10
Crea División Alimentación Nutrición Escolar y del Adolescente (DANEA) Nº 18753-MEP EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE EDUCACION PÚBLICA, En uso de las facultades que les confieren los incisos 3) y 18) de artículo 140 de la Constitución Política y Considerando: 1º.-Que la Contraloría General de la República ha recomendado que el Ministerio de Educación Pública asuma la ejecución administrativa del Programa de Comedores Escolares. 2º.-Que los equipos técnicos de los Ministerios de Educación, Salud y Trabajo y Seguridad Social han logrado redefinir la política del Programa de Comedores Escolares, identificando sus propósitos, objetivos, metas, tipos y naturaleza de los servicios e identificación de los beneficiarios, siendo avalado y oficializado por los respectivos ministros mediante la suscripción de un documento. 3º.-Que la actual estructura y organización del Departamento de Asignaciones Familiares del Ministerio de Educación resulta inadecuada para alcanzar las metas propuestas y para responder eficientemente al nuevo enfoque del programa que implica, entre otros aspectos, diversidad de funciones y propósitos, nuevos objetivos y metas y, en especial, la incorporación de la comunidad al Programa mediante esquemas participantes. Por tanto, DECRETAN: ARTÍCULO 1º.-Cr‚ase la División de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (DANEA) como órgano del

Reglamernto DANEA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reglamernto  DANEA

Crea División Alimentación Nutrición Escolar y del Adolescente (DANEA)

Nº 18753-MEP

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Y EL MINISTRO DE EDUCACION PÚBLICA,

En uso de las facultades que les confieren los incisos 3) y 18) de artículo 140 de la Constitución Política y Considerando:

1º.-Que la Contraloría General de la República ha recomendado que el Ministerio de Educación Pública asuma la ejecución administrativa del Programa de Comedores Escolares.

2º.-Que los equipos técnicos de los Ministerios de Educación, Salud y Trabajo y Seguridad Social han logrado redefinir la política del Programa de Comedores Escolares, identificando sus propósitos, objetivos, metas, tipos y naturaleza de los servicios e identificación de los beneficiarios, siendo avalado y oficializado por los respectivos ministros mediante la suscripción de un documento.

3º.-Que la actual estructura y organización del Departamento de Asignaciones Familiares del Ministerio de Educación resulta inadecuada para alcanzar las metas propuestas y para responder eficientemente al nuevo enfoque del programa que implica, entre otros aspectos, diversidad de funciones y propósitos, nuevos objetivos y metas y, en especial, la incorporación de la comunidad al Programa mediante esquemas participantes.

Por tanto,

DECRETAN:

ARTÍCULO 1º.-Cr‚ase la División de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (DANEA) como órgano del Ministerio de Educación Pública e incorporada a la organización administrativa de sus oficinas centrales.

ARTÍCULO 2º.-Corresponde a la División de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente dirigir, normas, supervisar y evaluar el Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente.

ARTÍCULO 3º.-Para el cumplimiento de sus funciones el DANEA debe :

a) Promover el buen estado nutricional de la población escolar pública en Educación Preescolar y I y II Ciclos de la Educación General Básica y de la Educación Diversificada, como factor determinante del desarrollo intelectual, físico, mental y social.

Page 2: Reglamernto  DANEA

b) Integrar al Programa de Comedores Escolares la Educación Alimentaria Nutricional, como parte del currículum escolar, involucrado en este proceso a escolares, docentes, padres de familia y comunidades.

c) promover y fortalecer el programa de huertas escolares teniendo en cuenta, por lo menos, los siguientes componentes: temática alimentaria nutricional y el nivel socioeconómico de la comunidad.

ch) Promover el desarrollo económico•mico-social de las comunidades donde funcionan los comedores escolares, por medio de la producción agropecuaria y agroindustrial.

d) Integrar a la comunidad organizada al proceso de gestión local del Programa de Alimentación y Nutrición.

ARTÖCULO 4§.-La División de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente estar  estructurada de la siguiente forma:

a) La Dirección.

b) El Departamento de Gestión.

c) El Departamento Técnico Normativo.

ARTÖCULO 5º.-Son funciones del Director de la División de Alimentación Escolar y del Adolescente:

a) Participar en la formulación de la política del Programa de Alimentación y Nutrición Escolar y del Adolescente (PANELA).

b) Planear, coordinar, supervisar y evaluar los planes y actividades del Programa de Alimentación y Nutrición Escolar y del Adolescente.

c) Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las actividades técnicas y administrativas de la División.

ch) Desarrollar y mantener actualizado el subsistema de información para la toma de decisiones técnicas, políticas y gerenciales.

d) participar activa y permanentemente en las actividades de la Secretaría de la Política Nacional de Alimentación y Nutrición (SEPAN), el Sistema Nacional de Vigilancia Alimentaria-Nutricional (SISVAN) y en otros organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, vinculados a la problemática alimentaria-nutricional del país.

e) Programar y desarrollar, de acuerdo con los recursos existentes, el apoyo requerido por las comunidades para su organización y gestión en la prestación de los servicios de alimentación escolar y del adolescente.

Page 3: Reglamernto  DANEA

f) Coordinar con los organismos financieros del Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente y la OCIE, los requerimientos anuales de fondos y velar por el eficaz uso de los recursos en general.

g) Velar porque la División cuente con los recursos humanos idóneos necesarios para la buena marcha del programa, as¡ como con los recursos financieros y materiales que se requieran.

h) Dictar los lineamientos normativos y técnicos que orienten la programación, el desarrollo y la evaluación de las actividades del Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente.

i) Mantener una adecuada y efectiva coordinación y asesoría para el desarrollo del Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente, con las distintas dependencias del Ministerio de Educación.

ARTÍULO 6º.-Corresponde al Departamento de Gestión:

a) Dirigir, planear, coordinar, controlar y supervisar todas las actividades de ¡índole administrativo que apoyan la labor sustantiva de la División.

b) Velar por la adecuada administración de los recursos asignados al Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente.

c) Elaborar y aplicar las normas y procedimientos para el uso racional de los recursos en general.

ch) Formular normas y procedimientos para la elaboración de presupuestos anuales y s modificaciones, durante el proceso de programación, ejecución, control y liquidación del mismo.

d) Velar porque exista un sistema  ágil y oportuno de suministro de materiales, equipo y recursos financieros del Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente a todos los niveles y  ámbitos de acción.

e) Desarrollar y mantener actualizado un subsistema de información del Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente, de los recursos y actividades técnico-administrativas que asigna y ejecuta el Programa.

f) Elaborar el Plan Operativo Anual de labores del Departamento.

g) Difundir la información procesada del Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente a las diversas instancias y niveles

del Ministerio de Educación, as¡ como a otras instituciones del Estado y organismos internacionales afines.

ARTÖCULO 7º.-El Departamento de Gestión estar  formado por dos secciones:

a) Sección de Apoyo Administrativo.

Page 4: Reglamernto  DANEA

b) Sección de Monitoreo y Evaluación.

ARTÍCULO 8º.-Corresponde a la Sección de Apoyo Administrativo:

a) Administrar los fondos, directos o indirectos que sustentan económicamente el Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente.

b) Asignar y controlar los recursos del Programa según la programación anual elaborada por los diferentes Departamentos de la División

c) Mantener unan relación y coordinación permanente y oportuna con las instituciones y dependencias intra e interinstitucionales que se relacionan con el Programa referente a la asignación, distribución y control de los recursos.

ch) Preparar los presupuestos anuales y las modificaciones necesarias, según su ejecución de acuerdo con los planes y políticas establecidas.

d) Mantener un sistema  ágil y oportuno de suministro de materiales, equipo, insumos y recursos financieros que requiera el programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente en todos los niveles.

e) Mantener y controlar los servicios de limpieza, comunicación telefónica, mensajería, transportes, seguridad y vigilancia que corresponde a la División.

ARTÖCULO 9§.-Corresponde a la Sección de Monitoreo y Evaluación:

a) Mantener actualizado un subsistema de información,  ágil y oportuno, de todas las actividades del programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente.

b) Diagnosticar, periódicamente, la situación alimentaria, nutricional de la población estudiantil del país.

c) Proporcionar la información requerida para establecer grupos prioritarios de atención y justificar la adjudicación de recursos financieros, materiales y humanos del Programa.

ch) Realizar estudios y análisis de costos, beneficios, valor nutritivo de los alimentos previo a su introducción y uso en el Programa.

d) Proporcionar la información periódica sobre el funcionamiento del programa en términos de escolares atendidos, montos invertidos y cantidad de alimentos distribuidos.

ARTÍCULO 10º.-Corresponde al Departamento Técnico Normativo:

a) Planificar, dirigir, coordinar, evaluar y supervisar las tareas de carácter técnico normativo que se desarrollen.

b) Promover el mejoramiento de conocimientos, actitudes y prácticas en relación con la alimentación y nutrición de la población escolar y adolescente inscrita en el Sistema Educativo Nacional.

Page 5: Reglamernto  DANEA

c) Establecer par metros para el nivel nutricional de los escolares y adolescentes que por su estado nutricional o socioeconómico así lo requieran.

ch) Mantener programas coordinados de educación-producción agropecuaria, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo.

d) Impulsar y desarrollar investigaciones operacionales que tiendan a mejorar la eficiencia y eficacia de los subprogramas que se establezcan.

e) Promover la participación activa y conciente de la comunidad, en el desarrollo y gestión del Programa mediante los patronatos escolares, juntas de educación, asociaciones de padres de familia, juntas administrativas y grupos organizados de la comunidad.

f) Impulsar y mantener una relación y coordinación estrecha en los aspectos normativos y operativos del Programa con organismos nacionales, tales como: Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura y Ganadería,

DINADECO, FUNAC, INCIENSA.

g) Crear normas y procedimientos para la adecuada y balanceada utilización de alimentos y realización de las actividades que se desarrollen en los comedores y sodas escolares y estudiantiles.

ARTÍCULO 11.-para el cumplimiento de sus funciones del Departamento Técnico normativo, estar  conformado por tres secciones:

a) Sección de Alimentación Escolar y Educación Nutricional.

b) Sección de Producción de Alimentos.

c) Sección de Organización y Gestión Comunal.

ARTÖCULO 12.-Corresponde a la Sección de Alimentación Escolar y Educación Nutricional:

a) Impulsar la preparación y consumo de alimentos de alto valor nutritivo en la dieta diaria del costarricense y que sean de producción nacional.

b) Mantener una guía actualizada tanto de los menúes como de la forma de preparación y consumo de los alimentos en los comedores escolares y estudiantiles.

c) Promover la participación activa y consciente de la comunidad estudiantil, de los padres de familia y de la comunidad, en el desarrollo de las actividades de los comedores escolares y estudiantiles.

ch) Elaborar y mantener un plan de capacitación permanente dirigido tanto a los funcionarios del Ministerio de Educación, como a estudiantes y miembros de la comunidad, involucrados en el desarrollo y gestión del Programa.

Page 6: Reglamernto  DANEA

d) Asesorar y apoyar las actividades educativas y formativas del programa.

e) Apoyar y colaborar en la formulación, desarrollo y evaluación de usos relativos a alimentación, nutrición y salud.

f) Colaborar con el Centro Nacional de Didáctica, en la elaboración del material didáctico para la Enseñanza Alimentaria Nutricional.

g) Realizar investigaciones operacionales en el campo del manejo y utilización de alimentos y sobre conocimientos y prácticas alimentarias en la comunidad estudiantil del sistema educativo nacional.

ARTÖCULO 13.-Corresponde a la Sección de Producción de Alimentos:

a) Estudiar y proponer alternativas conducentes a mejorar la conservación de los recursos naturales.

b) Estudiar y proponer mejores técnicas para incrementar los cultivos básicos para la alimentación costarricense as¡ como mejores m‚todos en la crianza de animales.

c) Fomentar industrias derivadas de la actividad agropecuaria en los centros educativos.

ch) Fomentar la organización de grupos de autogestión comunal y local.

d) Colaborar en el establecimiento de metodologías para la enseñanza de la educación agropecuaria a diversos niveles.

e) Promover el cultivo y la utilización racional de los productos alimenticios en los centros educativos y en la comunidad.

f) Brindar asistencia técnica al personal y alumnos de los centros educativos.

g) Programar, apoyar y desarrollar proyectos de autogestión y producción tanto en los centros educativos como en la comunidad, con la ayuda y asistencia nacional e internacional.

ARTÖCULO 14.-La Sección de Organización y Gestión Comunal atender las siguientes funciones:

a) Impulsar la participación comunal por medio de los patronatos escolares, las juntas de educación y las asociaciones de padres de familia.

b) Promover y estimular nuevas formas de organización de la comunidad destinadas a coadyuvar en la organización, manejo, financiamiento y evaluación del Programa mediante los patronatos escolares.

c) Desarrollar el principio de responsabilidad y de participación de la comunidad en la dirección, ejecución y evaluación del Programa propiciando la delegación suficiente de autoridad para la toma de decisiones en su ejecución.

Page 7: Reglamernto  DANEA

ch) Fomentar el empleo y el desarrollo de pequeñas agroindustrias, utilizando la transferencia tecnológica apropiada y los recursos locales.

d) Establecer y mecanismos de coordinación e integración de esfuerzos y recursos, con énfasis en el nivel institucional y comunal.

e) Mantener un sistema de inventario permanente, sobre los recursos locales-comunales, que sirvan de apoyo a los servicios del Programa.

f) Realizar investigaciones sociales relacionadas con el desarrollo general y comunidad del Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente.

Transitorio.-Las recursos humanos, económicos y físicos con que actualmente cuenta el Departamento de Asignaciones Familiares se transfieren a la División de Alimentación y Nutrición del Escolar y del

Adolescente.

ARTÖCULO 15.-El presente decreto rige a partir de su publicación y deroga o modifica en lo conducente el decreto ejecutivo Nº 16638-MEP del diez de octubre de mil novecientos ochenta y cinco. (Organización Administrativa de las oficinas centrales del Ministerio de Educación Pública).