5
INODEMENDOZA GeheraldeEscuelas RESOLUCIÓNN° 01701 VISTO lanecesidaddeactualizaryunificarla normativavigenteenmateriadeceladores(ExpedienteN°11 867-D-04-02369) ; y CONSIDERANDO : QueelReglamentodeCeladoresvigenteha quedadodesactualizadoentemasespecíficosquehansidoasumidospornormativas dictadasconposterioridad,comoelDecretoLeyN°560/73,EstatutodelEmpleado PúblicodelaProvinciaylaLeyN°5126/86,EscalafónparaelPersonaldelaAdmi- nistraciónPúblicaProvincial,elrégimendelicencias,reglamentodecasahabitación, etc .; Queladispersióndenormasgenerasucesivas remisionesquetraencomoconsecuenciadisparidaddecriteriosencuantoasuin- terpretación,siendonecesariounificarlasmismasenuntodoordenado ; Porello,enusodelasfacultadesconferidaspor elartículo212delaConstitucióndelaProvinciadeMendozayelincisoc)delartícu- lo132delaLeyN°6970, LAVICEPRESIDENTADELH .CONSEJOADMINISTRATIVO DELAENSEÑANZAPÚBLICAA/CDELDESPACHO DELADIRECCIÓNGENERALDEESCUELAS RESUELVE : Artículo1ro .- ApruébeseelpresenteReglamentoparaelPersonalde Celado- res . Artículo2do .- Defínasecomoceladoratodapersonaquepresteservicios remuneradosenlosestablecimientoseducativosoficialesdegestiónpúblicadela provincia,encualquieradesusnivelesomodalidades,desempeñandolastareas vinculadasconlaatenciónpersonalaotrosagentes,alosmiembrosdelascomuni- dadesescolares,conduccióndeautomotoreslivianos,vigilanciaylimpieza . Artículo3ro .- Elpersonalcomprendidoenelartículoanteriorseregiráporlas disposicionescontenidasenelDecretoLeyN°560/73,EstatutodelEmpleadoPúbli- codelaProvinciaylaLeyN°5126/86,EscalafónparaelPersonaldelaAdministra- ciónPúblicaProvincial,susmodificatorias,ylasespecíficasdeesteReglamento . Artículo4to .- Condicionesparaelingreso : SiperjuiciodelasdisposicionescontenidasenelCapítuloII - Ingreso -del DecretoLeyN°560/73yenlaLeyN°5126/86,escondiciónindispensableparades- empeñarelcargodeceladorenlosestablecimientosescolaresydependenciasad- ministrativasdelaDirecciónGeneraldeEscuelas :haberaprobadolaEducaciónGe-I MENDOZA,

Reglamento Para Celadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reglamento vigente para el personal no docente (celadores) de los establecimientos educativos de Argentina, Mendoza.Para todos los niveles y modalidades

Citation preview

  • INO DE MENDOZAGeheral de Escuelas

    RESOLUCIN N 01701VISTO la necesidad de actualizar y unificar la

    normativa vigente en materia de celadores (Expediente N 11 867-D-04-02369) ; y

    CONSIDERANDO:

    Que el Reglamento de Celadores vigente haquedado desactualizado en temas especficos que han sido asumidos por normativasdictadas con posterioridad, como el Decreto Ley N 560/73, Estatuto del EmpleadoPblico de la Provincia y la Ley N 5126/86, Escalafn para el Personal de la Admi-nistracin Pblica Provincial, el rgimen de licencias, reglamento de casa habitacin,etc . ;

    Que la dispersin de normas genera sucesivasremisiones que traen como consecuencia disparidad de criterios en cuanto a su in-terpretacin, siendo necesario unificar las mismas en un todo ordenado ;

    Por ello, en uso de las facultades conferidas porel artculo 212 de la Constitucin de la Provincia de Mendoza y el inciso c) del artcu-lo 132 de la Ley N 6970,

    LA VICEPRESIDENTA DEL H . CONSEJO ADMINISTRATIVODE LA ENSEANZA PBLICA A/C DEL DESPACHO

    DE LA DIRECCIN GENERAL DE ESCUELASRESUELVE :

    Artculo 1 ro .- Aprubese el presente Reglamento para el Personal de Celado-res .

    Artculo 2do .- Defnase como celador a toda persona que preste serviciosremunerados en los establecimientos educativos oficiales de gestin pblica de laprovincia, en cualquiera de sus niveles o modalidades, desempeando las tareasvinculadas con la atencin personal a otros agentes, a los miembros de las comuni-dades escolares, conduccin de automotores livianos, vigilancia y limpieza .

    Artculo 3ro.- El personal comprendido en el artculo anterior se regir por lasdisposiciones contenidas en el Decreto Ley N 560/73, Estatuto del Empleado Pbli-co de la Provincia y la Ley N 5126/86, Escalafn para el Personal de la Administra-cin Pblica Provincial, sus modificatorias, y las especficas de este Reglamento .

    Artculo 4to .- Condiciones para el ingreso :

    Si perjuicio de las disposiciones contenidas en el Captulo II - Ingreso - delDecreto Ley N 560/73 y en la Ley N 5126/86, es condicin indispensable para des-empear el cargo de celador en los establecimientos escolares y dependencias ad-ministrativas de la Direccin General de Escuelas : haber aprobado la Educacin Ge-I

    MENDOZA,

  • OBIERNO DE MENDOZAcin General de Escuelas

    2 -RESOLUCIN N 0.1701

    neral Bsica Obligatoria o su equivalente del nivel educativo obligatorio segn lanormativa anterior a la Ley Federal de Educacin .

    Artculo 5to .- Distribucin del personal de Servicio :

    El personal de servicio se proveer en las escuelas de acuerdo con el nmerode secciones de grado en la siguiente proporcin :

    a) Un celador por cada cuatro secciones a su cargo, ms los espacios comunes .b) Dos celadores por cada ocho secciones a su cargo, ms los espacios comu-

    nes.c) Tres celadores por cada doce secciones a su cargo, ms los espacios comu-

    nes.d) Cuatro celadores por cada diecisis secciones a su cargo, ms los espacios

    comunes .e) Cuando las escuelas cuenten con tres o ms celadores, una de las designa-

    ciones recaer preferentemente en un varn .

    Artculo 6to .- Deberes del Personal de Servicio :

    Sin perjuicio de las disposiciones contenidas en el Captulo Ill - Deberes yProhibiciones - del Decreto Ley N 560/73, son deberes del personal de servicio dela Direccin General de Escuelas :

    a) El personal de celadores estar al servicio exclusivo de las escuelas o depen-dencias, y a las rdenes inmediatas de sus autoridades directivas .

    b) El personal de celadores se presentar a cumplir tareas una hora antes de lafijada para el horario escolar y firmar en el libro de asistencia, consignandohora de llegada y de salida . En caso de comisiones de servicio fuera del mbi-to del establecimiento escolar, vinculadas con trmites que requiera el servicioeducativo, deber consignarse por escrito la naturaleza de la comisin y loshorarios de salida y regreso . El horario de labor no podr exceder de cinco oseis y media horas diarias, segn estn alcanzados por lo dispuesto en el De-creto N 2377/91 y su modificatorio Decreto N 1025/92 .

    c) Los celadores debern concurrir puntualmente al desempeo de sus tareas .d) Respetar la jurisdiccin tcnica, administrativa y disciplinaria, as como la va

    jerrquica, acatando y dando cumplimiento a las directivas o disposiciones quede ellas emanen .

    e) Debern usar en todos los actos de servicio la indumentaria de trabajo (calza-do, guardapolvo, guantes y barbijos) que al efecto les haya sido suministrada .

    f) Ser correcto en el trato, dentro y fuera de la escuela, con sus superiores,alumnos y compaeros de trabajo .

  • BIERNO DE MENDOZAln General de Escuelas

    g) Cumplir con exactitud y diligencia, los deberes de su cargo y en especial losque se relacionan con la higiene y conservacin de los edificios escolares, sumobiliario y cuidado del material e instalaciones .

    h) Atender con esmero la limpieza, cuidado y conservacin de las veredas, rbo-les, jardines, csped y ornatos generales de los respectivos edificios, exclu-yendo el cuidado de huertas o granjas .

    i) Concurrir en horario extraordinario y en das festivos o domingos cuando laescuela realice fiestas, actos pblicos, conferencias, etc . dentro o fuera de sulocal y si as lo determina la direccin del establecimiento, debindose otorgaral efecto la compensacin horaria correspondiente .

    j) Notificarse por escrito de toda observacin hecha por las autoridades del esta-blecimiento, pudiendo apelar por la va jerrquica de acuerdo con la normativavigente .

    Artculo 7mo.- Derechos del personal de servicio :

    Si perjuicio de las disposiciones contenidas en el Captulo IV - Derechos - delDecreto Ley N 560/73, son derechos del personal de servicio de la Direccin Gene-ral de Escuelas :

    a) Hacer uso de las licencias que establece la legislacin vigente .b) Solicitar permuta o traslado, quedando su concesin sujeta a las posibilidades

    del servicio .c) El personal interino y titular no podr ser removido de su cargo si no es por

    causa debidamente justificada y previo sumario .d) Recibir la vacunacin para la prevencin de gripe, ttanos y hepatitis .e) Ser capacitados en distintas temticas que permitan optimizar el desempeo

    de las funciones y atender al desarrollo personal .

    Artculo 8vo.- Rqimen disciplinario :

    a) En esta materia ser de aplicacin lo dispuesto por el Decreto Ley N 560/73,Estatuto del Empleado Pblico, en su Captulo V .

    b) Los directores de los establecimientos educativos llevarn un cuaderno o re-gistro en el que se consignarn las obligaciones, horario y rdenes que se im-partirn al personal de servicio . En la misma forma se proceder con respectoa observaciones y notas de estmulo .

    Artculo 9no .- Suplencias :

    a) Para la asignacin de refuerzos y suplencias se exigirn las mismas condicio-nes que para el nombramiento efectivo en el cargo .

    b) Corresponder la asignacin de un suplente cuando la licencia sea mayor decinco das .

    c) En las escuelas donde existen ms de dos celadores y cuando las inasisten-cias sean inferiores a cinco das, las autoridades del establecimiento podrnreorganizar los horarios de prestacin para la cobertura del servicio, siempreque no se extienda la jornada de labor diaria de cada uno de los celadores .

    3-

    4

    RESOLUCIN N 01701

  • OBIERNO DE MENDOZAccin General de Escuelas

    Artculo 10mo.- Traslados :

    El personal de celadores podr ser trasladado de un establecimiento a otro, enlos siguientes casos :Por razones de organizacin :

    a) Por excedente de personal .b) En caso de sumario por traslado preventivo y cuando no corresponda la ce-

    santa .c) Por razones de salud debidamente certificadas .

    A solicitud del Celador :

    4-

    4 r~~1

    RESOLUCIN N 01791

    a) Por razones de salud debidamente certificadas y con intervencin del orga-nismo oficial competente en la materia .

    b) Por razones de domicilio y necesidades del ncleo familiar .c) Por permuta, siempre que no tenga pendiente sumario .

    Adems de las enunciadas precedentemente, otras causas debidamente fundadas acriterio de la Direccin de Recursos Humanos .

    Toda solicitud de traslado deber ser elevada a la Direccin de RecursosHumanos por intermedio del respectivo director con opinin fundada y su aprobacinestar sujeta a las necesidades del servicio .

    Artculo 11 ro .- De las reincorporaciones :

    Para las reincorporaciones, que sern de carcter facultativo, regirn las mis . .mas condiciones que para el ingreso, debiendo tenerse en cuenta, adems los si-guientes antecedentes :

    a) La no existencia de sumario que lo afecte directamente .b) Informe sobre la actuacin anterior .c) Aos de servicios prestados anteriormente .d) Estado de salud, comprobado mediante certificacin mdica y condiciones

    psicofsicas que lo habiliten para el desempeo de su trabajo .e) Encontrarse encuadrado en las disposiciones del Decreto Ley N 560/73, Esta-

    tuto del Empleado Pblico (arts . 100 , 11 0 , 56 y 57) .

    Artculo 12do .- Disposiciones Generales :

    a) Queda terminantemente prohibido a los directores de las escuelas y demspersonal, la exigencia a los celadores de cualquier servicio de ndole privada .

    b) Prohbese a los celadores y dems personal de servicio, la venta de golosinas,comestibles, etc . ; y el desempeo de actividades lucrativas dentro del recintoescolar .

    c) Anualmente los directores de las escuelas y dependencias escolares expresa-rn la evaluacin de desempeo del personal de servicio, la que constar en laficha de actuacin correspondiente, archivndola en el legajo personal delagente .

  • BIERNO DE MENDOZAcin General de Escuelas

    -Prof . it, DAR911

    bfADESE

    aSubs~

    t ,

    ~ ;: FSCUEL

    cUEL AS

    i

    ( pLIFI? DE MENDOZA

    5-RESOLUCIN.N 01791

    10~

    SO ANA LEPORIA/C DESPACHO

    DCCION. GRAL . D E ESCUELAS

    w_,yx

    d) Cuando el establecimiento cuente con casa habitacin se aplicar, a los finesde su ocupacin, lo dispuesto en la normativa vigente sobre la materia .

    e) Los directores de los establecimientos escolares concedern licencia a todo elpersonal de servicio, incluidos titulares, interinos, contratados, refuerzos y su-plentes, conforme a la legislacin vigente en la materia .

    f) Los directivos escolares debern organizar el descanso anual, durante los re-cesos escolares de verano e invierno, garantizando la presencia de personalde servicio y el cumplimiento de las tareas, a fin de preservar las instalacionesy bienes de los establecimientos educativos .

    Artculo 13ro .- El personal de servicio que se desempee en establecimien-tos dependientes de la Direccin General de Escuelas, que funcionen en edificiosescolares compartidos, cualesquiera fuesen su nivel y modalidad, tendrn depen-dencia jerrquica de aquel al que fueron asignados . Lo expresado no impide que lasautoridades de dichas instituciones establezcan acuerdos para lograr la mejor cober-tura del servicio en los distintos horarios de funcionamiento y a partir del personal deservicio existente, sin que ninguno de estos celadores vea modificada su jornada delabor diaria . A dicho efecto, se labrar el acta correspondiente con la intervencin delos inspectores y directivos de los establecimientos involucrados .

    Artculo 14to .- La Direccin de Recursos Humanos entender en todo lo ati-nente al servicio de celadores y ser por su intermedio que los seores Inspectores yDirectores, dirijan sus comunicaciones o reclamos .

    Artculo 15to .- Derguense las Resoluciones N 463-DGE-A-50; N 465-DGE-A-61 ; N 542-DGE-A-61 ; Resolucin N 2013-DGE-A-79 ; Resolucin N 905-DGE-A-83; Resolucin N 832-DGE-91 y toda otra disposicin que se oponga a lapresente .

    Artculo 16to .- Comunquese a quienes corresponda e insrtese en el Librode Resoluciones.-

    page 1page 2page 3page 4page 5