4
FAMILIA: Si partimos de la base que una familia la constituye una pareja y los hijos que hayan procreado, nos daremos cuenta que es el seno de la misma, donde los niños deben aprender los principios y valores que guiaran su futuro comportamiento y los que les servirán para escoger entre el bien y el mal una vez que crezcan. Los padres enseñan los principios y valores a sus hijos por dos vías: por lo que dicen y por lo que hacen. Si ciertos principios como la honradez, el servicio, la solidaridad, el respeto, el amor al trabajo y la cortesía, han sido manejados por ambos padres y forman parte de los valores familiares, es muy probable que los mismos se transmitan a sus hijos. Así, cuando estos sean mayores tomarán decisiones inteligentes y podrán adaptarse mejor a la convivencia en sociedad. Debemos reflexionar sobre nuestra propia concepción de la familia y emprender una cruzada para rescatarla, fortalecerla y convertirla en el punto de partida de una sociedad mejor. La familia nos brinda la seguridad de afrontar todo tipo de obstáculo transmitiendo confianza en uno mismo y asumir la autoestima gracias a las manifestaciones de amor y de reconocimiento a través de cubrir las necesidades afectivas básicas. La familia es un bien muy apreciado en la vida actual, si genera el apoyo y la existencia de un buen ambiente, ya que esto va a influir de manera decisiva en el desarrollo de la personalidad madura. OFICINA: Permiten la integración de las personas dentro de la oficina, realizando sus actividades de manera satisfactoria. Para las buenas relaciones es bueno considerar que todos somos diferentes, el tipo de labor que realiza cada quien más las políticas de trabajo que posee cada empresa y las condiciones de trabajo que tenga.

Relaciones humanas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Page 1: Relaciones humanas

FAMILIA:

Si partimos de la base que una familia la constituye una pareja y los hijos que hayan procreado, nos daremos cuenta que es el seno de la misma, donde los niños deben aprender los principios y valores que guiaran su futuro comportamiento y los que les servirán para escoger entre el bien y el mal una vez que crezcan.

Los padres enseñan los principios y valores a sus hijos por dos vías: por lo que dicen y por lo que hacen. Si ciertos principios como la honradez, el servicio, la solidaridad, el respeto, el amor al trabajo y la cortesía, han sido manejados por ambos padres y forman parte de los valores familiares, es muy probable que los mismos se transmitan a sus hijos. Así, cuando estos sean mayores tomarán decisiones inteligentes y podrán adaptarse mejor a la convivencia en sociedad.

Debemos reflexionar sobre nuestra propia concepción de la familia y emprender una cruzada para rescatarla, fortalecerla y convertirla en el punto de partida de una sociedad mejor.

La familia nos brinda la seguridad de afrontar todo tipo de obstáculo transmitiendo confianza en uno mismo y asumir la autoestima gracias a las manifestaciones de amor y de reconocimiento a través de cubrir las necesidades afectivas básicas. La familia es un bien muy apreciado en la vida actual, si genera  el apoyo y la existencia de un buen ambiente, ya que esto va a influir de manera decisiva en el desarrollo de la personalidad madura.

OFICINA:

Permiten la integración de las personas dentro de la oficina, realizando sus actividades de manera satisfactoria.  Para las buenas relaciones es bueno considerar que todos somos diferentes, el tipo de labor que realiza cada quien más las políticas de trabajo que posee cada empresa y las condiciones de trabajo que tenga.

 El éxito de las relaciones humanas va a depender de la comunicación que se tiene constantemente dentro de la familia, compañeros de trabajo y en los grupos sociales. Es el conjunto de reglas y normas para el buen desenvolvimiento del ser humano, en la sociedad o en su trabajo. Es el estudio de cómo los individuos pueden trabajar eficazmente en grupos, con el propósito de satisfacer los objetivos de organización y las necesidades personales.

Toda actividad de trabajo está fundada en la relaciones interpersonales, por lo tanto, es necesario que un empleado aprenda a tratar bien a los compañeros y saber desarrollar de manera exitosa el difícil arte de las relaciones humanas. Para triunfar en este sentido, es preciso tener presente que cada persona es diferente y que esa diferencia es el producto de diversas culturas y ambientes familiares, por lo que cada persona tendrá diferentes habilidades, gustos, aptitudes, formación, cultura, edad, apariencia física, emociones, religión, política, nacionalidad, situación económica, entre otros.

Page 2: Relaciones humanas

AMIGOS:

Las relaciones de amistad se basan en aceptar al otro cómo es y en la seguridad de que esa aceptación y apoyo es recíproco. A comparación de otras relaciones, aquí no hay una obligación por ofrecer algo a cambio de lo recibido.

Los amigos son una fuente importante de identidad, son los que saben quiénes somos realmente y nos aceptan tal cual, también nos hacen la vida más agradable y más fácil comparten nuestros intereses e ideas, nos ayudan tanto con las cuestiones de la vida cotidiana, como con los momentos de grandes crisis existenciales.

Los seres humanos fuimos creados para estar en comunidad, para relacionarnos con otros y para enriquecernos física, emocional y afectivamente de las relaciones que forjamos con otras personas; por eso la amistad tiene un efecto psicológico profundo e impactante en nuestras vidas.

El tiempo que pasamos con cada amigo es lo que hace a cada amigo tan importante. Las amistades se constituyen dé a pedacitos. Pedacitos de tiempo que vivimos con cada persona. No importa la cantidad de tiempo que pasemos con cada amigo, sino la calidad del tiempo que vivimos con cada persona. Cinco minutos pueden ser  más importantes que un día entero.

RELACIONES PERSONALES:

El hombre actual es un ser social, pues para satisfacer sus necesidades se relaciona con otros seres humanos, teniendo la oportunidad a la vez de satisfacer las necesidades de ellos. Las capacidades que poseemos de desenvolvernos y darnos a conocer con otros individuos dentro de una sociedad , deben ser desarrolladas de manera que faciliten nuestra convivencia con las personas que forman nuestro entorno familiar y laboral, tomando en cuenta que en el nivel en que sea buena o mala la ínter actuación que tengamos con otras personas se nos hace fácil o difícil vivir en armonía.

Las relaciones personales se construyen a través de una buena comunicación basados en el provenir de un grupo de personas o en el bienestar común de la sociedad, teniendo en cuenta los principios y valores que caracteriza al ser humano dependiendo el grado de madurez de cada individuo.

Las influencias personales nos ayudan a crecer como personas en el ámbito laboral, familiar y personal, todos los seres humanos necesitamos de un apoyo incondicional que está constituido por una tercera persona la misma que nos ayuda a escalar los desafíos del vivir diario así logrando mitigar todos los antivalores que son malos para el desarrollo del ser humano.

Page 3: Relaciones humanas

Arte y Cultura

1.-