8
Relevancia del Consumo de Alcohol Y Tabaco en la Percepción Subjetiva de la Salud García Arancibia, R.; Coronel, M., Vicentin Masaro, J. y Rossini, G. Instituto de Economía Aplicada Litoral Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Litoral Congreso Latinoamericano de Salud Pública XIII Jornadas Internacionales de Salud Publica Universidad Nacional de Córdoba 28- 23 de Noviembre de 2012

Relevancia del Consumo de Alcohol Y Tabaco en la Percepción Subjetiva de la Salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Relevancia del Consumo de Alcohol Y Tabaco en la Percepción Subjetiva de la Salud. García Arancibia, R.; Coronel, M., Vicentin Masaro , J. y Rossini , G. Instituto de Economía Aplicada Litoral Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Litoral. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Relevancia del Consumo de Alcohol Y Tabaco en la Percepción Subjetiva de la Salud

Relevancia del Consumo de Alcohol Y Tabaco en la Percepción Subjetiva de la Salud

García Arancibia, R.; Coronel, M., Vicentin Masaro, J. y Rossini, G.

Instituto de Economía Aplicada Litoral Facultad de Ciencias EconómicasUniversidad Nacional del Litoral

Congreso Latinoamericano de Salud PúblicaXIII Jornadas Internacionales de Salud Publica

Universidad Nacional de Córdoba28- 23 de Noviembre de 2012

Page 2: Relevancia del Consumo de Alcohol Y Tabaco en la Percepción Subjetiva de la Salud

Problema• Existe una vasta literatura que documenta el efecto que

tienen los comportamientos riesgosos de los individuos sobre la percepción subjetiva de los mismos en relación a su estado de salud.

• En particular, el consumo de alcohol y tabaco muestra en su mayoría efectos negativos sobre la auto-percepción.

• Conocer la magnitud de este efecto tiene una importancia fundamental para las políticas de salud focalizadas.

• Caso Específico de Argentina pocos trabajos que cuantifiquen dichos efectos (en la percepción ‘subjetiva´)

Page 3: Relevancia del Consumo de Alcohol Y Tabaco en la Percepción Subjetiva de la Salud

Objetivos

Conocer el impacto que tienen las conductas relacionadas al abuso de alcohol y tabaco sobre las percepciones subjetivas del estado de salud en Argentina en el período 2005-2009.

Page 4: Relevancia del Consumo de Alcohol Y Tabaco en la Percepción Subjetiva de la Salud

Metodología• Se propone un modelo logit ordenado, cuya variable respuesta contiene

cinco categorías de la percepción (de mala a excelente), y como co-variables se toman las siguientes variables binarias que caracterizan conductas relacionadas al consumo de alcohol y tabaco:– Abuso Habitual de Alcohol– Abuso No Habitual de Alcohol– Consumo Corriente de Tabaco– Ex fumador

• Adicionalmente, se controla la heterogeneidad de los individuos con variables socioeconómicas y demográficas que los caracterizan, y otras variables relacionadas a comportamientos con impacto esperado en el estado de salud.

• El modelo se estima por medio de máxima verosimilitud, computando los efectos marginales de las variables de interés.

• Los datos utilizados corresponden a los de las bases de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo elaborada por el INDEC, correspondiente a los años 2005 y 2009 a los fines comparativos, con un tamaño de muestra de 40.019 y 34.398 personas, respectivamente.

Page 5: Relevancia del Consumo de Alcohol Y Tabaco en la Percepción Subjetiva de la Salud

ResultadosTabla 1. Resultados Modelo Año 2005

Nota: ***,**,* significativo al 1%, 5%, y 10% respectivamenteErrores estándar entre paréntesis

Coeficientes

Efectos Marginales Mala Regular Buena Muy Buena Excelente

Abuso habitual de Alcohol -0.120*** 0.00221*** 0.0169*** 0.00589*** -0.0178*** -0.00720***

(0.0412) (0.000800) (0.00596) (0.00164) (0.00602) (0.00236)

Abuso no habitual de alcohol 0.0212 -0.000367 -0.00287 -0.00127 0.00317 0.00134

(0.0370) (0.000637) (0.00500) (0.00228) (0.00556) (0.00236)

Ex Fumadores -0.199*** 0.00371*** 0.0281*** 0.00920*** -0.0293*** -0.0118***

(0.0273) (0.000556) (0.00402) (0.000993) (0.00397) (0.00153)

Fumadores Corrientes -0.120*** 0.00215*** 0.0166*** 0.00653*** -0.0179*** -0.00739***

(0.0220) (0.000409) (0.00308) (0.00112) (0.00327) (0.00133)

Consumo de Fruta y Verdura 0.246*** -0.00412*** -0.0326*** -0.0164*** 0.0370*** 0.0161***

(0.0210) (0.000358) (0.00272) (0.00162) (0.00319) (0.00145)

NAF Intenso 0.464*** -0.00686*** -0.0567*** -0.0410*** 0.0704*** 0.0341***

(0.0325) (0.000454) (0.00355) (0.00384) (0.00496) (0.00280)

NAF Moderado 0.212*** -0.00367*** -0.0287*** -0.0128*** 0.0318*** 0.0134***

(0.0200) (0.000360) (0.00270) (0.00130) (0.00301) (0.00130)

Page 6: Relevancia del Consumo de Alcohol Y Tabaco en la Percepción Subjetiva de la Salud

Resultados

Coeficientes

Efectos Marginales Mala Regular Buena Muy Buena Excelente

Abuso habitual de Alcohol -0.0339 0.000493 0.00448 0.00236 -0.00508 -0.00225

(0.0420) (0.000620) (0.00560) (0.00282) (0.00628) (0.00276)

Abuso no habitual de alcohol 0.0162 -0.000231 -0.00211 -0.00119 0.00243 0.00110

(0.0412) (0.000584) (0.00536) (0.00307) (0.00620) (0.00281)

Ex Fumadores -0.154*** 0.00232*** 0.0208*** 0.00975*** -0.0229*** -0.0099***

(0.0285) (0.000458) (0.00397) (0.00158) (0.00421) (0.00177)

Fumadores Corrientes -0.185*** 0.00277*** 0.0249*** 0.0119*** -0.0276*** -0.0120***

(0.0246) (0.000398) (0.00341) (0.00144) (0.00365) (0.00155)

Consumo de Fruta y Verdura 0.244*** -0.0031*** -0.0299*** -0.0221*** 0.0370*** 0.0181***

(0.0474) (0.000559) (0.00539) (0.00512) (0.00720) (0.00385)

NAF Intenso 0.433*** -0.0053*** -0.0513*** -0.0422*** 0.0654*** 0.0335***

(0.0318) (0.000387) (0.00340) (0.00391) (0.00479) (0.00283)

NAF Moderado 0.297*** -0.0040*** -0.0375*** -0.0243*** 0.0448*** 0.0210***

(0.0229) (0.000326) (0.00280) (0.00215) (0.00347) (0.00173)

Tabla 2. Resultados Modelo Año 2009

Nota: ***,**,* significativo al 1%, 5%, y 10% respectivamenteErrores estándar entre paréntesis

Page 7: Relevancia del Consumo de Alcohol Y Tabaco en la Percepción Subjetiva de la Salud

Conclusiones• En general, los consumos habituales son percibidos de

manera negativa por quienes incurren en ellos• En particular, el abuso habitual y el consumo corriente

de tabaco.• El consumo no habitual, no es significativo. • El hecho de que el individuo haya sido fumador tiene

un efecto negativo relevante sobre la percepción de su salud.

• Las diferencias que se encuentran entre 2005 y 2009 son: – El consumo habitual de alcohol no es significativo en 2009,

si en 2005. – En 2005, la variable ex-fumadores tiene mayor impacto

que el consumo actual de tabaco, mientras que en 2009 ocurre lo contrario.

Page 8: Relevancia del Consumo de Alcohol Y Tabaco en la Percepción Subjetiva de la Salud

• Dentro de las demás variables de comportamiento, se destaca la importancia de realizar actividad física, sobre todo en un nivel intenso.

Conclusiones