1
Primero que todo debemos conocer que es la RENTABILIDAD La rentabilidad hace referencia al beneficio, lucro, utilidad o ganancia que se ha obtenido de un recuso o dinero invertido. La rentabilidad se considera también como la remuneración recibida por el dinero invertido . María puede saber si su empresa es rentable: 1. midiendo la eficiencia con la que la empresa utiliza los recursos financieros, indicando su estado actual y que beneficios obtiene. 2. 2. Comparando sus Ingresos con sus Egresos. Cuando los ingresos que genera son mayores que sus gastos podemos decir que la empresa es rentable, mientras que cuando sus gastos son mayores que sus ingresos podemos decir que no es rentable. ¿Por qué es importante llevar una rentabilidad? Es importante porque no solo define el resultado económico de una empresa, sino que además relaciona este resultado con otra variable (ventas, costo, patrimonio neto, etc.) para obtener una magnitud relativa que nos permita analizar el rendimiento de la empresa. La evaluación de forma relativa, permite considerar además, de evaluar si ganamos más o menos, la eficiencia de la variable considerada.

RENTABILIDAD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rentabilidad

Citation preview

Page 1: RENTABILIDAD

Primero que todo debemos conocer que es la RENTABILIDAD

La rentabilidad hace referencia al beneficio, lucro, utilidad o ganancia que se ha obtenido de un recuso o dinero invertido. La rentabilidad se considera también como la remuneración recibida por el dinero invertido.

María puede saber si su empresa es rentable:

1. midiendo la eficiencia con la que la empresa utiliza los recursos financieros, indicando su estado actual y que beneficios obtiene. 2.

2. Comparando sus Ingresos con sus Egresos. Cuando los ingresos que genera son mayores que sus gastos podemos

decir que la empresa es rentable, mientras que cuando sus gastos son mayores que sus ingresos podemos decir que no es rentable.

¿Por qué es importante llevar una rentabilidad?

Es importante porque no solo define el resultado económico de una empresa, sino que además relaciona este resultado con otra variable (ventas, costo, patrimonio neto, etc.) para obtener una magnitud relativa que nos permita analizar el rendimiento de la empresa. La evaluación de forma relativa, permite considerar además, de evaluar si ganamos más o menos, la eficiencia de la variable considerada.