23
HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES. ESPARTINAS. AÑO DE 1726 PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO PREÁMBULO Las Normas Diocesanas para Hermandades y Cofradías, de diciembre de 1997, posibilitan a éstas, a más de la obligatoriedad de contar con unas Reglas, la redacción de un Reglamento de Régimen Interno, donde se especifiquen normas más particulares, correspondiendo al Cabildo General aprobarlo, así como dispensar, en cada caso, de las normas recogidas en el mismo. Una vez presentado el borrador de la modificación de las Reglas de 1988, el Excmo. Señor Delegado Episcopal para los Asuntos Jurídicos de las Hermandades, D. Teodoro León Muñoz, aconseja la redacción de un Reglamento de Régimen Interno con el cual asencillar en lo posible el texto de las Reglas, sacando del mismo una serie de artículos y normativas no necesarios, aunque muy útiles, que en cualquier momento las circunstancias pueden aconsejar modificar. Y de otra, agilizar precisamente esa modificación, pues la ubicación de un determinado artículo, en Reglas, dificulta dicha modificación, indicando que el proceso de modificación de Reglas requiere además de la aprobación del Cabildo de Oficiales y el Cabildo General, la aprobación del Vicario General de la Archidiócesis. Una característica más de contar con un Reglamento de Régimen Interno es la posibilidad abierta por las mismas normas de, correspondiendo al Cabildo General de Hermanos su aprobación, también le corresponde dispensar, en cada caso, de las normas recogidas en el mismo, sin tener que ir a una modificación del texto. Por último se persigue con este Reglamento que su aprobación en Cabildo General coincida con el que conozca y apruebe las Reglas, para general conocimiento y aprobación simultánea. El acierto de esta medida lo corrobora el apremio por parte del Delegado Episcopal para los Asuntos Jurídicos de que se elabore y se apruebe simultáneamente a aquellas el Reglamento de Régimen Interno de la Hermandad.

Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO

PREÁMBULO

Las Normas Diocesanas para Hermandades y Cofradías, de diciembre de 1997, posibilitan a éstas, a más de la obligatoriedad de contar con unas Reglas, la redacción de un Reglamento de Régimen Interno, donde se especifiquen normas más particulares, correspondiendo al Cabildo General aprobarlo, así como dispensar, en cada caso, de las normas recogidas en el mismo. Una vez presentado el borrador de la modificación de las Reglas de 1988, el Excmo. Señor Delegado Episcopal para los Asuntos Jurídicos de las Hermandades, D. Teodoro León Muñoz, aconseja la redacción de un Reglamento de Régimen Interno con el cual asencillar en lo posible el texto de las Reglas, sacando del mismo una serie de artículos y normativas no necesarios, aunque muy útiles, que en cualquier momento las circunstancias pueden aconsejar modificar. Y de otra, agilizar precisamente esa modificación, pues la ubicación de un determinado artículo, en Reglas, dificulta dicha modificación, indicando que el proceso de modificación de Reglas requiere además de la aprobación del Cabildo de Oficiales y el Cabildo General, la aprobación del Vicario General de la Archidiócesis. Una característica más de contar con un Reglamento de Régimen Interno es la posibilidad abierta por las mismas normas de, correspondiendo al Cabildo General de Hermanos su aprobación, también le corresponde dispensar, en cada caso, de las normas recogidas en el mismo, sin tener que ir a una modificación del texto. Por último se persigue con este Reglamento que su aprobación en Cabildo General coincida con el que conozca y apruebe las Reglas, para general conocimiento y aprobación simultánea. El acierto de esta medida lo corrobora el apremio por parte del Delegado Episcopal para los Asuntos Jurídicos de que se elabore y se apruebe simultáneamente a aquellas el Reglamento de Régimen Interno de la Hermandad.

Page 2: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

CAPÍTULO 1º

USO DEL TÍTULO, DEL ESCUDO Y DE LA MEDALLA DE LA HERMANDAD

Artículo 1- Título extenso y resumido 1.1 El título que se contempla en el art. 1 de las Reglas será utilizado en toda su extensión,

junto al escudo, en todos los documentos oficiales que emita la hermandad. 1.2 No obstante, por razones de brevedad, en impresos de pequeño formato, podrá

omitirse dicho título y utilizarse en su lugar la expresión resumida “Hermandad Sacramental” ó “Hermandad Sacramental de Espartinas”, junto al escudo que deberá aparecer en todo caso.

Artículo 2.- Sello de la Hermandad 2 El sello de la Hermandad en forma ovalada, contendrá en su centro el escudo,

rodeado de la leyenda “Hermandad Sacramental y Cofradía del Stmo. Cristo de la Sangre y María Stma. de los Dolores – ESPARTINAS-, todo en color rojo. Este sello se estampará en toda la documentación oficial que emita la Hermandad. Su custodia y utilización corresponden al Secretario, sin perjuicio de que el Cabildo de Oficiales pueda autorizar a otros miembros de la Junta de Gobierno a disponer permanentemente de un sello.

Artículo 3.- Uso de la medalla 3.1 La medalla de la Hermandad descrita en el artículo 5 de las Reglas será portada por

los Hermanos colgada al cuello de manera visible tal y como marcan los apartados de dicho artículo. No deberá utilizarse dicha medalla en actos o circunstancias ajenos a la Hermandad, especialmente en actos civiles , salvo por quienes asistan a aquellos en representación de la misma, cuando los usos así lo exijan.

3.2 La medalla conmemorativa de la salida extraordinaria de la Stma. Virgen de los Dolores de Septiembre de 1999, por su carácter conmemorativo, no podrá usarse en ningún caso para representar a nuestra Heramandad así como por parte de los Hermanos en los cultos, debiendo portar éstos la medalla oficial de la Hermandad, tal y como establece el artículo 5 de las Reglas.

Page 3: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

CAPÍTULO 2º

USO DE LA CASA DE HERMANDAD

Artículo 4.- Horario de apertura 4.1 La Casa Hermandad estará abierta para disfrute de los hermanos en el horario que la

Junta de Gobierno determine que, al menos, comprenderá dos horas a la semana por las tardes en días laborables, salvo en los meses de junio, julio y agosto. Dentro de este horario se procurará que estén atendidos los servicios de mayordomía/tesorería y secretaría. Durante la celebración de los cultos la Casa Hermandad permanecerá cerrada así como por circunstancias que, por coincidencia o carga de trabajo, imposibilite su apertura (eventos, representaciones, etc.)

4.2 Corresponde al prioste, el cual podrá delegar, tras la aprobación de la Junta de Gobierno en cualquier miembro de la misma o personal colaborador, el mantenimiento y conservación de la Casa Hermandad.

Artículo 5.- Organización de actividades por la Junta de Gobierno 5.1 Los miembros de la Junta de Gobierno que necesiten hacer uso de la Casa Hermandad

o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable del salón de la planta baja si necesitaran de éste espacio, tan pronto como sea posible, la fecha, hora, clase de actividad y dependencias a utilizar, a fin de su registro en la agenda. Si sobre una misma fecha o dependencia se pretendiesen dos usos incompatibles entre sí, el Hermano Mayor o responsable de la Casa procurará un acuerdo entre los oficiales afectados y si no lo consiguiese, el Hermano Mayor determinará qué uso tiene preferencia, trasladando el otro a distinta fecha o lugar.

5.2 El Hermano Mayor hará entrega de las llaves de la Casa Hermandad a los siguientes oficiales de junta; Secretario, Tesorero, Prioste y Delegado de Cultos y Formación así como al responsable de los alquileres del salón de la planta baja. Igualmente entregará copia a quien por motivos que él crea necesario pueda necesitar para el buen funcionamiento de la misma.

Artículo 6.- Cesión a los Hermanos e interesados. 6.1 El salón de la planta baja podrá ser cedido a los hermanos e interesados para la

celebración de actividades de su interés particular, siempre que lo soliciten por escrito al responsable de dicha dependencia con una antelación mínima de 15 días, expresando la naturaleza de la actividad que desea celebrar. En caso de concurrencia de solicitudes sobre una misma fecha, tendrá preferencia quien la haya formulado en primer lugar.

Page 4: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

6.2 El Cabildo de Oficiales denegará la cesión de la Casa de Hermandad para actividades

particulares de los hermanos en los siguientes casos: a) Cuando la actividad propuesta coincida con las fechas u otras de celebración de

cultos, cabildos y demás actividades de interés general de la Hermandad o interfiera en las labores de preparación u organización de tales actividades.

b) Cuando se pretendan realizar actividades no acordes con los fines de la Hermandad o con los usos y costumbres propios de las hermandades en general.

c) Cuando la autorización no sea posible conforme a las normas administrativas que resulten de aplicación a la actividad que se pretende.

d) Cuando exista la sospecha razonable de producción de altercados, de daños en las instalaciones o, en general, de perjuicios a la Hermandad, a las personas o a las cosas.

6.3 El Cabildo de Oficiales podrá establecer la exigencia de una aportación económica proporcionada por la cesión de la Casa Hermandad a fin de atender a los gastos de limpieza y mantenimiento de ésta. El hermano que obtenga la cesión de la casa Hermandad se hace responsable de los deterioros que pudieran producirse en el inmueble, mobiliario e instalaciones como consecuencia de su inadecuada utilización, comprometiéndose al cumplimiento de las normas del presente reglamento en la solicitud de utilización.

6.4 A la hora de cumplimentar la solicitud de cesión deberá abonarse una fianza no menor de 30 €.

6.5 Todos los años la Junta de Gobierno establecerá los donativos que deben aportar los interesados en la cesión de las instalaciones.

6.6 La Junta de Gobierno podrá eximir del pago del donativo a entidades e Instituciones que nos la soliciten.

Page 5: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

CAPÍTULO 3º

ADMISIÓN DE NUEVOS HERMANOS

Artículo 7.- Abono de la cuota.

7.1 Quienes deseen ser recibidos como hermanos, además de cumplir con lo dispuesto en el

Título V de las Reglas, deberán abonar la cuota completa del año en curso, sea cual fuere su fecha de ingreso, así como la cuota de inscripción establecida en cada momento. La Hdad le proporcionará la medalla que le será impuesta en el acto del juramento.

7.2 La cuota anual establecida por el Cabildo General de Hermanos será de 15€. Los nuevos Hermanos deberán de abonar, en efectivo, en el momento de la solicitud la cantidad de

30 € (15€ en concepto de cuota y 15€ en concepto de inscripción). 7.3 Todos los nuevos Hermanos deberán domiciliar mediante entidad bancaria el abono

de la cuota donativo. Artículo 8.- Subsanación de defectos. 8.1 Cuando la admisión carezca de datos que se consideren esenciales, el secretario

requerirá al solicitante, o a través de los hermanos que lo presenten, para que en el plazo de 15 días complete los datos. Transcurrido ese plazo sin haberlo verificado, se procederá al archivo de la solicitud.

Artículo 9.- Juramento de Reglas. 9.1 La Junta de Gobierno, atendiéndose al artículo 34 de las Reglas fijará la fecha en que

deba celebrase el acto de juramento de Reglas. Celebrando este acto el Viernes de Dolores durante la función solemne a la Stma. Virgen de los Dolores.

FÓRMULA DE JURA DE REGLAS DE LOS NUEVOS HERMANOS.

A continuación vamos a proceder a tomar juramento colegiado y comunitario a los nuevos Hermanos que, libremente, deciden abrazar nuestras Reglas.

Rogamos a los familiares, amigos, y devotos que estáis celebrando este Solemne Culto permanezcáis sentados y respetando el silencio que nos exige el Santísimo Reservado en la Capilla Sacramental y nuestras Sagradas Imágenes.

Si hubiese alguna persona que quisiera tomar alguna fotografía se acerque a la mesa de la Junta de Gobierno y desde allí le comunicarán el lugar donde deberá situarse.

A continuación vamos a ir nombrando a los Hermanos que han sido citados para que se acerquen y se vayan colocando a los pies del presbiterio para tomar juramento.

Page 6: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

Si hay algún Hermano que estaba citado y no ha sido nombrado por favor se acerque al altar mayor.

¿Deseáis ser recibidos “de jure et de facto” en esta Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima de los Dolores?

- Sí deseamos.

¿Creéis firmemente todos los dogmas de nuestra Fe Católica definidos por la Santa Madre Iglesia?

- Sí creemos.

¿Prometéis acatar en todo momento la Suprema Autoridad del Sumo Pontífice y la del Arzobispo de nuestra Diócesis?

- Sí prometemos.

¿Protestáis vivir y morir en el seno de nuestra Santa Religión Católica, Apostólica y Romana?

- Sí protestamos.

¿Prometéis observar fielmente las Santas Reglas de esta Hermandad y cuanto para mayor esplendor se ordene por la misma?

- Sí prometemos.

QUE EL SEÑOR, EN SU AMOR INFINITO, OS CONCEDA LA GRACIA PARA CUMPLIR ESTE JURAMENTO

Una vez finalizado este juramento vais subiendo al altar mayor por la escalera de la derecha donde el Sr. Hermano Mayor y el Sacerdote les recibirán e impondrán la medalla de nuestra Hermandad, besareis la mano de la Santísima Virgen de los Dolores, abandonareis el altar por la escalera de la izquierda y volveréis a vuestros lugares para seguir con la Eucaristía.

Artículo 10.- Bajas de Hermanos. 10.1 Los hermanos que voluntariamente deseen causar baja en la Hermandad lo

comunicarán por escrito firmado por el propio interesado al secretario a efectos de su debida constancia. En caso de menores de edad se admitirá el escrito firmado por su padre, madre o representante legal.

10.2 Quien por cualquier motivo haya causado baja en la Hermandad no podrá solicitar nuevamente el alta hasta transcurrido un año desde la fecha de la baja. El nuevo alta en ningún caso supondrá la recuperación de la antigüedad perdida.

Page 7: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

CAPÍTULO 4º

NORMAS RELATIVAS A LOS CULTOS

Artículo 11.- Cultos mensuales. 11.1 La Hermandad celebrará todos los 3º sábados de mes Santa Misa de Hermandad,

salvo en los meses de julio y agosto y cuando coincida con algún culto de nuestra Hdad o de otras entidades o colectivos de nuestra parroquia.

11.2 Previamente se rezará el Santo Rosario. 11.3 El Delegado de Cultos y Formación será el encargado de la organización de dicho

culto así como el acondicionamiento de la parroquia para tal fin. 11.4 La Santa Misa de Hermandad estará presidida por el Estandarte de nuestra Hdad

en el caso de que nuestras Sagradas Imágenes no presidan el altar mayor. 11.5 Siempre que sea posible la misa será servida por nuestros acólitos o monaguillos,

participando en su caso, incensario y naveta, revestidos con dalmáticas rojas. Artículo 12.- Intenciones de los Cultos. 12.1 Los Hermanos podrán solicitar la aplicación de misas y cultos de la Hermandad por

sus intenciones particulares. Corresponde al Diputado de Cultos y Formación encargarse de la ordenación de estas aplicaciones en coordinación con el secretario, teniendo en cuenta las prescripciones de la Iglesia en la materia, recabando cuando sea preciso el asesoramiento del director Espiritual.

12.2 Cuando el secretario tenga noticias del fallecimiento de algún hermano, acordará con el Diputado de Cultos y Formación y, en su caso, con los familiares del difunto, la fecha idónea para la aplicación de una Eucaristía por su eterno descanso, procurando hacerlo a la mayor brevedad y coincidiendo con algún culto de la Hermandad.

12.3 La Función Principal de Instituto y las demás Funciones Solemnes no se aplicarán por intenciones particulares, pero sí se podrán aplicarse por intenciones generales de la Hermandad, la iglesia o la sociedad.

Artículo 13.- De la Función principal 13.1 Tendrá lugar tal y como previenen nuestras Reglas, artículo 26b, el último día del

Solemne Septenario a la Stma. Virgen de los Dolores. 13.2 Organización;

• Tras la Homilía sube el Sr. Hermano Mayor para leer la Fórmula de Protestación de Fe mientras el sacerdote con el Evangelio, el secretario con el libro de Reglas y el diputado de Cultos y Formación con el estandarte se colocan delante del altar mayor.

Page 8: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

• Una vez leída la fórmula, baja el Sr. Hermano Mayor y jura en primer lugar y

después inmediatamente la Junta de Gobierno, tras la cual lo harán los Hermanos.

13.3 Formula de Protestación de Fe

PROTESTACIÓN DE FE CATOLICA PARA LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE INSTITUTO

En el nombre de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Tres personas realmente distintas y un solo Dios verdadero. Los hermanos de esta Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima de los Dolores, en este jubiloso día, en el que celebramos Función Principal de nuestro Instituto, ante el altar de nuestra más fervorosa devoción, venimos a declarar y hacer profesión solemne de:

Creo en un solo Dios,

Padre todopoderoso

Creador del cielo y de la tierra,

de todo lo visible y lo invisible.

Creo en un solo Señor, Jesucristo,

Hijo único de Dios,

Nacido del Padre antes de todos los siglos.

Dios de Dios,

Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero,

Engendrado, no creado,

De la misma naturaleza del Padre,

Por quien todo fue hecho;

Que por nosotros los hombres,

Y por nuestra salvación

Bajó del cielo,

Y por obra del Espíritu Santo

se encarnó de María, la Virgen,

y se hizo hombre;

y por nuestra causa fue crucificado

Page 9: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

en tiempos de Poncio Pilato;

padeció y fue sepultado,

y resucitó al tercer día, según las Escrituras,

y subió al cielo,

y está sentado a la derecha del Padre;

y de nuevo vendrá con gloria

para juzgar a vivos y muertos,

y su reino no tendrá fin.

Creo en el Espíritu Santo,

Señor y dador de vida,

que procede del Padre y del Hijo,

que con el Padre y el Hijo

recibe una misma adoración y gloria,

y que habló por los profetas.

Creo en la Iglesia,

que es una santa, católica y apostólica.

Confieso que hay un solo bautismo

para el perdón de los pecados.

Espero la resurrección de los muertos

y la vida del mundo futuro.

Igualmente, prometemos defender la piadosa creencia de que la Santísima Virgen fue coronada Reina de los cielos y de la tierra y que asociada por Jesucristo a la dignidad redentora, es Tesorera y Depositaria de Todas las Gracias, y Mediadora en la Dispensación de las mismas, entre Jesús y nosotros sus hijos terrenales.

Por último, renovamos la consagración que tenemos hecha al Corazón Inmaculado de la Celestial Señora, Madre de Dios, Consuelo de los afligidos, Salud de los enfermos, Auxilio de los cristianos, Refugio de los pecadores, y a la que invocamos y suplicamos para que, desde la inmensa gloria a la que ha sido elevada, interceda por nosotros ante Dios Nuestro Señor, para que nos sostenga y conforte en esta Fe, en cuya creencia deseamos vivir y morir hasta dar la vida en su defensa si necesario fuera.

Page 10: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

También rogamos, Vida, Dulzura y Esperanza Nuestra, protejas bajo tu manto a la Iglesia Católica, a su Cabeza visible, el Romano Pontífice, a nuestro Prelado, a la Nación Española, a sus Gobernantes, a tu pueblo de Espartinas, que te proclama llena de gozo su Reina y Soberana, y a esta Hermandad, que bajo el amparo de tu Bendito Amor, sólo procura tu Gloria en este mundo, por merecer el premio de la Salvación; gozar de la presencia del Señor y verte un día en tu radiante Trono Celestial. Amén.

Terminada la lectura de la Fórmula de la Protestación de Fe, todos los Hermanos presentes, que deben ostentar la Medalla de la Hermandad, y comenzando por la Junta de Gobierno, se acercarán al altar mayor, y poniendo la mano derecha sobre los Evangelios besarán el Libro de Reglas de la Hermandad, pronunciando la siguiente frase: ASÍ LO CREO, ASÍ LO CONFIESO.

Page 11: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

CAPÍTULO 5º

LA ESTACIÓN DE PENITENCIA

Artículo 14.- Disposiciones Generales. 1º.Los hermanos deberán acceder a la parroquia por la puerta de la c/San Francisco de Asís a partir de las 18.00 horas hasta las 19.00 horas, provistos de su correspondiente papeleta de sitio. 2º Bajo ningún concepto podrá acceder al Templo ninguna persona que no vaya a realizar la Estación de Penitencia o esté acreditada por la Junta de Gobierno. Los Hermanos que hayan sacado Papeleta de Sitio Simbólica tampoco podrán acceder al interior ya que ésta sólo les da derecho a no perder su antigüedad como nazareno. 3ºEl llegar con demasiado retraso injustificado, supondrá la pérdida del sitio que le corresponda, que estará ocupado por otro hermano, designándole el Diputado Mayor de Gobierno el lugar donde debe figurar. 4º. Al entrar en el recinto de descubrirán para que puedan ser identificados, y deberán hacer la visita a nuestros Titulares, rezando un Padre Nuestro al Stmo. Cristo de la Sangre y un Ave María a la Stma. Virgen de los Dolores. Se pide por favor a todos los hermanos se comporten con el mayor respeto para crear el necesario ambiente de recogimiento que nos exigen nuestros Titulares y la preparación de la salida procesional. 5º. Los hermanos deben ir correctamente vestidos con túnica de color negro, cinturón de esparto y zapatillas de esparto negras o zapatos negros sin hebillas ni adorno alguno y calcetines negros (en caso contrario irán descalzos). 6º. Le rogamos encarecidamente que colabores con las personas que tienen responsabilidad en la organización y funcionamiento de la cofradía. 7º. Todos los hermanos de cirio o cruz, los portarán hacia el interior de las filas, mirando siempre al frente y marchando al compás de la pareja delantera. 8º.El diputado de tramo será la única persona autorizada para encender los cirios. 9º. Si algún nazareno se sintiera indispuesto durante la estación de penitencia, se dirigirá al diputado de tramo, quien proveerá lo que proceda, no abandonando la fila sin su debida autorización. 10º. Ningún Hermano Nazareno abandonará la parroquia hasta que el paso de la Stma. Virgen esté colocado en su sitio. 11º. Queda terminantemente prohibido coger flores de nuestros pasos, aunque haya finalizado la procesión. La dignidad de nuestros Titulares así lo exige. 12º. Al regreso a su domicilio lo hará con el rostro cubierto y por el camino más corto.

Artículo 15.- Papeletas de Sitio. 15.1 Todos los hermanos que deseen participar en la estación de penitencia deberán obtener

su papeleta de sitio dentro del plazo que la Junta de Gobierno establezca al efecto, para lo que es indispensable situarse al corriente en el pago de sus cuotas anuales.

15.2 Los hermanos que por causa justificada no puedan acudir a recoger su papeleta de sitio en los plazos establecidos, deberán comunicarlo con antelación a la secretaría. Fuera de ese caso, los que se presenten a recoger su papeleta de sitio una vez vencido el plazo, perderán, por ese año, el lugar que por antigüedad le corresponda, situándose en el lugar que designe el Diputado Mayor de Gobierno.

Page 12: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

15.3 Los hermanos que por cualquier razón no pudieran participar en la estación de

penitencia, deberá colaborar en lo posible a la misma mediante la obtención de una papeleta de sitio simbólica.

15.4 Caso de insuficiencia de recursos para abonar la limosna de salida, se comunicará el hecho al Tesorero, Secretario o Diputado de Caridad y Obras Asistenciales quienes, hechas la averiguaciones oportunas, determinarán la exención total o parcial de dicho abono, guardando en todo ello estricta confidencialidad.

Artículo 16.- Adjudicación de puestos en la Cofradía 16.1 Ningún hermano podrá salir en el puesto de otro, aunque sea familiar, ni con la papeleta

de sitio de éste. Pudiendo ser sancionado con perder su antigüedad. 16.2 Los hermanos que en la estación de penitencia inmediata anterior hubieran obtenido

papeleta de sitio en insignias y varas de acompañamiento, tendrán derecho a conservar dicho puesto en la estación de penitencia del año en curso siempre que obtengan su papeleta de sitio necesariamente en los días señalados para ello por la Junta de Gobierno.

16.3 Los hermanos que no hubiesen acudido a recoger su papeleta de sitio en los días señalados al efecto ni tampoco avisado de su imposibilidad de acudir, perderán cualquier derecho derivado del puesto que ocuparon el año anterior.

16.4 Los hermanos que no habiendo ocupado puestos de insignias o varas de acompañamiento y deseen obtener algún, lo solicitarán en la Secretaría con anterioridad al inicio del plazo de recogida de papeletas de sitio.

16.5 Los puestos que hayan quedado vacantes a la finalización del plazo señalado para la reserva de los hermanos que lo disfrutaron el año anterior, serán adjudicados a los solicitantes por riguroso orden de antigüedad.

Artículo 17.- Varas de presidencia 17.1 Las varas de las presidencias serán adjudicadas en primer lugar a los miembros de la

Junta que así lo soliciten o personal colaborador de la misma. Si no hubiese miembros de la Junta de Gobierno o colaboradores suficientes para completar el número de varas, se cubrirán con los hermanos de mayor antigüedad, las varas que se adjudiquen por este turno en ningún caso originarán derecho preferente para su adjudicación en el año siguiente.

17.2 La Junta podrá invitar, de forma habitual u ocasional, diversas representaciones las cuales ocuparán varas en las presidencias o en su caso, si lo existiere, antepresidencias de ambos pasos.

17.3 Las representaciones del apartado anterior, en todos los casos deberán asistir con el hábito, vestuario o uniformidad de la representación que ostenten.

Page 13: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

Artículo 18.- Actuaciones previas a la salida 18.1La lista de la Cofradía estará expuesta en la parroquia durante la mañana del Martes

Santo. 18.2 El Martes Santo a las 12.00 de la mañana celebraremos Santa Misa preparatoria para la

Estación de Penitencia en nuestra parroquia. 18.3 Momentos antes de la salida de la Cofradía el Hermano Mayor, o delegado de éste, se

dirigirá a los hermanos que van a participar en la misma exhortándoles a realizar la estación de penitencia con sentido de la responsabilidad. Asimismo, junto con el Director Espiritual dirigirán la Oración Preparatoria recibida por parte de la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías de la Diócesis.

Artículo 19.- Orden de la Cofradía 19.1 La Cofradía estará encabezada por la Cruz de Guía y entre los distintos tramos de cirios

se intercalarán las diversas insignias según las costumbres generales de las cofradías de la diócesis de Sevilla y las particularidades de la Hermandad. La última de todas será el estandarte corporativo.

19.2 Cada uno de los pasos estará precedido por antepresidencia, si procede, presidencia y cuerpo de acólitos portando ciriales e incensarios.

19.3 Los pasos será presididos uno por el Hermano Mayor y otro por el Teniente de Hermano Mayor o quienes le sustituyan.

19.4 El resto de los miembros de la Junta de Gobierno acompañarán al Hermano Mayor o al Teniente de Hermano Mayor en las respectivas presidencias hasta completar el número de varas previstas en cada una de ellas.

19.5 El Alcalde de Espartinas y el Director Espiritual ocuparán un lugar en la presidencia del paso de la Santísima Virgen de los Dolores.

Articulo 20.- Diputado Mayor de Gobierno, Fiscales de Paso y Celadores 20.1 Dichos puestos se cubrirán a elección de la Junta de Gobierno con hermanos idóneos y

capacitados para desempeñar las funciones propias de los mismos. 20.2 El Diputado Mayor de Gobierno se nombrará, anualmente, por la Junta de Gobierno. Artículo 21.- Recorrido e Itinerarios

21.1 La Junta de Gobierno comunicará en el Cabildo de Salida, tanto el horario como el

itinerario establecido en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Espartinas y la Policía

Local

Page 14: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

21.2 En casos de fuerza mayor, obras, cables, etc., podrá modificarse, puntualmente, volviendo al establecido, en el momento de que cese la situación anómala.

21.3 Sólo la Junta de Gobierno tiene potestad de presentar alguna modificación tanto en el itinerario como el horario, debiendo obtener la aprobación por los presentes al Cabildo General donde vaya esa propuesta.

Page 15: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

CAPÍTULO 6º

CUADRILLAS DE COSTALEROS

Artículo 22.- Costaleros 22.1 La cuadrilla de costaleros estará integrada siempre por Hermanos que hayan cumplido los 18 años de edad. Podrán integrar la cuadrilla mayores de 16 años con permiso explícito y

por escrito del padre, madre o tutor legal. En caso de no existir el número de hermanos necesarios para formar la cuadrilla, se contará con personas ajenas a la Hermandad, que igualmente vendrán obligadas a abonar la papeleta de sitio conforme al artículo 27 del presente Reglamento.

22.2 La Junta de Gobierno promoverá entre los integrantes de la cuadrilla de costaleros cuantas actividades para el cuidado y prevención de la salud considere necesarias.

Artículo 23.- Capataces y Auxiliares 23.1 El capataz o los capataces de los pasos serán designados por el Cabildo de Oficiales. En cada

paso podrá existir un auxiliar del capataz que será designado por éste y ratificado por el Cabildo de Oficiales. Los contraguías, serán designados por el capataz.

23.2 Todos estos nombramientos tendrán carácter anual sin perjuicio de que puedan ser confirmados o removidos de sus puestos libremente en años sucesivos.

Artículo 24.- Planificación 24.1 Los ensayos, mudás y retranqueos de los pasos serán planificados por la Junta de Gobierno

con la suficiente antelación. Pudiendo ésta consultar con el capataz dicha planificación para obtener el mayor rendimiento a la hora de los ensayos.

24.2 Una vez configurada la cuadrilla, los capataces entregarán en Secretaría una relación nominal de costaleros de cada uno de los pasos. En el caso de costaleros que no pertenezcan a la Hermandad, ésta relación contendrá, además, el número de DNI, edad, dirección y teléfono.

24.3 Es deseable que el primer ensayo o reunión que celebre la cuadrilla de costaleros, sea invitado el Hermano Mayor (o quien éste delegue) el cual dará la bienvenida a los hermanos que se incorporan por primera vez a la misma y exhortará a todos a cumplir con dedicación y responsabilidad la tarea que asumen.

Artículo 25.- Uniformidad 25.1 Se respetarán las normas que en cada momento determine la Junta de Gobierno respecto a la

uniformidad.

Page 16: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

25.2 Los capataces, sus auxiliares y contraguías vestirán según es tradicional; traje negro,

camisa blanca y corbata negra. Artículo 26.- Derechos y deberes 26.1 Los miembros de la cuadrilla de costaleros están sometidos a iguales derechos y

deberes que el resto de los hermanos. En particular, se obligan a llevar los pasos con dignidad y decoro, obedeciendo las órdenes de los respectivos capataces y las instrucciones que imparta la Junta de Gobierno a través del Fiscal de Paso.

Artículo 27.- Papeletas de Sitio 27.1 Los integrantes de la cuadrilla de costaleros obtendrán, en las fechas que la Junta de

Gobierno determine, su correspondiente papeleta de sitio, abonando la limosna de salida que haya fijado ésta. En caso de insuficiencia de recursos, se procederá igual que con los hermanos nazarenos.

Artículo 28.- Responsable de las Cuadrillas 28.1 La Junta de Gobierno podrá nombrar a una persona encargada de éste colectivo que

será enlace entre éste y la Junta de Gobierno. Artículo 29.- Preparación Espiritual 29.1 La Junta de Gobierno promoverá entre los integrantes de la cuadrilla la asistencia a los

Cultos que la Hermandad celebre y que sirva como preparación a la salida penitencial.

29.2 Anualmente designará dos fechas dentro del Quinario y Septenario para que las cuadrillas participen en la Eucaristía ante nuestros Amantísimos Titulares.

29.3 El Delegado de Cultos y Formación, junto con los capataces de ambos pasos, organizarán dicha Eucaristía.

29.4 Los capataces procurarán, en la medida de sus posibilidades, la máxima asistencia a estos cultos.

Artículo 30.- Objeciones 30.1 Los pasos, salvo acuerdo de la Junta de Gobierno, no se volverán a ningún domicilio ni

persona física, así como detenérselos a nadie.

Page 17: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

CAPÍTULO 7º

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA JUNTA DE GOBIERNO

Artículo 31.- Cabildos de Oficiales 31.1 El orden del día de los Cabildos de Oficiales será fijado por el Hermano Mayor que lo

comunicará al secretario. No obstante, cualquier miembro de la Junta de Gobierno podrá solicitar al Hermano Mayor la inclusión en el mismo de cualquier asunto que considere de interés de dicho cabildo, expresando las razones de su solicitud. El Hermano mayor acordará su inclusión en el orden del día del cabildo más próximo o si no fuera posible, en el siguiente.

31.2 Los Cabildos de Oficiales se celebrarán siempre el día señalado, siendo válidos los acuerdos con los oficiales presentes en el momento de su celebración.

31.3 La ausencia injustificada a más de tres Cabildos de Oficiales acarreará el apercibimiento por parte del Hermano Mayor al Oficial ausente, pudiendo incluso remitirlo de su cargo .

Artículo 32.- Auxiliares de Junta 32.1 El Hermano Mayor, a motu proprio o a solicitud de cualquier Oficial de la Junta, podrá

nombrar diferentes Auxiliares de Junta que ayuden a los Oficiales de Junta. 32.2 Éstos Auxiliares podrán asistir a los Cabildos de Oficiales, con voz pero sin voto. 32.3 Los Auxiliares deberán acudir a cuantos actos participe corporativamente la

Hermandad, representando a la Junta de Gobierno. 32.4 Dependerán directamente del Oficial sobre el que recaiga el cargo en la Junta de

Gobierno. 32.5 Estarán sujetos a la normativa, si existiera, aplicable a los miembros de la Junta de

Gobierno. 32.6 Podrán solicitar al Hermano Mayor autorización para portar la medalla y cordón que

portan los señores Oficiales, siendo éste quien apruebe o decline dicha solicitud. 32.7 Deberán tomar cargo de su función en la Misa de Hermandad más próxima a su

nombramiento por la mesa de Oficiales. 32.8 De estos acuerdos se dará cuenta al Cabildo General de Hermanos más próximo.

Page 18: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

CAPITULO 8º

DE NUESTROS AMANTÍSIMOS TITULARES

Artículo 33.- Santísimo Cristo de la Sangre 33.1 Tal y como marca el artículo 23 de las Reglas, se realizará un Vía Crucis con el Stmo.

Cristo de la Sangre por las calles de la feligresía, rezando las estaciones en los lugares tradicionales.

33.2 El Stmo. Cristo de la Sangre en ningún caso llevará luto por los hermanos difuntos, salvo circunstancias excepcionales autorizadas por la Junta de Gobierno.

33.3 Por motivos de seguridad, durante la estación de penitencia, no se le podrán hacer ofrendas florales ni de ningún tipo. Dichas ofrendas se harán en la mañana del martes santo y se colocarán a los pies del paso procesional.

Artículo 34.- Santísima Virgen de los Dolores 34.1 La Junta de Gobierno podrá plantear al Cabildo General de Hermanos, por motivos

pastorales, la realización con la Sagrada Imagen de un Rosario por las calles de la feligresía.

34.2 Todas las joyas e insignias que porte la Stma. Virgen será de su propiedad, no portando joyas e insignias que no sean de su propiedad. La Junta de Gobierno podrá eximir de esta norma siempre y cuando se den circunstancias excepcionales.

34.3 La Stma. Virgen en ningún caso llevará luto por los hermanos difuntos, salvo circunstancias excepcionales autorizadas por la Junta de Gobierno.

34.4 Por motivos de seguridad, durante la estación de penitencia, no se le podrán hacer ofrendas florales ni de ningún tipo. Dichas ofrendas se harán en la mañana del martes santo y se colocarán a los pies del paso procesional.

34.5 Durante los cambios de ropa de la Stma. Virgen sólo podrán estar presentes los vestidores, camareras en su caso, priostes y Hermano Mayor. El Hermano Mayor deberá autorizar a cualquier otra persona que no estén incluidas en los cargos anteriores.

Page 19: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

DISPOSICIÓN FINAL

El presente Reglamento entrará en vigor en el mismo momento de su aprobación por el Cabildo General, o en todo caso al día siguiente de la notificación por la Autoridad Eclesiástica de la aprobación de las Reglas, si ésta y aquel hubiesen sido objeto de aprobación por la Hermandad en el mismo Cabildo General.

DILIGENCIA

Para hacer constar que el presente Reglamento de Régimen Interno, extendido en 19 páginas por una sola cara, selladas y firmadas en todas sus páginas por mí, fueron aprobadas por el Cabildo General Extraordinario de la Hermandad en su reunión de 19 de Septiembre de 2007.

En Espartinas a veinte días del mes de Septiembre de dos mil y siete

EL SECRETARIO

Fdo.: Manuel Jesús Romero Carmona

Page 20: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

MODIFICACIONES

En Cabildo General de 22 de Enero de 2011fue añadido en el Artículo 21.- Recorrido e

Itinerarios un nuevo apartado, siendo el siguiente;

21.4 Los recorridos e itinerarios del Martes Santo, Vía Crucis y Domingo de Resurrección

serán los siguientes;

Itinerario Estación de Penitencia (Martes Santo)

La salida se realiza a las 20.00 horas de la noche de dicho día, saliendo hacia la derecha de la Parroquia dirección Sevilla por la Avda. Maria Regla Jiménez para posteriormente torcer a la derecha buscando la Avda. Doctor Federico Leal Castaño, girando a la derecha, a la altura de la tienda de Regalos Stella, para llegar a la calle Marqués del Saltillo para entrar de frente en la Capilla de Ntra. Sra. del Rocío y hacer nuestra presentación a esa Hermandad.

Tras acabar la visita a nuestra querida Hermandad, giraremos a la izquierda para adentrarnos en la calle Virgen de Loreto, transcurriendo por las calles Avda. Viuda Maria Luisa Domínguez de Vargas (Casa Hermandad) y Fco. Infantes de Cos, girando a la derecha para salir a la Plaza del Paraguas.

Posteriormente se sube por la calle Concejal José Fernández hasta salir a la Avda. de Maria Regla Jiménez por la esquina de la antigua sucursal de Cajasol, girando inmediatamente hacia la derecha buscando la Fuente de la Virgen de Loreto y torcer a la derecha buscando nuevamente la Plaza del Paraguas y subir por la calle maestro nacional Curro Iñigo, regresando nuevamente a la Parroquia por la calle San Francisco de Asís entre las 00.00 y las 00.30 horas del Miércoles Santo.

Page 21: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

Itinerario Vía Crucis del Stmo. Cristo (Viernes Santo)

La salida se realiza a las 11.00 de la mañana saliendo hacia la izquierda de la parroquia dirección a Huelva y torcer a la izquierda para entrar en la calle Juan Emilio Fdez. Mora, ocupando la carretera aproximadamente unos 10 minutos, para seguir con dirección a la Plaza del Paraguas, Maria Auxiliadora, torcer a la izquierda para coger la calle Francisco Infante de Cos, Maria Luisa Pérez de Vargas, Pago del Marqués, Escultor Echegoyán, Avenida del Prado, Capilla de Nuestra Señora del Rocío, Federico Leal Castaño y torcer a la derecha buscando la calle San Francisco de Asís y entrar en la parroquia a las 13.00 horas aproximadamente.

Page 22: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

Itinerario Domingo de Resurrección (Procesión de Gloria)

La salida se realiza a las 09.00 horas de la mañana de dicho día, saliendo hacia la izquierda de la Parroquia dirección Huelva por la Avda. Maria Regla Jiménez para posteriormente torcer nuevamente a la izquierda buscando la C/ San Francisco de Asís, continuando por la calle Maestro Nacional Curro Iñigo para salir a la Plaza del Paraguas.

Posteriormente se sube por la calle Concejal José Fernández hasta salir a la Avda. de Maria Regla Jiménez por la esquina de la antigua sucursal de Cajasol, girando inmediatamente hacia la izquierda hasta llegar a la confluencia de las calles Manuel García Mora y Reina Sofía (esquina de La Caixa) donde se cambia el sentido de la marcha, prosiguiendo por la Avda. Maria Regla Jiménez para hacer la entrada en la Parroquia sobre las 13.00 horas

Page 23: Reglamento Regimen Interno - Hermandad Sacramental … · o de alguna de sus dependencias, para actividades propias de su cargo, comunicarán al Hermano Mayor o, en su caso, al responsable

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL

STMO. CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.

ESPARTINAS. AÑO DE 1726

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

En Cabildo General de 27 de Enero de 2015 fue añadido al Artículo 34.- Santísima Virgen de

los Dolores un nuevo apartado en el que se incluye el Rosario Anual de la Stma. Virgen, siendo

el siguiente;

34.6 Anualmente, haciéndolo coincidir con el primer Domingo de Adviento, tendrá lugar un Rosario de la Aurora con la Stma. Virgen de los Dolores hasta la Residencia de Ntra. Sra. De los Ángeles. La Stma. Virgen permanecerá todo el día en las dependencias de la Residencia para veneración de los fieles, regresando una vez finalizada la Santa Misa que se celebrará en su honor. Tanto el recorrido, horario y organización del cortejo lo decidirá el Cabildo de Oficiales, de los cuales informará a todos los Hermanos/as.