3
REGLAS DE LA SUMA Positivo + Positivo : Se suman los valores absolutos y se mantiene el mismo signo. Ejemplos: 8 + 6 = 14; 4 + 11 = 15 Negativo + Negativo: Se suman los valores absolutos y se mantiene el mismo signo. Ejemplos: -12 + -5 = -17; -20 + - 6 = - 26 Positivo + Negativo o Negativo + Positivo: Se halla la diferencia de los valores absolutos de los números. El resultado es positivo, si el número positivo tiene el valor absoluto mayor. El resultado es negativo, si el número negativo tiene el valor absoluto mayor. Ejemplos: 13 + -6 = 7; 19 + - 11 = 8; -14 + 6 = -8; - 12 + 7 = -5; 3 + (-3) = 0 REGLAS DE LA RESTA Cuando se resta números enteros, se cambia la operación de resta a la suma del opuesto. El número que está siendo restado se llama sustraendo. El sustraendo es el número que está después del signo de resta. El signo de resta se reemplaza por el signo de suma y se busca el opuesto del sustraendo. Luego de transformar el ejercicio de resta a suma, se procede con las reglas de suma de números enteros. Esto es, si a y b son enteros, entonces, a – b = a + (- b). Ejemplos: 9 – 12 = 9 + (-12) = -3 8 – (-12) = 8 + 12 = 20 -1 – (-10) = -1 + 10 = 9 -20 – 10 = -20 + (-10) = -30 REGLAS DE LA MULTIPLICACIÓN Para multiplicar dos números enteros se multiplican sus valores absolutos; si los dos factores tienen igual signo, el producto es positivo, y si los dos factores tienen distinto signo, el producto es negativo.

Reglas de La Suma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reglas de la suma

Citation preview

Page 1: Reglas de La Suma

REGLAS DE LA SUMA

Positivo + Positivo : Se suman los valores absolutos y se mantiene el mismo signo.Ejemplos: 8 + 6 = 14; 4 + 11 = 15

 Negativo + Negativo: Se suman los valores absolutos y se mantiene el mismo signo.

Ejemplos:    -12 + -5 = -17; -20 + - 6 = - 26 Positivo + Negativo o Negativo + Positivo: Se halla la diferencia de los valores absolutos de los números. El resultado es positivo, si el número positivo tiene el valor absoluto mayor. El resultado es negativo, si el número negativo tiene el valor absoluto mayor.

 Ejemplos: 13 + -6 = 7; 19 + - 11 = 8; -14 + 6 = -8; -12 + 7 = -5; 3 + (-3) = 0

REGLAS DE LA RESTACuando se resta números enteros, se cambia la operación de resta a la suma del opuesto. El número que está siendo restado se llama sustraendo. El sustraendo es el número que está después del signo de resta. El signo de resta se reemplaza por el signo de suma y se busca el opuesto del sustraendo. Luego de transformar el ejercicio de resta a suma, se procede con las reglas de suma de números enteros. Esto es, si a y b son enteros, entonces, a – b = a + (- b).

 Ejemplos: 9 – 12 = 9 + (-12) = -3 8 – (-12) = 8 + 12 = 20 -1 – (-10) = -1 + 10 = 9 -20 – 10 = -20 + (-10) = -30

REGLAS DE LA MULTIPLICACIÓNPara multiplicar dos números enteros se multiplican sus valores absolutos; si los dos factores tienen igual signo, el producto es positivo, y si los dos factores tienen distinto signo, el producto es negativo.

REGLAS DE LA DIVISIÓNLas reglas de divisibilidad son criterios que sirven para saber si un número es divisible por otro sin necesidad de realizar la división. Divisible significa que al dividirlo por ese número el resultado es una división exacta con resto cero. Por ejemplo, 30 es divisible por 5 porque al dividirlo por 5 el resto es cero 30:5=6.

Las reglas:Un número es divisible por 2, 3 ó 5 si:

2 si termina en 0 o en cifra par Ejemplos 50; 192; 24456;3 si la suma de sus cifras es múltiplo de

tresEjemplos: 333 (dado que 3+3+3 =9); 9 es un múltiplo de 3; (3x3=9)

5 si termina en 0 o en 5 Ejemplos 35; 70; 1115;

Page 2: Reglas de La Suma

  Más ejemplos de la Regla del 3 -> (la suma de los cifras debe ser un múltiplo de 3).

663---> 6+6+3= 15 ----> 3 x 5 = 15

12123---> 1+2+1+2+3= 9 ----> 3 x 3 =9;

PROPIEDADES DE LA POTENCIAPotencias de exponente 0

a0 = 150 = 1

Potencias de exponente 1a1 = a51 = 5

Potencias de exponente entero negativo

Potencias de exponente racional

Potencias de exponente racional y negativo

Multiplicación de potencias con la misma baseam · a n = am+n

25 · 22 = 25+2 = 27

División de potencias con la misma baseam : a n = am - n

25 : 22 = 25 - 2 = 23 Potencia de un potencia

(am)n=am · n

(25)3 = 215 Multiplicación de potencias con el mismo exponente

an · b n = (a · b) n

23 · 43 = 83

División de potencias con el mismo exponentean : b n = (a : b) n

63 : 33 = 23