27
Jorge Gu)érrez Reynaga

Rendición de Cuentas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Participación en Diplomado de Administración Pública en el Instituto de Administración Pública de Jalisco y sus Municipios

Citation preview

Page 1: Rendición de Cuentas

Jorge  Gu)érrez  Reynaga  

Page 2: Rendición de Cuentas
Page 3: Rendición de Cuentas

n “la  obligación  de  todos  los  servidores  públicos  de  dar  cuentas,  explicar  y  jus)ficar  sus  actos  al  público,  que  es  el  úl)mo  depositario  de  la  soberanía  en  una  democracia”.  

Delmer  d.  Dunn.  

Page 4: Rendición de Cuentas
Page 5: Rendición de Cuentas
Page 6: Rendición de Cuentas

¿  Cuál  es  el  fin  ?  

Page 7: Rendición de Cuentas

n “el  requerimiento  para  que  los  representantes  den  cuenta  y  respondan  frente  a  los  representados  sobre  el  uso  de  sus  poderes  y  responsabilidades,  actúen  como  respuesta  a  las  crí)cas  o  requerimientos  que  les  son  señalados,  y  acepten  responsabilidad  en  caso  de  errores,  incompetencia  o  engaño”.  

Mc  Lean.  

Page 8: Rendición de Cuentas

n ¿Quién  los  representa?  

Page 9: Rendición de Cuentas

n La  obligación  de  los  polí)cos  y  funcionarios  públicos  de  informar  y  jus)ficar  sus  actos.  

n La  capacidad  para  imponer  sanciones  nega)vas  a  los  funcionarios  y  representantes  que  violen  ciertas  normas  de  conducta.  

Page 10: Rendición de Cuentas

n ¿Por  quién  esta  representado?  

Page 11: Rendición de Cuentas

n  implica  el  derecho  ciudadano  de  recibir  información  y  la  obligación  de  los  funcionarios  de  proveerla,  pero  de  manera  paralela  implica  también  contar  con  los  mecanismos  para  supervisar  los  actos  de  gobierno.  

Page 12: Rendición de Cuentas

n “un  sujeto  rinde  cuentas  a  otro  cuando  está  obligado  a  informarle  sobre  sus  acciones  y  decisiones  (pasadas  y  futuras),  jus)ficarlas,  y  sufrir  cas)go  en  el  caso  de  una  mala  conducta”.  

Schedler.  

Page 13: Rendición de Cuentas

1.  Delegación.  2.  Representación.  3.  Responsabilidad  mutua.  4.  Sanciones.  5.  Contrato.  

Page 14: Rendición de Cuentas

n Delegación.  La  rendición  de  cuentas  implica  delegación  de  autoridad  y  responsabilidad  de  un  sujeto  “A”  llamado  mandante  o  principal  a  otro  sujeto  “B”  llamado  mandatario  o  agente.  

Page 15: Rendición de Cuentas

n Representación.  La  delegación  de  autoridad  significa  que  el  agente  (sujeto  B)  representa  al  principal  (sujeto  A)  y  actúa  en  su  nombre,  por  lo  que  debe  rendirle  cuentas  de  todo  lo  que  decide  y  hace  en  su  nombre.  

Page 16: Rendición de Cuentas

n Responsabilidad  mutua.  La  rendición  de  cuentas  implica  una  responsabilidad  dual  por  un  lado,  la  obligación  permanente  del  agente  (B)  para  ofrecer  información  detallada  de  sus  actos  a  su  principal  (A);  y,  por  el  otro,  la  capacidad  y  derecho  del  principal  para  monitorear  las  acciones  del  agente,  detectar  posible  incumplimiento  y  sancionarlo.  

Page 17: Rendición de Cuentas

n Sanciones.  Cuando  la  rendición  de  cuentas  muestra  que  el  agente  (B)  incumplió  sus  responsabilidades,  el  principal  (A)  )ene  mecanismos  para  imponerle  cas)gos  y  sanciones.  

Page 18: Rendición de Cuentas

n Contrato.  La  delegación  de  autoridad  del  principal  al  agente  implica  algún  )po  de  contrato,  ya  sea  de  carácter  informal  a  través  de  acuerdos  verbales  o  sociales,  o  de  carácter  formal  a  través  de  leyes  y  reglas  escritas.  

Page 19: Rendición de Cuentas

n En  el  primer  caso  el  contrato  informal  implica  sanciones  informales  (rechazo  comunitario,  pérdida  de  confianza,  des)erro  social).  

n En  el  segundo  caso  las  sanciones  son  formales  (desafuero,  penas  administra)vas  y/o  penales,  entre  otras).    

Page 20: Rendición de Cuentas

n En  el  ámbito  de  las  relaciones  polí)cas,  la  mayoría  de  los  contratos  son  formales  y  escritos  (leyes,  reglamentos,  estatutos)  y  establecen  sanciones  formales  de  )po  administra)vo,  civil  o  penal  en  caso  de  incumplimiento.  

Page 21: Rendición de Cuentas

n El  contrato  superior  y  más  comprehensivo  de  las  democracias  son  las  cons)tuciones,  y  son  complementadas  con  leyes  secundarias  y  reglamentos.  

Page 22: Rendición de Cuentas

n La  rendición  de  cuentas  se  define  como  la  obligación  permanente  de  los  mandatarios  o  agentes  para  informar  a  sus  mandantes  o  principales  de  los  actos  que  llevan  a  cabo  como  resultado  de  una  delegación  de  autoridad  que  se  realiza  mediante  un  contrato  formal  o  informal    y  que  implica  sanciones  en  caso  de  incumplimiento.    

n Los  mandantes  o  principales  supervisan  también  a  los  mandatarios  o  agentes  para  garan)zar  que  la  información  proporcionada  sea  fidedigna.  

Page 23: Rendición de Cuentas

n Responsabilidad  Polí)ca.  n Responsividad.  n Control.  n Fiscalización.  n Transparencia.  

Page 24: Rendición de Cuentas

n “Responsabilidad  polí)ca”  se  usa  con  frecuencia  como  la  traducción  de  accountability,  porque  en  efecto  accountability  significa  la  obligación  o  responsabilidad  de  los  gobernantes  de  dar  cuenta  de  sus  actos.  

Page 25: Rendición de Cuentas

n La  Rendición  de  Cuentas  presupone  responsabilidad  personal.  

n Puede  exis)r  Responsabilidad  Personal  SIN  rendición  de  cuentas.  

Page 26: Rendición de Cuentas

n ¿Qué  papel  juega  el  auditor  gubernamental?    n ¿  La  transparencia  es  necesaria  ?  n   ¿  Qué  efectos  sociales  implica  la  rendición  de  cuentas  ?  

n ¿  Se  jus)fica  la  Fiscalización  ?  Equipos  de  5  u  6  integrantes.  

 

Page 27: Rendición de Cuentas

n 2  horas.