8
Relaciones. Estudios de historia y sociedad ISSN: 0185-3929 [email protected] El Colegio de Michoacán, A.C México Morales Flores, Mónica Reseña de "Imaginarios y fotografía en México, 1839-1970" de Emma Cecilia García Krinsky (coord.) Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. XXVIII, núm. 111, 2007, pp. 252-257 El Colegio de Michoacán, A.C Zamora, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13711110 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Relaciones. Estudios de historia y sociedad - redalyc.org · RESEÑAS 253 grafía ha intervenido, reflejando la identidad de una sociedad en cons-tante cambio. Imaginarios y fotografía

  • Upload
    vanlien

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Relaciones. Estudios de historia y sociedad

ISSN: 0185-3929

[email protected]

El Colegio de Michoacán, A.C

México

Morales Flores, Mónica

Reseña de "Imaginarios y fotografía en México, 1839-1970" de Emma Cecilia García Krinsky (coord.)

Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. XXVIII, núm. 111, 2007, pp. 252-257

El Colegio de Michoacán, A.C

Zamora, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13711110

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

RESEÑAS

R E L A C I O N E S 1 1 1 , V E R A N O 2 0 0 7 , V O L . X X V I I I

R ES EÑAS

2 5 3

grafía ha intervenido, reflejando laidentidad de una sociedad en cons-tante cambio. Imaginarios y fotografíaen México, 1839-1970 une precisamen-te todos los escenarios en los que haintervenido la fotografía en nuestropaís a través de los delgados hilos dela historia social y cultural de México.Coordinado por Emma García Krins-ky, este libro es el producto de tresaños de investigación en archivos yfototecas mexicanos e incluye más de250 imágenes. La participación de cua-tro historiadores gráficos, que tenien-do como eje principal la construcciónde imaginarios y representaciones,constituye un recorrido por la historiasocial y cultural de México desde1839, año en que la fotografía desem-barca por primera vez en el puerto deVeracruz, hasta 1970, fecha que coin-cide con el boom de la fotografía enMéxico (creación de centros de inves-tigación fotográficos como la FototecaNacional de INAH, rescate de archivofotográficos, bienales, exposiciones yconcursos), razón por la cual se deci-dió concluir el estudio en esta década.Cerrando de esta manera un periodode movimientos sociales y artísticosque resultaron claves para el desarro-llo cultural y artístico del país.

Evitando el riesgo de caer en unahistoria ilustrada Rosa Casanova, Al-berto del Castillo, Rebeca Monroy yAlfonso Morales deciden destacar los

espacios materiales originales enlos que circularon las imágenes, pa-sando del daguerrotipo al fotoperio-dismo, del registro antropológico a laabstracción de figuras como ManuelÁlvarez Bravo, mostrando cuatro mi-radas informadas, densas y minucio-sas. La investigación en su conjuntoplantea nuevos problemas con meto-dologías y acercamientos a autores,temas, ideas e imágenes de la historiade la fotografía mexicana en general.Los especialistas reflexionan sobre eluso social, cultural y político de la ima-gen en nuestro país a lo largo de másde 130 años, al tiempo que contextua-lizan el papel de la fotografía y refle-xionan sobre el uso y la profesiona-lización de esta actividad. En la obraconviven fotografías poco divulgadasy el trabajo de profesionales de la len-te hasta hoy olvidados, con la trayec-toria y la obra de fotógrafos que en laactualidad se han convertido en iconosde la fotografía en México (Pedro Gue-rra, Desiré Charnay, Juan AntonioAzurmendi, Romualdo García, Char-les B. White, William H. Jackson, Agus-tín V. Casasola, Hugo Brehme, Gui-llermo Kahlo, Juan Guzmán, ManuelÁlvarez Bravo, Enrique Díaz, Bereni-ce Koldo, Nacho López, los Herma-nos Mayo, Héctor García y RodrigoMoya, entre otros). En este volumen,la imagen es testigo de múltiples even-tos históricos, al tiempo que docu-

R ES EÑAS

2 5 2

responder al nivel y profundidad enque Farr participó en la red socialbajo estudio e interiorizó sus formaspeculiares de representarse a sí mis-mos como individuos trabajadores ymexicanos de origen europeo, no estáclaro que se trate de una autoadscrip-ción e identificación de parte de losrancheros mismos.

El estudio de Farr es una explica-ción descriptiva muy fina de la ideolo-gía ranchera. Examina la combinaciónde valores como el individualismocon una orientación a la familia (fami-lismo) que contrasta de manera im-portante con las formas de comuna-lismo tan notable entre los gruposculturales indomexicanos que suelenconvivir con los rancheros en México.Identifica la importancia del trabajoen contraste con la educación formalpara la construcción de la masculini-dad ranchera y la relaciona con las ta-zas de escolaridad (más alta entre lasmujeres) de los rancheros en Chicago.Pero no está claro como estos hallaz-gos tan importantes en la representa-ción y la visibilidad del ranchero nosconducen a una noción de una etnici-dad ranchera en México. Al contrario,en mi lectura, toda la rica informaciónetnográfica y sociolingüística parecegirar en torno a cuestiones muy im-portantes de clase social e ideología.Los rancheros se presentan como ungrupo ideológico que comparte tradi-

ciones y formas de crianza. En estalectura uno de los aspectos más im-portantes del estudio de Farr es la po-sibilidad de realizar un análisis cul-tural de una clase social rancheradurante un proceso de transnaciona-lización. Esta, por supuesto, es unalectura posible gracias a la riqueza ycalidad de esta etnografía multisitua-da e innovadora.

Andrew Roth Seneff El Colegio de Michoacán

[email protected]

EMMA CECILIA GARCÍA KRINSKY (COORD.),

IMAGINARIOS Y FOTOGRAFÍA EN MÉXICO,

1839-1970, BARCELONA, EDITORIAL LUN-

WERG, CONACULTA-INAH-SINAFO, 2005,

ILLS., 285 P.

A lo largo de casi dos siglos, la fo-tografía ha acompañado el desarrollode México como nación independien-te. Los múltiples escenarios culturalesque han conformado nuestros imagi-narios han sido sintetizados en un en-cuentro tanto de fotógrafos como deacontecimientos representativos enuna trama que entrelaza la política, lasociedad, la cultura, el mito, el arte,la modernidad, la historia, la etnogra-fía, el paisaje, y la arquitectura de unpaís colmado de diversidades. Mo-mentos y escenarios en que la foto-

R ES EÑAS

2 5 3

grafía ha intervenido, reflejando laidentidad de una sociedad en cons-tante cambio. Imaginarios y fotografíaen México, 1839-1970 une precisamen-te todos los escenarios en los que haintervenido la fotografía en nuestropaís a través de los delgados hilos dela historia social y cultural de México.Coordinado por Emma García Krins-ky, este libro es el producto de tresaños de investigación en archivos yfototecas mexicanos e incluye más de250 imágenes. La participación de cua-tro historiadores gráficos, que tenien-do como eje principal la construcciónde imaginarios y representaciones,constituye un recorrido por la historiasocial y cultural de México desde1839, año en que la fotografía desem-barca por primera vez en el puerto deVeracruz, hasta 1970, fecha que coin-cide con el boom de la fotografía enMéxico (creación de centros de inves-tigación fotográficos como la FototecaNacional de INAH, rescate de archivofotográficos, bienales, exposiciones yconcursos), razón por la cual se deci-dió concluir el estudio en esta década.Cerrando de esta manera un periodode movimientos sociales y artísticosque resultaron claves para el desarro-llo cultural y artístico del país.

Evitando el riesgo de caer en unahistoria ilustrada Rosa Casanova, Al-berto del Castillo, Rebeca Monroy yAlfonso Morales deciden destacar los

espacios materiales originales enlos que circularon las imágenes, pa-sando del daguerrotipo al fotoperio-dismo, del registro antropológico a laabstracción de figuras como ManuelÁlvarez Bravo, mostrando cuatro mi-radas informadas, densas y minucio-sas. La investigación en su conjuntoplantea nuevos problemas con meto-dologías y acercamientos a autores,temas, ideas e imágenes de la historiade la fotografía mexicana en general.Los especialistas reflexionan sobre eluso social, cultural y político de la ima-gen en nuestro país a lo largo de másde 130 años, al tiempo que contextua-lizan el papel de la fotografía y refle-xionan sobre el uso y la profesiona-lización de esta actividad. En la obraconviven fotografías poco divulgadasy el trabajo de profesionales de la len-te hasta hoy olvidados, con la trayec-toria y la obra de fotógrafos que en laactualidad se han convertido en iconosde la fotografía en México (Pedro Gue-rra, Desiré Charnay, Juan AntonioAzurmendi, Romualdo García, Char-les B. White, William H. Jackson, Agus-tín V. Casasola, Hugo Brehme, Gui-llermo Kahlo, Juan Guzmán, ManuelÁlvarez Bravo, Enrique Díaz, Bereni-ce Koldo, Nacho López, los Herma-nos Mayo, Héctor García y RodrigoMoya, entre otros). En este volumen,la imagen es testigo de múltiples even-tos históricos, al tiempo que docu-

R ES EÑAS

2 5 2

responder al nivel y profundidad enque Farr participó en la red socialbajo estudio e interiorizó sus formaspeculiares de representarse a sí mis-mos como individuos trabajadores ymexicanos de origen europeo, no estáclaro que se trate de una autoadscrip-ción e identificación de parte de losrancheros mismos.

El estudio de Farr es una explica-ción descriptiva muy fina de la ideolo-gía ranchera. Examina la combinaciónde valores como el individualismocon una orientación a la familia (fami-lismo) que contrasta de manera im-portante con las formas de comuna-lismo tan notable entre los gruposculturales indomexicanos que suelenconvivir con los rancheros en México.Identifica la importancia del trabajoen contraste con la educación formalpara la construcción de la masculini-dad ranchera y la relaciona con las ta-zas de escolaridad (más alta entre lasmujeres) de los rancheros en Chicago.Pero no está claro como estos hallaz-gos tan importantes en la representa-ción y la visibilidad del ranchero nosconducen a una noción de una etnici-dad ranchera en México. Al contrario,en mi lectura, toda la rica informaciónetnográfica y sociolingüística parecegirar en torno a cuestiones muy im-portantes de clase social e ideología.Los rancheros se presentan como ungrupo ideológico que comparte tradi-

ciones y formas de crianza. En estalectura uno de los aspectos más im-portantes del estudio de Farr es la po-sibilidad de realizar un análisis cul-tural de una clase social rancheradurante un proceso de transnaciona-lización. Esta, por supuesto, es unalectura posible gracias a la riqueza ycalidad de esta etnografía multisitua-da e innovadora.

Andrew Roth Seneff El Colegio de Michoacán

[email protected]

EMMA CECILIA GARCÍA KRINSKY (COORD.),

IMAGINARIOS Y FOTOGRAFÍA EN MÉXICO,

1839-1970, BARCELONA, EDITORIAL LUN-

WERG, CONACULTA-INAH-SINAFO, 2005,

ILLS., 285 P.

A lo largo de casi dos siglos, la fo-tografía ha acompañado el desarrollode México como nación independien-te. Los múltiples escenarios culturalesque han conformado nuestros imagi-narios han sido sintetizados en un en-cuentro tanto de fotógrafos como deacontecimientos representativos enuna trama que entrelaza la política, lasociedad, la cultura, el mito, el arte,la modernidad, la historia, la etnogra-fía, el paisaje, y la arquitectura de unpaís colmado de diversidades. Mo-mentos y escenarios en que la foto-

R ES EÑAS

2 5 5

las primeras décadas del siglo XX porconsiderar a la fotografía mexicanacomo arte. Este debate, según la auto-ra, significó una importante transfor-mación en la estética y el lenguaje fo-tográfico. Paralelamente, destaca elvuelco que dio el fotoperiodismo ha-cia la nota roja y sus principales expo-nentes. Finalmente, plantea como lafotografía mexicana se vio enriqueci-da gracias al arribo de fotógrafos es-pañoles exiliados (Hermanos Mayo)y a sus aportaciones a la fotografíanacional. En su texto maneja la partefotodocumental y periodística desdeel punto de vista de los avances tec-nológicos. También aborda la fotogra-fía artística y de autor, que obligó alespectador a ver de manera diferente.Las décadas que analiza son las de lavanguardia frente a los conservado-res que querían frenarla. Lo anteriorimplicó que los lectores de revistasespecializadas en fotografía tambiénaprendieran a ver de forma diferente.

Para terminar este recorrido por lahistoria de la fotografía nacional, Al-fonso Morales analiza el periodo del“Milagro mexicano” y la manera encomo se vio reflejado en la produc-ción fotográfica nacional. El auge delas revistas ilustradas y el surgimien-to del fotoperiodismo como denunciasocial, bajo la lente de Nacho López oRodrigo Moya. Así mismo, el autorreflexiona sobre la multiplicidad del

uso de la imagen en el cine y la pren-sa siempre con un enfoque inclinadoa la cultura popular.

Los cuatro ensayos presentados sederivan de investigaciones personalescon bases histórico-metodológicas só-lidas y formales, mostrando un impor-tante y significativo avance en lo queal estudio de la fotografía en México serefiere, aportando diversas interpreta-ciones y propuestas historiográficas.

Un ejemplo claro de este novedosoplanteamiento en el uso y análisis dela imagen como fuente lo encontra-mos en una fotografía, atribuida a losCasasola, que a partir de su publica-ción en las décadas posrevoluciona-rias, se convirtió en un icono de la Re-volución mexicana. Esta foto que ensu negativo original retrata a un gru-po de mujeres arriba de un vagón detren, apareció en la serie Historiográfi-ca de México, editada y erróneamentedatada, apareciendo exclusivamenteuna mujer con enagua y rebozo visi-blemente desgastado y sucio asomán-dose por las escalinatas del vagón deltren. En su momento se aseguró setrataba de una “adelita soldadera” yfue datada con fecha cerca de 1913.Esta famosa fotografía es retomada enImaginarios y fotografía (en esta oca-sión aparece el negativo original), conuna nueva propuesta de lectura histó-rica, que pone en la mesa de discusiónla visión oficial de La Adelita como

R ES EÑAS

2 5 4

menta el desarrollo social y culturaldel país a través de retratos, vistas depaisajes urbanos y rurales, comunida-des indígenas, tipos populares, ruinasy monumentos arqueológicos termi-nando con la foto de denuncia social,el fotorreportaje, la fotonovela y la fotopublicitaria. Más allá de la miradahistórica, las imágenes de esta obrarevelan el olfato del fotógrafo, su esti-lo personal y su creatividad en la pro-ducción de sus trabajos fotográficos.

Imaginarios y fotografía en México:1839-1970 se divide en cuatro capítu-los: “De vistas y retratos: La construc-ción de un repertorio en México 1839-1890”, de Rosa Casanova; “La historiade la fotografía en México, 1890-1920.La diversidad de los usos de la ima-gen”, de Alberto del Castillo Tronco-so; “Del medio tono al alto contraste:la fotografía mexicana 1920-1940”, deRebeca Monroy Nasr; y “La Venus sefue de juerga. Ámbitos de la fotogra-fía mexicana, 1940-1970”, de AlfonsoMorales.

El texto de Casanova aborda la lle-gada de la fotografía al país, lo quepermite un acercamiento a la incur-sión de esta novedosa técnica y la ma-nera en que transformó la vida coti-diana de los habitantes del país y deesta nueva forma de ver, de represen-tarse, lo que nos lleva a la manera encomo se recuerda y configura la me-moria. Por otro lado, apunta como se

va conformando la profesión del fotó-grafo, los géneros usados (daguerroti-po, carte de visite, tipos populares),así como su entorno material con losprimeros estudios fotográficos.

En el escenario de las transforma-ciones económicas, políticas y socia-les que trajo el cambio de siglo, DelCastillo enmarca los avances tecnoló-gicos en el campo de la fotografía,permitiendo con éstos una nueva for-ma de masificación de la imagen, ahoraen las páginas de la prensa nacional,como los magazines ilustrados. Deigual forma plantea los efectos socia-les que la fotografía alcanzó a 50 añosde su introducción al país, el auge delos fotógrafos aficionados y el consu-mo y la producción fotográfica.

La lucha armada de 1910 le sirvepara presentar la manera en como evo-lucionó el fotoperiodismo moderno ycon ello la creación del gremio de re-porteros gráficos, así como los avan-ces técnicos que permitieron las tomasen exteriores, abriendo el abanico anuevos escenarios. Por último debe-mos destacar la manera en que abordalas distintas representaciones que sehicieron del indio y el papel que jugóla imagen fotográfica en la identifi-cación del “otro”. Lo que nos lleva aanalizar una forma diferente de repre-sentar lo “diferente” de lo “propio”.

Monroy Nasr destaca el debateiniciado por fotógrafos extranjeros en

R ES EÑAS

2 5 5

las primeras décadas del siglo XX porconsiderar a la fotografía mexicanacomo arte. Este debate, según la auto-ra, significó una importante transfor-mación en la estética y el lenguaje fo-tográfico. Paralelamente, destaca elvuelco que dio el fotoperiodismo ha-cia la nota roja y sus principales expo-nentes. Finalmente, plantea como lafotografía mexicana se vio enriqueci-da gracias al arribo de fotógrafos es-pañoles exiliados (Hermanos Mayo)y a sus aportaciones a la fotografíanacional. En su texto maneja la partefotodocumental y periodística desdeel punto de vista de los avances tec-nológicos. También aborda la fotogra-fía artística y de autor, que obligó alespectador a ver de manera diferente.Las décadas que analiza son las de lavanguardia frente a los conservado-res que querían frenarla. Lo anteriorimplicó que los lectores de revistasespecializadas en fotografía tambiénaprendieran a ver de forma diferente.

Para terminar este recorrido por lahistoria de la fotografía nacional, Al-fonso Morales analiza el periodo del“Milagro mexicano” y la manera encomo se vio reflejado en la produc-ción fotográfica nacional. El auge delas revistas ilustradas y el surgimien-to del fotoperiodismo como denunciasocial, bajo la lente de Nacho López oRodrigo Moya. Así mismo, el autorreflexiona sobre la multiplicidad del

uso de la imagen en el cine y la pren-sa siempre con un enfoque inclinadoa la cultura popular.

Los cuatro ensayos presentados sederivan de investigaciones personalescon bases histórico-metodológicas só-lidas y formales, mostrando un impor-tante y significativo avance en lo queal estudio de la fotografía en México serefiere, aportando diversas interpreta-ciones y propuestas historiográficas.

Un ejemplo claro de este novedosoplanteamiento en el uso y análisis dela imagen como fuente lo encontra-mos en una fotografía, atribuida a losCasasola, que a partir de su publica-ción en las décadas posrevoluciona-rias, se convirtió en un icono de la Re-volución mexicana. Esta foto que ensu negativo original retrata a un gru-po de mujeres arriba de un vagón detren, apareció en la serie Historiográfi-ca de México, editada y erróneamentedatada, apareciendo exclusivamenteuna mujer con enagua y rebozo visi-blemente desgastado y sucio asomán-dose por las escalinatas del vagón deltren. En su momento se aseguró setrataba de una “adelita soldadera” yfue datada con fecha cerca de 1913.Esta famosa fotografía es retomada enImaginarios y fotografía (en esta oca-sión aparece el negativo original), conuna nueva propuesta de lectura histó-rica, que pone en la mesa de discusiónla visión oficial de La Adelita como

R ES EÑAS

2 5 4

menta el desarrollo social y culturaldel país a través de retratos, vistas depaisajes urbanos y rurales, comunida-des indígenas, tipos populares, ruinasy monumentos arqueológicos termi-nando con la foto de denuncia social,el fotorreportaje, la fotonovela y la fotopublicitaria. Más allá de la miradahistórica, las imágenes de esta obrarevelan el olfato del fotógrafo, su esti-lo personal y su creatividad en la pro-ducción de sus trabajos fotográficos.

Imaginarios y fotografía en México:1839-1970 se divide en cuatro capítu-los: “De vistas y retratos: La construc-ción de un repertorio en México 1839-1890”, de Rosa Casanova; “La historiade la fotografía en México, 1890-1920.La diversidad de los usos de la ima-gen”, de Alberto del Castillo Tronco-so; “Del medio tono al alto contraste:la fotografía mexicana 1920-1940”, deRebeca Monroy Nasr; y “La Venus sefue de juerga. Ámbitos de la fotogra-fía mexicana, 1940-1970”, de AlfonsoMorales.

El texto de Casanova aborda la lle-gada de la fotografía al país, lo quepermite un acercamiento a la incur-sión de esta novedosa técnica y la ma-nera en que transformó la vida coti-diana de los habitantes del país y deesta nueva forma de ver, de represen-tarse, lo que nos lleva a la manera encomo se recuerda y configura la me-moria. Por otro lado, apunta como se

va conformando la profesión del fotó-grafo, los géneros usados (daguerroti-po, carte de visite, tipos populares),así como su entorno material con losprimeros estudios fotográficos.

En el escenario de las transforma-ciones económicas, políticas y socia-les que trajo el cambio de siglo, DelCastillo enmarca los avances tecnoló-gicos en el campo de la fotografía,permitiendo con éstos una nueva for-ma de masificación de la imagen, ahoraen las páginas de la prensa nacional,como los magazines ilustrados. Deigual forma plantea los efectos socia-les que la fotografía alcanzó a 50 añosde su introducción al país, el auge delos fotógrafos aficionados y el consu-mo y la producción fotográfica.

La lucha armada de 1910 le sirvepara presentar la manera en como evo-lucionó el fotoperiodismo moderno ycon ello la creación del gremio de re-porteros gráficos, así como los avan-ces técnicos que permitieron las tomasen exteriores, abriendo el abanico anuevos escenarios. Por último debe-mos destacar la manera en que abordalas distintas representaciones que sehicieron del indio y el papel que jugóla imagen fotográfica en la identifi-cación del “otro”. Lo que nos lleva aanalizar una forma diferente de repre-sentar lo “diferente” de lo “propio”.

Monroy Nasr destaca el debateiniciado por fotógrafos extranjeros en

R ES EÑAS

2 5 7

diferentes técnicas de la fotografía ycomo un registro de la evolución de unpaís en casi un siglo y medio, lapso enel que se han transformado los paisa-jes urbano y rural, la forma de vivir,la forma de ver y las diferentes inter-pretaciones que la sociedad ha hechode ella y de los miembros que la con-forman. La obra es un recorrido gene-ral por la historia de la fotografía quepropone múltiples estudios de caso ynuevos enfoques historiográficos.

El volumen se complementa conuna cronología realizada por la his-toriadora Claudia Canales, que fun-ciona como una herramienta paracontextualizar el momento en que secaptaron las imágenes, para facilitarla lectura y percepción de éstas y paracomprender la historia de la fotogra-fía en México y el resto del mundo.Esta cronología lleva implícito un ar-duo y profundo trabajo de análisis einvestigación histórica y fotográficaasí como de reflexión que presenta elcuadro más completo con el que con-tamos hasta ahora.

Cabe mencionar que la presenta-ción de esta publicación se llevó acabo en el marco del festival Fotosep-tiembre 2005, que se realiza cada dosaños en diversas instituciones y cen-tros fotográficos del país. La presen-tación de este libro se produjo en elescenario de la ceremonia inauguralde una exposición fotográfica en el

Centro de la Imagen, que llevó el mis-mo nombre, y permaneció abierta alpúblico de septiembre a noviembrede ese año. De un considerable uni-verso de imágenes, se seleccionaron118 fotos pertenecientes a diversosautores del periodo. Imaginarios y foto-grafía en México: 1839-1970 es el resul-tado del proyecto editorial en el queparticiparon la Fundación TelefónicaEspaña, Lunwerg Editores y el Centrode la Imagen.

Mónica Morales FloresENAH/INAH

[email protected]

HERBERT NICKEL, KAISER MAXIMILIANS KAR-

TOGRAPHEN IN MEXIKO, FRANKFURT AM

MAIN, VERVUERT VERLAG, 2003, 93 P.

Kaiser Maximilians Kartographen inMexiko (Los cartógrafos del emperadorMaximiliano en México) de Hebert Ni-ckel gira en torno a la labor de loscuatro cartógrafos militares (Fernan-do de Rosenzeig, Luis Bolland, Anto-nio Lórenz y Guillermo Stankiewicz)quienes pertenecían al cuerpo de vo-luntarios austriacos del ejército impe-rial, el cual comprendía 4800 hombres.El imperio austrohúngaro contaba conreconocidos topógrafos militares des-de fines del siglo XVIII y rivalizaba conFrancia en este rubro.

R ES EÑAS

2 5 6

símbolo de la Revolución mexicana,que sin descartar lo publicado en 1988ni el estudio posterior de John Mraz,aporta nuevos datos que contribuyena engrosar los estudios sobre el Archi-vo Casasola y el movimiento revolu-cionario de principios del siglo XX.Alejada de afirmaciones categóricas ydefinitivas, esta nueva interpretaciónpermite al lector, especializado o no, atrazar sus propias conclusiones.1

El objetivo principal de este librofue presentar la historia general de lafotografía en México, pero no de ma-nera exhaustiva, sino estableciendorutas críticas para subrayar los mo-mentos esenciales. El libro fue pensa-do como medio de divulgación paralos lectores no especializados en eltema, y al mismo tiempo como méto-do de recuperación del diálogo conlos historiadores especializados enesta materia para incorporarlo a la in-vestigación. Imaginarios y fotografía noparte de cero para sus propósitos,sino que retoma la labor de investiga-ción y difusión previa como la obracoordinada por Eugenia Meyer (Ima-gen histórica de la fotografía en México,1978) y el texto de Olivier Debroise(Fuga mexicana. Un recorrido por la foto-grafía en México, 1994), iniciando nue-vas discusiones con otros trabajosmonográficos y de tesis. Sin recono-cerlo en forma explícita, la publica-ción pretende acotar en la medida de

sus posibilidades, esa laguna existen-te en la revisión de la historia de lafotografía en México con miradas, in-terpretaciones, lecturas nuevas y des-cubrimientos realizados en las últi-mas tres décadas.

Imaginarios y fotografía en Méxicofunciona también como un recorridopor la historia de México a través delas imágenes, como un estudio de las

1 En la serie Historia Gráfica de México,la imagen aparece con los siguientes da-tos: “Adelita soldadera, una foto tomadapor Agustín V. Casasola en 1910…” JohnMraz en su análisis la titula “La Adelita” yasegura que se trata una prostituta. Mrazla data cerca de 1913. John Mraz, “Unahistoriografía crítica de la historia gráfi-ca”, en Cuicuilco, Nueva época, vol. 5,núm. 13, mayo-agosto 1998. En Imagina-rios y fotografía se eliminan los títulos ante-riores y se presenta bajo el siguiente pie defoto: “Agustín Víctor Casasola, Escenacapturada durante el movimiento de tro-pas federales en una estación ferroviariade la ciudad de México, Ciudad de Méxi-co, ca. 1915, película de nitrocelulosa, 5x7”.Fondo: Casasola. SINAFO-Fototeca Nacio-nal-INAH, No. 197986”. Imaginarios y foto-grafía en México…, op. cit. , con el siguientepie de foto: “Escena capturada durante elmovimiento de tropas federales en una es-tación ferroviaria de la ciudad de México.Una versión editada de la misma en la quedestaca el personaje que aparece en la ex-trema derecha se ha convertido en icono dela “soldadura revolucionaria”. Ciudad deMéxico, c. 1915”, p. 96.

R ES EÑAS

2 5 7

diferentes técnicas de la fotografía ycomo un registro de la evolución de unpaís en casi un siglo y medio, lapso enel que se han transformado los paisa-jes urbano y rural, la forma de vivir,la forma de ver y las diferentes inter-pretaciones que la sociedad ha hechode ella y de los miembros que la con-forman. La obra es un recorrido gene-ral por la historia de la fotografía quepropone múltiples estudios de caso ynuevos enfoques historiográficos.

El volumen se complementa conuna cronología realizada por la his-toriadora Claudia Canales, que fun-ciona como una herramienta paracontextualizar el momento en que secaptaron las imágenes, para facilitarla lectura y percepción de éstas y paracomprender la historia de la fotogra-fía en México y el resto del mundo.Esta cronología lleva implícito un ar-duo y profundo trabajo de análisis einvestigación histórica y fotográficaasí como de reflexión que presenta elcuadro más completo con el que con-tamos hasta ahora.

Cabe mencionar que la presenta-ción de esta publicación se llevó acabo en el marco del festival Fotosep-tiembre 2005, que se realiza cada dosaños en diversas instituciones y cen-tros fotográficos del país. La presen-tación de este libro se produjo en elescenario de la ceremonia inauguralde una exposición fotográfica en el

Centro de la Imagen, que llevó el mis-mo nombre, y permaneció abierta alpúblico de septiembre a noviembrede ese año. De un considerable uni-verso de imágenes, se seleccionaron118 fotos pertenecientes a diversosautores del periodo. Imaginarios y foto-grafía en México: 1839-1970 es el resul-tado del proyecto editorial en el queparticiparon la Fundación TelefónicaEspaña, Lunwerg Editores y el Centrode la Imagen.

Mónica Morales FloresENAH/INAH

[email protected]

HERBERT NICKEL, KAISER MAXIMILIANS KAR-

TOGRAPHEN IN MEXIKO, FRANKFURT AM

MAIN, VERVUERT VERLAG, 2003, 93 P.

Kaiser Maximilians Kartographen inMexiko (Los cartógrafos del emperadorMaximiliano en México) de Hebert Ni-ckel gira en torno a la labor de loscuatro cartógrafos militares (Fernan-do de Rosenzeig, Luis Bolland, Anto-nio Lórenz y Guillermo Stankiewicz)quienes pertenecían al cuerpo de vo-luntarios austriacos del ejército impe-rial, el cual comprendía 4800 hombres.El imperio austrohúngaro contaba conreconocidos topógrafos militares des-de fines del siglo XVIII y rivalizaba conFrancia en este rubro.

R ES EÑAS

2 5 6

símbolo de la Revolución mexicana,que sin descartar lo publicado en 1988ni el estudio posterior de John Mraz,aporta nuevos datos que contribuyena engrosar los estudios sobre el Archi-vo Casasola y el movimiento revolu-cionario de principios del siglo XX.Alejada de afirmaciones categóricas ydefinitivas, esta nueva interpretaciónpermite al lector, especializado o no, atrazar sus propias conclusiones.1

El objetivo principal de este librofue presentar la historia general de lafotografía en México, pero no de ma-nera exhaustiva, sino estableciendorutas críticas para subrayar los mo-mentos esenciales. El libro fue pensa-do como medio de divulgación paralos lectores no especializados en eltema, y al mismo tiempo como méto-do de recuperación del diálogo conlos historiadores especializados enesta materia para incorporarlo a la in-vestigación. Imaginarios y fotografía noparte de cero para sus propósitos,sino que retoma la labor de investiga-ción y difusión previa como la obracoordinada por Eugenia Meyer (Ima-gen histórica de la fotografía en México,1978) y el texto de Olivier Debroise(Fuga mexicana. Un recorrido por la foto-grafía en México, 1994), iniciando nue-vas discusiones con otros trabajosmonográficos y de tesis. Sin recono-cerlo en forma explícita, la publica-ción pretende acotar en la medida de

sus posibilidades, esa laguna existen-te en la revisión de la historia de lafotografía en México con miradas, in-terpretaciones, lecturas nuevas y des-cubrimientos realizados en las últi-mas tres décadas.

Imaginarios y fotografía en Méxicofunciona también como un recorridopor la historia de México a través delas imágenes, como un estudio de las

1 En la serie Historia Gráfica de México,la imagen aparece con los siguientes da-tos: “Adelita soldadera, una foto tomadapor Agustín V. Casasola en 1910…” JohnMraz en su análisis la titula “La Adelita” yasegura que se trata una prostituta. Mrazla data cerca de 1913. John Mraz, “Unahistoriografía crítica de la historia gráfi-ca”, en Cuicuilco, Nueva época, vol. 5,núm. 13, mayo-agosto 1998. En Imagina-rios y fotografía se eliminan los títulos ante-riores y se presenta bajo el siguiente pie defoto: “Agustín Víctor Casasola, Escenacapturada durante el movimiento de tro-pas federales en una estación ferroviariade la ciudad de México, Ciudad de Méxi-co, ca. 1915, película de nitrocelulosa, 5x7”.Fondo: Casasola. SINAFO-Fototeca Nacio-nal-INAH, No. 197986”. Imaginarios y foto-grafía en México…, op. cit. , con el siguientepie de foto: “Escena capturada durante elmovimiento de tropas federales en una es-tación ferroviaria de la ciudad de México.Una versión editada de la misma en la quedestaca el personaje que aparece en la ex-trema derecha se ha convertido en icono dela “soldadura revolucionaria”. Ciudad deMéxico, c. 1915”, p. 96.