4
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja TECNOLOGÍA DEL CONCRETO Y DEL ACERO DOCENTE: Ing. Alonso Rodrigo Zúñiga Suárez REGLAS PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO. 1. DEFINICIONES Y OBJETIVOS Todo trabajo o informe de laboratorio debe cumplir con algunas condiciones, tales como la originalidad y el aporte, que impliquen un avance en el saber, ya sea porque se trata de una consulta o interpretación de un conocimiento. La originalidad puede estar en el tema o en la metodología; el aporte, en la metodología o en el resultado del trabajo. Un tratamiento metodológico adecuado y una rigurosidad científica en su aplicación dará resultados que signifiquen aportes de importancia. El informe de laboratorio estará incompleto si no se cumple con la comunicación. El informe escrito debe ser redactado en forma clara y concisa, que no deje dudas sobre su contenido y sobre las conclusiones alcanzadas, las que deben estar perfectamente fundamentadas o demostradas. La adopción de normas para la presentación de informes escritos obedece a prácticas internacionales. Este reglamento tiene como objetivo principal dar instrucciones para la elaboración de los informes escritos que alumnos de la Titulación en Ingeniería Civil en Tecnología del Concreto y del Acero de la Universidad Técnica Particular de Loja deben presentar luego de realizar su práctica de campo o laboratorio. 2. DISPOSICIONES GENERALES. Todos los informes de laboratorio o de práctica de campo deberán cumplir con los aspectos formales que se establecen en este Reglamento de Presentación de informes. 2.1. Trabajos académicos 2.2. FORMATO Los trabajos o informes deberán realizarlos en formato A4, y deberán tener los siguientes márgenes, izquierdo, superior e inferior 30 mm. y el derecho 18 mm. La hoja se escribirá por el anverso y reverso. La letra debe ser negra. Cuando se desee destacar una palabra o frase se usará negrita o letra cursiva; no se debe usar el subrayado ni las comillas ni las mayúsculas. Después de un punto, la palabra que sigue en la misma línea, se escribirá dejando dos espacios en blanco. Los párrafos se separarán por una línea en blanco.

Reglamento Para Elaborar Informe Tecnología Del Concreto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

normas para elaborar un informe

Citation preview

Page 1: Reglamento Para Elaborar Informe Tecnología Del Concreto

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJALa Universidad Católica de Loja

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO Y DEL ACERO

DOCENTE: Ing. Alonso Rodrigo Zúñiga Suárez

REGLAS PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO.

1. DEFINICIONES Y OBJETIVOS

Todo trabajo o informe de laboratorio debe cumplir con algunas condiciones, tales como la originalidad yel aporte, que impliquen un avance en el saber, ya sea porque se trata de una consulta o interpretaciónde un conocimiento. La originalidad puede estar en el tema o en la metodología; el aporte, en lametodología o en el resultado del trabajo. Un tratamiento metodológico adecuado y una rigurosidadcientífica en su aplicación dará resultados que signifiquen aportes de importancia.

El informe de laboratorio estará incompleto si no se cumple con la comunicación.

El informe escrito debe ser redactado en forma clara y concisa, que no deje dudas sobre su contenido ysobre las conclusiones alcanzadas, las que deben estar perfectamente fundamentadas o demostradas.

La adopción de normas para la presentación de informes escritos obedece a prácticas internacionales.Este reglamento tiene como objetivo principal dar instrucciones para la elaboración de los informesescritos que alumnos de la Titulación en Ingeniería Civil en Tecnología del Concreto y del Acero de laUniversidad Técnica Particular de Loja deben presentar luego de realizar su práctica de campo olaboratorio.

2. DISPOSICIONES GENERALES.

Todos los informes de laboratorio o de práctica de campo deberán cumplir con los aspectos formales quese establecen en este Reglamento de Presentación de informes.

2.1. Trabajos académicos

2.2. FORMATO

Los trabajos o informes deberán realizarlos en formato A4, y deberán tener los siguientes márgenes,izquierdo, superior e inferior 30 mm. y el derecho 18 mm.

La hoja se escribirá por el anverso y reverso. La letra debe ser negra. Cuando se desee destacar unapalabra o frase se usará negrita o letra cursiva; no se debe usar el subrayado ni las comillas ni lasmayúsculas.

Después de un punto, la palabra que sigue en la misma línea, se escribirá dejando dos espacios enblanco. Los párrafos se separarán por una línea en blanco.

Page 2: Reglamento Para Elaborar Informe Tecnología Del Concreto

Consideraciones Generales.Numeración de páginas.

El dígito numerador se ubicará en la parte superior, centrado a lo ancho entre los márgenes izquierdo yderecho y, a lo alto, entre el margen y el borde.

– El cuerpo del informe, con número arábigo, Ej. 5.– El cuerpo de anexos, con dígito alfanumérico, Ej. A.5. La letra identifica al anexo y el número, a la

página.– No se coloca el número a la primera página de los cuerpos: introducción, capítulo o anexo.– No se numerarán las páginas del resto del informe: resumen, índice y bibliografía.

Título del informe. Se escribirá con mayúsculas, doblemente subrayado. Se colocará en el centro de lacarátula y no llevará código.

Ilustraciones

Para una mejor comprensión del texto o para presentar resultados en forma ordenada, hacer análisis oevaluación de resultados, se pueden incluir tablas, gráficos, figuras, reportes, planos, etc. Lasilustraciones no excederán la superficie limitada por los márgenes de la hoja.

La ilustración se centrará con respecto a los márgenes izquierdo y derecho.

– Tabla. "Lista o catálogo de variables puestas por orden sucesivo o relacionadas entre sí, o cuadro dedatos de especie determinada, dispuestos en forma adecuada, para facilitar los cálculos. La informaciónincluida en una tabla debe ser el resultado del trabajo del autor. Si la tabla ha sido tomada de undocumento, debe considerarse como una figura. En este caso, debe citarse la fuente.

– Gráfico. "Representación de datos numéricos, de cualquier clase, por medio de una o varias líneasque hacen visible la relación o gradación que estos datos guardan entre sí." Todo gráfico debe serrespaldado por la tabla que lo originó. Llevará la identificación en la parte superior, iniciada por la siglaGraf. Si el gráfico ha sido tomado de una fuente, debe considerarse como una figura y debe citarse lafuente.

Se considerarán figuras a los cuadros, diagramas, flujo gramas, cronogramas, fotografías y dibujos,además de las tablas y gráficos, tomados de la bibliografía.

4.5. CONTENIDO

El propósito fundamental del informe escrito es dar a conocer al lector, de una manera clara, precisa,concisa completa, los antecedentes relacionados con el objeto estudiado, las verificaciones ycontrastaciones efectuadas, de acuerdo a la metodología previamente definida y las conclusiones que sederiven del estudio o de la investigación realizada.

Se debe usar un lenguaje sencillo, un carácter impersonal, un tono de modestia y cortesía con respectoa otros trabajos académicos y, por sobre todo, un carácter objetivo y preciso, exento de ambigüedades.La ciencia y la tecnología poseen "...una terminología propia, que acompaña su evolución, que seperfecciona y se enriquece con sus resultados." (Cervo y Bervian. 1980).

ESTRUCTURA

Título

Debe ser breve. Para la correcta comprensión del tema, se puede agregar un subtítulo, que delimitará elalcance de éste.

Page 3: Reglamento Para Elaborar Informe Tecnología Del Concreto

Índice

Listado de códigos y títulos de los capítulos, los subcapítulos y de los acápites, siguiendo el orden deltexto, con indicación de la página en que se encuentran.

1. PortadaLa información que se debe anotar en la portada es la siguiente:a. Nombre de la instituciónb. Nombre, código y grupo del curso de laboratorioc. Título de la práctica realizadad. Nombre(s) y código(s) del estudiante que presenta el informee. Nombre del profesor que dirige la práctica (opcional)f. Ciudad y fecha

2. Objetivos• Objetivos. Son las metas que se persiguen al realizar la experimentación. Normalmente se resumenen tres o cuatro.

3. Marco teórico• Marco teórico. Se trata de un resumen de los principios, leyes y teorías de la Química que seilustran o aplican en la experiencia respectiva.

4. Datos y/o observaciones• Datos / observaciones. Los datos se refieren a aquellas cantidades que se derivan de mediciones yque se han de utilizar en el proceso de los cálculos.

5. Gráficos• Gráficos. Los gráficos que hacen parte de un informe por lo general cumplen dos objetivos: (a)Proporcionan información a partir de la cual se pueden obtener datos complementarios y necesariospara los cálculos; en otras palabras, hacen parte de los datos. (b) Representan la informaciónderivada de los cálculos; es decir, hacen parte de los resultados.

6. Cálculos y resultados• Cálculos y resultados. Los resultados surgen al procesar los datos de acuerdo con principios oleyes establecidas. Deben presentarse preferiblemente en forma de tabla junto con un modelo decálculo que exprese, mediante una ecuación matemática apropiada, la forma como se obtuvo cadaresultado.

7. Conclusiones y discusión• Conclusiones y discusión. Aquí se trata del análisis de los resultados obtenidos a la luz de loscomportamientos o valores esperados teóricamente. Específicamente la discusión y las conclusionesse hacen con base en la comparación entre los resultados obtenidos y los valores teóricos quemuestra la literatura química, exponiendo las causas de las diferencias y el posible origen de loserrores. Si hay gráficos, debe hacerse un análisis de regresión para encontrar una ecuación quemuestre cuál es la relación entre las variables del gráfico.

8. Bibliografía• Bibliografía. Se consigna la bibliografía consultada y de utilidad en la elaboración del informe. Labibliografía de libros y/o artículos debe ajustarse a las normas establecidas internacionalmente.Listado o catálogo de las fuentes escritas consultadas y que sirvieron de base parala realización del trabajo que se informa. Se confeccionará por orden alfabético de autores (primeracolumna), seguido por el año de la edición (segunda columna) y por el título y datos de la edición(tercera columna).

Page 4: Reglamento Para Elaborar Informe Tecnología Del Concreto

Textos:Autor(es), título del texto, edición, editorial, ciudad y fecha y páginas consultadas.

Whitten Kennet W. y otros. Química General. Tercera edición, Mc. Graw Hill, México, D.F. Diciembrede 1991, pp 341-351.

Artículos de revistas:Apellidos de los autores seguidos por las iniciales del nombre, título de la revista, año, volumen (ennegrilla), número de entrega cuando existe, número de la página.

George, G. N. J. Am. Chem. Soc. 1989, 111, 3182.