13
Reino Monera Este reino presenta los mayores desafíos para que los científicos clasifiquen los organismos con precisión. Las bacterias son las reinas supremas de este reino, pero nuevos hallazgos de diferentes bacterias y la forma en que funcionan han llevado a varios científicos a cuestionarse cómo clasificar estos organismos. Con los años, algunos científicos han dividido este reino en dos reinos diferentes: archaebacteria y eubacteria, llevando a la idea de seis reinos en vez de cinco. Sin embargo, la características común de todos los organismos de este reino es un simple núcleo que no tiene membrana nuclear, lo que desparrama el ADN, en vez de encapsularlo. Algunas de estas criaturas se mueven, otras son estáticas. Algunas son autotróficas, lo que significa que hacen su propia comida, mientras que otras son heterotróficas y deben valerse de su entorno para el alimento. Reino Protista Este reino está hecho de organismos unicelulares que tienen un núcleo bien definido con una membrana nuclear. Los protista normalmente son encontrados en el agua y algunos son estáticos mientras otros se mueven. Este reino consiste de organismos que también son tanto autotróficos como hectotróficos al igual, y esto incluye organismos como la ameba, la euglena, el paramecio y otras algas unicelulares. Reino Fungi Los organismos de esta categoría tienden a mantenerse enraizados en un solo lugar toda su vida y absorben nutrientes para sobrevivir. Tienen núcleo, son multicelulares y heterótrofos. Este reino incorpora organismos como hongos, bejines, moho, levadura y los hongos como los poliporales. Reino Vegetal El reino vegetal representa las especies que usan la fotosíntesis para convertir luz solar en energía como alimento. Todas las plantas contienen clorofila, un pigmento verde, para que esto funcione. Las plantas son multicelulares, y tienen raíces en un solo lugar. Hay dos grupos de vegetales: aquellos que producen flores y frutas y las que no. Las plantas incluyen ficus, arbustos, pastos, flores, árboles frutales, coníferas, vegetales y musgo. Reino Animal Los organismos más complejos del planeta Tierra son encontrados en este reino. Los animales tienen sistemas nerviosos centrales, deben consumir alimentos para sobrevivir y se mueven libremente. Los

Reino Monera.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reino Monera.docx

Reino MoneraEste reino presenta los mayores desafíos para que los científicos clasifiquen los organismos con precisión. Las bacterias son las reinas supremas de este reino, pero nuevos hallazgos de diferentes bacterias y la forma en que funcionan han llevado a varios científicos a cuestionarse cómo clasificar estos organismos. Con los años, algunos científicos han dividido este reino en dos reinos diferentes: archaebacteria y eubacteria, llevando a la idea de seis reinos en vez de cinco. Sin embargo, la características común de todos los organismos de este reino es un simple núcleo que no tiene membrana nuclear, lo que desparrama el ADN, en vez de encapsularlo. Algunas de estas criaturas se mueven, otras son estáticas. Algunas son autotróficas, lo que significa que hacen su propia comida, mientras que otras son heterotróficas y deben valerse de su entorno para el alimento.

Reino ProtistaEste reino está hecho de organismos unicelulares que tienen un núcleo bien definido con una membrana nuclear. Los protista normalmente son encontrados en el agua y algunos son estáticos mientras otros se mueven. Este reino consiste de organismos que también son tanto autotróficos como hectotróficos al igual, y esto incluye organismos como la ameba, la euglena, el paramecio y otras algas unicelulares.

Reino FungiLos organismos de esta categoría tienden a mantenerse enraizados en un solo lugar toda su vida y absorben nutrientes para sobrevivir. Tienen núcleo, son multicelulares y heterótrofos. Este reino incorpora organismos como hongos, bejines, moho, levadura y los hongos como los poliporales.

Reino VegetalEl reino vegetal representa las especies que usan la fotosíntesis para convertir luz solar en energía como alimento. Todas las plantas contienen clorofila, un pigmento verde, para que esto funcione. Las plantas son multicelulares, y tienen raíces en un solo lugar. Hay dos grupos de vegetales: aquellos que producen flores y frutas y las que no. Las plantas incluyen ficus, arbustos, pastos, flores, árboles frutales, coníferas, vegetales y musgo.

Reino AnimalLos organismos más complejos del planeta Tierra son encontrados en este reino. Los animales tienen sistemas nerviosos centrales, deben consumir alimentos para sobrevivir y se mueven libremente. Los animales son multicelulares y tienen sistemas nerviosos centrales bien desarrollados. Este reino está dividido en dos categorías: invertebrados y vertebrados, que se categorizan además en anfibios, reptiles, mamíferos, peces y avesCARACTERÍSTICAS DE LOS CINCO REINOS

Linneo, en el siglo XVIII, separó a los seres vivos en dos grandes grupos, el Reino Animal y el Reino Vegetal. En el siglo XIX, Haeckel propuso un nuevo grupo de seres vivos, el Reino Protistas.

En 1969, Whittaker agrupa a los seres vivos en cinco reinos, los tres anteriores y dos nuevos,

Page 2: Reino Monera.docx

llamados Reino Hongos y Reino Moneras. Posteriormente, Margulis y Schwartz modifican los criterios de clasificación y los nombres de algunos reinos. Los reinos que proponen son Moneras,Protoctistas, Hongos, Plantas y Animales.

Karl Woese, en 1991, plantea una nueva variación en este sistema. Woese crea un nuevo taxón por encima de los reinos y lo denomina Dominio. Según esta nueva clasificación, los seres vivos se agruparían en tres dominios, Bacteria, Archaea y Eukarya.

 CARACTERÍSTICAS DE LOS CINCO REINOS

Las características aquí recogidas las cumplen la mayor parte de los organismos englobados en cada Reino

Moneras Protoctistas Hongos Plantas Animales

Tipo de células

Procariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas

ADN Circular Lineal Lineal Lineal LinealNº de

célulasUnicelulares Unicelulares /

PluricelularesUnicelulares / Pluricelulares

Pluricelulares

Pluricelulares

Nutrición Autótrofos / Heterótrofos

Autótrofos / Heterótrofos

Heterótrofos Autótrofos Heterótrofos

Energía que utilizan

Química / Luminica

Química / Luminica

Química Luminica Química

Reproducción

Asexual Asexual /Sexual

Asexual /Sexual

Asexual /Sexual

Sexual

Tejidos diferenciad

os

No existen No existen No existen Existen Existen

Existencia de pared celular

Existe Existe / No existe

Existe Existe No existe

Movilidad Sí / No Sí / No No No Sí

  partir de la especie se construyen las demás categorías taxonómicas de la siguiente forma:

CATEGORÍA TAXONÓMICA EJEMPLOS (Especie animal)

EJEMPLOS (Especie vegetal)

ESPECIE Homo sapiens Olea europaeaGENERO:Conjunto se especies con caracteres comunes.

Homo Olea

FAMILIA:Conjunto de géneros con caracteres

Homínidos Oleaceas

Page 3: Reino Monera.docx

comunes.ORDEN:Conjunto de familias con caracteres comunes.

Primates Oleales

CLASE:Conjunto de ordenes con caracteres comunes.

Mamíferos Dicotiledóneas

FILUM (animales) o DIVISIÓN (vegetales):Conjunto de clases con caracteres comunes.

Cordados Espermatófitas

REINO:Conjunto de fila o divisiones con caracteres comunes.

Metazoos (animal)

Metafitas (vegetal)

 Hoy en día se agrupan los seres vivos en 5 reinos y un grupo independiente que son los VIRUS, ya que son agregados moleculares que se encuentran en el umbral de la vida.

ejemplos de clasificaciones taxonomicas

Como parte de una tarea, ahora mostraré la clarificación taxonómica de 2 plantas de interés personal: El epazote y la Venus atrapamoscas. Cabe mencionar que la información se mostrará en orden taxonómico.

Epazote. (Del náhuatl epazotl; de epatl, hedor, y tzotl, sudor) Planta herbácea anual, de la familia de las Quenopodiáceas, cuyo tallo, asurcado y muy ramoso, se levanta hasta un metro de altura. Tiene hojas lanceoladas, dentadas y de color verde oscuro, flores aglomeradas en racimos laxos y sencillos, y semillas, nítidas y de margen obtusa. Se toman en infusión las hojas y las flores.

Reino:Plantae

División:Tracheobionta

Clase:Magnoliopsida

Orden:Caryophyllales

Familia:Amaranthaceae

Subfamilia: Chenopodioideae

Género:Chenopodium

Especie:C. ambrosiodes

La dionea atrapamoscas (Dionaea muscipula) es una planta que, por lo general, requiere un substrato libre de sales minerales y por lo tanto necesita agua de lluvia o destilada, pues si no es así las sales la matan. No precisa fertilizantes (ya que la matan) y la exposición (sol o sombra) varía dependiendo de la variedad de planta. Pertenece al género Dionaea.En cuanto a su ambientación, la Dionaea muscipula es originaria de la llanura costera de los estados norteamericanos de Carolina del Norte y Carolina del Sur, en el sudeste de los Estados

Page 4: Reino Monera.docx

Unidos, por lo tanto, esta especie de planta carnívora requiere de un clima relativamente suave, con inviernos no demasiados fríos.

Reino:Plantae

División:Magnoliophyta

Clase:Magnoliopsida

Orden:Caryophyllales

Familia:Droseraceae

Género:Dionaea

Especie:D. muscipula

VEGETALES:

1- DURAZNO:REINO: PlantaeDIVISIÓN: TracheophytaSUBDIVISIÓN: PterópsidaCLASE: AngiospermaeSUBCLASE: DicotiledonaeORDEN: RosalesFAMILIA: RosáceasGÉNERO: Prunus ESPECIE: Pérsica

2- MANZANAREINO: PlantaeDIVISIÓN: TracheophytaSUBDIVISIÓN: PterópsidaCLASE: AngiospermaeSUBCLASE: DicotiledonaeORDEN: RosalesFAMILIA: RosaceaeGÉNERO: PHYNESESPECIE: malus

3- PLÁTANOREINO: PlantaeDIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE: LiliopsidaORDEN: ZingiberalesFAMILIA: MusaGÉNERO: MusaESPECIE: Musa malvisiana paradisiaca

4- GENGIBREREINO: PlantaeDIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE LiliopsidaORDEN: ZingiberalesFAMILIA: ZingiberaceaeGÉNERO: ZingiberESPECIE: Z. officinale

5- PALMA REALREINO: PlanteaDIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE: LiliopsidaORDEN: ArecalesFAMILIA: ArecaceaeGÉNERO: RoystoneaESPECIE: R. borinquena

6- CEBADAREINO: PlantaeDIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE: LiliopsidaORDEN: PoalesFAMILIA: PoaceaeGÉNERO: HordeumESPECIE: H. vulgare

7- CACAOREINO: PlantaeDIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE: Magnolipsida

Page 5: Reino Monera.docx

ORDEN: MalvalesFAMILIA: SterculiaceaeGÉNERO: TheobromaESPECIE: T. cacao

8- GANDULREINO: PlantaeDIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE: MagnoliosidaORDEN: FabalesGÉNERO: CajanusESPECIE: C. Cajan

9- ROSAREINO: PlantaeSUBREINO: EmbryobiontaDIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE: MagnoliopsidaSUBCLASE: RosidaeSUPERORDEN: RosanaeORDEN: RosalesFAMILIA: RosaceaeSUBFAMILIA: RosoideaeGÉNERO: RosaESPECIE: Rosa spp.

ANIMALES:1- PERROREINO: AnimaliaPHILUM: VertebradosCLASE:MamaliaFAMILIA: CanidaeGENERO: CanisESPECIE:Canis Familiaris

2- BALLENAREINO: AnimaliaPHYLUM: CordadosCLASE: MamaliaORDEN: CetáceaSUBORDEN: MysticetiFAMILIAS (VARIAS)

3- AGUILAREINO AnimaliaPHYLUM: CordadosCLASE AvesORDEN: FalconiformesFAMILIA: AccipitridaeSUBFAMILIAS VARIASGÉNERO: GallusESPECIE: Gallus gallus

4- GALLOReino: Animalia

Phylum: ChordataClase: AvesOrden: GalliformesFamilia: PhasianidaeGénero: GallusEspecie Gallus

5- CABALLOReino: AnimaliaFilo: ChordataClase: MammaliaOrden: PerissodactylaFamilia: EquidaeGénero: EquusEspecie: E. caballus

6- VACAREINO: AnimaliaCLASE: MamíferosORDEN: artiodactiloSUBORDEN: rumianteFAMILIA: bovidoGENER: BoxESPECIE: Box taurus o Box índicus

7- TORTUGA Reino: AnimalFamilia: QuelónidosClase: ReptilGénero: CheloneOrden: QueloniosGÉNERO: Chelone Especie: imbricata

8- ESTRELLA DE MAR Reino: AnimalFamilia: LinquidosClase: Asteroideos o AstéridosGénero: AsferiasOrden: CriptozónidosGÉNERO: Astenas Especie: glacialis

9- GATOREINO: AnimaliaTIPO: CordadosSUBTIPO: VertebradosCLASE: MamíferosSUPERCLASE: TetrápodosORDEN: FisípedosFAMILIA: FélidosGÉNERO: FelisESPECIE: catus

Page 6: Reino Monera.docx

NOMBRE COMÚN Y CIENTÍFICO DE ANIMALES 

Nombre común: Tigre. Nombre científico: Pantera Tigris. 

Nombre común León Nombre científico (género y especie) Panthera leo 

Nombre común: Mono Nombre científico: Papaitus Du SonGoku 

Nombre común Elefante Asiático Nombre científico (género y especie) Elephas maximus 

Nombre común Perro Nombre científico (género y especie) Masculino y femenino. Canis familiaris. 

Nombre común Gato doméstico Nombre científico (género y especie) Felis catus . 

Nombre común Conejo de campo Nombre científico (genero y especie) (Oryctolagus cuniculus) 

Nombre común Gallina Nombre científico (género y especie) Gallus gallus 

Nombre común Burro Nombre científico (género y especie) Equus asinus 

Nombre común: Vaca Nombre científico: Gorditus Apetitositus 

Nombre común Papayo, papaya. Nombre científico (género y especie) Carica papaya 

Nombre común Cobra albina Nombre científico (género y especie) Naja naja kaouthia 

NOMBRE COMÚN: PATO REAL DOMÉSTICO Scientific Name: Anas Platyrhynchos NOMBRE CIENTÍFICO: ANAS PLATYRHYNCHO 

Nombre Científico: Chelydra serpentina Nombre común: tortuga que Rompe 

NOMBRES COMUNES PEQUEÑA CEBOLLA, CEBOLLA ENANA 

Page 7: Reino Monera.docx

NOMBRE CIENTÍFICO: CEBOLLA 

Nombre común: Murciélago de Indiana Nombre Científico: sodalis Myotis | Common Name: Indiana Bat Description : Roughly 2 inches in length and weighing about 6-9 gm. | 

Common Name : Eastern Cougar NOMBRE COMÚN: PUMA ORIENTAL Scientific Name : Felis concolor cougar NOMBRE CIENTÍFICO: FELIS CONCOLOR PUMA | . | 

NOMBRE COMÚN: LOBO GRIS Scientific Name: Canis lupus NOMBRE CIENTÍFICO: CANIS LUPUS | Common Name: Gray Wolf Description: The Gray Wolf is a big animal. | 

NOMBRE: BEAVER Scientific Name: Castor candadensis NOMBRE CIENTÍFICO: CASTOR CANDADENSIS | Name: Beaver Description: The front teeth prominent, orange; tail is large, paddlelike, and scaly. | 

NOMBRE: CIERVO DE COLA Scientific Name: Odocoileus virginianus NOMBRE CIENTÍFICO: ODOCOILEUS VIRGINIANUS | Name: White-tailed Deer Description: When you are looking for the White-tailed Deer, look for a tail white on the underside, raised when alarmed; antlers have main beam with about 4 prongs; the fur is reddish (summer) or grayish brown (winter). | 

NOMBRE: MARMOTA (GROUNDHOG) Scientific Name: Marmota monax NOMBRE CIENTÍFICO: MONAX MARMOTA | Name: Woodchuck (Groundhog) Description: The Woodchuck has a large head, chunky body, short legs and a small bushy tail. | 

Name: Striped Skunk NOMBRE: MOFETA RAYADA Scientific Name: Mephitis mephitis NOMBRE CIENTÍFICO: MEPHITIS MEPHITIS |

Nombre común: delfínNombre científico: Stenella dubia

Nombre común: ballena grisNombre científico:Eschrichtius gibbosus

Nombre común:oceloteNombre científico:Felis pardalis

Nombre común:mono aulladorNombre científico:Alouatta palliata

Nombre común:loboNombre científico:Canis lupus baileyi

Nombre común:tapir centroamericanoNombre científico:Tapirus bairdii

Nombre común:alacránNombre científico:Centrurides sp

Nombre común:libélulaNombre científico:Magaloprepus sp.

Nombre común: mariposa monarcaNombre científico:Danaus plexippus

Nombre común:insecto palo

Page 8: Reino Monera.docx

Nombre científico:Phasmudae (familia)

Nombre común:araña loboNombre científico:Pisaura mirabilis

Nombre común:ranaNombre científico:Eleutherodactylus hobarismithi

Nombre común:axolotl, ajoloteNombre científico:Siredon mexicanum

Nombre común:víbora de cascabelNombre científico:Crotalus basiliscus

Nombre común:tortuga del desiertoNombre científico:Gopherus flavomarginatus

Nombre común:cocodrilo de ríoNombre científico:Crocodylus moreletti

Nombre común:quetzalNombre científico:Pharomachrus mocinno

Nombre común:cardenalNombre científico:Cardinalis cardinales

Nombre común:correcaminosNombre científico:Geococcyx californianus

Nombre común: CoyoteNombre científico: Canis latrans.

Nombre común: ZorraNombre científico: Urocyon cinereo argentus.

Nombre común: TlacuacheNombre científico: Didelphis virginiana.

Nombre común: CacomixtleNombre científico:Bassaryscus astutus.

EL AGUILANombre Científico: Stephanoaetus coronatus (Aguila Coronada)

EL TIBURÓN Nombre Científico: Carcharodon carcharias 

LA COBRANombre Científico : Ophiophagus hannah 

EL GORILA Nombre Científico: Gorilla gorilla 

LA TORTUGA MARINANombre Científico : Caretta caretta 

EL LEONNombre Científico:Panthera leo

Page 9: Reino Monera.docx

EL RINOCERONTE Nombre Científico : Ceratotherium simum 

EL CANGURO Nombre Científico: Macropus (=Megaleia) rufus 

EL TIGRENombre Científico: Panthera tigris 

EL LEOPARDONombre Científico : Pantera pardus 

EL CHIMPANCÉNombre Científico : Pan troglodytes 

EL GUANACONombre Científico : Lama guanicoe 

EL OSO PANDANombre Científico: Ailuropoda melanoleuca 

EL CASTOR Nombre Científico : Castor canadensis 

EL HIPOPÓTAMONombre Científico : Hippopotamus amphibiu

LA IGUANANombre Científico : Conolophus subcristatus

EL BUITRENombre Científico : Gyps africanus 

LA ANACONDA VERDENombre Científico : Eunectes murinus 

EL COCODRILO Nombre Científico: Crocodylus niloticus 

LA ORCANombre Científico : Orcinus orca 

EL DELFINNombre Científico: Tursiops truncatus

EL PUMANombre Científico : Felis concolor 

EL OSO POLAR Nombre Científico: Ursus maritimus (antes Thalarctos maritimus)

EL ELEFANTE AFRICANONombre científico : Loxodonta africana

Page 10: Reino Monera.docx

Coragyps atratus--- GallinazoCatharte aura---- Aura tiñosaSarcoramphus papa--- Rey de gallinazosChondrohierax unicinatus--- Gavilan caracoleroCircus cyaneus----- Aguilucho pálidoAccipiter striatus---- HalconcitoGeranospiza caerulescens--- Gavilán zancónButeogallus anthracinus---- Gavilán cangrejoButeogallus urubitinga---- Gavilán buitreParabuteo unicinctus---- Aguililla rojinegraButeo nitidus----- Gavilán grisHerpetotheres cachinnans--- Halcón méxicanoFalcon sparverius---- Halcón chiquitoFalcon rufigularis---- Halcón murcielagueroFalcon peregrinus---- Halcón peregrinoOrtalis poliocephala---- ChachalacaPenelope purpurascens---- Pava cojoliteCyrtonyx montezumae---- Codorniz de montezumaColinus virginianus----- Codorniz Callipepla douglasii---- Codorniz cresta doradaZenaida asiatica----- Paloma aliblancaZenaida macroura---- Tórtola rabilargaColumbina passerina--- TortolitaColumbina talpacoti---- Tórtola talpacotiLeptotila verreauxi---- Paloma perdizGeotrygon mantana---- Paloma perdiz pequeñaAratinga canicularis---- Periquito frentianaranjadoForpus cyanopygius---- Periquito catarinitaCoccyzus minor---- Pájaro bobo menorPiaya cayana---- Bobo chizoGeococcyx velox--- Correcaminos tropicalCrotophaga sulcirostris----ZopilotilloGlaucidium minutissimum----Tecolotillo menorGlaucidium brasilianum----- Buho tropicalCiccaba virgata---- Buho cornado americanoChordeiles acutipennis---- Chotacabra halcónChordeiles minor----- Añapero zumbónNyctidromus albicollis---- Chotacabra halcónNyctibius griseus----- Urutaú comúnPhaethornis superciliosus---- Ermitaño guayanésCynanthus latirostris------ Chupaflor piquianchoThalurania colombica---- Tucusito coloradoAmazilia beryllina----- Amazilia alicastañaAmazylia rutila---- Amazilia canelaAmazylia violiceps---- Amazilia occidentalLampornis amethystinus-Colibrí garganta amatistaArchilochus colubris---- Colibrí gorjirubíTrogon citreolus ----- Trogón citrinoTrogon elegans---- Trogón eleganteMomotus mexicanus---- Pajaro relojMelanerpes chrysogenysCarpintero enmascarado