Religiondelosespiritus, Chico Xavier

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    1/116

    Religin

    de

    losEspritusFRANCISCO CNDIDO XAVIER

    Dictado por el espritu EMMANUEL

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    2/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    Traduccin de J.M.Ramn GutirrezFederacin Esprita Espaola http://wwww.espiritismo.cc

    NDICE

    Religin de los Espritus

    CAPTULO 1 = Si tuvieres amorCAPTULO 2 = Aborto delictuosoCAPTULO 3 = Tentacin y remedioCAPTULO 4 = Memoria de ultratumbaCAPTULO 5 = Beneficencia olvidadaCAPTULO 6 = Alienacin mentalCAPTULO 7 = Alrededor del dineroCAPTULO 8 = CrisolCAPTULO 9 = Ms

    CAPTULO 10 = Examina tu afliccinCAPTULO 11 = PurezaCAPTULO 12 = SobrasCAPTULO 13 = Te dicesCAPTULO 14 = CensuraCAPTULO 15 = RenacimientoCAPTULO 16 = Mediumnidad y deberCAPTULO 17 = Jess y humildadCAPTULO 18 = HerenciaCAPTULO 19 = CorregirCAPTULO 20 = VerdugoCAPTULO 21 = ObtendrsCAPTULO 22 = Ante falsos profetasCAPTULO 23 = Sufrimiento y eutanasiaCAPTULO 24 = ReencarnacinCAPTULO 25 = Mucho y pocoCAPTULO 26 = En la Tierra y en el Ms AllCAPTULO 27 = Palabra a los espritasCAPTULO 28 = Desciende elevandoCAPTULO 29 = Versin prcticaCAPTULO 30 = Orientacin esprita

    CAPTULO 31 = VenenoCAPTULO 32 = El obrero del SeorCAPTULO 33 = Oracin y pruebaCAPTULO 34 = Responsabilidad y destinoCAPTULO 35 = Mensajeros divinosCAPTULO 36 = El hombre inteligenteCAPTULO 37 = El Gua realCAPTULO 38 = PerseguidosCAPTULO 39 = MaanaCAPTULO 40 = Servir a DiosCAPTULO 41 = El camino de la paz

    CAPTULO 42 = Nosotros mismosCAPTULO 43 = Examinadores

    http://www.espiritismo.cc 2

    http://wwww.espiritismo.cc/http://wwww.espiritismo.cc/http://wwww.espiritismo.cc/
  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    3/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    CAPTULO 44 = En la gran barreraCAPTULO 45 = Olvido y reencarnacinCAPTULO 46 = Trabaja sirviendo

    CAPTULO 47 = Contradiccin

    CAPTULO 48 = SuicidioCAPTULO 49 = El hombre buenoCAPTULO 50 = Pena de muerteCAPTULO 51 = Felicidad y deberCAPTULO 52 = La mujer ante CristoCAPTULO 53 = Sexo y amorCAPTULO 54 = JvenesCAPTULO 55 = NoctmbulosCAPTULO 56 = Ante el Ms AllCAPTULO 57 = Fenmeno medimnicoCAPTULO 58 = Ante los que partieron

    CAPTULO 59 = Fenmeno magnticoCAPTULO 60 = Extrao delitoCAPTULO 61 = Enfermedades elegidasCAPTULO 62 = Al sol del amorCAPTULO 63 = En la gran transicinCAPTULO 64 = MeditemosCAPTULO 65 = Reencarnacin y progresoCAPTULO 66 = BendiceCAPTULO 67 = MaterialistasCAPTULO 68 = MaterialismoCAPTULO 69 = Ante las tentacionesCAPTULO 70 = En la hora de la crisisCAPTULO 71 = Justicia y amorCAPTULO 72 = Esos otros niosCAPTULO 73 = AmigosCAPTULO 74 = Campaa en la campaaCAPTULO 75 = En plena pruebaCAPTULO 76 = Jess y actualidadCAPTULO 77 = Oracin en el da de los muertosCAPTULO 78 = Pluralidad de los mundos habitadosCAPTULO 79 = Abnegacin

    CAPTULO 80 = Doctrina EspritaCAPTULO 81 = Profesores diferentesCAPTULO 82 = El otroCAPTULO 83 = Si deseasCAPTULO 84 = Cada horaCAPTULO 85 = En el gran minutoCAPTULO 86 = Dominar y hablarCAPTULO 87 = ContigoCAPTULO 88 = El examenCAPTULO 89 = SimpataCAPTULO 90 = Alabanza de Navidad

    CAPTULO 91 = Tiempo y servicio

    http://www.espiritismo.cc 3

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    4/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    Religin de los Espritus

    Lector amigo:

    Tenemos aqu un libro diferente.Ni literatura, ni artificio.Ni propaganda, ni exgesis.Simple comentario alrededor de la sustancia religiosa de El Libro de los

    Espritus, en cuyo texto fij Allan Kardec la definicin de la Nueva Luz.Desde hace mucho aspirbamos a realizarlo, y eso, con el permiso del

    Seor, nos fue posible en el curso de las 91 sesiones pblicas para estudio dela Doctrina Esprita a las que comparecimos junto a nuestros compaeros ube-rabenses en el transcurso de 1959, en la sede de la Comunin Esprita Cris-tiana, en esta Ciudad.

    El texto para examen de cada reunin fue elegido por nuestros herma-nos encarnados y, despus de apuntes verbales entre ellos, tejimos las modes-tas anotaciones aqu expuestas, no siempre limitndonos, ante las circunstan-cias especiales e imprevistas, al tema en estudio.

    Algunas haban sido publicadas en Reformador, revista de nuestra ve-nerable Federacin Esprita Brasilea, y algunas otras en los peridicos LaLlama Esprita y Labranza y Comercio, pliegos de la ciudad de Uberaba.

    Reuniendo, sin embargo, la totalidad de nuestras humildes apreciacio-nes en este volumen, hicimos personalmente revisin ntegra de todas ellas,marcndolas con el orden cronolgico en que fueron escritas y en la pauta delas preguntas y respuestas que El Libro de los Espritus nos presentaba.

    No tenemos, pues, otro objetivo que no sea demostrar nuestra nece-sidad de estudio metdico de la obra de Kardec, no slo para que penetremossu esencia redentora, como tambin para que extendamos su grandeza ennuevas facetas del pensamiento, en la conviccin de que otros compaeros detarea comparecern en la lid, supliendo nuestras deficiencias naturales conestudios ms altos de los temas renovadores trados al mundo por el apstolde Lyon.

    Y aguardando esas contribuciones, en la siembra de la fe viva, creemospoder afirmar, con el ttulo de este volumen, que el primer libro de la Codifi-cacin Kardeciana es manantial tan rico de valores morales para el caminohumano que bien puede ser considerado no slo como revelacin de la Esfera

    Superior, sino igualmente como primer marco de la Religin de los Espritus, enbases de sabidura y amor, para reflejar el Evangelio bajo la inspiracin deNuestro Seor Jesucristo.

    EMMANUELUberaba, 29 de enero de 1960.

    http://www.espiritismo.cc 4

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    5/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    1Si tuvieres amor

    Reunin pblica del 5/1/59Cuestin n 887

    Si tuvieres amor, caminars en el mundo como alguien que transformsu corazn en llama divina para disipar las tinieblas...

    Encontrars en los calumniadores almas desatentas que la ponzoa delmal oscureci, y perdonars toda ofensa con que te martiricen las horas...

    Sorprenders en las maldicientes criaturas desprevenidas que el venenode la crueldad enloqueci, y disculpars toda injuria con que depriman tus es-

    peranzas...Observars en el usurero a la vctima de la ambicin desorbitada, acari-ciando la ignominia de la usura en que se atormenta a s mismo, y en el adictoal hermano que cay voluntariamente en el pozo de hiel en que se arruina a smismo...

    Reconocers la ignorancia en toda manifestacin contraria a la justicia ydescubrirs la miseria como fruto de esa misma ignorancia en todas partesdonde el sufrimiento plasma la crcel de la delincuencia, el desierto de la de-sesperacin, el infierno de la revuelta o el pantano de la pereza...

    Y si tuvieres amor sabrs, as, cultivar el bien a cada instante para ven-cer al mal en cada hora...

    Y percibirs, entonces, como Cristo fustigado en la cruz, que tus msobstinados perseguidores son slo nios de corto entendimiento y de sensi-bilidad enfermiza que hay que comprender y ayudar, perdonar y servir siem-pre, para que la gloria del amor puro, incluso en los suplicios de la muerte,nos levante el espritu imperecedero a la bendicin de la vida eterna.

    http://www.espiritismo.cc 5

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    6/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    2Aborto delictuoso

    Reunin pblica del 9/1/59

    Cuestin n 358

    Nos conmovemos habitualmente ante las grandes tragedias que agitanla opinin.

    Homicidios que convulsionan la prensa y movilizan largos equipos poli-ciales...

    Robos espectaculares que inspiran amplias medidas de vigilancia...Asesinatos, conflictos, engaos y asaltos de todo jaez crean la guerra de

    nervios en todas partes; y, para cohibir semejantes fecundaciones de ignoran-cia y delincuencia, se levantan crceles y se unen grilletes, se organiza el tra-

    bajo forzado y en algunas naciones la misma lapidacin de infelices es practi-cada en la calle, sin ningn atisbo de compasin.Sin embargo, existe un crimen ms doloroso, por la voluptuosidad de

    crueldad con que es practicado en el silencio del santuario domstico o en elregazo de la Naturaleza...

    Crimen aterrador, porque la vctima no tiene voz para suplicar piedad nibrazos robustos con que confiarse a los movimientos de la reaccin.

    Nos referimos al aborto delictuoso, en que padres inconscientes deter-minan la muerte de sus propios hijos asfixiando su existencia, antes de quepuedan sonrer para la bendicin de la luz.

    Hombres de la Tierra y, sobre todo vosotros, corazones maternos llama-

    dos a la exaltacin del amor y de la vida, absteneos de semejante accin queos desequilibra el alma y oscurece el camino!

    Huye del satnico propsito de sofocar los retoos de tu propio seno,porque los ngeles tiernos que rechazis son mensajeros de la Providenciallegados al hogar en vuestro propio socorro y, si no hay legislacin humana queos seale la torpeza del infanticidio, en los recintos familiares o en la sombra dela noche los ojos divinos de Nuestro Padre os contemplan desde el Cielo lla-mndoos, en silencio, a las pruebas del reajuste, a fin de que se os expurguede la conciencia la falta indisculpable que perpetrasteis.

    http://www.espiritismo.cc 6

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    7/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    3Tentacin y remedio

    Reunin pblica del 12/1/59

    Cuestin n 712

    Como sucede con el rbol para equilibrarse sobre sus races, guarda-mos el corazn en el marco del presente, respirando el influjo del pasado.

    Es as que el problema de la tentacin, antes que nacido de objetos opaisajes exteriores, surge fundamentalmente de nosotros en la trama desombra en que se enredan nuestros pensamientos...

    Se suma, todava, que esas mismas ondas de fuerza experimentan laactuacin de los amigos desprendidos de la carne que dejamos a distancia dela esfera fsica, motivo por el que muchas veces los esbozos mentales que nos

    molestan levemente, en principio, en el campo de esa o de aquella idea infeliz,gradualmente se hacen cuadros enormes e inquietantes en los que se aprisio-nan nuestros sentimientos, que pasan muchas veces al dominio de la obsesinmanifiesta.

    Aunque es preciso recordar que la vida es permanente renovacin arro-jndonos a entender que el cultivo de la bondad incesante es el recurso eficazcontra el asedio de toda influencia perniciosa.

    Y el trabajo es, de esa forma, el antdoto adecuado capaz de anular todaparalizacin txica del mundo ntimo, impulsndonos el espritu a nuevos tiposde sugestin, en los cuales vengamos a asimilar el socorro de los Emisarios dela Luz cuyos brazos de amor nos arrebatan de la niebla de nuestros engaos.

    As, pues, si aspiras a la victoria sobre el seuelo de la tiniebla que nosarrastra hacia los despeaderos de la locura o del crimen, levanta en el servicioa la felicidad de los semejantes el altar de tus intereses de cada da, ya que,an incluso el delincuente confeso decidindose a ser el apoyo del bien en laTierra, se transforma, poco a poco, en mensajero del Cielo.

    http://www.espiritismo.cc 7

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    8/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    4Memoria de ultratumba

    Reunin pblica del 16/1/59Cuestin n 220

    Automticamente, por fuerza de la lgica, elige el hombre en la contabi-lidad una de las fuerzas de base a su camino.

    Cuentas mayores legalizan las relaciones del comercio, y cuentas meno-res reglamentan el equilibrio del hogar.

    Dbitos pagados mejoran las credenciales de cualquier ciudadano mien-tras que los compromisos menospreciados desprestigian la ficha de cualquiera.

    As tambin, ms all del sepulcro surge el registro contable de la me-

    moria como elemento de contraste de nuestro propio valor.La facultad de recordar es el agente que nos premia o nos pune, ante losaciertos y los desaciertos de la ruta.

    De esa forma, si los actos laudables son recursos de bendecida renova-cin y profunda alegra en los recesos del alma, las acciones infelices se yer-guen, ms all del tmulo, en fantasmas de remordimiento y afliccin en elmundo de la conciencia.

    Nos espera el recuerdo de crmenes perpetrados, faltas cometidas, erro-res intencionados, palabras delictuosas y omisiones lamentables, imponindo-nos en reflejos dolorosos el efecto de nuestras cadas y el resultado de nues-tros desrdenes, cuando los sentidos de la esfera fsica ya no nos tranquilizan

    las ilusiones.No olvidis, as, que ms all de la muerte la vida nos aguarda en perpe-

    tuidad de grandeza y de luz, y que en esas mismas dimensiones de glorifica-cin y belleza la memoria imperecedera es siempre el espejo que nos refleja elpasado, a fin de que la sombra reinante en nosotros se disuelva en las leccio-nes del presente empujndonos hacia delante, desenredados de la tiniebla, enel rastro de la perfeccin con que nos hace seas el futuro.

    http://www.espiritismo.cc 8

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    9/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    5Beneficencia olvidada

    Reunin pblica del 19/1/59Cuestin n 920

    En la solucin a los problemas de caridad, no olvides la beneficencia delcampo ms ntimo, que tantas veces relegamos a la indiferencia.

    Predica la fraternidad aprovechando la tribuna que armonice tus gestos ydiscipline tu voz; sin embargo, recibe en la propiedad o en el hogar, como ver-daderos hermanos a los compaeros de lucha, asalariados a tu servicio.

    Esclarece a los Espritus conturbados y sufridores en los crculos consa-grados al socorro de aquellos que cayeron en desajuste mental; sin embargo,

    acoge con redoblado cario a los parientes desorientados que la prueba dese-quilibra o ensandece.Ayuda a levantar refugios de ternura para los nios abandonados; sin

    embargo, abraza en casa a los hijitos que Dios te dio conducindoles la menteinfantil, a travs del ejemplo propio, al santuario del deber y del trabajo, delamor y de la educacin.

    Difunde la doctrina de paz que bendice tu senda, divulgndola por inter-medio del concepto brillante que te despunta de la pena, pero no olvides ejer-cerla en ti mismo incluso a costa de afliccin y de sacrificio, para que tu pasoentre las cuatro paredes del instituto domstico sea un hito de luz para los quete acompaan.

    Cede a los necesitados de aquello que retienes en el curso de las ho-ras...

    No obstante, da de ti mismo a los semejantes, con bondad y servicio, re-conforto y perdn, cada vez que alguien se revele hambriento de proteccin ydisculpa, entendimiento y cario.

    Beneficencia! Beneficencia!No manches su copa con el veneno de la exhibicin, ni enturbies su

    fuente con el lodo de la vanidad!Recibe sus sugestiones de amor en el centro del corazn y, buscndola

    primeramente en los compartimentos de nuestra alma, sentiremos todos noso-tros la intraducible felicidad que se derrama de la felicidad que vengamos a

    propiciar a los otros, conquistando, finalmente, la alegra sublime que huye alalarde de los hombres para dilatarse en el silencio de Dios.

    http://www.espiritismo.cc 9

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    10/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    6Alienacin mental

    Reunin pblica del 23/1/59Cuestin n 373

    Como el vicio se refleja en el cuerpo, los abusos de la conciencia se es-tampan en el alma, segn la modalidad de nuestros desarreglos.

    Es as que atraviesan las cenizas de la muerte, en peligroso desequili-brio de la mente, cuantos se consagraron en el mundo a la crueldad y a la in-justicia, robando la seguridad y la felicidad de los otros.

    Hacedores de guerra que haban depravado la confianza del pueblo conponzooso apetito de sangre y oro, legisladores despticos que pervirtieron la

    autoridad, magnates del comercio que segregaron el pan, agravando la penu-ria del prjimo, profesionales del derecho que buscaron torturar la verdad enprovecho del crimen, exponentes de la usura que haban encarcelado la rique-za colectiva necesaria al progreso, artistas que haban vendido la sensibilidad yla cultura degradando los sentimientos de la multitud, y hombres y mujeres quecambiaron el templo del hogar por las aventuras de la desercin, acabando enel suicidio o en la delincuencia, se encarcelan en los vrtices de la locura,penetrando, despus, en la vida espiritual como fantasmas de arrepentimientoy remordimiento, arrastrando consigo los cuadros horripilantes de la culpa conque se asocian sus pensamientos.

    Y la nica teraputica de semejantes enfermos es la vuelta a las cunas

    de sombra en que, a travs de la reencarnacin redentora, resurgen en elrecipiente fsico celda preciosa de tratamiento, en la condicin de nios-problemas en dolorosas perturbaciones.

    Todos vosotros, de ese modo, que recibisteis en el hogar ngeles tristesen el eclipse de la razn, ampararlos con paciencia y ternura ya que son, casisiempre, lazos enfermos de nuestro propio pasado, inteligencias que segu-ramente auxiliamos con irreflexin a perder y que, hoy, retornan al regazo denuestros brazos mendigando entendimiento y cario, para que se rehagan, enla clausura de la inhibicin y de la idiotez, hacia la bendicin de la libertad y lagloria de la luz.

    http://www.espiritismo.cc 10

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    11/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    7Alrededor del dinero

    Reunin pblica del 26/1/59Cuestin n 816

    Efectivamente, ante la visin de la Esfera Espiritual el hombre afortuna-do en la Tierra surge siempre a modo de alguien al que amenaza enorme ries-go.

    Obreros de la evolucin a quienes se confi el privilegio del oro, aquellosque retienen las finanzas comunes se nos figuran compaeros constantementeafrontados por las perspectivas del desastre inminente, as como los responsa-bles por la conduccin de la energa elctrica en contacto con agentes de alta

    tensin o, adems, como los expertos de laboratorio, cuando son impelidos amanipular cierta clase de virus o de venenos con vistas a la preservacin y albeneficio del pueblo.

    Considerando, sin embargo, los inconvenientes y desventajas que sea-lan la lucha de los que haban sido llamados a transportar semejantes crucesmonetizadas, es forzoso convenir que el corazn vuelto hacia Jess puedesustentarse en ese crculo de incesantes inquietudes, en la tarea sublime de lapaz y de la luz, de la ascensin y de la libertad.

    Eso porque, si el dinero en las garras de la usura puede agravar las atro-cidades de la orfandad y los tormentos de la viudez, en las manos justas delbien convierte la pobreza en trabajo y el sufrimiento en educacin.

    Si la riqueza atesorada sin el lucro de todos puede generar el colapsodel progreso, el centavo movido al impulso de caridad es el avivamiento delamor en la Tierra, por transformarse a cada minuto en el remedio al enfermonecesitado, en el libro renovador de las vctimas del desnimo, en el techo diri-gido a los que vagan a la deriva y en la gota de leche que tonifica el cuerpodesnutrido de la criatura sin hogar.

    Nadie tema, de ese modo, la grave responsabilidad de la posesin ef-mera entre las criaturas humanas, cuando toda propiedad sea por nosotros re-cibida como prstamo santo cuyos beneficios hay que extender en provechogeneral, atentos a la ley de que la felicidad slo es verdadera felicidad cuandorespira en la construccin de la felicidad debida a los otros.

    As, pues, comprendamos con la seguridad de la lgica y con la armo-na de la sensatez que, en verdad, no se puede servir a Dios y a Mamn, sinoque es nuestra obligacin ms simple poner a Mamn al servicio de Dios.

    http://www.espiritismo.cc 11

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    12/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    8Crisol

    Reunin pblica del 30/1/59Cuestin n 260

    Muchas veces, en la Tierra, en la posicin de cultivadores de la delin-cuencia, conseguimos escapar de los centinelas del castigo.

    Faltas no previstas en la legislacin terrestre, como son ciertos actos decrueldad y muchos crmenes de la ingratitud, muros adentro de nuestra vidaparticular, casi siempre acarrean la cada y la perturbacin, la enfermedad yla muerte de criaturas que la Divina Bondad nos pone en el camino.

    Otras veces, positivamente manchados con el estigma de la culpa, con-

    seguimos aligerar nuestras penas o exonerarnos de ellas sobornando concien-cias engaosas, en el recinto de los tribunales.Sin embargo, la recta justicia nos espera infalible y, ms all de la muer-

    te, aun incluso cuando hayamos legado al mundo vastas parcelas de cultura ymritos, he aqu que las marcas de ignominia nos resaltan del ser, expuestasentonces a la Gran Luz.

    En esa crisis inesperada, nosotros mismos imploramos retorno y read-misin en los cursos de trabajo en que habamos desmandado la desercin y laomisin, a fin de resarcir los dbitos que los hombres no conocieron, pero quevibran, obcecados, en el fondo de nuestras almas.

    Es as que volvemos al crisol hirviente de la purgacin, reanudando en

    los hilos de la consanguinidad la presencia de aquellos que ms herimos, paradevolverles en ternura y devocin los patrimonios dilapidados, rearticulando loseslabones de la armona que nos ligan a todos en la universalidad de la vida,ante la Ley.

    Veneremos de ese modo en el hogar humano, no slo el templo de cari-o en que abastecemos las fuerzas en el ejercicio del bien eterno, sino igual-mente la ruda escuela de la regeneracin en que reanudamos la convivenciacon los viejos adversarios que nosotros mismos creamos, para que resurjan enla forma de aversiones instintivas y desafectos ocultos, que nos constrien ca-da hora a la leccin de la renuncia y al mensaje del sacrificio.

    Y por ms inquietante que nos figuremos la experiencia en el reforma-

    torio domstico, guardemos en su interior extrema devocin al deber, perdo-nando y ayudando, comprendiendo y amparando sin descansar, pues sola-mente aquel que se engrandeci entre las cuatro paredes de su propia casa,en verdad es el que puede servir a la obra de Dios en el vasto campo del mun-do.

    http://www.espiritismo.cc 12

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    13/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    9Ms

    Reunin pblica del 2/2/59Cuestin n 716

    El ms es siempre la ecuacin en las cuentas de la Ley Divina.Al crear a la criatura, decidi el Creador que todo se cree en la Creacin.Por eso mismo, la antigua leyenda creced y multiplicaos se presenta

    activa en todos los planos de la Naturaleza.Entreguemos el fruto nutritivo a los factores de disgregacin y, en pocas

    horas, se transforman en masa pestilente.Ayudemos a la semilla preciosa protegiendo su cultivo, y, en el curso de

    algn tiempo, se responsabilizar por la hartura del granero, transfigurando ci-nagas y pantanos en campos de flor y pan.Es as que el mismo principio se revela sin engao en todo el camino hu-

    mano.Cede la crnea de tus ojos a las aristas del mal y, en breve espacio, no

    percibirs sino sombras.Entorpece el tmpano de los odos en el torrente de la maledicencia con-

    vertida en fango sonoro, y despertars en el charco de la calumnia, humilln-dote a ti mismo.

    Haz de la lengua instrumento de crticas incesantes y acabars guardan-do en la boca una placenta envenenada, sirviendo al nacimiento de la crueldad

    y del crimen.Conserva los brazos en el invernadero de la pereza, y terminars la exis-

    tencia transpirando moho e inutilidad.Sin embargo, si te confas al amor puro buscando extender su sublime

    claridad a travs del servicio a los otros, atraers en tu favor la influencia ben-fica de cuantos observan tus horas, entre la simpata y la cooperacin, incre-mentando posibilidades y fuerzas para que transformes tu vida en un cnticode belleza, en camino de la esfera superior.

    De lo que escojas cada da para sentir y pensar, encontrars auxilio parahablar y hacer.

    As, pues, vigila el corazn y controla tus actos con la lmpara viva de la

    leccin de Jess, porque tendrs siempre ms de lo que hagas, en cosecha detiniebla o luz, conforme tu siembra de mal o bien.

    http://www.espiritismo.cc 13

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    14/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    10Examina tu afliccin

    Reunin pblica del 13/2/59

    Cuestin n 908

    Examina tu afliccin para que tu inquietud no se convierta en arrolladoratempestad emotiva.

    Todas las aflicciones se caracterizan por tipos y nombres especiales.La afliccin del egosmo se llama egolatra.La afliccin del vicio se llama delincuencia.La afliccin de la agresividad se llama clera.La afliccin del crimen se llama remordimiento.La afliccin del fanatismo se llama intolerancia.

    La afliccin de la huida se llama cobarda.La afliccin de la envidia se llama despecho.La afliccin de la liviandad se llama insensatez.La afliccin de la indisciplina se llama desorden.La afliccin de la brutalidad se llama violencia.La afliccin de la pereza se llama rebelda.La afliccin de la vanidad se llama locura.La afliccin de la relajacin se llama evasiva.La afliccin de la indiferencia se llama desnimo.La afliccin de la inutilidad se llama queja.La afliccin de los celos se llama desesperacin.

    La afliccin de la impaciencia se llama intransigencia.La afliccin de la avaricia se llama miseria.La afliccin de la injusticia se llama crueldad.Cada criatura tiene su propia afliccin.La afliccin del reino domstico y de la esfera profesional, del raciocinio

    y del sentimiento...Los corazones unidos al Sumo Bien, no obstante, saben que soportar las

    aflicciones menores del camino es evitar las aflicciones mayores de la vida y,por ello, slo ellos, hroes annimos de la lucha cotidiana, consiguen recibir yacumular en s mismos los talentos de amor y paz reservados por Jess a lossufridores de la Tierra, cuando pronunci en el monte la divina promesa:

    Bienaventurados los afligidos!

    http://www.espiritismo.cc 14

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    15/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    11Pureza

    Reunin pblica del 16/2/59Cuestin n 632

    Bienaventurados los puros, porque vern a Dios.Estudiando la palabra del Maestro Divino, recordemos que en el mundo,

    hasta hoy, no existi nadie como l, con tanta pureza en su alma.Nos cabe, pues, recordar cmo vea Jess en el camino de la vida, para

    reconocernos con seguridad que, aunque en la Tierra, saba encontrar la Pre-sencia Divina en todas las situaciones y en todas las criaturas.

    Para mucha gente, el pesebre era lugar despreciable; sin embargo, l

    vea a Dios en la humildad con que la Naturaleza le ofreca materno regazo ytransform la cuadra en un poema de excelsa belleza.Para mucha gente, Mara de Magdala era mujer sin ningn valor, por la

    condicin de obsesada en que se mostraba en la vida pblica; sin embargo, lvea a Dios en aquel corazn femenino atormentado de sufrimiento y la con-virti en mensajera de la celeste resurreccin.

    Para mucha gente, Simn Pedro era hombre rudo e inconstante, indignode mayor consideracin; sin embargo, l vea a Dios en el espritu atribuladodel pescador semianalfabeto que el pueblo menospreciaba y lo transform enparadigma de la fe cristiana, por todos los siglos.

    Para mucha gente, Judas era negociante de desconfiada expresin, ca-

    paz de astutos ardides en loor de s mismo; sin embargo, l vea a Dios en elalma inquieta del compaero que los otros menoscababan y le extendi brazosamigos hasta el fin de la penosa desercin a la que el discpulo distrado se en-treg, desatento.

    Para mucha gente, Saulo de Tarso era guardin intransigente de la LeyAntigua, vanidoso y perverso, en defensa de sus caprichos; sin embargo, lvea a Dios en aquel espritu atormentado, y lo busc personalmente, para con-fiarle importante embajada.

    Si purificases as el corazn, identificaras la presencia de Dios en todaspartes, comprendiendo que la esperanza del Creador no desalienta con criaturaalguna, y percibiras que la maldad y el crimen son slo espinos y fango que

    envuelven el campo del alma el brillante divino que vendr fatalmente a laluz...

    Y aprendiendo y sirviendo, ayudando y amando pasars, en la Tierra,como mensaje incesante de amor, enseando a los hombres que te rodean aconvertir el charco en cuna de pan y a entender que, incluso en las profundi-dades del pantano, pueden surgir lirios perfumados y puros para exaltar la glo-ria de Dios.

    http://www.espiritismo.cc 15

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    16/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    12Sobras

    Reunin pblica del 20/2/59

    Cuestin n 715

    La sobra en todas las situaciones es el agente contrastador de nuestroajuste a la Ley Eterna que establece que seamos los recursos del Creador divi-didos proporcionalmente entre todas las criaturas, a empezar por la bendicinvivificante del Sol.

    Es as que la leche que se desperdicia en la mesa es la migaja de ali-mento que robas al niito hurfano de pan, tanto como la ropa que se guarda,innecesaria, en el rincn domstico, es el amparo que debes a la desnudez quela noche fra sacude.

    Por eso mismo, es por lo superfluo acumulado en vano donde empiezantodos nuestros desaciertos ante la Bendicin Divina.Formaciones miasmticas invaden tu hogar por los frutos podridos que

    niegas al hambre de los semejantes; prolifera la polilla en la vivienda, por laropa que apartas a distancia de quien sufre la intemperie; se multiplican vborasy espinos en la tierra que guardas, intil; la envidia te monta emboscadas soe-ces al pie de los patrimonios materiales que retienes, sin ningn beneficio parala necesidad de los otros, y, sobre todo, los exponentes de la criminalidad y delvicio dirigen tu vida, en las horas muertas en que te repantigas en los brazos dela ilusin, exaltando la liviandad y la pereza.

    No olvides, as, que toda sobra desaprovechada en los bienes que dis-

    frutas, por efecto de prstamo de la Providencia Mayor, se convierte en cadenade retaguardia, situando tus pensamientos y aspiraciones en la ciudadela de lasombra. Y repartiendo con el prjimo las ventajas que enriquecen tus das, se-guirs, desde la Tierra, por las inversiones del amor puro e incesante, en direc-cin a la Plenitud Celestial.

    http://www.espiritismo.cc 16

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    17/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    13Te dices

    Reunin pblica del 23/2/59

    Cuestin n 888

    Te dices pobre; sin embargo, millonarios de todas las procedencias tedaran amplia fortuna por una nfima parte del tesoro de tu fe.

    Te dices desorientado; sin embargo, legiones de compaeros cuyo pasoensombrece la ceguera fsica, te compraran con alta recompensa una leve mi-gaja de la visin que te favorece, para contemplar pequea franja de la Natura-leza.

    Te dices impedido de practicar el bien; sin embargo, multitudes de per-sonas encadenadas a los catres de la enfermedad te ofreceran bolsas repletas

    por insignificante recurso de la locomocin con que te desplazas, a fin de quese ejerciten en el auxilio a los otros.Te dices desanimado, sin que te acuerdes, sin embargo, de que vastas

    filas de mutilados estaran dispuestas a adquirir, con la ms elevada cuota deoro, la riqueza de tus pies y la bendicin de tus brazos.

    Te dices en prueba, pero olvidas que, en la triste celda de los manico-mios, innumerables sufridores cederan cuanto poseen para que les dieses unpoco de equilibrio y de lucidez.

    Te dices imposibilitado de ayudar con la luz de la palabra; sin embargo,incontables mudos haran sacrificios ingentes para retener algn recurso delverbo claro que vibra en tu boca.

    Te dices desamparado; sin embargo, millones de criaturas daran todo loque poseen en la vida para usar un cuerpo armnico como el tuyo, a fin de so-correr a los hijos de la expiacin y del sufrimiento.

    Por quien eres, no redactes certificado de discapacidad contra ti mismo.Recuerda que una sonrisa de confianza, una plegaria de ternura, una

    frase de buen nimo, un gesto de solidaridad y un minuto de paz no tienen pre-cio en la Tierra.

    Antes de censurar al hermano que trae consigo la prueba abrasadora delas grandes propiedades, sal de ti mismo y auxilia al prjimo que muchas vecesespera sencillamente una palabra de entendimiento y de reconforto, para trans-ferirse de la tiniebla a la luz.

    Y, entonces, percibirs que la beneficencia es el cofre que devuelvepatrimonios temporalmente guardados a distancia de las necesidades ajenas, yque la caridad, genuina y pura, es amor siempre vivo que fluye, incesante, delamor de Dios.

    http://www.espiritismo.cc 17

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    18/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    14Censura

    Reunin pblica del 27/2/59Cuestin n 903

    Imagnate aplicando importante porcin de ceniza sobre la plantacinnaciente de la cual esperas cosecha abundante; sirviendo lquido antisptico enel agua destinada a aquellos cuya sed te propones extinguir; mezclando ciertacantidad de cal viva a la comida del compaero de quien deseas matar el ham-bre; echando hiel en el manjar dirigido al vecino a quien deseas agradar o vis-tiendo a alguien con determinada ropa forrada con alfileres punzantes, y com-prenders, realmente, lo que es la prctica de la censura incorporada a tu

    propsito de servir.

    http://www.espiritismo.cc 18

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    19/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    15Renacimiento

    Reunin pblica del 2/3/59

    Cuestin n 169

    No esperes el lance de la muerte para atender, en ti mismo, a la granrenovacin.

    Si la llama de tus esperanzas ms queridas surge ahora reducida a pol-vo y ceniza, aprovecha los residuos de los sueos muertos como abono a lanueva siembra de fe y camina hacia delante, sin renegar de la felicidad.

    Muchos desertan del cuadro escabroso en que el Cielo les permite sal-dar con las Leyes Divinas, lanzndole insultos como si se retirasen de una pro-vincia infernal, pero volvern a l en el momento oportuno, con lgrimas de

    tardo arrepentimiento, para reajustar sus disposiciones, cuando ahorraranlarga cuota de tiempo si buscasen comprender sus lecciones ocultas.Otros muchos huyen de entes amados reprochndoles la conducta y

    anatematizndoles la existencia, como si se apartasen de despiadados verdu-gos; sin embargo volvern, igualmente ms tarde, a tributarles paciencia y ca-rio, a fin de curar sus llagas de ignorancia y ayudarlos en el pago de dbitosescabrosos, entendiendo finalmente que habran adquirido enorme tesoro deexperiencia si les hubiese dado apoyo y entendimiento, perdn y auxilio justo,en el instante difcil en que se mostraban desmemoriados e inconscientes.

    No dejes, as, para maana el trabajo bendito de caridad que te pide ac-cin todava hoy.

    El camino de angustia y la mano del insensato despuntan del pasado,cuyas deudas necesitamos pagar.

    De ese modo, si no te es lcito poseer ese o aquel patrimonio que te pa-rece adecuado a la realizacin del ms alto ideal, haz del cuadro oscuro en quehaces prcticas la escuela de tu propia sublimacin, y, si no puedes recibir endeterminada condicin al alma que amas en el mundo, consgrale aun as lomejor de tu culto, extendindole bondad silenciosa en la bendicin de la sim-pata.

    No encargues, pues, enredos y aversiones a la tienda del futuro porque,en favor de nuestra propia renovacin, nos concede el Seor cada maana elrenaciente Sol de cada da.

    http://www.espiritismo.cc 19

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    20/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    16Mediumnidad y deber

    Reunin pblica del 2/3/59Cuestin n 799

    En el campo de la mediumnidad, no olvides que el deber rectamentecumplido es la brjula que te propiciar rumbo cierto.

    Te deslumbrars en la contemplacin de visiones asombrosas en la es-fera extrafsica, mas, si no percibes el cuadro de tus propias obligaciones a finde atenderlas honestamente, en breve espacio de tiempo sufrirs el espionajede las inteligencias que deambulan en las tinieblas, para convertir tus horas enpasto de vampirismo.

    Escuchars sublimes revelaciones, inaccesibles a la sensibilidad comn;sin embargo, si no estuvieres atento para con las ordenaciones de la concien-cia laboriosa y tranquila, en poco tiempo sers odo por los agentes de la som-bra para enredar tus pasos en la trampa de perturbaciones humillantes.

    Asimilars el influjo mental de Espritus nobles domiciliados ms all dela Tierra, y transmitirs su palabra constructiva en discursos admirables; sinembargo, si no demuestras recta conducta frente a los otros, en el ejemplo vivodel trabajo y del entendimiento, de un momento a otro te encontrars envueltoen las vibraciones de criaturas retardadas y delincuentes, para enlodarte lospies en la fosa de la obsesin.

    Psicografiars pginas brillantes, en las cuales la ciencia y la fe se gra-

    ban, divinas; sin embargo, si tus brazos desertan del servicio santificante, tetransformars fcilmente en el escriba de la vanidad y de la insensatez.

    Suministrars importantes noticias del mundo espiritual, utilizando recur-sos todava ignorados por la percepcin de tus oyentes; sin embargo, si huyesdel estudio que te faculta discernimiento, sers pronto detenido en la niebla dela ignorancia.

    Si la mediumnidad evidente es tarea que marca tu itinerario, no te alejesde los compromisos que la vida te impone.

    Sobretodo, acurdate siempre de que el talento medimnico encerradoen tus manos debe ser el lienzo digno en que los mensajeros de la Espiritua-lidad Mayor puedan crear las obras maestras de la caridad y de la educacin,

    ya que, de otro modo, si buscas complacencia en la indisciplina, del pao rotode tus energas descontroladas surgir sencillamente la caricatura de las ben-diciones que te proponas difundir, dibujada por los artistas del escarnio que sevalen de la fantasa, en detrimento de la luz.

    http://www.espiritismo.cc 20

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    21/116

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    22/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    18Herencia

    Reunin pblica del 13/3/59Cuestin n 264

    El ejemplo de ayer es la raz oculta que echa los vstagos floridos o es-pinosos en el rbol de tu experiencia de hoy.

    Tienes de lo que diste, tanto cuanto recoges compulsivamente de lo quesembraste.

    En los padres irascibles e intolerantes, recibes a los compaeros deotras eras con los cuales te conchabaste en la delincuencia, a fin de que recon-duzcas su paso al pago ante la Ley.

    En la esposa impertinente y enferma, sorprendes a la mujer que viciastealejado de obligaciones venerables, para que, a costa de abnegacin y cario,restaures en su espritu la dignidad del propio ser.

    En el compaero insensato e infiel, tienes el nimo enfrentado por elhombre que desviaste de deberes santificantes, de modo a que le despiertesen la conciencia, a precio de sufrimiento y renuncia, las verdaderas nocionesde la honra y de la lealtad.

    En los hijos ingratos encuentras, de nuevo, aquellas mismas criaturasque lanzaste al precipicio de la irreflexin y de la violencia, para que te exijan,en sacrificio incesante, la escala del reajuste.

    En los obstculos de la vida social dolorosa y difcil, recuperas exacta-

    mente los estorbos que pusiste al camino ajeno, para que vengas a esculpir, enel santuario de tus fuerzas, el respeto necesario para con la tarea de los otros.

    En el cuerpo mutilado o desfalleciente te impones el resultado de losabusos a que te dedicaste, olvidado de que todos los patrimonios de la marchason prstamos de la Providencia Mayor y que siempre devolveremos en la po-ca prevista.

    Heredamos, as, de nosotros mismos todo aquello que se nos figura im-pedimento y miseria en el cliz del destino.

    Si deseas, por tanto, conquistar en ti mismo la victoria de la luz, acur-date cada da que el emisario de la muerte llegar de improviso reclamndote acuenta todo aquello que el mundo te confa a la existencia, ya sean ttulos no-

    bles y afecciones respetables, ya sean posesiones y privilegios que perduranslo en el transcurrir de algunos das, para que, en fin, recibas como verdaderapropiedad los frutos buenos o malos de tus propios ejemplos, que impelern tualma a la bajada a la tiniebla o a la gloria inmortal de la divina ascensin.

    http://www.espiritismo.cc 22

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    23/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    19Corregir

    Reunin pblica del 16/3/59Cuestin n 822

    Toda correccin, antes que se exprese en palabras, ha de vaciarse enamor para que la vida se eleve.

    Veamos sino, en sencillos incidentes de la Naturaleza.No maldecirs la gleba que el desierto alcanz, mas le ofrecers la gra-

    cia de la fuente para que retorne a los talentos de la produccin.No condenars el pantano en que el fango se acumul, provocando la

    inutilidad, pero drenars su lecho de lodo a fin de que se restaure en surco fe-

    cundo.No reprobars simplemente la ropa que los detritos desfiguraron, masla sumergirs en el agua pura, recomponiendo su forma para la bendicin deluso.

    No martillears indiscriminadamente la mquina cuyo engranaje se nie-ga a la funcin debida, y s examinars con atencin sus implementos defec-tuosos, a fin de recuperarla para el justo ejercicio.

    No derrumbars la plantacin naciente que la plaga invadi, mas movili-zars cario y cuidado para liberarla del elemento destructor, propicindole re-curso necesario al regeneramiento.

    No aniquilars cierta provincia corprea porque se muestre enfermiza,

    mas le suministrars remedio adecuado, normalizando sus movimientos.Reprensin sin paciencia y esperanza, incluso cuando se fundamente en

    razones respetables, es semejante al pual de oro fulgurando rara belleza, mastrayendo consigo la visita de la muerte.

    Corregir es ensear y ensear ser repetir la leccin, con bondad y en-tendimiento, tantas veces como se hicieren necesarias.

    ngete, pues, de compasin, si deseas rectificar y servir.Acurdate de que el propio Cristo, aunque portador de sublimes revela-

    ciones en la cima del monte, antes de suministrar la Verdad a la mente de losoyentes sedientos de luz, al percibirles hambre en el cuerpo, les dio, compa-sivo, un pedazo de pan.

    http://www.espiritismo.cc 23

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    24/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    20Verdugo

    Reunin pblica del 20/3/59

    Cuestin n 913

    Verdugo invisible, donde se evidencie su influencia, aparecen la rebelday la irritacin, preparando la perturbacin y la discordia.

    Se muestra en el alma que escucha sus prfidas sugerencias, como fie-ra oculta a arrojarse sobre la presa.

    Asimilando su franja de tiniebla cae la mente en aflictiva ceguera, dentrode la cual tan solo se entrev a s misma.

    Y as dominada, la criatura, al pie de los otros, es la personificacin de laexigencia desmandndose a cada instante en reclamaciones sin cabida, inca-

    paz de anotar los sufrimientos ajenos. Pisa en los dolores del prjimo con ladureza del bronce y recibe sus peticiones con la agresividad del espino, expe-liendo plagas y maldiciones. Donde surge pide los primeros sitios y, si se losniegan, delante de las tareas que la prevencin organiza, no se avergenza deevocar derechos imaginarios, condenando sin anlisis todo cuanto se expone asu discernimiento. Desatendida en los caprichos particulares con que se apro-xima a los sectores de lucha que desconoce, mastica la maledicencia o carca-jea el sarcasmo, lanzando lodo y veneno sobre nombres y circunstancias quedemandan respeto. Si alguien formula ponderaciones buscando su disposicina la sensatez, grita desesperada contra todo lo que no sea adoracin a s mis-ma, en la falsa estimacin de los menguados valores que carga en el fardo de

    ignorancia y fanfarronera.Y entonces la persona, desatenta e infeliz, transformada as en temible

    fantasma de incomprensin y de intransigencia, se repliega en su propia som-bra como la tortuga en el caparazn y, en lamentable aislamiento de espritu,no sabe entender o perdonar para ser tambin perdonada y entendida, enquis-tndose en el inconformismo que se ampla en su pensamiento y en la actitud,en la palabra y en los actos tiranizndole la vida, como la enfermedad letal quese agiganta en el cuerpo por la multiplicacin indiscriminada de peligrosos ba-cilos.

    Alcanzado ese estado del alma, no adopta otro rumbo que no sea el dela crueldad con que, muchas veces, se arroja al despeadero de la delincuen-

    cia, asocindose a todos aquellos que se afinan con sus vibraciones deprimen-tes, en largas simbiosis de inhumanidad y locura, formando el pavoroso infiernodel crimen.

    Hermanos, prevenos contra semejante perseguidor, vistiendo el corazncon la tnica de la humildad que todo comprende y a todos sirve sin pensar ens misma, porque ese extrao verdugo que nos alienta el egosmo, en todaspartes se llama orgullo.

    http://www.espiritismo.cc 24

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    25/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    21Obtendrs

    Reunin publica del 23/3/59Cuestin n 660

    Obtendrs lo que pides.No olvides, sin embargo, que la vida nos responde a las demandas, con-

    forme a nuestra conducta en la peticin.Sediento, si buscas el agua del pozo removindole el fondo, recogers

    tan slo nauseabundo caldo de lodo.Hambriento, si lanzas fango al plato que te alimenta, comers sustancia

    corrupta.

    Cansado, si buscas el lecho prendindole fuego a la estructura, te echa-rs en un colchn de cenizas.Enfermo, si injurias la medicacin que se te aconseja alterando la dosis,

    perjudicars tu organismo.Eso sucede porque la fuente, enclavada en el suelo, est obligada a

    guardar los detritos con que contaminan su seno; el plato es forzado a retenerlos residuos que se le impongan delante; el colchn es impelido a desintegrar-se al calor del incendio, y la medicina, aplicada con falta de respeto, puedeejercer accin contraria a sus fines.

    Ocurre lo mismo, en plena analoga de circunstancias, en la esfera ilimi-tada del espritu.

    Desesperado o infeliz, desanimado o incrdulo, no te valgas del herma-no del que te auxilias intentando convertirlo en cobaya para tus caprichos,porque toda alma es un espejo para otra alma, y tendremos en los otros el re-flejo de nosotros mismos.

    Sombra proyectada significa sombra de vuelta.Negacin cultivada presagia la cosecha de negacin.Si aspiras a desembarazarte de las tinieblas, no desajustes el enchufe

    humilde, capaz de traerte la fuerza de la central.Ofrcele medios simples para el trabajo preciso y la luz se har correcta

    en la bombilla.Ilumina para que te iluminen.

    Auxilia para que te auxilien.Estudia, sirviendo, para que el cerebro hipertrofiado no te reseque el co-

    razn distrado.Indaga, edificando, para que la inercia no te confunda.Fortalezcamos el bien para que el bien nos anime.Comprendamos la lucha del prjimo, a fin de que el prjimo entienda

    igualmente nuestra lucha.Acurdate, pues, de la eficacia de la plegaria y ora, haciendo lo mejor

    para que lo mejor te sea hecho, sin que te olvides jams de que toda rogativaalcanza respuesta segn nuestro justo merecimiento.

    http://www.espiritismo.cc 25

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    26/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    22Ante falsos profetas

    Reunin pblica del 30/3/59

    Cuestin n 624

    Prevente en atribuir a los falsos profetas el fracaso de tus emprendimien-tos morales.

    Recuerda que todos somos tentados segn el gnero de nuestras im-perfecciones.

    No despertars el hambre del pez con un cebo de oro, ni atraers laatencin del caballo con un plato de perlas, mas s ofreciendo a su percepcinligero bocado sangrante o algn cazo de maz.

    De ese modo, igualmente, todos somos inducidos al error, en la pauta de

    nuestra propia estulticia.Dominados de orgullo, creemos en aquellos que nos incitan a la vanidady, sedientos de posesin, asimilamos las sugerencias infelices de cuantos sepropongan explorarnos la insensatez y la codicia.

    Es preciso recordar que todos somos, en el traje fsico o despojados del, espritus en camino buscando en la lucha y en la experiencia los factores dela evolucin que nos es necesaria, y que por ello mismo, si ya somos apren-dices de Cristo, tenemos la obligacin de buscar su ejemplo para medida idealde nuestra conducta.

    No vale, as, alegar confianza en la palabra de cuantos sostengan nues-tra fantasa, con respecto a ficticios valores de que seis depositarios, en el

    presupuesto de que vengan hasta nosotros en la condicin de desencarnados;pues que la muerte del cuerpo es, en el fondo, simple cambio de vestimenta,sin afectar, en la mayora de las circunstancias, nuestra formacin espiritual.

    No creas, de ese modo, en todo Espritu nos dice el Apstol, yaque semejante actitud implicara la creencia ciega en nuestros propios enga-os, con la exaltacin de reiterados caprichos.

    El odo que escucha es hermano de la boca que habla.Ilusin admitida es nuestra propia ilusin.Apetito insuflado es apetito que tranquilizamos.Mentira creda es la propia mentira en nosotros.Crueldad aceptada es crueldad que nos pertenece.

    De alguna suerte, somos tambin la fuerza con la cual entramos en sin-tona.

    Busquemos, pues, al Maestro de los maestros como la luz de nuestrocamino. Y comparando con sus lecciones avisos e informes, mensajes y adver-tencias que nos sean dirigidos, de ese o de aquel sector de esclarecimiento,aprenderemos, sin sombra, que la humildad y el servicio son nuestros deberesde cada hora, para que la verdad nos ilumine y para que el amor puro nos re-genere, preservndonos finalmente contra el asedio de todo mal.

    http://www.espiritismo.cc 26

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    27/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    23Sufrimiento y eutanasia

    Reunin pblica del 3/4/59

    Cuestin n 944

    Cuando te encuentres ante alguien que la muerte parece nimbar desombra, recuerda que la vida prosigue, ms all de la gran renovacin...

    No te creas autorizado a asestar el golpe supremo en aquellos que laagona enmudece, bajo pretexto de consolacin y de amor, porque muchasveces, detrs de los ojos sin brillo y de las manos desfallecientes que parecendar el ltimo adis, slo responden avisos y advertencias para que el error seainterrumpido o para que la senda se reajuste maana.

    Ante el camastro de la enfermedad ms insidiosa y ms dura, brilla el

    socorro de la Infinita Bondad facilitando a quien debe, la conquista de la deudasaldada. Por ello mismo, en las mismas molestias reconocidamente oscuraspara la diagnosis terrestre, brillan lecciones cuyo trmino hay que esperar, a finde que el hombre no les pierda su esencia divina.

    Y as sucede porque el cuerpo carnal, incluso igual o ms mutilado y de-forme, en todas las circunstancias, es el sublime instrumento en que el alma esllamada a encender la llama de la evolucin.

    Es por ese motivo que en el mundo encontramos, a cada paso, trajesfsicos con patrn moral diverso.

    Cuerpossantuarios...Cuerpostalleres...

    Cuerposbendiciones...Cuerposescondrijos...Cuerposflagelos...Cuerposambulancias...Cuerposcrceles...Cuerposexpiaciones...En todos ellos, sin embargo, palpita la concesin del Seor, inducin-

    donos al pago de viejas deudas que la Eterna Justicia todava no borr.As, no desconsideres a quien se inmoviliza en la cruz horizontal de la

    enfermedad prolongada y difcil, administrndole el veneno de la muerte suave,ya que, probablemente, conocers tambin ms tarde el provechoso decbito

    indispensable para la gran meditacin.Y usando bondad para los que atraviesan semejantes experiencias, para

    que te no falte la bondad ajena el da de tu experiencia mayor, acurdate deque, valorando la existencia en la Tierra, el propio Cristo arranc a Lzaro delas tinieblas del sepulcro, para que el amigo dilecto consiguiese disponer dems tiempo para completar el tiempo necesario a su propia sublimacin.

    http://www.espiritismo.cc 27

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    28/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    24Reencarnacin

    Reunin pblica del 6/4/59

    Cuestin n 617

    Reencarnacin no siempre es xito expiatorio, como no toda lucha en elcampo fsico expresa punicin.

    Sudor en el taller es acceso a la competencia.Esfuerzo en la escuela es adquisicin de cultura.Porque alguien se consagre hoy a la Medicina, no quiere eso decir que

    ayer haya sembrado molestias y sufrimientos.Muchas veces el Espritu, para seorear el dominio de las ciencias que

    tratan del cuerpo, voluntariamente busca su trato difcil en el rumbo de ms ele-

    vada ascensin.Porque un hombre se dedique actualmente a las actividades de la inge-niera, no expresa semejante eleccin esa o aquella deuda del pasado en ladestruccin de los recursos de la Tierra.

    En muchas ocasiones el Espritu elige ese gnero de trabajo, intentandocrecer en el conocimiento de las leyes que rigen el plano material, en marchahacia ms altos puestos en la Vida Superior.

    Sin embargo, si el mdico o el ingeniero sufren golpes mortales en elejercicio de la profesin a la que se consagran, ciertamente en ella poseen ser-vicio reparador que hay que atender en la pauta de las correcciones necesariasy justas.

    Toda restauracin exige dificultades equivalentes. Todo valor evolutivoreclama servicio propio.

    Nada existe sin precio.Por ese motivo, si las pasiones gritan sujetas a los flagelos que extin-

    guen su sombra, las tareas sublimes fulgen ligadas a las renunciaciones queencienden su luz.

    En vista de eso, no te habites a medir los dolores ajenos por el criteriode expiacin porque, casi siempre, almas heroicas que soportan el fuego cons-tante de los grandes dolores morales, en el sacrificio del hogar o en las luchasdel pueblo, slo obedecen a los impulsos del bien excelso a fin de que la ne-gacin del hombre sea alentada por la esperanza de Dios.

    Recuerda que si fueses arrebatado al Cielo, no toleraras el gozo estan-cado sabiendo que tus hijos se agitan en el torbellino infernal. Inmediatamentesolicitaras el descenso a los tormentos de la tiniebla para ayudarlos en la tra-vesa de la angustia...

    Acurdate de eso y comprenders finalmente la grandeza de Cristo que,sin dbito alguno, se condicion a nuestras deficiencias aceptando para ayu-darnos, la Cruz de los ladrones para que todos consigamos, en la gloria de suamor, erguirnos de la muerte en el error a la bendicin de la Vida Eterna.

    http://www.espiritismo.cc 28

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    29/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    25Mucho y poco

    Reunin pblica del 10/4/59Cuestin n 716

    Es en la bendicin del poco donde abres, inmediatamente, la sendaideal para el sol de la alegra.

    Mientras el mucho es constreido a sopesar responsabilidades mayo-res en el campo de los compromisos que envuelven el bien general, puedes,con el fruto de tu trabajo, sembrar la divina felicidad que nace del corazn.

    Dentro del poco que te limita la existencia, atenders de ese modo alas necesidades que hoy, aparentemente sin expresin, cual semillas sin valor,

    sern en el futuro verdaderas siegas de talentos celestiales.Es as que solucionars modestos gastos de contenido sublime, a saber:El vaso de leche para el nio necesitado...La sopa eventual para los que pasan sin rumbo...La medicina para el enfermo olvidado...El socorro fraterno a las madres cadas en abandono...El amparo sencillo a los huspedes de la acera...El plato adecuado al enfermo difcil...El colchn que alivie al paraltico en la sombra...El recuerdo espontnea que ampara al nio triste...El concurso silencioso, aunque humilde, en favor del amigo hospitali-

    zado...El servicio discreto a las casas benficas...El libro renovador al compaero en desnimo...La gentileza para con el vecino enjaulado en la prueba...La cooperacin indiscriminada a ese o a aquel sector de lucha...No esperes, por lo tanto, que la vida te imponga una cruz de oro para

    ayudar y servir.Acurdate de que los llamados ricos, por encarcelarse en los grilletes del

    mucho, no siempre pueden auxiliar sin demoras, presas como son de sos-pechas atroces en la defensa de los patrimonios que haban sido llamados amanejar, en la extensin del progreso...

    Ora por ellos, al contrario de reprocharles la vacilacin y la conducta, yaque si tienes amor, saldrs de ti mismo con el poco bendecido que el Seorte confa y, de pronto, obedecers al propio Seor, divulgando en Su nombre lafuerza de la paz y el beneficio de la luz.

    http://www.espiritismo.cc 29

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    30/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    26En la Tierra y en el Ms all

    Reunin pblica del 13/4/59

    Cuestin n 807

    Interesado en disfrutar ventajas transitorias en la inmediatez de la exis-tencia terrestre, casi siempre el hombre aspira a la gallarda de presentacin ya porte distinguido, elegancia y dominio, en el cuadro social en que se expresa;sin embargo, conducido a la Esfera Superior por la influencia renovadora de lamuerte, identifica sus deficiencias en el cuadro de los compromisos inconfe-sables a los que se une, e implora de la Providencia Divina determinados favo-res en la reencarnacin, que envuelven de cerca el suspirado perfecciona-miento para la Vida Mayor.

    Es as que cientficos famosos, al emerger de la crueldad, ruegan encar-

    celamiento en la idiotez; polticos hbiles que abusaron de las colectividades alas que deban proteccin y defensa, suplican inhibiciones cerebrales que losrecojan a precioso ostracismo; administradores de los bienes pblicos que novacilaron en vaciar las arcas del pueblo a favor de la economa particular,solicitan raciocinio obtuso que les ponga trabas a la sagacidad para el hurtoaparentemente legal; criminales que blandieron armas contra los semejantesexigen brazos mutilados, firmando aflictivas sentencias contra s mismos; sui-cidas que menospreciaron las concesiones del Seor atendiendo a deplora-bles caprichos, recurren a organismos abatidos o violentados en la cuna, paraque reparen las faltas cometidas contra s mismos; tribunos del desorden pidenlos impedimentos de la tartamudez; artistas que se rebajaron arrastrando

    emociones ajenas a las monstruosidades de la sombra, invocan el ingreso enla ceguera fsica; calumniadores eminentes que no vacilaron en el insulto alprjimo, requieren el martirio silencioso de los sordomudos; deportistas em-ritos y bailarines de pro que envilecieron los dones recibidos de la Naturaleza,imploran nervios enfermos y glndulas deficitarias que los segreguen a distan-cia de nuevas cadas morales; traidores que expusieron corazones respetablesen la picota de la injuria, demandan su detencin en el catre de los paralticos;mujeres que desertaron de la excelsa misin femenina al prostituirse en la pe-reza y en la delincuencia, solicitan molestias ocultas que les impidan la expan-sin del sentimiento enfermizo, y exponentes de la belleza y de la gracia quecorrompieron la perfeccin corprea, convirtindola en motivo para transgre-

    siones lamentables, solicitan largos aprendizajes en cuadros purulentos que lesdesfiguren la forma, de modo a que expen en las llagas de la presencia inquie-tante las culpas ominosas que les angustian los pensamientos...

    Ayudaos, as, buscando en el auxilio constante a los otros el pago faci-litado de las deudas del pretrito, ya que maana seris en la Espiritualidad lasconciencias que hoy somos, abiertas a la fiscalizacin de la Verdad, con laobligacin de conocer en nosotros mismos la ulceracin de la tiniebla y la ca-rencia de la luz.

    http://www.espiritismo.cc 30

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    31/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    27Palabra a los espritas

    Reunin pblica del 17/4/59

    Cuestin n 798

    Espiritismo reviviendo el Cristianismo he aqu nuestra responsabilidad.Como antao Jess revel la Verdad con amor en el seno de las reli-

    giones brbaras de hace dos mil aos, usando su propia vida como espejo dela enseanza de que se haba hecho vehculo, cabe ahora al Espiritismo con-firmarle el ministerio divino transfigurando sus lecciones en servicio de perfec-cionamiento de la Humanidad.

    Espritas!Acordmonos de que, hace muchos siglos, numerosos templos hablan

    de l efectuando obstinado ataque al poder humano, olvidando su abnegaciny su humildad.Y porque no haban podido acomodarse a los imperativos del Evangelio,

    fascinados como se hallaban por la posesin de la autoridad y del oro, erigieronpedestales de intolerancia para s mismos.

    Sin embargo, la intolerancia es la matriz del fratricidio, y el fratricidio esla guerra de conquista en accin. Y la ley de la guerra de conquista es el im-perio de la rapia y del asalto, de la insolencia y del odio, de la violencia y de lacrueldad, proscribiendo la honra y aniquilando la cultura, remunerando la astu-cia y laureando el crimen, encendiendo hogueras y sembrando ruinas en rfa-gas de sangre y destruccin.

    As somos llamados a la tarea de la restauracin y de la paz, sin que esarestauracin signifique retorno a los mismos errores y sin que esa paz traduz-ca la inercia de los pantanos.

    Es imprescindible estudiar educando, y trabajar construyendo.No os alejis del Cristo de Dios, so pena de que convirtis el fenmeno

    en factor de vuestra propia servidumbre a las ciudadelas de la sombra, ni queesposis los puos mentales al cientificismo pretencioso.

    Mantened el cerebro y el corazn en sincrona de movimientos, pero noos olvidis de que el Divino Maestro super la aridez del raciocinio con el aguaviva del sentimiento, a fin de que el mundo moral del hombre no se transformeen pavoroso desierto.

    Aprendamos de Cristo la mansedumbre vigilante.Heredemos de Cristo la esperanza operosa.Imitemos de Cristo la caridad pura.Tengamos de Cristo el ejemplo acertado.Sepamos preservar y defender la pureza y la simplicidad de nuestros

    principios.No basta la fe para vencer. Es preciso que la fidelidad a los compromi-

    sos asumidos se instale como llama inextinguible en nuestra alma.Ni conflictos estriles.Ni fanatismo dogmtico.Ni tronos de oro.Ni exotismos.Ni perturbacin fantaseada de grandeza intelectual.

    http://www.espiritismo.cc 31

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    32/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    Ni adulacin a las conveniencias del mundo.Ni mensajes de terror.Ni extravagantes vaticinios.Por encima de todo, rindamos culto a las bases codificadas por Allan

    Kardec bajo el sello del Seor, sealndonos las vidas renovadas en el rumbo

    del Bien Eterno.El Espiritismo, desplegando el Cristianismo, es claro como el Sol.No nos perdamos en laberintos innecesarios, ya que al esprita no se

    permite la expectacin de la miopa mental.Sigamos, pues, al frente, valientes y optimistas, seguros en el deber y

    leales a nuestra conciencia, con la certeza de que el nombre de Nuestro SeorJesucristo est empeado en nuestras manos.

    http://www.espiritismo.cc 32

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    33/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    28Desciende elevando

    Reunin pblica del 20/4/59

    Cuestin n 1.018

    Desciende, elevando a aquellos que conviven contigo, para que la vidaalrededor suba igualmente de nivel.

    Si sabes, no hieras al ignorante. Ofrcele apoyo para que se libere de lasombra.

    Si puedes, no oprimas al dbil. Aydale, de alguna manera, a fortale-cerse para que se haga ms til.

    Si atesoraste la virtud, no humilles al compaero que el vicio ensandece.Extindele la bendicin del amor como adecuada medicacin.

    Si te sientes correcto, no censures al hermano perdido en desajustes delespritu. Dale el brazo fraterno para que se renueve.Si ayudas, no recrimines a quien recibe tu socorro. Pan maldito es vene-

    no en la boca.Si enseas, no flageles a quien recibe tu leccin. Beneficio con azote es

    miel en copa ardiente.Auxilia en silencio para que tu amparo no se convierta en tributo espi-

    noso en la sensibilidad de aquellos que recogen tu ddiva, porque toda caridada exhibirse en la tribuna de las conveniencias del mundo es siempre vanidaden forma de sierpe en el corazn, y toda modestia que pide el aprecio de losotros para expresarse, es siempre orgullo en forma de lodo en los rincones del

    alma.En ese sentido, no te olvides del Maestro que descendi hasta nosotros,

    revelndonos cmo sublimar la existencia.ngel entre los ngeles, se hace pobre nio necesitado del apoyo de

    sencillos pastores; sabio entre los sabios, se transforma en amigo annimo depescadores humildes adoptando su lenguaje; instructor entre los instructores,se detiene bondadoso entre enfermos y afligidos, nios y mendigos abando-nados, para abrazar su lucha, y, juez de los jueces, no se revuelve por sufrir enel tumulto de la plaza el inicuo juicio del pueblo que lo prefiere a Barrabs, paralos tormentos inmerecidos.

    Sin embargo, por descender elevando a cuantos no podan comprender

    el resplandor de su altura, es que se hizo el camino de nuestra ascensin espi-ritual, la verdad de nuestro gradual perfeccionamiento y la vida de nuestrasvidas, a levantarnos el alma oscurecida en el error, para victoria de la luz.

    http://www.espiritismo.cc 33

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    34/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    29Versin prctica

    Reunin pblica del 24/4/59

    Cuestin n 627

    Reconociendo, sin embargo, la alusin de Jess a los pueblos de sutiempo cuando traz la parbola del festn de las bodas, recordemos el carc-ter funcional del Evangelio y busquemos la versin prctica de la leccin paranuestros das.

    Comprendindose que todos los recursos de la vida son pertenencias deDios, anotaremos la divina invitacin a la labranza del bien en cada lance denuestra marcha.

    Los llamamientos del Cielo en forma de concesiones para que los hom-

    bres se eleven a la Ley del Amor, vuelan en la Tierra en todas las latitudes. Sinembargo, pocos perciben su presencia.Hay quien recibe la dote de la cultura, inclinndose hacia las filas de la

    vanidad; quien recoge el privilegio del oro, descendiendo a los antros de la usu-ra; quien atrae el tesoro de la fe prefiriendo ajustarse a la comodidad de la du-da malfica; quien exhibe el talento de la autoridad, aislndose en la fortifi-cacin de la injusticia; quien dispone de la riqueza de las horas, mantenindoseen el desvn de la ociosidad, y quien disfruta el don de ayudar, inmovilizndoseen la tribuna de la crtica.

    Casi todos los detentadores de los privilegios sublimes corrompen su pu-reza.

    No obstante, cuando ms se creen indemnes de responsabilidad y tra-bajo, he aqu que surge el sufrimiento como mensajero ms justo convocandoa buenos y menos buenos, felices e infelices, acreedores y deudores, vctimasy verdugos al servicio de la perfeccin, y, sacudidos en los pliegues de su pro-pio ser, los pobres demorados ansan liberarse del egosmo y de la sombraconsagrndose, en fin, a la obra del bien de todos en cuya exaltacin es posi-ble retener la celeste alegra.

    Sin embargo, an as, resurgen, desdichados, espritus rebeldes, agresi-vos e ingratos.

    Para ellos, ahora, la vida en esa fase reserva tan slo el cese de la opor-tunidad de avance y reajuste, ya que, dominados por la propia locura, son for-

    zados en la tiniebla a esperar que el futuro ofrezca a su camino el tiempo ex-piatorio en crceles de dolor.

    De ese modo, si la lucha os concita a servir para el Reino de Dios con laafliccin presidiendo vuestros nuevos pasos, tened en la paciencia a la compa-era firme, a fin de que la humildad, por excelsa corona, os guarde el coraznen la belleza y en la pureza de la caridad en Cristo, que os har vestir la tnicade la paz en el banquete de la luz.

    http://www.espiritismo.cc 34

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    35/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    30Orientacin esprita

    Reunin pblica del 27/4/59

    Cuestin n 802

    Te declaras necesitado de orientacin para hacerte mejor ante el Cristode Dios; sin embargo, el Espiritismo, revelando en nosotros la Vida Mayor,expone claramente la esencia y el plan de nuestras obligaciones.

    Todos somos frtiles en peticiones al Seor invocndole auxilio, olvidn-donos, sin embargo, de que en el campo de las necesidades humanas clama elSeor igualmente por nuestros brazos.

    No pidas, as, a otro para que te preste atencin.Oigamos el llamamiento de la Esfera Superior que nos pide mejora para

    que el mundo mejore.

    Del grado de conocimiento al que te elevas, descubrirs el valle inmensoen que se mueven nuestros hermanos en los laberintos de la experiencia.Muchos enloquecieron de dolor sobre el atad de un corazn, a cambio

    del cual daran su propia vida, otros yacen enclavados en catres de sufrimiento.Multitudes de ellos se haban enmascarado de alegra, despedazados

    ntimamente por cuchillas de afliccin y remordimiento, y otros muchos se alis-tan al servicio de las tinieblas arrastrndose espantados, en el fango taciturnodel crimen...

    Contempla los caminos que se entrecruzan en la sombra. Est quienagoniza en la desesperacin, quien se ahoga en el vicio, quien se tambalea deangustia, quien se requema, sin percibir, en el fuego de la ambicin desmedida,

    quien transfigura la oracin en blasfemia y quien mitiga la sed en sus lgrimas.Baja del pedestal en que te levantas y extindele manos amigas.Quin sabe? Es posible que semejantes compaeros de lucha estn

    contigo, entre las paredes de tu casa.Envueltos en la niebla de la ilusin y de la ignorancia, te ruegan socorro

    en el cuaderno del ejemplo, para que se liberen del desajuste al que se escla-vizan.

    No te quejes, ni te subleves. No censures, ni hieras.Ampralos a todos, cmo y cunto pudieres.No importa que pertenezcan a otros hogares, otros credos, otras razas,

    otras banderas...

    La caridad, hija de Dios, no tiene punto de vista. Recuerda que el Seor,cada da, sita tu presencia en el lugar cierto, donde puedas servir ms y me-jor, en el momento justo.

    De ese modo, no solicites al hermano del camino que trace el guin detus actividades, porque el prjimo est vinculado a problemas que desconoces.

    Acurdate que somos llamados a ayudar y sublimar hoy y siempre, yque, si ests anotado entre los hombres por el aspecto que aparentas, antela Verdad sers conocido por lo que eres.

    Empate, pues, en merecer la aprobacin de tu conciencia por el bienque practiques y por la justicia que hagas, por la paz que atesores y por latarea que realices, ya que, si te devotas al servicio de la perfeccin en ti mismo,percibirs, en lo que atae al perfeccionamiento de los otros, que, dondequieray con quien fuere, la Bondad de Dios har siempre el resto.

    http://www.espiritismo.cc 35

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    36/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    31Veneno

    Reunin pblica del 4/5/59

    Cuestin n 938

    Corrosivo en el corazn, surgiendo de la unin entre la revuelta y el de-snimo, tizna el manantial de la emotividad y sube a la cabeza en forma denube. Y llegado al cerebro, transfigura el pensamiento en plasma sutil de lodo,perturbando la visin que se envuelve en clamoroso desequilibrio.

    La vctima, de ese modo, no percibe ms el bien que el Cielo esparce entodo, para ver sencillamente el mal que trae consigo, e imagina, con prisa, espi-nos y pantanos donde hay flores y bendiciones, ideando el crimen donde brillala virtud. En funesto delirio, llega a verter escarnio y vilipendio a la propia Natu-

    raleza que revela la Bondad Infinita de Dios.Mas el agente sombro no descansa en los ojos, porque invade los odosbuscando la maldad en las palabras del amor y, descendiendo letal hacia lazona de la lengua, convierte la boca en fosa de exasperacin y amargura, inci-tando a los oyentes del imperio de la sombra como si pretendiese oscurecer elSol y enlutar las estrellas.

    Desde entonces, considera en toda criatura a un exponente del vicio,aceptando la sospecha en lugar de la esperanza y exaltando la mentira, conque hace de s misma un campo deplorable de aspereza y locura.

    Paralizando las manos en la pereza insensata, acusa al mundo y la vida,sin donarles la menor expresin de auxilio y entendimiento.

    Y alcanzando el apogeo de la demencia cruel tranquiliza, infeliz, el de-seo de la muerte con la cual se precipita a la cueva del suicidio para sufrir,despus, la expiacin tremenda del insulto a la Ley Divina y de la injuria a smisma.

    Guardaos, pues, as, en el clima luminoso del servicio constante, aman-do y perdonando, ayudando y aprendiendo, ya que ese veneno que corroe elalma humana haciendo de ella finalmente triste charco de tinieblas, se llamapesimismo.

    http://www.espiritismo.cc 36

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    37/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    32El obrero del Seor

    Reunin pblica del 8/5/59Cuestin n 897

    Cada criatura vive espiritualmente en la siembra en la que se perfec-ciona.

    Es as que, si el justo consigue premios de la rectitud, el delincuente, encualquier parte, recoge los frutos del crimen.

    El obrero del Seor, por eso mismo, es conocido donde surja por trazosesenciales.

    No medita en su inters.No exige cooperacin para hacer el bien.

    No crea problemas.No piensa mal.No cobra tributos de gratitud.No trama emboscadas.No convierte el servicio en fardo insoportable en los hombros del compa-

    ero.No transforma la verdad en cuchilla de fuego en el pecho de los seme-

    jantes.No reclama santidad en los otros, para ser til.No controla la moneda que da.No espa los errores del prximo.

    No promueve el examen de las conciencias ajenas.No se cansa de auxiliar.No hace huelga por notarse desatendido.No desconoce sus flaquezas.No cultiva espinos de intolerancia.No hace coleccin de quejas.No pierde tiempo en luchas innecesarias.No tiene la boca untada con veneno.No siente cleras sagradas.No levanta monumentos al derrotismo.No se impacienta.

    No se exhibe.No acusa.No critica.No se llena de soberbia.Entretanto, frecuentemente aparece en la Siembra Divina quien condene

    a los otros y se ilusione a s mismo, suponindose en posesin de imaginariadominacin.

    El obrero del Seor, sin embargo, encarnado o desencarnado, en cual-quier senda de educacin y en cualquier campo religioso, sigue al frente ayu-dando y comprendiendo, perdonando y sirviendo, para cumplir en todo la sa-crosanta Voluntad.

    http://www.espiritismo.cc 37

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    38/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    33Oracin y prueba

    Reunin pblica del 11/5/59

    Cuestin n 663

    La oracin no suprime, de inmediato, los cuadros de la prueba, pero nosrenueva el espritu a fin de que vengamos a sublimarlos o cambiarlos.

    Repara en el camino que la niebla envuelve, cuando la noche oscura tedistancia del Sol.

    Encima, nubes extensas roban a tus ojos la visin de las estrellas y, de-bajo, espinos y precipicios amenazan tus pies.

    En vano consultars la brjula que la tiniebla densa empaa.Si avanzas, es posible que te arrojes en el fango de cuevas abiertas de

    par en par; si paras, es probable que padezcas el asalto de traicioneros ani-males...Haz, sin embargo, pequeita luz, y todo se modifica.El charco no pierde el aspecto de pantano y la piedra se mantiene como

    desafo que te advierte en el camino; sin embargo, pudiendo ver, surgirs,transformado y seguro, para seguir al frente, venciendo las trampas de la som-bra y las aperturas de la marcha.

    As, tambin, es la oracin en las sendas de la experiencia.Cuando el dolor oscurece los horizontes de tu alma substrayndote la

    serenidad y la alegra, todo parece oscuridad envolvente y derrota irreme-diable, inducindote al desnimo e insuflndote la desesperacin; sin embargo,

    si enciendes en el corazn leve llama de plegaria, hilos imponderables de con-fianza ligan tu ser a la Providencia Divina.

    Exteriormente, alrededor, el sufrimiento no se deshace de la catadurasombra; la muerte, ahora y siempre, es el velo de dolorosa separacin; laprueba es el mismo examen inquietante y el golpe de la expiacin sigue siendola lucha difcil e inevitable, mas estars, en ti mismo, plenamente rehecho en lontimo de tus propias fuerzas con la visin espiritual iluminada por dentro, a finde que comprendas por encima de tus dolores el plano sabio de la vida, que tealza de los laberintos del mundo a la bendicin del amor de Dios.

    http://www.espiritismo.cc 38

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    39/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    34Responsabilidad y destino

    Reunin pblica del 15/5/59Cuestin n 470

    El Creador, que establece el bien de todos como ley para todas las cria-turas, no crea Espritu alguno para el ejercicio del mal.

    La criatura, sin embargo, en la Tierra o fuera de la Tierra, segn el prin-cipio de responsabilidad, al desviarse del bien genera el mal por fecundacinpasajera de la ignorancia que ella misma, atendiendo a los dictmenes de laconciencia, extirpar de su propio camino en tantas existencias de bendecidareparacin como se hicieren indispensables.

    Dios concede al hombre los agentes de la nitroglicerina y de la arena y leinspira la formacin de la dinamita, como sustancia explosiva capaz de auxi-liarlo en la construccin de carreteras y viviendas, pero el artfice del progreso,casi siempre, abusa del privilegio para arrasar o herir, adquiriendo deudas cla-morosas en siembras de odio y destruccin; le presta la morfina como alca-loide beneficioso a fin de calmarle el dolor, sin embargo, enfermo amparado, enmuchas ocasiones se mofa del socorro divino transformndolo en corrosivoestupefaciente de las propias fuerzas con que perjudica las funciones de sucuerpo espiritual en anchas fajas de tiempo; lo galardona con el hierro comoelemento qumico flexible y tenaz para ayudarlo en la industria y en el arte, sinembargo, el siervo de la experiencia en muchas circunstancias lo convierte en

    el instrumento de la muerte, a desajustarse en compromisos ocultos que lereclaman agona y sudor en siglos numerosos; le da el oro como metal noblesusceptible de enriquecerle el trabajo y desarrollarle la cultura, pero el mayor-domo de la posesin en l talla, frecuentemente, el grillete de avaricia y miseriaen que se humilla a s mismo; y le confiere la onda radiofnica para los servi-cios de la verdadera fraternidad entre los pueblos, pero el orientador del inter-cambio, a veces, en ella transmite notas macabras en que promueve el ani-quilamiento de poblaciones indefensas, agravndose en dbitos aflictivos parael futuro.

    Es as que el Supremo Seor nos cede los dones inefables de la vida,como son las bendiciones del cuerpo y del alma y los tesoros del amor y de la

    inteligencia.Del uso feliz o infeliz de semejantes talentos resultan para nosotros vic-

    toria o derrota, felicidad o infortunio, salud o molestia, armona o desequilibrio,avance o retraso en los caminos de la evolucin.

    Examnate, pues, a ti mismo y encontrars la extensin y la naturalezade tu deuda por la prueba que te busca o por la tentacin que padeces, porqueel bien vierte puro de Dios, mientras que el mal es obra que nos pertenece transitorio fantasma de rebelda e ilusin que creamos ante las leyes del des-tino, por cuenta propia.

    http://www.espiritismo.cc 39

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    40/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    35Mensajeros divinos

    Reunin pblica del 18/5/59Cuestin n 501

    Nos ser siempre fcil discernir la presencia de los mensajeros divinos anuestro lado, por la ruta del bien a la que nos induzcan.

    Aunque todava traigan consigo el fulgor solar de la Vida Celeste, sabenacomodarse a nuestro sencillo grado en las lides de la evolucin ensendo-nos el camino de la Esfera Superior. Y aunque todava se eleven a culminacio-nes sublimes en la ciencia del Universo, ocultan su grandeza para guiarnos enel justo aprovechamiento de las posibilidades en nuestras manos.

    Sin herirnos siquiera, hacen luz en nuestras almas a fin de que veamoslas llagas de nuestras deficiencias, para que las sanemos en la lucha del es-fuerzo propio.

    Nunca se prevalecen de la verdad para aplastarnos en nuestra condicinde espritus deudores, usndola sencillamente como medicina dosificada paraenfermos, para que nos elevemos al nivel de la redencin, ni se valen de lavirtud que adquirieron para condenar nuestras flaquezas, emplendola tan sloen la paciencia inconmensurable en nuestro favor, para que la tolerancia nonos desampare al frente de aquellos que sufren dificultades de entendimientomayores que las nuestras.

    Si nos encuentran golpeados y lacerados, jams nos aconsejan cual-

    quier venganza o lamentacin y s, nos ayudan a olvidar la crueldad y laviolencia, con fuerza bastante para que no caigamos en la posicin de quiennos insulta o injuria, y si nos sorprenden calumniados o perseguidos, no nosinclinan a la revuelta o al desnimo, mas recomponen nuestras energas des-coyuntadas sustentndonos en la humildad y en el servicio con que podamosreajustar el pensamiento de quien nos apedrea o difama.

    Se erigen en el camino como invisible apoyo a nuestros desfallecimien-tos humanos, y nos aclaran la fe en la travesa de los dolores que hicimos pormerecer.

    Son rosas en el espinar de nuestras imperfecciones, perfumndonos laagresividad con el blsamo de la indulgencia, y estrellas que brillan en la noche

    de nuestras faltas, hacindonos seas con la confianza en el esplendor de laalborada nueva, para que no corrompamos el corazn en el lodo espeso delcrimen.

    Y, sobre todo, ante toda ofensa, nos levantan la frente hacia el Justo delos justos que expir en el madero por resistir al mal en suprema renuncia, en-tre la gloria del amor y la bendicin del perdn.

    http://www.espiritismo.cc 40

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    41/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    36El hombre inteligente

    Reunin pblica del 22/5/59Cuestin n 592

    En verdad, el hombre inteligente no es aquel que slo calcula, sino elque transforma su raciocinio en emocin para comprender la vida y sublimarla.Pudiendo atraer las riquezas del mundo, se abstiene del exceso para vivir consimplicidad, sin perturbar las necesidades ajenas.

    Guardando el conocimiento superior, no se encierra en el orgullo, masse aproxima al ignorante para ayudarlo a instruirse. Disponiendo de mediospara hacer que el prjimo se esclavice a su inters, trabaja espontneamente

    por el placer de servir. Y atesorando virtudes irreprochables, no huye a la con-vivencia con las vctimas del mal, actuando, sin escarnio o condena, paraliberarlas del vicio. El hombre inteligente, segn el modelo de Jess, es aquelque siendo grande sabe empequeecerse para ayudar a los que caminan endiferente nivel, consagrndose al bien de los otros para que los otros compar-tan su ascensin hacia Dios.

    http://www.espiritismo.cc 41

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    42/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    37El Gua real

    Reunin pblica del 25/5/59

    Cuestin n 625

    En la bsqueda de orientacin para la conquista de la felicidad supremacon base en la alegra santificante, acurdate de que no puedes encontrar la di-rectriz integral entre aquellos que comparten tu experiencia terrestre.

    Ni en la tribuna de los grandes filsofos.Ni en el sudor de los pioneros de la evolucin.Ni en el alambique de los cientficos emritos.Ni en el trabajo de los investigadores ilustres.Ni en la ctedra de los profesores distinguidos.Ni en el hbito de los sacerdotes abnegados.

    Ni en el bastn de los pastores experimentados.Ni en el llamamiento de los portavoces de reivindicaciones colectivas.Ni en las orientaciones de los administradores ms dignos.Ni en los decretos de los legisladores ms nobles.Ni en el verbo flamgero de los abogados del pueblo.Ni en la palabra de los jueces correctos.Ni en la pena de los escritores ennoblecidos.Ni en la fuerza de los conductores de la multitud.Ni en el grito contagioso de los revolucionarios sublimes.Ni en las arcas de los filntropos generosos.Ni en la frase incisiva de los predicadores ardientes.

    Ni en el mensaje reconfortante de los benefactores desencarnados.En todos sorprenders, en mayor o menor medida, defecto y virtud, feal-

    dad y belleza, aciertos y desaciertos, sombras y luces.Cada uno de ellos te ensea algo, beneficindote de algn modo; sin

    embargo, igualmente caminan vencindose con dificultad a s mismos... Cadauno es acreedor de nuestra gratitud y de nuestro respeto por el amor y por lacultura que difunde, pero en el campo de la Humanidad slo existe un orien-tador completo e intachable.

    Habiendo nacido en la paja para donarnos la gloria de la vida simple, ex-pir en una cruz por el bien de todos, a fin de mostrarnos la va de la eterna re-surreccin.

    Siendo ngel, se hizo hombre para ayudar y, sin cofres dorados, vivipara los otros descubriendo los tesoros del corazn.

    Es por ello que Allan Kardec, deseando indicarnos el gua real de la as-censin humana formul la pregunta 625, en El Libro de los Espritus, inda-gando cul es el Espritu ms perfecto que Dios concedi al mundo para servirde modelo a los hombres, y los mensajeros divinos respondieron, en sntesisinolvidable: Jess, como para decirnos que slo Jess es bastantegrande y bastante puro para ser ntegramente seguido en la Tierra, como nues-tro Maestro y Seor.

    http://www.espiritismo.cc 42

  • 8/13/2019 Religiondelosespiritus, Chico Xavier

    43/116

    Religin de los Espritus Emmanuel

    38Perseguidos

    Reunin pblica del 29/5/59Cuestin n 781

    Golpeado en el ideal del bien hacer, disculpa y avanza al frente.Azotado en el corazn, enjuga las lgrimas y sigue adelante.La indulgencia es la victoria de la vctima y el olvido de todo mal es la

    respuesta del justo.Espinas despuntan en el cuerpo de tallo verde, mas la rosa, en silencio,

    florece triunfante por encima de ellos, enviando perfume al cielo.Sombras de la noche envuelven el paisaje terrestre en la oscuridad del

    nadir; sin embargo, el Sol, sin palabras, expulsa las tinieblas cada maana, re-

    cuperndola para la alegra de la luz.Acurdate de los perseguidos sin causa que se refugiaron en la paz dela conciencia, en todas las pocas.

    Scrates bebe la cicuta que imponen a su boca; sin embargo, se alza ala cumbre de la filosofa.

    Esteban muere bajo pedradas, abriendo camino a tres siglos de flagela-cin contra el Cristianismo naciente; sin embargo, se hace modelo del heros-mo y de la resistencia de los mrtires que transforman el mundo.

    Gutenberg es procesado como deudor reincidente, mas crea la imprenta,deshaciendo la niebla medieval.

    Juan Hus es quemado vivo, mas imprime nuevos rumbos a la fe.

    Coln expira abandonado en un camastro en Valladolid; sin embargo, selevanta para siempre en la memoria de Amrica.

    Galileo, preso y humillado, revela al hombre nueva contemplacin delUniverso.

    Lutero, vilipendiado, resucita las letras del Evangelio.Giordano Bruno, atravesando pavoroso suplicio, traza ms altos rumbos

    al pensamiento.Lincoln cae asesinado, mas extingue la cautividad en su patria.Pasteur es ironizado por la mayora de sus contemporneos; sin embar-

    go, renueva los mtodos de la ciencia y se convierte en benefactor de todos lospueblos.

    Y, todava ayer, Gandhi cae bajo golpe homicida, mas consagra el prin-cipio de la no-violencia.

    Entre los perseguidores se cuentan los obsesados, los desenfrenados,los depravados, los infelices, los calumniadores, los calculadores y los crimina-les, que bajan por los torrentes del remordimiento para la necesaria refundicinmental en los alambiques del tiempo, mas, entre los perseguidos sin razn, seenumeran casi todos aquellos que lanzan nueva luz sobre las rutas de la vida.

    Es por ello que Jess, el Divino Gobernador de la Tierra, prefiri alinear-se entre los escarnecidos e injuriados, aceptando la muerte en la cruz, para ex-tender la gloria del amor puro y la fuerza del perdn, a fi