46
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR (RIMA) “Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa” Proponente: Ing. Carlos Gueyraud Consultor: Ing. MSc. Victoria López Pereira Asistente Técnico: Univ. Fátima Villasanti - Carrera de Ingeniería Ambiental - UNI Univ. Limpia Portillo - Carrera de Ingeniería Ambiental - UNI

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · El proyecto se refiere a la explotación de yacimiento a cielo abierto de suelo

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

RELATORIO DE IMPACTO

AMBIENTAL PRELIMINAR

(RIMA)

“Explotación de yacimiento de

suelo a cielo abierto, Distrito de

Carmen del Paraná,

Departamento de Itapúa”

Proponente: Ing. Carlos Gueyraud

Consultor: Ing. MSc. Victoria López Pereira

Asistente Técnico:

Univ. Fátima Villasanti - Carrera de

Ingeniería Ambiental - UNI

Univ. Limpia Portillo - Carrera de Ingeniería

Ambiental - UNI

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

1

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

I. INTRODUCCIÓN

El proyecto se refiere a la explotación de yacimiento a cielo abierto de suelo tipo

B-basáltico, cuyo producto final será destinado a la construcción del Puente de H°A° en

el Distrito de Carmen del Paraná, obra financiada por la Entidad Binacional Yacyretá

(EBY) y ejecutada por la empresa constructora vial Consorcio Itapúa.

La misma se llevará a cabo por un periodo de un año (1), plazo durante el cual,

la provisión de materia prima para la ejecución de la obra, es un eje principal, por ende,

la directiva de la empresa ha considerado de suma importancia el cumplimiento de la

Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, establecido para este tipo de

actividades.

Se trata de una actividad secundaria, consistente en la extracción de recursos

minerales sin procesamientos de la materia prima, y utilización del suelo en la

infraestructura vial.

Generalmente estos proyectos se encuentran asociados a beneficios sociales para

la comunidad, debido a la intransitabilidad del sitio en épocas de lluvia, y económicos

de largo alcance y para la región en donde se implanta, de ahí su importancia estratégica

para los planes de desarrollo de la zona, a fin de generar fuentes de trabajo e ingreso de

divisas, o mejoras sociales, a partir de la utilización en obras del producto final

generado de la explotación.

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

2

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

II. DATOS DEL PROPONENTE

Proponente: Carlos Gueyraud-representante legal del consorcio Itapúa

RUC: 399075-3

Domicilio: Charles de Gaulle 1.694

Teléfono: 610.263/4- Telefax: 609.913

OBJETIVO GENERAL

Realizar la adecuación a la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental N°294/93, su

reglamentación N°453/13 y modificatoria y ampliatoria N°954/13, explotación de

cantera de roca basáltica.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar las acciones susceptibles de causar impactos, y las áreas vulnerables que

puedan sufrir impactos ambientales en la etapa operativa.

Analizar, identificar y valorar los impactos ambientales del área de extracción en la

etapa operativa y de mantenimiento.

Desarrollar un plan de mitigación de impactos ambientales y monitoreo ambiental

aplicable al proyecto.

IV. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Ubicación: Carmen del Paraná, Dpto. Itapúa

Finca N°: 2268

Padrón N°: 3231

Coordenadas del Proyecto: X: 0585787 Y: 7000490

Ecorregión Alto Paraná

Topografía

El relieve general se caracteriza por su forma ondulada en las zonas

próximas a los principales cursos de agua y sus afluentes. Las tierras

que en su mayoría declinan hacia la ribera del río Paraná, siendo la

altura promedio de 80 msnm.

Suelo

Terciario-Cuaternario (depósitos aluviales). Las características del

suelo son de tipo limo arenoso, con afloramientos rocosos de basaltos

en algunas áreas de la región. Presenta áreas con poca pendiente. (V.F.

Fulfaro). Según PRU: Suelos de tipo Ultisol e inceptisol

Unidad de

Paisaje

Campos naturales y ambientes estacionalmente anegados con

fisonomía de esteros

Población Cuenta con una población de 6.957, y una densidad poblacional de

23,19 hab. / km².

Recursos

Hídricos

El proyecto se ubica dentro del área de influencia de la Cuenca del

Arroyo Tacuary, cuenta con otros arroyos como: Porá, Yatevó,

Caraguatá, San Martin, Lima, Cambay. Asimismo, el proyecto se

encuentra en el área de emplazamiento del Acuífero Guaraní.

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

3

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Figura 1. Mapa de influencia directa-elaborado por Victoria López Pereira

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

4

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Figura 2. Mapa del área de influencia indirecta- elaborado por Victoria López Pereira

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

5

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

LOCALIZACIÓN DEL INMUEBLE

La propiedad en estudio se halla ubicada en la zona Rural Agrícola-Ganadera de

la ciudad de Carmen del Paraná. Para acceder a la misma, se debe tomar el camino que

conduce a Fram, unos 10,5km desde la ruta N° 1, a partir de allí se desvía por la calle D,

margen izquierda, unos 5km aproximadamente; posteriormente se realiza un segundo

desvío, margen izquierda, unos 2km; luego otros 2km a la mano derecha,

siguientemente otro desvío a la mano derecha, unos 200metros; y por último, un desvío

a la mano izquierda, unos 500 metros.

Otra alternativa es acceder por el camino que conduce a Fram, unos 9 km; a

partir de allí desviar a la mano izquierda, por la Calle C, unos 7 km, camino recto;

posteriormente desviar a la margen derecha, unos 200 metros, y por último desviar a la

mano izquierda, unos 500 metros.

V. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1. Descripción del tipo de obra o naturaleza

El tipo de obra a ser implementado consiste en una actividad minera, para la

extracción de suelo y su posterior utilización en la construcción de dos puentes de H°A°

de 60 m. sobre los Arroyos Tacuary y 45 m. sobre el Arroyo Cambay, obra llevada a

cabo por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

2. Datos del área de explotación

Superficie de la propiedad: 15 Has.

Superficie a ser explotada: 2 Has. (200x260 m.)

Profundidad mínima de excavación: 1,5 m.

Profundidad máxima de excavación: 4,00 m.

Tipología de explotación: Yacimiento a cielo abierto (superficial)

Se removerá la cubierta vegetal (horizonte A), el cual será acopiado en un sector

de la propiedad para su reutilización como material de relleno del terreno.

Posteriormente se realizará la excavación hasta alcanzar el horizonte B-(suelo) más

superficial de tipo basáltico (A7-arcilloso-en la clasificación ASSTHO), a

profundidades variadas conforme a la geomorfología del terreno, realizando la

extracción mecánica del mineral, su carga y transporte a la zona de obras en el área de

influencia indirecta.

Para la fase operativa se pretende extraer 60.000 m3 de suelo.

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

6

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

El material mineral extraído en promedio pueden totalizar las 500 m3 de suelo por

mes.

Se estima un tiempo de explotación de un (1) año.

La superficie destinada para la explotación del área de préstamo es de 20.000 m2.

ÁREA EXTENSIÓN ESPECIFICACIONES

Área de excavación 1 Has. La extracción será en bancos

Área de acopio/ escombrera,

área de recuperación 1 Has.

Acopio de materia orgánica para

reutilización en relleno de la

propiedad

3. Tecnologías y procesos que se aplicarán

Procesos

Nivelación topográfica y estaqueo

Plataforma de excavación

Accesos a explotación

Señalización de seguridad ocupacional

Tecnologías

Para la extracción del material pétreo se utilizarán los siguientes equipos:

1 tractor Massei

Rastrojo para limpieza del terreno

Pala cargadora frontal CAT de 1,5 m3 de capacidad

4 camiones de 12-15 m3 para transporte de materiales

Retroexcavadora Hyunday 210

1 bomba hidráulica sumergible

4. Recursos humanos

Camiones: 4

Operador de maquinarias: 2

Administrador: 1

Apuntador de campo: 1

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

7

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

5. ASPECTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

FASE Acciones Susceptibles de Producir

Impactos (ASPI`s) Aspectos Ambientales

Pre

pa

raci

ón

del

sit

io

Construcción y utilización de vías de

acceso

Desbroce de la cubierta vegetal

Alteración del suelo

Riesgo de accidente vehicular

Dispersión y deposición de polvo

Desbroce de la primera capa de suelo

para el frente de trabajo

Desbroce de la cubierta vegetal

Remoción de la materia orgánica del suelo

Remoción de la vegetación arbórea

Disposición del material removido

Contratación de personal Demanda de mano de obra

Generación de ingresos

Operación de maquinarias

Generación de polvo

Generación de ruido

Generación de vibraciones

Producción de gases

Producción de derrames de combustibles, aceites y

lubricantes.

Op

eraci

ón

Extracción mecánica de la materia

prima

Generación de procesos erosivos

Riesgo de desmoronamiento de taludes o zanjas de

excavación

Transporte del material extraído a la

zona de obra

Generación de material particulado

Aumento del tráfico vehicular

Riesgo de accidente vehicular

Operación de maquinarias

Genera polvo

Genera ruido

Genera vibraciones

Produce gases

Produce derrames de combustibles, aceites y

lubricantes.

Mantenimiento de maquinarias

Produce derrames de combustibles, aceites y

lubricantes.

Descarga de aguas de lavado con residuos sólidos

orgánicos e inorgánicos.

Contratación personal Demanda de mano de obra

Generación de ingresos

Res

tau

raci

ó

n y

ab

an

do

no

Retirada de las maquinarias

utilizadas

Generación de ruido

Generación de polvo

Limpieza del sitio Generación de polvo

Genera cambios en el paisaje

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

8

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Recomposición del terreno con la

materia orgánica y cobertura vegetal

extraídas inicialmente, y

almacenados temporalmente

Configura cambios en la geomorfología del terreno

Conforma estabilidad del terreno

Conformación de taludes de corte Conforma estabilidad del terreno

Configura cambios en el paisaje

Revegetación del área afectada Conforma estabilidad del terreno

Configura drenaje natural en la zona

VI. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOCULTURAL

1. Metodología

a. Consultas bibliográficas: geología y geomorfología-Suelo-Fauna-recursos

hídricos-medio sociocultural.

b. Prospección de campo: inventario forestal especies afectadas en el área de

influencia

c. Mapas en Arc.GIS10.0

Topografía: El área de estudio se caracteriza por estar constituida, en su

mayor proporción, por zonas topográficas altas y de lomadas altas. El relieve

general se caracteriza por su forma ondulada en las zonas próximas a los

principales cursos de agua y sus afluentes; y, suavemente ondulada en las

zonas altas y de lomadas. Con alturas entre 100 msnm a 90 msnm. Fig. 4.

Susceptibilidad de erosión del suelo: el área de influencia tiene una

profundidad de erosión entre 90-113 msnm, susceptible a procesos erosivos, en

caso de desprotección del suelo. Fig. 6

Método de drenaje pluvial: bombeo de hueco minero y absorción por terreno

natural.

d. Se consultó el “Reconocimiento de los suelos de la región Oriental del Paraguay”,

estudio realizado por el MAG/Banco Mundial, y cuyo mapa fue publicado en

1995. De este modo se pudo definir con mayor precisión el tipo de suelo y sus

características.

Unidad taxonómica: Typic Paleudult.

Descripción del lugar: nivel freático 10m aproximadamente; vegetación

mínima, área rural agrícola mecanizada.

Paisaje: en lomadas

Topografía: planas e inclinadas

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

9

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Suelo: Rhodic Paleudult, fase arcilloso muy fino.

- Orden: Ultisol

- Suborden: Udult

- Gran grupo: Paleudult

- Subgrupo: Rhodic Paleudult

- Fase: arcilloso muy fino

Son suelos de una profundidad mayor a 150 cm., y dentro de esta profundidad,

tienen el horizonte argílico cuyo contenido de arcilla no disminuye en más de 20%, en

relación a la camada de máximo contenido de arcilla. Además, en los 100 cm.

superiores del horizonte argílico, el color tiene un brillo de 4 o más cuando húmedo y su

brillo en estado seco es más claro todavía.

2. Cobertura vegetal y uso actual de la tierra

En la Región Oriental del Paraguay ocurren las principales actividades

económicas del país, incluyendo las agropecuarias y de extracción forestal. Por lo

anterior, según estimaciones preliminares de este proyecto, en esta Región se tiene la

siguiente distribución de uso de la tierra:

Tipos de uso Superficie Km2 Porcentaje

Bosque 36.834 23.5

Uso agrícola 53.113 33.9

Campo alto 19.745 12.6

Campo bajo 39.832 25.4

Otros usos 7.275 4.6

TOTAL* 156.799 100.0

* Superficie incompleta por falta de información de campo.

Las cifras indicadas denotan que en la Región existe un marcado predominio de

las actividades agropecuarias (uso agrícola, campo alto y campo bajo) sobre otras

formas de uso de la tierra. En cuanto al uso agrícola, sobresalen los cultivos de soja,

algodón, maíz, mandioca y trigo, aunque también se producen otros rubros como

frutales, caña de azúcar, arroz, hortalizas, etc.

Cobertura vegetal y Uso actual de la tierra en el Área de influencia directa

Conforme a la Fig. 3, de los usos actuales del suelo en el área de influencia

directa del proyecto, se destaca un 7% (1,06 ha.) de cobertura vegetal, lo que

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

10

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

favorecería a prevenir riesgos de erosión, además de contribuir al área verde del mismo;

y un 93% (13,61 ha.) de pastura para uso en actividad ganadera del Distrito de Carmen

del Paraná. El área de influencia directa no cuenta con vegetación boscosa relevante,

siendo característica del paisaje local; o en estado de preservación, motivo por la cual

no se observa una vegetación terrestre muy densa.

El área de influencia directa no cuenta con remanentes boscosos comprometidos

por la explotación, sin embargo en la etapa de limpieza del terreno se realizará la tala de

dos especies existentes en el área de explotación.

Inventario Forestal del área de influencia directa

Asistente ambiental: Limpia Portillo

Nombre Científico Nombre Común DAP (m) Altura (m)

Sapium sp. Kurupika’y 0,45 0,80

Acrocomia totai Mart Cocotero paraguayo 0,90 1,50

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

11

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Figura 3. Uso actual del suelo

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

12

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

*Área de influencia directa-zona agropecuaria con escasos remanentes boscosos

Figura 4. Tipo de vegetación del área de influencia directa

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

13

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

3. Fisiografía y Geomorfología

Itapúa

La unidad fisiográfica geomorfológica considerada en este punto, está

relacionada al material litológico predominante en el departamento de Itapúa.

→ Lomadas

Son de relieve ondulado y de formas variadas, según la red de drenaje y

litologías; con superficies aplanadas y convexas, disectadas por valles en forma de “u” y

“v”. Tienen cotas variables de 150 – 450 m.s.n.m. y pendientes suaves a profundas (4 –

15%), generalmente cubiertas de vegetación natural o de cultivos. Según su pendiente y

amplitud, se subdividen en Lomadas Altas, Medias y Bajas.

Lomadas Medias: Son cimas redondeadas y aplanadas, que alcanzan aproximadamente

150-400 m.s.n.m.; tienen pendientes moderadas a suaves (4-8%), y las principales

litologías son basaltos, areniscas y granitos. Constituyen el tipo de relieve predominante

en la Región Oriental y se extienden en un franja ancha de orientación N-S, abarcando

los departamentos de Concepción, San Pedro, partes de Amambay y Canindeyú, Alto

Paraná, Caaguazú, Guairá, Caazapá e Itapúa.

Carmen del Paraná

Como puede observarse en la Figura 4, la fisiografía/geomorfología de la zona

en la que se halla ubicada el Área de Préstamo se caracteriza por Lomadas, tanto en su

área de influencia directa como en gran parte de su área de influencia indirecta.

Geomorfológicamente, el área de influencia indirecta es homogénea en las zonas

altas e irregular en las áreas de pendiente y topografía accidentada, existiendo

predominantemente la de forma convexa, en las zonas altas y de lomadas; plana, en las

cimas o topos; y de formas alternantes entre cóncava-convexa, en las zonas con

topografía más accidentada. Fig. 4

Se encuentra dentro de las Cuencas Fanerozoicas -Cuenca del Paraná.

El suelo es predominantemente de origen basáltico. Fig. 5. En ellas se hallan secuencias

sedimentarias de edades: Ordovícico/Silúrico, constituyen la base deposicional, en la

zona marginal de la Placa Paleo-Pacifica, antes de la subducción con el continente

Gondwana.

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

14

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Figura 5: Mapa del tipo de paisaje de Carmen del Paraná - Itapúa

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

15

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Figura 6. Mapa de curvas de nivel-Elaborado por Victoria López Pereira

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

16

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Figura 7. Tipo de suelo- elaborado por Victoria López Pereira

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

17

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Figura 8. Mapa de profundidad de erosión

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

18

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

4. Hidrología

Para el distrito de Carmen del Paraná, la principal vía hidrográfica representa el

Río Paraná y sus afluentes, como los arroyos Tacuary, Cambay y Caraguatá, entre otros.

Dentro del área de influencia indirecta se encuentra el Arroyo Cambay, a una

distancia de 400 metros aproximadamente del área de influencia directa.

Figura 9. Mapa hidrográfico de Carmen del Paraná

5. Ecosistemas

Predomina el bosque húmedo templado. Presenta turberas, arroyos, ríos,

nacientes y saltos de agua, bosques de araucaria y cerrados.

6. Clima y precipitación

Esta zona es la más "fría" del país, debido a su posición en el extremo austral, y

a la ausencia de elevaciones que pongan freno al viento sur, y al gran porcentaje de

humedad que presenta. Su temperatura media no alcanza a 21°C y las mínimas pueden

llegar a 4°C bajo cero en las zonas ribereñas al Paraná. En verano sólo

excepcionalmente llega a 39°C. El promedio de lluvias es de 1.700 mm anuales, siendo

octubre el mes más lluvioso.

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

19

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

7. Medio Biofísico

Flora

La ecorregión se caracteriza por contar con especies como: cedro, lapacho, yvyrá

peré, guatambú, incienso, yvyra pytá, yvyraró, guayaibí y timbo. También numerosas

especies de lianas, helechos arborescentes y palmeras, como pindó y palmito.

Fauna

Comprende la mayor diversidad faunística del país. Se encuentran: el pato

serrucho, hoko hovy, carpintero, listado, coludito de los pinos, chorao, loro de pecho

vináceo, lechuza lisiada, guasa pyta y la boa arcoiris.

8. Medio Socioeconómico

La ciudad de Carmen del Paraná es una comunidad principalmente agrícola, con

extensas plantaciones de arroz, además tiene cultivos de soja y trigo; asimismo, sus

pobladores se dedican a la ganadería.

Cabe destacar que la ciudad es considerada la "Capital del Arroz" por asentarse

en el lugar tres de los mayores molinos procesadores de dicho cereal en el país.

Cuadro 1: Total de unidades económicas, personal ocupado por sexo, remuneraciones, gastos

por compras de bienes y servicios e ingresos por suministro de bienes y servicios, según

departamento, distrito, sector y rama de actividad económica. Año 2010

Departamento,

distrito, sector y

rama de

actividad económica

Unidades

Económicas

Personal Ocupado Total de

remuneraciones

Gastos por

compras de

bienes y

servicios

Ingresos por

suministro de

bienes y

servicios

Total Hombre Mujer (En miles de Gs.) (En miles de Gs.) (En miles de Gs.)

Total/Carmen del

Paraná 236 660 427 233 5.535.849 132.869.632 176.123.540

Industria 51 323 280 43 4.991.177 122.121.688 160.041.658

Elaboración de

productos alimenticios 11 241 215 26 4.630.050 119.921.947 156.421.787

Confección de prendas

de vestir 7 9 1 8 9.112 89.723 157.261

Productos de madera y

fabricación de

productos de madera y

corcho, excepto

muebles. Fabricación

de artículos de paja y

de materiales

trenzables

6 10 8 2 --------- 75.598 158.322

Fabricación de

productos de

minerales no

6 17 16 1 --------- 162.165 318.000

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

20

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

metálicos

Fabricación de

productos elaborados

de metal, excepto

maquinarias y equipos

5 17 16 1 204.158 468.276 1.177.796

Fabricación de

muebles 9 16 15 1 35.862 276.077 402.372

Otras actividades de

industria 7 13 9 4 111.996 1.127.900 1.406.120

Comercio 133 231 91 140 264.760 9.177.341 12.576.580

Comercio al por

menor, excepto de

vehículos automotores

y motocicletas

116 195 57 138 141.309 8.689.038 11.652.840

Otras actividades de

comercio 17 36 34 2 123.451 488.302 923.740

Servicios 52 106 56 50 279.912 1.570.604 3.505.302

Servicios de comidas

y bebidas 12 20 4 16 2000 624.093 859.235

Telecomunicaciones 4 6 2 4 --------- 213.347 1.111.407

Actividades jurídicas

y de contabilidad 3 6 3 3 23.685 76.679 192.482

Agencias de viaje,

operadores turísticos y

actividades conexas

3 3 3 ------ --------- 66.242 107.298

Actividades

deportivas y de

entrenamiento

4 11 10 1 14.960 71.336 117.837

Otras actividades de

servicios personales 13 14 2 12 --------- 114.914 207.386

Otras actividades de

servicios 13 46 32 14 239.267 403.993 909.656

Fuente: Censo Económico Nacional 2011 - Paraguay. Resultados Finales Distritales

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

21

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Cuadro 2: Total de unidades económicas, personal ocupado por categoría y sexo, remuneraciones, gastos por compras de bienes y servicios e ingresos por

suministro de bienes y servicios, según departamento, distrito y sector económico. Año 2010

Departamento,

distrito y

estrato de

personal

ocupado

Unidades

Económicas

Personal ocupado por categoría y sexo Total de

remuneraciones

Gastos por

compras de

bienes y

servicios

Ingresos por

suministro de

bienes y

servicios Total Remunerado No Remunerado Tercerizado/Comisionista

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer (En miles de Gs.) (En miles de Gs.) (En miles de Gs.)

Total/Carmen

del Paraná 236 660 427 233 284 245 39 359 166 193 17 16 1 5.535.849 132.869.632 176.123.540

1 a 10 personas

ocupadas 232 435 220 215 71 47 24 349 159 190 15 14 1 951.535 13.332.309 20.342.881

Fuente: Censo Económico Nacional 2011 - Paraguay. Resultados Finales Distritales

Cuadro 3: Total de unidades económicas, personal ocupado por categoría y sexo, remuneraciones, gastos por compras de bienes y servicios e ingresos por

suministro de bienes y servicios, según departamento, distrito y estrato de personal ocupado. Año 2010

Departamento,

Distrito y

estrato de

personal

ocupado

Unidades

Económicas

Personal ocupado por categoría y sexo Total de

remuneraciones

Gastos por

compras de bienes

y servicios

Ingresos por

suministro

de bienes y

servicios Total Remunerado No Remunerado Tercerizado/Comisionista

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer (En miles de

Gs.) (En miles de Gs.)

(En miles

de Gs.)

Total/Carmen

del Paraná 236 660 427 233 284 245 39 359 166 193 17 16 1 5.535.849 132.869.632 176.123.540

Micro y

pequeñas 220 401 200 201 58 38 20 328 148 180 15 14 1 714.412 7.273.838 11.316.122

Medianas 12 34 20 14 13 9 4 21 11 10 ----- ----- ----- 237.123 6.058.471 9.026.758

Grandes 4 225 207 18 213 198 15 10 7 3 2 2 ----- 4.584.314 119.537.323 155.780.660

Fuente: Censo Económico Nacional 2011 - Paraguay. Resultados Finales Distritales

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

22

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

9. Población

De acuerdo a los datos provistos por la Dirección General de Encuestas

Estadísticas y Censo, su población total asciende a 6.957 habitantes, de los cuales 3.560,

son varones y 3.397 mujeres.

La proyección de la población total por sexo y por año se cuenta con los

siguientes datos:

Para el año 2011, total de habitantes previstos 7.190, de los cuales la cantidad de

varones es de 3.686 y mujeres. 3.504.

10. Infraestructura

La principal vía de comunicación terrestre es la Ruta Nº 1 Mcal. Francisco

Solano López, la que lo comunica con la ciudad de Encarnación, la capital del

departamento, y además con la ciudad de Asunción, capital del Paraguay, y con otras

localidades del departamento, y del país. La mayoría de las vías de comunicación están

cubiertas con ripios, terraplenes o directamente son de tierra.

Está favorecida con los servicios telefónicos de COPACO y los de telefonía

móvil, además cuenta con varios medios de comunicación y a todos los lugares llegan

los diarios capitalinos.

Los viajeros, visitantes del distrito, cuentan para el traslado dentro del mismo y

su enlace con otros y con la capital, con ómnibus modernos y cómodos. Para los

traslados internos no disponen de ómnibus.

En el 2012 se culminó la avenida costanera, al lado del Río Paraná. La

construcción de la misma hizo desaparecer 100 km2 de tierra y ahora el distrito posee

una superficie de 200 km2; la costanera tiene 10 km de longitud.

11. Distancia a Asentamientos Humanos

El proyecto se encuentra inmerso dentro de la zona rural de la ciudad de Carmen

del Paraná, cuya distancia al asentamiento humano principal de la misma es de 17 km

aproximadamente; de esta manera también se con la distancia de la zona en estudio al

asentamiento humano de la ciudad de Fram. Es decir, el Área de Préstamo se encuentra

totalmente alejada a algún asentamiento humano que pudiera ser afectado directamente

por la actividad.

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

23

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

VII. CONSIDERACIONES LEGALES Y NORMATIVAS

El marco legal considerado en el presente trabajo es el siguiente:

La Constitución Nacional:

Artículo 6: de la calidad de la vida.

Artículo 7: del derecho a un ambiente saludable.

Artículo 8: de la protección ambiental.

LEYES

Ley 1561/00 Que crea el Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del

Ambiente y la Secretaria del Ambiente.

Ley 716/95 Que establece el Delito Ecológico. Protege al medio ambiente y la

calidad de vida contra cualquiera que ordene, ejecute, o por medio de su poder

autorice actividades que amenace el equilibrio del sistema económico, el sostén de

los recursos naturales o de la calidad de vida. En sus artículos 7º y 8º hace referencia

a la contaminación de la atmósfera y de los cursos de agua respectivamente.

Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y el Decreto 14.281/96 por el

cual se reglamenta la misma. Esta Ley obliga en su Artículo 7º, a la realización de

Estudio de Impacto Ambiental a las actividades públicas o privadas de

asentamientos humanos, colonizaciones y las urbanizaciones, Sus planes directores

y reguladores.

Ley 1.160 Código Penal:

Artículo 197: que establece penas para quien indebidamente ensuciara o alterara las

cualidades del agua mediante el derrame de petróleo o sus derivados.

Artículo 198: que establece penas para quien indebidamente produjera la

contaminación del aire vinculada con una actividad comercial.

Decreto Nº 18.831: que reglamenta el Artículo 1º de la Ley 422/73 por el cual se

establecen normas de protección al Medio Ambiente.

Ley Nº 1.100/97 de la prevención de la polución sonora, Artículos 1, 2, 5, 7, 9 y

10, estos últimos establecen los niveles máximos permisibles de ruidos.

El Código Sanitario aprobado por la Ley Nº 836 del año 1980, El Código define al

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) como la institución

encargada del cumplimiento de las disposiciones de contaminantes del aire, del agua

y del suelo, además reglamenta que el MPSBS está facultado para establecer las

normas a que deben ajustarse las actividades laborales, industriales, comerciales y

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

24

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

de transporte, para promover programas encaminados a la prevención y control de

la contaminación y polución ambiental, para disponer medidas para su preservación

y para realizar controles periódicos del medio a fin de detectar el eventual deterioro

de la atmósfera, el suelo, las aguas y los alimentos.

Ley Nº 3.254/07 Por la cual se aplica las medidas y acciones de mitigación de

impacto ambiental.

Ley nº 96/92 De vida silvestre

Ley N° 352/94 De áreas silvestres protegidas

Ley Nº 542/95 De los recursos forestales

Ley N° 816/96 Que adopta medidas de defensa de los recursos naturales

Ley N° 3.956/09 Gestión integral de los residuos sólidos en la República del

Paraguay

Ley Nº 3.956/09 Gestión Integral de los Residuos Sólidos en la República del

Paraguay.

Ley Nº 4.014/10 De prevención y control de incendios

Ley N°3239/07 “De recursos hídricos”

Ley N° 3.180/07 De minería

Ley N° 4.306/10 “De armas, explosivos, municiones y afines”

Ley N° 3966/10 “Orgánica Municipal”

Ley N° 3001/2006 “De valoración y retribución de los servicios ambientales”

Ley N° 369/72, crea el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA)

que tendrá a su cargo el control de las aguas subterráneas y de superficie tanto de

dominio público como privado.

Ley N° 585/95 por la cual se modifica el reglamento sobre control de calidad de los

recursos hídricos relacionados con el saneamiento ambiental, descrito en la

Resolución N° 396 del 13 de agosto de 1993, a cargo del Servicio Nacional de

Saneamiento Ambiental (SENASA). Se refiere al control de la contaminación y de

los recursos hídricos en sus Artículos N° 4, 5, 6 y 13.

RESOLUCIONES

Resolución N° 1502/2014 “Por la cual se establece el mecanismo de adquisición de

certificado de servicios ambientales para la compensación de proyectos de obras o

actividades consideradas de alto impacto ambiental en el marco de la ley N°

3001/2006 de valoración y retribución en servicios ambientales”

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

25

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

VIII. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

1. Identificación de Acciones del proyecto, susceptibles de producir impactos

ambientales

Para la identificación de componentes del ambiente afectados por el proyecto, se

utilizó el método del árbol de acciones, donde se desagrega el proyecto en tres etapas:

Preparación del sitio, Operación y Restauración del medio y Abandono; y se presentan

las acciones del proyecto susceptibles de producir impactos en los componentes del

medio. El término acciones concretas se refiere a una causa simple, especifica, bien

definida y localizada de impacto; a continuación, se presenta el listado y descripción de

las actividades.

Fase

s

Acciones Susceptibles de Producir

Impactos (ASPI´s)

Com

pon

ente

s d

el m

edio

Medio Físico Medio

Biótico

Medio

Social G

eolo

gía

Geo

morf

olo

gía

Su

elos

Air

e

Agu

a

Pais

aje

Veg

etaci

ón

terr

estr

e

Fau

na T

erre

stre

Dem

ográ

fico

Eco

nóm

ico

Polí

tico

Pre

para

ción

del

siti

o

Construcción y utilización de vías de

acceso X X X X X X X

Desbroce de la primera capa de suelo

para el frente de trabajo X X X X X X X

Contratación de personal X X X

Operación de maquinarias X X X

Op

eraci

ón

Extracción mecánica de la materia

prima X X X X X X X X

Transporte del material extraído a la

zona de obra X X

Operación de maquinarias X X X

Mantenimiento de maquinarias X X

Contratación personal X X X

Res

tau

raci

ón

y a

ba

nd

on

o Retirada de las maquinarias

utilizadas X X

Limpieza del sitio X X

Recomposición del terreno con la

materia orgánica y cobertura vegetal

extraídas inicialmente, y

almacenados temporalmente

X X X X X

Conformación de taludes de corte X X X

Revegetación del área afectada X X X X X X

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

26

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

2. Factores Ambientales Representativos de Impacto (FARI´s)

FA

SE

Acciones Susceptibles de Producir

Impactos (ASPI`s) Aspectos Ambientales

Medio

Afectado Sistema

Componentes del

Medio Factores Ambientales

Pre

pa

raci

ón

del

sit

io

Construcción y utilización de vías de

acceso

Desbroce de la cubierta vegetal Natural

Biótico Vegetación terrestre Abundancia

Dispersión y deposición de polvo Físico Aire Partículas

Riesgo de accidente vehicular Social Antrópico Demográfico Salud

Alteración del suelo Natural Físico Suelo Fisiografía

Desbroce de la primera capa de suelo

para el frente de trabajo

Desbroce de la cubierta vegetal

Natural

Biótico Vegetación terrestre Abundancia

Remoción de la materia orgánica del suelo Físico Suelo Perfiles

Biótico Fauna del suelo Abundancia

Remoción de la vegetación arbórea Biótico Flora Abundancia

Disposición del material removido Físico Suelo Uso actual

Paisaje Calidad visual

Contratación de personal

Demanda de mano de obra

Social Antrópico

Económico Niveles de productividad

Generación de ingresos Político Expectativas de la

comunidad

Operación de maquinarias

Generación de polvo

Natural Físico

Aire Partículas

Generación de ruido Ruido

Generación de vibraciones Geología Sismicidad

Producción de gases Aire Gases

Producción de derrames de combustibles, aceites y

lubricantes. Suelo Propiedades químicas

Op

era

ció

n

Extracción mecánica de la materia prima

Generación de procesos erosivos Geomorfología Procesos erosivos

Riesgo de desmoronamiento de taludes o zanjas de

excavación Suelo Propiedades físicas

Transporte del material extraído a la zona Generación de material particulado Aire Partículas

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

27

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

de obra Aumento del tráfico vehicular Social Antrópico Demográfico Salud

Riesgo de accidente vehicular

Operación de maquinarias

Genera polvo

Natural Físico

Aire Partículas

Genera ruido Ruido

Genera vibraciones Geología Sismicidad

Produce gases Aire Gases

Produce derrames de combustibles, aceites y lubricantes.

Suelo Propiedades químicas

Agua Calidad del agua

subterránea

Mantenimiento de maquinarias

Produce derrames de combustibles, aceites y lubricantes.

Suelo Propiedades químicas Descarga aguas de lavado con residuos sólidos orgánicos

e inorgánicos

Contratación personal

Demanda de mano de obra

Social Antrópico

Demográfico Densidad de población

Generación de ingresos

Económico Niveles de productividad

Político Expectativas de la

comunidad

Res

tau

raci

ón

y a

ba

nd

on

o

Retirada de las maquinarias utilizadas Generación de ruido

Natural Físico

Aire

Partículas

Generación de polvo Ruido

Limpieza del sitio Generación de polvo Partículas

Genera cambios en el paisaje Paisaje Calidad visual

Recomposición del terreno con la materia

orgánica y cobertura vegetal extraídas

inicialmente, y almacenados

temporalmente

Configura cambios en la geomorfología del terreno Geomorfología Pendiente o relieve

Conforma estabilidad del terreno Geología Procesos erosivos

Agua superficial Transporte de sedimentos

Conformación de taludes de corte

Configura cambios en el paisaje Paisaje Calidad visual

Generación de polvo Aire Partículas

Genera estabilidad en el terreno Geomorfología Procesos erosivos

Revegetación del área afectada Conforma estabilidad del suelo Geología Estabilidad

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

28

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Agua superficial Transporte de sedimentos

Configura drenaje natural en la zona Agua Subterránea Red de drenaje

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

29

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

3. Valoración y caracterización de los impactos

La evaluación de impactos ambientales se realizó mediante la Técnica de Gómez

Orea (1999), donde una vez identificados los impactos de cada etapa del proyecto, éstos

se evalúan mediante su valoración cuantitativa, jerarquizándolos. La metodología se

formaliza a través de varias tareas bien marcadas:

o Determinar un índice de incidencia para cada impacto estandarizado entre 0 y 1.

o Determinar la magnitud en unidades distintas para cada impacto, estandarizando

entre 0 y 1.

o Calcular el valor de cada impacto a partir de la magnitud y la incidencia antes

determinadas.

o Jerarquizar los impactos en una escala.

4. Determinación del Índice de Incidencia

La incidencia se refiere a la severidad y forma de la alteración, la cual es

definida por la intensidad y una serie de atributos de tipo cualitativo que caracterizan

dicha alteración. Una vez caracterizado el impacto, se determinó el índice de incidencia

estandarizando entre 0 y 1, en cuatro pasos:

1. Tipificación de las formas en que se puede describir cada atributo. Ej.

o Momento: Corto plazo, medio plazo o largo plazo.

o Recuperabilidad: Fácil, media y difícil.

2. Atribución de un código numérico a cada forma, acotado entre un valor máximo

para la más desfavorable y uno mínimo para la más favorable; así para los

ejemplos anteriores:

o Momento: corto plazo 3, medio plazo 2 y largo plazo 1.

o Recuperabilidad: fácil 1, media 2 y difícil 3.

3. Aplicación de una función, suma ponderada para obtener un valor. 4.

4. Estandarización de los valores obtenidos entre 0 y 1, mediante la siguiente

expresión:

Ii= (I – Imín)/ (Imáx – Imín)

Dónde:

Ii: Índice de incidencia

I= Suma de valores de atributos

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

30

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

5. Determinación de la Magnitud

La determinación de la magnitud consiste en transformar las unidades

heterogéneas a unidades homogéneas a dimensionales de valor ambiental, operación

que se hace traduciéndolas a un intervalo que varía entre 0 y 1. Posteriormente, se

estiman los valores que toma cada indicador en la situación “sin” y “con” proyecto. Las

unidades heterogéneas son obtenidas de conocimientos y herramientas experimentales y

simulaciones, así como de la capacidad de utilizarlas y desarrollarlas cuantificando el

impacto a través de indicadores.

6. Valoración Cuantitativa

Cada uno de los factores ambientales alterados se obtiene por diferencia entre la

situación “sin” y “con” proyecto, el valor del impacto ambiental sobre cada uno de

ellos, expresados en valores limitados entre 0 y 1, atribuyéndose a partir de la siguiente

fórmula:

Vi= M*Ii

Dónde:

Vi = Valor de un impacto

M = Magnitud

Ii = Índice de incidencia

7. Jerarquización

La jerarquización permite adquirir una visión integrada y completa de la

incidencia ambiental del proyecto y requiere de la determinación del valor de cada

impacto en unidades conmensurables a partir de los valores de incidencia y magnitud;

como ambos oscilan entre 0 y 1, el valor de cada impacto también se hace variar, a su

vez, entre 0 y 1; ese valor es quien marca la jerarquía exigida. Una vez realizada la

operación se consultan los datos de la Tabla, para ubicar el impacto ambiental generado.

Impactos Benéficos Jerarquización Impactos adversos

Benéfico muy importante 0.81 - 1.0 Adverso muy importante

Benéfico importante 0.61 - 0.80 Adverso importante

Benéfico medio 0.41 - 0.60 Adverso medio

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

31

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Benéfico moderado 0.21 - 0.40 Adverso moderado

Benéfico muy moderado 0.01 - 0.20 Adverso muy moderado

O nulo

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

32

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES MÁS SIGNIFICATIVOS

ASPI´s Descripción del impacto

ambiental

Componentes

del medio Factor

Criterios de Incidencia

To

tal

Índ

ice

de

Inci

den

cia

Factor de

calidad

Ma

gn

itu

d

Jer

arq

uiz

aci

ón

Ca

ráct

er

Inm

ed

iate

z

Acu

mu

laci

ón

Sin

erg

ia

Mo

men

to

Per

sist

enci

a

Rev

ersi

bil

ida

d

Rec

up

era

bil

ida

d

Co

nti

nu

ida

d

Per

iod

icid

ad

Co

n p

roy

ecto

Sin

pro

yec

to

Construcción y

utilización de vías

de acceso

Contaminación del aire por la

emisión de polvo durante la

construcción de vías de acceso y

el tránsito vehicular

Aire

Partículas,

ruidos y

gases

Negativo 3 3 3 3 1 1 1 3 3 21 0,67 0,7 0,85 0,15 Adverso

muy

moderado

Compactación del suelo por el

tránsito vehicular

Suelo

Propiedades

físicas Negativo 3 3 3 3 1 2 3 3 3 24 0,83 0,5 0,8 0,3

Adverso

moderado

Aumento en los niveles de

erosión del suelo por el tránsito

vehicular

Procesos

erosivos Negativo 3 3 3 3 1 2 2 3 3 23 0,78 0,6 0,7 0,1

Adverso

muy

moderado

Incremento del riesgo de

accidentes por el tránsito

vehicular

Demográfico Salud Negativo 3 3 1 3 1 1 1 3 3 19 0,56 0,7 0,8 0,1 Adverso

muy

moderado

Desbroce de la

primera capa de

suelo para el frente

de trabajo

Destrucción de la primera capa

de suelo por la acción de

descapote del terreno

Suelo Perfiles Negativo 3 3 1 3 1 3 3 3 3 23 0,78 0,4 0,9 0,5 Adverso

medio

Deterioro de la calidad del

paisaje por la acción de descapote

del terreno

Paisaje Calidad

visual Negativo 3 3 1 3 1 1 2 3 3 20 0,61 0,6 0,8 0,2

Adverso

muy

moderado

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

33

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Disminución de la abundancia de

flora y fauna terrestre por la

acción de descapote del terreno

Fauna y flora

terrestre Abundancia Negativo 3 3 1 3 1 2 2 3 3 21 0,67 0,6 0,8 0,2

Adverso

muy

moderado

Contratación de

personal

Aumento en los niveles de

ingresos en la comunidad por la

contratación de personales en la

zona de trabajo

Económico Niveles de

productividad Positivo 3 3 3 3 1 1 1 1 3 19 0,56 0,8 0,6 -0,2

Benéfico

muy

moderado

Operación de

maquinarias

Contaminación del suelo por

derrame de combustibles, aceites

y lubricantes de las maquinarias

en operación

Suelo Propiedades

químicas Negativo 3 3 3 1 1 2 3 1 1 18 0,5 0,5 0,8 0,3

Adverso

moderado

Contaminación del aire por la

emisión de ruidos y gases

contaminantes de las máquinas

en operación

Aire Ruidos y

gases Negativo 3 3 3 3 1 1 1 3 3 21 0,67 0,4 0,9 0,5

Adverso

medio

Extracción

mecánica de la

materia prima

Erosión del suelo por la

extracción mecánica de la

materia prima

Suelo Procesos

erosivos Negativo 3 3 1 3 1 2 3 3 3 22 0,72 0,3 0,85 0,55

Adverso

medio

Deterioro de la geomorfología

del terreno por la extracción

mecánica de la materia prima

Suelo Fisiografía Negativo 3 3 1 3 3 4 3 3 3 26 0,94 0,4 0,8 0,4 Adverso

moderado

Retirada de las

maquinarias

utilizadas

Contaminación del aire por la

emisión de polvo durante la

retirada de maquinarias y otros

elementos utilizados en la zona

de trabajo Aire Partículas

Negativo 3 3 3 3 1 1 1 1 1 17 0,44 0,7 0,85 0,15 Adverso

muy

moderado

Limpieza del sitio

Contaminación del aire por la

emisión de polvo durante la

limpieza del sitio, para su

posterior abandono

Negativo 3 3 3 3 1 1 1 1 1 17 0,44 0,7 0,85 0,15 Adverso

muy

moderado

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

34

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Recomposición del

terreno con la

materia orgánica y

cobertura vegetal

extraídas

Mejoramiento en la pendiente del

terreno por el trabajo de relleno y

nivelación con la materia

orgánica extraída inicialmente Suelo

Pendiente o

relieve Positivo 3 1 1 3 1 1 2 3 3 18 0,5 0,8 0,7 -0,1

Benéfico

muy

moderado

Conformación de

taludes de corte

Disminución de los procesos

erosivos en el terreno por la

conformación de taludes de corte

Procesos

erosivos Positivo 3 1 1 3 3 1 2 3 3 20 0,61 0,6 0,8 0,2

Adverso

muy

moderado

Contaminación del aire por la

emisión de polvo durante la

conformación de taludes de corte

Aire Partículas Negativo 3 3 3 1 1 1 1 1 14 0,28 0,7 0,85 0,15 Adverso

muy

moderado

Mejoramiento en la calidad

visual del paisaje por la

conformación de taludes de corte

Paisaje Calidad

visual Positivo 3 1 1 3 3 1 2 3 3 20 0,61 0,6 0,8 0,2

Adverso

muy

moderado

Revegetación del

área afectada

Mejoramiento en la estabilidad

del terreno por la revegetación

del área afectada Suelo

Estabilidad Positivo 3 3 3 2 3 2 2 3 3 24 0,83 0,5 0,9 0,4 Adverso

moderado

Mejora el sistema de drenaje

natural del suelo por la

revegetación del área afectada

Red de

drenaje Positivo 3 3 3 2 3 2 2 3 3 24 0,83 0,7 0,8 0,1

Adverso

muy

moderado

Resumen de la valoración de impactos

Etapas Interacción de impacto

Positivo (+) Negativo (-) Total

Operación y mantenimiento 6 14 20

Total (%) 30% 70% 100%

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

35

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Análisis de los resultados de la valoración de impactos

De las matrices de valoración cuali-cuantitativa y caracterización de impactos

elaboradas por impactos identificados se obtuvieron los siguientes valores:

De un total de 20 impactos al medio socio ambiental, 9 impactos fueron

jerarquizados como adverso muy moderados, 4 como adversos moderados, 3 como

adverso medio y 4 como benéfico muy moderado; siendo los componentes ambientales

aire y suelo, los mayormente afectados en la etapa de operación del proyecto.

Se destaca que la mayoría de los impactos evaluados y jerarquizados como

negativos pueden ser reversibles a través de medidas de prevención, mitigación o

compensación.

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

36

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

IX. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

1. Plan de mitigación: Las medidas de prevención, mitigación y/o compensación

son presentadas conforme a cada impacto ambiental negativo jerarquizado.

2. Plan de Monitoreo Ambiental: el objetivo del plan es verificar el

cumplimiento de las medidas propuestas en el plan de mitigación, así como

reportar indicadores de desempeño ambiental que permitan cumplir los

estándares de cumplimiento ambiental establecido por la legislación vigente.

Verificar que las medidas de prevención, corrección y mitigación propuestas

sean cumplidas de acuerdo a lo estipulado durante las etapas del proyecto.

Cumplir con lo señalado en la legislación ambiental que obliga a los titulares

de proyectos a poner en marcha y mantener Programas de Monitoreo

Ambiental a través de un regente ambiental.

Establecer claramente los parámetros, métodos y frecuencia de monitoreo.

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

37

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

ASPI´s Descripción del

impacto ambiental

Componentes

del medio Factor Jerarquización Reversibilidad Medidas de mitigación Periodic. Indicador Responsable

Construcción

y utilización

de vías de

acceso

Contaminación del

aire por la emisión de

polvo durante la

construcción de vías

de acceso y el

tránsito vehicular

Aire

Partículas,

ruidos y

gases

Adverso muy

moderado Sí

Riego por aspersión en el

área de influencia directa e

indirecta del proyecto, áreas

de circulación de camiones

y maquinarias, zonas

pobladas cercanas y vías de

acceso a la explotación Diaria

Reducción de

niveles de

emisión de

polvo

y partículas en

área de

influencia del

proyecto

Proponente/capataz

Mantenimiento periódico de

las vías de acceso

Regulación de la velocidad

máxima a 30km/h en el área

de operación

Compactación del

suelo por el tránsito

vehicular

Suelo Propiedades

físicas

Adverso

moderado Sí

Prohibir la circulación de

camiones y maquinarias en

temporada de lluvias

Mensual

Estabilidad del

suelo en el área

de influencia

directa

Proponente/capataz

Incremento del

riesgo de accidentes

por el tránsito

vehicular

Demográfico Salud Adverso muy

moderado Sí

Colocar señalizaciones de

seguridad vial en accesos a

la explotación y a 100 m.

del mismo como

señalización de advertencia Semanal

Porcentaje

mensual de

accidentes en el

AID y AII

Proponente/capataz Reducir la circulación de

camiones a una velocidad

máxima de 40 km/h en el

área de influencia directa e

indirecta

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

38

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Desbroce de

la primera

capa de suelo

para el frente

de trabajo

Destrucción de la

primera capa de

suelo por la acción

de descapote del

terreno

Suelo Perfiles Adverso medio Sí

Acopio y aprovechamiento

del horizonte A del suelo

para recomposición del

paisaje en el AID

Anual

m3 de materia

orgánica

reutilizada

Proponente/capataz

Deterioro de la

calidad del paisaje

por la acción de

descapote del terreno

Paisaje Calidad

visual

Adverso muy

moderado Sí

Creación de pantalla

forestal con especies nativas

en el área del terreno

rellenada Anual m2 del terreno

recuperado Proponente/capataz

Aplicación del Plan de

recomposición paisajística

Disminución de la

abundancia de flora y

fauna terrestre por la

acción de descapote

del terreno

Fauna y flora

terrestre Abundancia

Adverso muy

moderado Sí

Aplicación del Plan de

recomposición paisajística

(PRA) en el área de

influencia directa

Anual m2 del terreno

recuperado Proponente/capataz

Operación de

maquinarias

Contaminación del

suelo por derrame de

combustibles, aceites

y lubricantes de las

maquinarias en

operación

Suelo Propiedades

químicas

Adverso

moderado Sí

Mantenimiento de

maquinarias y camiones

para prevenir pérdidas

Mensual

Registros de

mantenimiento

de

maquinarias y

camiones

Proponente/capataz Estacionamiento de

maquinarias sobre

plataforma

impermeabilizada con

triturada o arena

Contaminación del

aire por la emisión de

ruidos y gases

contaminantes de las

máquinas en

operación

Aire Ruidos y

gases Adverso medio Sí

Los equipos y motores de

combustión interna, así

como el equipo accesorio,

deberán estar en buenas

condiciones de

funcionamiento para reducir

la contaminación de la

calidad del aire, derivado de

los gases de escape

Semanal

Registro del

mantenimiento

de maquinarias

Proponente/capataz

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

39

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Mantenimiento de

maquinarias y camiones

Anual

Buen

funcionamiento

de las

maquinarias y

camiones

Limitación del horario en el

tránsito de camiones Señalización de

obligatoriedad

en cantera y

accesos

Reducción de la velocidad

de circulación en caminos

de terracería (10- 20 Km/h)

Extracción

mecánica de

la materia

prima

Erosión del suelo por

la extracción

mecánica de la

materia prima

Suelo Procesos

erosivos Adverso medio Sí

Reconformación de taludes

de

corte-mantenimiento

semanal

Mensual Camión regador

operando Proponente/capataz

Preservación de vegetación

existentes en el

coronamiento del talud

Semanal

Hectáreas

reforestadas

m2 de

vegetación

conservada en el

coronamiento

del talud

Proponente/capataz

Realizar excavación

menores a 5 metros en

lomada y con profundidad

superior

hasta de 2,5 m.

Reforestar con especies

nativas el coronamiento

para prevenir sucesos

erosivos

Deterioro de la

geomorfología del

terreno por la

extracción mecánica

de la materia prima

Suelo Fisiografía Adverso

moderado Sí

Respetar perfil diseño de

explotación (anexo 1)

Mensual

Registrar

medición de

altura de banco

y profundidad

para

mantenimiento

del perfil de

explotación

Proponente/capataz

Mantenimiento de taludes

conformados

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

40

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Retirada de

las

maquinarias

utilizadas

Contaminación del

aire por la emisión de

polvo durante la

retirada de

maquinarias y otros

elementos utilizados

en la zona de trabajo Aire Partículas

Adverso muy

moderado Sí

Riego por aspersión en el

área de influencia directa e

indirecta del proyecto,

áreas de circulación de

camiones y maquinarias,

zonas pobladas cercanas y

vías de acceso a la

explotación

Anual

Reducción de

niveles de

emisión de

polvo

y partículas en

área de

influencia del

proyecto

Proponente/capataz

Limpieza del

sitio

Contaminación del

aire por la emisión de

polvo durante la

limpieza del sitio,

para su posterior

abandono

Adverso muy

moderado Sí

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

41

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

X. CONCLUSIÓN

El Estudio de Impacto Ambiental realizado para el proyecto de explotación de

yacimiento superficial de suelo, permitió identificar y evaluar los impactos

significativos que podría causar sobre el ambiente la ejecución de tal actividad, en sus

procesos de preparación del sitio, operación, restauración y abandono. Con ello fue

posible proponer un Plan de Gestión Ambiental y Monitoreo, de forma a lograr que la

realización de dicho proyecto sea sustentable, y vaya acorde a las legislaciones y

normativas existentes en nuestro país.

Cabe destacar que el área de implementación del proyecto pertenece a una zona

que se encuentra altamente modificada por las actividades productivas del sector

agrícola y pecuario, considerándose de esta manera que la afectación negativa al medio

natural por parte del proyecto, es poco significativa; siendo aún necesario la aplicación

de las medidas de prevención, mitigación y corrección correspondientes presentadas en

el Plan de gestión ambiental del proyecto.

Teniendo en cuenta las medidas a aplicarse para mitigar o prevenir los impactos

negativos, y la significancia que presenta para la comunidad la obtención de la materia

prima extraída, para la construcción del Puente de H°A° en el Distrito de Carmen del

Paraná, se concluye que la ejecución de este proyecto resulta viable, tanto desde el

punto medioambiental, como socioambiental; considerando la mano de obra requerida,

los ingresos económicos que significará para el área de influencia directa, y sobretodo,

el mejoramiento de la infraestructura vial para la circulación de los productores y

pobladores.

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

42

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gómez Orea D & Gómez Villarino, M. (2013) Evaluación de impacto ambiental.

3ra. Edición. ISBN 13:9788484766438

Leyes ambientales bajo la responsabilidad de la Secretaria del ambiente. (2005)

Dirección General de Gestión ambiental. 1ra. Edición.

Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos. (Julio 2015). Principales

Resultados EPH 2014. Fernando de la Mora.

Censo Económico Nacional 2011 - Paraguay. Resultados Finales Distritales

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

43

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

XII. ANEXOS

Anexo 1. Perfil de explotación del terreno

Anexo 2. Maquinarias a utilizarse

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

44

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Anexo 3: Puente de H°A° en el Distrito de Carmen del Paraná

Anexo 4. Área de préstamo

Estudio de Impacto ambiental preliminar

“Explotación de yacimiento de suelo a cielo abierto, Distrito de Carmen del

Paraná, Departamento de Itapúa”

45

Ing. Carlos Gueyraud MSc. Ing. Victoria López Pereira

Proponente Reg. SEAM I-616

Anexo 5. Medición del DAP – Kurupika´y

Anexo 6. Medición del DAP – Cocotero paraguayo