Repaso de Practica Juridicaghhnghgfh

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Repaso de Practica Juridicaghhnghgfh

    1/6

    La prueba: la define como la demostración de laexistencia de un hecho material o de un acto jurídico.La verificación de escritura: es el procedimiento,

     principal o incidental, que tiene por objeto, poner altribunal en medida de estatuir sobre la sinceridad de unacto bajo firma privada, negado o desconocido, por aquela quien se opone.La demanda principal: es la que es incoada fuera detodo proceso y la incidental es la que surge en el cursode un proceso. La posibilidad de incoar la verificación

     por vía principal, es innegable.Medios para hacer la verificación: de conformidad conel artículo 195 del ódigo de !rocedimiento ivil"ominicano, la verificación se puede hacer por medio detítulos peritos o testigos, lo cual ordena el tribunal, pormedio de una sentencia interlocutoria.# $l artículo 195 serefiere a tres medios, de los cuales se puede ordenar lostres o dos de ellos o uno solo. Defecto del demandado: %i el demandado incurre endefecto, se aplica el artículo 19& del ódigo de!rocedimiento ivil que dice así' ( %i el demandado nocomparece se pronunciar) el defecto, * el documento setendr) por reconocido+ si el demandado reconoce eldocumento, la sentencia dar) acta de ello al demandantequot+.Verificación por títulos: $sta prueba es simple *decisiva. La verificación por títulos se puede hacer enaudiencia sin ningn tipo de procedimiento especial.!ara que sea posible la verificación por títulos esnecesario que el demandante tenga en su poder un actoaut-ntico que haga relación al acto privado cu*averificación se puede establecer. omo el acto aut-nticohace prueba por sí mismo, el acto privado al cual serefiere quedar) tambi-n verificado por este medio. Verificación por peritos: $n este caso actan hombresexpertos o de arte para hacer la verificación. %e inicia

     por una sentencia que ordenar) que la verificación sehaga por tres peritos. Las partes se pueden poner deacuerdo para el nombramiento * en caso contrario, eltribunal los nombra de oficio.La notificación al abogado o a la parte, para que tomecomunicación del documento negado, se hace poremplaamiento o por acto de abogado a abogado segnlas circunstancias antes explicadas. $l plao de los tresdías no es fatal * se puede tomar la comunicacióndespu-s de pasados los tres días.Procedimiento de la verificación la competencia. $n

    raón de la materia, el tribunal competente lo es el/ugado de !rimera 0nstancia, sea que se trate dedemanda principal o incidental. uando un asunto se est)conociendo por ante un /ugado de !a * surge eldocumento bajo firma privada negado o no reconocido,esta jurisdicción debe sobreseer hasta tanto el asunto sedecida por ante el /ugado de !rimera 0nstancia. $nefecto, el artículo 1& del ódigo de !rocedimiento ivilexpresa lo siguiente' quot+ uando alguna de las partesmanifestar- su voluntad de inscribirse en falsedad,negar- algn escrito o declarar- que no lo reconoce, el/ue de !a le dar) constancia de ello, rubricar) eldocumento * remitir) la causa por ante los jueces que

    deban conocer de ella quot+. La verificación de escritura,como todo medio de prueba se puede solicitar por primera ve en grado de apelación, pero quien ha*areconocido la escritura en el primer grado no puedealegar desconocimiento o negarla en grado de apelación.

    uando la sinceridad del escrito se discute por ante elribunal de ierras, esta jurisdicción tiene calidad para

     pronunciarse al respecto.# $l tribunal de !rimera0nstancia es el competente ratione materia, segn hemosexpresado. $l procedimiento ivil es el aplicable pues el

     procedimiento comercial no contempla este procedimiento de la verificación de escritura. uando unacto es opuesto a los herederos o causahabientes, bastaque -stos declaren que no conocen la escritura o firma desu causante, para que se proceda a la verificación. $nausencia de tal declaración, el documento puede darse

     por reconocido. 2%up. orte. 35 abril 194. 6./.4798.La inscripción en falsedad en materia civil falsedad:

    es la alteración de la verdad de un escrito, la cual a vecesse logra de modo material, como por ejemplo, borrandoalgo * escribiendo otra cosa en su lugar, o tachando laescritura o suprimiendo algo en ella. La inscripción en falsedad: es el procedimientoincidental por medio del cual una persona, que quierecombatir la fe atribuida a las enunciaciones de un actoaut-ntico trata de demostrar que ese acto es falso.Tribunal competente: $l tribunal competente lo es el/ugado de !rimera 0nstancia * cuando el /ugado de!rimera 0nstancia conoce en materia comercial, el asuntoes remitido a la materia civil.La parte del acto autentico obeto de la inscripción en

    falsedad. $l acto aut-ntico que hace fe, es el que esrecibido por un ficial !blico competente, observandolas formalidades establecidas por la Le*. Las partes de unacto aut-ntico que el oficial pblico no tiene que recibir,no es necesario atacarla por la vía de inscripción enfalsedad. !l procedimiento de la inscripción en falsedad Lademanda en inscripción en falsedad, puede ser incoadatanto por el demandante en lo principal como por eldemandado, pues cualquiera de las dos partes en la litis

     puede invocar la falsedad de un documento presentado.$l artículo 31& del ódigo de !rocedimiento ivilexpresa lo siguiente' quot+ $l que pretenda que undocumento notificado, comunicado o producido en elcurso del procedimiento es falso o falsificado, puede, siha lugar, hacerse inscribir en falsedad, aunque el dichodocumento ha*a sido verificado, sea con el demandante,sea con el demandado en falsedad, si la verificación noha tenido por objeto una persecución de falsedad

     principal o incidental, * an cuando, fuera de estaexcepción, ha*a intervenido sentencia fundada en dicho

    documento como verdadero quot+. $l primer paso quedebe dar quien pretende inscribirse en falsedad esnotificar un acto, de abogado a abogado intimando a laotra parte para que declare si pretende o no, servirse deldocumento, advirti-ndole que en caso afirmativo, elintimante se inscribir) en falsedad. $n efecto, el artículo315 del ódigo de !rocedimiento ivil expresa losiguiente' quot+$l que quiera inscribirse en falsedad,estar) obligado previamente a requerir a la parte adversa,

     por acto de abogado a abogado, que declare si quiere ono servirse del documento, advirti-ndole que en casoafirmativo, el intimante se inscribir) en falsedad quot+. $lintimado tiene un plao de ocho días para responder,

     pero este plao no es fatal * no est) prescrito a pena denulidad. La respuesta la dar) el intimado por medio deun acto notificado de abogado a abogado. $l artículo 31del ódigo de !rocedimiento ivil "ominicano expresalo siguiente' quot+ $n el t-rmino de ocho días, la parte

  • 8/18/2019 Repaso de Practica Juridicaghhnghgfh

    2/6

    requerida debe hacer notificar, por acto de abogado aabogado, su declaración firmada por ella o por quientenga su procuración especial * aut-ntica, de la cual sedar) copia, si tiene o no el propósito de servirse deldocumento arg:ido de falsedad quot+"rbitrae: $s un procedimiento jurisdiccional suigeneris, mediante el cual, por expresa ;oluntad de las

     partes, se difiere la solución de conflictos privadostransigibles a un cuerpo igualmente colegiado integrado

     por )rbitros, quienes transitoriamente quedan investidasde jurisdicción para proferir un laudo con la mismacategoría jurídica * los mismos efectos que una sentencia

     judicial.$s una jurisdicción que la voluntad de las partes o de lale* da a simples particulares para pronunciarse sobre unao m)s controversias, que no sean aquellas que por sunaturalea no puedan someterse a compromiso.$l

  • 8/18/2019 Repaso de Practica Juridicaghhnghgfh

    3/6

    $n caso de aceptación de la oferta, la mención del pago o dela entrega de la cosa * en ambos casos, el otorgamiento delrecibo.$l acta ser) suscrita por el /ue, $L %ecretario * quienesha*an intervenido.

    $n caso de no estar presente el acreedor. $ntrega de copiacertificada del acta' cuando el acreedor no est- presente en el

    acto, ni la persona que tenga facultad para recibir por -l, o siesta se negare a recibir las cosas, el %ecretario dejara copiadel acta levantada conforme al artículo anterior."emanda en valide o nulidad' las demandas en valide deoferta real de pago estan sometidas al procedimiento sumarioinstituido por el .. por lo que el recurso de apelación contrauna sentencia que acoge o rechaa la oferta debe interponerseen el t-rmino de 17 días a partir de la notificación de lasentencia.Eeglas de competencia' al tenor de los art. &@C * C7 del ..es competente el jue presidente del tribunal que dictó unasentencia condenatoria, para conocer sumariamente lademanda en valide de la oferta real de pago, intentada

    despu-s de la sentencia * para impedir su ejecución.ondiciones de valide de la consignación. onsignación einter-s' en ocasiones el deudor ejerce su derecho al pago sinque ha*a voluntad de aceptación de parte del acreedor, estose logra por medio de la consignación, previo a este medio,existe lo que se denomina un ofrecimiento real de pago sin elcual la consignación carecería de valide. $l ofrecimientoreal de pago lo podemos definir como F$l acto en el cual eldeudor manifiesta la voluntad de pagar al acreedor * pone asu disposición lo debidoG. $ste ofrecimiento se realiaextrajudicialmente.

    $fectos de las ofertas seguidas de consignación' nuestro

    ódigo ivil establece que Fcuando el acreedor rehsa recibir el pago, puede el deudor hacerle ofrecimientos reales, * sirehsa el acreedor aceptarlos, consignar la suma o la cosaofrecidaG

    Desarrollo

    $xiste una jurisdicción alternativa constituida por disposiciones que la norman, denominada jurisdicciónarbitral, que pone en manos de jugadores particulares ladecisión de los conflictos que las partes ponen en sus manosen virtud del principio de la autonomía de la voluntad. =n

     principio importante se encuentra en nuestra legislación,contenido ene l primer considerado de la le* ?m. &@9#7@,

    sobre

  • 8/18/2019 Repaso de Practica Juridicaghhnghgfh

    4/6

    corresponda, a una contra demanda o demandareconvencional, * cuando se refiera a una defensa, se aplicaraasimismo a la defensa de esa demanda reconvencional,excepto el 0nciso a8 del

  • 8/18/2019 Repaso de Practica Juridicaghhnghgfh

    5/6

    formas * en la-poca determinada por la le*, implica larenuncia a los medios * excepciones quepudieran oponersecontra este acto+ sin perjuicio, se entiende, del derecho deterceros

    .1 procedimiento a seguirse

    .3 obtención de copia de un acto no registrado

    .4 sentencia que ordena el compulsorio

    .& ejecución del compulsorio

    .5 gastos del proceso verbal

    . obligación de los depositarios pblicos.

    .+ Donde y cuando se fian los sellos.

    La fijación de sellos es una medida conservatoria destinada aimpedir que los efectos mobiliarios, valores o documentos deuna persona desaparecan. Los sellos son una banda de tela ode papel que tiene que llevar encima obligatoriamente el sellodel /ugado de !a. $sto se hace para evitar que el bien sobreel cual se fija el sello sea abierto, o roto o adulterado.

    Tema 'V:

    ,.- definición de la verificación de la escritura

    $s el examen hecho en justicia de un acto bajo firma privada afin de constatar si realmente ha sido escrito o firmado por la

     persona a la cual se le atribu*e. 2!-re K-nde @C8. Laverificación de escritura es el procedimiento, principal oincidental, que tiene por objeto, poner al tribunal en medida deestatuir sobre la sinceridad de un acto bajo firma privada, negadoo desconocido, por aquel a quien se opone.

    ,.* el acto bao firma privada y su valor probatorio

    $l "r. Hregorio aimares en su obra $nsa*os ?otarialesexpresa que' $l acto bajo firma privada, es el otorgado por las

     partes mismas, firmado por ellas * sin la presencia de losoficiales pblicos. %obre los actos bajo firma privada el "r.arlos !. Eomero 6utten en su obra Kanual de "erecho ivil

     plantea que' (Los actos bajo firma privada son actosredactados * firmados por simples particulares, quienes

     pueden ser las partes mismas o sus mandatarios. $stos actos pueden ser escritos en idioma espa>ol o extranjero, caso en elcual se traduce por un int-rprete judicial al idioma espa>ol.

     ?o es necesario el empleo de papel timbrado para su valide.!ero para que el acto est- revestido de ma*or garantía, serecurre a un notario pblico para fines de legaliación de lasfirmas * posteriormente se registra.,. verificación de escritura por vía principal e incidental

    La verificación de escritura se puede iniciar como demanda principal o como incidente en una causa. La principal es la que es

    incoada fuera de todo proceso * la incidental es la que surge en elcurso de un proceso.$l artículo 194 del ódigo de !rocedimiento ivil expresa losiguiente+ uando se trata de verificación de escritura bajo firma

     privada, el demandante puede, sin previa autoriación del jue,hacer emplaar a tres días de t-rmino, a fin de obtener acta dereconocimiento para que se tenga el documento por reconocido. %iel demandado no niega su firma, todas las costas relativas alreconocimiento, an los gastos de registro del documento, ser)n acargo del demandante. %i en el curso de una instancia unaescritura bajo firma privada es negada, se puede pedir, por conclusiones incidentales, que la escritura se someta al

     procedimiento de la verificación o del reconocimiento. La

    demanda incidental, es comnmente t)cita, pues cada ve que enun proceso se le propone a la contraparte el reconocimiento o lanegación de un documento bajo firma privada, estamos frente aeste procedimiento incidental.

    &.& como se interpone la demanda:La demanda se interponeante tribunales civiles.

    &.5 jurisdicción competente para conocer de la demanda.!oderes del jue&. sentencia que se pronuncia sobre la comparecía personalde las partes&.C maneras de proceder a la verificación&.@ sentencia que autoria la verificación&.9 ordenanas del jue comisario para convenir sobre losdocumentos de comparación&.17 cierre de la instrucción.Tema V:

    /.- 0en %u1 consiste la falsedad incidental2

    La falsedad incidental es la vía o el procedimiento que utiliauna parte para hacer rechaar de un proceso una piea odocumento falso o falsificado producido por una de las

     partes durante el curso de una instancia o los debates. Lafalsedad incidental civil tiende a establecer la falsedad delacto producido en el curso de una instancia. $s un

     procedimiento hecho no contra el falsificador, sino m)s biencontra la piea producida como falsa o falsificada. Lainscripción de falsedad incidental es una defensa a una acción

     principal.5.3 diferencias especie de falsedad5.4 influencia de los procedimientos de falsedad sobre losembargos5.& comparación de la falsedad incidental con la verificaciónde escritura5.5 MDui-n puede inscribirse en falsedad incidental * contracuales pieas se puede inscribir en falsedadN. $l actoautentico5. jurisdicción competente para estatuir sobre la inscripciónen falsedad.5.C la declaración de inscripción en falsedad5.@ fases de la demanda * medios de pruebas5.9 sentencia que se pronuncia sobre la falsedad o la rechaa

    Tema V':

    3.- "cción intentada por las parientes

  • 8/18/2019 Repaso de Practica Juridicaghhnghgfh

    6/6