9
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES ESPECIALIZACIÓN EN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA E LECTIVA PROFESORA: TATIANA CASTAÑEDA LÓPEZ ESTUDIANTE: PIERRE GUILLÉN RAMÍREZ , O.F.M. CÓD. 20121410034 FECHA: 1.11.2014 RELATORÍA EL CURRICULUM: MÁS ALLÁ DE LA TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN STEPHEN KEMMIS CAPÍTULO IV: «TEORÍAS DEL CURRÍCULUM Y REPRODUCCIÓN SOCIAL» La intención de este escrito es reconstruir las principales tesis de Kemmis sobre el problema del curriculum y la reproducción social. Y, a partir de ello, poder realizar una lectura de la realidad educativa del Colegio Franciscano del Virrey Solís de Bogotá, en materia de curriculum y las prácticas pedagógicas asociadas a éste. 1. TEORÍAS DEL CURRÍCULUM Y REPRODUCCIÓN SOCIAL El modelo de sociedad asumido por un país determina el conjunto de sus prácticas educativas y, de manera más específica, su propia apuesta curricular. Existe una relación dialéctica entre sociedad y curriculum. Tal relación es bidireccional: por un lado, la educación es medio para la construcción y transformación de la sociedad; por el otro, la sociedad misma brinda el sustrato fundamental del curriculum educativo. Por curriculum se entiende aquí no solo el número y calidad de las materias que se imparten en la escuela (lo que se enseña), sino (y sobre todo) el conjunto de relaciones, procesos, agentes y recursos que intervienen dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y que determinan sus dinámicas propias. El curriculum es todo un cúmulo vivo de relaciones humanas de cara a la formación de las personas. 1

Relatoría 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos de pedagogía

Citation preview

Universidad de San Buenaventura, sede BogotFacultad de Ciencias Humanas y SocialesEspecializacin en Filosofa Contempornea

Electiva

Profesora: Tatiana Castaeda Lpez Estudiante: Pierre Guilln Ramrez, o.f.m. cd. 20121410034Fecha: 1.11.2014

Relatora

El Curriculum: Ms all de la Teora de la ReproduccinStephen KemmisCaptulo IV: Teoras del Currculum y Reproduccin Social

La intencin de este escrito es reconstruir las principales tesis de Kemmis sobre el problema del curriculum y la reproduccin social. Y, a partir de ello, poder realizar una lectura de la realidad educativa del Colegio Franciscano del Virrey Sols de Bogot, en materia de curriculum y las prcticas pedaggicas asociadas a ste.

1. Teoras del Currculum y Reproduccin Social

El modelo de sociedad asumido por un pas determina el conjunto de sus prcticas educativas y, de manera ms especfica, su propia apuesta curricular. Existe una relacin dialctica entre sociedad y curriculum. Tal relacin es bidireccional: por un lado, la educacin es medio para la construccin y transformacin de la sociedad; por el otro, la sociedad misma brinda el sustrato fundamental del curriculum educativo. Por curriculum se entiende aqu no solo el nmero y calidad de las materias que se imparten en la escuela (lo que se ensea), sino (y sobre todo) el conjunto de relaciones, procesos, agentes y recursos que intervienen dentro del proceso de enseanza-aprendizaje y que determinan sus dinmicas propias. El curriculum es todo un cmulo vivo de relaciones humanas de cara a la formacin de las personas.

La masificacin de la educacin, consecuencia del proceso de industrializacin occidental y de otros factores sociales, polticos y econmicos de mediados del siglo XIX, llev a otro nivel la relacin entre sociedad y educacin. Pues, con la educacin de masas la escolarizacin pasa a ser un instrumento fundamental para alcanzar objetivos sociales. Mientras la escolarizacin anterior estaba dirigida a unos pocos, ahora era para todos[footnoteRef:1]. La creciente demanda de mano de obra, hizo que la educacin estuviera en funcin de formar a las personas en cierto nmero de profesiones prcticas (secretarias, operarios de mquinas, productores, etc.). La escuela se convirti en otra fbrica. El requerimiento de trabajadores de clase media para suplir la demanda de produccin model el curriculum. De suerte que, la educacin adquiri un matiz eminentemente instruccional, sobre todo en materias prcticas. La sociedad, entonces, model el curriculum funcin de la produccin industrial. [1: Stephen Kemmis, El curriculum: ms all de la teora de la reproduccin. (Madrid: Morata, 2001), 96.]

La escuela empez a concebirse como una institucin necesaria dentro del complejo engranaje de la sociedad industrializada. Los diferentes Estados europeos sustituyeron la responsabilidad, que hasta entonces tenan los profesores, de construir el curriculum; de este modo, la educacin de masas pasa a constituir objeto de regulacin estatal (por ejemplo, mediante sistemas de inspeccin)[footnoteRef:2]. El profesorado mismo era preparado mecnicamente por el Estado para responder al modelo escolar masificado. As, nace la divisin de la Escuela es grados o etapas segn las edades y los contenidos impartidos. El conocimiento necesario para que una persona se desempeara socialmente era dispensado ms o menos en un total de diez aos. Cada grado o curso escolar deba responder a un nmero determinado de saberes, que se constituan a su vez en prerrequisito para el prximo curso. De esta manera, naci la promocin escolar por la aprobacin de ciertos logros acadmicos. En otros tiempos, el control de la educacin poda lograrse generalmente mediante el de los profesores, con el advenimiento de la educacin de masas se hace preciso controlar el sistema educativo entero[footnoteRef:3]. Naci, entonces, el llamado sistema educativo, como un ente con vida propia. El sistema educativo es, en pocas palabras, un estado de cosas regulador en materia educativa que se implanta, debido a una necesidad social, y que adquiere carcter obligante y existencia objetiva. La educacin supedita al sistema ya no era el cmulo de relaciones humanas que afectaban a los participantes en el proceso educativo, sino una entidad, enorme organizacin impersonal, compuesta por reglas, procedimientos, estructuras de autoridad y frmulas caractersticas de funcionamiento; considerada por la sociedad como real, tan real como los ladrillos y la argamasa de los edificios escolares y de las oficinas administrativas[footnoteRef:4]. El sistema educativo naci como una realidad inalterable, controladora, con su propia capacidad actuante y de poder, capaz de determinar hasta el ltimo mbito de relacin e interaccin social. De esta manera, la sociedad instrumentaliz la educacin. [2: Ibid., 97. ] [3: Ibid.] [4: Ibid., 97-98.]

Estando as las cosas, nace el llamado curriculum oculto. Dentro de las prcticas educativas existen procesos evidentes, fcilmente identificables y modificables; tambin existen complejas relaciones invisibles que determinan enormemente la educacin. El curriculum oculto es, pues, el conjunto de principios asumidos de antemano, frecuentemente sin discusin, oscurecidos u olvidados, para la seleccin de lo que hay que ensear, de cmo organizarlo para la enseanza y de cmo transmitirlo, que subyace al trabajo escolar de cada da y en relacin con el cual se ha realizado la socializacin de los profesores[footnoteRef:5]. El Estado se sirve en gran medida del curriculum oculto para ejercer control de los procesos educativos en un pas. Muchas fuerzas simblicas son empleadas con el fin de llevar por determinados causes la educacin. Las polticas gubernamentales y los propios planes de desarrollo de los pases, de acuerdos a sus intereses, promueven ciertas prcticas culturales y sociales, que en apariencia distan bastante de la Escuela, pero que, luego de algn tiempo, terminan influyendo soterradamente en los mismos procesos educativos. Por ejemplo, la adopcin Estatal de un modelo capitalista o de libre intercambio con otros pases abiertamente capitalistas, va configurando poco a poco una nocin de hombre ideal, determinada por los parmetros fsicos y comportamentales del consumismo. Inevitablemente, la Escuela, que est en funcin de la tal sociedad, termina incorporando ocultamente tales referentes dentro su propio curriculum. [5: Ibid., 98. ]

Frente a esta realidad, surge la llamada teora crtica del curriculum, que encara la doble cuestin de la relacin entre la educacin y la sociedad y entre la escolarizacin y el estado como problema central, tratando de poner de manifiesto las relaciones entre ellos[footnoteRef:6]. Tal relacin, se expresa sobre todo en la naturaleza de la escolarizacin como forma particular de educacin institucionalizada, la naturaleza del Estado como forma particular de institucionalizacin de la sociedad, las funciones de la escolarizacin en el Estado moderno y las funciones generales de la educacin en la sociedad. En ello consiste la teora crtica del curriculum. [6: Ibid., 101. ]

Se trata, entonces, de una teora amplia del curriculum, o mejor dicho, de un anlisis holstico del meta-curriculum. Pues, ya no se trata de buscar solo las formas viables del curriculum dentro las concepciones generales de la relacin entre educacin y sociedad, sin emitir ninguna crtica sobre la estructuracin injusta de la sociedad, ni el papel del Estado en el mantenimiento de tales injusticias, en parte gracias a la escolarizacin; sino de examinar seria y rigurosamente la sociedad y la estructuracin de la injusticia social, y responder crticamente, no slo desde la perspectiva de cmo debera ser regulado el sistema para incrementar los niveles de participacin o las tcnicas prcticas y/o pedaggicas de la enseanza, sino desde una perspectiva social y educativa ms amplia que analiza la estructuracin de la injusticia en trminos de relaciones entre las escuelas y el Estado y entre los individuos y la sociedad. Todo ello con la intensin de organizar respuestas de accin social a travs de las cuales se puede participar en la lucha para la superacin de tales injusticias.

La teora tradicional prctica del curriculum se ha ocupado de formular respuestas a la siguiente cuestin: Cul es el papel de la educacin en la sociedad?; y por ello, ha brindado propuestas de curriculum aplicables a distintos contextos. Por el contrario, la teora crtica del curriculum ha tratado de reconciliar dos tipos de temas: las relaciones entre educacin y sociedad, y la naturaleza del desarrollo del curriculum como aspecto de institucionalizacin de la educacin mediante la escolarizacin en el conjunto del Estado moderno.

Dos peligros subyacen en la teora crtica del curriculum: el del determinismo y el de la cosificacin. El peligro del determinismo consiste en considerar la naturaleza y los problemas de la escolarizacin como determinados por el estado, viendo la escuela nicamente como producto de ste[footnoteRef:7]. Mientras que el peligro de la cosificacin radica en considerar la escuela o el estado como si de entidades se tratase, como si fuesen cosas reales capaces de producir efectos por s mismas[footnoteRef:8]. [7: Ibid., 103.] [8: Ibid., 104.]

Finalmente, es necesario considerar los llamados procesos de reproduccin social y cultural con relacin al curriculum y a la vinculacin del estado con la escolarizacin. Hay dos tipos generales de teoras reproduccin social y cultural: el primer grupo se conoce como teoras de correspondencia, y el segundo, como teoras de oposicin. Las teoras de correspondencia de la reproduccin social consisten fundamentalmente en mostrar cmo se reproducen las desigualdades de clase social en las escuelas, pues la pertenencia de los padres a una determinada clase social, redunda en la calidad de educacin que reciben los hijos. Existe educacin para ricos y educacin para pobres. Tal postura recibi numerosas crticas, sobre todo por Bourdieu y Passeron, quienes la consideraron ineficaz para explicar la reproduccin social y cultural, pues la realidad educativa, segn ellos, es ms compleja que la misma divisin socioeconmica de las personas. Como respuesta, surgen las teoras de oposicin que tienen en cuenta las complejas interacciones entre los factores econmicos, polticos, sociales, culturales y sobre todo lingsticos que conforman conjuntamente el proceso de reproduccin social. Generalmente comienzan por describir los procesos mediante los que se lleva a cabo la reproduccin en el lenguaje, en la cultura y en la agrupacin social, para luego evidenciar tales procesos en la escuela misma.

En conclusin, el cambio de curriculum ha sido contemplado en general como transformador de la sociedad en conjunto. A su vez, la sociedad ha nutrido el curriculum a lo largo de la historia. La escolarizacin se ha considerado no slo como un medio para mantener la estabilidad social, sino como un modo para cambiarla de forma ordenada. An queda mucho por decir sobre el papel de las escuelas en el modelado de la sociedad y para transmitir puntos de vista sobre el estado y sus instituciones.

2. En el contexto del Colegio Francisco del Virrey Sols de Bogot

Segn el P.E.I., el Colegio Franciscano del Virrey Sols de Bogot cuenta con un curriculum amplio y flexible. La manera como la Institucin entiende su apuesta curricular est basada en la idea de un corpus organizado y vinculante de todo el quehacer pedaggico, administrativo y directivo. En efecto, el Colegio se abstiene de reducir curriculum a la sola carga acadmica. Sin embargo, volviendo la mirada sobre algunas situaciones concretas dentro de la Institucin, podemos denotar lo siguiente:

El Colegio enfatiza la teora tcnica del curriculum (en detrimento de la teora crtica) al centrar su atencin sobre todo en lo que los profesores individualmente hacen en las clases, para incrementar la efectividad pedaggica de las mismas. En otras palabras, el curriculum muchas veces es considerado en su funcin operativa, evidenciable, funcional, y no como articulador general de todo el proceso educativo con el contexto circundante. Por tanto, es escaza la reflexin sobre la relacin escuela/sociedad, prcticas pedaggicas/proyecto de nacin, etc. El Colegio favorece la nocin de educacin de calidad para personas econmicamente solventes. Por tratarse de una Institucin Educativa de naturaleza privada, se exige el pago de matrculas y pensiones, que no todas las personas de la sociedad colombiana pueden realizar. En el Colegio estudian los jvenes cuyos padres se encuentran sociolgicamente en capacidad de asumir los costos econmicos de la educacin de sus hijos. De este modo, la educacin corre el riesgo de ser entendida como un negocio, dnde la lgica comercial de oferta/demanda, determina incluso el mismo curriculum. A su vez, se pone de manifiesto un problema importante dentro de la reproduccin social del curriculum, a saber: hasta qu punto el status econmico y social de los padres de familia es el resultado, a su vez, de las circunstancias familiares o de la escolarizacin en que ellos mismos crecieron; o en otras palabras, hasta qu punto la escuela, especficamente el Colegio Franciscano del Virrey Sols de Bogot, configura y modifica la previsible clase social a la que pertenecern las futuras generaciones de sus propios estudiantes. Dicha relacin est constituida en la cotidianidad por una idea ampliamente generalizada en el imaginario social colombiano. Una expresin que resume ese imaginario es la educacin es una va hacia una mejor manera de vivir. Tal idea consiste en trminos generales en estimar como un bien de gran importancia a la educacin, en tanto base, medio sine qua non y forma privilegiada de conseguir una posicin econmica y social ms elevada dentro del conjunto social. En necesario mencionar que la influencia de los padres en el desempeo estudiantil de los hijos se debe, entre otras cosas, al prestigio de la ocupacin de los padres, el cual tambin incide positivamente sobre el logro [acadmico] y deja tambin sentir su efecto a travs de su impacto sobre la calidad del Colegio. Pareciera obvio el vnculo entre prestigio de los padres y buen desempeo estudiantil, pues se suele esperar que los hijos, hereden, reproduzcan y depuren, las habilidades de sus padres. Aun as, este factor se torna interesante por otra razn. Se trata, en efecto, del ambiente familiar en el que crecen los estudiantes del Colegio. El hijo de padres instruidos, o que por lo menos manifiestan intereses acadmicos y culturales, tendr mayores posibilidades de complementar su formacin y, por ende, de cualificar su desempeo estudiantil frente a otro cuyos padres no poseen tales caractersticas. Un ambiente familiar culto, sereno y sin dificultades econmicas, permite -al menos as lo indican las estadsticas del Colegio mismo- un mayor rendimiento de los estudiantes. El curriculum del Colegio responde a la necesidad de preparacin que los estudiantes deben asumir con miras a los futuros estudios universitarios. Por tal motivo, el Colegio se constituye en una pieza ms de la macro estructura educativa que el pas ha ido consolidando durante los ltimos 15 aos. As, la educacin en el Colegio constituye un medio de reproduccin social contemporneo, pues representa muy bien la formalizacin de las categoras mismas de reproduccin en un curriculum estructurado con fines universitarios, bajo un mtodo predeterminado de enseanza. En el Colegio se evidencia la presencia silenciosa pero efectiva del llamado curriculum oculto. Las prcticas educativas estn fuertemente condicionadas por la sociedad en la que est inserto el Colegio. Los contextos familiares y generacionales influyen decisivamente en la menara de aprender y de ensear. Adems, en el Colegio existen prcticas generalizadas de violencia simblica en las aulas de clase. No se trata de violencia fsica, sino de usos de lenguaje, comportamientos, ideologas e incluso opciones pedaggicas que a veces excluyen, menosprecian o silencian la diversidad de las personas. Tericamente el Colegio ha desarrollado un consenso respecto a la importancia que debe drsele a la fuente psicopedaggica, epistemolgica y social en el diseo del curriculum. Sin embargo, las prcticas curriculares ordinarias no guardan mucha relacin con las caractersticas, necesidades y problemas del pueblo colombiano. La lectura de contextos para tomarlos como base para el diseo curricular de los objetivos, la seleccin de contenidos y los problemas de trabajo, as como para las actividades de aprendizaje y las de evaluacin, son realmente muy ineficientes en el Colegio.

Considero que cuanto ms enraizada est la enseanza con la problemtica real del pas y ms conexiones psicopedaggicas se establezcan con los problemas tecnolgicos y las implicaciones sociales, ms fcil resultar motivar a los estudiantes y existirn ms posibilidades de que sean capaces de transferir lo aprendido en el aula a su existencia concreta.

Por otra parte, el diagnstico de la educacin en nuestro pas, sobre todo en la relacin escuela/sociedad es de desigualdad de oportunidades. Tal injusticia se manifiesta en la menor posibilidad que tienen los pobres de ingresar oportunamente a las instituciones del sistema educativo, de permanecer hasta terminar los ciclos escolares y de alcanzar el aprovechamiento escolar satisfactorio. Dos conclusiones pueden enunciarse: los pobres tienen menos oportunidades educativas porque son pobres y/o los pobres tienen menos oportunidades educativas porque se les ofrece una educacin empobrecida. Si bien no se puede demostrar que la educacin saca a los pobres de la pobreza, tampoco demuestra que se pueda prescindir de la educacin en el combate contra la pobreza.

Finalmente, esto nos lleva a considerar la orientacin de la poltica educativa, principalmente gubernamental. Es necesario analizar las medidas poltico-prcticas puestas en juego por el Estado, responsable de la educacin nacional, para atenuar las deficiencias educativas, independientemente de su efecto demostrable en la disminucin de la pobreza. Naturalmente, el sector pblico se debe comprometer con la transformacin del sistema educativo garantizando la cobertura total en el nivel de secundaria y un incremento en cobertura en el nivel universitario. En el caso colombiano, se perciben incipientes esfuerzos del Gobierno Nacional, que se dirigen meramente a la ampliacin de la cobertura de la educacin. No obstante, el verdadero reto de este tipo de poltica es, a mi modo de ver, garantizar la permanencia de estos jvenes en el sistema educativo. Este reto supera las responsabilidades del sector pblico en la solucin de este problema, por lo tanto, se requiere necesariamente una activa participacin del sector privado comprometiendo recursos que complementen este tipo de acciones pblicas. 1