51
RELACIÓN E NTRE L A SATISFACCIÓN D E LAS NECESIDADES PSICOLÓG ICAS BÁSICAS, LA S ATISFACCIÓN L ABORAL Y E L C OMPROMISO AFECTIVO Por MARTHA ELI ZABETH G ARAVITO S UÁREZ Tesis presentada a La Facultad de Administración Para optar el grado de Magíster de Adm inistración Universidad de los Andes Bogotá, Colombia Mayo 2007

RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓG ICAS BÁSICAS, LA

SATISFACCIÓN LAB ORAL Y EL COMPROMISO AFECTIVO

Por

MARTHA ELI ZABETH G ARAVITO SUÁREZ

Tesis presentada a

La Facultad de Administración

Para optar el grado de

Magíster de Adm inistración

Universidad de los Andes

Bogotá, Colom bia

Mayo 2007

2

ÍNDICE

Introducción Marco Teórico

Teoría de la autodeterminación Motivación Defin ición de capacidad, relacionalidad y autonomía Satisfacción laboral Compromiso Afectivo

Esta investigación Método Participantes Procedimiento Medidas Resultados Necesidades Psicológicas Básicas y Satisfacción Laboral Relación entre Satisfacción Laboral y las Necesidades Básicas Necesidades Psicológicas Básicas y Compromiso Afectivo Relación entre Satisfacción Laboral y Compromiso Afectivo Discusión Resumen y Conclusión Referencias Apéndice A: Instrumentos de evaluación Apéndice B: Lista de tablas

3

INTRODUCCION

El área de Administración del Recurso Humano está en permanente búsqueda de

aquello que les permita a los individuos en las organ izaciones ser excelentes

trabajadores, sentirse bien con lo que hacen y generar la mayor productividad laboral a

la organización misma. La literatura organizacional considera diversas teorías para

acercarse a este objetivo. Una de ellas es la Teoría de la Autodeterminación 1 (SDT por

sus siglas en inglés).

La SDT indica que hay tres necesidades psicológicas básicas –capacidad,

relacionalidad y autonomía- que promueven el bienestar y la motivación intrínseca en

cualquier área de la vida. Por consiguiente, es válido pensar que si estas necesidades se

satisfacen en el área laboral generarán bienestar en el trabajador y una motivación

intrínseca para desenvolverse en su trabajo; y a partir de esto un excelente desempeño y

un compromiso con la organización. Lograr un entorno que permita la satisfacción de las

necesidades básicas, en consecuencia, producirá beneficios para el trabajador y

beneficios para el empleador.

El objetivo de esta investigación es determinar cómo el grado de satisfacción de

esas necesidades psicológicas básicas está relacionado con la satisfacción laboral de los

trabajadores y su compromiso afectivo hacia la organización para la cual trabajan.

Al establecer un vínculo entre las necesidades psicológicas básicas y el

desempeño del trabajador a través de la medición de éstas es posible identificar

fortalezas y debilidades de la organ ización. Por ejemplo, algunos estudios han

encontrado que el apoyo a la autonomía de los gerentes conducen a una mayor

satisfacción de las necesidades de capacidad, relacionalidad y autonomía y, a su vez, a

mayor satisfacción laboral, evaluaciones de desempeño más altas, mayor perseverancia,

1 Ryan, R. M. & Deci, E . L. Sel f D etermination Theory and the Facilitation o f Intrinsic Motivation, Social Development, and Well Being. Ameri can Psychologist, Janu ary 2000. 55, pag . 68-78

4

mayor aceptación del cambio organizacional, y mejor ajuste psicológico2 Por

consiguiente, fomentar la autonomía gerencial puede convertirse en una fortaleza para la

organ ización.

En otro estudio de participación en trabajo voluntario 3, en ambientes de trabajo

supervisado, los investigadores encontraron que el grado con el que los trabajadores

podían satisfacer las tres necesidades en el trabajo predecía la cantidad de tiempo que

gastaban allí. Consecuentemente, proveer un entorno que les permita a las personas

satisfacer estas necesidades puede hacer que la organización se benef icie más tiempo de

las habilidades que los trabajadores le ofrecen.

Un individuo que encuentre en su sitio de trabajo la posibilidad de crear vínculos

personales con sus compañeros, que sienta que es autónomo y que crea que sabe

desempeñar bien su labor difícilmente pensará en abandonar la organización de la que

hace parte. Jenk ins4 señala en su investigación con personal de la Reserva Naval de

Canadá que los miembros más felices y comprometidos no sólo tienen menor

probabilidad de abandonar la institución sino que tienen mayor probabilidad de animar a

otros a unirse a ella…Más que intentar construir políticas alrededor de puntajes de

motivadores intrínsecos, los administradores que estén interesados en retener el personal

y aumentar el desempeño pueden enfocarse en promover la capacidad, relacionalidad y

autonomía en su fuerza de trabajo.

Satisfacer estas tres necesidades psicológicas básicas permitirá al empleado una

alta calidad de vida en el trabajo, sin importar el trabajo mismo que desempeñe. Además

será una posición gana-gana con la organización de la que hace parte.

2 Gagn é, M. & Deci, E. L. Sel f-d etermination Theory and Work Motivation. Journal of Organization Behavior, January 2005 . 26, p ag. 331-362 3 Kasser, T; Davey , J & Ryan, R.M, Motivation and Employye Supervisor Discrep anci es in a Psychiatri c Vo cational Reh abilitation Setting. Rehabilitation Psycholog y, 1992. 37, p ag.175-187 4 Jenkins, D. E xamining the Relationships betw een the s atisfaction os Basic Psychological N eeds , E mployee Well-being, & Co mmit ment . Carleton University (Can ada), 2006.

5

MARCO TEÓRICO

Teoría de la autodeterminación

La teoría de la autodeterminación (SDT) es un enfoque centrado en la motivación

y personalidad humana que utiliza métodos empíricos tradicionales mientras se apoya en

una metateoría organ ísmica (el est udio de la persona como un todo) que realza la

importancia de los recursos internos evolucionados de los seres humanos con respecto al

desarro llo de la personalidad y la auto regulación del comportamiento. Su campo de

investigación son las tendencias de crecimiento inherentes a la gente y las necesidades

psico lógicas innatas que son la base de su auto motivación e integridad de la

personalidad, así como las condiciones que fomentan esos procesos positivos.

Inductivamente, utilizando procesos empíricos, la SDT ha identificado tres de tales

necesidades – las necesidades de capacidad, autonomía, y relacionalidad- las cuales

parecen ser esenciales para facilitar el funcionamiento óptimo de la propensión natural al

crecimiento y la integridad, así como al desarrollo social constructivo y al bienestar

personal. 5

‘La SDT se interesa por la nat uraleza específ ica de las tendencias de desarrollo

positivas y examina los entornos sociales que están en contra de estas tendencias. Es por

ello que la nat uraleza de la motivación es uno de los pilares de esta teoría’6.

Motivación

La motivación está asociada a aspectos de activación e intención -la energía, la

dirección, la persistencia y la equifinalidad (cómo diferentes experiencias tempranas en

la vida pueden conducir a resultados semejantes). 7 La motivación es altamente valorada

dadas sus consecuencias ya que se asocia con producción y con hacer que otros act úen.

5 Ryan, R. M. & Deci, E . L. Sel f D etermination Theory and the Facilitation o f Intrinsic Motivation, Social Development, and Well Being. Ameri can Psychologist, Janu ary 2000. 55, pag . 68-78 6 Ibid. 7 Ibid.

6

‘Las personas pueden estar motivadas por diferentes tipos de factores: el valor que ven

en la actividad misma o que haya una fuerte coerción externa; el interés en la acción a

desarro llar o un soborno que impulse a hacerlo; el sentido de compromiso personal de

superación o el temor a ser vigilado. Al considerar las fuerzas que mueven a una persona

a actuar, la SDT ha identificado diferentes tipos de motivación, cada una de las cuales

tiene consecuencias específicas para el aprendizaje, el desempeño, la experiencia

personal y el bienestar’8.

Esta teoría señala que ‘tal vez el fenómeno que más refleja el potencial positivo

del ser humano es la motivación intrínseca, la tendencia inherente a buscar lo novedoso

y desafiante, a extender y ejercer las capacidades propias, a explorar y a aprender’9.

También considera que para mantener y fomentar esta tendencia ‘hay condiciones que la

promueven y la hacen sostenible, mientras que hay otras que la bloquean y la

diminuyen’10. Y aunque la motivación intrínseca es un tipo importante de motivación no

es el único que existe.

También hay una motivación denominada extrínseca11, la cual se refiere a la

ejecución de una actividad para obtener algún resultado deseado. Requiere un

instrumento entre la actividad y la consecuencia, tal como recompensas verbales o

tangibles, de manera que la satisfacción no proviene de la actividad misma sino de las

consecuencias extrínsecas a las que conduce esa actividad. Contrasta con la motivación

intrínseca, la cual se refiere a hacer una actividad por la satisfacción inherente de la

actividad misma.

8 Ibid. 9 Ibid. 10 Ibid 11 Deci, E .L . & Ryan , R.M. The What and Why of Goal Pursuits: Hu man Needs and the Sel f Determination o f Behavior. Psychological Inquiry. 2000. 11, pag . 227 -268

7

Lo importante en cuanto a las prácticas no motivadas intrínsicamente es cómo los

individuos adquieren la motivación para llevarlas a cabo y cómo esta motivación afecta

su persistencia, la calidad de su comportamiento y su bienestar.

La SDT distingue entre motivación autónoma y motivación controlada. La

autonomía involucra actuar con un sentido de voluntad y de tener la posibilidad de

escoger. La motivación intrínseca es un ejemplo de motivación autónoma. Cuando la

gente se involucra en una actividad porque la encuentran interesante, lo hace

voluntariamente (por ejemplo, trabajo porque es divertido). Por el contrario, ser

controlado involucra actuar con un sentido de presión, un sentido de tener que dedicarse

a esa acción. La SDT postula que la motivación autónoma y la controlada dif ieren en sus

procesos regulatorios subyacentes y las experiencias que los acompañan, y sugiere que

los comportamientos pueden ser caracterizados en términos del grado de autonomía o

control. La motivación autónoma y la motivación controlada son intencionales y

contrastan con la amotivation, la cual involucra una falta de intención y motivación.12

La figura 113 muestra que la motivación extrínseca varía en el grado en que es

autónoma o controlada.

12 Gagn é, M. & Deci, E. L. Self-d etermination Theory and Work Motivation. Journal of Organization Behavior, January 2005 . 26, p ag. 331-362 13 Ibid.

8

Co mpo rtamiento No autodeterminado Autodet erminado Motivación Am otivación Motivación extrínseca Motivación intrínseca

Estilos Regulatorios No regulación Regulación Regulación Regulación Regulación Regulación Externa Introyectada Identificada Integrada Intrínseca PLC Imp ersonal E xt erno Parcial mente Parcial mente Interno Interno E xterno Int erno Procesos No intencional , Conformidad , Autocontrol, Importanci a Congru encia, Interés, Sin valor, Reco mpensas Involucra Ego, personal, Conoci miento, Dis frute, Incompetencia, y castigos Recompensas Valor Síntesis Satisfacción Falta de control externos castigos internos conciente consigo mismo inherente Grado Falta de motivación Motivación Motivación Motivación Motivación Motivación de controlada moderad amente mod eradamente autóno ma inherente- autono mía controlada autónoma mente o cont rol autóno ma Ausenci a de regula- Contingen cia Contingenci a Importancia Coherencia Interés y ción d e recomp ensa auto v alorada de met as, entre metas , y dis frute y castigo del desemp eño valores y valores y de la t area regulaciones regul aciones

La amotivatión14 se presenta cuando una persona no tiene intención de

comportarse de una manera específica y realmente no sabe porqué lo hace. Por otro lado,

cuando la persona enfrenta actividades que no son interesantes, se requiere de una

motivación extrínseca, de manera que invo lucrarse en ellas depende de la percepción de

una contingencia entre el comportamiento y la consecuencia deseada. En la SDT, cuando

un comportamiento es motivado así se denomina externamente regulado,15 (por ejemplo,

Hago mi tarea, porque si no, saco una mala nota.)

Cuando una persona ha asumido los valores, actitudes o las estruct uras

regulatorias, de manera que la regulación externa del comportamiento se transforma en

una regulación interna y no necesita la presencia de una contingencia externa se habla de

14 Deci, E .L . & Ryan , R.M. The What and Why of Goal Pursuits: Hu man Needs and the Sel f Determination o f Behavior. Psychological Inquiry. 2000. 11, pag . 227 -268 15 Gagn é, M. & Deci, E. L. Self-d etermination Theory and Work Motivation. Journal of Organization Behavior, January 2005 . 26, p ag. 331-362

9

interiorización 16. Sin embargo, si la regulación ha sido interior izada pero no ha sido

asumida como propia se denomina introyectada17. Es como si la regulación controlara a

la persona (por ejemplo, Trabajo porque me hace sentir como una persona valiosa).

Si la persona identifica el valor de comportamiento con sus propias metas se

habla de una regulación identificada18. La persona siente una mayor libertad y hay más

voluntad porque el comportamiento es más congruente con lo que ella busca y ref leja un

aspecto de ella misma.

‘La interiorización total exige que la persona identifique el comportamiento con

otros aspectos de sí misma –valores e intereses- y tenga la sensación de que es parte

integral de lo que ella es, que proviene de sí misma y por lo tanto es autodeterminado. Se

trata en este caso de una regulación integrada y representa la forma más avanzada de

desarro llo de la motivación extrínseca, siendo autónoma.’19 En esta situación, la

actividad es instrumentalmente importante para la persona para lograr metas personales.

La SDT propone que, en condiciones óptimas, la gente puede, en cualquier

momento, integrar totalmente una nueva regulación o una ya ex istente que haya sido

parcialmente interiorizada.20

De acuerdo a la meta teoría que subyace la SDT21, tanto la motivación intrínseca

como la motivación interiorizada (introyectada, identificada, integrada) son procesos

naturales que requieren satisfacer las necesidades psicológicas básicas para funcionar

óptimamente. Esta teoría ha post ulado tres necesidades psicológicas innatas – capacidad,

autonomía, y relacionalidad- las cuales cuando son satisfechas mejoran la auto

16 Ry an, R. M. & Deci, E . L. Sel f Determination Theory and the Facilitation o f Intrinsic Motivation, Social Dev elop ment, and Well Being . Am erican Psychologist, January 2000. 55 , p ag. 68-78 17 Ibid. 18 Ibid. 19 Gagn é, M. & Deci, E. L. Self-d etermination Theory and Work Motivation. Journal of Organization Behavior, January 2005 . 26, p ag. 331-362 20 Ibid 21 Ibid

10

motivación y la salud mental y cuando no son satisfechas disminuyen la motivación y el

bienestar.

‘Cuando las personas experimentan satisfacción de las necesidades de

relacionalidad y capacidad con respecto a un comportamiento, tenderán a interiorizar su

valor y regulación, pero el grado de satisfacción de la necesidad de autonomía será lo

que determine si se trata de identificación o integridad y no só lo introyección’.22

Tradicionalmente, en las teorías organizacionales, la fuerza de la necesidad se

evalúa y se utiliza directamente o en interacción con las características del trabajo para

predecir la motivación, la satisfacción y los resultados laborales. La SDT define las

necesidades de manera distinta: Son necesidades un iversales esenciales para el

desarro llo humano e integridad óptimos. Por ello, las necesidades de capacidad,

autonomía y relacionalidad son consideradas importantes para todos los individuos y es

relevante determinar hasta dónde son capaces de satisfacerlas en los entornos sociales en

los que se desenvuelven.23

La teoría de la autodeterminación señala que los seres humanos pueden ser

proactivos y comprometidos o, por el contrario, pasivos y alienados, principalmente

como una función de las condiciones sociales en las que se desarrollan y funcionan.24 De

manera que, ‘los climas laborales que promueven la satisfacción de las tres necesidades

psico lógicas básicas lograrán la motivación intrínseca de los empleados o la

interiorización total de la motivación extrínseca, y esto a su vez generará resultados

laborales importantes tales como desempeño efectivo, satisfacción laboral, actitudes

22 Ibid. 23 Ibid. 24 Ryan, R. M. & D eci, E. L . Sel f Det ermination Theo ry and the Facilitation o f Intrinsic Motivation, Social Dev elop ment, and Well Being . Am erican Psychologist, January 2000. 55 , p ag. 68-78

11

positivas relacionadas con el trabajo, comportamientos ciudadanos organizacionales y

bienestar’.25

Bajo la óptica de la SDT, en el 2006, David Jenkins realizó una investigación que

tenía por objeto ‘examinar la relación entre la satisfacción de las tres necesidades básicas

en el trabajo y la satisfacción laboral, la satisfacción en la v ida y el compromiso

organ izacional. Su hipótesis señalaba que satisfacer las necesidades básicas en el trabajo

contribuir ía a la satisfacción laboral, la cual, a su vez, contribuiría tanto a la satisfacción

en la vida como al compromiso organizacional’. 26

El compromiso organizacional afectivo describe la adhesión a la organización y

es altamente deseable debido a la relación que tiene con resultados invaluables como

alto desempeño, bajo ausentismo y baja rotación de personal. 27 Además, se ha

encontrado que la satisfacción laboral está relacionada positivamente con el compromiso

afectivo. La SDT incluso sugiere que las necesidades de ‘capacidad, relacionalidad y

autonomía son importantes para generar adhesión en cualquier relación.’ 28

Jenkins quería saber si era posible descubr ir unos pocos criterios básicos

comunes a las posiciones laborales administrativas, manuales, de servicios, técnicas, y

directivas que determinaran en gran medida hasta dónde la gente estaba satisfecha con

sus trabajos y comprometidos con su empleador. Y puesto que la SDT dice que ‘ex isten

sólo tres necesidades psicológicas básicas –capacidad, relacionalidad y autonomía- que

promueven el bienestar y la motivación intrínseca en cualquier dominio de la vida’29

para el investigador era razonable esperar que la satisfacción de estas necesidades en el

25 Gagn é, M. & Deci, E. L. Self-d etermination Theory and Work Motivation. Journal of Organization Behavior, January 2005 . 26, p ag. 331-362 26 Jenkins, D. E xamining the Relationships between the s atisfaction os Basic Psychological Needs, E mployee Well-being, & Co mmit ment . Carleton University (Can ada), 2006. 27 Allen, N. J. & Meyer, J.P. Affective, Normative and Continuance Commit ment to the Organi zation. Journ al of Occupational Psychology, 1996 . 63 , p ag. 1-18 28 Ry an, R. M. & Deci, E . L. Sel f Determination Theory and the Facilitation o f Intrinsic Motivation, Social Dev elop ment, and Well Being . Am erican Psychologist, January 2000. 55 , p ag. 68-78 29 Ibid.

12

trabajo est uviera positivamente relacionada con la satisfacción laboral, el desempeño y

el compromiso organizacional.

Jenkins señala que en un estudio acerca del trabajo es importante considerar tanto

los intereses del empleador como los del empleado. El objetivo central para el empleado

es la satisfacción en su v ida, y para el empleador, el compromiso organizacional. Si se

puede establecer que la capacidad, relacionalidad y autonomía en el trabajo predicen el

compromiso y bienestar, se esperaría que un entorno laboral conducente a la satisfacción

de estas necesidades generarían una fuerza laboral más satisfecha, más comprometida,

una propuesta de gana-gana para empleados y empleadores. 30

Definición de las tres necesidades básicas según la SDT

‘Capacidad se ref iere al sentido de ser capaz y competente; relacionalidad a un

sentido de estar íntimamente conectado con otros; y autonomía a un sentido de asignar

las acciones propias al más alto nivel de reflex ión’31 ‘El sentido de autonomía va más

allá de un sentido de no estar bajo presión, implica un sentido de propósito, de

percepción de valor en las acciones propias’32. La existencia de estas tres necesidades

psico lógicas básicas implicar ía que para sentir se satisfecho, una persona debe creer que

tiene un amigo cercano, algo valioso que hacer en lo que es bueno, y el poder de decidir

sobre sus acciones.

En la SDT las necesidades psicológicas se ref ieren a ‘nutrientes esenciales para

mantener el crecimiento psicológico, la integr idad y el bienestar’33 son innatas y

30 Jenkins, D. E xamining the Relationships betw een the s atisfaction os Basic Psychological Needs, E mployee Well-being, & Co mmit ment . Carleton University (Can ada), 2006. 31 Ry an, R.M., Jul, M. & Deci, E.L. ‘Nature and Autono my: An Organizational Vi ew o f Social and Neurobiological Aspects of Self-regulation in Beh avior and Develop ment’ Develop ment and Psychopathology 1997. 9 , p ag. 701-728 32 Jenkins, D. E xamining the Relationships between the Satis faction o f Basic Psychological Needs, E mployee Well Being & Co mmit ment. Carlton University 2006. 33 Ry an, R.M. & D eci, E.L. Sel f D etermination Theory and the Facilitation o f Intrinsic Motivation, Social Dev elop ment , and Well-being. American Psychologist 2000. 55, p ag. 68-78

13

comunes a la experiencia humana, independientemente de la cult ura en la que esté

inmersa la persona.

Jenkins señala que si en realidad son básicas, se esperaría que las personas se

esforzaran por realizar actividades que condujeran a su satisfacción, y que aumentaría su

bienestar cuando están satisfaciéndo las. Si son innatas, se esperaría que pronostiquen el

bienestar del individuo sin importar su edad o sus antecedentes. 34

‘Hay evidencia h istórica de que las personas tienden a retarse a sí mismas (por

ejemplo, acciones de los Guiness Records), a buscar crear lazos sociales fuertes (por

ejemplo, matrimonio, clubes), y quienes se perciben a sí mismos como oprimidos

tienden a resistirse y rebelarse’ 35. Además las investigaciones realizadas bajo la

perspectiva de la SDT han mostrado que ‘la gente tiende a mostrar una mayor

motivación cuando está involucrada en actividades que le ofrecen un sentido de

capacidad, relacionalidad y autonomía’ 36 37.

En cuanto a la naturaleza innata de las tres necesidades básicas, una

investigación 38 llevada a cabo en culturas tan distintas como la de los Estados Unidos y

la de Corea del Sur encontró que las tres eran asociadas con los momentos más felices.

Otra investigación39 realizada en Bulgaria y los Estados Unidos encontró que las tres

necesidades eran asociadas a la autoestima.

34 Jenkins, D. E xamining the Relationships between the Satis faction o f Basic Psychological Needs, E mployee Well Being & Co mmit ment. Carlton University. 2006 . 35 Ibid. 36 Kasser, T; D avey , J & Ryan, R.M, Motivation and E mployye Sup ervisor Discrep anci es in a Psychiatri c Vo cational Reh abilitation Setting. Rehabilitation Psycholog y, 1992. 37, p ag.175-187 37 37 Baard, P.P., D eci, E.L. & Ryan, R.M. Intrinsic Need Satisfaction: A motivational Basis of Performan ce and Well-being in two Wok Settings. Journ al o f Applied Soci al Psychology. 2004. 34, pag. 2045-2068 38 Sheldon, K. M., Elliot, A. J., Ki m, Y ., & Kasser, T. What is satisfying about satis fying events? Testing 10 candid ate psy chological n eeds . Journal of P ersonality and So cial Psycholog y, 2001. 80, pag .325-339. 39 Deci, E. L., Ryan , R. M. Gagn é, M., Leone, D. R., Usunov, J., & Kornazhev a. Need s atisfaction, motivation, and well-being in the work organi zations o f a former eastern block country: A cross-cultural study o f sel f-determination. P ersonality and So cial Psychology Bulletin,2001. 27, p ag. 930-942.

14

Las investigaciones indican que las tres necesidades son esenciales para la

motivación y el bienestar en diversas áreas de la vida. Consideradas en el ámbito laboral,

se esperaría que al satisfacer estas necesidades se presenten varios indicadores de

motivación (por ejemplo, desempeño) y de bienestar (por ejemplo, satisfacción laboral).

Las necesidades básicas en el trabajo Una investigación 40 realizada con trabajadores y supervisores de una fábrica, a

quienes se les solicitó que calificaran el grado de satisfacción de las tres necesidades en

el trabajo, mostró que la satisfacción de éstas estaba asociada con la satisfacción laboral,

la auto estima y menos síntomas de enfermedad.

Otra investigación41 mostró que en la medida en que los trabajadores percibían

que sus supervisores apoyaban su autonomía, el grado de satisfacción de las tres

necesidades básicas en el trabajo aumentaba, y esto a su vez permitía predecir un alto

desempeño y un ajuste psicológico positivo. También se encontró que cuando42 los

administradores apoyan la autonomía hay mayor satisfacción personal y menor

ausentismo.

En general, la SDT pronostica que ‘si a las personas en el trabajo se les permite

tener autonomía (decidir cómo llevar a cabo las tareas), relacionarse positivamente con

las personas con quienes trabaja, y realizar tareas que le resulten interesantes, las tres

necesidades básicas serán satisfechas y los trabajadores se sentirán satisfechos en su

trabajo y en su v ida’ 43.

40 Ilardi ,B.C.& Leone, D . E mploy ee and Supervisor Ratings of Motivation: Main E ffects and Discrep ancies associated with Job satis factionand Adjust ment in a Factory Setting. Journ al o f applied Social Psychology. 1993 . 23 , pag. 1789-1805 41 Baard, P.P., Deci, E.L . & Ryan , R.M. Intrinsic Need Satis faction: A motivational Basis o f Performance and Well-being in two Wok Settings. Jou rnal o f Applied So cial Psychology. 2004 . 34, pag. 2045 -2068 42 Gagn é, M. & Deci, E. L. Self-d etermination Theory and Work Motivation. Journal of Organization Behavior, January 2005 . 26, p ag. 331-362 43 Jenkins, D. E xamining the Relationships between the Satis faction o f Basic Psychological Needs, E mployee Well Being & Co mmit ment. Carlton University. 2006 .

15

La SDT y la satisfacción laboral La satisfacción laboral describe ‘un estado emocional agradable o positivo

generado por la valoración del propio trabajo o de las experiencias laborales’ ;44 es ‘ la

actitud del trabajador frente a su propio trabajo, basada en las creencias y valores que

desarro lla de su prop io trabajo y determinada por las características del puesto y por las

percepciones que él tiene de lo que éstas deberían ser’. 45

En investigaciones anteriores se han medido tres aspectos para determinar la

satisfacción laboral: necesidades, valores y rasgos personales. La propuesta en esta

investigación es establecer una relación directa entre la satisfacción de las tres

necesidades psicológicas básicas –autonomía, relacionalidad, capacidad- y la

satisfacción laboral.

Las características del puesto que influyen en la percepción que tiene el

trabajador acerca de éste y que serán consideradas en la encuesta para medir la

satisfacciòn laboral son: la retribución, las condiciones de trabajo, la supervisión, el

contenido del puesto, y las oportunidades de progreso.

Si se considera que el trabajo es un área relevante en la vida de las personas, la

satisfacción laboral contribuye a la satisfacción en la vida misma de éstas. Por ello, ‘ si

un trabajador no está satisfecho en su trabajo puede mostrar signos de frustración,

agresión, enfermedades y afectar negativamente la satisfacción de la persona en su

propia vida’. 46

44 Ibid 45 http://www.elpris ma.com/ apuntes/ad ministracion_de_empresas/satisfaccionlaboral/ 46 Harpaz, I .. Job satisfaction: Theoretical perspectives and a longitudinal analysis. Roslyn Heights, NY. 1983.

16

Dos investigaciones47 ,48encontraron que cuando una organización promueve la

satisfacción laboral entre sus empleados es probable que pueda atraer más fácilmente

personas altamente calif icadas y retener a los empleados por más tiempo, generando

menores costos asociados al reclutamiento y entrenamiento. Puede decirse, por lo tanto,

que la satisfacción laboral genera resultados positivos para el empleado y para el

empleador- para este último en cuanto a desempeño, reducción de ausentismo y de

rotación de personal.

Para muchas personas el trabajo se convierte en una fuente importante para

considerar que tan competentes son. Por otro lado, ‘si no tienen trabajo o si no se

desempeñan adecuadamente en él pueden sentirse infelices o deprimidos.’ 49 Al no

sentirse satisfechos en el trabajo las personas ‘pueden mostrarse frustradas, agresivas,

distantes, o presentar síntomas de diversas enfermedades’. 50

Algunos estudios han mostrado que hay una correlación positiva entre

satisfacción laboral y desempeño. Igualmente, los resultados indican que los empleados

con mayor satisfacción personal se ausentan menos del trabajo y se reportan enfermos

un menor número de veces. 51

Es importante también considerar las actitudes del trabajador hacia la

organ ización como un todo. Se pueden hallar empleados que a pesar de no estar

completamente satisfechos laboralmente, en el momento actual, probablemente porque

algún componente específico del trabajo no les satisface; tengan la expectativa de

mejorar sus condiciones en un futuro cercano y por ello permanezcan en la organización.

47 Arnold, H.J. & Feldman, D.C. A Multivariate Analysis o f the Det erminants o f Job Turnover. Journal o f Applied Psychology 1982. 67, pag . 350 -360; 48 Mathieu, J.E . & Zajac, D.M. A Review and Met a-an alysis of the Antecedents, Co rrel ates and Consequen ces o f Org anizational Commit ment . Psychological Bulletin. 1990. 108, pag . 171 -194 49Argyle, M. In pu rsuit o f the Quality of Li fe. New York: O xford University Press. 1996. p ag. 18-45. 50 Harpaz, I . Job satisfaction: Theoretical perspectives and a longitudinal analysis. Roslyn Heights, NY. 1983. 51 Ibid.

17

La SDT y el com promiso afectivo El compromiso organizacional52 determina la contribución activa del trabajador

en el logro de las metas de la organ ización. Es una actitud hacia el trabajo más amplia

que la satisfacción porque se aplica a toda la organización y no solo al trabajo mismo.

‘Un compromiso organizacional intenso se caracteriza por la creencia y aceptación de

las metas de la organización; la disposición a realizar un esfuerzo importante en

beneficio de la organización y el deseo de mantenerse dentro de la organización.’ 53

El compromiso afectivo 54 está relacionado con la organ ización misma, va más

allá del propio trabajo. El compromiso afectivo está defin ido como ‘un apego emocional

del empleado a la organización, una identificación con ella y una partición en ella.’ 55 No

está asociado a un sentido de obligación ni al sentido de costos de pérdida si se abandona

la organización; lo que existe es un sentido de pertenencia.

Las investigaciones indican que el compromiso afectivo es valioso para las

organ izaciones porque está asociado a resultados como alto desempeño56 y baja rotación

de personal. 57 El compromiso afectivo ‘resalta la importancia de las experiencias de

grupo que refuerzan el mensaje que la organ ización es solidaria con los trabajadores, que

los trata con justicia, que aumenta su sentido de importancia y competencia personal

52 Mo wday , R. T., Porter, L. W., & Steers, R. M. Emplo yee-organization linkages. San Diego, CA: Acad emic Press . 1982. 53 Marín, M. Rel ación entre el Cli ma y el Comp ro miso Organizacional en una Empresa del Sector Petroquímico 2003 . Tesis de grado p ara optar al título de Li cenci ado en Relaciones Industriales . Universidad Católica And rés Bello. Caracas 54 Porter, L .W., Steers, R.M., Mo wday , R.T. & Boulian , P.V. Org anizational Commit ment , Job Satis faction and Turnov er among Psyquiatric Technicians. Journ al o f Applied Psychology 1974. 59, pag. 603-609 55 Allen, N.J. & Meyer,J.P. A ffective, Normativ e and Continuance Co mmitment to the Organization. Journ al of Occupational Psychology. 1996 . 63 , p ag. 1-18 56 Baugh, S.G. & Roberts, R.M. Professional and O rganizational Co mmit ment among Engineers: Conflicting or Compl ementing? IEEE Transactions on Engineering Management 1994. 41, pag 101-114 57 Allen, N.J. & Meyer,J.P. A ffective, Normativ e and Continuance Co mmitment to the Organization. Journ al of Occupational Psychology. 1996 . 63 , p ag. 1-18

18

valorando sus aportes a la organización’58 El compromiso afectivo establece un vínculo

emocional del trabajador hacia la empresa.

Aunque hay tres tipos de compromiso organizacional, -el afectivo, el

calculativo 59 y el normativo-,60 este est udio considera únicamente el primero por ser de

naturaleza emocional y no representar obligatoriedad alguna para el empleado,

coincidendo con su autonomía. El calculativo se refiere al ‘vínculo que establece el

individuo, con su organ ización, fruto de las pequeñas inversiones realizadas a lo largo

del tiempo’61.Es decir que la persona continua en la organización porque cam biar su

situación implica sacrificar las inversiones realizadas. Se trataría, por lo tanto, de un

intercambio entre el esfuerzo y la recompensa. Para el trabajador puede haber un costo

personal si abandona su trabajo o puede enfrentar una escasez de alternativas de empleo

si lo deja. Este tipo de compromiso muestra el apego de carácter material que el

trabajador tiene con la organización. La manifestación de un alto compromiso

calculativo hacia la organización es de nat uraleza cognitiva, no emocional.

El compromiso normativo expresa un sentimiento de obligación moral de

continuar en la organización a la que se pertenece62 . Es de nat uraleza emocional.

Corresponde a la ‘totalidad de presión normativa interiorizada por el trabajador para

obtener un comportamiento que permita lograr los objetivos e intereses de la

organ ización’ 63. Pone de manifiesto el sentimiento de obligación del valor de lealtad

58 Allen, N. & Meyer, J. Co mmit ment in the Workplace. London . Sag e Publications. 1997. 59 Becker, H.S. Not es on the Concepto f Co mmitment. A meri can Jou rnal o f Psychology 1960. 66 , pag 32-62 60 Allen, N.J. & Meyer, J.P. The Measurement and Antecedents o f A ffective Continuance and Normative Co mmitment to the Organization. Jou rnal o f O ccup ational Psychology 1990. 63 , p ag. 1-18 61 Becker, H .S. Not es on the Concepto f Co mmitment. A meri can Jou rnal o f Psychology 1960. 66 , pag 32-62 62 Wiener, Y. Commitment in Org anizations; A Normative View. Academy o f Manag ement Review 1982. 7 , pag 418-428 63 Allen, N.J. & Meyer,J.P. A ffective, Normativ e and Continuance Co mmitment to the Organization. Journ al of Occupational Psychology. 1996 . 63 , p ag. 1-18

19

hacia la organ ización, ya sea porque el trabajador exper imente una sensación de deuda

hacia su organ ización o porque el trabajador crea que debe ser leal a ella.

Caracterizado por el sentido de obligación, y a pesar de ser de carácter

emocional, el compromiso normativo no es el enfoque de este trabajo porque la

necesidad psicológica básica de autonomía riñe con esta obligatoriedad.

La presente investigación Esta investigación quiere determinar cómo el grado de satisfacción de las

necesidades psicológicas básicas, de acuerdo a la SDT, está relacionado con la

satisfacción laboral de los trabajadores y su compromiso afectivo hacia la organ ización

para la cual trabajan.

Establecer una relación entre las tres necesidades psicológicas básicas, la

satisfacción laboral y el compromiso afectivo puede señalarle a una organ ización sus

debilidades y fortalezas con respecto al factor humano que la compone. A través de las

respuestas que los trabajadores ofrecen se puede obtener información de lo que es

verdaderamente importante para ellos.

La teoría de la autodeterminación señala que ‘la satisfacción de las tres

necesidades psicológicas básicas es esencial para el bienestar de los individuos y cómo

las personas se motivan intrínsicamente en las actividades que satisfacen estas

necesidades.’ 64

Por su lado, el compromiso afectivo organ izacional permite ‘materializar’ un

concepto psicológico a través de resultados observables como son el alto desempeño, la

satisfacción laboral, los comportamientos ciudadanos, o, en su variante negativa, el

ausentismo y la rotación de personal, entre otros.

64 Ry an, R. M. & Deci, E . L. Sel f Determination Theory and the Facilitation o f Intrinsic Motivation, Social Dev elop ment, and Well Being . Am erican Psychologist, January 2000. 55 , p ag. 68-78

20

Al establecer una relación entre la satisfacción de las tres necesidades

psico lógicas básicas, la satisfacción laboral y el compromiso afectivo, este estudio trató

de determinar si los empleados con una satisfacción más alta de sus necesidades de

capacidad, relacionalidad y autonomía en el trabajo están más satisfechos con sus

trabajos y, por consiguiente, más comprometidos con la organización.

La primera hipótesis de esta investigación es:

H 1: Existe una relación positiva entre la satisfacción de las tres necesidades psico lógicas

básicas –capacidad, relacionalidad y autonomía- y la satisfacción laboral.

Ya que cada una de las necesidades es considerada esencial para el bienestar de

la persona, deben ser también determinantes para el bienestar del indiv iduo trabajador,

cada una de ellas contribuyendo parcialmente al logro de esa satisfacción.

La segunda hipótesis de esta investigación es:

H 2: Existe una relación positiva entre la satisfacción de las tres necesidades psico lógicas

básicas –capacidad, relacionalidad y autonomía- y el compromiso afectivo

organ izacional.

Cada una de las tres necesidades contribuye al desarro llo de un compromiso

afectivo, independientemente de las otras, porque indican que tanto disfruta un empleado

al ser parte de una organización. Que tanto un trabajador disfrute de ser miembro de una

organ ización determina el lazo emocional que tiene éste con la organ ización.

Finalmente, la tercera hipótesis considera que

H 3: Existe una relación positiva entre la satisfacción laboral y el compromiso afectivo, y

la satisfacción laboral se convierte en el puente entre las necesidades psicológicas

básicas en el trabajo y el compromiso afectivo hacia la organización.

En la medida en que la capacidad, la relacionalidad y la autonomía determinen

una percepción agradable del trabajo, se obtendrá una satisfacción laboral; la cual a su

21

vez generará un lazo emocional hacia la organ ización que se reflejará en el compromiso

afectivo.

Se evaluaron los puntajes obtenidos en cuanto a la fuerza de las relaciones entre

las var iables consideradas; se consideró el género, la antigüedad, la edad y si el

trabajador era de tiempo completo o no. Esto con el ánimo de observar si las relaciones

se mantienen en los diferentes grupos.

Ya que la SDT establece que la capacidad, la relacionalidad y la autonomía son

comunes a todos los individuos, y son importantes en cualquier dominio de la vida de

una persona, se esperaría que tales relaciones se mantuviesen en los diversos grupos.

Se podría esperar que las personas que no trabajan tiempo completo tengan más

autonomía que los que trabajan tiempo completo; o que los empleados de tiempo

completo tengan una mayor relacionalidad que los que trabajan tiempo parcial, por

ejemplo.

22

MÉTODO

Participantes

Los participantes fueron los empleados de una empresa de mensajer ía que lleva

en el mercado tres años. Se les entregó el cuestionario a empleados de tiempo completo,

es decir, empleados de planta, y a empleados a destajo, básicamente mensajeros y

alistadores que laboran en la empresa de acuerdo al volumen de envíos que hay en cada

momento.

Dentro del personal de p lanta se encuentran trabajadores de rango administrativo,

secretarias, digitadores, y mensajeros con vehículo (carro o moto). El personal a destajo

está constituido principalmente por personas con baja esco laridad, algunas de ellas

expertas en su labor y otras apenas aprendices.

El número de personas a destajo que contrata la empresa depende del volumen de

correspondencia que haya por alistar y distribuir. En el momento de realizar la encuesta,

había 88 personas v ínculadas a la empresa, por consiguiente, se distribuyeron 88

cuestionar ios. El 22,7% era personal de tiempo completo; el 77,3% personal a destajo.

Del total, 11 eran mujeres y 77 eran hombres. Las edades estaban entre los 18 y los 58

años, con una media de 29,4 años (DS = 7,82). En cuanto a su antigüedad en la empresa,

ésta variaba desde 1 mes hasta 36 meses, con una media de 7,88 meses (DS = 7,12).

Procedim iento Los cuestionarios se entregaron personalmente a los participantes en tres grupos.

Primero se aplicó a los trabajadores de tiempo completo, luego a una parte de los

trabajadores a destajo y por último a los restantes trabajadores a destajo. Las

instrucciones para responder a las preguntas estaban escr itas pero siempre hubo

presencia del investigador para aclarar cualquier inquiet ud.

23

La participación se hizo de manera anónima, en horarios de trabajo para quienes

son de planta, y en horar ios en que los trabajadores a destajo iniciaban o finalizaban sus

labores.

Al terminar de contestar el cuestionario, el trabajador lo entregaba al investigador

en su mano y éste era introducido al azar en el grupo acumulado (para facilitar el

anonimato).

Medidas

Las escalas para medir cada una de las necesidades psico lógicas básicas

incluyeron cuatro preguntas, al igual que para medir el compromiso afectivo. Para medir

la satisfacción personal se incluyeron cinco preguntas. Jenkins65 cita en su tesis a

Burisch para señalar que ‘en 1984 Burisch comparó las escalas cortas con escalas tres o

cuatro veces más largas y encontró que, en 10 de 19 casos, las escalas más cortas no sólo

exhibían una validez comparable a las de sus contrapartes más largas, sino que

resultaban mejores. En un estudio posterior, en 1997, encontró que las escalas de dos a

cuatro ítems no perdían validez con respecto a versiones más grandes siempre y cuando

los ítems fueran cuidadosamente seleccionados’.

Las preguntas fueron traducidas del inglés al español. Posteriormente un

traductor tradujo las preguntas del españo l al inglés, nuevamente, y confirmó que las

versiones fueran equivalentes.

Las necesidades psicológicas básicas La capacidad, la relacionalidad y la autonomía fueron evaluadas tomando los

ítems de la Escala de Satisfacción de Necesidades Intrínsecas. Esta escala ha sido

utilizada en varias investigaciones en el dominio laboral, en organizaciones públicas y

65 Jenkins, D. E xamining the Relationships between the Satis faction o f Basic Psychological Needs, E mployee Well Being & Co mmit ment. Carlton University. 2006 .

24

privadas. Por ejemplo, las investigaciones realizadas por Deci y sus colegas en el 200166

las utilizaron con muestras búlgaras y norteamericanas. Posteriormente, otras

investigaciones verificaron la validez de los ítems.67

Los items seleccionados para esta investigación correspondieron a los utilizados

por Jenkins en su tesis68 ya que su criterio para suprimir ciertos ítems resulta válido.

‘Algunos items eliminados incluyeron “La gente en el trabajo me dice que soy bueno en

lo que hago” el cual se asume mide capacidad, pero se traslapa con relacionalidad

también, y “Mis sentimientos son tenidos en cuenta en el trabajo” el cual se asume mide

autonomía, pero se traslapa con relacionalidad’

A los participantes se les so licitó señalar el grado en que estaban de acuerdo con

cada item propuesto, en una escala de 1 a 7. Los ítems se pueden ver en el Apéndice A:

Lista de las medidas.

Satisfacción Laboral La satisfacción laboral fue evaluada por un conjunto de 5 items propuestos por

Scarpello y Cam bell en 1983 y citados por Jenkins69 en su tesis. Tales ítems hacen

referencia a la carga de trabajo, el supervisor inmediato, pago y las prestaciones,

oportunidades de ascenso y satisfacción general. Los ítems se pueden ver en el Apéndice

A: Lista de las medidas.

Compromiso Afectivo Se utilizó una escala abreviada publicada por Gade y otros en el 2003 y citada

por Jenkins70. ‘Gade y compañía reportaron que la escala de los cuatro ítems demostró

66 Deci, E . L., Ryan , R. M. Gagn é, M., Leone, D. R., Usunov, J., & Kornazhev a. Need s atisfaction, motivation, and well-being in the work organi zations o f a former eastern block country: A cross-cultural study o f sel f-determination. P ersonality and So cial Psychology Bulletin, 2001. 27, pag . 930-942 . 67 Baard, P.P., Deci, E.L . & Ryan , R.M. Intrinsic Need Satis faction: A motivational Basis o f Performance and Well-being in two Wok Settings. Jou rnal o f Applied So cial Psychology. 2004 . 34, pag. 2045 -2068 68 Jenkins, D. E xamining the Relationships between the Satis faction o f Basic Psychological Needs, E mployee Well Being & Co mmit ment. Carlton University. 2006 . 69 Ibid. 70 Ibid.

25

propiedades psicométricas adecuadas con coeficientes de consistencia interna en el

rango de 75 a 89 en varias muestras militares’ Los ítems se pueden ver en el Apéndice

A: Lista de las medidas.

26

RESU LTADOS

Para analizar las respuestas de los participantes se utilizó el programa de SPSS

para Windows. En promedio, lo s participantes reportaron un sentido de capacidad alto,

de relacionalidad moderadamente bajo y de autonomía muy alto, una alta satisfacción

laboral y un m uy alto compromiso afectivo.

Tabla 1 : Media, Desviación estándar y Error típico de la media

Media Rango Desviación estándar Error típico de la media

(Obtenido por prueba T)

Capacidad 5,7

1-7

1,489

0,159

Relacionalidad 3,301

1-7

1,5172

0,1617

Autonomía

6,14

1-7

1,058

0,113

Satisfacción Laboral 5,10

1-7

1,307

0,139

Compromiso afectivo 6,4517

1-7 0,77019 0,0821

Nota: Las estadísticas des criptivas corresponden a un a escala de 1 a 7 Escalas: 1-2 = Muy bajo; 2 ,1-3 = Bajo; 3 ,1-4 = Moderadamente bajo; 4 ,1-5 = Mod erad amente alto; 5,1-6= Alto; 6,1-7= Muy alto La dispersión con respecto a la media es alta para las var iables de relacionalidad

y capacidad, menor para las variables de autonomía y satisfacción laboral,

respectivamente, y mucho menor para la variable de compromiso afectivo (Tabla 1).

Necesidades psicológicas básicas y satisfacción laboral Las correlaciones (miden la similit ud estructural numérica entre dos variables)

entre la satisfacción laboral y cada una de las necesidades psicológicas básicas, se

muestra en la Tabla 2. Los resultados señalan que la correlación más alta se da entre

satisfacción laboral y autonomía, le sigue la que hay entre satisfacción laboral y

relacionalidad y en el extremo de menor relación está la satisfacción laboral asociada a

la capacidad..

27

Tabla 2: Matriz de correlaciones entre las variables

Capacidad Relacionalidad Autonomía Satisfacción

laboral Compromiso

af ectivo Capacidad 1 (0.546)

Relacionalidad ,271* 1

(0.330)

Autonomía ,121 -,368** 1 (0.333)

Satisfacción laboral ,051 ,137 ,452** 1 (0.808)

Compromiso afectivo -,001 -,302** ,779** ,661** 1 (0.718)

Los nú meros entre paréntesis corresponden a las escalas d e confiabilidad * La correlación es signi ficante al nivel 0,05 (bilateral), p<0 .05 ** La correlación es signi ficante al nivel 0 ,01 (bilateral), p<0 .01 Relación entre las necesidades psicológicas básicas y la satisfacción laboral La primera h ipótesis, H1, de esta investigación señala que existe una relación

positiva entre la satisfacción de las tres necesidades psicológicas básicas –capacidad,

relacionalidad y autonomía- y la satisfacción laboral.

La tabla de correlaciones indica que, en el caso de la relacionalidad asociado a la

satisfacción laboral, con coef iciente 0.137, las dos variables están débilmente asociadas,

mientras que en el caso de autonomía y satisfacción laboral, con coeficiente 0.452, las

dos variables están altamente relacionadas.

La tabla 2 muestra que las tres necesidades psicológicas básicas establecen una

relación positiva con la satisfacción laboral, aunque con pesos diferentes. Si se considera

la satisfacción laboral como una variable dependiente y cada una de las necesidades

psico lógicas básicas como las variables independientes, se puede determinar si a mayor

satisfacción de cada una de las necesidades psicológicas básicas, mayor satisfacción

laboral.

Tabla 3: Ecuación de Regresión para Satisfacción Laboral

Necesidad psicológica básica

R R cuadrado (Coeficiente de determinación)

Error típico de la estimación

Capacidad ,051 ,003 1,313 Relacionalidad ,137 ,019 1,302

Autonomía ,452 ,204 1,173 a. Variable dependiente: Satisf acción laboral

28

El máximo valor de R puede ser 1, indicando una relación perfecta entre las

variables. En los resultados, el coeficiente con mayor peso lo tiene la autonomía y el que

menos incide es el de la capacidad.

En cuanto a la columna de R cuadrado (que mide el grado de información

compartida entre dos variables), lo que indica es que, el 20,4% de la variación de la

satisfacción laboral está explicada por la autonomía, el 1,9% por la relacionalidad y

apenas el 0,3% por la capacidad.

‘El error típico de estimación representa una medida de la parte de var iabilidad

de la satisfacción laboral que no es explicada por la recta de regresión. Entre más

ajustado sea el modelo, más pequeño es este error’. 71

Tabla 4: Relación significativa entre las var iables asociadas a satisfacción laboral

Variable predictora

F Sig.

Capacidad ,227 ,635 Relacionalidad 1,636 ,204

Autonomía 22,060 ,000 Determinar que exista o no una relación significativa entre las variables puede

hacerse con el estadístico F, el cual permite contrastar la hipótesis nula (HO = No hay

relación entre la variable independiente y la variable dependiente) con la hipótesis no

nula (HA = Hay relación entre la variable independiente y la variable dependiente).

Se rechaza la hipótesis nula si la sign ificación del estadístico F es menor que

0.05. Para el caso de la variable capacidad, la sign ificación es mayor que 0.05, por

consiguiente no hay relación de dependencia entre la var iable capacidad y la variable

satisfacción laboral.

71 http://www2.uca.es/serv/ai/ formacion/spss/Impri mir/18reglin .pdf

29

Aplicando la misma línea de argumentación para la variable relacionalidad, se

concluye que tampoco hay relación de dependencia entre la variable relacionalidad y la

variable satisfacción laboral.

Para la variable de autonomía, cuya significación del estadístico F es menor que

0.05, se señala que hay relación de dependencia entre la variable autonomía y la variable

satisfacción laboral.

En conclusión, lo s coef icientes de correlación de las tres necesidades

psico lógicas básicas con respecto a la satisfacción laboral son mayores que cero, por

consiguiente hay una relación positiva entre capacidad, relacionalidad, autonomía y

satisfacción laboral. Esto sustenta la pr imera hipòtesis, H1. Pero, solamente la relación

entre la variable de autonomía y la variable satisfacción laboral muestra un grado de

dependencia entre ellas, señalando que a mayor autonomía, mayor satisfacción laboral.

Necesidades psicológicas básicas y compromiso afectivo

La segunda hipótesis de esta investigación, H2, es que existe una relación positiva

entre la satisfacción de las tres necesidades psicológicas básicas –capacidad,

relacionalidad y autonomía- y el compromiso afectivo organizacional.

La tabla de correlaciones indica que, en el caso de la relacionalidad asociada al

compromiso afectivo, con coeficiente 0,302; las dos var iables están débilmente

asociadas, mientras que en el caso de la autonomía y el compromiso afectivo, con

coeficiente 0.779; las dos variables están fuertemente relacionadas. La relación entre

compromiso afectivo y capacidad es muy débil, el coef iciente es casi 0.

La tabla 2 muestra que de las tres necesidades psicológicas básicas, solo una –la

autonomía- establece una relación positiva con el compromiso afectivo, las otras lo

hacen débilmente y de manera negativa. Si se considera el compromiso afectivo como

una variable dependiente y cada una de las necesidades psicológicas básicas como las

30

variables independientes, se puede determinar si a mayor satisfacción de cada una de las

necesidades psicológicas básicas, mayor compromiso afectivo.

Tabla 5: Ecuación de Regresión para Compromiso afectivo

Necesidad psicológica básica

R R cuadrado (Coeficiente de determinación)

Error típico de la estimación

Capacidad ,001 ,000 ,77465 Relacionalidad ,302 ,091 ,73844

Autonomía ,779 ,607 ,48593 a. Variable dependiente: compromiso afectiv o En los resultados, el coef iciente con mayor peso lo tiene la autonomía y el que

menos incide es el de la capacidad.

La columna de R cuadrado indica que el 0,0% de la variación del compromiso

afectivo está explicada por la capacidad (de donde se confirma que no existe relación de

dependencia entre esta necesidad psico lógica básica y el compromiso afectivo). Por lo

tanto, una variación en la capacidad no exp lica una var iación en el compromiso afectivo.

Por otro lado, el 9,1% de la variación del compromiso afectivo está explicada por la

relacionalidad y el 60,7% por la autonomía.

Tabla 6 : Relación sign ificativa entre las var iables asociadas a compromiso afectivo

Variable

predictora F Sig.

Capacidad ,000 ,990 Relacionalidad 8,642 ,004

Autonomía 132,560 ,000 Determinar que exista o no una relación significativa entre las variables puede

hacerse con el estadístico F, el cual permite contrastar la hipótesis nula (HO = No hay

relación entre la variable independiente y la variable dependiente) con la hipótesis no

nula (HA = Hay relación entre la variable independiente y la variable dependiente).

Para el caso de la var iable capacidad, la significación del estadístico F es mayor

que 0.05, por consiguiente se verifica que no hay relación de dependencia entre la

variable capacidad y la de compromiso afectivo.

31

Cuando el resultado numérico de F es sign ificativo (p.e. 132) lo que se indica es

que usar el modelo es mejor que dejar los eventos al azar. Si, además, el valor de

signif icación del estadístico F es menor que 0.05 se ver ifica que hay relación de

dependencia entre la variable independiente, -en este caso, autonomía-, y la variable

dependiente, -en este caso, compromiso afectivo.

En conclusión, lo s coef icientes de correlación de las tres necesidades

psico lógicas básicas con respecto al compromiso afectivo no son todos positivos. No

hay una relación positiva entre capacidad, relacionalidad y compromiso afectivo. Solo

hay una relación positiva entre autonomía y compromiso afectivo. Con la regresión se

observa que a mayor autonomía, mayor compromiso afectivo.

La segunda hipótesis, H2, queda parcialmente demostrada. Sustentada por la

relación positiva entre una necesidad psicológica básica, -la autonomía-, y el

compromiso afectivo.

Al determinar que tanto contribuye cada una de las necesidades psicológicas al

desarro llo del compromiso afectivo hacia la organ ización se observa que este lazo

emocional no se asocia a la necesidad de capacidad. Es decir, se puede dar un

compromiso afectivo sin que ex ista la satisfacción de alguna de las necesidades

psico lógicas básicas. No se requiere que todas sean satisfechas para que éste exista.

Relación entre Satisfacción Laboral y Compromiso Afectivo

La tercera hipótesis, H3, considera que existe una relación positiva entre la

satisfacción laboral y el compromiso afectivo y que la satisfacción laboral act úa como

mediadora entre las necesidades psicológicas básicas en el trabajo y el compromiso

afectivo hacia la organización.

32

En cuanto a la primera parte de la hipótesis H3, el coeficiente de correlación es de

0.661 (Tabla 2), indicando que si existe una relación positiva entre la satisfacción laboral

y el compromiso afectivo.

La segunda parte de la hipótesis H3 indica que la satisfacción laboral es una

variable mediadora entre las necesidades psico lógicas básicas y el compromiso afectivo.

Puesto que cada una de las necesidades psicológicas básicas estuvo relacionada

positivamente con la satisfacción laboral y solo una con el compromiso afectivo, y

puesto que la satisfacción laboral y el compromiso afectivo están relacionados

positivamente, es posible considerar la tercera h ipótesis como viable.

Tabla 7 : Satisfacción laboral como mediadora entre Capacidad y Compromiso afectivo

Paso72

Variable ind ependiente

Variable dependiente

β

t

p

1

Cap acidad

Satisfacción l aboral

,051

,476

,635

2

Satisfacción laboral

Co mpro miso afectivo ,661 8,172 ,000

2

Cap acidad

Co mpro miso afectivo

-,001

-,012

,990

3

Variable mediado ra: Satisfacción laboral

Co mpro miso afectivo -,035 -,434 ,666

En la tabla 7, el valor de p=0.990 (el cual es mayor que 0.05) indica que no existe

una asociación de dependencia entre la var iable capacidad y la variable compromiso

afectivo. Tampoco entre la variable capacidad y la variable satisfacción laboral. Al

introducir la variable mediadora, satisfacción laboral, entre la capacidad y el

compromiso afectivo, el valor de p=0.666 indica que las variables involucradas no

dependen una de otra, ni que la variable mediadora facilita algún grado de dependencia

entre capacidad y compromiso afectivo. 72 Baron, R.M. & Kenny, D.A. The Moderator-Mediator Variable Distinction in So cial Psychological Research: Conceptu al, Strategic, and Statistical Considerations. Journal of Personality and Social Psychology . 1986, 6 , pag. 1173-1182

33

Tabla 8 : Satisfacción laboral como mediadora entre Relacionalidad y Compromiso afectivo

Paso

Variable ind ependiente

Variable dependiente

β

t

p

1

Relacionalidad

Satisfacción l aboral ,137 1,279 ,204

2

Satisfacción laboral

Co mpro miso afectivo ,661 8,172 ,000

2

Relacionalidad

Co mpro miso afectivo -,302 -2,940 ,004

3

Variable mediado ra: Satisfacción laboral

Co mpro miso afectivo -,400 -5,734 ,000

En la tabla 8, el valor de p=0.204 indica que no existe una asociación de

dependencia entre la variable relacionalidad y la variable satisfacción laboral. El hecho

de que los demás valores de p en esta tabla sean menores que 0.05 indican que hay una

relación de dependencia entre la satisfacción laboral y el compromiso afectivo; así como

entre la relacionalidad y el compromiso afectivo.

Al introducir la variable mediadora, satisfacción laboral, entre la relacionalidad y

el compromiso afectivo, la situación de dependencia sigue existiendo y el coeficiente β

se incrementa, indicando que un cambio en la percepción de la relacionalidad afectará

más y de forma inversa el grado de compromiso afectivo. Este resultado está en

oposición a lo hallado en otros estudios73 porque la relación establecida es negativa.

Hay que recordar que la empresa bajo observación cuenta con un gran numero de

empleados a destajo cuyo ingreso es directamente proporcional al número de unidades

alistadas o distribuidas. Por lo tanto, establecer relaciones ‘fraternas’ entre ellos puede

signif icar recibir menos ingresos porque utilizan tiempo en actividades distintas a las

laborales.

73 Gagn é, M. & Deci, E. L. Self-d etermination Theory and Work Motivation. Journal of Organization Behavior, January 2005 . 26, p ag. 331-362

34

Por otro lado, la filo sofía de la empresa señala que los trabajadores de planta que

hayan concluido su labor habitual, entran a co laborar con tareas elementales en

alistamiento, tales como embolsar, pegar rótulos o sellar bolsas. Tareas que debido a su

naturaleza sencilla no requieren de indiv iduos altamente calif icados.

Tabla 9: Satisfacción laboral como mediadora entre Autonomía y Compromiso afectivo

Paso

Variable ind ependiente

Variable dependiente

β

t

p

1

Autono mía

Satisfacción l aboral ,452 4,697 ,000

2

Satisfacción laboral

Co mpro miso afectivo ,661 8,172 ,000

2

Autono mía

Co mpro miso afectivo ,779 11,513 ,000

3

Variable mediado ra: Satisfacción laboral

Co mpro miso afectivo ,194 2,321 ,023

El valor de p es inferior a 0.05 en todos los casos presentados en la tabla 9,

excepto cuando la variable mediadora es introducida. El valor de p= 0.023 permite

asegurar que si bien existe una asociación signif icativa entre la autonomía y el

compromiso afectivo, esta asociación no está mediada por la satisfacción laboral. Por lo

tanto, si la autonomía crece, el compromiso afectivo crece, pero no necesariamente

porque la satisfacción laboral crezca.

Los coeficientes beta definen la ecuación de regresión luego de estandar izar las

variables originales. El coeficiente de regresión estandar izado corresponde a la única

variable independiente en la ecuación y coincide exactamente con el coeficiente de

correlación de Pearson.

Habiendo evaluado el resultado de introducir una variable mediadora entre las

necesidades psicológicas básicas y el compromiso afectivo, lo s resultados indican que la

variable mediadora no facilita ningún grado de dependencia entre capacidad y

35

compromiso afectivo, ni entre autonomía y compromiso afectivo, mientras que si lo hace

entre relacionalidad y compromiso afectivo.

Por consiguiente, la hipótesis H3 queda sustentada parcialmente puesto que existe

una relación positiva entre la satisfacción laboral, pero la satisfacción laboral actúa como

variable mediadora entre las necesidades psicólogicas básicas y el compromiso afectivo

únicamente para la relacionalidad.

Diferencias en los resultados de acuerdo a género, edad , trabajo de tiem po completo o no, y antigüedad.

Se examinaron los resultados vistos desde los diferentes subgrupos al interior de

la organización. El objetivo era determinar de qué manera pertenecer a un grupo

específico afectaba la relación entre las necesidades psicológicas básicas y la

satisfacción laboral o el compromiso afectivo.

Tabla 10 : Media, Desviación estándar y error típico de la media de acuerdo al género

G énero Media Desviación estándar.

Error típ. de la media

Masculino 5.66 1.47 .168 Capacidad Femenino 6.00 1.63 .491

Masculino 3.34 1.51 .173 Relacionalidad Femenino 3.00 1.58 .477

Masculino 6.20 1.00 .114 Autonomía Femenino 5.68 1.37 .412

Masculino 5.17 1.27 .145 Satisfacción laboral Femenino 4.56 1.48 .447

Masculino 6.49 .71 .081 Compromiso afectivo Femenino 6.16 1.11 .336

Los resultados indican que al evaluar la necesidad psicológica de capacidad,

tanto hombres como mujeres reportaron un sentido alto de ésta. En cuanto a la

relacionalidad am bos grupos se sitúan en un nivel moderadamente bajo, pero resulta más

signif icativa esta necesidad para los hombres. Mientras que los hombres reportan un

sentido de autonomía muy alto, las mujeres reportan un sentido de autonomía alto.

36

Al considerar la satisfacción laboral, lo s resultados co locan a los dos grupos en

escalas distintas: los hombres reportan una satisfacción alta mientras que las mujeres se

ubican en una escala moderadamente alta. Finalmente, el compromiso afectivo muestra

que ambos grupos tienen un muy alto compromiso con la organ ización.

Tabla 11 : Media, Desviación estándar y error típico de la media según generación

G eneración Media Desviación estándar.

Error típ. de la media

18-25 años 5.95 1.48 .266 26-35 años 5.63 1.53 .237

Capacidad

Más de 35 5.40 1.39 .359

18-25 años 3.78 1.32 .237 26-35 años 3.08 1.57 .243

Relacionalidad

Más de 35 2.93 1.59 .411 18-25 años 6.06 1.20 .216 26-35 años 6.15 1.01 .157

Autonomía

Más de 35 6.30 0.88 .228 18-25 años 5.11 1.46 .263 26-35 años 5.01 1.28 .197

Satisfacción laboral

Más de 35 5.29 1.09 .281 18-25 años 6.27 0.96 .172

26-35 años 6.54 0.66 .102

Compromiso afectivo

Más de 35 6.60 0.55 .142 El sentido de capacidad de todos los individuos está en un nivel alto,

independientemente de la edad. Por consiguiente, todos en la muestra sienten que son

altamente capaces y competentes

Los resultados de la segunda necesidad muestran que las personas menores de 35

años tienen un bajo sentido de relacionalidad; mientras que los mayores a 35 años tienen

un muy bajo sentido de relacionalidad. Estar íntimamente conectado con otros en el

ambiente laboral pareciera no ser un requerimiento en este grupo.

Lo que m uestran los hallazgos es que todos, independientemente de su edad,

tienen un sentido de autonomía muy alto; todos una alta satisfacción laboral; y todos un

muy alto compromiso afectivo. Por consiguiente, relacionando los resultados con la

edad, las diferencias entre grupos no son signif icativas.

37

Tabla 12: Media, Desviación estándar y error típico de la media para trabajadores de tiempo completo y trabajadores a destajo

Trabajador tiempo completo Media

Desviación estándar.

Error típ. de la media

Si 5.88 1.46 .326 Capacidad No 5.65 1.50 .182

Si 3.13 1.55 .348 Relacionalidad No 3.35 1.51 .184

Si 6.15 1.06 .238 Autonomía No 6.13 1.06 .129

Si 5.07 1.36 .304 Satisfacción laboral No 5.10 1.30 .158

Si 6.49 0.89 .198 Compromiso afectivo No 6.44 0.74 .089

Tanto los trabajadores de tiempo completo como los trabajadores a destajo

muestran un alto sentido de capacidad, uno moderadamente bajo de relacionalidad, uno

muy alto de autonomía, una alta satisfacción laboral y un muy alto compromiso afectivo.

Considerando que la empresa en observación tiene un esquema de realización de

tareas que no promueve la asociación entre trabajadores a destajo para llevarlas a cabo

(cada mensajero, por ejemplo, recibe el producto a distribuir y sale a la calle, sin

acompañamiento, casi todo el día y al final reporta resultados ante un supervisor) pero

que ofrece un lugar común para los que trabajan de planta, se hubiera esperado una

diferencia significativa en los resultados de relacionalidad. ¿Por qué son tan semejantes

y en esa escala? Probablemente, la satisfacción de esta necesidad psicológica básica no

se presenta porque el ambiente es m uy competitivo o porque no hay tiempo para

acercarse a los demás o porque el nivel de confianza entre los trabajadores no se presta

para desarrollarla.

Por último, se considerará cómo incide la antigüedad de los trabajadores en la

empresa en sus respuestas frente a las necesidades psicológicas básicas, la satisfacción

laboral y el compromiso afectivo.

38

13: Media y Desviación estándar de acuerdo a la antigüedad de los trabajadores en la empresa

G eneración Media Desviación estándar.

Error típ. de la media

1-12 meses 5.74 1.49 .167

13-24 meses 5.17 1.61 .928

Capacidad

25-36 meses 5.50 1.66 .742

1-12 meses 3.40 1.48 .165 13-24 meses 1.83 0.76 .441

Relacionalidad

25-36 meses 2.60 2.04 .914 1-12 meses 6.11 1.06 .119

13-24 meses 6.67 0.58 .333

Autonomía

25-36 meses 6.20 1.30 .583 1-12 meses 5.14 1.35 .150 13-24 meses 4.67 0.70 .406

Satisfacción laboral

25-36 meses 4.68 0.87 .388

1-12 meses 6.43 0.79 .088 13-24 meses 6.75 0.43 .250

Compromiso afectivo

25-36 meses 6.60 0.63 .281 Sin importar la antigüedad, todos los trabajadores muestran un alto sentido de

capacidad, un muy alto sentido de autonomía y un muy alto sentido de compromiso

afectivo.

Sin em bargo difieren en su apreciación de la relacionalidad y de la satisfacción

laboral. Las respuestas para la relacionalidad indican que la menor satisfacción de esta

necesidad psicológica básica corresponde al grupo de trabajadores que ha laborado entre

13 y 24 meses. Para este grupo, la media es de 1.83, correspondiente a la escala muy

baja. Los más antiguos reportan un sentido de relacionalidad bajo y los más nuevos un

sentido de relacionalidad relativamente bajo.

De a cuerdo a las respuestas, la menor satisfacción laboral se observa en el grupo

de trabajadores que ha laborado entre 13 y 24 meses. Para este grupo, la media es 4.67,

correspondiente a la escala moderadamente alta. Los más antiguos están en este mismo

nivel y los más nuevos reportan una alta satisfacción laboral.

39

Es importante notar que el número de trabajadores en el rango de antigüedad

inferior a 12 meses representa el 90% del recurso humano; 4,4% entre 13 y 24 meses, y

5,6% más de 24 meses en la empresa.

Una expectativa es que entre más tiempo comparte una persona con los demás,

más vínculos desarrolla con ellos. Los resultados contradicen esta expectativa porque los

que más tiempo llevan en la empresa (más de 12 meses) reportan menor relacionalidad.

¿Por qué? Se pueden p lantear nuevamente las explicaciones del apartado anterior:

porque el ambiente es muy competitivo o porque no hay tiempo para acercarse a los

demás o porque el nivel de confianza entre los trabajadores no se presta para

desarro llar la.

40

DISCUSI ÓN

La investigación buscó establecer una relación positiva entre las tres necesidades

psico lógicas básicas y la satisfacción personal, al igual que entre las tres necesidades y el

compromiso afectivo, examinando si el grado en que los empleados satisfacen la

capacidad, la relacionalidad y la autonomía en el trabajo está asociado

signif icativamente con el grado de satisfacción laboral y con el grado de compromiso

afectivo hacia la organización.

La primera hipótesis fue sustentada completamente por los resultados. La

satisfacción laboral tiene una correlación positiva con las tres necesidades psicológicas

básicas. La segunda hipótesis fue parcialmente sustentada por los resultados ya que se

encontró que sólo la autonomía tiene una relación positiva con el compromiso afectivo.

La tercera hipótesis fue sustentada en cuanto a la correlación entre la satisfacción laboral

y el compromiso afectivo. Con respecto a la satisfacción laboral como variable

mediadora entre las necesidades psicológicas básicas y el compromiso afectivo se

encontró que sólo tiene efecto sobre la relación entre compromiso afectivo y

relacionalidad.

Solamente la relación entre la var iable de autonomía y la variable satisfacción

laboral muestra un grado de dependencia entre ellas, señalando que a mayor autonomía,

mayor satisfacción laboral. Esto concuerda con algunos estudios, como se mencionó en

el marco teórico, que han encontrado que el apoyo a la autonomía de los gerentes

conducen a una mayor satisfacción de las necesidades de capacidad, relacionalidad y

autonomía y, a su vez, a mayor satisfacción laboral, evaluaciones de desempeño más

altas, mayor perseverancia, mayor aceptación del cam bio organizacional, y mejor ajuste

41

psico lógico.74 Por consiguiente, fomentar la autonomía gerencial puede convertir se en

una fortaleza para la organización.

El sentido de capacidad de los trabajadores siempre estuvo en la escala de alto,

sin importar edad, antigüedad, tipo de vinculación laboral o género. Los individuos que

hicieron parte del est udio reportaron, así, su convencimiento de saber hacer su tarea con

un alto estándar. Ahora bien, en la empresa bajo observación puede haber labores como

digitar una base de datos, empacar rev istas, cartas u otros productos, distribuir correo o

paquetes, llevar una nómina, conseguir clientes institucionales de entidades privadas o

públicas, etc. Lo que se ev idencia con los resultados es que, sin importar si labor es

considerada elemental o sof isticada, todos tienen un alto grado de confianza en su

capacidad para ejecutarla.

Por otro lado, el sentido de relacionalidad fue calificado en las escalas más bajas.

A diferencia de la capacidad, cuya evaluación es completamente personal, la evaluación

de la relacionalidad depende en gran medida de la interacción con los otros. El

posicionamiento de esta necesidad psicológica básica en las escalas bajas muestra que

un empleado puede desenvolverse en un entorno laboral sin requerir para ello el sentido

de cercanía con los otros en la organización. En este caso el resultado estaría en

contraposición con lo hallado por investigaciones como la de Jenkins75, Kasser y Ryan76,

o Sheldon 77. Indicar ía que la pertenencia no es esencial para sentirse bien en un sitio de

trabajo. De alguna forma se trataría de un entorno en donde no prima la camarader ía o

donde no se pasa gran parte del tiempo trabajando junto a otras personas. Por otro lado,

74 Gagn é, M. & Deci, E. L. Self-d etermination Theory and Work Motivation. Journal of Organization Behavior, January 2005 . 26, p ag. 331-362 75 Jenkins, D. E xamining the Relationships between the Satis faction o f Basic Psychological Needs, E mployee Well Being & Co mmit ment. Carlton University. 2006 . 76 Kasser, T; D avey , J & Ryan, R.M, Motivation and E mployye Sup ervisor Discrep anci es in a Psychiatri c Vo cational Reh abilitation Setting. Rehabilitation Psycholog y, 1992. 37, p ag.175-187 77 Sheldon, K. M., Elliot, A. J., Ki m, Y., & Kasser, T. What is satisfying about satisfying ev ents? Testing 10 candid ate psy chological n eeds . Journal of P ersonality and So cial Psycholog y, 2001. 80, pag .325-339

42

podría tratarse de la baja consistencia interna de esta medición (0.330) señalando que los

ítems usados para medir relacionalidad funcionaron inadecuadamente.

La autonomía está asociada positivamente con la satisfacción laboral y con

compromiso afectivo. Que los trabajadores tengan un sentido de valor en las acciones

propias permite que su satisfacción laboral sea positiva y desarrollen un compromiso

afectivo hacia la organización. Los resultados son consistentes con lo hallado en las

investigaciones mencionadas anteriormente.

La autonomía percibida por los trabajadores está relacionada fuertemente con su

satisfacción laboral y con el compromiso afectivo. Además, las pruebas de regresión

señalaron que existe una relación de dependencia entre la autonomía y la satisfacción

laboral y entre la autonomía y el compromiso afectivo. De acuerdo a los resultados, lo s

trabajadores tienen poder de decisión para realizar su labor, incluso aquellos que realizan

labores elementales (por ejemplo, empacar una revista en una bolsa plástica). Esto es

consistente con una investigación llevada a cabo en un fábr ica.78

Es evidente que la satisfacción de las tres necesidades no es esencial para lograr

un compromiso afectivo. Puede darse el caso en que una necesidad pr ime sobre las otras,

o que no exista una relación positiva con alguna de ellas y aún así el empleado desarrolle

un lazo afectivo hacia la organización.

La investigación realizada señala que la autonomía es muy importante para que el

empleado se sienta satisfecho laboralmente y desarrolle un compromiso afectivo. Esta

relación es más fuerte entre la autonomía y la satisfacción laboral que entre la autonomía

y el compromiso afectivo.

78 Ilardi ,B.C.& Leone, D . E mploy ee and Supervisor Ratings of Motivation: Main E ffects and Discrep ancies associated with Job satis faction and Adjustment in a Factory Setting. Jou rnal o f applied Social Psychology. 1993 . 23 , pag. 1789-1805

43

Tal vez, como ya se mencionó, es el tipo de trabajo el que hace que sean la

capacidad y la autonomía las necesidades psicológicas básicas con los puntajes más

altos, mientras se relega la relacionalidad.

Finalmente, los resultados de la satisfacción laboral, como variable mediadora,

sustentaron parcialmente la asociación esperada con el compromiso afectivo,

específicamente con la relacionalidad; pero estableciendo una relación inversa. Es como

si un trabajador se sintiera más comprometido afectivamente hacia la organización en la

medida en que su sentido de relacionalidad disminuye.

Debido a que el resultado contradice resultados de estudios previos, se sugiere

revisar el instrumento de medición de la relacionalidad para fut uros estudios, con el fin

de mejorar el índice de confiabilidad. Lo que ha encontrado hasta ahora, en términos

generales, es que al considerar la satisfacción en un área específica de la v ida como es el

trabajo, el indiv iduo establece un rango más cerrado de fuentes de satisfacción y lo

puede asociar a lazos emocionales con su vida laboral. ‘La satisfacción personal indica

el grado en que un individuo disfruta ser miembro de una organización (disfrute debido

en parte a la satisfacción de una necesidad), grado que es importante en el desarrollo de

un vínculo emocional’ 79 mientras que el compromiso afectivo ‘puede desarrollarse

inconcientemente, a través de la asociación repetida de experiencias psico lógicamente

satisfactorias con la organización’80.

Al considerar individualmente las diferencias de género, antigüedad, edad y

pertenecer o no al personal de p lanta, con respecto a la satisfacción de las tres

necesidades psicológicas básicas las diferencias son poco significativas. Podría por tanto

decirse que la capacidad, la relacionalidad y la autonomía tienden a ser semejantes en un

mismo entorno laboral. Así, si el sentido de relacionalidad es bajo para unos, también es 79 Jenkins, D. E xamining the Relationships between the s atisfaction o f Basic Psychological Needs, E mployee Well-being, & Co mmit ment . Carleton University (Can ada), 2006. 80 Allen, N. & Meyer, J. Co mmit ment in the Workplace. London . Sag e Publications. 1997.

44

bajo para los otros en ese mismo ambiente. O si el sentido de autonomía es alto para

unos, lo es también para los otros que compartan las mismas condiciones laborales.

Las tres necesidades psico lógicas básicas tienen una interrelación distinta. La

capacidad y la relacionalidad están moderadamente relacionadas entre sí. La autonomía

está negativamente asociada con la relacionalidad y positivamente relacionada con la

capacidad. Podría plantearse, con respecto a esta asociación negativa, que los individuos

pueden pensar que su autonomía disminuye en la medida en que se conectan

íntimamente con los demás. Mientras que la relación positiva entre capacidad y

autonomía podría estar indicando que si su capacidad es más alta, su autonomía es más

alta o que si su autonomía es más alta, su capacidad es más alta.

El instrumento utilizado en esta investigación fue tomado del estudio de

Jenkins81, con su autorización, y resulta válido el comentario que hace en su tesis: ‘ la

relacionalidad fue operacionalizada de manera estrecha como el grado en el que las

relaciones laborales son amigables’. Él mismo propone, para futuras investigaciones,

ampliar la operacionalización a ítems que incluyan un sentido de identificación y

pertenencia del individuo con la organización como un todo.

La principal limitación del estudio es la dificultad de determinar si lo s

participantes tienen una clara noción de la satisfacción de sus prop ias necesidades

psico lógicas en el am biente laboral o si esta satisfacción es producto de una asociación

con elementos externos al entorno laboral pero reflejado en sus respuestas. Algunos

individuos pueden tener una perspectiva positiva de lo que les ocurre, como el simple

hecho de tener un trabajo, y reportarán mayor satisfacción laboral y mayor compromiso

afectivo. En parte la satisfacción de las tres necesidades psicológicas básicas depende

del individuo mismo y en parte del entorno laboral. Sin em bargo, ‘los investigadores

81 Jenkins, D. E xamining the Relationships between the s atisfaction o f Basic Psychological Needs, E mployee Well-being, & Co mmit ment . Carleton University (Can ada), 2006.

45

argumentan que, sin importar las características indiv iduales, un entorno que apoye la

autonomía ayudará a los empleados a satisfacer las tres necesidades psico lógicas básicas,

generando a su vez una mayor motivación y un mayor bienestar’ 82

En fut uras investigaciones podría considerarse un est udio longitudinal para

determinar que cambios hay en el reporte de satisfacción de las necesidades psicológicas

básicas y si están asociadas a cam bios en la satisfacción laboral o en el compromiso

afectivo.

82 Ibid.

46

RESUMEN Y CONCLUSIÓN

Los resultados indican que las tres necesidades psicológicas básicas son

importantes al considerar un entorno laboral. La satisfacción de la capacidad, la

relacionalidad y la autonomía está asociada positivamente con la satisfacción del

individuo en su trabajo, no todas aportando en la misma medida, pero presentes.

Es ev idente, también, que puede haber compromiso afectivo hacia la

organ ización sin satisfacer cada una de las necesidades psicológicas básicas. Por

consiguiente, si el entorno laboral puede satisfacer alguna de ellas –particularmente la

autonomía-, se encaminará a la generación del vínculo emocional del empleado hacia la

organ ización, sin importar el trabajo que el indiv iduo desempeñe, su género, el tipo de

vínculo con la empresa o su antigüedad.

Cabr ía preguntarse si es posible tener un modelo en el cual una y solo una

necesidad psicológica básica sea satisfecha y aún así se tenga reporte de alta satisfacción

laboral. El estudio muestra que incluso con so lo una necesidad psicológica básica

satisfecha se tiene reporte de alto compromiso afectivo. ¿Ocurriría lo mismo si la única

necesidad psicológica satisfecha es la relacionalidad o si es la capacidad?

De cualquier forma, los resultados hallados permiten establecer una manera de

acercarse a la motivación del individuo para desempeñarse como lo hace en su entorno

laboral. Al establecer una relación positiva entre la autonomía y el compromiso afectivo,

señalando que el entorno laboral contribuye a satisfacer una y otro, se concluye que la

organ ización que permita al individuo satisfacer estas necesidades asegurará una

posición gana-gana porque su recurso humano estará altamente satisfecho laboralmente

y desarro llará un compromiso afectivo hacia ella.

47

APÉNDICE A

INSTRUMENTOS Los siguientes ítems se utilizaron para evaluar la capacidad en el trabajo, la

relacionalidad en el trabajo, la autonomía en el trabajo, la satisfacción laboral y el

compromiso afectivo.

Cada item está acompañado de siete opciones de respuesta siendo la del medio una

respuesta neutral.

Muy en desa cuerdo

Moderada mente en desacuerdo

Ligera mente en

desacuerdo

Neutral Ligera mente de

acuerdo

Moderada mente de acuerdo

Muy de acuerdo

1 2 3 4 5 6 7 C apacidad

No me siento muy hábil en el trabajo que realizo. (Calificado inversamente)

La mayoría de las veces consigo llevar a cabo lo que intento en mi trabajo.

En el trabajo no tengo mucha oportunidad de mostrar que tan capaz soy (Calificado Inv)

He podido aprender nuevas habilidades interesantes en el trabajo.

Relacionalidad

Me llevo bien con la gente en el trabajo.

La gente en el trabajo no es muy amigable conmigo. (Calif icado inversamente)

Considero que las personas con las que trabajo son mis amigos.

Soy muy reservado cuando estoy en el trabajo. (Calificado inversamente)

Autonomía

Siento que puedo hacer muchos aportes para decidir cómo realizar mi trabajo

Me siento presionado en el trabajo. (Calificado inversamente)

Soy libre de expresar mis ideas y opiniones en el trabajo.

48

No tengo mucha oportunidad de decidir por mi mismo cómo hacer mi trabajo.

(Calificado inversamente)

Satisfacción laboral

Su carga de trabajo mientras ha laborado con NOMBRE DE LA EMPRESA

Su relación laboral con su jefe inmediato

Las oport unidades para ascensos

El pago y las prestaciones que recibe por el trabajo

En términos generales qué tan satisfecho está usted con sus posición/trabajo act ual en

NOM BRE DE LA EMPRESA.

C om promiso afectivo

Me siento como ‘parte de la familia’ en NOMBRE DE LA EMPRESA

Trabajar en NOM BRE DE LA EMPRESA significa mucho para mí

Me siento parte integrante de NOM BRE DE LA EMPRESA

Me siento emocionalmente unido a NOMBRE DE LA EMPRESA

Además se solicitaron datos de género, edad, antigüedad y si era de planta o no

49

APÉNDICE B

LISTA DE TABLAS Tabla 1: Media, Desviación estándar y Error típico de la media pag. 17 Tabla 2: Matriz de correlaciones entre las variables pag. 17 Tabla 3: Ecuación de Regresión para Satisfacción Laboral pag. 18 Tabla 4: Relación significativa entre las variables asociadas a

satisfacción laboral pag. 19 Tabla 5: Ecuación de Regresión para Compromiso afectivo pag. 20 Tabla 6: Relación significativa entre las variables asociadas a

compromiso afectivo pag. 20 Tabla 7: Satisfacción laboral como mediadora entre Capacidad

y Compromiso afectivo pag. 21 Tabla 8: Satisfacción laboral como mediadora entre

Relacionalidad y Compromiso afectivo pag. 22 Tabla 9: Satisfacción laboral como mediadora entre Autonomía

y Compromiso afectivo pag. 22 Tabla 10: Media, Desv iación estándar y error típico de la media

de acuerdo al género pag. 23 Tabla 11: Media, Desv iación estándar y error típico de la media

según generación pag. 24 Tabla 12: Media, Desv iación estándar y error típico de la media

para trabajadores de tiempo completo y trabajadores a destajo pag. 25 Tabla 13: Media y Desv iación estándar de acuerdo a la antigüedad

de los trabajadores en la empresa pag. 26

50

REFERENCIAS

Allen, N.J. & Meyer, J.P. The Measurement and Antecedents of Affective Continuance and Normative Commitment to the Organization. Journal of Occupational Psychology 1990. 63, pag. 1-18 Allen, N. J. & Meyer, J.P. Affective, Normative and Continuance Commitment to the -Organization. Journal of Occupational Psychology, 1996. 63, pag. 1-18 Allen, N.J.& Meyer, J. Commitment in the Workplace. London. Sage Publications. 1997. Argyle, M. In pursuit of the Quality of Life. New York : Oxford University Press. 1996. pag. 18-45. Arnold, H.J. & Feldman, D.C. A M ultivariate Analysis of the Determinants of Job Turnover. Journal of Applied Psychology 1982. 67, pag. 350-360; Baard, P.P., Deci, E.L. & Ryan, R.M. Intrinsic Need Satisfaction: A motivational Basis of Performance and Well-being in t wo Wok Settings. Journal of Applied Social Psychology. 2004. 34, pag. 2045-2068 Baron, R.M. & Kenny, D.A. The Moderator-Mediator Variable Distinction in Social Psychological Research : Conceptual, Strategic, and St atistical Considerations. Journal of Personality and Social Psychology. 1986. 6, pag. 1173-1182 Baugh, S.G. & Roberts, R.M. Professional and Organizational Commitment among Engineers: Conf licting or Complementing? IEEE Transactions on Engineer ing Management 1994. 41, pag 101-114 Becker, H.S. Notes on the Concepto f Commitment. American Journal of Psychology 1960. 66, pag 32-62 Deci, E.L. & Ryan, R.M. The What and Why of Goal Pursuits: Human Needs and the Self Determination of Behav ior. Psycho logical Inquiry. 2000. 11, pag. 227-268 Deci, E. L., Ryan, R. M. Gagné, M., Leone, D. R., Usunov, J., & Kornazheva. Need satisfaction, motivation, and well-being in the work organ izations of a former eastern block country: A cross-cultural study of self-determination. Personality and Social Psychology Bulletin, 2001. 27, pag. 930-942. Gagné, M. & Deci, E. L. Self-determination Theory and Work Motivation. Journal of Organization Behav ior, January 2005. 26, pag. 331-362 Harpaz, I. Job satisfaction: Theoretical perspectives and a longitudinal analysis. Roslyn Heights, NY 1983.

51

Ilardi,B.C.& Leone, D. Employee and Supervisor Ratings of Motivation: Main Effects and Discrepancies associated with Job satisfactionand Adjustment in a Factory Setting. Journal of applied Social Psycho logy. 1993. 23, pag. 1789-1805 Jenkins, D. Examining the Relationships between the Satisfaction of Basic Psychological Needs, Employee Well Being & Commitment. Carlton University 2006 Kasser, T; Davey, J & Ryan, R.M, Motivation and Employye Supervisor Discrepancies in a Psych iatric Vocational Rehabilitation Setting. Rehabilitation Psycho logy, 1992. 37, pag.175-187 Marín, M. Relación entre el Clima y el Compromiso Organizacional en una Empresa del Sector Petroquímico 2003. Tesis de grado para optar el título de Licenciado en Relaciones Industriales. Un iversidad Católica Andrés Bello. Caracas Mathieu, J.E. & Zajac, D.M. A Rev iew and Meta-analysis of the Antecedents, Correlates and Consequences of Organ izational Commitment. Psychological Bulletin. 1990. 108, pag. 171-194 Mowday, R. T., Porter, L. W., & Steers, R. M. Employee-organization linkages. San Diego, CA: Academic Press. 1982. Porter, L.W., Steers, R.M., Mowday, R.T. & Boulian, P.V. Organizational Commitment, Job Satisfaction and Turnover among P syquiatric Technicians. Journal of Applied Psycho logy 1974. 59, pag. 603-609 Ryan, R.M., Jul, M. & Deci, E.L. ‘Nat ure and Autonomy: An Organizational View of Social and Neurobiological Aspects of Self-regulation in Behavior and Development’ Development and Psychopathology 1997. 9, pag. 701-728 Ryan, R. M. & Deci, E. L. Self Determination Theory and the Facilitation of Intrinsic Motivation, Social Development, and Well Being. American Psycho logist, January 2000. 55, pag. 68-78 Sheldon, K. M., Elliot, A. J., Kim, Y., & Kasser, T. What is satisfying about satisfying events? Testing 10 candidate psychological needs. Journal of Personality and Social Psychology, 2001. 80, pag.325-339. Wiener, Y. Commitment in Organizations; A Normative View. Academy of Management Review 1982. 7, pag 418-428