13

Relaciónate con tu Texto - edicionesholguin.com · "El proceso de las relaciones humanas es ... relaciones interpersonales en la familia, en el trabajo, empresa u oficio, porque

Embed Size (px)

Citation preview

Te invitamos a familiarizarte con cada uno de los segmentos que tiene tu texto en cada unidad

Relaciónate con tu TextoRelaciónate con tu Texto

Érase una vez:¡Qué importante es el motivarnos einteresarnos en situaciones que nosllevan a la reflexión y al crec-imiento personal!. De ahí el obje-

Recuerda:Son segmentos conlos que pretendemosreforzar constante-mente contenidos ya

Aprendo:

Se presentan enforma sencilla yclara, acompañadoscon mapas concep-tuales e imágenesque te permitanaprender con gustoy fácilmente los

Glosario:

Te permitirá lacomprensión globalde los temas atratarse y te ampli-

Lectura Selecta:Giran en torno a la temática de launidad y tienen el propósito dedesarrollar en ti el pensamiento

Algo más que jugar:Son dinámicas que te ayudarán adescubrir tus actitudes y aptitudes

Aprendo Haciendo:Son actividades que se han elabora-do para facilitarte el dominio de loscontenidos. Se presentan a travésde sopas de letras, crucigramas,opiniones personales, test, etc...

Objetivos del CursoObjetivos del Curso

Al final del año, el estudiante será capaz de:

Comprender su propia conducta y la de los demás,en función de la integración social.

Identificar sus valores y limitaciones, mediante laauto evaluación, para adaptarse al medio, comoelemento activo y de cambio.

Asumir, con responsabilidad, el rol que le corres-ponde como hijo, estudiante y miembro de la

IndiceIndiceUNIDAD 1

"Las Relaciones Humanas, llave para una feliz convivencia"

ÉRASE UNA VEZ….: La Luciérnaga y el

Sapo...................................................13

APRENDO: Las Relaciones

Humanas..................................................................14 Analicemos algunas

definiciones:

Importancia de las Relaciones

Humanas..............................................................15

Principios..........................................................................................................

.......16

Fines...................................................................................................................

......17

A P R E N D O

HACIENDO........................................................................................18

LECTURA SELECTA: Reglas para ganar amigos e influir en las per-

sonas......20

ALGO MÁS QUE JUGAR: "Al encuentro con los

demás"................................22

UNIDAD 2"Factores que intervienen en las

Relaciones Humanas"

ÉRASE UNA VEZ….: Mensaje de una

66"Las Relaciones Humanas, llave para una feliz convivencia"

66

"Las relaciones humanas son un arte yuna ciencia que estudia el arduo problemade cómo un individuo o una instituciónpuede existir con otras personas u otrasinstituciones". (Rex Harlaw)

"Las relaciones humanas son las activi-dades de una industria, sindicato, corpo-ra-ción, gobierno y cualquier organi-zación, para crear y mantener relacionessanas y productivas con grupos espe-ciales, tales como: clientes, empleados,accionistas y público en general, con el finde adaptarse al medio ambiente circun-dante" (El Webster InternacionalDictionary)

"El proceso de las relaciones humanas esuna fuerza activa que lleva a la creación de

relaciones agradables o desagradables". (Alfredo Puivert)Las relaciones humanas son el conjunto

de técnicas y métodos que nos conducen alconocimiento del ser humano, para dirigirs u

Analicemos algunas defini-Analicemos algunas defini-

GlosarioGlosario

> Convivencia: viviren compañía de otro o deotros.

> Autocrático: per-sona que ejerce por sí sola laautoridad suprema de unEstado.

> Vicisitudes: alterna-tiva de sucesos prósperos yadversos.

> Dogma: fundamento

Las Relaciones HumanasLas Relaciones Humanas

77

UN

IDA

D 1

"Las Relaciones Humanas, llave para una feliz convivencia"

Importancia de las RelacionesHumanasImportancia de las RelacionesHumanas

En el convulsionado mundo en el quevivimos, tan lleno de conflictos en todoslos campos, se hace necesario estudiar elcomportamiento humano y por ende la so-ciedad, para de esta manera mejorar lasrelaciones interpersonales en la familia,en el trabajo, empresa u oficio, porque lapersona humana es el principio y el fin de

toda convivencia.Es fácil darnos cuenta a nivel nacional

como en nuestro país los políticos aferra-dos a su doctrina partidista, no dan aper-tura a nuevas ideas, así sean éstas impor-tantes para la buena marcha del país, si esque dichas ideas no provienen de ellosmismos, soslayando así el respeto a lasideas de los demás. Enquistándose en ungran egoísmo absurdo y perjudicial parala armonía de una sociedad justa y organi-zada.

A nivel laboral la mayor parte de lospatronos viven divorciados de los proble-

mas de sus obreros y trabajadoresolvidándose de que éstos constituyen elcapital hu-mano, complemento importan-tísimo de la empresa, fábrica, colegio,etc., lo que contribuye al surgimiento deconflictos laborales. Si el dueño de lafábrica mirara a sus empleados como loque son, seres huma-nos, y no se limitaraa aplicar las relacio-nes humanas sólo enfechas importantes (Navidad, Aniversariode la empresa, etc.) los conflictos seríancada vez menos frecuentes mejorando deesta manera la re-lación obrero patronaly por ende la productividad de la empresa.

Más importante aún es la práctica de lasrelaciones humanas a nivel familiar yaque es bien sabido que el origen de lasociedad es la familia.

En un hogar de padres autocráticos,donde no hay apertura de pensamiento delos hijos, tendremos como resultado en unfuturo muy cercano, hijos egoístas,

Acciones Positivas

Acciones Negativas

88"Las Relaciones Humanas, llave para una feliz convivencia"

1. Transforma en verdaderos los siguientes enunciados:

a. Para vivir en armonía en una sociedad son innecesarias las buenas normas de com-portamiento humano.

b. En el colegio debemos irrespetar la religión, la moda y la política de sus miem-bros.

c. Los fines del comportamiento humano debemos leerlos, asimilarlos y olvidarlos.

d. El estudio del comportamiento humano sirve para propiciar conflictos sociales.

2. Escribe aquel fin del comportamiento humano que te sirvapara mejorar aún más tus relaciones con los demás.

"Querido joven, con el presente trabajo podrás demostrar tusconocimientos adquiridos, la asimilación de los mismos y cómo vas a

practicarlos".

99

UN

IDA

D 1

3. Resuelve el siguiente crucigrama.

4. Señala con un visto los ejemplos donde se practican las rela-ciones humanas.

a. El patrono sólo para Navidad trata bien a sus empleados. ( )

b. El dueño de una empresa dedica tiempo a sus empleados para ( )

conocer sus inquietudes y problemas personales.

c. Debes contestar el saludo con una sonrisa sincera. ( )

d. Señalar destructivamente los defectos de los demás es practicar ( )

las buenas relaciones.

5. Trabaja en equipo una cartelera que promueva las buenas rela-cio- nes en tu curso. Puedes tomar en cuentas lossiguientes aspectos:

· Logros alcanzados por tus compañeras (os).· Cumpleaños.· Acontecimientos importantes.· Lecturas formativas.

"Las Relaciones Humanas, llave para una feliz convivencia"

2.

1.3.

4.

Verticales

1 . Sinónimo de Relaciones Humanas.3. Ambiente positivo de convivencia

fa- miliar y apertura de doc-trinas políti- cas y reli-giosas.

Horizontales

2. Se basa en las relaciones inter-

1010"Las Relaciones Humanas, llave para una feliz convivencia"

Reglas para ganar ami-gos

Reglas para ganar amigos e influir en las personas:

No critique, condene ni se queje.

Elogie sincera y verazmente.

Interésese auténticamente en los demás.

Haga que la otra persona se sienta importante, pero hágalo

sinceramente.

Demuestre aprecio por las opiniones ajenas.

Jamás diga a nadie que él está equivocado.

Comience en forma amistosa.

Deje que la otra persona crea que la idea es de ella.

Apele a los motivos más nobles.

Llame la atención de los errores de los demás indirecta-

men- te.

Hable usted de sus propios errores antes de criticar los de

los demás.

Haga preguntas antes de dar órdenes directas.

G. Martínez & M. Blázquez

1111

UN

IDA

D 1

"Las Relaciones Humanas, llave para una feliz convivencia"

1.- ¿Cuál es el título de la lectura?

2.- ¿Para qué te sirven estas reglas?

3.- Explica lo que significa para ti la segunda regla.

4.- Anota la regla que se ha infringido en el siguiente ejemplo:

"Luis critica los errores de las demás personas y jamás cuestiona los pro-pios."

5.- Elabora un cartel escribiendo aquella regla que te proponesprac- ticar con mayor ahínco. Colócalo en un lugar vis-ible de tu dormi- torio.

Evaluación de la LecturaEvaluación de la Lectura

1212"Las Relaciones Humanas, llave para una feliz convivencia"

"Al encuentro con los demás""Al encuentro con los demás"

Objetivo: Propiciar en los jóvenes el gusto por las Relaciones Humanas.Desarrollo: Participación activa de los presentes.

Estamos iniciando un proceso de inte-gración y capacitación en el cual se pon-drán en juego tus iniciativas. A continua-ción te presentamos varias posibilidadesde acción, elige por lo menos tres yponlas en práctica inmediatamente.Anota el nombre de tu compañero(a) y tusimpresiones.

1 ) Levántate del asiento y localiza alcompañero (a) que tiene los ojos másex-presivos y conversa sobre la sig-nifica-ción de las miradas y laimpresión que ocasiona.

2 ) Localiza al compañero(a) de lasonrisa más agradable y conversa:¿por qué la sonrisa es el medio quenos permite llegar a los demás?

3 ) Ubica a la persona que tenga menor

estatura y dialoga acerca de: ¿Cuál esla verdadera belleza de las personas?

4 ) Con la persona que use un anilloconversa sobre cómo hacer que lasotras personas se sientan impor-tantes.

5 ) Busca a la persona más alta y hablacon ella sobre el respeto, la seriedad yel trabajo.

6 ) Con la persona que tenga un relojha-bla sobre el valor del tiempo y lapuntualidad.

7 ) A quien lleve la mochila másgrande pídele que haga un inventariode lo que lleva y por qué lo lleva.

8 ) Ubica al compañero menos conoci-

1313

UN

IDA

D 1

"Las Relaciones Humanas, llave para una feliz convivencia"

1. Comenta a tus compañeros las impresiones que tuviste.

2. ¿Cómo te sentiste al realizar las actividades? ¿Por qué?

3. ¿Se cumplió el objetivo de la dinámica?

4. ¿Qué aprendiste de esta dinámica?

ContestaContesta

EvaluaciónEvaluación