24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “JUAN ESPINOZA MEDRANO” FORMACIÓN RELIGIOSA FORMACIÓN RELIGIOSA 6 TO TO DE PRIMARIA DE PRIMARIA Lectura: Mateo 5:1-12 DIALOGAMOS. Jesús enseña por medio de acciones y palabras acerca del Reino de Dios. Mucha gente necesitada venía de muchos lugares lejanos y cercanos para experimentar su poder divino y la transformación de sus vidas. Las bienaventuranzas, o “dichosos”, o “felices de corazón”, demuestran bendiciones de Dios. Las personas, eran las depositarias privilegiadas de los dones especiales de Dios. Jesús recalcó que Él vino para salvar al mundo y no condenarlo. HISTORIA. Los más favorecidos eran la gente pobre. Esta frase: “Bienaventurados los pobres”, tiene a la vez un significado económico y religioso. Los económicamente pobres en los tiempos de Jesús, incluían campesinos, pequeños comerciantes, viudas, enfermos, etc. Ellos, por razones de dinero y tiempo no pudieron cumplir con sus deberes religiosos. Por eso, fueron despreciados por los más ricos, como los fariseos. Fueron víctimas de la opresión de los más poderosos y solamente tuvieron esperanza en Dios para salvarse. En el sentido “religioso pobre", significa aquellos que reconocen su dependencia completa de Dios. REFLEXIÓN. Jesús habla de la realidad de la pobreza, del hambre, de llorar y de ser odiado y excluido. En relación con estas experiencias terribles Jesús habla de la voluntad y la obra de Dios para revertir estas situaciones. Pobreza, el hambre, la pesadumbre y la opresión; están contra los propósitos de Dios. Jesús vino para dar libertad al oprimido, vista a los ciegos (Lucas 4), aunque fue muy poco comprendido. Jesús les dice: " El Reino de Dios les pertenece". Este reino comenzó con su y llegada. Los pobres fueron, y son sus compañeros, Él está en medio de ellos y de nosotros, y nos pertenece. “Forjando lideres con Fe, Estudio y Servicio” 1

Religion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA RELIGION

Citation preview

FORMACIN RELIGIOSA

FORMACIN RELIGIOSA

6TO DE PRIMARIA

Lectura: Mateo 5:1-12

DIALOGAMOS.

Jess ensea por medio de acciones y palabras acerca del Reino de Dios. Mucha gente necesitada vena de muchos lugares lejanos y cercanos para experimentar su poder divino y la transformacin de sus vidas.

Las bienaventuranzas, o dichosos, o felices de corazn, demuestran bendiciones de Dios. Las personas, eran las depositarias privilegiadas de los dones especiales de Dios. Jess recalc que l vino para salvar al mundo y no condenarlo.

HISTORIA.

Los ms favorecidos eran la gente pobre. Esta frase: Bienaventurados los pobres, tiene a la vez un significado econmico y religioso. Los econmicamente pobres en los tiempos de Jess, incluan campesinos, pequeos comerciantes, viudas, enfermos, etc. Ellos, por razones de dinero y tiempo no pudieron cumplir con sus deberes religiosos. Por eso, fueron despreciados por los ms ricos, como los fariseos.

Fueron vctimas de la opresin de los ms poderosos y solamente tuvieron esperanza en Dios para salvarse. En el sentido religioso pobre", significa aquellos que reconocen su dependencia completa de Dios.

REFLEXIN.

Jess habla de la realidad de la pobreza, del hambre, de llorar y de ser odiado y excluido. En relacin con estas experiencias terribles Jess habla de la voluntad y la obra de Dios para revertir estas situaciones. Pobreza, el hambre, la pesadumbre y la opresin; estn contra los propsitos de Dios.

Jess vino para dar libertad al oprimido, vista a los ciegos (Lucas 4), aunque fue muy poco comprendido.

Jess les dice: " El Reino de Dios les pertenece". Este reino comenz con su y llegada. Los pobres fueron, y son sus compaeros, l est en medio de ellos y de nosotros, y nos pertenece.

Tenemos la seguridad de que Jess entiende nuestra condicin y no se apoya y nos acompaa.

CONCLUSIN.

En un sentido, somos pobres en espritu, porque no conocemos el alcance de la salvacin que Cristo nos ofrece con su perdn. Algunos todava creen que la religin es un impedimento para el progreso de la sociedad, cuando es todo lo contrario. Con su muerte en la Cruz, logr nuestra redencin. Ya no estamos oprimidos por el pecado.

TAREA:

1. Escribir las Bienaventuranzas Mateo:5:1-11

2. Dibujar

Lectura: Lucas 10:25-37.

DIALOGAMOS:

Para tener bondad en nuestras vidas, debemos pedirle a Jess que entre en nuestro corazn, y nos llene con el Espritu Santo. La bondad es uno de estos frutos. Si Jess era bondadoso con nosotros, porque dio su vida por nosotros; debemos serlo con otros.

La Historia.

Una vez un maestro de la ley fue a hablar con Jess, y para ponerlo a prueba le pregunt: Maestro! Qu debo hacer para tener vida eterna? Jess le dijo: Qu dice la ley? Qu lees en la ley? Y el maestro de la ley contest: Ama al Seor con todo tu corazn, con toda tu mente, con todo tu alma y con todas tus fuerzas, y ama a tu prjimo como a ti mismo. Entonces Jess le dijo, Has contestado muy bien, y si haces eso tendrs vida eterna.

Un hombre de Samaria.

Una vez un hombre iba de Jerusaln a Jeric, y unos ladrones le robaron y le quitaron su ropa, lo golpearon y se fueron, dejndolo casi muerto. Luego pas por all un sacerdote, pero al verlo dio vuelta alrededor de l y se fue sin hacer nada; Ms tarde pas un levita, pero al verlo dio vuelta alrededor de l y se fue sin hacer nada.

En eso un hombre de Samaria que estaba de viaje pas por ese camino, donde estaba el hombre casi muerto al verlo, sinti compasin y fue bondadoso con l, curndole sus heridas y cuidndolo en un alojamiento y l pag todos sus gastos de medicamentos.

Y ahora dime, le dijo Jess al maestro de la ley, Cul de los tres hombres fue bondadoso con su prjimo?

Y el maestro de la ley contest: El que tuvo compasin de l, y Jess le dijo:

Ahora haz t lo mismo. Cristo fue el mejor ejemplo de ser bondadoso.

TAREA:

1. Escribir Lucas 10:25-36

2. Dibujar

Lectura: Ezequiel 34:11-26; Salmo 23:1-4.

"Dios cuida de sus hijos"

REFLEXIN:

Acerca de las tareas y comportamiento de un buen pastor: Salmo 23

Cualidades positivos: ____________________________________

Aspectos negativos: _____________________________________

DILOGO:

1. Qu acciones "aplicadas" encontramos en el Salmo 23? ______________________________

2. Cmo entendemos el paradigma de Jess en Juan 10:2, 11,14,16) ______________________

3. Ezequiel toma la figura del pastor para consolar a su pueblo afligido Salmos 95:7: 100:3: Ezequiel 43:31). ______________________________

4. El pueblo de Israel estaba disperso por causa de su maldad. ___________________________

5. Dios las sacara del valle de sombra y de muerte (Sal. 23:1-4). ___________________________

6. Tambin hara justicia dentro de su mismo pueblo (Ez. 34:17-25). _________________________

CONCLUSIN:

> Dios Apacienta sus ovejas (Ezequiel 34:15).

> Dios es buen pastor, debemos confiar en l.

> Todo lo hace por amor de su nombre.

ALGO EN QUE PENSAR:

Acerca de Juan 10: 11 _________________________________________________________

TAREA:

Escribir el Salmo 23

Dibujar

ORACIN:

Seor, quiero que seas mi Buen Pastor.

Lectura: Daniel 2:19-35.

Debemos confiar en Dios en toda circunstancia.

Daniel fue un mensajero del Seor en Babilonia. Este era un gran imperio, pagano e idlatra, donde los judos haban sido desterrados y hecho esclavos.

Daniel y sus amigos pronto fueron conocidos por su sabidura e inteligencia y los llamaron para interpretar los sueos del Rey Nabucodonosor.

Ellos fueron:

Daniel = Belzaszar.

Ananas = Sadrac.

Misael = Mesac y,

Azaras = Abed - nego.

Daniel y sus amigos oraron pidiendo la direccin de Dios porque queran matarlos.

El Rey les pidi que interpretaran "un sueo" (2:32 ...).

Dios estaba dando a conocer el movimiento mundial de imperios y reinos, los cuales desaparecern por completo.

Y Daniel propuso en su corazn no contaminarse con la porcin de la comida del Rey ... (Daniel 1:8a).

TAREA:

1.Escribir: Daniel 5: 24-31

2.Escribir el sueo del rey interpretado por Daniel (2:26-35)

3.Dibujar

ORACIN: Seor, quiero mantenerme ntegro y puro delante de Ti.

Lectura: Ester 5:1-8

DIALOGAMOS:

Ester era una joven juda que perteneca a la tribu de Benjamn.

Esta historia ocurri despus del primer regreso de los judos con Zorobabel, su lder, de Babilonia a Jud, y pas en el pas de Persia.

Mardoqueo la cuid, y le enseo acerca de Dios. Por eso, ella amaba a Dios tambin.

EL Rey Asuero. Un da el dio una gran fiesta para todos sus oficiales. El dijo: Traigan a la reina Vasti. Ella no fue. El rey estaba muy enojado, y l les dijo a sus sirvientes que deban encontrar otra reina. El rey orden que todas las mujeres hermosas deban ser tradas al palacio.

Esther era juda. Mardoqueo le dijo, No le diga a nadie que t eres una juda. Ella fue al palacio, y las mujeres tuvieron tratamientos de belleza por un ao. Una por una, las mujeres fueron al Rey. Al rey le gustaba Esther, y ella lleg a ser la reina. Dios estaba con ella.

El Rey puso a Amn como su primer ministro. Todos tuvieron que inclinarse ante l. Mardoqueo no lo alab, porque amaba a Dios. Amn estaba muy enojado, y quera matar a Mardoqueo. Mardoqueo le pidi a Esther que debera ir al Rey.

Ella les dijo, Oren por m, para mi proteccin. Ella tena mucha valenta. Por 3 das los judos oraron y no comieron por la proteccin de Esther.

Despus Esther, Amn y el Rey fueron al segundo banquete. Esther le dijo al Rey que Amn iba a matar a todos los judos, y que ella era una juda. Entonces Amn fue ahorcado en su propia casa.

Ester, al enterarse del asunto intercedi por el pueblo. A riesgo de su propia vida, se present ante el Rey. Los judos ayunaron por ella. El malvado Amn era muy ambiciosos y prepar un horca para Mardoqueo (5:14). Pero el rey puso vestiduras reales a Mardoqueo y a l no (6:6).

TAREA:

1.Escribir Ester 7:1-4. Que le perdone la vida de su pueblo

2.Escribir el resultado final. 7:9-10. El Rey mand a la horca a Amn.

3.Dibujar.

Lectura: Lucas 15: 11 32

DIALOGAMOS:

Jess les ense esta parbola del Hijo Prdigo. Un hombre tena dos hijos, y el ms joven le dijo a su padre: Padre, dame la parte de la herencia que me toca. Entonces el padre le dio la parte de la herencia a su hijo. Pocos das despus el hijo menor vendi su parte de la propiedad, y con ese dinero se fue lejos a otro pas, y l gast todo el dinero. Entonces, hubo una gran escasez de comida en ese pas, y l comenz a tener hambre.

Encontr un trabajo cuidando cerdos, y l quera comer la comida de los cerdos porque tena mucha hambre. El decidi regresar a la casa de su padre y pedirle perdn. El regres a la casa de su padre, y cuando todava estaba lejos, su padre corri, lo abraz, y lo bes. Su hijo le pidi perdn, y el padre orden a sus criados: Saquen pronto la mejor ropa y vstanlo; Pnganle tambin un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el becerro ms gordo y mtenlo. Vamos a celebrar esto con un banquete. Porque este hijo mo estaba muerto y ha vuelto a vivir; Se haba perdido y lo hemos encontrado. Ellos comenzaron la fiesta. El hijo mayor estuvo muy celoso del tratamiento a su hermano por su padre.

REFLEXIN:

1. Qu hizo el hijo prdigo? Pidi perdn.

2. Por qu perdon el padre a su hijo?

Porque lo amaba.

3. Cmo se sinti su hermano acerca del perdn que su padre dio a su hermano? El estaba celoso de su hermano.

4. As, Dios espera con sus brazos abiertos a toda la gente para que lo conozcan. El se regocija cada vez que alguien le pide a Jess que entre en su corazn, como el padre se regocij cuando su hijo regres a su casa.

El Hijo Prdigo pec mucho, pero su padre lo perdon, como Dios perdona a los que le piden perdn porque Jesucristo muri en la cruz para pagar por estos pecados.

TAREA:

1.Escribir Lucas 15:18-24

2.Dibujar

Lectura: Mateo 18:15-22

DIALOGAMOS:

Porque Dios nos ha perdonado, debemos perdonarnos unos a otros. Dios nos ha perdonado de nuestros pecados por la muerte y la resurreccin de Jesucristo en la cruz.

REFLEXIN:

Cundo una persona te ha hecho enojar? A veces es difcil perdonar a aquellas personas. Pero, Cul es el significado del perdn? Si una persona peca contra ti o te hace algo que a t no te gusta, t no te enojas con esa persona. Porque t le amas tanto. A veces, es difcil perdonar a otras personas.

Jess nos ense que debamos siempre perdonar a otras personas. Si una persona te golpea y t la perdonas, no te acordaras otra vez de eso. Qu haras en estas situaciones? Perdonaras o no a estas personas? No es importante lo que la persona haga, tenemos que perdonarla.

Una vez Pedro le pregunt a Jess, Cuntas veces debo perdonar a otras personas, siete veces? Pero Jess le dijo a Pedro que El deba perdonar a otras personas setenta veces siete. Esto es 490 veces, y el significado es que siempre debemos perdonarlas.

Muchas veces, Jess ense a la gente en parbolas. Jess tomaba algo de lo que ellos saban y lo comparaba con algo que ellos no saban. Es decir, las parbolas son historias terrenales con significados celestiales. Si la gente estaba interesada, ellos descubriran la verdad.

Dios ya nos ha perdonado por nuestros pecados, en el presente, en el pasado y en el futuro porque Jess muri en la cruz por todos nosotros. El tom todo nuestro castigo. Tenemos que recibir el perdn confesndolo a Dios. Dios perdona todos los pecados, si nosotros somos sinceros.

San Juan escribe: Pero si confesamos nuestros pecados, podemos confiar en que Dios, que es justo, nos perdonar nuestros pecados y nos limpiar de toda maldad (1 Juan 1: 9).

Si no perdonamos a otras personas, esto va a daar nuestra relacin con Dios, an ms que a la otra persona. Por ejemplo si tenemos enojo en nuestros corazones contra alguien, esto es una puerta abierta para Satans para atacarnos.

TAREA:

1.MEMORIZAR: Perdnense mutuamente como Dios los perdon a ustedes en Cristo (Efesios 4: 32b).

2.Escribir Mateo 18:15-22

REFLEXIN:

Si es difcil perdonar a otras personas, debemos orar por la ayuda de Dios y recordar que Dios nos ha perdonado nuestros pecados, aunque no lo merecemos. No es justo que no perdonemos a otras personas.

Lectura: Juan 3:1-12

DIALOGAMOS:

La narracin del inicio del ministerio de Jess tiene que ver con la predicacin de Juan el Bautista. Quien fue una persona especial que prepar el camino.

Su mensajes es: El Reino de los cielos se ha acercado, con esto se refiere a la promesa de Isaas 40:3 que dice: preparen el camino del Seor, dejen derechas sus sendas.

Su escenario fue el desierto, un lugar poco poblado, una regin rida, montaoza y con poca vegetacin, ubicada al norte de Jerusaln.

En el Nuevo Testamento, los segmentos distantes del cuadro bblico se han hecho uno solo en Cristo: El Mesas prometido.

Su primera venida al mundo lo hizo como un nio, una persona como todas. Su encargo fue traer paz y perdn a la humanidad.

Su misin es que ninguno se pierda y todos procedan al arrepentimiento de sus pecados.

Nos toca recordar y tener presente que la venida del Hijo del Hombre nos desafa a pensar que seremos juzgados por Cristo.

TAREA:

Buscar y escribir en el cuaderno los siguientes textos:

(Miqueas 5:2; Isaas 7:14; 53:7; Jeremas 23:5; Zacaras 9:9).

# Mateo 2:1,5,6 __________

# Mateo 1:23 ___________________

# Lucas 1:32 ____________

# Mateo 21:5,8,9 ________________

# Marcos 15:3___________

# Lucas 23:9 ___________________

ORACIN.Gracias Dios por darnos el Salvador Jess.

Lectura: Juan 14:1-14

DIALOGAMOS:

El Evangelio de Juan, hace una declaracin concluyente dirigido a todos los discpulos, nuestro Seor respondi categricamente: y sabis dnde voy, y sabis el camino (vr.4).

La declaracin dirigida a Pedro, suscit una interrogante de en la mente de Toms, l es un "tipo de personas que demandan pruebas tangibles y definiciones precisas". El pregunt: Seor: no sabemos adnde vas. Y, como pues, podemos saber el camino.

La bsqueda de un camino seguro produjo una de las ms profundas e inclusive las declaraciones que Jess haya pronunciado en cuanto a su propia naturaleza: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida (vr. 6). Identifica a Jess como la divinidad y como la satisfaccin de las necesidades bsicas del hombre. La interrogante: puede el hombre perdido encontrar el camino?. Cristo es el camino, y el nico camino, a Dios (Hebreos 10:19-22. " El sendero a Dios es el conocimiento de la verdad, y la regeneracin, la iluminacin y la posesin de la vida. La verdad y la vida no son abstracciones ideales. Estn presentes concretamente en el encarnado Hijo de Dios, quien a la vez es la verdad y la vida.

Una afirmacin gloriosa encontramos en cuanto a Cristo: Nadie viene al Padre sino por mi. Su gloria no es que algunos estn excluidos. Sino, que l es el camino universal. La Biblia ensea: " El que quiera, tom del agua de la vida gratuitamente (Apocalipsis 22:17). Y, Juan 3:16.

REFLEXIN:

Parafraseando los que dijo Jess, podemos decir: "Sin el camino, no hay viaje. Y, sin la verdad, no hay conocimiento. Y, sin la vida, no hay existencia. Yo soy el camino que t sabes seguir. Y, la verdad que debes creer; la Vida que debes de esperar. Yo soy el Camino inviolable, la Verdad infalible, la Vida sin fin. Yo soy el camino que es ms recto, la Verdad que es ms sublime, la Vida que es verdad, la Vida bendita, la Vida no creada. Si permaneces en el camino, conocers la Verdad, y la Verdad te har libre, y estars seguro en la vida eterna

La splica de Felipe " mustranos al Padre, y nos basta", son la expresin de la debilidad humana, necesitaba estar seguro de su fe. Jess le dice, " creedme por la mismas obras" (vr. 11).

Jess afirma que el que cree las obras que l hace, el creyente tambin las har, y an mayores, todo lo que aqu diresis al padre en nombre, lo har (vr. 13-14).

CONCLUSIN.

En nuestro tiempo, mucha gente todava no cree en Cristo y no vive su fe cristiana. Sin embvargo, Dios se mantiene fiel en Jesucristo para salvar a la humanidad.

TAREA:

1.MEMORIZAR: "Jess le dijo: Yo soy el Camino, y la Verdad, y la Vida. Y, nadie viene al Padre, sino por mi" (Juan 14:16).

2.Escribir Juan 14:1-7

3.Dibujar

ORACIN.

Seor, aydanos a buscar la salvacin de nuestra vida en Ti.

Lectura: Lucas 5:17-26

DIALOGAMOS:

Jess se retiraba para obrar a lugares donde no haba gente. Sin embargo, debido a que su fama aumentaba cada vez ms, mucha gente se juntaba para orlo y para que sanara sus enfermedades.

Un da en que Jess estaba enseando, se haban sentado por all algunos fariseos y maestros de la ley venidos de todas las aldeas de Galilea, de Judea y Jerusaln. Y el poder de Dios se mostraba en Jess Sanando a los enfermos.

LA HISTORIA.

Entonces llegaron unos hombres que llevaban en una camilla a uno que estaba paraltico. Queran meterlo en la casa y ponerlo delante de Jess, pero no encontraban por dnde entrar, porque haba mucha gente.

As que subieron al techo y, haciendo un hueco entre las tejas, bajaron al enfermo en una camilla, all en medio de todos, delante de Jess. Cuando Jess vio la fe que tenan, le dijo al enfermo " amigo, tus pecados quedan perdonados".

Entonces los maestros de la ley y los fariseos comenzaron a pensar: Quin es este que se atreve a decir palabras ofensivas contra Dios? Slo Dios puede perdonar pecados. Pero, Jess se dio cuenta de lo que estaban pensando, y les pregunt: Por qu piensan ustedes as? Que es ms fcil, decir: levntate y anda? Pues voy a demostrarles que el hijo del Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados. Jess tiene autoridad de perdonar pecados porque es Dios.

Entonces le dijo al paraltico: A ti te digo: Levntate, toma tu camilla y vete a tu casa!

Al momento, el paraltico se levant delante de todos, tom su camilla en que estaba acostado y se fue a su casa alabando plidos. Todos se quedaron mirados y alabaron a Dios, y llenos de miedo dijeron: hoy hemos visto cosas maravillosas.

TAREA:

1.Escribir Lucas 5:18-26.

2.Dibujar

Lectura: Mateo:19:1-12

DIALOGAMOS.

Desde el principio de la creacin, encontramos que Dios hizo al varn y a la mujer con un propsito especfico. Por lo tanto, la familia proviene de Dios, su origen es divino. Ambos fueron creados a "imagen de Dios". Su propsito fue de llevar una vida en conjunto, en unidad. Ello nos provee la piedra angular de la sabidura y el discernimiento. Dios cre al ser humano como un ser sexual en un alto significado.

REFLEXIN.

Desde el principio, Dios nos ensea en su Palabra la Biblia: "Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; ... Y cre Dios al hombrea su imagen, a imagen de Dios lo cre; varn y hembra los cre (Gnesis 1:26-28). El hombre, tuvo privilegios desde su creacin, sin embargo, tambin recibi responsabilidades.

Como seres humanos somos diferentes al resto de la creacin porque somos "imagen de Dios". Con libertad de elegir, responsables, con capacidad de pensar, de razonar, de tener emociones personales.

Fuimos creados con una personalidad espiritual. Con capacidad de tener comunin con l. Seres moralmente responsables para con Dios. Fuimos creados para vivir en familia.

JESS Y LA FAMILIA.

Asimismo, Jess nos enseo y sobresalt la relacin de la familia.

l, estuvo presente en las bodas de Can de Galilea, y donde realiz su primer milagro (Juan 2). En su tiempo la mujer y los nios, no eran muy bien considerados. Sin embargo, Jess les dio la importancia requerida. Le brind la ayuda requerida, a su madre como mujer. Hasta el final de sus das en la tierra diciendo: Mujer, he all tu hijo,... he all tu madre (Juan 19:26-27).

Cuando los fariseos le preguntaron si era lcito al marido repudia a su mujer l respondi conforme a lo que mand Moiss segn Mateo 19, reafirm que en el principio de la creacin varn y mujer. Adems record " por esto dejar el hombre a su padre y a su madre y se unir a su mujer, y los dos sern una sola tarde; as que no son ya ms los, siendo uno" (Mateo 19:1-12).

San Pablo hace una comparacin analgica diciendo: Maridos, amad a vuestras mujeres, as como Cristo am a la iglesia, y se entreg a s mismo por ella (Efesios 5:26).

NUESTRA ACTUALIDAD.

En todo lugar donde vive el hombre, la autoridad en la vida familiar es bsica para una vida social amplia. De all que el padre de familia es responsable para guiar a su familia.

La Biblia presenta bases para la familia. Nos revela los principios bsicos del amor y de las relaciones humanas. Ello significa una profunda gua para una tica sexual creativa y vital.

TAREA:1. Escribir Mateo 19:4-10.

2. Dibujar

Lectura: Juan 10:1-18

El Seor Jess, es Nuestro Buen Pastor.

IntroduccinEn los andes del Per, abundan las ovejas Cuntos tienen ovejas? Han cuidado estas ovejas? Qu tienen que hacer para cuidar estas ovejas? Tienen nombres sus ovejas? Jess nos cuida como las ovejas. El es como un pastor para nosotros porque nos cuida.

La Historia

La historia tiene un significado espiritual. Jess las relat de algo que existi en su mundo. La gente que no entra al redil de las ovejas por la puerta es un ladrn. Satans es esta persona porque l quiere engaarles a las personas. Por otro lado, el pastor de las ovejas (Jess) entra por la puerta y cuando llama a sus ovejas, ellas reconocen su voz y lo siguen. Ellas no van a seguir a un extranjero.

Jess explic que El es la puerta y el buen pastor, y nosotros somos sus ovejas. El siempre va a cuidarnos. Los que creen en El, y le pidan que entre en sus corazones van a ser salvados, van a ir al cielo.

Jess nos ama tanto que El dio su vida por nosotros. El nos cre y somos de El.

Haban otras ovejas que no fueron de este redil (v 16). Jess quiere que ellos entren en su propio redil.

Despus de que Jess les cont esta historia a la gente, muchos fariseos, no creyeron que Jess poda darles a otras personas vida eterna, y que Jess y Dios fueran uno solo. Ellos quisieron apedrearlo y arrestarlo, pero se escap.

REFLEXIN:

Hablando de otros, dijo: El ladrn viene solamente para robar, matar y destruir.

Debemos tener cuidado en quien confiamos, Jess para nuestra salvacin.

Yo he venido para que tengan vida, y para que tengan en abundancia (Juan 10: 10).

TAREA:

1.MEMORIZAR: Yo soy la puerta; el que por m entre, se salvar (Juan 10: 9).

2.Escribir Juan 10:7-17.

3.Dibujar

Glatas 4:4-5

DIALOGAMOS:

La nacin hebrea sera de bendicin para todas las naciones a travs de la familia de David. Completar:

1. "En tu ____________________ sern benditas todas las ___________________ de la tierra" (Gnesis 22:18).

2. "Ser afirmada tu ___________ y tu ____________para siempre ..." (2 Samuel 7:16a).

En David encontramos una sucesin de reyes, la cual culmina en un solo Rey, Jesucristo.

El Evangelio de Mateo revela como Jess cumpli las expectativas mesinicas del antiguo pacto y vino como el Mesas verdadero y espiritual de los judos. Vino para establecer un Reinado espiritual y universal. Sin embargo, los judos no lograron reconocer. La consecuencia fue que Dios los rechaz.

La venida del Mesas fue predicho en el tiempo exacto.

Nacera de una virgen y en Beln.

Pasara su niez en Egipto. Sera criado en Nazareth.

Galilea sera escenario de su ministerio. Obrara milagros.Hablara en parbolas. Sera rechazado.Padecera la muerte. Se levantara triunfante de la tumba.

TAREA: Escribir los siguientes textos:

* El Hijo de David (Mateo 1:1; 21:9).

* Rey de los judos (Mateo 2:2; 27:37).

* Su entrada triunfal como Rey pacfico (Mateo 21:5-7).

* Respondi a Pilato si era el Rey de los judos (Mateo 27:11).

* La inscripcin de tres idiomas en la cruz (Juan 19:20).

Dibujar.

Texto: Mateo 1:18-25

El texto nos muestra que Jess es el Mesas, quien era esperado por el pueblo de Israel. San Mateo nos hace recordar la genealoga (14 generaciones), de Jess (1:1-17). Incluye desde Abraham, David, hasta llegar a Mara. De quien nace un nio llamado Jess, el Mesas esperado. Mesas significa ungido de Dios el Cristo.

Mara, era una joven juda que estaba comprometida en matrimonio con Jos. Sucedi que aun no estaban viviendo juntos, pero ella estaba esperando un beb. Las leyes judas no consentan tener hijos antes del matrimonio. Esto ocasionaba problemas para Mara ya que no viva con Jos. Fue una decisin de mucho valor y coraje la de Mara, al aceptar ser Madre del Hijo de Dios. Ella qued embarazada del Espritu Santo.

Por su parte Jos, estaba indeciso y senta temor porque amaba a Mara. Pero tena que denunciar la falta de mara ante el pueblo. Ella haba fallado a las leyes y a Dios mismo. El estaba pensando como deshacer el compromiso adquirido con Mara. Tena un gran problema, sin embargo, Dios no le abandon y se le revel en sueos y le dijo: Jos hijo de David, no temas recibir a mara tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espritu santo es. Dar a luz un hijo y le pondrs por nombre Jess, porque l salvar a su pueblo de sus pecados (Mateo 1:20-21; Isaas 7:14-17).

EMMANUEL, que significa Dios con nosotros. Librar el reino de Israel de sus enemigos. Y es este nio que salvar a su pueblo.

Jos despierta del sueo y entiende que el embarazo de Mara es obra de Dios, y el debe obedecer los mandatos de Dios. Recibiendo a Maria en su casa. Llegndola a conocer slo despus del nacimiento del nio, a quien pusieron por nombre JESS.

CONCLUSIN:

DIOS HA ENVIADO A SU HIJO JECRISTO AL MUNDO PARA SALVARNOS. EN ESTA NAVIDAD TENEMOS MUCHA ALEGRA POR QUE HA NACIDO JESS EL SALVADOR.

Forjando lideres con Fe, Estudio y Servicio2

Forjando lideres con Fe, Estudio y Servicio13