre pares.

d) Desarrollar en los estudiantes habilidades que les permitan enfrentar y

resolver asertivamente los conflictos.

e) Actualizar el marco normativo (Manual de Convivencia Escolar) que

promueve una sana convivencia escolar ajustada el derecho y al buen

trato.

f) Propiciar el involucramiento de programas externos en el apoyo a los niños

y familias, contribuyendo a la sana convivencia y Buen Trato.

Page 105: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

105

Plan de Acción

Acciones Responsables Recursos Indicador Evidencia FECHAS

mar

zo

abril

may

o

juni

o

julio

agos

to

sept

iem

bre oc

tubr

e

novi

embr

e

dici

embr

e

Asesoría de aula para el buen trato y la convivencia escolar: a. Recopilación y entrega a docentes de material de buen trato para los primeros días de clase b. Entrevista con profesores jefes respecto a clima de aula y convivencia escolar c. Generación y entrega de material para acordar reglas de aula.

-Equipo de Convivencia Escolar (Psicóloga Dupla- Encargada de Convivencia Escolar) -Profesores jefes.

Materiales de acuerdo con la actividad (proyector, parlantes, cartulinas, hojas blancas).

-Entrega de material y aplicación de actividades. -Acuerdos de asesoría con cada curso. -Reglas de aula definidas en cada curso y expuestas de manera visual.

- Carpeta con material diseñado - Fichas de Registro de la recepción de material. -Ficha de registro de reunión y acuerdos -Carpeta con diseño de material - Ficha de Registro de la recepción de material

X

X X

X

X

X

X

X

X

Page 106: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

106

Acciones Responsables Recursos Indicador Evidencia FECHAS

mar

zo

abril

may

o

juni

o

julio

agos

to

sept

iem

bre oc

tubr

e

novi

embr

e

dici

embr

e

d. Acompañamiento a cursos con climas más complejos y/o mayores problemas de Convivencia. e. Generación de material y entrega de éste para fortalecer el buen trato y el clima de aula. f. Evaluación de las actividades de asesoría de aula

- Confección de material y aplicación de éste en Orientación

- Retroalimentación de actividades realizadas

-Carpeta con diseño de material - Ficha de Registro de la recepción de material -Pauta de evaluación

X

X X

X X

X

X X

X X

X X

X X

X Implementar recreos amigables

Encargada de Convivencia Escolar, dupla psicosocial, profesores jefes

Caja contenedora por curso, juegos de cartas, juegos de salón, tarros de pintura

-Cada curso cuenta con material lúdico que permita una sana interacción en los recreos.

- Realizar seguimiento a la iniciativa.

- Lista de cotejo con material lúdico por curso. -Evaluar cualitativamente la iniciativa junto con los estudiantes.

X X X

X

X

X

X

X

X

X

Page 107: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

107

Acciones Responsables Recursos Indicador Evidencia FECHAS

mar

zo

abril

may

o

juni

o

julio

agos

to

sept

iem

bre oc

tubr

e

novi

embr

e

dici

embr

e

Generar normas de cuidado y respeto por todos los ambientes escolares (señalética).

Encargada de Convivencia en colaboración con taller de Formación Ciudadana.

Carteles, cartulina, hojas, plumones

Señalética instalada en los espacios compartidos (Baños, CRA, Sala de Computación, Comedor).

Registro fotográfico, se recuerdan en aula, las normas de los espacios comunes

X X

Promover acciones colaborativas entre los cursos que comparten salas de clases.

Encargada de Convivencia Escolar, dupla psicosocial, profesores jefes de los cursos que comparten sala de clases en ambas jornadas.

-Pauta con peticiones de colaboración y acuerdos entre docentes.

-Carpeta con acuerdos tomados

X X X X X X X X X

Día de la convivencia escolar

Encargada de convivencia escolar, dupla psicosocial,

Programa de actividades. Profesor extraescolar. Equipo audiovisual.

Muestra artística sobre la buena convivencia

Registro de actividades realizadas en bitácora. Registro fotográfico

X

Page 108: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

108

Acciones Responsables Recursos Indicador Evidencia FECHAS

mar

zo

abril

may

o

juni

o

julio

agos

to

sept

iem

bre oc

tubr

e

novi

embr

e

dici

embr

e

Comunidad educativa

Día del alumno Encargada de Convivencia Escolar, Dupla psicosocial, Consejo Escolar Profesores jefes

Programa de actividades. Profesor extraescolar. Equipo audiovisual.

Actividades de sana convivencia por curso Actividades deportivas y recreativas en equipo Actividades de convivencia por jornada.

Registro de actividades realizadas en bitácora. Registro fotográfico y nota en red social Facebook.

X

Celebración wiñoltripantu

Encargada de convivencia escolar Comunidad educativa

Programa de actividades. Equipo audiovisual.

Muestras artísticas y sana convivencia.

Registro de actividades realizadas en bitácora. Registro fotográfico y nota en red social Facebook.

X

Celebración Fiesta Patrias

Comité de convivencia. Comunidad educativa.

Programa de actividades. Equipo audiovisual

Muestras artísticas y sana convivencia.

Registro de actividades realizadas en bitácora. Registro fotográfico y nota en red social Facebook.

X

Page 109: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

109

Acciones Responsables Recursos Indicador Evidencia FECHAS

mar

zo

abril

may

o

juni

o

julio

agos

to

sept

iem

bre oc

tubr

e

novi

embr

e

dici

embr

e

Aniversario Escuela Encargada de convivencia escolar Comunidad educativa

Programa de actividades. Equipo audiovisual

Muestras artísticas y sana convivencia.

Registro de actividades realizadas en bitácora. Registro fotográfico y nota en red social Facebook.

X

Día del profesor Comité de convivencia. Centro de estudiantes. Centro de Padres

Programa de actividades. Centro de estudiantes. Equipo audiovisual

Acto de conmemoración Convivencia de cada curso con profesor jefe. Desayuno y once para todos los profesores según la jornada.

Registro de actividades realizadas en bitácora. Registro fotográfico y nota en red social Facebook.

X

Promover instancias de encuentro y buena convivencia para docentes.

Encargada de convivencia escolar, dupla psicosocial.

Carteles e implementación de mejora de sala de profesores. Objetos e implementación que los docentes definan

-Confección de pauta de mejora de espacios comunes compartidos. -Coordinación de la implementación de las mejoras. -Carteles de celebración de cumpleaños.

Registro de actividades realizadas en bitácora. Registro fotográfico.

X

Page 110: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

110

Acciones Responsables Recursos Indicador Evidencia FECHAS

mar

zo

abril

may

o

juni

o

julio

agos

to

sept

iem

bre oc

tubr

e

novi

embr

e

dici

embr

e

como necesarios.

Talleres de comunicación no violenta y mediación para inspectores de patio.

Encargada de convivencia escolar, dupla psicosocial

Programa de actividades. Relator.

Participación en capacitaciones de la totalidad de los inspectores de patio

Registro de actividades realizadas en bitácora.

X X X

Coordinación con encargada de talleres de formación ciudadana para fortalecer la convivencia escolar desde las bases

Encargada de Convivencia Escolar, profesora taller de formación Ciudadana, asistentes al taller.

-Pauta de acuerdos y revisión de cumplimientos.

Registro en bitácora

X X X X X X X X

Coordinación con centro de alumnos.

Encargada de Convivencia Escolar, profesor asesor

Pauta de acuerdos y revisión de cumplimientos.

Registro en bitácora

X X X X X X X X

Page 111: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

111

Acciones Responsables Recursos Indicador Evidencia FECHAS

mar

zo

abril

may

o

juni

o

julio

agos

to

sept

iem

bre oc

tubr

e

novi

embr

e

dici

embr

e

Centro de Alumnos

Coordinación con Centro de Padres

Encargada de Convivencia Escolar

Pauta de acuerdos y revisión de cumplimientos

Registro en bitácora

X X X X X X X X

Asesoría para generar buenos climas en las reuniones de apoderados

Encargada de Convivencia Escolar, Psicóloga Dupla, Jefa Técnica

Pauta de reunión, materiales según actividad

Tabla de reuniones acordada y presentada con antelación a los docentes. Acompañamiento en casos acordados.

Carpeta de registro con tablas de reunión, registro de actividades.

X X X X X

Talleres de crianza respetuosa, para primer ciclo.

Encargada de Convivencia Escolar, Psicóloga dupla.

Materiales según sesión, libros

Asistencia del 80% de los convocados

Registro de material y asistencia

X X X

Actualización Manual de Convivencia Escolar: a. Revisión de Formato y enriquecimiento de lo acordado 2017.

Encargada de Convivencia Escolar, Psicóloga dupla.

Documentos MINEDUC, Avances en la actualización 2017.

Actualización documento

Manual de Convivencia Actualizado

X

X

Page 112: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

112

Acciones Responsables Recursos Indicador Evidencia FECHAS

mar

zo

abril

may

o

juni

o

julio

agos

to

sept

iem

bre oc

tubr

e

novi

embr

e

dici

embr

e

b. Socialización en Consejo Escolar c. Socialización con comunidad educativa.

Encargada de Convivencia Escolar, Psicóloga dupla. Encargada de Convivencia de Convivencia, Inspector General, encargado de Informática.

Presentación para consejo escolar, proyector. Manual de Convivencia

Asistencia a reunión de todos los estamentos y presentación de acuerdos. Presentación de Manual a apoderados

Acta de reunión de consejo escolar % Asistencia a reunión de apoderados. Registro de reunión y observaciones.

X X

Reuniones y coordinaciones con redes externas, que trabajan con los estudiantes o que pueden generar cupos de atención para casos que necesitan atención especializada

Dupla psicosocial, encargada de Convivencia Escolar

Internet, teléfono, sala de reuniones

Pauta de reunión con acuerdos

Carpeta con fichas de registro de reunión.

X X X X X X X X X X

Page 113: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

113

XII.4. Hechos que constituyen falta para la buena convivencia escolar, medidas disciplinarias y procedimientos.

NORMAS RELACIONADAS AL BUEN TRATO NORMA SENTIDO DE LA

NORMA TIPOS DE FALTAS O TRANSGRESIONES

GRADUACIÓN DE LA FALTA

RESPONSABLES DE LA

INTERVENCIÓN

MEDIDAS FORMATIVAS SANCIONES

1.-Respetar las diferencias e incluir a todos los miembros de la comunidad

Convivir sanamente requiere el respeto por las diferencias individuales y la promoción de la participación de todos los miembros de una comunidad. La discriminación lleva consigo el surgimiento de emociones como la tristeza y la rabia.

Aislar de manera intencionada a algún estudiante.

Falta leve

Todo adulto de la comunidad escolar presente en situación de falta. Profesor en su propia clase.

Todo adulto de la comunidad escolar debe promover un cambio en la conducta, a través del diálogo exploratorio y formativo buscando la reflexión del estudiante. Reparación del daño (toma de conciencia en forma gradual del sentido de la norma, solicitud de disculpas a compañero afectado).

Registro en la hoja de vida del o la estudiante. Derivación a Convivencia Escolar cuando la falta se reitera (tercera vez)

Page 114: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

114

Estas emociones pueden afectar la participación y la adhesión a las normas de convivencia y también pueden llevar a la manifestación de conductas agresivas. El valor que pretendemos reforzar es el respeto y la solidaridad.

Si la conducta es reiterada (3 veces) se deriva el caso a Convivencia Escolar.

Agresiones verbales, burlas o bromas desagradables expresadas en risas, palabras, imágenes o gestos que hagan alusión a características particulares de otra persona (género, raza, aspecto físico, lenguaje, cultura, rendimiento, creencias o cualquiera que constituya una diferencia).

Falta grave Todo adulto de la comunidad escolar presente en situación de falta. Ante rebeldía o reiteración Deriva a Encargada de Convivencia Escolar / Inspector General. Dupla Psicosocial

Todo adulto de la comunidad escolar debe promover un cambio en la conducta, a través del diálogo exploratorio y formativo buscando la reflexión del estudiante. Todo adulto de la comunidad también deberá recoger la queja de algún estudiante y dar aviso a Convivencia Escolar cuando no hay resultado en la reflexión o cuando la conducta es reiterada (segunda vez). Ante la falta reiterada entrevista y mediación entre los afectados con encargado de convivencia. Quien evaluará posible situación de acoso escolar (aplicación de protocolo) Se informa a los apoderados de los estudiantes involucrados para tratar la situación y las

Ante la reiteración de la transgresión (2 veces) registro en hoja de vida. Encargado de Convivencia Escolar destina Trabajo reflexivo y/o comunitario. Citación de apoderado. Evaluar situación de acoso escolar, para que Inspector General establezca sanciones que pueden considerar las medidas excepcionales establecidas en el protocolo de acoso escolar (suspensión, cambio de

Page 115: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

115

intervenciones realizadas por la escuela.

curso, posible expulsión o cancelación de matrícula.)

Excluir a un estudiante deliberadamente de un trabajo o actividad de aula.

Falta grave Profesor de aula.

Diálogo exploratorio y formativo. Si hay resistencia o reiteración se deriva a Encargado de Convivencia Escolar.

Anotación en el libro.

Encargado de Convivencia Escolar.

Ante la falta reiterada entrevista y mediación entre los afectados con encargado de convivencia. Quien evaluará posible situación de acoso escolar (aplicación de protocolo). Se informa a los apoderados de los estudiantes involucrados para tratar la situación y las intervenciones realizadas por la escuela.

Encargado de Convivencia Escolar destina Trabajo reflexivo y/o comunitario. Citación de apoderados.

Inspector General

Si Encargado de Convivencia detecta situación de acoso escolar Inspector Gral. establece sanciones que pueden considerar

Page 116: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

116

las medidas excepcionales establecidas en el protocolo de acoso escolar (suspensión, cambio de curso, posible expulsión o cancelación de matrícula.)

2.- Resolver los conflictos pacíficamente, reconociendo y controlando las emociones.

Cuando existe poco control de la expresión de las emociones los conflictos no se resuelven de manera constructiva y existe riesgo de dañarse a sí mismo, o a los demás física o psicológicamente. Un conflicto mal resuelto puede afectar la autoestima de los involucrados y genera un mal clima de grupo. Busca fomentar el valor del respeto.

Responder verbalmente en forma que le resulta ofensiva o agresiva al otro.

Falta leve Adulto presente Profesor en su propia clase. Profesor jefe

Dialogo exploratorio y formativo con los/las estudiantes que transgredieron la norma y adulto presente o con el profesor de asignatura. Reparación de la falta. (toma de conciencia en forma gradual del sentido de la norma, pedir disculpas al afectado). Si la falta es reiterativa en el/los estudiantes se derivan a Convivencia Escolar.

Anotación en la hoja de vida. Derivación a Convivencia Escolar cuando la falta se reitera (tercera vez).

Amenazar o intimidar a estudiantes con instigaciones explicitas o gestuales.

Falta Grave

Encargada de convivencia escolar /Inspector General

Encargado de Convivencia define si se activa protocolo de acoso escolar. Si el daño es menor (sin daño físico), verbalizar puntos de vista de ambas partes en conflicto y pedir disculpas en lo que

Trabajo formativo y/o comunitario. Citación de apoderado. Evaluar situación de acoso escolar, para establecer

Page 117: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

117

corresponda. Si el daño es mayor, (físico o emocional) escribir carta formal de disculpas al compañero y su familia. En caso de daño físico, ejecutar acciones en las que el alumno participa en el proceso de curación de los daños ocasionados al compañero, ayudándole en el colegio en lo que necesite (conseguirle la materia, ayudar a desplazarse, etc.). Si hay reiteración de la conducta se realiza un nuevo diálogo formativo para identificar las razones de fondo y según aquello llamar a familia para establecer planes de trabajo y compromisos, además de derivar a especialista según corresponda. Derivación de acuerdo con las necesidades con redes

sanciones para que Inspectoría General pueda considerar las medidas excepcionales establecidas en el protocolo de acoso escolar (suspensión, cambio de curso, posible expulsión o cancelación de matrícula.)

Dupla psicosocial

Page 118: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

118

de apoyo con que cuenta la escuela. Seguimiento.

Participar en actos de acoso escolar como observador o instigador de peleas con agresiones físicas dentro o fuera del establecimiento o en redes sociales. (Falta gravísima, que amerita considerar si es constitutiva de delito y/o suspensión del estudiante de la comunidad educativa) Peleas con agresiones físicas dentro o en las inmediaciones del establecimiento.

Falta Gravísima Falta Gravísima

Todos los adultos de la escuela Encargado de Convivencia Escolar Inspector general.

Todos los adultos de la escuela Encargado de Convivencia Escolar

Cualquier testigo de alguna situación de acoso da aviso a Encargado de Convivencia para que active protocolo. Activo protocolo, realiza investigación, según lo estipulado, estableciendo medidas formativas. Aplica sanciones punitivas Cualquier testigo de alguna situación de pelea con agresiones físicas Encargado de Convivencia para que active protocolo de violencia física. Activo protocolo, realiza investigación, según lo estipulado, estableciendo medidas formativas.

Si ante las medidas formativas, no hay cese de las conductas de acoso, amerita suspensión del estudiante de la comunidad educativa. Si la situación se mantiene posteriormente se evalúa cancelación de matrícula o expulsión, según lo amerite el caso. Falta gravísima, que amerita suspensión del estudiante de la comunidad educativa. Si la conducta se mantiene se puede evaluar la cancelación de matrícula o

Page 119: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

119

Inspector general.

expulsión, según lo amerite el caso.

Usar elementos cortopunzantes (Falta gravísima, que amerita considerar si es constitutiva de delito y/o alejamiento del estudiante de la comunidad.)

Falta Gravísima

Todos los adultos de la escuela Encargado de Convivencia Escolar Inspector general.

Cualquier testigo de porte de elementos cortopunzantes debe dar aviso Encargado de Convivencia para que active protocolo de porte de objeto corto punzante Activo protocolo, realiza investigación, según lo estipulado, estableciendo medidas formativas. Aplica sanciones punitivas

Falta gravísima, que amerita considerar si es constitutiva de delito y/o suspensión del estudiante de la comunidad educativa. Cancelación de matrícula o expulsión, según lo amerite el caso, según aplicación de protocolo. Denuncia a carabineros.

3. Cuidado del bienestar físico y psicológico de sí mismo y de otras personas de la comunidad.

Desarrollar competencias en torno al autocuidado personal, y grupal ayuda a prevenir situaciones de riesgo en salud física y

Arrojar objetos en la sala de clases u otras dependencias del colegio que pueda ocasionar algún daño. Ingresar al colegio bajo efectos del alcohol o drogas

Falta leve/Falta Grave (si causa daño flagrante) Falta Grave

Adulto presente Profesor Encargado de convivencia Inspectora general

Se informa a la dirección del establecimiento. Se investiga a los involucrados y con ellos se realiza un dialogo exploratorio y formativo. Reparación del daño (toma de conciencia en forma

Anotación en la hoja de vida del o la estudiante.

Trabajo comunitario y/o reflexivo

Ante la reiteración de la

Page 120: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

120

emocional; el uso de drogas lícitas e ilícitas, la exposición a conductas de riesgo de tipo sexual es minimizadas, si se fomenta en el estudiantado el cuidado y respeto profundo por uno mismo. Buscamos fomentar los valores de: respeto y responsabilidad.

(aplicación de protocolo) Autoagresiones físicas en el establecimiento y/o incitar a otros a auto agredirse. (aplicación de protocolo) Participar en actos de bullying; cyber bullying; como agresor o cómplice agresor (agrede, pero no es el que inicia) la ley de la violencia consigna esta transgresión como falta gravísima, que amerita considerar si es causal de suspensión del estudiante de la comunidad educativa. (aplicación de protocolo) Portar y/o consumir, traficar, almacenar

Falta Gravísima Falta Gravísima Falta Gravísima

Dirección Dupla psicosocial Redes de apoyo

gradual del sentido de la norma) Se informa a los apoderados de lo ocurrido. Derivación de alumnos a redes de apoyo Se informa a carabineros (en casos que lo amerite, casos consumo droga dentro del establecimiento, por ejemplo). Si la falta es reiterada, proponer al apoderado cambio de establecimiento.

transgresión: se considera Aplicación de suspensión, cambio de curso, condicionalidad de matrícula, cancelación de matrícula o expulsión según lo amerita el caso.

Page 121: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

121

cigarrillos, alcohol, drogas o cualquier estupefaciente al interior y alrededores de la escuela o en actividades extraprogramáticas de la escuela. (aplicación de protocolo) Consumo de drogas, alcohol, cigarrillos o cualquier estupefaciente al interior o alrededor de la escuela. (aplicación de protocolo) Instar a otro a tráfico o consumo de drogas y/o alcohol (Falta gravísima, que amerita considerar si es constitutiva de delito y/o alejamiento del estudiante de la comunidad educativa)

Falta Gravísima Falta Gravísima

Page 122: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

122

Grabar, fotografiar y/o difundir imágenes o grabaciones de cualquier miembro de la comunidad educativa, sin su autorización, y con intención de dañar, dentro o fuera del establecimiento Traer y/o comercializar material pornográfico; acceder a fuentes de carácter pornográfico en el establecimiento Intento de, o abuso sexual a cualquier miembro de la comunidad educativa (aplicación de protocolo)

Falta Grave Falta Gravísima Falta gravísima

4.-Usar un lenguaje

Usar palabras que hagan que los demás se

Hablar comiendo chicle, tapándose la boca o a gritos.

Falta leve

Adulto presente

Dialogo formativo donde se busca la reflexión con el alumno (as) acerca del uso

Registro en hoja de vida del estudiante

Page 123: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

123

respetuoso y amable

sientan respetados, en confianza y a gusto. Es necesario aprender a adecuarse al contexto, y en la escuela se aprende la manera de relacionarse que se usa en ambientes formales, con personas de menor confianza, y esto implica ciertas palabras, tonos de voz, gestos. Usar un lenguaje deferente y respetuoso incluye no usar garabatos, mirar a los ojos, sin comer ni masticar, en un tono de voz amable y armónica.

Usar lenguaje vulgar con sus compañeros, profesores, asistentes de la educación, autoridades, auxiliares, personal administrativo.

Falta grave.

Profesor Asistentes de la educación Encargado de convivencia Dupla psicosocial Inspector general

del lenguaje dependiendo del contexto donde se encuentre (formal e informal) Reparación del daño. (toma de conciencia en forma gradual del sentido de la norma, solicitud de disculpas). Registro de la falta por quien sorprende al alumno (a) Si los pasos anteriores no logran la reflexión o el cambio, se cita al apoderado. Entrevista con encargado de convivencia y/o inspectora general.

Ante la reiteración de la transgresión: se considera trabajo comunitario y /o formativo

Page 124: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

124

Buscamos fomentar el valor del respeto.

7.-Evitar conductas que incomodan a otros.

Hay conductas y ruidos que molestan y aumentan las emociones de rabia en una comunidad: bocinazos, pitos, empujones, gritos, por ejemplo. Para mantener un clima agradable en una comunidad escolar con tantas personas, se debe evitar molestar a los demás con conductas que son aparentemente inofensivas, pero a la larga inciden en peleas, violencias y malestar. Otro tipo de conductas que molesta e incomodan a muchas personas son las demostraciones amorosas y/o eróticas en público. En una comunidad de

Emitir insistente y voluntariamente ruidos corporales de diferente naturaleza (tales como silbidos, eructos, arcadas, pedos, etc.) Realizar insistentemente conductas que distraen o impacientan (tales como patear la silla, levantarse insistentemente interrumpiendo al resto) Lanzar saliva (escupir) a otros. Conductas sexualizadas o erotizadas en público en el recinto escolar

Falta leve Falta leve /grave dependiendo de la molestia que genere

Falta grave

Falta grave

Adulto presente Profesor Encargado de convivencia Dupla psicosocial Inspector General

El docente de aula realiza un dialogo formativo con los alumnos(as) involucrados y luego con el curso. Reparación del daño. (toma de conciencia en forma gradual del sentido de la norma) Reflexionar sobre los valores como el respeto y empatía. Si la falta es reiterada, se registra por escrito. Informar al apoderado de la situación ocurrida.

Registro en hoja de vida del estudiante.

Ante la reiteración de la transgresión: se considera Trabajo comunitario /formativo.

Si se trata de una conducta grave reiterada, se evalúa suspensión y otras medidas punitivas por Inspectoría.

Page 125: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

125

tantas personas diferentes, se necesita evitar conductas que puedan hacerse sentir muy mal a otros. Buscamos fomentar los valores de: respeto y responsabilidad.

Page 126: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

126

XII.5. Procedimiento de gestión Colaborativa de Conflictos

La escuela Profesor Manuel Guerrero deberá velar por un procedimiento de resolución de conflictos constructiva y pacífica. Por ello se priorizará el diálogo, la escucha y competencias comunicacionales de empatía, asertividad, etc.

En caso de conflictos verbales o físicos entre estudiantes, o entre estudiantes y personas pertenecientes a otros estamentos, la escuela establecerá una instancia de mediación, en la cual las partes involucradas intentarán reflexionar acerca de lo ocurrido y llegar a un acuerdo que deberán cumplir en pos de la mejora en la convivencia y normal desarrollo del proceso educativo.

La Mediación es un proceso mediante el cual 2 o más personas en conflictos, con ayuda de un tercero imparcial llegan a acuerdos, transformando al conflicto en una oportunidad de crecimiento. La imparcialidad y la confidencialidad son imprescindibles en el proceso.

Es posible diferenciar entre la mediación informal y la formal. La mediación formal es un proceso reglado, de fases interrelacionadas, que son los siguientes:

i. Premediación y encuentros personales: Cada una de las partes en conflicto se encuentra de manera separada con el mediador. Las partes en conflicto se expresan libremente, aclaran dudas del proceso de mediación, plantean sus temores y expectativas, se genera confianza con el mediador. La contribución del mediador es a la mejora de la relación, es importante aclarar que no es juez, ni árbitro. Esta etapa, suele quitar presión al conflicto. La escucha y la confidencialidad son claves en esta etapa. Si se opta por la mediación se acuerda lugar y hora para iniciar el proceso.

ii. Encuadre: Presentación de las Reglas del Juego. Se encuentran las partes en conflicto, acompañados de los mediadores. Se exponen y se aceptan las reglas de la mediación: voluntad de llegar a solución, escucha, honestidad, no ofender ni descalificar, cooperar. Los mediadores recuerdan su condición de imparcialidad, escucha y confidencialidad.

iii. Cuéntame: el objetivo de esta etapa es comprender lo sucedido, para ello

cada una de las partes cuenta los hechos y las vivencias desde su punto de vista. Otro de los objetivos es ampliar la visión del problema, invitando a desarrollar la empatía y comprensión de la contraparte. Ambas partes se expresan por turnos. La escucha empática y activa es fundamental. Los

Page 127: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

127

mediadores deben estar atentos al lenguaje verbal y gestual. Se deben realizar preguntas abiertas para explorar. Al cierre de esta etapa los mediadores se deben asegurar de que ambas partes tienen la sensación de haber sido escuchadas, atendidas y entendidas, siendo ellos el puente de comunicación.

iv. Aclarar el problema: se busca tener una perspectiva más amplia y objetiva del

conflicto. Se debe propender a asumir que ambas partes comparte un problema y se disponen a abordarlo en forma colaborativa. El mediador presenta una agenda de temas a abordar, que surge de la etapa previa e intenta permanecer en segundo plano, mientras las partes dialogan.

v. Proponer soluciones: imaginar y proponer alternativas de solución, que

satisfagan intereses de ambas partes. A través de una lluvia de ideas deberán elegir la solución más adecuada. Cada protagonista debe expresar lo que necesita, lo que está dispuesto a hacer y a ceder.

vi. Llegar a acuerdos: Valorar las propuestas y analizar la viabilidad para llegar a

un acuerdo, el cual debe ser justo, equilibrado, concreto, realista. De be ser muy específico para llegar a acuerdos. El acuerdo debe firmarse y debe incluir una cláusula sobre las consecuencias del incumplimiento.

Mediación Informal: Sigue las mismas etapas de la formal, pero puede saltarse alguna. Los protagonistas tienen la oportunidad de expresar los hechos y emociones. Para que el proceso sea exitoso debe considerar el fin de las hostilidades, la escucha de las partes, imparcialidad, equilibrio de poder, enfoque en lo positivo, resaltar los puntos de encuentro entre las partes, reencuadrar ya aclarar malentendidos, contribuir mediante la aceptación, la empatía y la confianza.

XII.6. Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato o acoso escolar o violencia entre miembros de la comunidad educativa.

Las situaciones de malos tratos, acoso escolar y/o violencia entre los miembros de la comunidad educativa, deberán ser enfrentados desde la perspectiva del respeto por los derechos señalados en el apartado de vulneración de derechos. Siendo la única diferencia que ocurren dentro del espacio educativo, por lo que

Page 128: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

128

a la escuela le compete una responsabilidad aún mayor que en la detección de cualquier otro tipo de vulneración.

1. Situaciones de malos tratos ocurridos dentro del ámbito escolar

Recogeremos la definición de malos tratos del apartado de vulneración de derechos.

Maltrato infantil:

(…) todos aquellos actos de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en el entorno social, que se cometen en contra de niños, niñas y adolescentes, de manera habitual u ocasional. Las acciones u omisiones que constituyen maltrato infantil privan a los niños, niñas y adolescentes del ejercicio de sus derechos y su bienestar. (MINEDUC, 2017).

El maltrato puede ser dado por omisión (falta de atención y apoyo de parte de una persona adulta a necesidades y requerimientos del niño o niña, en alimentación, salud, protección física, estimulación, interacción social u otro), supresión (diversas formas en que se le niega al niño o niña el ejercicio y goce de sus derechos: por ejemplo, impedirle que juegue o que tenga amigos/as, no enviarlo a la escuela, etc.) o transgresión (todas aquellas acciones o conductas hostiles, rechazantes o destructivas hacia el niño o niña, tales como malos tratos físicos, agresiones emocionales, entre otros) de los derechos individuales y colectivos, e incluye el abandono completo y parcial.

Entonces, dentro del concepto de maltrato, existen sub especificaciones:

g) Maltrato físico: cualquier acción no accidental por parte de cuidadores, madres o padres, que provoque daño físico o enfermedad en el niño/a o adolescente, o signifique un grave riesgo de padecerlo. Puede tratarse de un castigo único o repetido y su magnitud es variable (grave, menos grave o leve).

h) Maltrato emocional o psicológico: se trata del hostigamiento verbal

habitual por medio de insultos, críticas, descréditos, ridiculizaciones, así como la indiferencia y el rechazo explícito o implícito hacia el niño/a o adolescente. Se incluye también en esta categoría, aterrorizarlo, ignorarlo o corromperlo. Ser testigo de violencia entre los miembros de la familia es otra forma de maltrato emocional o psicológico.

Page 129: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

129

i) Negligencia: se refiere a la falta de protección y cuidado mínimo por parte

de quienes tienen el deber de hacerlo. Existe negligencia cuando los/as responsables del cuidado y educación de los/as niños/as y adolescentes no atienden ni satisfacen sus necesidades básicas, sean estas físicas, sociales, psicológicas o intelectuales.

j) Abandono emocional: es la falta persistente de respuesta a las señales (llanto, sonrisa), expresiones emocionales y/o conductas de los/as niños/as y adolescentes que buscan proximidad y contacto afectivo, así como la falta de iniciativa de interacción y contacto, por parte de una figura adulta estable.

k) Abuso sexual y estupro: se definirá en el protocolo específico.

La escuela debe velar por educar también en responsabilizar a las familias en su rol formador en el respeto de derechos de niños/as y adolescentes. Sin embargo, la escuela, al igual que todas las instituciones del estado y la sociedad civil también tiene una responsabilidad al respecto.

En el plan preventivo de la escuela respecto a temas de vulneración, se considera las oportunidades curriculares que brindan los objetivos de aprendizaje según el nivel cursado y todas las actividades extraprogramáticas coordinadas con las redes de apoyo.

Respecto a las oportunidades curriculares por nivel cursado tenemos lo siguiente:

Page 130: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

130

Page 131: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

131

Page 132: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

132

Respecto a la coordinación con las redes de apoyo, la escuela busca, coopera y mantiene vínculos con distintas organizaciones que fortalecen la promoción y prevención de riesgos para nuestros estudiantes. De no contar con apoyos externos, la misma escuela deberá generar intervenciones, en base a la experiencia adquirida, apoyando las estrategias de los docentes en aula, especialmente en clases de orientación. Además del trabajo en aula, se deberán aprovechar las distintas fechas, como efemérides escolares y otras contingencias para promover derechos en la comunidad educativa, con el debido apoyo de la dupla psicosocial y/o el/la encargado/a de Convivencia Escolar.

Page 133: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

133

Además, deberá considerar en su plan de prevención la Promoción de Buen trato entre los distintos actores escolares, especialmente hacia los niños. Así como espacios de Autocuidado hacia el personal adulto de la escuela, recurriendo a las redes comunales u otras. Promocionar el bienestar de los adultos de la escuela permitirá disminuir el nivel de estrés del profesorado y personal asistentes de la educación.

El acompañamiento en la mejora de los climas de aula, reuniones frecuentes con el profesorado respecto a las intervenciones con el estudiantado en general y para abordar, especialmente a los estudiantes con problemas conductuales de gravedad, permitirá también definir las relaciones dentro de un marco de respeto y resguardo de derechos.

La escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos debe explicitar claramente formas de prevenir agresiones de adultos a niños/as y adolescentes. Indicando a cada funcionario la importancia del buen trato verbal y físico hacia los niños. Un funcionario no deberá sostener a un niño/a o adolescente de manera física, salvo para separarlo de alguna pelea, en la que el riesgo sea mayor, o en otra situación en la que se exponga a algún peligro (que trepe en lugares peligrosos, se cuelgue poniendo en riesgo su integridad física). Mantener un buen trato verbal es también necesario, las sanciones de tipo formativo, o los llamados de atención no deberán nunca afectar la autoestima del estudiantado

Protocolo de Actuación casos malos tratos:

El protocolo de actuación deberá velar por actuar oportunamente frente a las situaciones de maltrato. Si bien no es función de la escuela investigar, sí lo es dar las alertas oportunas, derivando y/o efectuando la denuncia, en los casos en los que haya antecedentes suficientes para pensar en la configuración de malos tratos.

Ante una situación de maltrato grave, constitutivo de delito (maltrato reiterado con resultado de lesiones, amenazas) y/o abuso sexual, que haya ocurrido en la escuela o que afecte a un estudiante, quienes están obligados a efectuar la denuncia respectiva son: director/a, Inspector/a y/o los/as docentes, según el artículo 175 letra e) del código procesal penal. No obstante, lo anterior se aconseja promover la responsabilidad de la familia del estudiante a interponer la denuncia, a modo de activar sus recursos protectores.

Page 134: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

134

La ley de Violencia Escolar, Nª 20536 artículo d) menciona que es de especial gravedad cualquier tipo de violencia ejercida sobre un estudiante por alguien con mayor autoridad: directivo, docente, profesor, asistente de la educación u otro adulto de la comunidad educativa. Por otro lado, agrega que todos los adultos de la comunidad escolar deberán informar según protocolo del establecimiento las situaciones de violencia física, psicológica, agresión y hostigamiento que afecten a un estudiante.

En orden de clarificar los pasos a seguir, en nuestro establecimiento hemos separado, en el caso de malos tratos, protocolos para casos ocurridos dentro del establecimiento.

El protocolo se activa en una reunión formal, donde se da aviso al Encargado de Convivencia Escolar, de una situación de malos tratos observada por un tercero, o se lleva directamente al niño, quien ha relatado alguna situación en la que se haya sentido vulnerado por algún miembro del establecimiento educativo. El encargado de Convivencia toma registro y se comunica paralelamente la situación a la Dirección del Establecimiento, el cual cita al funcionario implicado

Page 135: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

135

para recoger su versión del tema y registrarla. El encargado de Convivencia investiga la situación citando a testigos. Si requiere a estudiantes como testigos, se les entrevista previa autorización de sus apoderados.

Se cita a los padres de la víctima para dar cuenta de lo ocurrido y de las medidas tomadas por la escuela, se hace seguimiento al caso.

La Dirección del Establecimiento, en base a la información brindada por el Encargado de Convivencia Escolar evalúa la gravedad del caso, y en base del interés superior del niño, puede separar al eventual responsable de su función directa con el estudiante, pudiendo trasladarlo a otras labores fuera del aula. La familia paralelamente puede ser derivada a la red, para hacerse cargo de la intervención.

En el caso de que no haya antecedentes suficientes para configurar una situación de malos tratos se cierra el protocolo y se hace seguimiento al estudiante.

Si la situación es señalada por la familia del estudiante, debe acudir al Encargado de Convivencia Escolar, el cual tomará registro de la situación y realizará la debida investigación, citando testigos. Al finalizar la investigación, se citará a la familia para dar devolución de la información. Si es necesario se ofrece como mediador entre la familia y el funcionario de la escuela.

Vulneración de Tipo Sexual ocurrido en el establecimiento

Page 136: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

136

Si hay sólo sospecha, se realiza la investigación después de que el Encargado de Convivencia toma registro, entrevistando a la persona que manifiesta la sospecha. Si en el proceso de investigación hay indicadores suficientes, se activa el protocolo anterior-

Si la situación de abuso sexual es entre pares, y son menores de 14 años, no hay responsabilidad penal, pero se deberá derivar a la red, considerando la oficina de protección de la infancia u otra red, que permita atender a ambos estudiantes.

Acoso Escolar

El acoso escolar es descrito como las molestias sistemáticas (repetidas en el tiempo), entre estudiantes, en donde una de los involucrados (agresor) muestra algún tipo de superioridad (física o psicológica) frente a otro estudiante que ocupa el rol de víctima, que por el contrario muestra problemas de autoestima y de habilidades sociales. En las situaciones de acoso escolar, existen tres actores definidos Agresor- Víctima y Testigos. Los testigos pueden agravar algunas situaciones de acoso si se suman a las molestias, convirtiéndose en cómplices del acoso.

Page 137: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

137

La prevención del acoso escolar se realiza a través del currículum, que trabaja temas como la autoestima, la autonomía, la resolución de conflictos, la cohesión grupal y programas preventivos específicos, como el “Ganémosle al Bullying” de World Vision.

Protocolo de Acoso Escolar

1. Cualquier persona de la escuela que sea testigo o víctima de acoso escolar da aviso a Encargado de Convivencia Escolar, dentro de un plazo máximo de 24 horas quien investiga la situación.

2. Los padres de los estudiantes también pueden acudir a dar aviso para investigar lo ocurrido.

3. La investigación considera entrevista a todos los involucrados: niño que señala la situación de acoso, estudiante que se señala como acosador, y a testigos de la situación.

4. Se registran las entrevistas. Se evalúa si la situación corresponde a acoso escolar: molestias sistemáticas, repetidas en el tiempo, superioridad física o psicológica del agresor, problemas de autoestima o habilidades sociales de la víctima.

5. Se contacta a los padres del estudiante que es considerado víctima a través de llamado telefónico o citación escrita, para formalizar una entrevista, la que tendrá por objetivo narrar la situación y reconocer la necesidad de trabajar en conjunto para fortalecer las habilidades sociales del /la estudiante. Se evita citar a ambas familias a la vez, hasta que el daño sea reparado.

6. Se contacta a los padres del estudiante que es considerado victimario a través de llamado telefónico o citación escrita, para formalizar una entrevista, la que tendrá por objetivo generar un compromiso de cese de las agresiones y de trabajo en el desarrollo de empatía de su hijo/a, se realiza un compromiso de cese de agresiones.

7. Se entrega una resolución de la investigación a los padres del niño señalado como víctima de la situación en un plazo de 2 días.

8. Si la conducta se reitera, se toman medidas disciplinarias, con el agresor (suspensión) y se deriva a la red de salud mental a los involucrados.

9. Se vuelve a citar a ambas familias, para dar cuenta de lo ocurrido en el plazo de 2 días hábiles, concluida la nueva investigación.

10. Se trabaja con el curso completo de los involucrados en los que se busca asumir responsabilidades respecto a detener el acoso.

Page 138: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

138

11. Se realiza trabajo de seguimiento en la red de salud mental de los involucrados. En el caso de que la familia del agresor no asuma la responsabilidad por los hechos cometidos por su hijo/a, se evaluará derivación a OPD.

12. Si se reitera, después de tomar las medidas anteriores y estando con ayuda el estudiante, sigue acosando a otros, se evalúa la cancelación de matrícula, siguiendo el debido procedimiento.

En el caso de que el acoso escolar se realice de manera virtual, se denomina Ciberbullying, el plan preventivo que utiliza el establecimiento considera también el abordaje de la responsabilidad en el uso de redes sociales. El protocolo para aplicar sería similar.

Otras situaciones de Violencia ocurridas en el Establecimiento:

- Agresiones entre adultos de la escuela

La enseñanza de un establecimiento debe ser integral, por lo que las relaciones entre los adultos de un establecimiento también deben ser consideradas como modelo de los niños a los que educamos.

Mantener una relación cordial y resolver conflictos de manera saludable es vital para educar a estudiantes que rechazan cualquier forma de violencia.

Queda, por tanto, prohibida cualquier agresión entre los adultos de la escuela. Si alguno de los adultos de la escuela se sintiera vulnerado en sus derechos por otro adulto de la escuela deberá acudir a la Dirección y/o al Encargado de Convivencia Escolar para manifestar su reclamo.

En el caso de que la vulneración sea de tipo verbal o psicológica se propondrá un proceso de mediación entre los adultos. Si la vulneración es presenciada por los estudiantes de la escuela, cobrará mayor gravedad, y deberá informarse de manera obligatoria a la Dirección, quien citará a ambas partes, corrigiendo los comportamientos de los involucrados con carta de amonestación si se comprueban los hechos.

En el caso de que el agresor sea un apoderado, el adulto que sienta la vulneración deberá manifestar su reclamo por escrito y si no hay reconocimiento ni reflexión de parte del apoderado, se podrá sugerir un cambio, por un apoderado suplente. Antes de tomar esa medida, se deberá intentar mediar entre las partes. La

Page 139: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

139

mediación y la reparación podrá consistir en una carta de desagravio y el compromiso del apoderado de no volver a cometer la misma falta.

- Agresiones de un niño hacia un adulto

Si el agresor es uno de los estudiantes y el vulnerado físicamente es un funcionario del establecimiento. El adulto víctima debe dar aviso inmediato al Encargado de Convivencia, el cual toma registro, entrevista al estudiante, cita al apoderado. El Inspector General aplicará sanciones correspondientes a faltas gravísimas, que incorpora medidas excepcionales, como suspensiones, sobre todo si las agresiones son recurrentes, además se derivará a la red de salud mental para que el estudiante pueda manejar de manera más adecuada sus emociones. Las medidas deberán aplicarse considerando la edad, la intención de dañar y velando siempre por el bien superior del niño/a. En el caso de educación parvularia, de acuerdo a la nueva circular, las medidas que se pueden tomar son sólo formativas. Si las agresiones son persistentes, el psicólogo de la dupla psicosocial indagará en las causas y derivará a la red si es pertinente.

XII.7. Regulaciones relativas a la existencia y funcionamiento de instancias de participación y los mecanismos de coordinación entre éstas y los establecimientos.

El establecimiento vela por promover pleno del derecho de asociación de los miembros de la comunidad educativa.

Las organizaciones vivas de nuestra comunidad son el Centro de Estudiantes, el Centro de Padres y Apoderados, el Consejo Escolar, el Comité de Seguridad Escolar. El Consejo de profesores funciona cada cierto tiempo, ya que estamos restringidos a la fecha en los tiempos, por ser escuela de doble jornada. Tanto el Centro de Estudiantes, como el Centro de Padres cuenta con profesor asesor y además se coordina con la Dirección del establecimiento, en muchas actividades. Desde la Dirección de establecimiento se coordinan capacitaciones y formación para los líderes de las distintas instancias de participación, de esa manera se fortalece su rol y la de su grupo.

XIII APROBACIÓN, MODIFICACIONES, ACTUALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO.

Page 140: REGLAMENTO INTERNOescuelamanuelguerrero.cl/wp-content/uploads/2019/05/RICE-2018.pdf · 2 PRESENTACIÓN Establecimiento : Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos RBD : 10.122-2 Dirección

140

XIII.1. Aprobación, modificaciones y actualización.

La Aprobación de las modificaciones al presente reglamento, se realizará a través del consejo escolar, estableciendo comisiones más ampliadas, lideradas por los representantes de los distintos estamentos, para su actualización. Posterior a ello se establecerán instancias de participación masivas, de difusión y conocimiento de las actualizaciones.

XII.2. Difusión

La difusión del reglamento interno se realizará en reuniones ampliadas, publicación de protocolos en diarios murales y a través de la página web institucional.