2
~. ~ UNIVE~ID!\D DE COLIMA Facull:ad de Psicología El uso de celular está permitido cuando el estudiante atraviese por una situación personal o familiar emergente. Es importante que antes de iniciar la clase avise al profesor que estará en espera de alguna llamada, el estudiante deberá mantener el teléfono en vibrador y cuando requiera contestar, lo hará libremente saliendo del salón de clase. Los demás estudiantes deberán mantener sus celulares en vibrador o apagados y recordar que eviten utilizarlo durante la sesión. Esto aplica también para los facilitadores de práctica integrativa. Se sugiere a los estudiantes cuidar el inmobiliario y mostrar un comportamiento adecuado, evitando subir los pies en las mesas durante la clase, ni brincar sobre estas para salir rápidamente del salón. Los estudiantes podrán introducir líquidos durante la clase, sin embargo, se deberá evitar la introducción de comida como tortas, galletas, dulces entre otros. Evitar las salidas constantes del aula recordándoles que deberán aprovechar al máximo sus 20 minutos de receso. Dirigirse con respeto y cordialidad a sus compañeros, evitando comentarios altisonantes y soeces. Llevar en cada sesión la bitácora actualizada, para que cuando el facilitador la solicite pueda revisar el trabajo del equipo y dar oportuna retroalimentación, evitando de esta manera alguna dificultad entre los integrantes. Cuando el facilitador cambie la asesoría de grupo a trabajo por equipo, es importante que todos los estudiantes asistan, ya que si alguno no se presenta se le pondrá inasistencia. Para las evaluaciones parciales, es necesario que todos los integrantes del equipo asistan a la retroalimentación final para otorgar calificación, el estudiante que llegase a faltar de manera injustificada, no tendrá derecho a la misma. Los convivios para festejar a los facilitadores o pares académicos podrán ser en el aula, en el horario del receso o saliendo unos minutos antes de la clase. En caso de que sea en el aula se solicitará la autorización a la dirección del plantel o coordinación académica. Es responsabilidad de todos los integrantes del equipo contar con una copia del portafolio de evidencias, para evitar el retraso en sus presentaciones, argumentando que el compañero que tiene el portafolio o la presentación no ha llegado a la sesión. REGLAMENTO PARA LA SANA CONVIVENCIA EN LA MODALIDAD DE PRÁCTICA INTEGRA TIVA El presente reglamento de convivencia de la modalidad de práctica Integrativa tiene como finalidad regular el ejercicio práctico de la ética en el aula y escenarios de intervención; y cumplir con la normativa escolar de educación superior y el código de ética de la facultad de psicología. a).- En Aula

REGLAMENTO PARA LA SANA CONVIVENCIA EN …digeset.ucol.mx/psicologia/pi/reglamento.pdf · actividades realizadas en la sesión. • Contribuyendo a la lucha de la prevención de la

  • Upload
    lethu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REGLAMENTO PARA LA SANA CONVIVENCIA EN …digeset.ucol.mx/psicologia/pi/reglamento.pdf · actividades realizadas en la sesión. • Contribuyendo a la lucha de la prevención de la

~.~

UNIVE~ID!\D DE COLIMAFacull:ad de Psicología

• El uso de celular está permitido cuando el estudiante atraviese por unasituación personal o familiar emergente. Es importante que antes de iniciar laclase avise al profesor que estará en espera de alguna llamada, el estudiantedeberá mantener el teléfono en vibrador y cuando requiera contestar, lo harálibremente saliendo del salón de clase. Los demás estudiantes deberánmantener sus celulares en vibrador o apagados y recordar que eviten utilizarlodurante la sesión. Esto aplica también para los facilitadores de prácticaintegrativa.

• Se sugiere a los estudiantes cuidar el inmobiliario y mostrar un comportamientoadecuado, evitando subir los pies en las mesas durante la clase, ni brincarsobre estas para salir rápidamente del salón.

• Los estudiantes podrán introducir líquidos durante la clase, sin embargo, sedeberá evitar la introducción de comida como tortas, galletas, dulces entreotros.

• Evitar las salidas constantes del aula recordándoles que deberán aprovechar almáximo sus 20 minutos de receso.

• Dirigirse con respeto y cordialidad a sus compañeros, evitando comentariosaltisonantes y soeces.

• Llevar en cada sesión la bitácora actualizada, para que cuando el facilitador lasolicite pueda revisar el trabajo del equipo y dar oportuna retroalimentación,evitando de esta manera alguna dificultad entre los integrantes.

• Cuando el facilitador cambie la asesoría de grupo a trabajo por equipo, esimportante que todos los estudiantes asistan, ya que si alguno no se presentase le pondrá inasistencia.

• Para las evaluaciones parciales, es necesario que todos los integrantes delequipo asistan a la retroalimentación final para otorgar calificación, elestudiante que llegase a faltar de manera injustificada, no tendrá derecho a lamisma.

• Los convivios para festejar a los facilitadores o pares académicos podrán seren el aula, en el horario del receso o saliendo unos minutos antes de la clase.En caso de que sea en el aula se solicitará la autorización a la dirección delplantel o coordinación académica.

• Es responsabilidad de todos los integrantes del equipo contar con una copiadel portafolio de evidencias, para evitar el retraso en sus presentaciones,argumentando que el compañero que tiene el portafolio o la presentación no hallegado a la sesión.

REGLAMENTO PARA LA SANA CONVIVENCIA EN LAMODALIDAD DE PRÁCTICAINTEGRA TIVA

El presente reglamento de convivencia de la modalidad de práctica Integrativatiene como finalidad regular el ejercicio práctico de la ética en el aula y escenarios deintervención; y cumplir con la normativa escolar de educación superior y el código deética de la facultad de psicología.

a).- En Aula

Page 2: REGLAMENTO PARA LA SANA CONVIVENCIA EN …digeset.ucol.mx/psicologia/pi/reglamento.pdf · actividades realizadas en la sesión. • Contribuyendo a la lucha de la prevención de la

b).- En Escenarios

Al intervenir en un escenario real, es importante que tanto el facilitador como elestudiante, muestren un comportamiento ético; ya que el trabajo que se realiza es anombre de la facultad de psicología y de la Universidad de Colima, por lo que sesugiere tomar en cuenta los siguientes aspectos:

• Atender el reglamento interno de la institución en donde se intervendrá.• Llegar 10 minutos antes a la institución y con el material preparado.• Llevar siempre por escrito la carta descriptiva de la sesión y en caso de que

asista el facilitador a la supervisión mostrársela, evitando de esta maneraintervenciones improvisadas y de baja calidad.

• Llevar siempre la bitácora al escenario, para el llenado posterior de lasactividades realizadas en la sesión.

• Contribuyendo a la lucha de la prevención de la obesidad infantil, se evitaráotorgar a los niños a manera de reforzador dulces y comida chatarra. Se podráutilizar dulces o comida saludable (fruta, amaranto, pasitas, cacahuates, entreotros).

• Los estudiantes evitarán consumir comida chatarra en los escenarios deintervención.

• Se promoverá un contacto físico saludable con la población participante en losprogramas de intervención.

• Utilizar vestimenta adecuada al escenario de intervencióno Utilizar preferentemente camiseta con logotipo de la facultad o de la

Universidad de Colima, en caso de no contar con alguna de estasprendas, usar la credencial de estudiante como gafete.

o Las estudiantes deberán: evitar escotes, minifalda, ropa transparente,piercings y tatuajes visibles.

o Los estudiantes deberán traer el cabello recortado y peinado, evitar eluso de aretes, bermudas, sandalias, piercings y tatuajes visibles.

Este documento se elaboró y autorizó en agosto de 2011, con la participación de laDirectora de la Facultad de Psicología D. en P. Claudia Leticia Yáñez Velasco,Coordinadora académica Licda. Fabiola Rojas Larios, Presidente de Academia dePráctica Integrativa Mtro. Roberto Montes Delgado, Secretaría de Academia dePráctica Integrativa Licda. Hilda Alcaraz sotórzano, Facilitadores de PrácticaIntegrativa Mtro. Eleazar López Cueva, Licda. Aleida Martínez Pedraza, Mtra. EisaGpe. Chávez de Anda.

.'")

c~'f Solórzanocademia de

grativa

Mtro. Roberto Montes DelgadoPresidente de Academia dePráctica Integrativa