1
Mesa: religión, ética y política en Star Wars II Esta mesa será la continuación de la que fue presentada, en 2014, como espacio de reflexión en torno a Star Wars, atendiendo puntualmente al cruce de las cuestiones metafísico-religiosas con la problemática ético-política. El estatuto de la ficción y la distinción ficción/realidad; la caída de la República y el surgimiento del Imperio; la naturaleza de la Fuerza y la conflictiva relación entre el Bien y el Mal; la diferencia entre los regímenes causales del determinismo y la libertad; la tensión entre identidad y alteridad, serán, entre otros, los ejes temáticos que orientarán la producción de las presentaciones y la discusión de las mismas. A fin de integrar activamente a los concurrentes, hemos pensado para esta ocasión un formato coloquial, abierto, en el que tras una breve introducción a cada uno de los temas, el desarrollo se dé –orientado por un participante-moderador– bajo la forma del intercambio de puntos de vista y el debate. Creemos que esta modalidad será doblemente positiva, dando fluidez y agilidad a la dinámica de los aportes pero contribuyendo, además, a la profundización y enriquecimiento de las ideas pre-elaboradas a partir de la experiencia de la puesta en común y de la crítica y autocrítica in situ de los contenidos. Cada participante consignará específicamente, al momento de presentar su tema, si ha tenido en cuenta o no el universo expandido. En este sentido, el formato de mesa al que acabamos de hacer referencia posibilitará, llegado el caso, discutir la pertinencia/necesidad de abarcar el universo Star Wars en su totalidad o de circunscribirse estrictamente, por el contrario, a la historia tal como se despliega través de los filmes.

Religión, Ética y Política en Star Wars II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto para Mesa Star Wars

Citation preview

Page 1: Religión, Ética y Política en Star Wars II

Mesa: religión, ética y política en Star Wars II

Esta mesa será la continuación de la que fue presentada, en 2014, como espacio de reflexión en torno a Star Wars, atendiendo puntualmente al cruce de las cuestiones metafísico-religiosas con la problemática ético-política.

El estatuto de la ficción y la distinción ficción/realidad; la caída de la República y el surgimiento del Imperio; la naturaleza de la Fuerza y la conflictiva relación entre el Bien y el Mal; la diferencia entre los regímenes causales del determinismo y la libertad; la tensión entre identidad y alteridad, serán, entre otros, los ejes temáticos que orientarán la producción de las presentaciones y la discusión de las mismas.

A fin de integrar activamente a los concurrentes, hemos pensado para esta ocasión un formato coloquial, abierto, en el que tras una breve introducción a cada uno de los temas, el desarrollo se dé –orientado por un participante-moderador– bajo la forma del intercambio de puntos de vista y el debate. Creemos que esta modalidad será doblemente positiva, dando fluidez y agilidad a la dinámica de los aportes pero contribuyendo, además, a la profundización y enriquecimiento de las ideas pre-elaboradas a partir de la experiencia de la puesta en común y de la crítica y autocrítica in situ de los contenidos.

Cada participante consignará específicamente, al momento de presentar su tema, si ha tenido en cuenta o no el universo expandido. En este sentido, el formato de mesa al que acabamos de hacer referencia posibilitará, llegado el caso, discutir la pertinencia/necesidad de abarcar el universo Star Wars en su totalidad o de circunscribirse estrictamente, por el contrario, a la historia tal como se despliega través de los filmes.