43
RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN DE LAS MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD AUTOR Daniela García Vargas PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá D.C. 2020

RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN DE LAS MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD

AUTOR Daniela García Vargas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá D.C.

2020

Page 2: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en

sus trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y a la

moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna,

antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Page 3: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …
Page 4: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …
Page 5: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …
Page 6: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …
Page 7: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

A Dios por haberme guiado e iluminado con sabiduría durante estos 5 años de carrera

profesional para aplicar el ejercicio de la Arquitectura con compromiso social y ambiental, a

mis papás por darme la oportunidad de estudiar la carrera con la que me proyecté y por

confiar en mí, en mis capacidades y habilidades. Gracias a ellos por ser mi ejemplo a seguir

de compromiso, disciplina y trabajo en equipo, gracias por sus valores inculcados

fundamentales para mi etapa de formación. A mis hermanas que vivieron conmigo estos 5

años, gracias por su disposición a ayudarme en cada momento que lo necesitaba y a cada

uno de los profesores, a quienes tuve la oportunidad de aprenderles sobre esta carrera,

gracias por su paciencia y dedicación durante estos años de aprendizaje. Sin duda alguna

fue una etapa de crecimiento profesional y personal que culmino con la satisfacción de

haber dado todo de mí gracias a Dios y a ustedes.

Page 8: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

TABLA DE CONTENIDO

Título del proyecto ……………………………………………...………………………………… 1

Alcance del proyecto ………………………………………….…………………………………. 1

Problemática en la que se inscribe el proyecto ……………………………………………….. 1

Planteamiento del problema desde la Arquitectura …………………………………………... 1

Descripción del problema ……………………………………………………………………….. 1

Justificación ………………………………………………………………………………........... 10

Objetivos …………………………………………………………………………………………. 12

Objetivo general ………………………………………………………………………………. 12

Objetivos específicos ………………………………………………………………………… 12

Marco teórico ……………………………………………………………………………............ 12

Propuesta de solución ……………………………………………………………………......... 15

Bibliografía ……………………………………………………………………………………… 25

Especializada ………………………………………………………………………………… 25

Del lugar ………………………………………………………………………………............. 26

Anexos …………………………………………………………………………………………… 27

Page 9: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

ÍNDICE DE GRÁFICOS Y TABLAS

Indicadores estadísticos de población femenina intramural en Colombia …………………. 4

Indicadores estadísticos de población femenina intramural por Regionales ……………… 5

Nivel de escolaridad del total de las mujeres privadas de la libertad ………………………. 6

Población en actividades ocupacionales y laborales ………………………………………… 7

Edad de las condenadas ………………………………………………………………………… 7

Delitos cometidos ………………………………………………………………………………… 7

Años en prisión …………………………………………………………………………………… 7

Frecuencia de las visitas de sus miembros de familia ……………………………………….. 8

Relación con los familiares ……………………………………………………………………… 8

Localización de los 4 casos de estudio ………………………………………………………... 9

Condición actual de las cárceles en Colombia con relación a los 4 aspectos de análisis 10

Foto aérea de la localización del proyecto …………………………………………………… 16

Conexión del proyecto a nivel urbano-regional ……………………………………………… 16

Integración económica con diferentes sectores productivos ………………………………. 17

Concepto de “barrio” ……………………………………………………………………………. 18

Esquema en planta del concepto general ……………………………………………………. 18

Edificio para visitas, personal y pospenados hacia el río Bogotá …………………………. 19

Esquema en corte del concepto general …………………………………………………….. 19

Corte transversal banda productiva ………………………………………………………….. 20

Corte longitudinal del proyecto- conexión banda productiva y banda de vivienda ……… 20

Vista desde la banda ecológica hacia la banda de vivienda ………………………………. 21

Patio interior de la banda de vivienda ………………………………………………………… 21

Corte por fachada ………………………………………………………………………………. 21

Planta arquitectónica de celdas de alta seguridad ………………………………………….. 22

Planta arquitectónica de celdas de media seguridad ………………………………………. 22

Planta arquitectónica de celdas de mínima seguridad …………………………………….. 22

Fachada arquitectónica hacia la calle 80 …………………………………………………….. 23

Axonometría del conjunto ……………………………………………………………………… 23

Planta de cubiertas con contexto ……………………………………………………………... 24

Page 10: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

Planta arquitectónica de primer piso …………………………………………………………. 24

Planta arquitectónica de segundo piso ………………………………………………………. 24

Planta arquitectónica de tercer piso ………………………………………………………….. 25

Planta arquitectónica de cuarto piso ………………………………………………………….. 25

Page 11: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

1

I. Título del proyecto

RENACER, un lugar para la resocialización y reintegración de las mujeres privadas de

la libertad.

II. Alcance del proyecto

En el presente trabajo de grado se pretende lograr, a nivel de anteproyecto

arquitectónico, una nueva propuesta penitenciaria basada en las necesidades de

espacio habitable que promuevan la resocialización de las mujeres privadas de la

libertad en pro de disminuir las tasas de hacinamiento en los establecimientos

carcelarios del país.

III. Problemática en la que se inscribe el proyecto

Déficit cualitativo y cuantitativo de equipamiento.

IV. Problema

Hacinamiento y deficiencia de espacios habitables para la población carcelaria

femenina en Colombia

V. Descripción del problema

Imagen 1. Tomado de: "La cárcel reproduce la subordinación de las mujeres y la

refuerza”: investigadores Javeriana, El Espectador.

Page 12: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

2

En Colombia, los establecimientos carcelarios y penitenciarios se encuentran en situación

de precariedad e insuficiencia de espacios adecuados para el desarrollo de vida digno de

cualquier ser humano. Según cifras de agosto de 2019 del INPEC (Instituto Nacional

Penitenciario y Carcelario) se revela que hay una población de 123.650 presos, con una

sobrepoblación de 43.186 de la capacidad total de 80.464 presos, lo que representa un

hacinamiento del 53,67%. Así como lo mencionan Ariza e Iturralde (2016), doctores en

Derecho con líneas de investigación enfocadas en temas como la sociología del castigo y

directores del grupo de prisiones de la Universidad de los Andes,

[…] las condiciones de hacinamiento que se viven en las cárceles colombianas

y latinoamericanas han llevado a que en celdas de cuatro presos convivan

entre seis y ocho; mientras que los pasillos están atestados de personas que

deben dormir en el suelo e, incluso, colgando de cobijas tipo hamaca, en los

techos. (p. 27),

lo que ratifica la problemática que se circunscribe al contexto nacional, la cual se ha

acrecentado debido a la manera en la que se ha comprendido el concepto de castigo y de

arquitectura carcelaria a lo largo de la historia.

Desde el siglo XVIII suscita la preocupación por desarrollar conceptos espaciales que

permitiera hacer cumplir un castigo o una pena a todos aquellos que habían quebrantado

las leyes, dejando de un lado los suplicios y ejecuciones públicas. De acuerdo con esto,

La reforma penitenciaria y el trabajo de varios reformadores, como el de John

Howard y Jeremy Bentham brindaron un trato más humano a los prisioneros,

mejoraron las condiciones sanitarias, introdujeron el modelo de celda

individual para reducir el caos, aumentando la esperanza de una reforma

individual (Dixon, 1850, Johnston, 2009 en Fikfak, Kosanovic, Crnic & Perovic,

2016, p. 28),

con el fin de promover la introspección personal de cada uno de los convictos. De esta

misma manera, Foucault en su libro Vigilar y Castigar plantea que uno de los primeros

principios de esta reforma es el “aislamiento del penado respecto del mundo exterior, de

todo lo que ha motivado la infracción, de las complicidades que la han facilitado. Aislamiento

de los detenidos los unos respecto de los otros” (1999, p. 239), en el que la figura de

Page 13: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

3

panóptico descrita y expuesta por Bentham se dispone de tal manera que ejerce control

sobre cada una de estas celdas individuales.

Seguido al modelo de panóptico se desarrolla el denominado sistema Pensilvania, llamado

así debido a que la primera prisión en la que se implementa es en la Eastern State

Penitentiary, ubicada en Filadelfia, Pensilvania, el cual se ha aplicado en la mayoría de

casos en Estados Unidos y otros países, en el que se introduce la idea de organización

radial partiendo de un centro de vigilancia y control , manteniendo la idea de celda individual

para la rehabilitación a partir de la reflexión personal (Ariza e Iturralde , 2016) . Sin embargo,

así como lo señalan Ariza e Iturralde en su artículo La prisión como espacio de exclusión o

reconciliación, este régimen fomenta la alienación y exclusión de las personas una vez se

reintegran a la sociedad y,

[...] los problemas y enfermedades mentales de los expresidiarios, que en

muchos casos ya se habían manifestado antes de entrar a prisión, son

comunes, lo que dificulta todavía más su ajuste social y pueden llevar a

manifestaciones de agresividad y violencia, que pueden llevarlos de nuevo a

la cárcel. (2016, p.26)

En virtud de lo anterior, las evoluciones y cambios de modelos demuestran que aún no se

ajustan a la realidad y necesidad social y, por lo tanto, es uno de los principales

contribuyentes al acrecentamiento del problema.

De este modo, como lo afirma Moreno (2019) “… no existe infraestructura suficiente para

que los internos puedan desarrollar actividades. Esta es una constante de todas las

cárceles. Son factores que no contribuyen a la resocialización de los internos y, por el

contrario, estimulan el aprendizaje delincuencial” (p. 144). Por esta razón, el caso de la

reincidencia en el crimen, el cual representa el 77% del total de casos según el INPEC,

influye directamente en el incremento del hacinamiento conforme a los informes

estadísticos de febrero de 2018 denominado Población reclusa a cargo del INPEC, en el

que se establece que si se resta la población reincidente del total de la población intramural

el índice de hacinamiento disminuiría en 19,5 puntos porcentuales del porcentaje total.

Asimismo, los modelos individualistas no resultan rentables para los gobiernos pues, así

como lo manifiesta Beristain (1986), “construir una celda individual en Estados Unidos

cuesta entre 30.000 y 60.000 dólares” (p. 6), lo cual conlleva a que el sistema penitenciario

Page 14: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

4

recurra a la utilización de una celda para varios condenados. Igualmente, “según constata

el American Institute of Criminal Justice de Filadelfia en su publicación Just the Facts, en

las cárceles norteamericanas la mayor parte de los internos no reciben la asistencia médica.

Además, casi todas sus cárceles están superpobladas y los presos yacen hacinados como

animales” (Beristain, 1986, p.6), hecho que se fue expandiendo a nivel mundial hasta

obtener el resultado que hoy en día se manifiesta.

En cuanto a las condiciones de hacinamiento de la población reclusa femenina en

Colombia, el gráfico 1 expuesto en los indicadores estadísticos de la página web del INPEC,

evidencia que para agosto de 2019 se reporta una sobrepoblación total de 2.208 mujeres

en los únicamente 6 centros de reclusión exclusivamente femeninos en todo el país, lo que

representa un porcentaje alto de hacinamiento del 34,03%.

Gráfico 1. Tomado de: Informes estadísticos agosto de 2019, INPEC.

De acuerdo con lo anterior, el gráfico 2 revela que la regional norte, comprendida por el

departamento de La Guajira, Cesár, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba sufre el mayor

porcentaje de hacinamiento, el cual representa el 82,5%, seguido de la regional central con

jurisdicción territorial de 7 departamentos (Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta, Tolima,

Caquetá, Casanare y Amazonas) y un porcentaje de hacinamiento del 67%. No obstante,

Page 15: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

5

los porcentajes revelan que todas las regionales se encuentran superando el límite de su

capacidad a causa de la limitada infraestructura dispuesta para albergar mujeres.

Gráfico 2. Tomada de: Informes estadísticos agosto de 2019, INPEC.

A estas cifras de hacinamiento, se le añade que las políticas públicas y los espacios

concebidos en las ampliaciones de los centros penitenciarios responden principalmente a

las demandas de la población masculina y no se tiene en cuenta los requerimientos

espaciales determinados por las diferencias en cuanto a la perspectiva de género, como lo

son el ámbito reproductivo, maternal y sexual (Ariza e Iturralde, 2015).

“El panorama para las mujeres embarazadas y lactantes es más complicado

aún. A pesar de que lo normal es que una mujer en estado de gestación

tenga al menos cuatro controles prenatales, las reclusas no reciben si quiera

un llamado para que les hagan una ecografía o revisen cómo viene o es el

estado de su bebé.” (Martínez, 2018)

Asimismo, para las reclusas “las cárceles tienen programas laborales mucho más

enfocados en artesanías, costura, tareas que son tradicionalmente femeninas y que no son

Capacidad: 1.807

Población: 3.022

Hacinamiento: 67%

Capacidad: 991

Población: 1.269

Hacinamiento: 28,1%

Capacidad: 1.548

Población: 1.760

Hacinamiento: 13,7%

Capacidad: 669

Población: 851

Hacinamiento: 27,2%

Capacidad: 154

Población: 281

Hacinamiento: 82,5%

Capacidad: 1.319

Población: 1.513

Hacinamiento: 14,7%

Page 16: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

6

tan relevantes para el mercado laboral. Según la encuesta realizada por la Pontificia

Universidad Javeriana y el Comité Internacional de la Cruz Roja a 536 mujeres privadas de

la libertad, el 67,5% manifestó que el aprendizaje obtenido en las labores que desarrollaron

durante su tiempo de condena no les sirvió para ser competentes en la obtención de trabajo.

Pareciera que la cárcel no solo reproduce la subordinación de las mujeres, sino que la

refuerza”. (Sánchez, s.f, en Mayorga, 2019).

Lo anterior significa la necesidad de actuación y entendimiento de la experiencia

penitenciaria femenina que contribuyan a la disminución y atenuación del problema desde

el ejercicio de la arquitectura teniendo en cuenta que el crecimiento de la población

femenina intramural desde 1991 hasta 2018 ha incrementado un 429% , mientras que el

porcentaje de incremento en el número de hombres reclusos en el mismo período ha sido

de un 300% , o sea, el incremento en la población intramural femenina ha sido más

precipitado (INPEC, 2018) y entendiendo desde la historia el proceso de evolución que ha

tenido la arquitectura penitenciaria , en donde cabría hacer la pregunta ¿ cuál sería el nuevo

modelo de arquitectura penitenciaria que facilite la resocialización de las mujeres privadas

de la libertad y la no reincidencia? .

Características de la población

Para seguir comprendiendo el problema abordado, es fundamental conocer las

características de la población a la que se enfoca el trabajo de grado. Por lo anterior, se

toman los datos proporcionados en el informe estadístico de 2019 del INPEC, de aquí se

obtiene que el 60,4% del total de la población reclusa femenina sólo alcanzó un grado de

escolaridad básica media (gráfico 3), por lo

que el 56,3% ingresaron a actividades y

programas de estudio (gráfico 4).

Asimismo, se concluye que la mayoría de

las mujeres detenidas se encuentran en

edad productiva, es decir, entre los 25 y los

54 años (gráfico 5).

Gráfico 3. Nivel de escolaridad del total de las

mujeres privadas de la libertad.

Page 17: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

7

En cuanto a los delitos cometidos, es muy recurrente que las mujeres (41,3% del total de la

población femenina condenada) estén involucradas en el tráfico, fabricación o porte de

estupefacientes, siendo ellas parte del eslabón más bajo de la cadena de esta actividad

(gráfico 6). Por esto, en el gráfico 7 se expone que la duración de la condena va, en su

mayoría, de los 0 a los 10 años (75,3% de la población).

Gráfico 4. Población en actividades ocupacionales y

laborales.

Gráfico 5. Edad de las condenadas.

Gráfico 6. Delitos cometidos. Gráfico 7. Años en prisión.

Page 18: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

8

A su vez, en la encuesta aplicada a 536 mujeres privadas de la libertad, realizada por la

Pontificia Universidad Javeriana y el Comité Internacional de la Cruz Roja y demostradas

en el artículo “Mujeres y prisión en Colombia: desafíos para la política criminal desde un

enfoque de género”, se demuestra que la mayoría de encuestadas (66,9%) pertenecen a

estratos socioeconómicos 1 y 2 y el 72,8% manifiestan que sus ingresos mensuales del

hogar son menores a 2 salarios mínimos legales vigentes. Lo anterior reafirma la condición

de precariedad económica de estas mujeres. En cuanto a las redes de apoyo y contacto, la

Javeriana y la Cruz Roja indagaron sobre la frecuencia de visitas al lugar de reclusión y la

relación de las reclusas con sus familiares. De las encuestas se concluye que las visitas

son poco frecuentes, situación que se le acredita a la lejanía entre los centros de reclusión

y el lugar donde viven y a temas de dinero.

Condición actual de las cárceles de mujeres en Colombia

Para entender esta problemática a nivel espacial en el territorio y la influencia de un

equipamiento de esta categoría en su entorno mediato e inmediato, se analizan las

condiciones actuales de las cárceles femeninas en Colombia partiendo de cuatro aspectos

fundamentales tomados del artículo de investigación “The contemporary model of prison

architecture: Spatial response to the re-socialization programme”: La apariencia, la conexión

con el ambiente natural, la accesibilidad y la conexión con el transporte y la relación con lo

Gráfico 8. Frecuencia de las visitas de sus

miembros de familia.

Gráfico 9. Relación con los familiares.

Page 19: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

9

público. En cuanto al primer aspecto, se refiere a la relación visual y estética del edificio

con su entorno construido y con la comunidad; el segundo a la relación e integración del

entorno y elementos naturales dentro de la edificación; el tercero a qué tan accesible es el

equipamiento para los usuarios y qué tan conectado está a la red de transporte del lugar de

implantación y el cuarto aspecto se refiere a la relación del equipamiento con otras

instituciones externas como cortes, juzgados, hospitales, entre otros. Siendo así, se toman

cuatro casos de estudio, localizados en el gráfico 3, en diferentes regionales del país

(Regional Oriente, Regional Viejo Caldas y Regional Central) y se realiza una valoración

con base en dichos aspectos.

Gráfico 10. Tomada de: Informes estadísticos agosto de 2019, INPEC y elaboración propia.

1

3

2 4

Page 20: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

10

En la tabla 1 se expone la condición de cada uno de los casos de estudio con respecto a

los cuatro aspectos a analizar, significando la equis (x) una relación no favorable, el guión

(-) una relación neutra y la marca de verificación ( ) una relación favorable.

Tabla 1. Condición actual de las cárceles en Colombia con relación a los 4 aspectos de análisis

Con lo anterior se concluye que en todos los casos hay una relación visual y estética

desfavorable entre el equipamiento, su entorno y la comunidad. Asimismo, la integración

de elementos naturales en la edificación es un aspecto que poco se ha tenido en cuenta en

la concepción de un edificio penitenciario, lo que demuestra una fuerte separación entre lo

natural y lo construido. Además, se evidencia una desconexión entre el equipamiento y el

resto de la ciudad (algunos casos), lo que hace que sea de difícil acceso para los usuarios,

sobre todo para los familiares y las visitas de las privadas de la libertad. Por otro lado, sólo

en el caso de la cárcel El Buen Pastor se observa una relación favorable con otras

instituciones y edificios de usos complementarios a los centros penitenciarios. En general,

los cuatro casos de estudio presentan una concentración del espacio sólo hacia el interior

y unos límites muy compactos dados por la misma función de la edificación que no ha

evolucionado en su concepto.

VI. Justificación

Conforme al hacinamiento y deficiencia de espacios habitables para la población carcelaria

femenina en Colombia, es pertinente que sea tratado desde la disciplina de la arquitectura

en tanto se evidencia una necesidad espacial que repercute en la integridad física y moral

de una población determinada, considerando que este campo de estudio no sólo ejerce una

responsabilidad funcional y formal sobre un territorio sino también una responsabilidad

social fundamental en el progreso y evolución de la sociedad en general. Es por esto que,

Page 21: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

11

acorde con la realidad social que se vive en Colombia a raíz del posconflicto y de los

procesos de reconciliación, que trae como consecuencia un aumento significativo en la

población que será reclutada, el tema de interés resulta una gran oportunidad para llevar a

cabo una propuesta que desde la arquitectura contribuya al óptimo desarrollo de dichos

procesos.

Se busca encaminarlo a la población femenina porque vincular a la mujer no sólo implica

este grupo poblacional, sino que también se involucra directamente la población infantil

teniendo en cuenta que el artículo 153 de la Ley 65 de 1993 establece que “la dirección del

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario permitirá la permanencia en los

establecimientos de reclusión a los hijos de las internas, hasta la edad de tres años. El

servicio social penitenciario y carcelario prestará atención especial a los menores que se

encuentren en los centros de reclusión. Las reclusiones de mujeres tendrán guardería”. De

acuerdo con lo anterior, en el artículo de El Tiempo, denominado “Cárceles y presos de

Colombia” (2018) se expone que hay un total de 108 niños viviendo con sus madres en las

prisiones, de los cuales 32 de ellos se encuentran en la regional central, 7 en la regional

norte, 24 en la región occidental, 20 en la regional oriente, 11 en la regional noroeste y 14

en la regional del viejo caldas. Sin embargo, las condiciones de la infraestructura de las

cárceles de Colombia son inadecuadas en cuanto a temas de salubridad y dotación de

espacios de calidad para su óptimo crecimiento, lo que suscita la necesidad de solventar

las necesidades espaciales dados por estas dos poblaciones. Además, como lo ratifican las

estadísticas presentadas por Ariza e Iturralde (2015), el 53% de las mujeres presas en

Colombia son madres cabeza de familia con hijos entre los 4 y los 10 años que, al

ausentarse del hogar para pagar la condena, producen efectos negativos tanto en aspectos

económicos, sociales, psicológicos y escolares en ellos, repercutiendo en su bienestar a

corto, mediano y largo plazo.

Igualmente, el enfoque formativo y educativo de las universidades jesuitas propende por

una lucha imprescindible por la justicia social, la dignidad y los derechos humanos, así como

al respeto por la persona humana con derechos básicos e intransferibles para su desarrollo

integral establecido en los principios de la lucha por el bien común que se manifiestan en el

Laudato Si. De igual manera, el trabajo se orienta a partir de la Misión y Visión de la

Pontificia Universidad Javeriana, tratando de generar un conocimiento crítico y propositivo

en pro de mejorar la calidad de vida de una población vulnerable a la que en múltiples casos

y situaciones se le viola sus derechos fundamentales.

Page 22: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

12

VII. Objetivo General

Proponer un nuevo referente de arquitectura penitenciaria para generar espacios dignos

y habitables para la población carcelaria femenina a través del desarrollo de estrategias

arquitectónicas.

VIII. Objetivos específicos

1. Proponer un nuevo programa arquitectónico para garantizarle a las reclusas un nivel

de calidad de vida óptimo teniendo en cuenta el diseño a partir de la comprensión de

las necesidades espaciales de las poblaciones afectadas, en este caso, mujeres y

niños.

2. Facilitar espacialmente el cumplimiento de las fases del sistema progresivo de

tratamiento penitenciario, con el fin de preparar a las reclusas para su vida en libertad.

3. Implementar el concepto de diseño o arquitectura biofílica entendido como la idea

de traer la naturaleza e incorporarla a los espacios interiores y exteriores del proyecto,

con el fin de contribuir al bienestar mental y físico de las mujeres privadas de la libertad.

4. Crear espacios de capacitación y formación teórico-prácticos que fomenten el

aprendizaje y la productividad de las mujeres privadas de la libertad, para que una vez

salgan puedan ajustarse a la vida productiva de la ciudad y del país.

5. Extender el programa arquitectónico más allá de los límites físicos del lugar en

donde se puedan generar vínculos con la población civil.

IX. Marco Teórico conceptual

Suplicio, castigo, ortopedia social, resocialización, reintegración y reinserción.

Conforme a lo expuesto por Foucault (1999) en su libro Vigilar y Castigar, el concepto

de castigo fue practicado antiguamente como una manera de venganza física (suplicio)

que el soberano ejercía sobre el condenado, en el que se revela “la tiranía, el exceso,

la sed de desquite y "el cruel placer de castigar" (p. 67). Para ese entonces, Foucault

explica que “el suplicio desempeña, pues, una función jurídico-política. Se trata de un

ceremonial que tiene por objeto reconstituir la soberanía por un instante ultrajada: la

restaura manifestándola en todo su esplendor” (1999, p.46), en la que se implicaba el

Page 23: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

13

cuerpo como principal medio para causar dolor de tal intensidad que fuera equivalente

al delito. Sin embargo, la indignación manifestada a través de protestas durante la mitad

del siglo XVIII entre filósofos y teóricos del derecho y diferentes personajes de la

sociedad condujo a abogar por el desenlace del “cuerpo a cuerpo” y la terminación del

enfrentamiento físico entre soberano y condenado producto de las represalias del mal

cometido. Lo anterior se da como respuesta al requisito de respetar cuando se castiga,

de sensibilizarse y tener compasión ante la humanidad y de entender el concepto de

castigo a partir del alma y no del cuerpo.

El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites y a veces

en el corazón de las ciudades. Le encantaba esta nueva benignidad que remplazaba

los patíbulos. Se maravillaba de no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en

adelante las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una

verdadera empresa de ortopedia social. (Foucault, 1999, p. 5),

entendiendo este último como la forma en la que las instituciones penales ejercen poder

sobre el alma del culpable para lograr su corrección individual teniendo como fin

principal la resocialización, el cual se cumple si y sólo si una vez concluido el proceso,

el individuo no desea volver a infringir las leyes (Sanguino & Baene, 2016).

A partir de allí nace el concepto de resocialización, del cual se derivan los de

“reintegración” y “reinserción” como respuesta a la defensa de la dignidad humana en

el proceso de encarcelamiento punitivo de cualquier persona. De este concepto, es

fundamental aclarar que existen diferentes acercamientos, uno de ellos establecido por

el INPEC como la

técnica de tratamiento clínico que pretende cambiar la conducta del

interno(a). Volver a socializarse, lo que significa aprender las expectativas

sociales e interiorizar normas de conducta. Resocializarse es volver a valer

como ser social conforme quiere la sociedad, esto implica reconocimiento.

La técnica que se maneja es el cambio de actitud y de valores. Se confunde

con el cambio de delincuente en un buen interno(a). (2018, p.11),

lo cual se logra a través del trabajo, la educación, la enseñanza, la recreación, el deporte

y la cultura. De este modo, en concordancia con el marco jurídico colombiano que atañe

este concepto, la ley 65 de 1993 instaura medidas reguladoras para llevar a cabo el

Page 24: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

14

tratamiento penitenciario y carcelario, a través de la ejecución del Plan de Acción y

Sistema de Oportunidades P.A.S.O. Dentro del Estado Social de Derecho Colombiano

la acción de justicia impulsa la idea de resocialización como un derecho que infunde en

las personas privadas de la libertad la voluntad de vivir conforme a la ley y el fin último

de la pena y del tratamiento penitenciario (Congreso de la República de Colombia,

1993). A pesar de ello, la Corte Constitucional se ha visto en la obligación de hacer

denuncias por inconstitucionalidades encontradas en las cárceles colombianas debido

a la constante violación de los derechos humanos y el atentado a la dignidad humana

producto de las condiciones inhabitables de los espacios, lo cual genera en los presos

un rechazo y actitud negativa frente a la vida privada de la libertad y, por ende, un

resultado poco efectivo a los tratamientos de resocialización, lo cual pondría en duda el

pensamiento de castigo humanitario.

Por otra parte, Fikfak, Kosanovic, Crnic & Perovic (2016) entienden la resocialización

como el proceso por el cual se pretende reajustar psicológicamente al individuo para

adaptarse a las expectativas y al comportamiento de la sociedad común, es decir,

habilitar y preparar nuevamente al ser humano para reintegrarse a la vida social de

acuerdo con las mínimas reglas de comportamiento establecidas en general, teniendo

en cuenta la condición y necesidad de ser social propia de la especie humana.

Asimismo, Ariza e Iturralde (2016) determinan que la resocialización debe ser entendida

como una forma de justicia restaurativa que transformen el concepto de prisión como

espacio que ejerce una función meramente coercitiva al concepto de espacio social en

el que se vela por la inclusión y la participación de todos los actores implicados. Sin

embargo, las políticas penitenciarias, los proyectos de resocialización y los espacios

destinados a esto se han basado en una concepción de encierro mayoritariamente de

rasgos masculinos, olvidando la necesidad de comprensión de este proceso desde la

perspectiva del diseño centrado en el habitante específico, en este caso las mujeres y

los niños, estos últimos como segundos actores directamente implicados en el

problema, y entendiendo que “el tratamiento igual no es necesariamente justo, debido

al contexto social de subordinación de las mujeres y los impactos diferenciados de la

prisión en las mujeres y su entorno” (Covington & Bloom, 2003 en Sánchez, Rodríguez,

Fondevila & Morad, 2018, p. 1459.

Siguiendo este marco, uno de los conceptos que se derivan de la resocialización y del

objetivo de la pena privativa de hoy en día es el de reintegración, interpretado desde

Page 25: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

15

Beristain (1986) como la garantía de que el exconvicto pueda desarrollar su vida futura

alejada de los delitos. No obstante, Baratta (2004) establece que la reintegración social

de los individuos privados de la libertad se logra a través del mejoramiento de las

condiciones de vida en la cárcel, definición que compromete completamente la

arquitectura y el problema abordado. Adicionalmente, al hablar de resocialización

también se involucra la idea de reinserción, delimitado en este marco desde la definición

de García- Pablos (1979) como el acoplamiento del ser humano a la vida civil después

de haber pagado la condena, el cual requiere la asistencia y el compromiso por parte

de la sociedad para garantizar que el proceso sea realizado de manera fructífera. De

esta manera, es evidente resaltar la importancia del vínculo entre la comunidad y los

condenados, pues se aumentan las posibilidades de lograr la resocialización y, por lo

tanto, de disminuir la reincidencia.

Por consiguiente, la arquitectura desempeña la labor de promover la resocialización

mediante el diseño más equitativo, justo e incluyente en el que varios espacios comunes

interiores y exteriores permitan a los reclusos satisfacer sus requisitos de "vida normal"

para volver a desarrollar las habilidades sociales al mismo tiempo, reflejando la vida

fuera del encerramiento y considerando que, en términos de reinserción social de un

convicto, la mejor prisión es la que no existe, en la que el encierro se desvanece, en la

que como Ariza e Iturralde (2016) lo presentan, “se reproduzca una situación de

‘normalidad’, que se aproxime lo más posible a las condiciones del mundo exterior, en

lugar de degradar y deshumanizar a los prisioneros” (p.28).

X. Propuesta de solución

Partiendo del análisis y las conclusiones que se deducen desde la descripción del

problema, se proponen tres estrategias globales que marcan la pauta para la

escogencia de la localización del proyecto dentro de la ciudad de Bogotá, teniendo en

cuenta que está dentro de la regional con el segundo porcentaje de hacinamiento más

alto del país. La primera estrategia es la de infiltrar el medio natural en lo construido,

que busca responder al objetivo de implementar el concepto de arquitectura y diseño

biofílico en el proyecto. La segunda estrategia es la de conectar el equipamiento con el

resto de la ciudad y con los demás servicios complementarios a su uso. La tercera es

la de integrar el proyecto con zonas industriales y de oportunidades económicas con el

fin de fomentar la productividad en las mujeres privadas de la libertad teniendo en

Page 26: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

16

cuenta su condición socioeconómica. Por consiguiente, después de haber realizado una

matriz de valoración de posibles lugares, se elige el predio que mejor cumple con las

estrategias planteadas, con el fin de facilitar el proceso de resocialización, ubicado

sobre el costado oriental de la Calle 80 después del Puente de Guaduas (imagen 2).

Al tener cercanía con el río Bogotá, el humedal Jaboque y el parque La Florida se

aprovecha la oportunidad de hacer una integración y apropiación de esa estructura

ecológica principal para realzar el carácter natural del predio. A su vez, al estar ubicado

sobre una avenida importante de conexión dentro de la ciudad y con el resto del país,

se tiene la posibilidad de generar vínculos a nivel urbano y regional con los diferentes

usos complementarios y con otros centros penitenciarios como la cárcel El Buen Pastor,

y de facilitar la accesibilidad a los diferentes actores implicados (imagen 3). Igualmente,

el predio se integra con

diferentes sectores

productivos de la ciudad

como el Aeropuerto,

Fontibón, Engativá, la

zona de la sabana y el

occidente de la región

(imagen 4), una mezcla

entre contexto urbano y

contexto rural.

Imagen 2. Foto aérea de la localización del proyecto.

Imagen 3. Conexión del proyecto a nivel urbano-regional.

Page 27: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

17

Una vez escogido el lugar y teniendo en cuenta que, de acuerdo con lo establecido en la

ley 65 de 1993, el fin principal de la pena privativa es la resocialización, se toma este

concepto, entendiéndolo como una forma de justicia restaurativa en el que se vincula las

instituciones, la población carcelaria y la población civil, como punto de partida inicial para

realizar una propuesta que facilite lo anterior.

Así pues, el proyecto consiste en un diseño que recrea una “vida normal” dentro del

encerramiento, permitiéndole a las mujeres privadas de la libertad formarse integralmente

y prepararse para la vida en libertad. Partiendo de allí, se plantea la creación de un “barrio”

que funciona no solamente interiormente, sino que también aporta a su exterior. Esta idea

de barrio se interpreta como un sistema de interacción entre las personas, el lugar y la

infraestructura, apuntándole a los principios de una vida saludable y de innovaciones

sostenibles. A partir de la interacción, se busca formar una comunidad que se sirva de tres

bandas principales: una banda de vivienda, una banda productiva y una última banda

ecológica que articule las dos anteriores, en las que se facilite la creación de vínculos

sociales, se creen ambientes de estímulos positivos, se fortalezcan los lugares de

Imagen 4. Integración económica con diferentes sectores productivos.

Page 28: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

18

encuentro y se promueva el aprendizaje, la producción y la innovación para incentivar la

productividad económica (gráfico 11).

A su vez, en cada una de las tres franjas se facilita

espacialmente que se cumplan las fases del

sistema progresivo del tratamiento penitenciario,

para que el cumplimiento de la pena sea gradual y

prepare al individuo para su vida en libertad

(gráfico 12). Así, se establece una zona de alta

seguridad menos porosa hacia su exterior y más

concentrada hacia el interior seguido de una zona

de media seguridad con un poco de porosidad

hacia su exterior y una última zona de mínima

seguridad porosa hacia el exterior, permitiendo el

vínculo entre la población carcelaria y la población

civil. Al final, se encuentra una zona de conexión

con el río y todo el ecosistema de humedal cercano destinado para las visitas, el personal

de trabajo y los pospenados, así como para el público en general, rompiendo los esquemas

tradicionales de un equipamiento de esta categoría (imagen 4).

Gráfico 11. Concepto de “barrio”

Gráfico 12. Esquema en planta del concepto

general

Page 29: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

19

Este concepto de bandas se plantea de tal forma que la banda productiva se vuelque hacia

la calle 80, teniendo en cuenta que se pueda generar toda una galería urbana, talleres

productivos y lugares de encuentro e intercambio comercial entre la población carcelaria y

la población civil. El enfoque productivo se basa en las áreas de especialización inteligentes

que determina la Cámara de Comercio para Bogotá Región, por lo que se incluyen tres

hubs principales que desencadenan las demás actividades, estos son: un hub creativo

enfocado en actividades de diseño gráfico, de moda, entre otros encaminados a la

sostenibilidad económica, social y medioambiental y actividades audiovisuales, de música,

teatro y publicidad; un hub tecnológico destinado al desarrollo de soluciones informáticas y

un bio hub orientado a tecnologías y actividades productivas pertenecientes a la agricultura

y agroindustria, a los alimentos funcionales y naturales y la biocosmética.

Imagen 4. Edificio para visitas, personal y pospenados hacia el río Bogotá

Gráfico 12. Esquema en corte del concepto general

Page 30: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

20

Esta banda productiva se articula con la banda de vivienda a través de un puente elevado

que permite la fluidez y continuidad de la banda ecológica, haciendo que esta permee los

espacios interiores y le de un carácter mucho más natural al proyecto con la inclusión de

vegetación de ecosistema de humedal y grandes espejos de agua (imagen 5). En estos

puentes de conexión se incluyen servicios complementarios a la vivienda y terrazas con

visuales hacia el paisaje exterior. Una vez se llega a la banda de vivienda, se encuentran

las diferentes celdas con patios interiores más privados pensados como lugares de

meditación e introspección personal y como espacios con una función ambiental, ya que

permiten el ingreso de luz y ventilación natural al interior de las celdas (imagen 6 y 7).

Gráfico 15. Corte longitudinal del proyecto- conexión banda productiva y banda de vivienda

Gráfico 14. Corte transversal banda productiva.

Page 31: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

21

En cuanto al concepto arquitectónico y

espacial de las celdas, se desarrollan las

tipologías de tal manera que en las de

alta de seguridad (imagen 8) haya

capacidad para una mujer privada de la

libertad, considerando que es preferible

mantener un poco más aisladas y

controladas a las personas que

requieren este nivel de seguridad.

Igualmente, se desarrollan celdas con

capacidad para una madre y un niño. En

el nivel de media seguridad (imagen 9)

se establecen celdas con capacidad

para dos reclusas, aumentando así el

nivel de integración a medida que se

disminuye el nivel de seguridad. De igual

modo, las celdas maternales se diseñan

con capacidad para dos madres y dos

niños. En el nivel de mínima seguridad

(imagen 10) los grados de integración y

socialización con otras reclusas se

acrecientan, por lo que se plantean celdas para cuatro mujeres y se continúan las celdas

maternales para dos mujeres y dos niños. En general, todas las celdas se diseñan con una

unidad completa de baño, con el fin de devolverle el grado de intimidad y privacidad al lugar

Imagen 5. Vista desde la banda ecológica hacia la banda de vivienda Imagen 6. Patio interior de la banda de vivienda

Imagen 7. Corte por fachada

Page 32: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

22

de dormir y descansar de las mujeres privadas de la libertad, devolviéndoles así la dignidad

humana que se había perdido en este tipo de equipamientos.

En relación con la materialidad del proyecto en general, se escogen tres materiales

principales que puedan generar diferentes sensaciones, grados de privacidad y seguridad,

conexiones visuales y relaciones con el medio natural en quienes habitan y recorren el

proyecto (imagen 11). El vidrio transparente permite tener una conexión visual

predominante, “ver y ser visto”, así como el ingreso 100% de luz natural. Este material se

ubica en zonas estratégicas en primer piso donde se pretende generar mayor relación entre

población civil y reclusas. Por otra parte, los paneles de policarbonato traslúcidos permiten

una conexión visual media y un ingreso de luz natural controlada y difusa, lo que genera en

el espacio un juego de diferentes sombras y siluetas a lo largo del día. Dicho material se

emplea en zonas donde se debe restringir un poco más la visual de lo que sucede adentro,

así como en ambientes donde se necesite tener una luz más homogénea. Por último, los

paneles microperforados de acero corten anulan la conexión visual, sin embargo, el ingreso

de luz toma la forma de las perforaciones del material, lo que hace que el espacio sea

dinámico y cambiante. Adicionalmente, estas perforaciones permiten la ventilación natural

de los espacios. Los paneles se ubican en espacios introvertidos y en zonas en primer piso

donde debe existir un mayor control de seguridad.

Imagen 8. Planta arquitectónica de celdas

de alta seguridad

Imagen 9. Planta arquitectónica de celdas

de media seguridad

Imagen 10. Planta arquitectónica de celdas

de mínima seguridad

Page 33: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

23

Para concluir, el proyecto replantea desde su nombre, el concepto arquitectónico tanto

teórico como formal y funcional para cambiar el imaginario colectivo que se tiene de estos

equipamientos, apuntándole siempre al fin privativo de la pena, que es la resocialización

del individuo para que, una vez quede en libertad, se pueda adaptar a las normas y

conductas de la sociedad en general. Del mismo modo, el planteamiento procura

instaurarse en el territorio como un vínculo urbano que posibilita tejer relaciones favorables

entre todos los actores implicados en el proceso de resocialización y reintegración.

Imagen 11. Fachada arquitectónica hacia la calle 80

Gráfico 16. Axonometría del conjunto.

Page 34: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

24

Imagen 12. Planta de cubiertas con contexto

Imagen 13. Planta arquitectónica de primer piso Imagen 14. Planta arquitectónica de segundo piso

Page 35: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

25

XI. Bibliografía

Especializada:

• Abras, C., Maloney-Krichmar, D., & Preece, J. (2004). «User-centered design».

Bainbridge, W. Encyclopedia of Human-Computer Interaction. Thousand Oaks: Sage

Publications 37.4, 445-456.

• Ariza, L. J., & Iturralde, M. (2016). La prisión como espacio de exclusión o de

reconciliación. DEARQ: Revista de Arquitectura de La Universidad de Los Andes, (18),

20–31. https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.18389/dearq18.2016.02.

• Baratta, A. (2004). Criminología crítica y critica del derecho penal: introducción a la

sociología jurídica-penal. Argentina: Siglo XXI Editores.

• Beristain, A. (1986). Las cárceles, universidades del crimen: Las cárceles del mundo

nos exigen más. El Ciervo, 35(426/427), 5-9. Recuperado de

http://www.jstor.org/stable/40814276.

TER

CE

Imagen 15. Planta arquitectónica de tercer piso

Imagen 16. Planta arquitectónica de cuarto piso

Page 36: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

26

• García-Pablos, A. (1979). La supuesta función resocializadora del derecho penal:

Utopía, mito y eufemismo. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 32, 645-700.

• Fikfak, A., Kosanović, S., Crnic, M., & Perovic, V. (2016). The contemporary model

of prison architecture: Spatial response to the re-socialization programme. Spatium. 1.

27-34. 10.2298/SPAT1534027F.

• Foucault, M. (1999). Vigilar y castigar. nacimiento de la prisión. Siglo Veintiuno.

Recuperado de https://search-ebscohost-

com.ezproxy.javeriana.edu.co/login.aspx?direct=true&db=cat01040a&AN=pujbc.82867

9&lang=es&site=eds-live.

• Hancock, P. & Jewkes, Y. (2011). Architectures of Incarceration: The spatial pains

of imprisonment. Punishment & Society. 13. 611-629. 10.1177/1462474511422171.

• Hillier, B. (1996). Space is the machine: a configurational theory of architecture.

Cambridge: Cambridge University Press.

• Sanguino, K., & Baene, E. (2016). La resocialización del individuo como función de

la pena. Academia & Derecho, (12), 241 - 270. https://doi.org/10.18041/2215-

8944/academia.12.314.

Lugar:

• Ariza, L. J., & Iturralde, M. (2015). Una perspectiva general sobre mujeres y prisiones

en América Latina y Colombia. Revista de Derecho Público de La Universidad de Los

Andes, (35), 1–25. http://dx.doi.org/10.15425/redepub.35.2015.10

• El Tiempo (2018). Cárceles y presos de Colombia. Recuperado noviembre 5, 2019,

de https://www.eltiempo.com/datos/carceles-y-presos-de-colombia-69516.

• Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC. (2019). Tableros estadísticos

agosto de 2019. Recuperado agosto 21, 2019 de

http://200.91.226.18:8080/jasperserver-

pro/dashboard/viewer.html?&j_username=inpec_user&j_password=inpec#/public/Intra

mural_Mujeres/Dashboards/Intramural_Mujeres_Nacional.

Page 37: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

27

• Oficina Asesora de Planeación Grupo Estadística. (2018). Informe estadístico

febrero 2018: Población reclusa a cargo del INPEC. Bogotá, D.C: Oficina Asesora de

Planeación Grupo Estadística.

• Martínez, S. (2018). El olvido de la crisis en las cárceles de mujeres. El

Espectador.com. Recuperado octubre 10, 2019

https://www.elespectador.com/noticias/investigacion/el-olvido-de-la-crisis-en-las-

carceles-de-mujeres-articulo-792191.

• Mayorga, D. (2019). Sin espacio para ellas. Pesquisa Javeriana. Recuperado

octubre 10, 2019 de https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/sin-espacio-para-ellas/.

• Moreno, A. I. (2019). El delito como castigo: las cárceles colombianas. URVIO -

Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, (24), 134–149. https://doi-

org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.17141/urvio.24.2019.3778.

• Sánchez-Mejía, A. L., Rodríguez Cely, L., Fondevila, G., Morad Acero, J., &

Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. (2018). Mujeres y

prisión en Colombia: desafíos para la política criminal desde un enfoque de género.

Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

XII. Anexos

A continuación, se anexan los pliegos presentados del resultado final del trabajo de grado.

Page 38: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

28

Page 39: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

29

Page 40: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

30

Page 41: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

31

Page 42: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

32

Page 43: RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y …

RENACER, UN LUGAR PARA LA RESOCIALIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN DE LAS MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD

AUTOR Daniela García Vargas

Presentado para optar al título de Arquitecta

DIRECTOR Eduardo Baquero García

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá D.C.

2020