98
1 Rendición de Cuentas 100 Días - 2013 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ RENDICIÓN DE CUENTAS 100 DÍAS 2013

Rend_Cuentas_17_12.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CHIRIQU

    RENDICIN DE CUENTAS

    100 DAS

    2013

  • 2 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    Mgter. Etelvina de Bonagas

    Rectora

    Mgter. Jos Coronel

    Vicerrector Acadmico

    Dr. Roger Snchez

    Vicerrector de Investigacin y Posgrado

    Mgter. Rosa Anais Moreno

    Vicerrectora Administrativa

    Dr. Mario Luis Pitt

    Secretario General

    AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

  • 3 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    Mgter. Evelio Arcilla

    Director de Planificacin

    Licda. Nitzia Troetsch

    Jefa de Desarrollo Institucional

    Profa. Iris Fuentes

    Jefa de Presupuesto

    Lcdo. Daniel Gonzales

    Jefe de Estadstica

    Ing. Ivis Victoria

    Jefe de Arquitectura

    DIRECCIN DE PLANIFICACIN

  • 4 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

    Licda. Nitzia Troetsch

    Licda. Sugely Castillo

    Licda. Maritza Martnez

    Licdo. Benigno Delgado

    Licdo. Alan Ledezma

    Prof. Pedro Rojas

    Profa. Kilmara Castrelln

    Prof. Alexis Flores

    EQUIPO TCNICO

    EQUIPO DE APOYO

  • 5 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    NOMBRE DEL ENLACE UNIDAD ADMINISTRATIVA

    Licdo. Franklin Silvera Rectora

    Licdo. Cecilio Lezcano Secretara General

    Profa. Brenda Atencio Secretara General

    Profa. Tamara Castillo Departamento de Presupuesto

    Licdo. Jos Daniel Gonzlez Departamento de Estadstica

    Licda. Nitzia Troetsch Departamento de Desarrollo Institucional

    Ing. Ivis Victoria Departamento de Arquitectura

    Licda. Yardelis De Len Direccin de Recursos Humanos

    Licdo. Sixto Lam Direccin de Asesora Jurdica

    Licda. Noelia Aparicio Direccin de Asuntos Estudiantiles

    Prof. Edgardo De La Torre Direccin de Asuntos Estudiantiles

    Licda. Martha Rivera Direccin de Protocolo

    Licda. Celsa Montenegro Direccin de Auditora Interna

    Prof. Diomedes Candanedo Direccin de Centros Regionales y Extensin

    Licdo. Juan Carlos Martnez Direccin de Relaciones Pblicas

    Profa. Rosemary Hernndez Direccin Interinstitucional

    Prof. Vctor Serrano Direccin Vinculacin Universidad-Empresa

    Profa. Siannah Yanguez Direccin de Extensin

    Prof. Rodrigo Serrano Radio Universitaria

    Licda. Wendy Basich Vicerrectora Acadmica

    Profa. Margarita Martnez Direccin de Banco de Datos

    Profa. Yusbielda de Olmos Direccin de Admisin

    Licda. Ada Chvez Direccin de Biblioteca

    Profa. Iris de Cumbreras Direccin de Evaluacin y Acreditacin

    Docente

    Profa. Leyla Pitt Direccin de Perfeccionamiento Docente

    Profa. Lorena de Membreo Direccin de Carrera Docente

    Profa. Dora Fuentes Direccin de Curriculum

    Prof. Pablo Acosta Vicerrectora de Investigacin y Posgrado

    ENLACES DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS

  • 6 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    Profa. Cecilia Carrera Vicerrectora de Investigacin y Posgrado

    Profa. Samira Sittn Vicerrectora Administrativa

    Prof. Humberto Arce Direccin de Finanzas

    Licda. Nilka de Serrano Departamento de Almacn

    Licdo. Ral Barra Departamento de Bienes Patrimoniales

    Licda. Lizka Bermdez Departamento de Compras

    Licda. Mara Corts Departamento de Contabilidad

    Licda. Olinda Ros Departamento de Planilla y Descuentos

    Profa. Miriam Saldaa Direccin de Servicios Administrativos

    Licdo. Ariel Hernndez Cafetera Universitaria

    Dra. Cristela Gonzlez Clnica Odontolgica

    Licdo. Antonino Villarreal Librera Universitaria

    Ing. Ariel Chinchilla Departamento de Mantenimiento

    M. Sc. Carlos Snchez Direccin de Tecnologa de la Informacin y

    Comunicacin

    Sr. Anbal Hernndez Departamento de Proteccin Universitaria

    Profa. Enith Gonzlez Imprenta Universitaria

    Licda. Lesly Villarreal Capellana

  • 7 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    NOMBRE DEL ENLACE UNIDADES ACADMICAS

    Prof. Herberto Villarreal Facultad de Administracin de Empresas y

    Contabilidad

    Prof. Jorge Contreras Facultad de Administracin Pblica

    Prof. Gustavo Gonzlez Facultad de Ciencias de la Educacin

    Prof. Prspero Ruz Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

    Profa. Rosa Castillo Facultad de Comunicacin Social

    Licdo. Erick Grimas Facultad de Derecho y Ciencias Polticas

    Prof. Jos Montenegro Facultad de Economa

    Profa. Mara Elena Jurez Facultad de Enfermera

    Profa. Gisela Cano Facultad de Humanidades

    Dr. Alcibiades Batista Facultad de Medicina

    Prof. Jorge Lpez CRUBA

    Prof. Hernn Espinoza CRUCHIO

    Profa. Dalys Berastegui CRUTA

    Prof. Jos Victoria Extensin Universitaria de Boquete

    Licdo. Erick Serrano UNIPAL

    ENLACES DE UNIDADES ACADMICAS

  • 8 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    Mensaje10

    Rectora....11

    1. Rectora......12

    1.1. Secretara General.14

    1.2. Direccin General de Planificacin..15

    1.2.1. Departamento de Presupuesto..15

    1.2.2. Departamento de Estadstica.16

    1.2.3. Departamento de Desarrollo Institucional.17

    1.2.4. Departamento de Arquitectura...18

    1.3 Direccin General de Recursos Humanos...21

    1.4 Direccin de Asesora Jurdica...23

    1.5 Direccin de Asuntos Estudiantiles24

    1.6 Direccin de Protocolo.27

    1.7 Direccin de Auditora Interna28

    1.8 Direccin de Centros Regionales y Extensin.29

    1.9 Direccin de Relaciones Pblicas..30

    1.10 Direccin Interinstitucional.32

    1.11 Direccin de Vinculacin Universidad-Empresa33

    1.12 Direccin de Extensin..34

    1.13 Radio Universitaria.36

    Vicerrectoras...37

    2. Vicerrectora Acadmica38

    2.1. Direccin de Banco de Datos.39

    2.2. Direccin de Admisin.40

    2.3. Direccin de Biblioteca...42

    2.4. Direccin de Evaluacin y Acreditacin Docente...43

    2.5. Direccin de Perfeccionamiento Docente.44

    2.6. Direccin de Carrera Docente.46

    2.7. Direccin de Curriculum...48

    3. Vicerrectora de Investigacin y Posgrado...51

    4. Vicerrectora Administrativa55

    CONTENIDO

  • 9 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    4.1. Direccin de Finanzas..56

    4.1.1. Departamento de Almacn57

    4.1.2. Departamento de Bienes Patrimoniales..57

    4.1.3. Departamento de Compras...59

    4.1.4. Departamento de Contabilidad.60

    4.1.5. Departamento de Planillas y Descuentos...61

    4.2 Direccin de Servicios Administrativos...62

    4.2.1 Cafetera Universitaria....63

    4.2.2 Clnica Odontolgica...64

    4.2.3 Librera Universitaria...65

    4.2.4 Departamento de Mantenimiento.66

    4.3 Direccin de Tecnologa de la Informacin y Comunicacin..67

    4.4 Departamento de Proteccin Universitaria.69

    4.5 Imprenta Universitaria70

    4.6 Capellana....71

    Facultades..72

    5. Facultad de Administracin de Empresas y Contabilidad.73

    6. Facultad de Administracin Pblica..74

    7. Facultad de Ciencias de la Educacin.75

    8. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas..76

    9. Facultad de Comunicacin Social.78

    10. Facultad de Derecho y Ciencias Polticas...81

    11. Facultad de Economa82

    12. Facultad de Enfermera..85

    13. Facultad de Humanidades.87

    14. Facultad de Medicina..89

    Centros Regionales y Extensin.90

    15. Centro Regional Universitario de Bar.91

    16. Centro Regional Universitario de Chiriqu Oriente.92

    17. Centro Regional Universitario de Tierras Altas...94

    18. Extensin de Boquete.95

    19. Universidad Popular de Alanje..96

  • 10 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    Al iniciar mi gestin administrativa como Rectora de la Universidad Autnoma de

    Chiriqu, present ante la comunidad el compromiso de rendir cuenta de la labor

    realizada con miras a lograr una visin institucional enmarcada en valores y apoyada

    en una transparencia en la ejecucin de todas las actividades institucionales. Ante ello

    me corresponde con la responsabilidad que me caracteriza, presentar el informe sobre

    lo realizado en los primeros cien das de gestin, de acuerdo a los compromisos que

    asumimos en nuestro plan de trabajo.

    Es indudable que el equipo conformado por excelentes profesionales a quienes le

    asignamos diversas tareas ha sabido cumplir a cabalidad con ellas, lo que facilit la

    consecucin de los objetivos que se trazaron en las reas acadmica, administrativa y

    estudiantil, logros estos que significan un gran avance para la institucin y la

    comunidad Chiricana.

    Puedo sealar con certeza que se lograron avances significativos, los que sientan las

    bases para una eficiente administracin, la cual impactara de manera efectiva en los

    procesos educativos de nivel superior en la provincia y el pas.

    Cada unidad acadmica y administrativa ha definido un enfoque orientado hacia la

    bsqueda de una universidad ms participativa con un mayor liderazgo nacional e

    internacional; con un capital humano altamente capacitado formando profesionales con

    sensibilidad social y forjadores del desarrollo social.

    Este documento que a continuacin presentamos refleja el esfuerzo de un equipo

    comprometido que garantizar un quinquenio de realizaciones en pro de una

    Universidad ms pertinente, innovadora, de carcter popular y de reconocido prestigio

    en el quehacer educativo de nivel superior.

    Mgter. Etelvina de Bonagas

    Rectora

    MENSAJE

  • 11 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    RECTORA

  • 12 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    1. RECTORA

    PROYECTO META RESULTADO

    Buenas Prcticas de

    Gestin Estratgica y

    trasferencia de

    Conocimiento

    Universidad de

    Panam.

    Implementar un conjunto de acciones

    sistematizadas para satisfacer las

    necesidades y expectativas de la

    comunidad, mejorando los estndares

    de servicio que ofrece la UNACHI,

    como son:

    Crear el Observatorio de Amenazas Asimtricas.

    Crear el Sistema Integral de Gestin de Calidad.

    Formar el 100% de los Docentes de la UNACHI como Tutores Virtuales de

    Aprendizaje.

    Recopilar y Presentar estadsticas Universitarias

    Crear el Observatorio Ocupacional. Sistema de Rendicin de Cuentas. Automatizar el Plan Operativo Anual.

    Cubrir las necesidades energticas de las instalaciones de la UNACHI, a

    travs de la instalacin de un parque

    fotovoltaico.

    Creacin de nuevas ofertas acadmicas, la actualizacin, la

    flexibilidad y la permanente

    planificacin de los contenidos y

    mtodos, acordes con las necesidades

    o demandas del pas.

    Anteproyecto de Presupuesto Web automatizado.

    Sistema de Gestin de Riesgo en la Universidad Autnoma de Chiriqu.

    Sistema de Emergencia Universitario

    Universidad Promotora de Salud (UNACHI UPS

    Empoderamiento de la sociedad Chiricana con relacin al

    Observatorios de Amenazas

    Asimtricas, en fase inicial.

    Coordinado por la Facultad de

    Administracin Pblica.

    Establecimiento de una poltica de mejora continua y satisfaccin de

    necesidades.

    Almacn de datos estadsticos reorganizado.

    Personal capacitado para replicar el Observatorio Ocupacional. en

    fase inicial. Coordinado por la

    Facultad de Administracin

    Pblica.

    Base de datos actualizada de los titulados en la UNACHI.

    Documento de Rendicin de cuentas.

    Sistema automatizado de apoyo a la elaboracin del Plan Operativo

    Anual y el anteproyecto,

    vinculado al plan de desarrollo, en

    fase inicial.

    Sistema de presupuesto Web para implementarse en el 2014

    Avance del 7% en la conformacin de la Red de

    Universidades Promotoras de

    Salud de la Repblica de Panam.

  • 13 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    PROYECTO META RESULTADO

    Plan Estratgico

    Institucional 2013-

    2018

    Obtencin de un instrumento

    confiable que facilite la gestin

    institucional con sus ejes estratgicos,

    objetivos estratgicos, objetivos

    operativos y acciones operativas.

    Plan Estratgico Institucional

    validado en los diferentes

    estamentos y aprobado por el

    Consejo General.

  • 14 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    1.1. SECRETARA GENERAL

    PROYECTO META RESULTADO

    Automatizacin de

    trmites acadmicos

    estudiantiles

    Agilizacin de la captura de retiros e inclusin tardos.

    Asignacin de Cdigos de Horarios y Asignaturas a las

    asignaturas de estudios dirigidos,

    programas especiales,

    licenciatura, posgrados y

    diplomados.

    Actualizar el sistema de matrcula en lnea

    Agilizar las solicitudes docentes y estudiantiles

    Se agilizaron los retiros e

    inclusin, reduciendo el tiempo

    de trmite.

    Se agiliz el trmite de reclamos

    de notas.

    Se procede con la asignacin de

    Cdigos de Horario a travs del

    sistema de registros acadmicos.

    Se procede a la asignacin de Cdigos de Asignaturas para

    estudios dirigidos, programas

    especiales, licenciatura,

    posgrados y diplomados a travs

    del sistema de registros

    acadmicos.

    Registro y Descarte

    del Patrimonio

    Documental,

    Cultural,

    Lingstico e

    Histrico de la

    UNACHI

    Establecer un sistema de Archivo

    Central moderno que facilite la

    custodia y mantenimiento de la

    informacin acadmica y

    administrativa de la institucin.

    El proyecto se encuentra en la fase

    de capacitacin a los funcionarios

    que sern los encargados de

    desarrollar el proyecto en la

    Universidad.

    Ejecucin: 10%

  • 15 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    1.2. DIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN

    PROYECTO META RESULTADO

    1.2.1 Departamento de Presupuesto

    Administracin

    eficiente de los

    recursos

    financieros.

    Coordinar con las unidades administrativas y acadmicas la

    organizacin para la formulacin de

    los POA

    Tramitar todos los presupuestos de los programas de autogestin.

    Gestionar todas las modificaciones al presupuesto 2013.

    Realizar asignacin presupuestaria para funcionamiento e inversiones.

    Elaborar los informe de ejecucin presupuestarias 2013. Avance a la

    fecha de un 100%.

    Aprobacin con viabilidad financiera de 8 presupuestos de

    programas de posgrados.

    Se realizaron 8 modificaciones a la estructura de personal, 19

    traslados de partida, y 2 solicitudes

    de redistribucin no aprobadas.

    Tramite eficiente al 100% de los documentos del departamento de

    Presupuesto.

    Se ha preparado y presentado las ejecuciones presupuestarias

    mensuales a la fecha.

    Equipo de trabajo del Departamento

    de Presupuesto

  • 16 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    1.2.2 Departamento de Estadstica

    PROYECTO META RESULTADO

    Disear procesos

    administrativos

    eficientes y eficaces.

    Obtener una gua metodolgica para la elaboracin de instrumentos de

    recoleccin de datos.

    Establecer procedimientos con las Unidades Administrativas y

    Acadmicas para la obtencin de

    datos institucionales.

    Obtencin de un sistema de actualizacin de informacin

    estadstica general institucional en la

    pgina web.

    Contar con un Boletn Estadstico institucional.

    Actualizacin de la base de datos de estudiantes activos, egresados y

    graduandos.

    La gua metodolgica para la obtencin de datos estadsticos

    tiene un avance de 60%.

    Se Brind asesora tcnica a unidades administrativas y

    acadmicas, relacionadas a los

    procesos de generacin de

    informacin estadstica.

    Se actualiz en un 95% las estadsticas en sitio web de la

    Universidad Autnoma de

    Chiriqu. periodo 2012 y 2013.

    Se elaboro el boletn estadstico del periodo acadmico 2012, y

    el correspondiente al 2013, tiene

    un grado de avance del 90%

    El sistema de captura de base de datos de estudiantes graduandos

    se encuentra con un 65% de

    avance

  • 17 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    1.2.3 Departamento de Desarrollo Institucional

    PROYECTO META RESULTADO

    PROYECTO META RESULTADO

    Diseo y

    Elaboracin del

    Plan Estratgico

    2013-2018

    Contar con un documento,

    consensuado con los diferentes

    Estamentos de la Universidad, que

    oriente las acciones de gestin

    durante el periodo 2013-2018

    Documento consensuado y aprobado

    por los estamentos Universitarios.

    Rendicin de

    cuentas 100 das

    de Gestin 2013

    Presentar informe de la Gestin

    Institucional en los primeros 100 das

    Documento de Rendicin de Cuentas

    de 100 das de Gestin del 2013

    elaborado.

    Capacitacin a los enlaces

    sobre el Sistema de

    Rendicin de Cuentas

  • 18 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    1.2.4 Departamento de Arquitectura

    PROYECTO META RESULTADO

    Adecuacin de las

    estructuras del

    laboratorio l-3

    (pisos, mesas y

    reas de servicios)

    Contar con laboratorios de primer

    nivel para los estudiantes de

    Qumica y Biologa de la Facultad

    de Ciencia Naturales y Exactas.

    Aprobacin del consejo, Asignacin

    de partida y realizacin de trmites

    administrativos para la adjudicacin

    de las remodelaciones.

    Construccin y

    mejoras al

    sistema elctrico

    del CRUBA.

    Fortalecer el servicio de electricidad

    en las instalaciones del CRUBA

    Aprobacin del Consejo,

    asignacin de partida y realizacin

    de trmites administrativos para

    la adjudicacin y realizacin del

    proyecto.

    Construccin de

    Biblioteca.

    Obtener una instalacin con espacios

    y distribucin adecuada para facilitar

    a estudiantes y profesores las

    consultas en material bibliogrfico.

    Aprobacin por el consejo

    administrativo de la construccin

    de la estructura fsica. Diseo de

    planos y estimacin de costo.

    Gestin de partida.

    Construccin de

    estacionamientos

    para la facultad

    de Humanidades

    Facilitar a estudiantes, profesores

    y administrativos de las diferentes

    facultades un rea de

    estacionamiento con las condiciones

    apropiadas para su adjudicacin y

    realizacin del proyecto en este

    periodo fiscal.

    Diseo de planos de los

    estacionamientos, aprobacin del

    Consejo Administrativo,

    designacin de partida y vertido

    de concreto y rodaduras.

  • 19 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    Construccin de

    estacionamientos

    para la facultad

    de Medicina y

    Enfermera.

    Facilitar a estudiantes, profesores

    y administrativos de las facultades de

    Medicina y Enfermera un rea de

    estacionamiento con las condiciones

    apropiadas para su adjudicacin y

    realizacin del proyecto en este

    periodo fiscal.

    Diseo de planos de los

    estacionamientos, aprobacin del

    Consejo Administrativo, designacin

    de partida y vertido de concreto y

    rodaduras.

    PROYECTO META RESULTADO

    Construccin de

    parada de buses y

    cobertizo en la

    entrada principal

    de la UNACHI

    Habilitacin de un espacio con las

    condiciones y proyeccin de imagen

    adecuada para que los estudiantes,

    personal administrativo y profesores

    puedan abordar el transporte colectivo

    y bajar del mismo.

    Aprobacin del proyecto ante el

    consejo, asignacin de partida,

    convocatoria al acto pblico,

    ejecucin del proyecto en un 75%

    Diseo, suministro

    e instalacin de

    mobiliario urbano,

    iluminacin y

    paisajismo para la

    zona de buses y

    pasillo principal del

    campus central.

    Adecuar los espacios con condiciones

    apropiadas para que los estudiantes,

    docentes y administrativos puedan

    esperar su transporte.

    Aprobacin del Consejo,

    designacin de partida,

    adjudicacin y realizacin del

    proyecto. Avance de un 75%

    Implementacin del

    sistema elctrico e

    iluminacin, cordones,

    aceras y garitas con

    controles de acceso

    elctrico para la

    Facultad Enfermera y

    Medicina.

    Adecuacin de las reas de

    estacionamientos de la Facultad de

    Enfermera y Medicina.

    Aprobacin del Consejo,

    designacin de partida y

    realizacin del proyecto.

    Avance del 75%

  • 20 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    Implementacin

    del sistema

    elctrico e

    iluminacin,

    cordones, aceras,

    reas verdes y

    garitas con

    controles de

    acceso elctricos

    para los

    estacionamientos

    de la Facultad de

    Humanidades.

    Adecuacin de las reas de

    estacionamientos de la Facultad de

    Humanidades.

    Aprobacin del Consejo,

    designacin de partida y realizacin

    del proyecto. Avance del 75%

    PROYECTO META RESULTADO

    Construccin de

    mobiliario del

    laboratorio de

    qumica orgnica

    y bioqumica.

    Mejorar las condiciones de los

    laboratorios de qumica orgnica.

    Asignacin del presupuesto, y

    ejecucin del proyecto.

  • 21 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    1.3. DIRECCIN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

    PROYECTO META RESULTADO

    Fortalecimiento de los

    procesos de gestin

    de la Direccin de

    Recursos Humanos.

    Mantener actualizados los expedientes del personal

    administrativo y docente que

    labora en la institucin.

    Mejorar el sistema de evaluacin del desempeo de los funcionarios

    administrativo de la institucin.

    Implementar un sistema de control de asistencia del personal

    administrativo de la institucin.

    A la fecha se realiz la gestin

    administrativa para el diseo de

    los programas necesarios para el

    desarrollo de este proyecto.

    Avance del 5%.

    Adecuacin de las

    oficinas de la Direccin

    General de Recursos

    Humanos.

    Establecer espacios adecuado para

    que las diferentes secciones de

    Recursos Humanos puedan realizar

    sus funciones con facilidad.

    Se logr la evaluacin por parte

    de Arquitectura, para el rediseo

    de las oficinas de acuerdo a las

    necesidades. Avance 10%.

    Implementar el sistema

    de capacitacin y

    perfeccionamiento del

    recurso humano.

    Lograr que los funcionarios

    administrativos estn actualizados en

    cuanto a las tcnicas y

    procedimientos de sus labores.

    Capacitacin del personal

    administrativo eventual y

    autoridades de la institucin

    sobre la Ley 62, Carrera

    Administrativa, Salud

    Ocupacional y Bienes

    Patrimoniales.

  • 22 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    PROYECTO META RESULTADO

    Fortalecimiento de los

    programas de

    nutricin, psicologa y

    atencin primaria en

    salud, orientados al

    personal

    administrativo,

    estudiantes y docentes.

    Ejecutar los programas de prevencin

    de la salud, nutricin, psicologa y

    atencin primaria de salud dentro de la

    institucin. Del total de 11,219

    personas, se prev atender 100 al mes,

    para un total de 1200 al ao.

    Equipar el rea de atencin con el

    equipo necesario para brindar un

    servicio de calidad.

    Por el momento se ha logrado

    culminar el estudio sobre los

    valores nutricionales de toda la

    poblacin administrativa.,

    teniendo como resultado la

    deteccin de la poblacin de

    sobrepeso, poblacin diabtica y

    poblacin hipertensa.

    Actualmente estn remodelando

    las instalaciones de la clnica.

    10% de avance.

  • 23 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    1.4. DIRECCIN DE ASESORA JURDICA

    PROYECTO META RESULTADO

    Actualizacin de las

    Polticas y

    Reglamentos de la

    institucin

    Disponer de la normativa

    institucional actualizada para

    desarrollar una adecuada gestin

    administrativa.

    Se han iniciado las actualizaciones de los reglamentos.

    Se cuenta con una propuesta borrador de reglamento de la

    Carrera Administrativa, con un

    90% de avance.

    El Manual descriptivo de clases de cargos se encuentra con un avance

    del 60%.

    Se est trabajando en el Reglamento de Carrera Docente,

    se encuentra en un 50% de avance.

    El Reglamento de la Carrera de Enfermera se encuentra por

    aprobacin, avance del 90%.

    Los reglamentos acadmicos, se encuentran en proceso de revisin,

    avance de un 60%.

    Los reglamentos de investigacin se encuentran en proceso de

    actualizacin, con un avance del

    40%.

  • 24 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    1.5. DIRECCIN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

    PROYECTO META RESULTADO

    Atencin y

    consecucin de

    espacio fsico para

    Estudiantes con

    Discapacidad.

    Brindar una atencin de calidad a las personas con discapacidad que

    deciden formarse en las aulas de la

    Universidad Autnoma de Chiriqu.

    Buscar apoyo en calidad de donacin para la construccin de

    oficinas de atencin a personas con

    discapacidad.

    Construccin de rampas, aceras continuas y pasamanos en los

    accesos a edificios.

    Brindar a los estudiantes con discapacidad orientacin

    psicolgica y seguimiento

    acadmico con ayudas tcnicas.

    Se hace solicitud formal a Diputado Osmn Gmez para la

    construccin de Centro de

    Atencin de personas con

    discapacidad.

    Se hace solicitud de confeccin de planos con tabla de costos.

    Se brinda apoyo a estudiantes con discapacidad en trmites

    acadmicos,

    Se entregan documentos y poder legal al Licdo. Ricardo Velarde

    para realizar trmites de

    personera jurdica de la

    Asociacin.

    Este proyecto tiene un avance de

    50%.

    Escuela de

    Formacin de

    Lderes

    Universitarios

    Promover las habilidades y actitudes

    necesarias para que los estudiantes

    puedan ejercer su liderazgo

    estudiantil de una forma eficiente.

    Se realiz el primer encuentro internacional de lderes

    universitarios.

    Se presentaron conferencias sobre liderazgo estudiantil.

  • 25 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    PROYECTO META RESULTADO

    Ms Deporte ms

    Salud

    Realizar y coordinar las diferentes actividades deportivas

    Concientizar a la comunidad universitaria de la importancia que es

    la recreacin, deporte y el

    aprovechamiento del tiempo libre.

    Durante el transcurso el II semestre

    del 2013 se realizaron las ligas de:

    futbol masculino futbol sala masculino. futbol sala femenino. baloncesto masculino. baloncesto femenino. volibol masculino. volibol femenino. Escuela de judo UNACHI

    Se elabor el Reglamento para el uso de las instalaciones

    deportivas.

    Apoyamos la organizacin de la gran Caminata Vive la UNACHI.

    Consecucin de patrocinio de uniformes, implementos

    deportivos y premiacin.

    Participacin en

    Encuesta CICAD-

    OEA.

    Detectar por medio de encuesta el

    consumo de drogas en estudiantes de

    Educacin Superior en Panam.

    Se realiz encuesta online, en todas las

    sedes de la UNACHI 80% de

    estudiantes

    Se ejecutan diferentes metodologas,

    para contactar a los estudiantes que

    hacen falta por llenar la encuesta.

  • 26 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    PROYECTO META RESULTADO

    Fortalecer los

    programas

    estudiantiles.

    Fortalecer eficazmente los siguientes

    programas:

    Programa de Orientacin Psicolgica. Programas de fortalecimiento para el

    bienestar del estudiante.

    Prevencin y seguridad para la poblacin universitaria.

    Fortalecer la imagen y Cultura Universitaria de la UNACHI.

    Se actualizaron los expedientes de los estudiantes.

    Se organizaron actividades como: Cine Foro sobre el papel que juega

    el personal de salud en la

    comunidad, murales informativos

    sobre Alcoholismo y Semana de

    Salud Mental, sesin de relajacin

    conductual.

    Fortalecimiento en programas de: sistema de becas, programa de transporte, programa de alimentacin ayudas econmicas, programa "Aydanos a

    ayudar",

    visitas domiciliarias, atenciones varias

    (orientaciones, seguimientos,

    canalizacin de casos)

    . Actividades extracurriculares ( ferias estudiantiles, verano

    feliz, otras)

    Se establece un Centro de Atencin inmediata para lesiones

    accidentales o enfermedad, como

    primera respuesta.

    Se promovieron hbitos y actitudes de salud preventiva.

    Se capacito al personal de las facultades, que tiene contacto

    directo con los estudiantes, en el

    Manejo de Emergencias por

    enfermedad y accidentes.

    Se incremento la cantidad de

    atencin y proyeccin de

    estudiantes en eventos

    organizados.

  • 27 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    1.6. DIRECCIN DE PROTOCOLO

    PROYECTO META RESULTADO

    Organizacin,

    coordinacin y asesora

    en las diferentes

    actividades acadmicas

    y administrativas.

    Gestionar los aspectos protocolares

    de todas estas actividades

    acadmicas, administrativas, de

    investigacin y extensin

    institucional.

    Gestin protocolar satisfactoria,

    logrando el reconocimiento de los

    organizadores, visitantes,

    participantes y expositores

    involucrados en estas actividades,

    proyectando a la institucin a travs

    de una buena organizacin y

    coordinacin de los actos.

    En total se colabor en la ejecucin

    de 78 actividades.

    Entrega de reconocimiento en el evento Opera en mi ciudad en la que la Direccin de Protocolo colaboro ampliamente.

    Participacin efusiva en la caminata Vive la UNACHI

    Ceremonia de Graduacin Promocin 2012-2013

  • 28 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    1.7. DIRECCIN DE AUDITORA INTERNA

    PROYECTO META RESULTADO

    Evaluacin de

    control interno en

    la UNACHI

    Cumplimiento del Plan Anual de la Direccin Auditoria Interna 2013, que

    debe presentarse a ms tardar el 30 de

    noviembre a la Contralora General de

    la Repblica.

    Preparacin del Informe Anual de la Direccin de Auditoria 2013

    Actas de verificacin de bienes de las oficinas de los nuevos directivos y jefes

    administrativos.

    Llevar a cabo Auditoria Especial solicitada por la rectora para hacer

    revisin integral de los bienes de la

    institucin 2008-2013, para presentarse

    antes de fin de ao.

    Llevar a cabo Auditoria Especial solicitada por VIP para la determinacin

    de usos de fondos de esta unidad

    administrativa.

    Presentacin del Plan Estratgico de la Direccin de Auditoria Interna a la

    nueva rectora para que sea incorporado

    en el Plan Estratgico de su gestin

    2013-2018.

    Presentacin de la propuesta del Organigrama Funcional y Estructural de

    la Direccin de Auditoria Interna que

    crea la seccin de Auditoria de la

    Calidad en base al Plan de Mejoras de la

    UNACHI, por la acreditacin,

    incorporando la sustentacin de la

    importancia que tiene la auditoria

    informtica para el control informtico

    en la UNACHI, tanto en la unidades

    acadmicas como administrativas.

    Informar, comunicar y recomendar a la mxima autoridad, las acciones que se

    desarrollan en las diferentes secciones

    de la Direccin de Auditora Interna.

    Hemos finalizado las siguientes

    actividades:

    4 Verificaciones de documentos.

    3 Descartes.

    41 Verificacin por asignacin de

    nuevas autoridades.

    2 Traspasos por cambio de

    autoridades.

    2 Traspasos por nuevos agentes de

    manejo.

    10 Informes de auditora

    operativa.

    8 Informes de auditora especial.

    7 Informes de recomendaciones.

    1 Informe de consultas.

    52 Procedimientos de auditora

    para la realizacin de

    Investigaciones, evaluaciones de

    control.

    6 Participacin en actos pblicos.

    34 Auditora especial de bienes,

    inventarios realizados.

    No se ha cumplido el 100% de lo

    propuesto a realizar en estos

    primeros cien das, debido a que

    estamos por finiquitar los

    informes que por denuncia

    ciudadana hemos recibido en este

    perodo.

  • 29 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    PROYECTO META RESULTADO

    1.8. DIRECCIN DE CENTROS REGIONALES Y EXTENSIN

    Establecer

    procesos

    administrativos

    eficientes y

    eficaces

    Coordinar con las autoridades las actividades acadmicas y

    administrativas de los Centros

    Regionales Universitarias y

    Extensin.

    Establecer las polticas y estrategias que permitan una

    relacin permanente de calidad y

    equidad con los (as) directores

    (as) de los Centros Regionales y

    Extensin.

    Impulsar el desarrollo acadmico y administrativo de todos los

    Centros Regionales y Extensin.

    Se realiz visitas a todos los centros regionales (CRUBA,

    CRUTA, CRUCHIO) y

    extensin (Boquete y UNIPAL),

    para conocer las necesidades de

    cada sede.

    Participacin de las actividades culturales (novatadas)

    Reunin de coordinacin con los (las) directores (as) de los

    centros regionales y

    extensiones.

    Participacin de las juntas de centro del CRUBA y

    CRUCHIO.

  • 30 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    1.9. DIRECCIN DE RELACIONES PBLICAS

    PROYECTO META RESULTADO

    Comunicacin

    Efectiva.

    Integrar los canales de

    comunicacin internos y externos

    con noticias acadmicas,

    administrativas y estudiantiles de la

    institucin, de manera que podamos

    promover todas las actividades que

    se llevan a cabo en la Institucin.

    Proyecto de Administrar y dar respuestas en las redes

    sociales, con un 80% de

    avance.

    Proyecto de la gestin del Circuito Cerrado de

    Televisin, que est en

    proceso de implementarse en

    los prximos meses con un

    10% de avance.

    Proyecto de murales acrlicos, para la colocacin de afiches

    informativos en toda la

    Universidad, para brindar una

    mejor imagen a nuestras

    informaciones escritas. Tiene

    un avance de un 10%.

    Agenda

    Institucional

    Digital

    Implementar el plan de comunicacin e

    imagen de la Universidad Autnoma de

    Chiriqu, donde los tres estamentos

    (docente, administrativo y estudiantil)

    as como el pblico externo (comunidad

    Chiricana) estn informados del

    desarrollo de las proyecciones

    acadmicas, culturales, de investigacin,

    extensin y labor social hacia la

    comunidad.

    El estamento administrativo,

    estudiantil y docente se

    mantiene actualizado del

    acontecer universitario.

  • 31 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    PROYECTO META RESULTADO

    Noticias por

    sistema de

    televisin interna

    (circuito cerrado)

    Divulgar lo ms reciente del quehacer de la UNACHI, a travs

    de videos de la institucin.

    Produccin y edicin de videos institucionales (eventos

    culturales, de investigacin,

    administrativos y acadmicos)

    presentados en todas las

    cafeteras y en el lobby del

    edificio de Rectora, utilizando

    televisores LCD y equipo de

    reproduccin de DVDs.

    El estamento administrativo,

    estudiantil y docente se mantiene

    actualizado del acontecer

    universitario.

    Redes Sociales. Comunicar a la audiencia las actividades institucionales a travs

    del uso de la pgina web de

    manera rpida e interactiva.

    Publicacin de fotos en las diferentes redes sociales que

    mantiene actualizada y en contacto

    a la comunidad universitaria.

    El estamento administrativo,

    estudiantil y docente se mantiene

    actualizado del acontecer

    universitario.

  • 32 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    1.10. DIRECCIN INTERINSTITUCIONAL

    PROYECTO META RESULTADO

    Potenciar los

    convenios

    nacionales e

    internacionales

    Promover los siguientes convenios:

    CONVENIO UNACHI --MUNICIPIO DE BAR. Lograr que todos los

    estudiantes graduandos de la Facultad de

    Derecho realicen su prctica profesional.

    CONVENIO UNIVERSIDAD DE PANAM UNACHI. Desarrollar proyectos que permitan el intercambio de

    recursos entre ambas universidades.

    CONVENIO MINISTERIO DE

    GOBIERNO Y JUSTICIAUNACHI. Gestar espacios laboriosos que permitan

    consolidar una formacin integral de los

    estudiantes, en el mbito judicial y abrir

    las puertas para que se avizoren estudios

    superiores en mbitos judiciales,

    estructurados en diplomados y maestras.

    CONVENIO BANCO NACIONAL --UNACHI CONVENIO PARA EL

    RECIBO DE PAGO DE

    MATRICULAS DE ESTUDIANTES.

    El pago de la matrcula a travs de

    depsito en el Banco Nacional, y generar

    su correspondiente constancia de pago.

    CONVENIO DE SERVICIO DE INTERCAMBIO AUTOMATIZADO

    DE FONDOS ENTRE EL BANCO

    NACIONAL DE PANAM Y

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE

    CHIRIQU. Lograr que todos los

    empleados y colaboradores de UNACHI

    logren el intercambio de fondos

    automatizados.

    Se han logrado los siguientes

    resultados:

    Convenio ya firmado en espera de refrendo de la Contralora

    General de la Repblica de

    Panam

    Convenio en espera de firmas y refrendo por la Contralora

    General de la repblica de

    Panam.

    Se encuentra listo para la firma y refrendo de la Contralora

    General de la Repblica.

    Segunda revisin de asesora Legal del Banco Nacional de

    Panam.

    Convenio en asesora legal del Banco Nacional para su segunda

    revisin.

  • 33 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    1.11. DIRECCIN DE VINCULACIN UNIVERSIDAD - EMPRESA

    PROYECTO META RESULTADO

    Promocionar los

    convenios

    nacionales e

    internacionales

    Nuestra meta es promocionar los

    siguientes convenios:

    Ratificacin de la Comisin del Proyecto de Cohesin Social.

    Enlace con la Fundacin UNACHI, como solicitante en los Proyectos

    Cohesal

    Formulacin de los tres proyectos a concursar.

    Formalizacin de la Entrega de los Proyectos en las Oficinas del

    MIDES, en San Flix

    Lograr la Aprobacin de los Tres proyectos por parte del Comit

    Evaluador de la Unin

    Europea con Sede en Mangua,

    Nicaragua.

    Hemos desarrollado las siguientes

    actividades:

    Proyecto de Cohesin Social Financiado por la Unin Europea y

    Coordinado por Ministerio de

    Desarrollo Social (MIDES), el cual

    se establece en el Marco de la

    Estrategia de Pas, el Memorando

    de entendimiento entre la Unin

    Europea y la Repblica de Panam

    y el Plan Estratgico Nacional.

    Desde el 6 de diciembre de 2010, el Gobierno de Panam y la Unin

    Europea suscriben un convenio de

    financiacin No.CDI-

    ALA/2009/021-562, del Programa

    de Apoyo a la Cohesin Social

    (MIDES).

    Adems organizamos las siguientes capacitaciones:

    Formacin especializada para jvenes universitarios recin

    egresados en Gestin de

    Tecnologa como mecanismo que

    permita la innovacin y la

    modernizacin de la gerencia

    municipal de los distritos de

    Miron, Nole Duima y Ma de la

    Comarca Ngbe Bugle.

    Capacitacin en tcnicas a jvenes del Oriente Chiricano en las reas

    administrativas, tecnolgicas,

    tursticas y de emprendedurismo

    para mejorar su oportunidad de

    acceso al empleo.

    Fortalecimiento de las iniciativas locales y la capacidad de

    incidencia de los pescadores de

    Santa Cruz para promover el

    mejor aprovechamiento de las

    potencias del rea.

  • 34 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    1.12. DIRECCIN DE EXTENSIN

    PROYECTO META RESULTADO

    Integracin de los

    programas de

    extensin, de las

    diferentes

    unidades

    acadmicas con la

    sociedad en

    desarrollo.

    Establecer programas de capacitacin para el aprendizaje de

    msica y bailes en la provincia.

    Enriquecer la proyeccin artstica tanto interna como externamente,

    de los grupos musicales de la DIEX.

    Exaltar ante la sociedad en general y la familia universitaria el valor del

    arte msica.

    Clases de Bailes Regionales y de Antao dirigido a estudiantes,

    docentes, administrativos de la

    UNACHI y pblico en general.

    Asesora Musical en la Banda del Colegio San Flix.

    Participacin del grupo de Bailes Regionales y de Antao en

    desfiles patrios.

    Talleres de Bailes Populares en la UNACHI, dirigidos a

    estudiantes, administrativos y

    pblico en general.

    Participacin del Coro Polifnico A Viva Voz en el Gimnasio Universitario Rolando Smith, en

    la toma de posesin de la Rectora

    Magister Etelvina de Bonagas.

    Concierto de Gala del XV Aniversario de la Banda

    Sinfnica dirigido por el profesor

    Ovidio Castillo, Concierto de

    Gala.

    Celebracin de la pera Internacional Ciudad, Viva Verdi en coordinacin con el coro A Viva Voz.

    Celebracin del Da del Msico en el Gacebo de la UNACHI con

    la participacin de la Escuela de

    Msica y Bandas invitadas.

  • 35 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    PROYECTO META RESULTADO

    Ejecucin de

    Programas de

    Capacitacin y

    Actualizacin

    Integral Superior.

    Incrementar en un diez por ciento (10%) el nmero actividades de

    Educacin Continua y Permanente

    que se articulen con programas de

    pregrado y posgrado.

    Obtener un (1) informe de actividades de Educacin Continua

    semestral por parte de cada una de las

    dependencias responsables

    Obtener los resultados de las evaluaciones del cien por ciento

    (100%) de los cursos de Educacin

    Continua realizados.

    Capacitacin Administrativa, tcnica y contable a los micro

    empresarios y emprendedores.

    Gobernabilidad, Descentralizacin y participacin Ciudadana.

    Capacitacin: Participacin de las familias en el cumplimiento de los

    objetivos del Milenio.

    Capacitacin: Incremento del desarrollo humano de la poblacin

    residente en la provincia de

    Chiriqu.

    Capacitacin: credibilidad en la gestin del gobierno local.

    Contribuir a la solucin de los problemas sociales locales

    prioritarios a travs de las juntas

    locales.

    Capacitacin para el aprendizaje de msica y bailes en la provincia

    de Chiriqu.

  • 36 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    1.13. RADIO UNIVERSITARIA

    PROYECTO META RESULTADO

    Comunicacin y

    divulgacin de la

    informacin

    institucional y

    acontecimientos

    de carcter

    nacional e

    internacional

    Continuar con los 20 programas por semana.

    Que la radio universitaria sea la lder en la provincia en

    educacin y cultura para la

    Sociedad Chiricana.

    Servir de apoyo a las diversas instituciones para la

    divulgacin de informacin de

    carcter social, y educativo en

    beneficio de la sociedad.

    Garantizar la objetividad, la veracidad y la imparcialidad

    de la programacin.

    Se transmiten 80 programas al mes.

    Se ha logrado mantener una programacin de inters social,

    cultural, y educativo.

    Somos un medio de comunicacin institucional al servicio de la labor

    acadmica, investigativa y creativa

    a dar respuestas a las necesidades.

    Con la instalacin del sistema de antenas se ha logrado obtener una

    potencia de 1000 watts que

    equivale a 1kg.

    Profesores de Economa y su Programa Economa Informa

    Cabina de Radio

  • 37 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    VICERRECTORAS

  • 38 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    2. VICERRECTORA ACADMICA

    PROYECTO META RESULTADO

    Realizar programas de

    capacitacin continua,

    acordes con el constante

    desarrollo institucional.

    Capacitar a los Decanos, Directores de Escuelas y Departamentos,

    Secretarios Administrativos y

    personal encargado sobre el uso

    correcto de la normativa vigente UNACHI, conocer los reglamentos,

    acuerdos y criterios para la

    elaboracin de organizaciones

    docentes existentes en materia

    acadmica y en la confeccin de la

    hoja de ajuste.

    Se ha logrado la efectiva utilizacin de

    estas herramientas en cada una de las

    unidades acadmicas.

    Para finales de enero 2014 se contara

    con el 100% de este proyecto.

    Establecer procesos

    administrativos

    eficientes y eficaces.

    Recibir de las diferentes unidades acadmicas las solicitudes para la

    asignacin de cdigos de horarios

    para los grupos al segundo

    semestre 2013 y su posterior

    envo a secretaria general para la

    asignar los cdigos de horarios.

    Cumplir con todo el proceso de revisin y posterior remisin a la

    Direccin de Recursos Humanos

    para la confeccin del contrato.

    Se logr la revisin y trmite de 639 organizaciones docentes en la

    sede y 273 entre los centros

    regionales de Bar, Tierras Altas,

    Oriente y Extensin Universitaria

    de Boquete, siendo un gran total

    de 912 organizaciones aprobada

    por esta unidad acadmica.

    Promover a la

    UNACHI en

    eventos nacionales

    e internacionales.

    Promover a la UNACHI en los eventos nacionales e

    internacionales, con la finalidad de

    dar a conocer los adelantos en el

    proceso de Evaluacin y

    Acreditacin Institucional, nuestra

    oferta acadmica y los servicios

    brindados.

    Participar como miembro en del CSUCA, en las reuniones

    programadas por este Consejo.

    Representamos a la UNACHI como

    miembro del CSUCA, en

    Guatemala, en donde asistimos a:

    Foro Regional Centroamericano

    sobre Evaluacin y Acreditacin de

    la Calidad de la Educacin

    Superior; 34 Reunin del Comit

    de Coordinacin Regional del

    Sistema Centroamericano de

    Evaluacin y Armonizacin de la

    Educacin Superior,

    SICEVAES(CCR-SICEVAS) y la

    35 Reunin de la Comisin

    Tcnica de Evaluacin del

    SICEVAS (CTE-SICEVAS).

  • 39 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    2.1 DIRECCIN DE BANCO DE DATOS

    PROYECTO META RESULTADO

    Establecer un sistema

    de informacin

    docente institucional,

    mediante la

    Sistematizacin del

    Proceso de Banco de

    Datos.

    Sistematizacin completa de los

    procesos para reclutamiento docente en

    el banco de datos.

    Actualmente el proyecto est en

    investigacin y recopilacin de

    datos.

    Reuniones para la Discusin del Reglamento de Banco de Datos

  • 40 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    2.2 DIRECCIN DE ADMISIN

    PROYECTO META RESULTADO

    Captar el mercado

    estudiantil,

    promocionando la

    calidad y pertinencia

    de los programas

    acadmicos.

    Disear nuevos folletos promocionales de la oferta

    acadmica.

    Elaborar objetos promocionales para ser entregados en las giras

    promocionales y actividades

    realizadas para atraer a los

    estudiantes.

    Subir a la web los mdulos, y formulario de inscripcin para

    facilitar el proceso a los estudiantes.

    Involucrar las empresas del rea para que permitan a sus trabajadores

    estudiar.

    Promocionar la oferta acadmica en todos los colegios pblicos,

    privados, nocturnos, laborales y

    empresas de la comunidad

    Chiricana, a travs de giras

    promocionales, volanteo, entrega de

    afiches, entrega de folder con

    ofertas acadmicas, pegando afiches

    de promocin de carreras en las

    empresas de David, Bugaba, Alanje

    y Volcn.

    Organizar eventos y actividades con los estudiantes de los diferentes

    colegios, para brindarles

    informacin sobre nuestras carreras.

    A la fecha tenemos inscritos 1,493 estudiantes.

    Se disearon los nuevos folletos promocionales de la oferta

    acadmica de las 10 facultades.

    Se elaboraron objetos promocionales como suter, tasas, plumas, lpices,

    llaveros, bolsas ecolgicas, para

    entregar a los estudiantes en la

    promocin de carreras y en la

    actividad Vive La UNACHI.

    Se subi a la web los mdulos, y formulario de inscripcin para

    facilitar el proceso a los estudiantes.

    Se han visitado todos los colegios de la comunidad Chiricana y empresas,

    se han hecho volanteo en el Parque

    de Cervantes, se han distribuido

    afiches en todas las empresas donde

    se nos permiti pegarlas.

    Se realiz el evento Vive la UNACHI, en donde se brind a los estudiantes de los diferentes

    colegios, un panorama ms claro de

    los beneficios y servicios que brinda

    la UNACHI. En este evento se

    recibieron 435 estudiantes, se

    hicieron stands, arreglos en las

    facultades, caminatas de los

    estudiantes por las diversas

    facultades y se le entregaron objetos

    promocionales como son: suter,

    tazas, lpiz, folder, pluma y abridor.

    Se proyect la UNACHI a la poblacin Chiricana a travs de una

    caminata, donde participaron ms de

    2,000 personas, entre ellos

    estudiantes, docentes,

    administrativos y pblico en general.

  • 41 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    PROYECTO META RESULTADO

    Adecuar la gestin

    administrativa

    para brindar un

    servicio eficiente y

    eficaz.

    Incrementar la matrcula de la UNACHI, para el 2014.

    Cumplir con la entrega de los mdulos de Conocimientos

    Generales e Historia para los

    estudiantes de primer ingreso.

    Incorporacin de nuevas unidades a la Direccin de

    Admisin: Administrador,

    asistente administrativo,

    secretaria, psiclogo, oficinista y

    tcnico en mercadeo y

    publicidad.

    Implementar el servicio de psicologa en la Direccin de

    Admisin, para aquellos

    estudiantes que no saben qu

    carrera elegir al llegar a nuestra

    Universidad.

    Se imprimieron, compaginaron y se encuadernaron 2200 mdulos de

    Historia, 2650 mdulos de

    conocimientos generales, para

    cumplir con los estudiantes de

    primer ingreso.

    Se han atendido, desde el 12 de agosto a la fecha, 18 estudiantes

    de diversos colegios a los que se le

    ha ayudado con la orientacin

    vocacional con entrevista

    estructurada, Brainard and

    Brainard, entrevista abierta.

    A la fecha se han inscrito 1, 994 estudiantes lo que refleja un

    incremento porcentual de 20%

    superior al periodo anterior.

  • 42 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    2.3 DIRECCIN DE BIBLIOTECA

    PROYECTO META RESULTADO

    Mejorar los servicios

    mediante el uso de

    tecnologas de

    informacin y

    comunicacin.

    Capacitar el 100% de los usuarios de la

    UNACHI en el uso de las bases de

    datos adquiridas por la Universidad en

    un perodo que abarca hasta diciembre

    de 2014; luego se contina con los

    nuevos usuarios que ingresen.

    Las jornadas de capacitacin iniciaron el 11 de septiembre de 2013, en la

    Facultad de Economa. Hasta el jueves

    14 de noviembre, se han realizado 13

    sesiones de induccin en diferentes

    facultades y escuelas.

    Las estadsticas muestran que durante el verano (perodo de vacaciones), las

    consultas en nuestras bases de datos

    fueron bajas. Por otro lado, durante el

    mes de septiembre justo cuando iniciaron las inducciones-, hubo un

    aumento en la cantidad de usuarios

    que ingresaron a las bases de datos.

    El descenso de ingresos a las bases de datos durante los meses de octubre y

    noviembre puede obedecer a una

    paralizacin temporal de las sesiones

    de induccin.

    Incrementar el

    desarrollo acadmico

    y cultural de nuestros

    estudiantes, mediante

    la creacin de crculos

    de lectura.

    Crear crculos de lectura en todas las Facultades, Centros Regionales y

    Extensin de acuerdo al cronograma

    establecido, que comprende de abril

    a noviembre de 2014.

    Realizar dos encuentros de crculos de lectura de la UNACHI.

    Debido a que los docentes indican

    constantemente que sus estudiantes

    poseen un bajo nivel de comprensin

    lectora, se hacen necesarias diferentes

    estrategias que permitan mejorar este

    problema; por lo que hemos diseado

    la propuesta de creacin de los

    crculos de lectura, los cuales

    contribuirn a desarrollar habilidades

    para la comprensin de texto de todo

    tema, asimismo, incrementarn el

    acervo cultural de los participantes en

    estos crculos.

  • 43 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    2.4 DIRECCIN DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DOCENTE

    PROYECTO META RESULTADO

    Desarrollar un sistema

    de evaluacin, acorde

    con la poltica

    educativa nacional.

    Reafirmar la cultura de Evaluacin y Armonizacin de la Gestin de la

    Calidad en la Universidad

    Autnoma de Chiriqu.

    Representar a la UNACHI ante las instancias del Grupo Universitario

    para la Calidad en Amrica Latina -

    Captulo de Panam (GUCAL), ante

    el Consejo Centroamericano de

    Acreditacin de la Educacin

    Superior - captulo de Panam

    (CCA), ante la Comisin Nacional

    de Evaluacin Universitaria de

    Panam (CONEAUPA), ante el

    Consejo Nacional de Rectores de

    Panam y participacin ante el

    CSUCA-SICEVAES como

    miembro de la Comisin Tcnica de

    Evaluacin del 1 de agosto al 30 de

    noviembre de 2013.

    Entrega del Plan de Mejoramiento Ajustado (PMI) Quinquenal ante el

    CONEAUPA, el 15 de octubre de

    2013.

    Entrega del Informe de Cumplimiento del Plan de

    Mejoramiento Institucional ante el

    CONEAUPA el 29 de octubre de

    2013.

    Planificacin, Organizacin y Ejecucin de visita de pares

    evaluadores externos para la carrera

    de Licenciatura en Espaol de la

    facultad de Humanidades los das 17

    al 21 de noviembre de 2013.

    La representacin de la UNACHI ante las distintas instancias

    nacionales e internacionales qued

    evidenciada con las distintas

    actividades y tareas con las cuales se

    comprometi el personal asignado.

    La entrega a tiempo del Plan de Mejoramiento Ajustado (PMI)

    Quinquenal y el Informe de

    Cumplimiento del Plan de

    Mejoramiento Institucional, a un ao

    de entregado.

    La visita de pares externos de la Licenciatura de Espaol del 17 al 21

    de noviembre de 2013.

  • 44 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    2.5 DIRECCIN DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

    PROYECTO META RESULTADO

    Diagnstico integral

    de la Direccin de

    Evaluacin y

    Perfeccionamiento del

    Desempeo Docente.

    Anlisis documental de las normas establecidas y la gestin de las

    administraciones anteriores de la

    Direccin de Evaluacin y

    Perfeccionamiento Docente.

    Determinar las fortalezas y debilidades del Sistema de

    Evaluacin y Perfeccionamiento

    del Desempeo Docente (SEDD).

    Se detect que algunos aspectos acadmicos y administrativos del

    SEDD, no cumpla con lo establecido

    en el Reglamento.

    La Direccin de Evaluacin y Perfeccionamiento del Desempeo

    Docente, cuenta con herramientas

    que permiten la gestin y desarrollo

    del Sistema de Evaluacin.

    Es necesario implementar ajustes al mdulo de evaluacin digital que

    respondan a las necesidades reales de

    las unidades acadmicas.

    Reunin con la Seccin de digitalizacin de datos docentes para coordinar acciones a seguir

    Establecer

    programas de

    capacitacin

    continua, acordes

    con el constante

    desarrollo nacional.

    Planificar los seminarios de acuerdo a los resultados de la evaluacin y

    necesidades de actualizacin

    acadmica.

    Establecer el calendario para el periodo de perfeccionamiento 2014.

    Seleccionar a los cinco facilitadores de los seminarios de

    perfeccionamiento docente.

    Aprobacin de la propuesta de seminarios por el Consejo

    Acadmico.

    Desarrollar los cinco seminarios de perfeccionamiento docente durante

    el periodo establecido.

    Planificacin de la propuesta de

    seminarios de perfeccionamiento

    docente y seleccin de los

    facilitadores.

  • 45 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    PROYECTO META RESULTADO

    Implementacin

    del sistema de

    evaluacin

    docente digital.

    Planificar el periodo de evaluacin para el periodo 2013.

    Coordinar acciones previas al periodo de evaluacin con las unidades administrativas

    que proveen la informacin.

    Elaboracin de estrategias de divulgacin y promocin del proceso de evaluacin y

    desempeo docente.

    Implementar jornadas de organizacin y capacitacin para coordinadores y directores

    de departamento.

    Dar seguimiento a la evaluacin a travs de diferentes medios.

    El proceso de evaluacin del desempeo docente digital se ha

    realizado en un 70% de avance.

    Reestructuracin en un 70% de las comisiones del sistema de

    evaluacin de desempeo docente

    (SEDD) de acuerdo a lo que

    establece el Reglamento.

    Se ha divulgado el proceso de evaluacin a travs de volantes e

    instructivos para los estudiantes,

    profesores y comisin bsica,

    afiches, cua en la Radio

    Universitaria y publicacin en la

    pgina web de la UNACHI.

    Actualizacin de la base de datos del mdulo de evaluacin en un

    90%.

    Induccin a docentes del Centro Regional de Chiriqu Oriente y

    Extensin de Boquete; Directores

    de departamento de las Facultades

    de Enfermera, Educacin y

    Ciencias Naturales.

    Correccin del 70% de las fallas encontradas en el mdulo de

    evaluacin durante su validacin y

    el segundo semestre 2013.

    Vinculacin activa y permanente con los coordinadores de

    evaluacin que ha permitido

    resolver la mayora de los

    problemas surgidos en la

    evaluacin digital y manejo de la

    informacin.

  • 46 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    2.6 DIRECCIN DE CARRERA DOCENTE

    PROYECTO META RESULTADO

    Establecer un sistema

    de informacin

    docente institucional.

    Actualizar la base de datos docente institucional.

    Disear un programa que mantenga actualizada la base de

    datos docente.

    Actualizar el listado de docentes para ser utilizado como referencia

    en las diferentes actividades de la

    Vicerrectora Administrativa.

    Mantener actualizado el inventario fsico de documentos de los

    docentes de la Universidad

    Autnoma de Chiriqu, para

    posteriormente alimentar un banco

    de datos digital.

    Establecer una comisin idnea y comprometida para elaborar el

    Reglamento Docente.

    Establecer una Comisin de Disciplina para evaluar las faltas

    docentes que sean remitidos a la

    Direccin de Carrera Docente e

    Investigacin.

    Disponer de Polticas acadmicas y el objetivo estratgico

    actualizados de la Direccin de

    Carrera Docente e Investigacin.

    Aprobacin del Reglamento de

    Carrera Docente e Investigacin.

    Se realiz la verificacin fsica del inventario de base de datos

    docentes.

    Se actualiz el listado de docentes.

    Se solicit el diseo de un Banco de Datos Docente Digital.

    Se cuenta con un listado de docentes para ser utilizado como

    referencia en las diferentes

    actividades de la Vicerrectora

    Administrativa, que ha sido

    utilizado por las diferentes

    Direcciones de esta Vicerrectora.

    Se logr actualizar la documentacin de gran parte de

    los docentes por Facultad.

    Se designaron docentes con experiencia y buena voluntad para

    conformar la Comisin para

    elaborar el Reglamento Docente,

    con reuniones semanales.

    Se cuenta con una Comisin de Disciplina conformada por

    docentes comprometidos y con

    buenas referencias personales y

    laborales, para evaluar los casos

    de faltas que se presenten a la

    Direccin de Carrera Docente e

    Investigacin.

    Se hizo entrega a la Comisin de Acreditacin de las Polticas

    Acadmicas y el objetivo

    estratgico actualizados de la

    Direccin de Carrera Docente e

    Investigacin.

    El Reglamento de Carrera Docente e Investigacin se

    encuentra en la etapa de revisin

    de recomendaciones y elaboracin

    del reglamento.

  • 47 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    PROYECTO META RESULTADO

    Diagnosticar el

    conjunto de

    valores, creencias,

    costumbres y

    desempeo que

    distinguen a los

    docentes de la

    institucin.

    Realizar un estudio que facilite una

    evaluacin de los valores ticos, hbitos y

    costumbres de los docentes para ir en pos

    de consolidar una institucin educativa de

    excelencia.

    Se formul el anteproyecto. Falta desarrollar instrumentos de

    investigacin apropiados para

    recolectar la informacin pertinente

    para la validez del estudio.

    Promover una

    cultura de

    calidad docente

    Disear publicidad para dar a conocer

    los valores del Docente y artculos

    contenidos en el Cdigo de tica y

    Obligaciones, Deberes, Derechos y

    Funciones de los Docentes e

    Investigadores, segn el Estatuto

    Universitario.

    Boceto de Brochure por reproducir en

    la imprenta para ser utilizado para la

    promocin de valores.

    Redisear las

    ofertas

    acadmicas de

    forma atractiva y

    competitiva,

    atendiendo la

    demanda y la

    oferta laboral.

    Promover programas de capacitacin

    para docentes y estudiantes en el uso de

    una segunda lengua.

    Estudio de polticas acadmicas para el

    uso de una segunda lengua de otras

    universidades y organismos

    internacionales, y se han contactado

    profesionales relacionados al tema para

    conformar una comisin.

  • 48 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    2.7 DIRECCIN DE CURRICULUM

    PROYECTO META RESULTADO

    Diseo de Polticas

    Institucionales

    Propias.

    Organizar una comisin de trabajo para la revisin y anlisis de Las

    polticas acadmicas.

    Revisar las polticas acadmicas existentes en cada unidad.

    Adecuar las polticas acadmicas existentes.

    Presentar las polticas acadmicas ante los rganos de gobierno.

    Divulgar y sensibilizar a la poblacin universitaria sobre las

    polticas aprobadas.

    Implementar y dar seguimiento a las polticas.

    Para su ejecucin se plantean seis

    actividades especficas, proyectadas a

    cinco aos, que tiene como responsable

    de su coordinacin la Vicerrectora

    Acadmica, con el apoyo de la

    Direcciones adscritas a ella y en

    conjunto con la Comisin de del Factor

    1, hasta la fecha se ha dado

    cumplimiento a las primeras tres

    actividades PROGRAMADAS e

    iniciada la cuarta.

  • 49 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    PROYECTO META RESULTADO

    Estudio de la

    demanda de perfiles

    profesionales,

    ocupacionales y su

    relacin con los

    sectores sociales y

    productivos

    Seleccionar metodologa adecuada para identificar las necesidades y

    demandas de la sociedad y sus

    diferentes sectores.

    Seleccionar las carreras que iniciarn la actualizacin de sus

    perfiles profesionales en funcin

    del proceso de diagnstico a

    emprender.

    Organizar reuniones que involucren la participacin de los

    sectores productivos y sociales de

    la Provincia.

    Programar un foro sobre la formacin profesional y la

    demanda de los sectores sociales y

    productivos del pas.

    Identificar y convocar a los profesionales, egresados,

    empleadores y directivos

    relacionados a la profesin en

    estudio.

    Realizar talleres grupales bajo la metodologa seleccionada que

    permitan elaborar perfiles

    profesionales y ocupacionales por

    carrera.

    Aplicar instrumentos de estudio de la demanda social.

    Analizar la informacin recabada. Divulgar y publicar los resultados

    del estudio de la demanda de

    perfiles y anlisis del mercado.

    Este proyecto se encuentra en proceso

    de iniciacin. Para el desarrollo del

    mismo se planifican nueve actividades

    distribuidas en metas de corto, mediano

    y largo plazo, para una proyeccin

    quinquenal.

  • 50 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    PROYECTO META RESULTADO

    Actualizar la oferta

    acadmica del nivel

    superior,

    atendiendo las

    necesidades del

    entorno.

    Elaborar instrumentos de diagnstico para la actualizacin de

    las carreras.

    Validar de los instrumentos elaborados.

    Facilitar a la comisiones de autoevaluacin y acreditacin y

    nuevas carreras de todas las

    unidades acadmicas los

    instrumentos del diagnstico.

    Realizar jornadas de induccin para el proceso de actualizacin de las

    carreras y diagnstico de las

    mismas.

    Aplicar los instrumentos de diagnosis en cada carrera que inicie

    su actualizacin curricular.

    Analizar la informacin recopilada en los instrumentos del diagnstico.

    Revisar los Diseos curriculares en funcin de las polticas

    institucionales, diagnstico,

    tendencias pedaggicas,

    incorporacin de las TICs y

    lineamientos curriculares vigentes.

    Actualizar por grupo los Diseos Curriculares de carreras

    seleccionadas.

    Llevar el control de la frecuencia de actualizacin y avance de los

    diseos curriculares actualizados.

    Informar sobre los avances de la actualizacin curricular de las

    carreras.

    Se planifican para su ejecucin diez

    actividades especficas con sus

    respectivos indicadores de seguimiento

    Hasta la fecha se cuenta con un 10%

    del logro de cumplimiento del

    proyecto, con la elaboracin de cinco

    instrumentos especficamente,

    presentados como primera actividad

    cumplida.

  • 51 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    3. VICERRECTORA DE INVESTIGACIN Y POSGRADO

    PROYECTO META RESULTADO

    Actualizacin de

    las Polticas,

    Reglamentos,

    Procedimientos e

    Instructivos que

    promueven la

    Investigacin.

    Revisin de las polticas y

    reglamentos de investigacin

    existentes

    Adecuacin de las polticas,

    reglamento y lneas de

    Investigacin.

    Aprobacin e implementacin de

    las polticas, reglamento y lneas

    de Investigacin.

    Divulgacin de las polticas que

    regulan el desarrollo de la

    investigacin.

    Reglamento del Instituto de

    Ciencias Sociales.

    Reglamentos de Posgrado.

    Polticas, reglamentos y lneas de

    investigacin, actualizadas e

    implementadas. 50% de avance.

  • 52 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    PROYECTO META RESULTADO

    Promocin y

    Divulgacin de la

    Investigacin en

    UNACHI

    Divulgar los diferentes trabajos de

    investigacin que se encuentran

    registrados en la Vicerrectora de

    Investigacin y Posgrado.

    Capacitar a los investigadores.

    Incrementar la participacin de los

    estamentos en proyectos de

    investigacin.

    Presentacin de los diferentes

    trabajos de investigacin registrados

    en la Vicerrectora de investigacin

    y posgrado.

    actualizacin de todos los

    investigadores con temas de

    actualidad.

    Capacitacin a investigadores.

  • 53 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    PROYECTO META RESULTADO

    Fortalecimiento de

    la Investigacin e

    Innovacin a

    travs de

    Programas

    Nacionales e

    Internacionales

    Establecer un programa de movilidad

    regional recproco equitativo entre las

    universidades, lo cual constituye una

    forma de internacionalizar las

    universidades

    Explorar estrategias de formacin en el

    nivel de pregrado o licenciatura que

    tengan como base proyectos de

    vinculacin con sectores sociales,

    gubernamentales o empresariales.

    Participar en el nuevo Programa Marco

    de la Unin Europea para investigacin

    e innovacin, el cual ofrece

    financiacin para investigadores,

    cientficos, compaas, pymes,

    universidades, institutos de

    investigacin y empresas.

    Se contacto acadmicos europeos y

    se les invito a participar para

    compartir sus experiencias en los

    eventos de investigacin e

    innovacin que realiza la UNACHI

    10% de avance.

    Presentacin en el foro anual

    internacional de innovacin de los

    resultados y seguimientos del

    trabajo de las subredes: proyecto de

    aseguramiento de la calidad de la

    formacin, comunidades de

    profesores para la innovacin

    docente, formacin de formadores y

    Portal Red Innova Cesal.

    Elaboracin del Plan de Trabajo

    Anual correspondiente a los Grupos

    de Trabajo de las subredes, para el

    ao 2013-2014.

    Publicacin de trabajo y documentos

    aportados por los miembros de la

    Red en las reas temticas de:

    Humanidades y Ciencias Sociales;

    Artes, Arquitectura y Diseo;

    Ciencias Bsicas; Ciencias de la

    Salud; Econmico Administrativas e

    Ingenieras y Tecnologa.

    Asistencia al Lanzamiento del

    Programa Horizonte 2020,

    organizado por el Centro para el

    Desarrollo Tecnolgico Industrial

    (CEDETI) y el Ministerio de

    Economa y Competitividad de

    Espaa.

    Presentacin de los pilares del

    Programa Horizonte 2020: ciencia

    de excelencia, liderazgo Industrial,

    retos sociales, y fomento del talento

    y la empleabilidad.

  • 54 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    PROYECTO META RESULTADO

    Financiamiento

    interno y externo

    para apoyar la

    investigacin por

    reas de

    especialidad.

    Establecer un mecanismo de ayuda

    econmica para estudiantes en su

    trabajo de graduacin.

    Mayor participacin en las reas de

    investigacin de profesores,

    administrativos y estudiantes.

    Estudiantes de licenciatura han

    elegido la opcin de tesis a

    travs del trabajo de

    investigacin por el subsidio

    otorgado.

    Se han firmado convenios

    internacionales para apoyo a la

    investigacin.

  • 55 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    4. VICERRECTORA ADMINISTRATIVA

    PROYECTO META RESULTADO

    Convenios con

    instituciones

    pblicas y

    privadas.

    Realizar 15 convenios con

    instituciones pblicas y privadas.

    Consecucin de recursos financieros y

    oportunidades acadmicas para la

    universidad. Se han realizado

    convenios con el Banco Nacional, Caja

    de Ahorros entre otros.

    Disear y ejecutar

    proyectos de

    desarrollo y

    mejoramiento de

    la infraestructura

    que permitan

    satisfacer la

    demanda de los

    estamentos

    universitarios.

    Ejecutar a un 100% el recurso

    financiero asignado para los proyectos

    de mejoramiento institucional.

    Proyectos de Inversin que muestren el

    desarrollo institucional y la ejecucin

    presupuestaria de los mismos.

    Implementacin de

    Software de

    Requisiciones para

    Bienes y Servicios

    para las unidades

    acadmicas y

    administrativas.

    Lograr que todas las unidades

    acadmicas y administrativas se

    integren a la utilizacin del software

    de adquisicin de bienes y servicios

    de la institucin.

    Diseo del Programa por parte de la

    Direccin de Tecnologa e Informacin.

    Capacitacin a las unidades en el uso

    de la herramienta.

    La implementacin del software en su

    totalidad se realizar en el mes de enero

    de 2014.

    Lograr la eficiencia

    administrativa en

    todos los procesos

    que se generan en

    la Vicerrectora

    Administrativa.

    Lograr un 95% de eficiencia en los

    procesos administrativos.

    Una demanda satisfecha con los

    procesos y servicios que brinda la

    Vicerrectora Administrativa.

  • 56 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    4.1 DIRECCIN DE FINANZAS

    PROYECTO META RESULTADO

    PROYECTO META RESULTADO

    Optimizar los

    recursos para la

    adquisicin de

    bienes y servicios.

    Satisfacer las necesidades

    apremiantes de cada una de las

    unidades acadmicas y

    administrativas en cuanto a los

    recursos financieros de la

    institucin.

    Que todos los estamentos universitarios

    se sientan satisfechos con los recursos

    financieros asignados.

    Sistema de

    Informacin

    Universitaria.

    Todas las unidades se integren en un

    Sistema de Informacin Universitaria

    en donde la informacin se encuentre

    en tiempo real para la toma de

    decisin.

    Maximizacin del tiempo y recursos a

    travs del sistema de informacin

    universitaria por medio de un programa

    que incremente el proceso de

    informacin.

    Implementacin de

    los cobros de

    matrcula en lnea

    de Pregrado y

    Postgrado.

    Facilitar a los estudiantes el pago

    de matrcula a travs de la banca en

    lnea y la seguridad en la

    recaudacin de los fondos.

    El proyecto mantiene un porcentaje de

    avance de un 80% ya que los trmites

    administrativos estn en revisin por la

    Direccin de Asesora Legal del Banco

    Nacional y por parte de la Direccin

    de Tecnologa de la Comunicacin e

    Informacin de UNACHI ya se

    encuentra desarrollado el software para

    la implementacin del mismo.

    El proyecto tiene un 80% de avance.

    Instalacin de

    cajero automtico

    del Banco

    Nacional en las

    instalaciones

    universitarias.

    Facilitar a la comunidad universitaria

    del acceso a medios electrnicos para

    la obtencin de la disponibilidad

    financiera.

    El proyecto se encuentra en gestin

    administrativa por parte de la

    Direccin de la Finanzas con el Banco

    Nacional, ya que se ha realizado una

    reunin en la ciudad de Panam para

    acordar los trmites pertinentes.

  • 57 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    4.1.1 DEPARTAMENTO DE ALMACN

    PROYECTO META RESULTADO

    Reestructuracin

    de las instalaciones

    del Almacn

    Central de la

    UNACHI

    Adecuar la oficina del depsito de

    Almacn para brindar un espacio

    confortable a los colaboradores que

    realizan trabajos de registros

    contables, recepcin y despacho de

    mercanca.

    El proyecto se ejecut en un 100% ya

    que se encuentra reestructurada en su

    totalidad la oficina del depsito de

    Almacn. La reestructuracin

    contempl la instalacin del cielo raso,

    instalaciones elctricas, pintura y

    compra de equipo y mobiliario.

    4.1.2 DEPARTAMENTO DE BIENES PATRIMONIALES

    PROYECTO META RESULTADO

    Actualizacin

    del inventario de

    bienes de la

    institucin en el

    Sistema

    RAMAN, por

    unidad

    acadmica y

    administrativa.

    Oficializar los 108 traspasos pendientes

    del trmite de las unidades

    administrativas y acadmicas.

    Se oficializ en el sistema RAMAN

    los 108 traspasos, para que al

    momento de realizar los inventarios

    fsicos de los activos, la informacin

    preliminar que se obtiene del sistema,

    coincida con lo que se verifique en el

    inventario.

    Establecimiento

    de un sistema de

    control de

    inventario

    efectivo y

    confiable.

    Analizar la informacin obtenida en el

    inventario fsico, de 41 Unidades

    Administrativas o departamentos, a fin

    de determinar la ubicacin fsica real

    de cada activo.

    Se han analizado a la fecha 18

    unidades administrativas,

    evidenciando que existe la necesidad

    de mantener actualizada la

    informacin del sistema y capacitar al

    recurso humano responsable de los

    Bienes del Estado.

  • 58 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    PROYECTO META RESULTADO

    Suministro de

    informacin

    sobre

    procedimiento,

    custodia y

    traspaso de

    activos a las

    unidades

    acadmicas y

    administrativas.

    Sensibilizar a las Unidades

    Administrativas y acadmicas en los

    procedimientos de custodia y traspaso

    de los activos de la institucin.

    Se cont con la participacin de 37

    representantes de las unidades

    acadmicas y administrativas, dando

    as con el cumplimiento de la

    normativa establecida por el Ministerio

    de Economa y Finanzas, a fin de

    garantizar el buen manejo y

    funcionamiento de la Institucin.

    Creacin de una

    base de datos en

    Access para

    consulta y anlisis

    vinculada a los

    activos mayores y

    menores.

    Crear una base de datos en Access para

    mantener actualizada la informacin y

    verificar en primera instancia la ubicacin

    segn los datos obtenidos en el inventario

    fsico de los activos.

    Se cre una Base de Datos con

    22,795 registros de los activos,

    con esto se agilizar el anlisis y

    entrega de informes de inventario,

    se minimizarn los errores en la

    codificacin de los activos.

  • 59 Rendicin de Cuentas 100 Das - 2013

    4.1.3 DEPARTAMENTO DE COMPRAS

    PROYECTO META RESULTADO

    Fortalecimiento en

    el uso del sistema

    de Compras.

    Adquirir cuentas de usuarios en el sistema electrnico de Panam

    Compras.

    Capacitar a los colaboradores del Departamento de Compras en el

    uso de Portal Electrnico de

    Panam Compras.

    Reforzar el tema sobre Elaboracin de Pliegos de

    Cargos para los Actos Pblicos.

    Organizar actos pblicos para la recepcin de ofertas de los

    bienes y servicios de acuerdo a

    las solicitudes de las unidades

    ejecutoras.

    El proyecto se realiz en un 100%, los

    colaboradores asistieron a la ciudad de

    Panam a la capacitacin en la

    Universidad de Panam dirigido por la

    Direccin General de Contrataciones

    Pblicas.

    La organizacin de los actos pblicos

    contempl un 100% de avance ya que

    todos los actos pblicos realizados

    estn adjudicados.

    Mejoramiento de

    las instalaciones

    del Departamento

    de Compras.

    Remodelar la oficina de Compras

    para que exista una mayor

    disponibilidad del espacio fsico,

    adicional se requiere la construccin

    de una sala de reuniones para realizar

    los Actos Pblicos.

    El proyecto mantiene un 5% de

    avance ya que se entreg nota a la

    Direccin de Ingeniera y

    Arquitectura en la cual se justifica la

    necesidad de esta remodelacin;

    adems se adjunt bosquejo con el

    diseo requerido previamente

    elaborado por el Departamento de

    Arquitectura.

  • 60 Rendicin