5
JAÉN 2010 -2011

relacion de ayuda1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

relacion de ayuda1

Citation preview

“Es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir, de una o de ambas partes, una mejor apreciación y expresión de los recursos latentes del individuo y un uso más fundamental de estos”. C. Rogers.

Dietrich: Consueling. “Es una relación auxiliante en la que el consejero intenta estimular y capacitar al sujeto para su autoayuda”. Esto supone:• No tomar decisiones por el otro.• No fijar su trayectoria vital• No aliviarlo de toda responsabilidad• No removerle todos los obstáculos del camino.

Esta relación auxiliante busca:• Crear un clima• Iniciar un diálogo con el sujeto que permita a este aclarase sobre su propia persona y sus propios problemas, liberarse y encontrar recursos para la solución de sus conflicto y activar siempre su propia iniciativa y responsabilidad

Esta relación auxiliante busca: • Crear un clima

• Iniciar un diálogo con el sujeto que permita a este aclarase sobre su propia persona y sus propios problemas, liberarse y encontrar recursos para la solución de sus conflicto y activar siempre su propia iniciativa y responsabilidad

• La importancia de una relación intensa, hecha de aceptación, de respeto y empatía, de modo que se permita a la persona entrar en contacto con los propios sentimientos, expresarlos, ganar confianza en sí misma y tomar decisión con respecto a la propia vida. La persona es ayudada a usar sus propios recursos para afrontar los propios problemas, sin paternalismo ni autoritarismo.

• El “Counsueling”: Es una relación auxiliante en la que el consejero intenta estimular y capacitar al sujeto para la autoayuda, que le permita aclararse sobre su propia persona y sus propios problemas, activar siempre su iniciativa y responsabilidad

1. Relación de ayuda.

2. Ajuste entre expectativas y disposición del ayudante.

3. Dificultades para centrarse en la persona.

4. Relación de ayuda e intervención en crisis.

5. Empatía: la actitud empática.

Según la disposición del ayudante. Puede estar: * Centrada en el problema: - Nos identificamos con el Problema o - Con la situación presentada por el sujeto, sin tener en cuenta los aspectos subjetivos con que el problema es

vivido por el * Centrada en la persona: - Prestamos atención, sobre todo en la persona, al modo en que esta

vive el problema. - Tomamos en consideración al individuo en su totalidad.

(sentimientos , valores…) convencidos de que tiene necesidad de sentirse comprendido. Es

un estilo rico en comprensión empática

Según el uso del poder por parte del mismo