27
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected] RELATORÍA TALLER DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA MEN – ENS Programa de Formación Complementaria a Distancia Perfil del Normalista Superior 14 y 15 de julio de 2011 Con el propósito de construir colectivamente con directivos docentes de las escuelas normales superiores: las orientaciones para la verificación de las condiciones de calidad de un programa de formación complementaria a distancia, y el perfil del egresado de un programa de formación complementaria, se desarrolló un taller en la ciudad de Bogotá con la participación de rectores o coordinadores de 34 escuelas normales superiores del país (entre éstas, las integrantes de la junta de ASONEN), delegados de 6 secretarías de educación (Antioquia, Medellín, Caldas, Cesar, Cundinamarca y Pereira) y 3 profesionales del equipo de formación profesional de docentes y directivos docentes del Ministerio de Educación Nacional. La agenda de esta actividad se desarrolló en cuatro momentos: 1. Presentación de participantes y sensibilización sobre los propósitos y alcances del taller. 2. Trabajo en grupos de trabajo diferenciado, uno por cada tema del taller 3. Plenaria y conversatorio para socializar y retroalimentar las conclusiones de cada grupo. 4. Conclusiones y compromisos finales. Este documento resume los aspectos discutidos en este taller, las conclusiones de los participantes sobre cada tema y la dinámica de trabajo propuesta para continuar la reflexión vinculando todas las escuelas normales superiores del país. 1. Escuelas Normales Superiores Participantes DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Antioquia Aberrojal ENS de Abejorral. Amagá ENS de Amagá Copacabana ENS María Auxiliadora. Jericó ENS de Jericó. Marinilla ENS Rafael María Giraldo. San Pedro ENS Señor de los Milagros Santa Rosa de Osos ENS Pedro Justo Berrío. Envigado ENS de Envigado. Rionegro ENS de María. Atlántico Baranoa ENS Santa Ana de Baranoa. Sabanagrande ENS Nuestra Señora de Fátima.

RELATORÍA TALLER DE CONSTRUCCIÓN …aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Relatoria... · distancia que se expresan en el artículo 10 del Decreto 4790 de 2008,

  • Upload
    phamnhu

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected] ��

RELATORÍA

TALLER DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA MEN – ENS Programa de Formación Complementaria a Distancia

Perfil del Normalista Superior

14 y 15 de julio de 2011 Con el propósito de construir colectivamente con directivos docentes de las escuelas normales superiores: • las orientaciones para la verificación de las condiciones de calidad de un programa de

formación complementaria a distancia, y • el perfil del egresado de un programa de formación complementaria,

se desarrolló un taller en la ciudad de Bogotá con la participación de rectores o coordinadores de 34 escuelas normales superiores del país (entre éstas, las integrantes de la junta de ASONEN), delegados de 6 secretarías de educación (Antioquia, Medellín, Caldas, Cesar, Cundinamarca y Pereira) y 3 profesionales del equipo de formación profesional de docentes y directivos docentes del Ministerio de Educación Nacional. La agenda de esta actividad se desarrolló en cuatro momentos:

1. Presentación de participantes y sensibilización sobre los propósitos y alcances del taller. 2. Trabajo en grupos de trabajo diferenciado, uno por cada tema del taller 3. Plenaria y conversatorio para socializar y retroalimentar las conclusiones de cada grupo. 4. Conclusiones y compromisos finales.

Este documento resume los aspectos discutidos en este taller, las conclusiones de los participantes sobre cada tema y la dinámica de trabajo propuesta para continuar la reflexión vinculando todas las escuelas normales superiores del país.

1. Escuelas Normales Superiores Participantes

DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

Antioquia

Aberrojal ENS de Abejorral. Amagá ENS de Amagá Copacabana ENS María Auxiliadora. Jericó ENS de Jericó. Marinilla ENS Rafael María Giraldo. San Pedro ENS Señor de los Milagros Santa Rosa de Osos ENS Pedro Justo Berrío. Envigado ENS de Envigado. Rionegro ENS de María.

Atlántico Baranoa ENS Santa Ana de Baranoa. Sabanagrande ENS Nuestra Señora de Fátima.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected] ��

Caldas

Aguadas ENS Claudina Múnera. Marquetalia ENS Nuestra Señora de la Candelaria. Riosucio ENS Sagrado Corazón de Jesús.

Manizales ENS de Caldas. Escuela Normal Superior de Manizales.

Cauca Popayán ENS de Popayán. Cesar Manaure ENS María Inmaculada.

Cundinamarca Nocaima ENS Nocaima. Pasca ENS Nuestra Señora de la Encarnación

Huila Neiva ENS de Neiva. La Guajira Uribia ENS Indígena de Uribia. Magdalena Santa Marta ENS María Auxiliadora. Meta Villavicencio ENS de Villavicencio Nte. de Santander Cúcuta ENS María Auxiliadora. Risaralda Pereira ENS del Risaralda.

Santander

Barrancabermeja ENS Cristo Rey. Bucaramanga ENS de Bucaramanga. Guadalupe ENS María Auxiliadora. Málaga ENS Francisco de Paula Santander. Oiba ENS de Oiba.

Valle del Cauca Cali ENS Santiago de Cali.

Bogotá, D.C. ENS Distrital María Montessori. ENS Nuestra Señora de la Paz.

2. Orientaciones para la verificación de las condiciones de calidad de un programa de formación complementaria a distancia

Aquí se adelantó una presentación y conversatorio sobre la pertinencia y las implicaciones de un programa de formación complementaria (PFC) a distancia, así como el ejemplo de dos instituciones líderes en esta modalidad, desde diferentes enfoques: la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Desde los planteamientos de la presentación y las inquietudes de los participantes, se señala lo siguiente: GENERALIDADES SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

- La educación a distancia se consolida como una metodología de formación que implica la no proximidad física, por tanto, es necesario usar diferentes tipos de mediaciones para posibilitar los procesos de enseñanza aprendizaje.

- La no proximidad física conlleva cambios en los roles tanto de maestros como de estudiantes. El primero, realiza más una labor de acompañamiento que busca ante todo que el estudiante desarrolle habilidades y destrezas para seleccionar, organizar e interpretar la información. Mientras que el segundo, asume un papel mucho más activo y autoregulado.

- Las habilidades comunicativas, más específicamente las lectoras y escritoras, se constituyen en un

elemento fundamental para el desarrollo del programa, en tanto el estudiante debe estar leyendo, interpretando y produciendo información constantemente. Este punto es motivo de reflexión y análisis

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected] ��

cuando los grupos enfocados son étnicos o rurales con características culturales que tienden a la oralidad o bajos niveles alfabetización.

- Las mediaciones utilizadas en la educación a distancia son claves, en tanto son los puentes que

permiten salvar las distancias. Éstas son o bien de carácter tecnológico o pedagógico; las primeras se relacionan con las tecnologías de la comunicación: la escritura, los medios multimodales, la Internet, las plataformas educativas y tienen como finalidad posibilitar la comunicación entre estudiantes y profesores. Por ello, deben ser eficaces en relación con el contexto y las necesidades de formación. Por su parte, las mediaciones pedagógicas atienden a tres modalidades específicas: a) Materiales de apoyo educativo para estudiantes (cartillas, módulos, guías) b) Contenidos educativos c) Guías para los tutores que orientan su proceso de acompañamiento. Todas las anteriores deben ser diseñadas para posibilitar el auto-aprendizaje y además estar estructuradas para que sean aprehensibles a distancia.

- La finalidad última de la formación a distancia es llegar a constituir ambientes de aprendizaje, pensados, no para la transmisión de información, sino para desarrollar competencias en el marco de contextos específicos.

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA A DISTANCIA

- Un PFC a distancia puede pensarse para: atender grupos poblacionales con limitaciones temporales o físicas que les impidan desplazarse fácilmente y cumplir horarios estrictos, con características culturales particulares que requieran flexibilidad o dispersos geográficamente.

- Por lo demás una ENS que quiera ofrecerlo debe evaluar si cuenta con una infraestructura física adecuada, con la tecnología básica, estructura organizacional eficiente, equipo de expertos para el diseño de materiales y contenidos educativos, equipo de tutores, estudiantes dispuestos a asumir la responsabilidad de un proceso de formación auto-regulado, enfoque pedagógico claro, pertinente y eficaz que contribuya a mantener un horizonte de trabajo.

APORTES DE LOS ASISTENTES SOBRE CARACTERÍSTICAS DE UN PFC A DISTANCIA

- Se sugiere incluir dentro del currículo de todo el PFC a distancia el acercamiento de los estudiantes a escenarios donde tengan lugar las labores de práctica pedagógica, entre ellas la observación y la ayudantía, ya que éstas hacen parte fundamental del proceso de formación de maestros.

- Las madres comunitarias también son un foco relevante de atención para un PFC a distancia, sobre todo si se tiene en cuenta el papel que éstas juegan frente a la educación.

- El concepto de distancia debe ser precisado, ya que se corre el riesgo de confundir formación a distancia con educación virtual. Ésta última sólo atiende a una de las tantas posibilidades de mediación que se puede proponer a la hora de pensar en un PFC a distancia. En ésta misma perspectiva, se pueden considerar otro tipo de estrategias como la elaboración de módulos, el uso de correo físico e incluso el traslado de los tutores a las comunidades.

- El perfil del estudiante que ingresa debe ser definido, pues la idea no es quedarse en resolver un problema de cobertura a expensas de la calidad del programa, sobre todo si se tiene en cuenta que se cuenta con cuatro semestres para propiciar todos los procesos de pensamiento necesarios.

- Como antecedente se puede revisar el concepto de edu-comunicación trabajado en Brasil tanto en el marco epistemológico como de la praxis, con miras a conformar ambientes edu-comunicativos que generen experiencia, y den lugar la realización de un seguimiento a nivel humano, cognitivo y actitudinal.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected] ��

En el siguiente momento de trabajo, se retomaron las 11 condiciones de calidad de los PFC a distancia que se expresan en el artículo 10 del Decreto 4790 de 2008, además de las condiciones básicas que se mencionan en el artículo 3 del mismo decreto, a saber:

1. Una estructura curricular flexible guiada por un modelo pedagógico pertinente con la formación a distancia.

2. Contenidos del programa de formación complementaria en diversos métodos y formatos. 3. Procesos de diseño, planeación y ejecución del programa y de los ambientes de trabajo académico. 4. Estrategias de inducción de profesores, tutores y estudiantes. 5. Uso efectivo de mediaciones pedagógicas y de formas de interacción apropiadas acordes con el

modelo pedagógico definido 6. Estrategias de seguimiento, tutoría y evaluación a estudiantes. 7. Recursos y estrategias propios de la metodología a distancia. 8. Acceso a recursos e información, interactividad y servicio de apoyo para los docentes y estudiantes. 9. Condiciones adecuadas para garantizar el desarrollo de las prácticas docentes y su tutoría. 10. Mecanismos para la producción, distribución, evaluación y edición de los materiales propios del

programa 11. Recursos y estrategias didácticas que aprovechen de manera óptima las posibilidades de interacción,

comunicación sincrónica y asincrónica. Con miras a precisar cada una de las condiciones de calidad presentadas en estos 11 ítems, en términos de la descripción y de los aspectos a verificar, se organizaron en los siguientes cuatro ejes temáticos:

1. Condiciones a nivel del modelo y enfoque pedagógico: se trabajan allí las condiciones 1, 2 y 6. 2. Condiciones a nivel de mediaciones tecnológicas y pedagógicas: se aborda a partir de las condiciones

2, 5, 11. 3. Condiciones a nivel de la estructura organizacional: para esta temática se tienen como referente los

puntos 3, 4 ,6 y 9. 4. Condiciones a nivel de la infraestructura para ofrecer la PFC a distancia, para este ítem se analizan las

condiciones 7, 8 y 9. Se armaron cuatro grupos y a cada uno de ellos se le asignó un eje, para elaborar una descripción de las condiciones y señalar los aspectos a verificar en cada una, justificando la pertinencia de ello. Cada grupo tuvo a disposición, los siguientes documentos como materiales de apoyo:

• Decreto 4790 de 2008. • Documento de orientaciones del Decreto 4790 de 2008. • Lineamientos para la educación virtual (Documento de trabajo - Educación Superior).

El resultado del trabajo de cada uno de los grupos se socializó y retroalimentó para concretar una propuesta unificada que se presentó en la plenaria general.

3. Perfil del normalista superior Se hace la precisión de que en este espacio se utilizará una noción común del término competencia, sin entrar a discutir y adoptar alguna postura teórica al respecto. Se propone asumir

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected] ��

la idea de competencia desde tres características comunes en la literatura sobre el tema, para efectos del desarrollo del taller:

• Las competencias hacen referencia a características o atributos personales: conocimientos, habilidades, rasgos de carácter, conceptos de uno mismo.

• Las competencias se manifiestan en la acción al producir buenos resultados. • Las competencias logran resultados en diferentes contextos.

Hecha esta precisión, la reflexión sobre este tema se desarrolló con el ánimo de recoger desde diferentes fuentes documentales (teóricas, normativas, políticas) y desde el quehacer de las escuelas normales superiores, los insumos para establecer qué debe caracterizar al normalista superior colombiano. Los dos primeros espacios de diálogo se adelantaron con la metodología de metaplan, con la intención de identificar desde la experiencia de los participantes en su PFC las competencias de sus egresados y aquellos aspectos que reconocen como básicos para un educador, pero que en su programa no logra desarrollar. Las preguntas de base fueron:

1. El programa de formación complementaria de mi escuela normal superior forma normalistas superiores buenos en o para…

2. El programa de formación complementaria de mi escuela normal superior debería formar normalistas superiores buenos en o para…

Por cada pregunta, cada participante publicó hasta tres cartulinas con los aspectos que consideró más relevantes en relación con su PFC y las respuestas a cada pregunta de clasificaron de manera diferenciada. Entre los aspectos más destacados se encuentran:

- Énfasis en lo referido a la formación humana: actitudes personales, valores y principios. Buena parte de los participantes reconocen que sus egresados se destacan por estas cualidades; no obstante, se establece que esto es común a la naturaleza de toda institución educativa y, en este sentido, se debe precisar qué es lo que distingue al egresado de una ENS.

- El normalista superior se adapta fácilmente al cambio, tiene mucho compromiso social a donde llega y es capaz de leer e interpretar los contextos.

- Los normalistas superiores poseen mayores posibilidades de proponer innovaciones al tener que reflexionar constantemente sobre las maneras de cómo deben enseñar y formar desde el contexto de los niños.

- Los normalistas superiores carecen de una profundización conceptual de las disciplinas y sus didácticas específicas.

- Es necesario fortalecer lo relacionado con la comunicación en una segunda lengua (inglés), el uso pedagógico de tecnologías de la información y comunicación, y procesos investigativos.

Asimismo, se resaltaron las diferencias entre lo que pretenden desarrollar las escuelas normales superiores en sus estudiantes, frente a las expectativas de la sociedad, los requerimientos de las evaluaciones externas y las tendencias de no diferenciarlas de otras instituciones educativas ignorando que la formación de docentes es su naturaleza. También se evidencia una preocupación de los participantes por la necesidad de que el normalista superior esté formado en todo y para todo. Al respecto se señaló que la formación de docentes en una ENS se concentra en el PFC, allí se encuentran estudiantes de otras ENS, incluso bachilleres de otras modalidades, y sin embargo el maestro que se entrega al país debe ser el mismo y, por otra parte, muchos bachilleres con profundización en pedagogía no optan por la carrera docente; entonces, no es saludable

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected] ��

pretender de manera enfática que la formación de docentes se extienda de los límites de la propuesta curricular del PFC. Seguramente los estudiantes que han llevado su historia escolar en la misma ENS tienen ventajas sobre los otros en el PFC, pero ello no implica que la formación que reciben los otros sea incompleta o de menor calidad. También es necesario que la ENS defina los alcances de su propuesta de PFC y que no pretenda agotar en un corto tiempo todos los saberes necesarios para el ejercicio del rol docente. Se llama la atención en que la formación de los docentes no se limita a la formación inicial y que se debe brindar unas herramientas suficientes que le permitan al egresado asumir la docencia para los niveles de preescolar y básica primaria y, al mismo tiempo, profundizar en lo necesario en su formación continua. Los participantes pusieron de manifiesto la necesidad de construir un currículo básico para el PFC, con base en la definición de un perfil del normalista superior que se forma en Colombia y que muestre claramente qué es lo específico de la formación del maestro que entrega una escuela normal superior a la sociedad, los alcances de esta formación y lo que la diferencia de un programa de licenciatura de una institución de educación superior. El siguiente momento de reflexión, tomó como referente la lectura de los siguientes documentos:

• Resolución 5443 de 2010 y Decreto 4790 de 2008. • Guía Saber PRO del área de educación. • Documento guía No. 31. Evaluación anual de desempeño. • Diez nuevas competencias para enseñar. Philipe Perrenoud • Desarrollo profesional docente. Denise Valliant y Carlos Marcello. • Matriz de competencias del docente de educación básica. José M. Fernández.

Se organizaron seis grupos. Cada uno identificó las competencias que deben tener los docentes según cada uno de estos referentes. Así, de las tres actividades anteriores, se encontraron 180 competencias de un normalista superior y se señaló que la meta al final de la jornada era concretar máximo 10 competencias. El último espacio de reflexión consistió en seleccionar, de esté cúmulo de posibilidades, los aspectos prioritarios que identifican al normalista superior. Aleatoriamente, cada participante debía escoger solamente una cartulina del aspecto que considerara absolutamente relevante para caracterizar al normalista superior colombiano. La lista inicial derivada de esta actividad fue sintetizada en los siguientes siete aspectos que establecen las competencias del normalista superior colombiano:

1. Participar en la gestión de la escuela 2. Investigación desde su propia práctica docente a la luz del contexto. Sistematizar y producir saber

pedagógico. Pensar sistemáticamente sus prácticas. 3. Es transformador, líder y gestor del desarrollo sostenible. Ciudadano del mundo. 4. Competencia pedagógica y didáctica 5. Cualidades personales: Dominio del carácter, concepto de sí mismo, actitudes, valores, estético,

postura política. 6. Competencias básicas: Comunicación efectiva y bilingüismo. Reconocer y valorar la diversidad.

Pensamiento lógico matemático. Formación continúa. Pensamiento crítico y reflexivo. Aprendizaje autónomo. Uso de pensamiento científico y TIC. Reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected] ��

7. Sensibilidad social. Conocimiento del entorno. Trabajo en equipo. Finalmente se elaboraron los siguientes textos descriptivos por cada competencia y se señala lo que ella incluye: COMPETENCIA CONSTITUCIÓN DE SÍ E IDENTIDAD PERSONAL Proyecto de vida: el normalista superior se forja como un sujeto en permanente construcción, ello implica el conocimiento de sí mismo a través de ejercicios autobiográficos que le permitan reconocer y resignificar su propia historia; de esta manera podrá generar en otros, proyectos de vida con sentido. La formación humana así entendida, como proceso de construcción y reconstrucción desde y con los otros; requiere del normalista superior unos principios éticos que lo concienticen y preparen para optar por la verdad, la defensa de la vida, la justicia y la paz en el entorno social donde actúa. De allí se derivan una serie de valores y actitudes como el respeto por el otro, la solidaridad, la escucha, la fraternidad y el consenso. De igual manera, la estética está presente en este proceso de formación personal y profesional, en tanto lo sensibiliza para comprender el mundo de la vida desde una mirada trascendente de sus diversos lenguajes. Se consolidan los rasgos personales con la formación del pensamiento político que implica una lectura crítica y reflexiva de la realidad, para buscar la transformación de la misma desde la responsabilidad en los procesos de ser y con la madurez necesaria que le permita asumir los diversos roles que la vida le propone. Así, el normalista superior se compromete con su hacer, participa en las decisiones locales, regionales y nacionales.

COMPETENCIA EN LIDERAZGO Y GESTIÓN Los Normalistas Superiores deben estar en capacidad de: Gestionar el conocimiento y liderar la construcción de sentido para la transformación del ser, el contexto, su expansión en humanidad e intervención en el desarrollo sostenible, como ciudadano del mundo y responsable de la civilización en la lógica de la donación y contra donación entre generaciones. COMPETENCIA PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA Los Normalistas superiores conocen qué enseñar, cómo enseñar y a quién enseñar, en contexto, cuando:

a. Se apropia del discurso de las ciencias y las artes, del currículo de preescolar y básica primaria, con rigor académico.

b. Se apropia de los principios del saber pedagógico y didáctico para estructurar ambientes de enseñanza basados en conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social, cultural y de la naturaleza.

c. Conoce el niño de la primera y la segunda infancia, sus procesos evolutivos, el cómo aprende, sus necesidades, intereses y posibilidades de formación y aprendizaje.

d. Organiza y anima situaciones de aprendizaje en contexto. e. Diseña y aplica estrategias para el seguimiento de los procesos formativos de los niños de preescolar

y básica primaria. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO. Investigar para crecer como maestro y alimentar la comunidad pedagógica. La producción de saber pedagógico, desde el contexto, es la posibilidad que tiene el maestro de situarse social y culturalmente. Es la capacidad para poner en escena el enfoque de investigación educativa para dar solución a problemas de la pedagogía, del aula y del contexto mismo, relacionados directamente con su práctica docente.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Es la posibilidad de estar permanentemente en situación de aprendizaje, mediante la sistematización de la reflexión sobre sus prácticas, contrastándolas con las teorías y tendencias pedagógicas mundiales, lo que le permite la convalidación, re contextualización o producción de nuevo saber pedagógico.

a. Problematiza su práctica y comparte esas problemáticas con sus colegas. b. Escribe las reflexiones sobre su práctica y organiza sus escritos por categorías c. Su aula de clase se constituye en un laboratorio donde experimenta diariamente sus iniciativas o

propuestas de innovación pedagógica. d. Comparte sus reflexiones publicando artículos sobre las mismas. e. Asume positivamente las críticas de sus lectores o interlocutores. f. Lidera o hace parte de semilleros, grupos y redes de investigación g. Participa de eventos locales, nacionales e internacionales de investigación. h. Evidencia en las prácticas que domina las metodologías de investigación y las técnicas e instrumentos

más pertinentes. i. Fundamenta sus prácticas investigativas y producciones, con los planteamientos de otros

investigadores. j. Demuestra un pensamiento crítico y autocrítico. k. Es ético en el uso del saber propio y el de otros.

COMPETENCIAS BASICAS DEL NORMALISTA SUPERIOR Son las capacidades mínimas que debe tener todo profesional de la educación.

a. Posee una comunicación efectiva, verbal y no verbal: capacidad para interpretar y comunicar sus ideas de manera asertiva, clara y coherente:

• Produce textos orales y escritos con cohesión y coherencia. • Interpreta textos, sentidos y significados de los discursos que escucha y lee. • Se comunica efectivamente en una lengua extranjera diferente a la materna.

b. Conoce y valora la diversidad:

• Reconoce y acepta las diferencias por eso respeta y valora los derechos individuales y colectivos en su quehacer pedagógico

c. Desarrolla el pensamiento lógico matemático:

• Interpreta, analiza, resuelve y comunica problemas cotidianos y del contexto. • Toma decisiones.

d. Actúa con pensamiento crítico y reflexivo, investigando los contextos y tomando decisiones que

aporten a la transformación social: • Sus decisiones tienen argumento • Construye propuestas didácticas pedagógicas pertinentes en los contextos que investiga. • Profundiza conocimientos en pedagogía y las diferentes disciplinas.

e. Trabaja por su formación continua y aprendizaje autónomo:

• Propende por su actualización para su crecimiento personal y profesional • Se autoevalúa y hace meta-cognición de su aprendizaje.

f. Utiliza los medios, las TIC y el pensamiento científico como herramientas para responder a sus

interrogantes y profundizar en conocimientos: • Incluye los medios y las TIC como herramientas para innovar los procesos de enseñanza • Establece redes de interacción con pares.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

CONOCE, DINAMIZA Y FORTALECE LA GESTIÓN ESCOLAR Se refiere al conocimiento y desarrollo de los procesos que direccionan y articulan la vida institucional, desde la participación activa en las cuatro gestiones, directiva, académica, administrativa y financiera y de comunidad.

a. Conoce la organización de la institución educativa. b. Contribuye al diseño y la implementación del currículo. c. Diseña e implementa proyectos institucionales d. Maneja eficientemente los recursos institucionales e. Realiza adaptaciones curriculares para la atención a la diversidad. f. Involucra a los diferentes actores de la comunidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. g. Plantea, ejecuta y realiza el seguimiento a la propuesta de mejora.

MAESTRO CON SENSIBILIDAD SOCIAL Capacidad que adquiere el maestro de conocer y reconocer el medio en el que le toca interactuar para fomentar y conducir las relaciones de la institución con el entorno y otros sectores, que le permitan crear y consolidar redes de apoyo, colaboración y compromiso colectivo para desarrollar acciones que impacten en la comunidad.

a. Conoce las características de todos los miembros de la comunidad educativa, sus dificultades, aspiraciones, su entorno social, cultural, económico y sus condiciones de vida.

b. Da respuesta a las necesidades de la comunidad educativa mediante la creación de redes de apoyo que potencien el logro de las metas institucionales y propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de la misma.

c. Demuestra interés, respeto y confianza hacia los miembros de la comunidad educativa, propiciando un acercamiento permanente y el establecimiento de reglas claras de convivencia.

d. Contacta otros sectores, autoridades locales y líderes regionales, organizaciones culturales, sociales y productivas estableciendo y consolidando alianzas estratégicas para realizar acciones conjuntas que repercutan en el desarrollo de la comunidad.

4. Plenaria: Socialización y retroalimentación En plenaria, cada uno de los grupos presentó sus conclusiones y el otro grupo hizo las apreciaciones, preguntas o sugerencias pertinentes. Sobre el perfil del normalista superior Se presentaron las competencias definidas en tres grupos, como se observa en el siguiente cuadro:

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

GRUPO COMPETENCIA DESEMPEÑOS

COMPETENCIAS BASICAS DEL NORMALISTA SUPERIOR

Competencia comunicativa

� Capacidad para interpretar y comunicar, de manera verbal y no verbal, sus ideas en forma asertiva, clara y coherente

� Produce textos orales y escritos con cohesión y coherencia � Interpreta textos, sentidos y significado de los discursos que escucha y lee � Se comunica efectivamente en una lengua extranjera

Competencia inclusiva � Conoce y valora la diversidad � Reconoce y acepta las diferencias; por eso respeta y valora los derechos

individuales y colectivos en su quehacer pedagógico

Competencia lógico - matemática � Desarrolla el pensamiento lógico matemático � Interpreta, analiza, resuelve y comunica problemas cotidianos y del contexto

Competencia crítico - reflexiva � Actúa con pensamiento crítico y reflexivo � Toma decisiones con argumentos

Competencia Autodidacta � Trabaja por su formación continua y aprendizaje autónomo � Se autoevalúa y hace meta-cognición de su aprendizaje � Establece redes de interacción con pares

Competencia de mediación

� Utiliza los medios, las TIC y el pensamiento científico como herramientas para responder a sus interrogantes y profundizar en conocimientos y relaciones

� Incluye los medios y las TIC como herramientas para innovar los procesos de enseñanza y aprendizaje

COMPETENCIAS PERSONALES DEL NORMALISTA SUPERIOR

Competencia en la constitución de sí e identidad personal

El normalista superior se forja como un sujeto en permanente construcción: � Reconoce y resignifica su propia historia. � Tiene definido un proyecto de vida en relación con la profesión docente. � Opta por la verdad, la defensa de la vida, la justicia y la paz en el entorno social

donde actúa. � Evidencia en sus comportamientos, valores y actitudes como el respeto por el

otro, la solidaridad, la escucha, la fraternidad y el consenso. � Comprende el mundo de la vida desde una mirada trascendente de sus

diversos lenguajes. � Actúa con pensamiento político al hacer una lectura crítica y reflexiva de la

realidad, para buscar la transformación de la misma. � Asume los diversos roles que la vida le propone con responsabilidad y

madurez. � Se compromete con su hacer y participa en las decisiones locales, regionales y

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

nacionales.

Competencia en sensibilidad social

Capacidad que adquiere el maestro de conocer y reconocer el medio en el que le toca interactuar para fomentar y conducir las relaciones de la institución con el entorno y otros sectores, que le permitan crear y consolidar redes de apoyo, colaboración y compromiso colectivo para desarrollar acciones que impacten en la comunidad: � Conoce las características de todos los miembros de la comunidad educativa,

sus dificultades, aspiraciones, su entorno social, cultural, económico y sus condiciones de vida.

� Da respuesta a las necesidades de la comunidad educativa mediante la creación de redes de apoyo que potencien el logro de las metas institucionales y propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de la misma.

� Demuestra interés, respeto y confianza hacia los miembros de la comunidad educativa, propiciando un acercamiento permanente y el establecimiento de reglas claras de convivencia.

� Contacta otros sectores, autoridades locales y líderes regionales, organizaciones culturales, sociales y productivas estableciendo y consolidando alianzas estratégicas para realizar acciones conjuntas que repercutan en el desarrollo de la comunidad.

Competencia en liderazgo y gestión

Es la capacidad para visionar y actuar de manera proactiva con otros: � Tiene una visión de desarrollo social. � Es capaz de compartir sus ideas y convocar a otros en pro del desarrollo de las

mismas. � Se asume como gestor de conocimiento. � Lidera la construcción de sentido para la transformación del ser y el contexto. � Se identifica como ciudadano del mundo y responsable de su devenir histórico.

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL NORMALISTA SUPERIOR

competencia pedagógica y didáctica

Los Normalistas superiores conocen qué enseñar, cómo enseñar y a quién enseñar, en contexto:

� Se apropia del discurso de las ciencias y las artes, del currículo de preescolar y

básica primaria, con rigor académico. � Se apropia de los principios del saber pedagógico y didáctico para estructurar

ambientes de enseñanza basados en conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social, cultural y de la

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

naturaleza. � Conoce el niño de la primera y la segunda infancia, sus procesos evolutivos, el

cómo aprende, sus necesidades, intereses y posibilidades de formación y aprendizaje.

� Organiza y anima situaciones de aprendizaje en contexto. � Diseña y aplica estrategias para el seguimiento y acompañamiento de los

procesos formativos de los niños de preescolar y básica primaria.

Competencia en el conocimiento, dinamización y fortalecimiento de la gestión escolar

Se refiere al conocimiento y desarrollo de los procesos que direccionan y articulan la vida institucional, desde la participación activa en las cuatro áreas de gestión:

� Conoce la organización de la institución educativa. � Contribuye al diseño y la implementación del currículo. � Diseña e implementa proyectos institucionales � Maneja eficientemente los recursos institucionales � Realiza adaptaciones curriculares para la atención a la diversidad. � Involucra a diferentes actores de la comunidad en el proceso de aprendizaje. � Plantea, ejecuta y realiza el seguimiento a la propuesta de mejora.

Competencia en investigación educativa en contexto

Es la capacidad de estar permanentemente en situación de aprendizaje, mediante la sistematización de la reflexión sobre sus prácticas, contrastándolas con las teorías y tendencias pedagógicas mundiales para convalidar, recontextualizar o producir nuevo saber pedagógico:

� Problematiza su práctica y comparte esas problemáticas con sus colegas. � Escribe las reflexiones sobre su práctica y organiza sus escritos por categorías � Su aula de clase se constituye en un laboratorio donde experimenta

diariamente sus iniciativas o propuestas de innovación pedagógica. � Comparte sus reflexiones publicando artículos sobre las mismas. � Asume positivamente las críticas de sus lectores o interlocutores. � Lidera o hace parte de semilleros, grupos y redes de investigación � Participa en eventos locales, nacionales e internacionales de investigación. � Evidencia en las prácticas que domina las metodologías de investigación y las

técnicas e instrumentos más pertinentes. � Fundamenta sus prácticas investigativas y producciones, con los

planteamientos de otros investigadores. � Es ético en el uso del saber propio y el de otros.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected] ���

Las sugerencias señaladas por los participantes son básicamente aspectos que consideran se deben incluir o detallar en las competencias del normalista superior: Hacer más explícitos aspectos como:

- Educación ambiental - Educación para el desarrollo sostenible - Formación ética - Trabajo en equipo

Incluir los siguientes aspectos:

- Promover actuaciones locales desde el pensamiento global, esto es, donación de esperanza para generaciones futuras y contradonación de las nuevas generaciones para las generaciones futuras a ellas.

- Considerar el devenir histórico, como una conciencia de los procesos históricos y del lugar que él ocupa en esa historia, para reconocerse en el hoy

- Que el normalista superior se reconozca como sujeto de derecho tanto en el ámbito profesional como personal

Ampliar:

- La sensibilidad social al contexto nacional y mundial, no sólo a nivel escolar - La idea “Lidera la construcción de sentido hará la transformación del ser y el contexto (…)”, hacerla

menos abstracta. - Pensamiento lógico matemático para hacerlo más concreto

Por último, se señala que como un primer ejercicio resulta interesante la concreción lograda del perfil del normalista superior en estas competencias; no obstante, se llama la atención en buscar apoyo o soporte teórico, por cuanto estas competencias se basan en otras ya existentes en la literatura sobre el tema. Sobre las condiciones de calidad del PFC a distancia Se presentaron las condiciones de calidad y los aspectos a verificar en el siguiente cuadro:

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

CONDICIONES A NIVEL DEL MODELO Y ENFOQUE PEDAGÓGICO

No. CONDICIÓN DESCRIPCIÓN ASPECTOS A VERIFICAR ENUNCIADO JUSTIFICACIÓN

1

Estructura curricular flexible guiada por un modelo pedagógico

pertinente con la formación a distancia.

Propuesta inspirada en concepciones universales y abiertas, para que puedan ser contextualizadas y apropiadas por la pluralidad de los estudiantes y que a su vez permitan atender a las necesidades de una formación a distancia sin caer en detrimento de las propuestas pedagógicas que han venido trabajando las normales y su proceso histórico.

Estructura epistemológica y pedagógica bien fundamentada.

Propuesta formativa con solidez científica es decir, que sus referentes bibliográficos sean actualizados y de comunidades científicas reconocidas en el campo del saber disciplinario y pedagógico.

Manera en que se desarrolla la propuesta permitiendo la contextualización y la reconceptualización

Propuesta que responda al tipo de sociedad y de ciudadano que se quiere formar, partiendo del sujeto y del contexto que éste habita. De tal manera que como sujeto de saber, aporte a la reconceptualización del campo didáctico pedagógico.

Propuesta pedagógico didáctica que propicie la contextualización del saber y la transformación social.

Una propuesta formativa que propicie el desarrollo de su pensamiento reflexivo y crítico, a través de un trabajo personalizado y en red, que le permita interactuar con la realidad y disponer de herramientas para la resolución creativa de problemas inherentes al ejercicio de su profesión.

2

Contenidos del programa de formación

complementaria en diversos métodos y

formatos.

Los contenidos deberán ofrecer una fundamentación epistemológica e histórica de los saberes (disciplinario y pedagógico) orientados a desarrollar competencias para la resolución creativa de los problemas inherentes a la

Los contenidos del programa deben estar fundamentados en las producciones de saber científico (disciplinario y pedagógico), partir de los problemas actuales de la educación (niño, cultura escolar, métodos, familia…)

Al nuevo profesional de la educación le corresponde vivir en un mundo complejo y en una sociedad incierta, por tanto los contenidos, métodos y formatos de los programas de formación docente deberán estar orientados a la formación de un pensamiento divergente, flexible,

Métodos orientados a fomentar la autonomía y la autorregulación en el

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

enseñanza, el aprendizaje, la formación, entre otros

estudiante. Que propicien el acceso y utilización crítica e inteligente de la información, que fortalezca el trabajo en equipo y en red y la formación de líderes comprometidos con la transformación social.

crítico, reflexivo, ético

Formatos que permitan la alfabetización permanente del estudiante, en las tecnologías de la información y la comunicación (formatos físicos y digitales). Y su uso creativo en las prácticas de la enseñanza y el aprendizaje que como futuro maestro, debe utilizar.

5

Uso efectivo de mediaciones

pedagógicas y de formas de interacción

apropiadas acordes con el modelo pedagógico

definido.

Relaciones establecidas entre los ambientes sociales, culturales y naturales que intervienen en el proceso educativo a partir de estrategias significativas de comunicación mediadas por herramientas y metodologías, con miras a la formación integral del sujeto.

Construcción, desarrollo e implementación de metodologías acordes con el modelo y el enfoque pedagógico.

El uso de las mediaciones pedagógicas y de las formas de interacción deben propiciar una experiencia formativa, que le permita al estudiante la adquisición de contenidos, métodos, técnicas, a través de relaciones de la persona consigo mismo, con el otro y con lo otro, la reflexión pedagógica sobre el desarrollo del pensamiento que supone el uso de las mismas, y la creación de nuevas mediaciones pedagógicas y de formas de interacción para adelantar los procesos de enseñanza, aprendizaje, formación, educación.

Uso creativo de las herramientas tecnológicas para el desarrollo de las propuestas metodológicas que se construye e implementa. Desarrollo de investigaciones relacionadas con los ambientes de aprendizaje y las formas de interacción implementadas, a acuerdo al modelo pedagógico que se ha definido.

Socialización y difusión de las producciones de saber sobre el tema.

6

Estrategias de seguimiento, tutoría y

evaluación a estudiantes.

Los procesos de seguimiento, tutoría y evaluación, buscan contribuir a la formación de un profesional en el campo educativo, con competencia

Políticas y criterios de seguimiento, tutoría y evaluación

Los procesos de seguimiento, tutoría y evaluación de los estudiantes estarían orientados a: � Garantizar la calidad y la

pertinencia del proceso formativo

Estructura conceptual que soporta las concepciones de seguimiento, tutoría y evaluación del programa.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

académica, pedagógica, investigativa, con pertinencia social e histórica, capaz de autorregularse y asumir su vida, como un proyecto siempre en construcción.

Prácticas que se desarrollan a nivel del seguimiento, evaluación y tutoría.

del egresado. � Propiciar la autorregulación con

miras a un crecimiento continuo y al fortalecimiento de la autonomía profesional.

Evaluación de la evaluación. La escritura pedagógica como proceso de autoformación y autorregulación con miras a la transformación de las prácticas.

CONDICIONES A NIVEL DE MEDIACIONES TECNOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS.

No. CONDICIÓN DESCRIPCIÓN ASPECTOS A VERIFICAR ENUNCIADO JUSTIFICACIÓN

2

Contenidos del programa de formación

complementaria en diversos métodos y

formatos.

Programa de formación complementaria, con su plan de estudios estructurado por disciplinas y proyectos, con los objetivos, los indicadores de desempeño, los contenidos, la metodología, las actividades y el proceso e instrumentos y sistemas de evaluación, para cada uno de los 4 o 5 semestres, según el caso.

Distribución y secuencia del proceso formativo, en el contexto del plan de estudios del Programa de Formación Complementaria y el Proyecto Educativo Institucional.

Por cuanto el plan de estudios debe estar estructurado para cada uno de los semestres a partir de los lineamientos oficiales y los estándares de competencia según el nivel de avance en el desarrollo del mismo, para dar respuesta a las exigencias de formación, en virtud del perfil profesional del Normalista Superior.

5

Uso efectivo de mediaciones

pedagógicas y de formas de interacción

apropiadas acordes con el modelo pedagógico

definido

El modelo pedagógico es la interrelación entre los componentes investigación pedagógica, práctica pedagógica, prestación del servicio profesional a la luz del diseño y ejecución del proyecto de grado. El módulo de aprendizaje del maestro en formación será el primer y principal instrumento de mediación pedagógica. El módulo será ubicado en el portal de la página web de la Escuela Normal Superior. Además, entregado y

Interrelación entre los diferentes tipos de mediaciones tecnológicas y pedagógicas.

La interrelación constituye el espacio real de la formación del maestro para la infancia, la cual prueba la pertinencia y eficacia de las mediaciones.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

explicado su manejo en el primer momento de encuentro presencial, con indicaciones precisas y definido un plan estructurado para su desarrollo. Las dificultades que durante su desarrollo se les presenten a los estudiantes, se resolverán a través de diferentes mecanismos de comunicación (blog, facebook, twiter, internet. Las instrucciones se convertirán en guías de estudio, serán ubicadas en el portal y reforzadas por correo electrónico., teléfono. Estas instrucciones para el desarrollo del módulo de aprendizaje estarán en función de dinamizar la investigación pedagógica en el contexto de fortalecer la práctica respectiva, el proyecto de grado y el servicio profesional. La práctica investigativa constituye la segunda mediación pedagógica. Es la interacción entre la investigación que adelantarán los tutores, con los procesos de investigación centrada en los dispositivos didácticos, y la investigación formativa, desarrollada por los maestros en formación. El proceso investigativo le aportará a la línea de investigación Los desempeños académicos básicos de los niños de preescolar y primaria. Los tutores recibirán los comentarios, sugerencias y asesorías respectivas, elementos básicos para la revisión y mejoramiento de los módulos de aprendizaje, en el marco de la evaluación del proceso. La práctica pedagógica es la tercera mediación. Es el campo de observación, registro, selección de información y análisis de los procesos de desarrollo de los niños. Conocimiento que dinamizará el desarrollo de los desempeños pedagógicos, a la vez que será fuente para la actualización de los módulos de aprendizaje y, por ende, soporte de los procesos de evaluación y mejoramiento del programa de formación complementaria, para su funcionamiento. El proyecto de grado, su ejecución en la prestación del

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

servicio social profesional y el trabajo de sistematización para obtener el título de Normalista Superior integran la cuarta mediación pedagógica. Esta mediación constituye el espacio real de la formación del maestro de la infancia; mediación que prueba la pertinencia de los contenidos curriculares del programa de formación complementaria, la eficacia de los módulos de aprendizaje del maestro en formación, la coherencia de los proyectos de investigación y la viabilidad de las prácticas pedagógicas en el desarrollo infantil. Además, posicionará la Escuela Normal Superior como agente de contribución a la solución de la problemática de la infancia, y, al mismo tiempo, abrirá posibilidades ocupacionales a la juventud de la región donde está inmersa.

11

Recursos y estrategias didácticas que

aprovechen de manera óptima las posibilidades

de interacción, comunicación sincrónica

y asincrónica.

Los recursos y estrategias didácticas se asumen como mediaciones pedagógicas que propician unas nuevas prácticas de relación con lo social, lo cultural y lo natural y una nueva comprensión de tiempo y espacio. Los momentos presenciales de cada semestre son interacciones y actos comunicativos sincrónicos alrededor de la línea de investigación Los desempeños académicos de los niños de preescolar y de educación básica primaria, la práctica pedagógica, el proyecto de grado y el servicio social profesional en el campo de la infancia; entre tutores y estudiantes del programa de formación complementaria; interacción que es reforzada por las relaciones asincrónicas establecidas por medio de todos los dispositivos de interacción y comunicación del programa. La interacción y actos comunicativos se desarrollan con presentaciones interactivas de la estructura curricular del plan de estudios del programa de formación complementaria, instrumentos de seguimiento y evaluación, reglamentos, instrucciones

Las interacciones y actos comunicativos sincrónicos y asincrónicos y el aprovechamiento de los dispositivos y mediaciones del programa.

La importancia de la interacción y los actos comunicativos sincrónicos y asincrónicos, como factores fundamentales, que permiten conocer el aprovechamiento de los recursos y estrategias adoptadas.

Los momentos presenciales de cada semestre las interacciones y actos comunicativos alrededor de la línea de investigación, la práctica pedagógica, el proyecto de grado y el servicio social profesional en el campo de la infancia,

La interacción y actos comunicativos presenciales son fundamentales, por cuanto permiten presentar de manera coherente, la estructura curricular, los instrumentos de seguimiento y evaluación, los reglamentos, los formatos didácticos y las instrucciones para el

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

y formatos didácticos, que también serán ubicados en el portal de la página web de la Escuela Normal Superior. Además, videos de la práctica pedagógica y de la prestación del servicio social profesional, que permitan observar, analizar, hacer seguimiento y evaluar el proceso, contrastando la ejecución del programa de formación complementaria en su parte teórica y el desarrollo de la práctica pedagógica renovadora de los ambientes de aprendizaje de la población infantil de la región. Finalmente, se proyecta la necesidad de efectuar alianzas estratégicas con instituciones privadas y del Estado: alcaldías, gobernaciones, ICBF. para prestar el servicio social profesional, dirigido a la niñez más necesitada de 0 a 10 años. Esta oferta de la Escuela Normal Superior, con el desarrollo del programa de formación complementaria, puede recibir, de dichas entidades, recursos financieros; recursos que serían utilizados en la ampliación paulatina de la plataforma tecnológica del programa de formación complementaria, contratación de asesorías necesarias y apoyos en la elaboración de los módulos.

entre tutores y estudiantes del programa de formación complementaria. Las relaciones asincrónicas establecidas por medio de todos los dispositivos de interacción y comunicación del programa.

manejo de los mismos en el portal de la página web de la Escuela Normal Superior.

CONDICIONES A NIVEL DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

No. CONDICIÓN DESCRIPCIÓN ASPECTOS A VERIFICAR ENUNCIADO JUSTIFICACIÓN

3

Procesos de diseño, planeación y ejecución del programa y de los ambientes de trabajo

académico.

Organización de actores, recursos, acciones pertinentes y productos, planes, proyectos, programas y procedimientos, acordes con el Proyecto Educativo Institucional, modelo pedagógico y enfoque metodológico, que deben

Existencia de grupo gestor de Formación Complementaria a Distancia. Para la estructuración de éste se propone como opción, en el marco de la investigación – acción - participación, la cofinanciación entre entes territoriales e instituciones, con el apoyo de maestrías y doctorados a docentes de las

Es importante que un grupo de la Escuela Normal esté al frente de la propuesta específica de formación a distancia, cuyas funciones se reflejen en la estructura organizacional.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

llevarse a cabo dentro del programa de Formación Complementaria a Distancia

instituciones cuyos proyectos de investigación apunten al acompañamiento de los PFC a distancia. Verificación de políticas institucionales sobre Formación a distancia en el PEI.

No es posible ofrecer un servicio si no se encuentra reflejado en el PEI.

Existencia de Planes, Proyectos y Programas correspondientes a la implementación del programa a distancia, coherentes con el PEI

Es necesaria la planeación detallada de todos los componentes curriculares y metodológicos de la propuesta y que estos sean coherentes con lo consignado en el PEI.

Apropiación de la Propuesta de Formación a distancia, por parte de todos los actores involucrados en el proceso

Se hace necesario que cada actor tenga claridad de su rol, dentro del proceso de formación a distancia.

Convenios interinstitucionales que garanticen el adecuado funcionamiento del programa a distancia.

Es prioritario garantizar las condiciones de implementación de la propuesta, a través de instituciones que cuenten con mejores infraestructuras y dotaciones.

4 Estrategias de inducción de profesores, tutores y

estudiantes.

Mecanismos y acciones que implementa la Escuela Normal para que profesores, tutores y estudiantes se apropien de la filosofía, metodología, procesos y procedimientos del programa a distancia, para su adecuada aplicación. Es importante también, establecer un perfil de los admitiditos, ya que la característica de a distancia amplia exponencialmente la población y con ello se incrementa de manera proporcional la diversidad,

Metodología empleada para la inducción

La Normal Superior debe garantizar una metodología de inducción, acorde con la metodología a distancia y con el Modelo Pedagógico de la institución.

Medios, contenidos y recursos utilizados para la inducción

Se debe garantizar claridad en la inducción para poder trabajar de forma asertiva y conseguir los logros propuestos.

Procedimientos empleados en la inducción

Los tutores y estudiantes deben saber aplicar los procedimientos acordes con la propuesta, en forma unificada.

El perfil de los admitidos al PFC a distancia.

Tanto el crecimiento exponencial de la población como la posible diversidad cultural de la misma implican pensar en un perfil de los admitidos que posibilite la formación de normalista superior.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

incluso estudiantes de otros países podrían aplicar.

En esta misma perspectiva es necesario pensar en unas condiciones iniciales que le permitan a los estudiantes asumir una formación a distancia en términos de la responsabilidad y la autorregulación

6 Estrategias de

seguimiento, tutoría y evaluación a estudiantes.

Mecanismos, acciones y recursos que implementa la Escuela Normal para realizar un adecuado seguimiento a los estudiantes, funcionamiento de las tutorías y factores que se tienen en cuenta para la evaluación, dentro del programa a distancia.

Mecanismos, acciones y recursos de seguimiento a los estudiantes

Dada la calidad de educación a distancia, se requiere un continuo seguimiento de todos los procesos implicados en dicha metodología.

Mecanismos, acciones y recursos para la implementación de las tutorías

Se hace necesario verificar en qué forma se están llevando a cabo las tutorías y su pertinencia, de acuerdo al contexto, condiciones y programa de la educación a distancia

Mecanismos, acciones y recursos para la evaluación de los estudiantes

Dentro de la Educación a Distancia, la intencionalidad, de la evaluación se orienta a fortalecer el aprendizaje, asumiendo una función formativa, apuntando a obtener maestros con el perfil y calidad que espera la institución.

9

Condiciones adecuadas para garantizar el desarrollo de las

prácticas docentes y su tutoría.

Conjunto de criterios, pautas y procedimientos que establece la Escuela Normal Superior, mediante las cuales, el estudiante del Programa a Distancia, accede a las Prácticas Pedagógicas Docentes y su tutoría

Existencia de Manual de Práctica Pedagógica Docente, modalidad a distancia

Siendo modalidad a distancia, debe existir claridad con respecto a las reglas de juego para su adecuada implementación.

Alianzas y convenios interinstitucionales para la implementación de las Prácticas Pedagógicas, modalidad a distancia.

Se debe garantizar los sitios de práctica pedagógica cercanos a la residencia de los estudiantes de la modalidad a distancia

Metodología y frecuencia de las tutorías de Práctica Pedagógica Docente, modalidad a distancia.

Para garantizar las condiciones estipuladas en la modalidad a distancia, con un adecuado seguimiento y orientación de los estudiantes, para realizar su práctica.

Capacitación de los docentes de Práctica Pedagógica para la

Se deben garantizar las condiciones mínimas de calidad, para la orientación,

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

modalidad a distancia. asesoría o tutoría de los procesos de práctica pedagógica, en la modalidad a distancia.

CONDICIONES A NIVEL DE LA INFRAESTRUCTURA PARA OFRECER EL PFC A DISTANCIA.

No. CONDICIÓN DESCRIPCIÓN ASPECTOS A VERIFICAR ENUNCIADO JUSTIFICACIÓN

7 Recursos y estrategias

propios de la metodología a distancia.

Son las herramientas y recursos con que cuenta la normal para la implementación con calidad del programa de formación complementaria a distancia.

La implementación de un PFC a distancia debe estar mediada por un estudio concienzudo acerca de las necesidades y posibilidades que tiene la institución para ofertar dicho programa, en esta perspectiva la institución debe contar con los siguientes recursos: HUMANOS: � Equipo Interdisciplinar (Rector,

Coordinador, Profesor de Investigación, Práctica).

� Coordinador con formación pedagógica y equipo docente interdisciplinario que diseña y lidera la propuesta

� Asesor externo con experiencia en educación a distancia

� Un profesional en sistemas � Talento humano de la institución.

Garantiza la calidad del proceso educativo, fortalece la autogestión, la construcción de saber pedagógico y la resignificación del P.E.I con miras al mejoramiento continuo.

FÍSICOS: � Infraestructura con la que cuenta la

institución: aulas, batería sanitaria, biblioteca, laboratorios.

� Equipos audiovisuales, aulas

Garantiza el buen funcionamiento del programa de formación acorde con las exigencias actuales

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

inteligentes � Plataforma virtual y sus respectivos

elementos de apoyo y soporte tecnológico.

� 4. Equipos de impresión. FINANCIEROS � Proyecto de formación

complementaria a distancia. � Plan de adquisición de recursos. � Mantenimiento y sostenibilidad de

los recursos físicos y la infraestructura.

Permite garantizar la sostenibilidad del programa.

La institución debe contar con las siguientes estrategias: � Módulos digital o físico. � Mediaciones pedagógicas y de

evaluación. � Adecuación de tiempos y horarios

flexibles. � Programa de cualificación

Docente.

Unificar procesos para responder al contexto que requiere educación a distancia.

8

Acceso a recursos e información, interactividad y servicio de apoyo para

los docentes y estudiantes.

Mecanismos pertinentes y eficaces que garantizan una comunicación fluida entre todos los actores del programa de formación a distancia, y que permiten el uso adecuado de los recursos y los servicios de apoyo que ofrece la Institución.

La institución usa para difusión de información y Publicidad diferentes medios (radio, prensa, mensajería web).

Permiten hacer los estudios de factibilidad de las necesidades del recurso humano que necesitan el programa, y que la información llegue de forma democrática a toda la comunidad.

La institución brinda acompañamientos tutoriales in situ.

Garantizan la calidad del trabajo a realizar, por medio resolución de dudas y unificación de criterios y no deshumanizar el proceso.

La Escuela normal lidera la creación de nodos de regionalización que agrupen a la población estudiantil con la dotación necesaria para brindar calidad.

Integrar recursos para el servicio de los estudiantes con el fin de incidir en el desarrollo de las regiones desde la educación.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

9

Condiciones adecuadas para garantizar el

desarrollo de las prácticas docentes y su tutoría.

Son los medios, convenios y alianzas con los cuales cuenta la escuela normal para garantizar que los estudiantes realicen sus prácticas pedagógicas y tutorías con calidad y de forma significativa.

La Escuela Normal Cuenta con convenios con los centros e instituciones educativas.

Crear oportunidades para el desarrollo integral de los estudiantes con la utilización de los espacios de práctica desde su identidad de educadores.

La Institución tiene alianzas estratégicas con el sector público y privado.

Para racionalizar recursos aprovechando la experiencia de dichos sectores.

Se cuenta con seguridad para desplazamiento y gestión docente.

Procurar por bienestar físico y sicológico del personal vinculado al programa de formación complementaria a Distancia.

10

Mecanismos para la producción, distribución, evaluación y edición de

los materiales propios del programa

Son el conjunto de acciones, procedimientos y equipos para promover el espíritu creativo, innovador e investigativo en el diseño, producción y evaluación de los materiales propios para la educación a distancia. Además de un plan adecuado para editar y distribuir dichos materiales.

La Escuela Normal tiene un equipo de producción, distribución, evaluación y edición de los materiales.

Retroalimentar la práctica pedagógica mediante la validación por pares académicos internos de los productos generados.

La Institución gestionar patentes de propiedad intelectual en caso de ser necesario.

Para proteger los bienes intelectuales de la institución.

La escuela normal cuenta con un gestor de inventarios actualizados y flujos de módulos.

Por la obligación de cuidar los bienes y enseres de la institución.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected] ���

Las sugerencias señaladas por los participantes fueron las siguientes:

- Es necesario seguir reflexionando sobre el tema en aras de analizar las distinciones que se pueden establecer entre éste y las formas de trabajo presencial que hasta ahora han venido desarrollando las normales. Surgen interrogantes tales como si los PFC a distancia se desarticulan de la ENS, si ésta pierde su institucionalidad y la más trascendente de todas: cómo atender a las necesidades de una formación a distancia sin caer en detrimento de las propuestas pedagógicas que han venido trabajando las normales en su proceso histórico.

- La educación a distancia no es sinónimo de virtualidad, resulta pertinente continuar realizando la configuración epistemológica de dicho concepto. Se sugiere revisar como antecedente el concepto de edu-comunicación adelantado sobre todo por Brasil

- Se hace hincapié en que la ENS son instituciones con un devenir histórico enmarcado en cultivar y dar

ascensión a la formación de maestros y a la naturaleza formadora de las escuelas, dando así respuesta a las necesidades educativas de los grupos en que impactan; devenir que se constituye en el asidero de las nuevas propuestas, ya que esto posibilita mantener la esencia de la normal, pues la idea no es consolidar los PFC a distancia como un mecanismo para percibir dinero, dejando de lado la obra y el impacto que se ha logrado durante el centenar de años que llevan trabajando las normales.

- La propuesta de abrir PFC a distancia, no es una condición sine qua non para todas las ENS, por el

contrario está mediada por un estudio concienzudo acerca de las necesidades y posibilidades que tiene la institución para ofertar dicho programa, si bien es cierto que en algunas zonas del país esto se constituye en una necesidad inminente, la decisión depende de cada una de las escuelas, en su responsabilidad y autonomía, así como de las necesidades mismas del contexto en donde se ubican.

- Se propone liderar una propuesta conjunta, interinstitucional, que se apoye en la riqueza de las ENS,

esto con miras tanto a un mejor aprovechamiento de los recursos como a prevenir la proliferación de PFC a distancia, esto por supuesto teniendo como referente las características de las comunidades a quien vayan dirigidos. Una opción que puede contribuir a logar esa labor de manera mancomunada es trabajar a partir de la organización ASONEN, tanto en lo que respecta a los procesos de certificación, como en la construcción conjunta de las directrices propias de los PFC a distancia.

- La formación a maestros, no sólo en el ámbito de las tecnologías, sino en la posibilidad de resignificar

su quehacer en un marco que no está determinado por la presencialidad, contribuye a que éste pueda ejercer una mejor labor garantizando las condiciones de calidad del PFC a distancia así como el mantenimiento de las directrices propias de la formación de normalistas.

- En un momento muy oportuno se ha pensado en éste tipo de programa a distancia, ya que en muchos

lugares de Colombia se han tenido que nombrar bachilleres como profesores, debido a la escasez de normalistas y son múltiples las comunidades que están solicitando éstos programas, pues si bien es cierto que no en todas las zonas se hacen necesarios, hay regiones que por sus condiciones de difícil acceso, pobreza, marginalidad, resultaría muy pertinente la oferta de los mismos.

- La reflexión en torno a las condiciones de calidad de un PFC a distancia, debe constituirse como un ejercicio permanente en el que se entre a repensar el proceso formativo de maestros en un 100%, se trata de estructurar el programa y hacer un seguimiento a su instauración y funcionamiento, en aras de ello se proponen acciones tales como: instaurar un observatorio, realizar ejercicios de investigación.

- Dicha veeduría debe estar además acompañada por los entes departamentales, se debe hacer un

trabajo con cada secretaria con miras a asegurar las condiciones de calidad de los programas en relación a las características propias de las comunidades para las que se oferta, así como para

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected] ���

denunciar posibles anomalías, entre ellas la oferta de cursos sin aval del MEN. Sobre todo si se tiene en cuenta que aunque no hay una denuncia formal si se han escuchado casos de escuelas que ya han hecho convenios se cobran 3 millones y en menos de 3 meses se les confiere a los estudiantes el título de normalista. Frente a dicha situación se sugiere a los maestros y a las escuelas mismas realizar las denuncias formales para poder adelantar las acciones pertinentes.

- Hay que pensar también en las implicaciones que tiene ofertar un curso con éstas características,

específicamente en cuanto al perfil de los admitiditos, ya que la característica de a distancia amplia exponencialmente la población y con ello se incrementa de manera proporcional la diversidad, incluso estudiantes de otros países podrían aplicar. Se pone de manifiesto además problemáticas que tienen las escuelas en términos operativos, específicamente se hace alusión al Decreto 4791 que impone limitaciones para: la contratación y el uso de servicios educativos que afectaría las posibilidades de las ENS para contratar docentes que se encarguen de los cursos ofertados en los PFC a distancia

- Surge la inquietud por el control de la formación a distancia ofertada por universidades, pues si bien es

cierto que las ENS están haciendo todo el ejercicio de estructuración de los PFC a distancia, qué ocurre con las licenciaturas que ofrecen las Universidades, hasta que punto éstos están dados en el marco de una reflexión académica, antes que mercantil, ¿De qué sirve que las ENS hagan un esfuerzo por llevar un PFC de alta calidad cuando las universidades ofrecen programas de baja calidad?

- Se reitera la importancia de conformar redes de ENS, desde las que se conformen equipos de

producción, distribución y evaluación del conocimiento, que contribuyan a fortalecer la propuesta de ofertar PFC a distancia y hacer que éstos se conviertan en una realidad de la vida de las ENS.

5. Conclusiones finales La coordinadora del programa de Formación Profesional de Docentes y Directivos Docentes del Ministerio de Educación Nacional, Claudia Pedraza, presentó las conclusiones del taller en los siguientes términos: - Como en otras ocasiones, se reitera la necesidad de que las ENS denuncien las irregularidades que se

presentan en las regiones con la oferta de títulos de normalista superior y PFC de baja calidad por parte de instituciones no autorizadas, con las respectivas evidencias. Esto con el fin de adelantar las gestiones pertinentes de inspección y vigilancia y no afectar el prestigio de las ENS. Las ENS y las secretarías de educación, deben ejercer una veeduría sobre estas situaciones. Se plantea la necesidad de publicar, por parte de las secretarías de educación, de un comunicado con ésta información para evitar malentendidos e incluso ofertas de PFC a distancia por fuera de los acuerdos legales.

- Sobre el PFC a distancia, se enfatiza en que su diseño e implementación obedezca a un ejercicio reflexivo, juicioso y bien argumentado que justifique su pertinencia en determinada región. No es obligatorio que todas las ENS tengan un PFC a distancia, se trata de que no responda a una moda pasajera, ni que se afecte la calidad que siempre ha caracterizado a las ENS en su PFC presencial, en este sentido las ENS pueden buscar apoyo en entidades o instituciones con mayor trayectoria en el tema y, por supuesto, en su secretaría de educación para evaluar la posibilidad y necesidad de proponer un programa a distancia.

- Se insistió en que esta propuesta es una oportunidad para tomar la decisión consciente y responsable, con miras a preservar la calidad, en una modalidad diferente a la que se ha venido trabajando hasta ahora. La modalidad a distancia tiene dos ventajas: autonomía y autorregulación de los procesos, condiciones que deben ser propias de cualquier profesional; además ésta modalidad subraya aún más

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected] ���

que el maestro que se forma no es un dictador de clase, sino un orientador de procesos de aprendizaje. Es importante aclarar que no se abrirá ningún PFC a distancia sin previa autorización; de hecho, a la fecha no hay algún PFC a distancia autorizado por el Ministerio de Educación, tres ENS presentaron su propuesta pero aún no han obtenido respuesta positiva para ofertarlo.

- Sobre el perfil del normalista superior, se resalta la importancia de establecer unos aspectos básicos y comunes que caractericen el deber ser de la formación de docentes para la educación preescolar y básica primaria en las ENS. Vale la pena compartir las experiencias y prioridades de las 137 ENS del país, materializadas en sus propuestas curriculares, y entablar un diálogo académico para reconocerse y cualificarse entre sí. Los acuerdos logrados en este taller, son un primer insumo de trabajo para continuar la reflexión y avanzar en la definición de tal perfil con la participación de todas las ENS.

- Ante las inquietudes de los participantes sobre la normatividad de las ENS, algunas imprecisiones y carencias, y la ambigüedad del estatus de las ENS entre Instituciones de educación superior o Instituciones educativas de preescolar, básica y media, se invitó a que sean las mismas ENS quienes propongan los ajustes necesarios y coherentes con la realidad de las ENS, desde un reconocimiento de la historia para identificar los problemas y empezar a trabajar en los cambios que se requieren, con la conciencia de que estos cambios no se materializarán en el corto plazo. Se recordó que los espacios de diálogo y concertación están abiertos, en particular con la reforma a la Ley 30, en la cual las ENS tienen un lugar dado que forman profesionales de la educación.

OTROS ASPECTOS QUE SE TRATARON

Se hizo énfasis en el aprovechamiento de la red Formarte de ENS que opera desde el Portal de Colombia Aprende. Las redes se constituyen en un punto de encuentro y de discusión que propicia el trabajo conjunto, frente a las diferentes inquietudes, propuestas e invitaciones que se considere pertinente poner a circular; en ésta perspectiva, se busca que discusiones como las que tuvieron lugar en el marco del encuentro de ENS, se hagan extensivas a las ENS que no estuvieron presentes, por lo cual se hace necesario reactivar la red con la inscripción y participación de 3 educadores por cada ENS, uno de ellos el rector. Se dieron las indicaciones para la inscripción e ingreso y se hizo una breve descripción de los espacios informativos e interactivos disponibles, invitando a proponer nuevos temas, actividades, documentos y eventos, a actualizar la información publicada y a participar en lo que está vigente a la fecha. Algunos participantes manifestaron dificultades de tiempo para acceder a este espacio académico, pero reconocieron su relevancia y se comprometieron a ser parte más activa del mismo. El rector de la ENS de Amagá, como administrador de la página web de ASONEN, señaló que allí está habilitado el ingreso a la red FORMARTE, para facilitar el ingreso e invitó a los participantes a hacer un uso efectivo de estas herramientas y medios de comunicación. Finalmente, se enfatizó en que estos temas de reflexión deben constituirse en un ejercicio permanente de la comunidad de ENS y que este espacio de diálogo es un primer momento de trabajo. Se acordó publicar en la red los documentos de trabajo del encuentro y la relatoría con las conclusiones del mismo. Asimismo, se acordó proponer dos foros en la red, uno sobre cada tema, con base en las conclusiones de cada uno, liderados por los participantes de este encuentro; específicamente, la rectora de la ENS de Bucaramanga manifestó su interés en moderar el foro sobre el Perfil del normalista superior, y la rectora de la ENS María Auxiliadora de Copacabana, el foro del PFC a distancia.