Reglamento Nacional de Colegiatura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Reglamento Nacional de Colegiatura

    1/7

    1

    REGLAMENTO NACIONAL DE COLEGIATURA

    E INSCRIPCIÓN EN REGIONALES Y ZONALES DEL

    COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

  • 8/17/2019 Reglamento Nacional de Colegiatura

    2/7

    2

    I. GENERALIDADES 

    Artículo 1º.- Finalidad

    El presente Reglamento Nacional de Colegiatura del CAP norma los procesos que corresponden

    a la inscripción y registro de los arquitectos titulados, con arreglo a la ley, en el Colegio de

    Arquitectos del Perú, proceso denominado Colegiatura; y norma también los procesos de

    inscripción y registro en las Regionales y Zonales del CAP de los arquitectos colegiados que

    residen o ejercen en las respectivas jurisdicciones, de conformidad con el Estatuto CAP.

    Artículo 2°.- Ámbito de aplicación

    El ámbito de aplicación obligatoria del presente Reglamento es en todo el territorio de la

    República del Perú.

    Artículo 3°.- Base legal

    El presente Reglamento tiene por base legal:

      Constitución Política del Perú. Artículo 20°

      Ley Nº 14085. Ley de creación del Colegio de Arquitectos del Perú. Artículo 2° 

      Ley Nº 16053. Ley del Ejercicio Profesional Arquitectos e Ingenieros. Artículos 1°, 2°, 3°, 4° 

      Ley N° 28966. Ley que complementa el Marco Legal vigente referido al Ejercicio Profesional

    del Arquitecto. Artículos 1°, 3°, 5° 

      Ley N° 23733 Ley Universitaria. Ampliatorias y Modificatorias. Artículo 92°, Inciso h

      Ley N° 25064 Adicionan inciso al Art. 92º de la Ley Nº 23733 Ley Universitaria. Artículo 2° 

      Decreto Supremo N° 005-2011-Vivienda. Reglamento de la Ley N° 28966 que complementa

    el Marco Legal vigente referido al Ejercicio Profesional del Arquitecto. Artículo 2º.- Incisos 2.1,

    2.2, Artículo 3º.- Incisos 3.1, 3.2, 3.3

      Resolución Ministerial N° 035-2011-ED. Artículos 1°, 3°, 4°, 6° 

      Resolución N° 610-2008-ANR. Reglamento de la Oficina Nacional de Reconocimiento y

    Certificaciones de la Secretaria General de la Asamblea Nacional de Rectores.

      Estatuto del Colegio de Arquitectos del Perú. Artículos 4°, 9°, 11° 

    II. DE LA INSCRIPCIÓN Y REGISTRO EN EL CAP

    Artículo 4º.- De la Colegiatura

    Para el ejercicio profesional de Arquitectura en el país, es indispensable la inscripción del

    respectivo título de Arquitecto, obtenido en las Universidades, en los Libros de Registro de

    Matrícula del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP). Este proceso se denomina

    Colegiatura; el profesional Arquitecto que lo culmina, es incorporado a la Institución y se le

    denomina colegiado y adquiere la calidad de Miembro de la

    Orden. Puede ejercer la profesión de arquitecto, y está sujeto a las disposiciones del Estatuto

    y demás Normas del Colegio de Arquitectos del Perú.

  • 8/17/2019 Reglamento Nacional de Colegiatura

    3/7

    3

    Artículo 5°.- Registro único

    El Registro de Matrícula del Colegio de Arquitectos del Perú es único a nivel nacional. El proceso

    de inscripción y registro se realiza sólo en la Sede Central del CAP, en Lima, bajo el control del

    Consejo Nacional y la responsabilidad directa del Vice Decano Nacional.

    La solicitud de inscripción que cumpla los requisitos exigidos, será registrada en el Libro

    correspondiente, asignándole un número de registro de matrícula (Número de Registro CAP -

    abreviado: “CAP Nº “) que identificará permanentemente al arquitecto y será único e

    intransferible. Aún en caso de fallecimiento, ese número no podrá ser asignado a ninguna otra

    persona y tampoco podrá ser anulado, de acuerdo a lo dispuesto por el Estatuto CAP.

    La asignación del número de registro de matrícula se hará en el orden correlativo ceñido

    estrictamente al orden cronológico en que se solicita y se aprueba la inscripción.

    El proceso descrito en el presente artículo corresponde a la colegiatura regular, de orden

    permanente.

    Extraordinariamente se asignarán Colegiaturas Temporales de acuerdo a lo dispuesto en el

    artículo pertinente del Estatuto CAP, para lo cual se establecerá un Libro de Registro de

    Matrículas de Colegiaturas Temporales.

    Artículo 6º.- Procedencia de los títulos

    Los registros de matrícula se asignarán cuando se cumplan los requisitos del presente

    Reglamento, y se realizarán de acuerdo a la procedencia del título:

    a) Título otorgado por Universidad Peruana, Nacional o Privada reconocida oficialmente, a

    ciudadano peruano o extranjero.

    b) Título otorgado por Universidad Extranjera, con valor oficial en su País, a ciudadano

    peruano.

    c) Título otorgado por Universidad Extranjera, con valor oficial en su País, a ciudadano

    extranjero.

    El registro de las inscripciones solicitadas con Título otorgado por Universidades Extranjeras

    (incisos b y c) estarán condicionadas a las normas de revalidación de las Leyes Peruanas, que

    establece la Asamblea Nacional de Rectores y a los tratados de reciprocidad sobre la materia,

    que haya suscrito el Estado Peruano.

    Artículo 7º.- De los requisitos

  • 8/17/2019 Reglamento Nacional de Colegiatura

    4/7

    4

    Además de los requisitos señalados, la inscripción de un Arquitecto titulado en el Registro de

    Matrícula del CAP deberá solicitarse presentando los siguientes documentos:

    1.  Solicitud según formato, dirigida al Decano Nacional. Indicando la modalidad de

    Titulación y el Titulo de tesis, de ser el caso.

    2.  Ficha de inscripción, con los datos debidamente consignados. Los datos consignados se

    registraran en la Base de datos del CAP.

    3.  Copia Autenticada del Grado de Bachiller con Registro en la ANR.

    4.  Original y Copia Autenticada por la Universidad de Procedencia del Título profesional

    con Registro en la ANR. En el caso de Títulos expedidos por Universidades Extranjeras

    deben tener el reconocimiento por la Asamblea Nacional de Rectores.

    5.  Copia Fedateada de Certificados de Estudios Completos.

    6.  Resolución de la ANR del Registro de la Carrera Profesional.

    7.  Copia de Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carnet de Extranjería.

    8.  Carta de confirmación del Título Profesional, expedida por la Facultad de la

    Universidad de procedencia.

    9.  Tres (03) fotos de frente a color, tamaño pasaporte.

    10.  Tres (03) fotos de frente a color, tamaño carné.

    11.  Comprobante de pago del derecho de inscripción.

    Los derechos de inscripción son establecidos por el Consejo Nacional del CAP.

    Artículo 8°.- Del procedimiento

    La solicitud de inscripción en el Registro de Matrículas del CAP se presentará en cada Regional

    por parte de los Arquitectos titulados que cumplen los requisitos señalados en el artículo anterior.

    La Regional remitirá al Decano Nacional en Lima, el oficio adjuntando todos los documentos

    para el registro, incluyendo el comprobante de la transferencia del porcentaje del derecho de

    inscripción que estatutariamente corresponde al Consejo Nacional.

    El Vice-Decano Nacional encargará al área de Colegiatura la inscripción y registro en un plazo

    máximo de tres semanas calendario, registro que incluye la emisión del diploma y del carné

    correspondiente.

    Luego de ese plazo, los diplomas y otros documentos presentados, que se devuelven al

    Arquitecto titulado, junto con su Diploma del CAP y su carné del CAP, serán remitidos a la

    Regional de procedencia, para su entrega al nuevo colegiado.

    Artículo 9°.- Ceremonia de Incorporación

    La Ceremonia de Incorporación al CAP es el acto público y solemne que se realiza en la

    respectiva sede del CAP, con la participación de sus autoridades. En las Regionales del CAP,

  • 8/17/2019 Reglamento Nacional de Colegiatura

    5/7

    5

    periódicamente y de acuerdo al Cronograma de la Regional, se realizará la Ceremonia de

    Incorporación de los nuevos Colegiados registrados en esos periodos.

    Artículo 10º.- Colegiatura Temporal

    Para los casos excepcionales en los que un Profesional Arquitecto extranjero, con autorización

    oficial para el ejercicio profesional en su país de residencia o de trabajo, requiera ejercer

    temporalmente en el Perú, en cualquiera de las áreas del Campo Profesional del Arquitecto, el

    Colegio de Arquitectos del Perú le podrá extender una Colegiatura Temporal, siempre que exista

    un Tratado Internacional de Reciprocidad sobre la materia del Ejercicio Profesional del

    Arquitecto, que haya sido suscrito entre el Estado Peruano y el país de procedencia del

    solicitante; otorgándole un número de registro de matrícula especial, no relacionado con el

    correlativo regular permanente, que se registrará en el Libro de Matrículas de Colegiaturas

    Temporales.

    El período mínimo por el cual se podrá otorgar una Colegiatura Temporal será de tres meses, y el

    máximo de doce meses; el período máximo podrá ser renovado por una sola vez; hasta por otro

    período igual de doce meses como máximo, con la justificación del caso.

    Artículo 11º.- De los requisitos para la Colegiatura Temporal

    El profesional que cumpla con lo establecido en el artículo 10° del presente Reglamento, deberá

    acreditarlo ante el CAP con la documentación correspondiente, presentando también los

    documentos siguientes:

    1.  Solicitud según formato, dirigida al Decano Nacional del CAP, pidiendo su inscripción y

    registro señalando el ejercicio profesional a realizar y el período de la temporalidad.

    2.  Carta de presentación dirigida al Decano Nacional, por el representante de la Entidad

    rectora similar al CAP, del País de procedencia en que se encuentre registrado el

    solicitante, dando a conocer los datos básicos de su registro y su habilitación

    profesional.

    3.  Carta de presentación de la Compañía, Entidad o Persona natural o jurídica legalmente

    constituida en el Perú, a la que brindará el servicio profesional que viene a realizar en

    nuestro país, para el cual solicita la Colegiatura Temporal, indicando el tipo de trabajo

    encargado y el lugar y tiempo de la realización.

    4.  Ficha de inscripción, con los datos debidamente consignados.

    5.  Declaración Jurada de conocer el ordenamiento normativo vigente en nuestro país

    sobre el ejercicio profesional que realizará y el Estatuto y Código de Ética profesional de

    los Arquitectos del Perú, a los que ceñirá su participación, comprometiéndose a dar

    aviso al CAP de la conclusión del trabajo desarrollado.

    6.  Copia del recibo de pago por el derecho correspondiente

    7.  Tres (3) fotos de frente a color, tamaño pasaporte

    Los derechos de inscripción por la Colegiatura Temporal son establecidos por el Consejo

    Nacional del CAP.

  • 8/17/2019 Reglamento Nacional de Colegiatura

    6/7

  • 8/17/2019 Reglamento Nacional de Colegiatura

    7/7

    7

    aviso recibido del traslado del solicitante y se informará al Consejo Nacional para la

    actualización de la Base de Datos de Agremiados, por Regionales. Los derechos de registro

    serán fijados por el Consejo Nacional.

    Artículo 15°.- Importancia del Registro

    La existencia, control y actualización permanente del Registro de los Arquitectos Colegiados en

    las Regionales y Zonales del CAP es importante para la Institución por cuanto permite establecer

    el número de Miembros de la Orden localizados en cada unidad descentralizada para diversos

    fines, fundamentalmente para establecer los porcentajes de miembros asambleístas

    representantes ante la Asamblea Nacional que le corresponde a cada Regional, antes de cada

    proceso electoral. Asimismo, permite un mejor control de los miembros colegiados habilitados

    profesionalmente, en relación al total de registrados. Ese porcentaje es importante para la

    existencia y desarrollo de cada unidad descentralizada.

    Artículo 16°.- Disposición transitoria

    Las Regionales y Zonales que no tengan a la fecha de la aprobación del presente Reglamento

    su Libro de Registro de la Regional o Zonal, respectivamente, tendrán 90 días calendario de

    plazo para abrirlo y registrar en él a todos los Arquitectos colegiados de la jurisdicción, con la

    expresa obligación de mantenerlo actualizado.

    Primera Disposición Final

    En cada sesión del Consejo Nacional el Vice Decano informará el número de colegiados

    ingresados durante ese período, para aprobar la inscripción y para efectuar el registro

    correspondiente de las solicitudes tramitadas por los Consejos Regionales a la fecha, con el fin

    de indicar en los Libros de Registro de Matrículas CAP, la fecha de aprobación de acuerdo al

    Estatuto vigente Capítulo II, Artículo 35, Inciso i.

    Segunda Disposición Final

    El presente Reglamento entrará en vigencia a los 60 días de su aprobación.

    REGLAMENTO APROBADO

    SESIÓN N° 07-2013 DEL CONSEJO NACIONAL

    30 DE NOVIEMBRE DE 2013