8
REJA DE ANDÚJAR EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL Por José Domínguez Cubero Sin duda, en el arte del hierro España ha aportado las máximas glorias a la Historia del Arte Universal. El Renacimiento Español marca el más alto apogeo del arte de la forja. La rejería española se dignificó entre las demás artes gremiales. Sus artesanos son capaces de interpretar en unidad las tres nobles artes: Arquitectura, Escultura y Pintura. La gran reja del siglo XVI, ha de entenderse ante todo como arqui- tectura a la que prestan su auxilio decorativo pintura y escultura. Están concebidas como fachadas de edificios clásicos. Un cuerpo de colum- nas que nuestro renacimiento va a sustituir por el balaustre, siendo Cristóbal de Andino quien primero lo empleara (1), elemento que pasaría a integrarse posteriormente a la arquitectura. A veces, el re- cuerdo de la columna clásica se mantiene en los extremos de los princi- pales cuerpos o enmarcando calles o zonas que el artista hace resaltar llamando la atención del espectador. Para evitar la monotonía ascen- dente de los barrotes, se suele dividir en cuerpos por dinteles recorridos con frisos renacentistas decorados con vegetales, amorcillos, guirnal- das, faunos, escudos... etc. Generalmente, el cuerpo de barras termina en cornisa y coronado por el clásico frontón donde la fantasía del artista renacentista de nuestro plateresco creó composiciones de extremada originalidad. Se (1) S agredo , Diego de: Medidas del R omano. Lisboa, 1541.

REJA DE ANDÚJAR EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO ...Sin duda, en el arte del hierro España ha aportado las máximas glorias a la Historia del Arte Universal. El Renacimiento Español marca

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REJA DE ANDÚJAR EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO ...Sin duda, en el arte del hierro España ha aportado las máximas glorias a la Historia del Arte Universal. El Renacimiento Español marca

REJA DE ANDÚJAR EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

Por José Domínguez Cubero

Sin duda, en el arte del hierro España ha aportado las máximas glorias a la Historia del Arte Universal. El Renacimiento Español marca el más alto apogeo del arte de la forja. La rejería española se dignificó entre las demás artes gremiales. Sus artesanos son capaces de interpretar en unidad las tres nobles artes: Arquitectura, Escultura y Pintura.

La gran reja del siglo XVI, ha de entenderse ante todo como arqui­tectura a la que prestan su auxilio decorativo pintura y escultura. Están concebidas como fachadas de edificios clásicos. Un cuerpo de colum ­nas que nuestro renacimiento va a sustituir por el balaustre, siendo Cristóbal de Andino quien primero lo empleara (1), elemento que pasaría a integrarse posteriormente a la arquitectura. A veces, el re­cuerdo de la columna clásica se mantiene en los extremos de los princi­pales cuerpos o enmarcando calles o zonas que el artista hace resaltar llamando la atención del espectador. Para evitar la monotonía ascen­dente de los barrotes, se suele dividir en cuerpos por dinteles recorridos con frisos renacentistas decorados con vegetales, amorcillos, guirnal­das, faunos, escudos... etc.

Generalmente, el cuerpo de barras termina en cornisa y coronado por el clásico frontón donde la fantasía del artista renacentista de nuestro plateresco creó com posiciones de extremada originalidad. Se

(1) S a g r e d o , Diego de: M e d id a s de l R om ano . L isboa, 1541.

Page 2: REJA DE ANDÚJAR EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO ...Sin duda, en el arte del hierro España ha aportado las máximas glorias a la Historia del Arte Universal. El Renacimiento Español marca

100 BOLETÍN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

dedican, generalmente, a glorificaciones o exaltación de la nobleza del mecenas.

Jaén y alguñas ciudades de su provincia como Úbeda, Baeza, Lina­res y Andújar, han sido agraciadas con el arte de la forja.

El Maestro Bartolomé fue el iniciador en estas tierras de tan noblearte.

Page 3: REJA DE ANDÚJAR EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO ...Sin duda, en el arte del hierro España ha aportado las máximas glorias a la Historia del Arte Universal. El Renacimiento Español marca

REJA DE ANDÚJAR EN EL MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL 101

Andalucía entró en el arte de la rejería con retraso respecto a Castilla. La escasez de rejas en el valle del Guadalquivir, antes del siglo XVI es muy grande. El descubrimiento de América supone un cambio económ ico que trae consigo la extensión del mercado del hierro por esta zona (2).

Hacia 1513 tenemos datos de la existencia del Maestro Barto­lomé (3). El último es de 1545. Suponemos que debió vivir hasta finales de la mitad del siglo XVI. Bartolomé creó escuela en la provincia. Sabemos por Gómez Moreno que su sobrino, Bartolomé Gámez, traba­jaba con él y que firmó rejas en nombre del maestro. Esto nos demues­tra que la tradición sigue.

El Maestro Bartolomé supone el tránsito de la reja gótica a la plateresca siguiendo la pauta que le marcara su maestro fray Francisco de Salamanca con quien trabaja en la catedral de Sevilla (4). La reja de la capilla del baptisterio de la Iglesia Parroquial de San Bartolomé de Andújar, atribuida a tal maestro por Gómez Moreno nos puede servir para apreciar tal momento de transición.

La reja arquitectónica propiamente dicha, adquiere auge en la zona en pleno Renacimiento. Hacia las tres últimas décadas del siglo XVI. Serán rejas que cierran en templos capillas, patronatos de aristo­cráticas familias. Andújar cuenta con importantísimos ejemplares. Las iglesias de Santa María, Santiago, San Miguel y la desaparecida del convento de Trinitarios que sufriera la desamortización, según Torres Laguna en su «Andújar Cristiana», nos confirman lo expuesto.

Son rejas plenamente renacentistas. Algunas de ellas se encuentran fechadas como la de Santa María en 1578, por lo que hay que desterrar la idea de su atribución al Maestro Bartolomé como pretenden algunos eruditos de la localidad.

Este tipo de reja arquitectónica, como hemos visto, suele aparecer en interiores de templos, pero es escasa en exteriores como reja de

(2) S im ó n , M .a José: D ocum en tos con ten idos en las A c ta s C ap i tu lares de l A y u n t a ­m ien to de Sevi l la . Pu b l icac io n es de la U n ivers idad Hispalense.

(3) G ó m e z M ó RENO: «B arto lom é re je ro de Jaén» Don Lope de Sosa. Jaén . Abril 1923 (págs. 103-107).

(4) C am ón A zn aR: «L a r e je r ía R e n a c e n t is ta en A n d a lu c ía » . Historia G e n era l del A rte — P ijo a n — to m o XV III , pág . 483.

Page 4: REJA DE ANDÚJAR EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO ...Sin duda, en el arte del hierro España ha aportado las máximas glorias a la Historia del Arte Universal. El Renacimiento Español marca

102 BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ventana y balcones. Sin embargo, existen algunos ejemplares distribui­dos por nuestra geografía como la del Palacio Casa de Pilatos en Sevilla y la que vamos a conocer de Andújar, actualmente en el Museo Arqueoló­gico Nacional desde 17 de noviembre de 1923.

Se encontraba en la antigua casa solariega de los Cárdenas, palacio del conde de Quintería. Hoy Juzgados de la ciudad.

Se ubicaba en la segunda planta de la fachada-, en extramo simé­trico con la puerta principal.

En su estructura y elementos ornamentales guarda estrecha rela­ción con las grandes rejas de capillas antes enunciadas. Esto hace suponer la existencia de un taller-escuela de rejeros locales en el último tercio del siglo XVI, objeto de investigación en la actualidad.

En la documentación que existe en el Museo sobre ella, aparece con la siguiente ficha:

«Número 57.551. Reja de ventana. MateHa hierro. Estado de con­servación. Conservación buena. Descripción: Reja de ventana con dos cuerpos de barrotes abalaustrados, menor el superior y con un círculo en el centro, apoyados sobre tres grifos a modo de ménsula. Remata una crestería con escudo de dos lobos pasantes, franqueados con dos figuras sobre grandes volutas y otros motivos renacentistas. Corona el conjunto una cruz. Procedencia: Palacio del Conde de Quintería de Andújar (Jaén). Comprada por el Estado. Cronología. E. Moderna. Siglo XVI.

Estilo Renacentista. Herrería. Rejería».

El contrato que guarda el expediente del Museo hace constar que fue solicitada la venta al Estado por su propietario don Ramón Pérez de Vargas y Quero, deán de Jaén, Ministro Auditor del Sagrado Tribunal de la Rota, entre otros títulos, por la cantidad de 20.000 pesetas.

Fue consultada la adquisición al director del Museo Arqueológico Nacional, a la Junta Facultativa de Archivos, Bibliotecas y Museos y a la Real Academia de la Historia los que fallaron favorablemente. «...Por su magnitud, grandiosas proporciones y buen estado de conservación todo lo que contribuye a que pueda estimársela como ejemplar preemi­nente entre los de rejería española». El Estado adquirió la reja por15.000 pesetas, «...que se librarán a su favor con cargo al crédito de75.000 pesetas consignado en el capítulo 18, artículo 2.°, concepto 20 del presupuesto vigente de este Ministerio de Justicia Pública y Bellas Artes».

Page 5: REJA DE ANDÚJAR EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO ...Sin duda, en el arte del hierro España ha aportado las máximas glorias a la Historia del Arte Universal. El Renacimiento Español marca

REJA DE ANDÚJAR EN EL MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL 103

El vendedor aceptó la oferta estatal, pero se desentendió del des­montaje, embalaje y envío que debía correr a cargo del Estado y con personal especialista en estos menesteres.

Recogemos algunos juicios de críticos de arte de la época. Don José Ramón Mélida, director del Museo Arqueológico, escribe de ella en estos términos: «Se trata de un ejemplar sobresaliente de la rejería española del Renacimiento» (5).

Don Alfredo Cazaban, ilustre periodista y crítico de Arte de la provincia, dice: «...tan pura de líneas, tan severa de estilo, tan sencilla gallardamente estética que no pecaríamos de atrevidos si dijéramos que es más bella y* más característica que la de la Casa de Pil'atos de Sevi­lla» (6).

En la actualidad, la reja no se encuentra expuesta al público, sino en la sala de restauración del museo. Pero no fue siempre así, ya que aparece un catálogo realizado en 1925 por don Francisco Álvarez Oso- rio, agregado al Museo, que menciona entre la relación de objetos en la sala número X «una reja del siglo XVI de Andújar» (7). No especifica el tipo de reja, pero como no tenemos noticias de que existan otras de esta localidad, hemos de suponer que se trate de la reja del palacio de Quintería.

Las dimensiones son de 1’40 m. por 3’60 m. incluyendo la cruz que la remata.

Aunque hemos presentado la descripción que aparece en la ficha del expediente, vamos a intentar pormenorizarla a fin de ayudar a formar un juicio más exacto de la magnitud de tan extraordinaria obra.

El cuerpo de ventana propiamente dicho, está dividido por un friso de chapa repujada de elementos simétricos que se repiten, formando

(5) M él id a , José R.: «Reja de h ie r ro est ilo renacen t is ta , siglo XVI, exis tente en A n d ú ja r (Jaén)» . Bolet ín de la R e a l A c a d e m ia de Historia , tomo 78, pág. 6.

(6) C azaban , A.: «Reja del pa lac io de l co n d e de Q u in ter ía» . Don Lope de Sosa. N ú m e ro 60, pág. 360.

(7) R ev is ta Don Lope de Sosa, n ú m e ro 154.Nota: El in fo rm e e m it ido p o r D. José R. Mélida en la R ev is ta de la R e a l A c a d e m ia de

la H istoria , se t ran sc r ib e en la R ev is ta Don Lope de Sosa , n ú m ero 97, con el t í tu lo : «Reja del pa lacio de Quin ter ía» .

Page 6: REJA DE ANDÚJAR EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO ...Sin duda, en el arte del hierro España ha aportado las máximas glorias a la Historia del Arte Universal. El Renacimiento Español marca

104 BOLETÍN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

dos pisos desiguales en dimensiones. Dos tercios del total, el inferior; un tercio el superior.

El espacio del inferior aparece repartido en trece balaustres más uno en cada lateral. Los balaustres están adornado!; con anillos a modo de collarino y se estrangulan tras un bulbo o mazorca de hojas montadas para sostener un nudo a modo de carrete. Los balaustres extremos y central hacen el estrangulamiento con nudo en forma de jarra del tipo oinochóe sin asa, por bajo de la línea en que estrangulan los restantes, se rompe de esta manera la armonía, pensamos que para dar movilidad a la pieza aunque también pudiera tratarse de un dato manierista. En el segundo cuerpo, en su eje de simetría, hay un cíf^ulo o rueda que lleva inscrita una medalla con cabeza de figura femenina.

El tema iconográfico en dicho lugar se repite en la mayoría de rejas arquitectónicas que aparecen en la localidad. A ambos lados continúan los balaustres en número de cinco, decorados con dobles anillos y estrangulados hacia un tercio de la altura.

Remata este cuerpo un rico friso con adornos vegetales y amorcillos en repujado. En el centro del mismo existe una cartela con la fecha de su confección: año 1575. Sobre dicho friso se sitúa una cornisa de airoso y elegante alero. Pero lo más extraordinario de la reja es la coronación o copete, equivalente al frontón de la arquitectura clásica. Está estructu­rado en forma de trapecio cuyo lado superior es un tramo de cornisa y los laterales se abren en comba hasta topar con unos fruteros situados en los extremos y terminando dicha comba en figuras antropomorfas se­mejantes a la de la reja de Santiago. El interior está ocupado por el escudo de la familia Cárdenas — dos lobos pasantes— adornado con tallos de hojas en rodelas, dispuestos en simetría y abrochadas en su inferior por cabeza femenina tocada con velo que pasa bajo el mentón a modo de rostrillo. Esta misma figura también la encontramos repetida en varios hierros de la localidad: Llamadores de la Parroquia de Santa María — Puerta de la Plaza del mismo nombre— y alguaza de la capilla de los condes de la Quintería, entre otros.

Dos figuras de desnudos musculosos con perfecta anatomía a am­bos lados del frontón portan unos símbolos que recuerdan los de la Inquisición — vara y espada— que juntándolos con la cruz del remate com ponen completamente el escudo inquisitorial. (Figura número 2).

Page 7: REJA DE ANDÚJAR EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO ...Sin duda, en el arte del hierro España ha aportado las máximas glorias a la Historia del Arte Universal. El Renacimiento Español marca

REJA DE ANDÜJAR EN EL MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL 105

Indagando sobre esto hemos podido comprobar que en la Guía Oficial de Grandezas y Títulos del Reino del Ministerio de Justicia, publicado por orden de 4 de mayo de 1956, aparecen títulos de grandeza andujareña como Don Alonso de Valenzuela y Albarracín, Marqués del

Puente de la Virgen, Don Luis Pérez de Vargas y Sambrana, Marqués del Contadero, y otros que obstentaban los títulos de Regidores perpe­tuos y Alguaciles del Tribunal de la Santa Inquisición de Córdoba. Estos apellidos están emparentados con el resto de la nobleza local, cuyos títulos eran confirmados en los descendientes lo que nos lleva a suponer que los Cárdenas fueran en 1575 Miembros o Familiares del Tribunal de la Inquisición.

Page 8: REJA DE ANDÚJAR EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO ...Sin duda, en el arte del hierro España ha aportado las máximas glorias a la Historia del Arte Universal. El Renacimiento Español marca

106 BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

Toda la simbología gira en torno a exaltar el apellido Cárdenas. De su pureza de sangre y nobleza nos hablan los símbolos de la Inquisición, nobleza que será favorecida por la riqueza y abundancia representada en las frutas que portan los fruteros extremos. Alegoría de gloria que se completa con el triunfo de la cruz — vida sobrenatural— sobre la muerte y la vida terrena representadas en la jarra que sostiene la calavera sobre los que triunfa el emblema cristiano.