9

Click here to load reader

Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Consolacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ponencia presentada por el Colegio Nuestra Señora de la Consolación a cargo de las estuadiantes:DOMINIQUE KIMBERLEY CASTRILLÓNCLAUDIA MARCELA GONZÁLEZLAURA CRISTINA SADOVNIKCAROLINA ECHEVERRY

Citation preview

Page 1: Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Consolacion

RELACIONES INTERPERSONALES Y REDES SOCIALES

DOMINIQUE KIMBERLEY CASTRILLÓN

CLAUDIA MARCELA GONZÁLEZ

LAURA CRISTINA SADOVNIK

CAROLINA ECHEVERRY

Tutor:

Nilson Cruz Ortiz

Profesor de Ética y Valores

Page 2: Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Consolacion

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

UNDÉCIMO

SANTIAGO DE CALI, FEBRERO 17 DE 2011

¿Qué influencia tienen las Redes Sociales en las relaciones

interpersonales?

Empezaremos por definir qué es una red social. Según el autor, Borja Fernández,

en su libro “Redes Sociales. Lo que hacen sus hijos en Internet”, las define como

una “Web que permite a los usuarios entrelazarse para poder comunicarse entre sí,

con los amigos que se encuentren conectados dentro de la propia red, sitio en el

cual, pueden intercambiar fotos, videos, mensajes instantáneos, comentarios en

fotos, etc., dependiendo de las funciones que le brinden éstas herramientas 2.0.”1

El mayor incentivo, es el hecho de acortar distancias, estar en contacto con

muchas personas de distintos lugares del mundo, estar enterados de lo que hacen

1

1

FERNANDEZ CANELO, Borja. Las Redes Sociales. Lo que hacen sus hijos en Internet. Editorial Club Universitario. San Vicente, Alicante.

Page 3: Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Consolacion

en cada momento, compartir con éstas personas diversas experiencias

cibernéticas, encontrar nuevas amistades y desarrollar otras propuestas de

comunicación.

Podemos diferenciar, algunos tipos de redes sociales según las herramientas que

nos brinden y el uso que se les dé; entre éstas, distinguimos las redes de carácter

profesional, catalogadas como una herramienta beneficiosa para establecer

contactos profesionales y encontrar oportunidades laborales. Por otra parte, se

hace referencia a las redes personales de ocio, en las cuales, se encuentran

vinculados la mayoría de jóvenes. En éstas, lo que se pretende es mantener un

vínculo directo con amigos, conocidos, familiares… para intercambiar documentos

y opiniones personales.

Bien sabemos, que cada instrumento que tenemos a nuestra disposición, será

bueno o malo dependiendo del uso que a éste se le dé, y que igualmente, los

extremos siempre tienden a ser perjudiciales.

Como ya se ha mencionado, una de las ventajas más relevantes de las redes

sociales, es que éstas acortan distancias y de alguna manera, acercan más a las

personas y podrían llegar a fortalecer una relación interpersonal; sin embargo,

éstas también tienen desventajas, pues no se sabe quién está del otro lado de la

pantalla, y cuando no se hace un uso óptimo de este recurso, nuestra privacidad

será violada y en un momento dado, podríamos estar en peligro.

Page 4: Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Consolacion

También, cabe resaltar, que al estar usando éstas redes sociales, se pierde la

noción del tiempo, y dejamos de lado, actividades importantes para nuestro

crecimiento personal, nuestra salud y la educación.

Entonces, ¿Seguimos pensando que las redes sociales no afectan nuestra vida?

¿Creemos que realmente nos ayuda a mejorar nuestra vida social?

Según el Papa Benedicto XVI, en un mensaje publicado para el Día Mundial de las

Comunicaciones de la Iglesia Católica declara, "Siempre es importante recordar

que el contacto virtual no puede y no debe reemplazar el contacto humano directo

con personas en todos los niveles de nuestra vida"2; además opinó, “Entrar al

ciberespacio puede ser una señal de una auténtica búsqueda de encuentros

personales con otros, siempre y cuando se preste atención a evitar peligros como

encerrarse en una especie de existencia paralela, o de exponerse excesivamente

en el mundo virtual".

A partir de lo que el Papa ha calificado, es importante adjuntar información acerca

de las relaciones interpersonales y las necesidades que los individuos adquieren al

hacer parte de un grupo social.

2

2

Papa advierte sobre el riesgo de tener más amigos virtuales que reales. [Internet].

<http://www.informador.com.mx/internacional/2011/265997/6/papa-advierte-sobre-el-riesgo-de-tener-mas-amigos-virtuales-que-reales.htm> [Citado en 17 de febrero de 2011]

Page 5: Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Consolacion

Según Schütz, autor de la teoría de las “necesidades interpersonales”, dice que

“los miembros de un grupo consienten en integrarse solo a partir del momento en

que ciertas necesidades fundamentales son satisfechas por el grupo”.

Estas necesidades, las ha clasificado de la siguiente manera: Inclusión, control y

afecto.

La inclusión, consiste en sentirse aceptado y valorado por quienes conforman su

círculo social; el control referencia al hacerse parte del grupo y asimismo, asumir

responsabilidades dentro de éste y finalmente, el afecto, que es la fase, donde el

individuo necesita pruebas para asegurarse que el proceso de inclusión ha sido

logrado con óptimos resultados.

No obstante, estos patrones de comportamiento, no son llevados a la praxis en las

redes sociales de la forma correcta, pues durante el proceso de inclusión, se

necesita de aparentar acerca de ciertos parámetros que la sociedad le ha impuesto

para ser aceptado, la fase de control no la retoma y durante el proceso de afecto,

podría considerarse que éste, sería efímero, vano e hipócrita. En estas redes

sociales, se pierde la identidad, pues tratamos de mostrar lo que no se es,

perdemos confianza en nuestras capacidades de relacionarnos y en vez de darnos

seguridad a la hora de estar frente a frente ante nuestros contactos, somos

tímidos e introvertidos, comportamientos, en su gran mayoría, totalmente

opuestos a los expresados a través de la pantalla.

De esta manera, el hombre pierde su libertad. Teniendo en cuenta la postura

Kantiana, la cual afirma que la libertad reside en la capacidad de utilizar de manera

Page 6: Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Consolacion

independiente nuestra propia razón; también, que el individuo no podrá ser

utilizado meramente como un medio para alcanzar un fin externo al hombre en sí.

Tomando en cuenta otra postura, Richard Schmitt en su libro “Alienación y

Libertad”, cita a Marx diciendo: "El individuo no se siente realizado en su trabajo

sino se niega a sí mismo, tiene un sentimiento de miseria en lugar de uno de

bienestar, no desarrolla libremente sus energías físicas y mentales... no se

pertenece a sí mismo"3.

Por tal razón, vivimos detrás del ordenador, beneficiando únicamente a los

capitalistas, haciéndolos más ricos, y nosotros, somos más pobres, no sólo en

dinero, sino también en conocimiento, experiencias, relaciones y en general, el

individuo dependerá de factores mundanos.

¿La falta de comunicación eficiente repercutirá en la pérdida de determinación en

las relaciones interpersonales? ¿Si perdemos confianza al enfrentarnos ante otra

persona físicamente, esto lo reemplazamos a través de una página Web?

Primero, se debe mencionar que la comunicación es un factor importante en la

vida del hombre, no es fácil desarrollarla pues siempre hay dificultades cuando se

trata de relacionarse con otros.

3

3

SCHMITT, Richard. Alienación y Libertad. Editorial Abya Ayala. Quito, Ecuador. 2004.

Page 7: Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Consolacion

En el mundo de la comunicación siempre encontraremos esos obstáculos que nos

impedirán desenvolvernos; ya desde los tiempos de la antigua Grecia los filósofos

se ocuparon de ellos y en la Edad Media hombres doctos les pusieron un nombre:

Sofisma o Falso Razonamiento, actualmente se les podría denominar como Falacia

o Falta de Lógica. Existen determinadas situaciones donde las personas recurren

intencionalmente a los sofismas para reforzar sus opiniones y así hacer prevalecer

su punto de vista cuando no tienen un fundamento sólido para su argumentación.

Todos en algún momento sentimos la necesidad de apoyarnos en una falacia, y no

está mal, pero es un recurso que trastorna la comunicación y causa deterioro de

las relaciones humanas.

ALGUNOS OBSTACULOS A LO LARGO DE LA COMUNICACIÓN:

1. Ataques Personales: Si insultamos a alguien, lo hacemos porque nuestro

objetivo es ofenderlo y eso es cierto, pero al mismo tiempo estaremos

empobreciendo nuestra relaciones humanas, fomentando así la

incomprensión

2. Igual Que Tú: Otro obstáculo que dificulta la comunicación es tratar de

justificar nuestros errores con la típica excusa “¡Igual que tú!” (Ej.: Eres un

mentiroso, RESPUESTA: Igual que tu)

Esto se debe a que respondemos con un contraataque injustificado en lugar de

analizar el tema de discusión, lo único que se lograra con esto será dificultar cada

vez más la comunicación. (Ej: Porque no entregaste el informe si sabes que todo

Page 8: Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Consolacion

debe hacerse a la perfección? RESPUESTA: A si a la perfección como las entradas

de los baños que son “perfectas”?)

3. Apoyo En Las Grandes Figuras: En algunos casos para sustentarnos a

nosotros mismos nos orientamos como punto clave lo que “vemos”

comparándonos con ello (Ej.: Todos los buenos futbolistas tienen un buen

carro. El hecho de que este futbolista tenga un buen carro no quiere decir

que todos también). Por tanto no debemos darnos sustentos en cosas

fantasiosos, pues son límites demasiado altos y hacen la comunicación más

complicada y la ausencia de veracidad complicaría la explicación de los

hechos.

4. Generalización Exagerada: Uno de los más frecuentes y formidables

obstáculos de la comunicación entre los seres humanos es GENERALIZAR

DE MANERA EXAGERADA. Se comete este error cuando partiendo de uno o

dos hechos llegamos a una conclusión apresurada. Las generalizaciones sin

fundamento son quizá el mayor impedimento para saber escuchar, pues nos

lleva a catalogar a las personas y esto mismo hará que no nos agrade, por

considerarlo así.

Estos comportamientos, entorpecen el proceso de comunicación y relación con

nuestros semejantes, y en un momento dado, se siente la necesidad de verse

resguardado bajo las redes sociales, creando relaciones afectivas totalmente falsas

en donde no se realizarán dichas conductas, y aparentemente la relación es

perfecta, pero realmente sólo es una condición ilusoria.

Page 9: Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Consolacion

Por esta razón, aprendamos a manejar éstas herramientas, que pueden ser de

excelente beneficio para nosotros, si las utilizamos con responsabilidad. Seamos

conscientes, que la vida es sólo una, y la construcción de paz, se hace en la vida

real.