3
Gema Isabel Marín Caballero Página 1 de 3 Departamento de Matemáticas 4º de ESO RELACIÓN Tema 4: Notación científica. Reflexión: No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas. DEFINICIÓN 1. Expresa en notación científica: a) 57 billones. b) 623 cienmilésimas. c) 0,035 millones. d) 28 trillones. e) La masa del electrón de un átomo es de 1 0000000091 0000000000 0,00000000 g. f) El diámetro de un electrón mide 025 0,00000000 m. 2. Escribe en notación científica los siguientes números e indica su orden de magnitud: a) 000 2.981.000. b) 0835 0,00000000 c) 0071345982 , 0 d) 48.900.000 e) 0 493.000.00 f) 0,0004464 g) 253 h) 0.000 315.000.00 i) 12,00056 j) 256,256 3. Escribe, con todas sus cifras, los siguientes números dados en notación científica. a) 6 10 51 , 2 c) 12 10 76 , 3 e) -7 10 3,124 g) 7 10 5,3732 b) 8 10 32 , 9 d) 4 10 3,432 f) -3 10 1,3232 4. Los siguientes números no están correctamente escritos en notación científica. Corrígelos. a) 8 10 247 , 0 b) 8 10 7 , 24 c) -8 10 0,247 OPERACIONES 5. Realiza las siguientes sumas y restas, expresando el resultado en notación científica con tres cifras significativas: NOTA: Realiza las operaciones con todas las cifras significativas. a) 6 6 10 8 , 9 10 46 , 3 e) 5 4 10 3 , 1 10 24 , 7 b) 8 8 10 997 , 1 10 003 , 1 f) 12 10 9 10 932 , 6 10 5 , 7 10 83 , 5 c) 4 4 10 72 , 3 10 5 , 9 g) 2 4 6 10 9 , 3 10 3 , 5 10 6 , 4 d) 5 5 10 21 , 3 10 26 , 5 h) 2 1 2 10 7 10 3 10 5 6. Realiza las siguientes multiplicaciones, expresando el resultado en notación científica con tres cifras significativas: NOTA: Realiza las operaciones con todas las cifras significativas. a) 3 4 10 25 , 5 10 3 , 7 c) 6 9 10 13 , 7 10 11 , 2 e) 12 3 10 24 , 7 10 3 , 2 b) 14 5 10 7 , 5 10 91 , 8 d) 5 4 10 5 , 2 10 72 , 3

Relación Tema 4. Notación científica

  • Upload
    eg

  • View
    48

  • Download
    12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relación Tema 4. Notación científica

Gema Isabel Marín Caballero Página 1 de 3

Departamento de Matemáticas 4º de ESO

RELACIÓN

Tema 4: Notación científica.

Reflexión:

No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas.

DEFINICIÓN

1. Expresa en notación científica:

a) 57 billones.

b) 623 cienmilésimas.

c) 0,035 millones.

d) 28 trillones.

e) La masa del electrón de un átomo es de 1000000009100000000000,00000000 g.

f) El diámetro de un electrón mide 0250,00000000 m.

2. Escribe en notación científica los siguientes números e indica su orden de magnitud:

a) 0002.981.000.

b) 08350,00000000

c) 0071345982,0

d) 48.900.000

e) 0493.000.00

f) 0,0004464

g) 253

h) 0.000315.000.00

i) 12,00056

j) 256,256

3. Escribe, con todas sus cifras, los siguientes números dados en notación científica.

a) 61051,2 c) 121076,3 e) -7103,124 g) 7105,3732

b) 81032,9 d) 4103,432 f) -3101,3232

4. Los siguientes números no están correctamente escritos en notación científica. Corrígelos.

a) 810247,0 b) 8107,24 c) -8100,247

OPERACIONES

5. Realiza las siguientes sumas y restas, expresando el resultado en notación científica con tres cifras

significativas:

NOTA: Realiza las operaciones con todas las cifras significativas.

a) 66 108,91046,3 e) 54 103,11024,7

b) 88 10997,110003,1 f) 12109 10932,6105,71083,5

c) 44 1072,3105,9 g) 246 109,3103,5106,4

d) 55 1021,31026,5 h) 212 107103105

6. Realiza las siguientes multiplicaciones, expresando el resultado en notación científica con tres cifras

significativas:

NOTA: Realiza las operaciones con todas las cifras significativas.

a) 34 1025,5103,7 c) 69 1013,71011,2 e) 123 1024,7103,2

b) 145 107,51091,8 d) 54 105,21072,3

Page 2: Relación Tema 4. Notación científica

Gema Isabel Marín Caballero Página 2 de 3

7. Realiza las siguientes divisiones, expresando el resultado en notación científica con tres cifras significativas:

NOTA: Realiza las operaciones con todas las cifras significativas.

a) 26 1037,5:103,8 d) 154 105:105,3 g) 812 101,5:10550467,3

b) 36 102,3:105,9 e) 418 103:107,2

c) 414 1031,6:1024,2 f) 72 107,4:1032,6

8. Realiza las siguientes potencias y raíces, expresando el resultado en notación científica con tres cifras

significativas:

NOTA: Realiza las operaciones con todas las cifras significativas.

a) 26105,1 c) 37101,1 e) 81044,1

b) 24101,2 d) 41021,1 f) 56 102,11001,9

9. Pasa a notación científica y, luego, opera. Expresa el resultado en notación científica con tres cifras

significativas:

NOTA: Realiza las operaciones con todas las cifras significativas.

a) 159 10834,0:1001,42 c) 22104,275 e) 320003,00073,0

b) 310 103:102,407 d) 24000.12:800.75

10. Realiza las siguientes operaciones combinadas, expresando el resultado en notación científica con tres cifras

significativas:

NOTA: Realiza las operaciones con todas las cifras significativas.

a) 58

32

1057,6109,7

106,410147,6

b)

138

64

102,9107

1086,51092,3

c) 45

46

105,3101,6

108,1:107,2

11. Pasa a notación científica y, luego, realiza las siguientes operaciones combinadas. Expresa el resultado en

notación científica con tres cifras significativas:

NOTA: Realiza las operaciones con todas las cifras significativas.

a) 4

6

102,100003,000015,0

105,5000.000.13000.700.2

b)

0000008,0000.000.16

000002,0:000.000.345000.300.345.2

PROBLEMAS

12. Los activos financieros de una entidad bancaria son aproximadamente 52 billones de euros. Expresa esa

cantidad en notación científica.

13. La masa de Plutón es 9106,6 veces la masa del Sol, y ésta, a su vez, es 6103,3 veces la masa de la Tierra. Si

la masa de la Tierra es 24106 kg, halla la masa de Plutón y del Sol.

14. Se ha observado que la población de ciertas bacterias se duplica cada hora. Si el número inicial es de 12108

bacterias:

a) ¿Cuántas bacterias habrá las 3 horas?

b) ¿Y a las 6 horas?

c) ¿Cuántas horas tendrán que pasar para que sean 1510024,1 bacterias?

Page 3: Relación Tema 4. Notación científica

Gema Isabel Marín Caballero Página 3 de 3

15. La distancia de La Tierra al Sol es de 11105,1 metros. Si la velocidad de la luz es de 8103 m/s, ¿cuánto

tiempo tardará la luz procedente del Sol en llegar a La Tierra?

16. La distancia de La Tierra a la Luna es de 8108,3 metros. Si la velocidad de la luz es de 8103 m/s, ¿cuánto

tiempo tardará un rayo láser, enviado desde Oviedo, en llegar a la Luna?

17. El número estimado de estrellas en nuestra galaxia es 11101,1 y el número estimado de galaxias en el universo

es de 12102,1 . ¿Qué número estimado de estrellas habría en el universo suponiendo que en todas las galaxias

hubiera el mismo número de estrellas?