Repaso 1-San Marcos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Matematica

Citation preview

QUIMICA

- 14 -

NUMPAGES 10

NUMPAGES 10

NUMPAGES 10

GRUPO SAN MARCOS COMPUTO

REPASO 101. Indique la relacin incorrecta:A)Fierro de construccin: MezclaB)Dixido de carbono : CompuestoC)Diamante: Sustancia

simple

D)Fsforo, (P4):Compuesto

E)Plata:Elemento.02. Indique verdadero (V) o falso (F) segn corresponda:I.Los compuestos qumicos son mezclas de elementos qumicos diferentes.

II.Toda sustancia tiene propiedades definidas.III.Todo material homogneo es una mezcla homognea.

A)FFFB)FVFC)FFV

D)VVFE)VVV03. Indique cuntos fenmenos son fsicos y cuntos fenmenos son qumicos respectivamente?I.Oxidacin. II.Dilatacin del mercurio.III.Neutralizacin.IV.Reduccin.V.Sublimacin de la naftalina.VI.Descomposicin de alimentos.VII.Fusin de hielo.VIII. Disolver NaC en H2O.A)5 ; 3B)6 ; 2C)2 ; 6

D)3 ; 5E)4 ; 404. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:I.Los compuestos son sustancias que pueden descomponerse por medios qumicos en sustancias ms simples.

II.El agua potable constituye una mezcla homognea.

III.En la naturaleza suele encontrarse la galena de color negro, junto con el cuarzo de color blanco, constituyendo una mezcla homognea.

A)VVVB)VVFC)VFVD)FVVE)VFF05. Dadas las siguientes proposiciones referidas a fenmenos que puede sufrir la materia, determine la alternativa de respuesta que contiene fenmenos fsicos:

I.El iodo se sublima siendo sus vapores de color violeta.II.La electrlisis del agua.III.El sodio pierde electrones.

A)Solo I B)Solo II

C)Solo IIID)I y II

E)II y III

06. Clasifique los siguientes fenmenos como fsicos (F) o qumicos (Q) respectivamente:

I.Una gota de agua que se evapora.

II.Una hoja de una planta que se calcina.

III.Un pollo a la brasa que se carboniza.

IV.La ropa hmeda que se seca.

A)QQQQB)FFQQC)QQFFD)FQQFE)FFFQ07. Identifique como cambio fsico (F) o qumico (Q) segn corresponda:

I.Formacin de la nieve.

II.Oxidacin del metal hierro.

III.Filtracin de una muestra de agua turbia.

IV.Sublimacin del hielo seco, CO2(s).A)FFQFB)FFFQC)FQFFD)QFFFE)FQQF08. Indique la relacin correcta entre fenmeno tipo de fenmeno:

I.Quemar papel Fenmeno fsico

II.Digestin de alimentos Fenmeno qumico.

III.Rotura de un material Fenmeno fsico.

A)Solo I B)Solo IIC)Solo IIID)II y IIIE)I, II y III09. Indique aquel fenmeno que implica el cambio de estado denominado deposicin:

A)Una laguna que se seca en das clidos.

B)El agua que se transforma en vapor en un caldero.

C)Gotas de agua que se forman sobre una botella de gaseosa fra.

D)Formacin de hielo a partir de agua en la refrigeradora.

E)Formacin de nieve en los andes peruanos.

010. Indique verdadero (V) o falso (F) segn corresponda:

I.Los estados de agregacin se presentan debido a la competencia de dos fuerzas: las fuerzas cohesivas y las fuerzas repulsivas.

II.En el estado slido las fuerzas repulsivas son de mayor intensidad que las fuerzas de cohesin.

III.Los estados de agregacin son infinitos.

A)VVVB)FVVC)VFF

D)VVFE)FFF011. De las siguientes propiedades, indique cuntas son qumicas:I.Punto de ebullicin.

II.Densidad.III.Combustibilidad.IV.Inoxidabilidad.V.Dureza.VI.Acidez. A)I, III, IV y VIB)II, III y IV

C)III, IV y VD)III, IV y VI

E)IV, V y VI 012. Indique cuantas propiedades fsicas y qumicas, respectivamente, se mencionan a continuacin:I.Combustibilidad del gas propano.II.Volatilidad de la acetona.III.Dureza del acero.IV.Color del oro.V.Inoxidabilidad del platino.VI.Corrosividad del cido ntrico.A)5 ; 1B)4 ; 2C)3 ; 3

D)2 ; 4E)1 ; 5013. Respecto a las propiedades del metal cobre que se indica cul de ellas corresponde a una propiedad qumica?A)Su densidad es 8,92 g/mL

B)Su punto de fusin es 1803 C

C)Tiene color rojo caracterstico.

D)Su ductibilidad y maleabilidad es solamente inferior a la de la plata y el oro.

E)Reactividad con el cido ntrico.

014. Entre las siguientes propiedades de una muestra de oro metlico. Indique aquella propiedad extensiva.A)Reactividad frente al oxgeno del aire: NulaB)Densidad: 20 g/cm3C)Temperatura de fusin: 1060 CD)Volumen de muestra: 200 cm3E)Color: Amarillo brillante.

015. Indique verdadero (V) o falso (F) segn las propiedades fsicas o qumicas:

I.La conductividad, maleabilidad, ductibilidad son ejemplos de propiedades fsicas.

II.La combustibilidad, oxidabilidad son ejemplos de propiedades qumicas.

III.El color, la digestin, la temperatura son propiedades qumicas.

A)FFFB)FVFC)FFV

D)VVFE)VVV016. Indique verdadero (V) o falso (F) segn corresponda:I.Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la masa.

II.La inercia, el volumen, el color son ejemplos de propiedades extensivas.

III.Si se mantiene el volumen constante, se puede decir que la presin de un gas es una propiedad extensiva.

A)VVVB)VFVC)FFV

D)VVFE)FFF017. Indique la alternativa que contiene solo propiedades fsicas intensivas.I.Densidad, oxidabilidad, color.

II.Ductibilidad, temperatura, dureza.

III.Conductibilidad, inflamabilidad, punto de fusin.

IV.Brillo metlico, acidez, fragilidad.

A)I y IIB)II y IIIC)Solo IID)Solo IIIE)Solo IV018. Indique verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones siguientes:I.El tomo es la partcula ms pequea.

II.El nmero atmico permite identificar a un elemento qumico.

III.La masa del tomo est concentrada en el ncleo atmico.

A)VVVB)FVVC)VVFD)FFVE)VFF019. Indique verdadero (V) o falso (F) segn corresponda:I.El tomo est constituido por tres partculas fundamentales, siendo el neutrn la partcula de mayor masa.

II.El neutrn es la partcula de mayor masa y menor carga.

III.El protn y el neutrn son denominados nucleones.

A)VVVB)VVFC)FFVD)VFVE)FVF020. Indique que proposiciones son verdaderas (V) y cules son falsas (F) respectivamente:I.El tamao del tomo se debe a los electrones y a los protones existentes, ambos cargados elctricamente, y que se mueven alrededor de los neutrones.

II.El tomo es elctricamente neutro, y cuando esto no ocurre se trata de un ion.

III.En el ncleo atmico existen los nucleones positivos o protones y los nucleones neutros o neutrones.

A)VVVB)VVFC)VFFD)FVVE)FFV021. Entre los istopos naturales del cloro y , los del galio, y y el tomo del arsnico , indique el nmero total de neutrones:A)80B)129C)144D)159E)288022. Indique verdadero (V) o falso (F) segn la teora atmica de Dalton:I.El tomo es indivisible.

II.Todos los tomos de un mismo elemento tienen la misma masa.

III.En las reacciones qumicas se da la unin de tomos con intercambio de electrones.

A)VFVB)VVVC)VVFD)FVVE)VFF023. Qu proposicin(es) no corres-ponde(n) a la teora atmica de John Dalton?I.La materia est conformada por tomos, que poseen masa y dimensiones, y adems estos tomos son iguales para un mismo elemento.

II.La diferencia entre elemento qumico (Sustancia elemental) y compuesto (Sustancia compuesta) fue establecida por Dalton.III.Los tomos son como esferas macizas, indivisibles, indes-tructibles e impenetrables.

IV.Cuando dos elementos se combinan para formar diferentes compuestos, los pesos de los elementos que se combinan siempre lo hacen en una relacin de 1:2 ; 3:4 y 5:6.A)Solo I B)Solo IIC)Solo IIID)Solo IVE)II y IV024. Indique verdadero (V) o falso (F) segn corresponda:I.Thomson prob que los rayos catdicos se componan de partculas cargadas denominadas cationes.

II.El nombre de electrones fue sugerido inicialmente por Stoney.

III.Segn Thomson los electrones podan originarse independiente del tipo de ctodo. A)VVVB)FVVC)FFVD)VFVE)FFF025. Indique verdadero (V) o falso (F) en relacin a los trabajos realizados por Thomson.I.Determin la relacin entre la carga y la masa del electrn.

II.Determin la magnitud de la carga del electrn.

III.Descubri la naturaleza elctrica negativa de la materia.

A)VFVB)VVVC)VVFD)FVVE)VFF026. Indique la(s) proposicin(es) correcta(s):I.Thomson determin la relacin para un electrn y encontr que era diferente para el protn.

II.Los electrones estn presentes en todas las sustancias.

III.Los rayos catdicos solo interaccionaban con campos magnticos, no as con los campos elctricos.

IV.En el modelo de Thomson se cumple que el nmero de cargas negativas (electrones) era igual al nmero de cargas positivas, ambas situadas en el interior del tomo, como un Budn de pasas.

A)Solo I B)Solo IIC)Solo III

D)Solo IVE)Ninguna es correcta.

027. Seale la relacin incorrecta:A)Rutherford:Rayos alfaB)Bohr:rbitas definidasC)Max Planck:Energa cuantizadaD)Rutherford:ProtnE)Dalton:Radioactividad028. De acuerdo al modelo atmico de Rutherford (1911), indique lo incorrecto.A)El ncleo atmico posee una gran masa dentro de un volumen pequeo.

B)El ncleo atmico es de carga elctrica positiva.

C)Los electrones giran solamente en rbitas elpticas alrededor del ncleo atmico.

D)El ncleo atmico tiene elevada densidad.

E)El tomo es prcticamente vaco.

029. Respecto al modelo atmico de Rutherford indique verdadero (V) o falso (F) segn corresponda:I.Comprob experimentalmente como se distribuan las partculas en los tomos.

II.Utiliz partculas ( y ( para bombardear lminas delgadas de diferentes metales.

III.Su modelo no satisfaca los espectros atmicos obtenidos en ese entonces.

A)FFVB)VFVC)VVFD)FFFE)VVV030. Qu afirmaciones corresponden al modelo atmico de Rutherford?I.Utiliz una sustancia radiactiva, cuya emisin alfa la hizo impactar contra lminas muy delgadas de metal. II.El 100% o un poco menos de las partculas ( atravesaban la lmina metlica. Esto justificaba la discontinuidad en el tomo; o sea, el vaco existente entre el ncleo y los electrones.III.La desviacin o el rebote de una pequesima fraccin de partculas ( permiti a Rutherford sustentar la existencia de un centro de dispersin (ncleo) altamente positivo y muy pequeo en relacin al tamao atmico.A)Solo I B)Solo IIC)Solo IIID)I y IIIE)I, II y III031. Cul es la energa (en kJ) de un mol de fotones de cierta radiacin electromagntica, cuya longitud de onda es 200 nm?A)420,52B)597,78C)620,32D)742,61E)862,62

032. Un espectrofotmetro es un dispositivo utilizado para medir la concentracin de ciertas especies qumicas en solucin. Si en una medicin el mencionado equipo da la mayor absorcin de luz a 420 nm, determine la frecuencia de esta radiacin visible en Hz.

A)

B)

C)

D)

E)

033. Determine en qu porcin del espectro electromagntico que se muestra, se encuentra la lnea de emisin de hidrgeno que corresponde a la transicin del electrn desde el estado hasta .

UVVIOLETAAILAZULVERDEAMARILLONARANJAROJOIR

A)UVB)AilC)Azul

D)NaranjaE)Rojo 034. Respecto al modelo atmico de Bohr indique verdadero (V) o falso (F) segn corresponda:I.Segn Bohr los electrones pueden estar en rbitas estables alrededor del ncleo.

II.Las rbitas de radios definidos se denominan niveles cuantizados de energa.

III.Su modelo explica, satisfactoriamente el espectro del tomo de hidrgeno obtenido.

A)VFVB)FVFC)VVVD)FFVE)VVF035. Indique verdadero (V) o falso (F) en relacin al modelo atmico de Bohr:

I.Solo es aplicable para tomos de un solo electrn.

II.La distancia entre la segunda y tercera rbita es 2,65

III.Un electrn tiene menor velocidad en las rbitas ms alejadas del ncleo.

A)VVFB)VVVC)VFFD)FVVE)VFV036. Cunta energa (en J) se emite o absorbe cuando el electrn del tomo de hidrgeno sufre un salto desde la segunda hasta la cuarta rbita?

A)Se emiten J

B)Se absorben J

C)Se emiten J

D)Se absorben J

E)Se emiten J037. Cul de las siguientes transiciones electrnicas entre niveles energticos (n) corresponde a la emisin de menor energa?

A)n = 1 a n = 4

B)n = 3 a n = 7

C)n = 4 a n = 3

D)n = 5 a n = 1

E)n = 2 a n = 7

038. Dadas las siguientes proposiciones:

I.J. Thomson determin la masa y la carga del electrn por separado.

II.E. Rutherford determin con exactitud la carga nuclear del tomo.

III.N. Bohr propuso en su modelo que la energa del electrn est cuantizada.

Indique cules son falsas (F) o verdaderas (V), segn el orden que se presentan.

A)VVFB)FFFC)VVV

D)FFVE)VFF

039. En el espectro de emisin del tomo de hidrgeno se observa una lnea a 486 nm. Calcule para dicha luz, la energa (en Joule) que lleva asociado a un mol de fotones.

A)

B)

C)

D)

E)

040. Respecto a la teora atmica moderna; indique verdadero (V) o falso (F):

I.El tomo se considera un sistema energtico en equilibrio.

II.La teora atmica moderna se basa en los aportes de Bohr, De Broglie, Heisenberg y Schrodinger.

III.Segn la teora atmica moderna, las rbitas quedan descartadas y se introduce el concepto de orbital que involucra el concepto de probabilidad.

A)VVVB)FVVC)VFVD)FFVE)VVF10 400 460 480 500 550 600 650 700 105

((nm)

PROF. RAFAEL YANCANQUMICA- 6 -

_1201186120.unknown

_1201186564.unknown

_1201187072.unknown

_1201523906.unknown

_1201523925.unknown

_1201523934.unknown

_1201523941.unknown

_1201523917.unknown

_1201187254.unknown

_1201264549.unknown

_1201187107.unknown

_1201187020.unknown

_1201187038.unknown

_1201186576.unknown

_1201186165.unknown

_1201186175.unknown

_1201186138.unknown

_1197208332.unknown

_1197209465.unknown

_1201186089.unknown

_1197211177.unknown

_1197208357.unknown

_1197208294.unknown

_1197208313.unknown

_1197208264.unknown