9
1 Historia I y II Repaso de Historia I y II para examen de admisión a Preparatoria. 1. La actividad industrial más importante de la Inglaterra del siglo XVII fue la industria: a) textil b) minera c) naviera d) artesanal e) agrícola 2. La economía más industrializada que predominaba en el mundo en 1848 era la: a) Británica b) francesa c) alemana d) italiana e) norteamericana 3. Relaciona las culturas de la antigüedad con los ríos donde se asentaron: Culturas Ríos 1. Mesopotámica a) Ganges 2. India b) Amarillo 3. Hebrea c) Tigris 4. China d) Jordán A) 1c; 2ª; 3d; 4b D) 1c; 2a; 3b; 4d B) 1b; 2d; 3ª; 4c E) 1a; 2d; 3c; 4b C) 1d; 2c; 3ª; 4b 4. Personaje de la historia, fundador del Estado fascista. A) Hitler B) Napoleon C) Mussolini D) Roosevelt E) Lenin 5. Relaciona los siguientes pensadores con la propuesta o acción que les corresponde: Pensadores Propuestas 1. Rousseau a) Señaló que los hombres Tienen libertad, igualdad y derechos naturales. 2. Montesquieu b) Organizó la enciclopedia con todos los conocimientos humanos. 3. Voltaire c) Dividió el gobierno en tres Poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. 4. Diderot d) Criticó a fondo la sociedad y el gobierno de su época. Pidió la supresión de privilegios. A) 1b; 2c; 3d; 4d C) 1ª; 2c; 3d; 4b B) 1ª; 2c; 3b; 4d D) 1c; 2ª; 3d; 4b E) 1ª; 2d; 3c; 4b 6. Fueron inventos chinos: 1. La brújula 3. El ábaco 2. Los bancos 4. La pólvora 5. La máquina de vapor A) 1, 3,4 B) 2, 3,4 C) 1, 3,5 D) 3, 4,5 E) 1, 4,5 7. ¿Qué fuentes son relevantes para el estudio de la prehistoria? 1. Los restos humanos que se han conservado. 2. Los testimonios escritos. 3. Los utensilios o artefactos. 4. Las tumbas o habitaciones humanas. 5. Las pinturas realizadas en cuevas. A) 2, 3,4 B) 1, 3,5 C) 3, 4,5 D) 1, 2,5 E) 1, 2,4 8. Fueron fenómenos del Siglo XVI que favorecieron la consolidación del Absolutismo en España: 1. Reforma religiosa 2. Contrarreforma religiosa 3. Descubrimientos geográficos del Siglo XV 4. Reconocimiento continental de la autoridad papal 5. Enciclopedia A) 1,5 B) 3,4 C) 2,3 D) 2,4 E) 4,5 9. Función sustantiva de la FAO: A) Fomentar los niveles de lectura en la población. B) Estimular el desarrollo industrial. C) Incrementar los índices de alimentación. D) Supervisar a las antiguas colonias. E) Resolver problemas de Derecho Internacional. 10. Relaciona las civilizaciones con las características que les corresponden: Civilizaciones Características 1. Egipcia a) El Viejo Imperio, con capital en Menfis, fue dirigido por poderosos reyes llamados faraones. 2. Mesopotámica b) Los reyes de Ur construyeron pirámides escalonadas, llamadas Zigurats, que servían como templos. c) Civilización que se estudia con los papiros Historia I y II

Repaso Examen Prepa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Repaso Examen Prepa

1Historia I y II

Repaso de Historia I y II para examen de admisión a Preparatoria.

1. La actividad industrial más importante de la Inglaterra del siglo XVII fue la industria:a) textil b) minera c) navierad) artesanal e) agrícola

2. La economía más industrializada que predominaba en el mundo en 1848 era la:a) Británica b) francesa c) alemanad) italiana e) norteamericana

3. Relaciona las culturas de la antigüedad con los ríos donde se asentaron:Culturas Ríos1. Mesopotámica a) Ganges2. India b) Amarillo3. Hebrea c) Tigris4. China d) Jordán

A) 1c; 2ª; 3d; 4b D) 1c; 2a; 3b; 4dB) 1b; 2d; 3ª; 4c E) 1a; 2d; 3c; 4bC) 1d; 2c; 3ª; 4b

4. Personaje de la historia, fundador del Estado fascista.A) Hitler B) NapoleonC) Mussolini D) Roosevelt E) Lenin

5. Relaciona los siguientes pensadores con la propuesta o acción que les corresponde:

Pensadores Propuestas1. Rousseau a) Señaló que los hombres

Tienen libertad, igualdad yderechos naturales.

2. Montesquieu b) Organizó la enciclopediacon todos los conocimientoshumanos.

3. Voltaire c) Dividió el gobierno en tresPoderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

4. Diderot d) Criticó a fondo la sociedad y el gobierno de su época. Pidió la supresión de privilegios.

A) 1b; 2c; 3d; 4d C) 1ª; 2c; 3d; 4bB) 1ª; 2c; 3b; 4d D) 1c; 2ª; 3d; 4bE) 1ª; 2d; 3c; 4b

6. Fueron inventos chinos:1. La brújula 3. El ábaco2. Los bancos 4. La pólvora5. La máquina de vaporA) 1, 3,4 B) 2, 3,4 C) 1, 3,5D) 3, 4,5 E) 1, 4,5

7. ¿Qué fuentes son relevantes para el estudio de la prehistoria?1. Los restos humanos que se han conservado.2. Los testimonios escritos.3. Los utensilios o artefactos.4. Las tumbas o habitaciones humanas.5. Las pinturas realizadas en cuevas.

A) 2, 3,4 B) 1, 3,5 C) 3, 4,5D) 1, 2,5 E) 1, 2,4

8. Fueron fenómenos del Siglo XVI que favorecieron la consolidación del Absolutismo en España:1. Reforma religiosa2. Contrarreforma religiosa

3. Descubrimientos geográficos del Siglo XV4. Reconocimiento continental de la autoridad papal5. Enciclopedia

A) 1,5 B) 3,4 C) 2,3 D) 2,4 E) 4,5

9. Función sustantiva de la FAO:

A) Fomentar los niveles de lectura en la población.B) Estimular el desarrollo industrial.C) Incrementar los índices de alimentación.D) Supervisar a las antiguas colonias.E) Resolver problemas de Derecho Internacional.

10. Relaciona las civilizaciones con las características que les corresponden:

Civilizaciones Características1. Egipcia a) El Viejo Imperio, con capital en

Menfis, fue dirigido por poderososreyes llamados faraones.

2. Mesopotámica b) Los reyes de Ur construyeron pirámides escalonadas, llamadas Zigurats, que servían como templos.

c) Civilización que se estudia con los papiros que dejaron, ya que su escritura ha sido descifrada.

d) Este pueblo se asentó en los valles del Tigris y el Éufrates, hace más de diez mil años.

A) 1ª, b; 2c, d B) 1ª, c; 2b, d C) 1c, d; 2a, bD) 1b, d; 2a, c E) 1a, d; 2b, c

11. Las siguientes características políticas eran comunes en las Sociedades agrícolas de la antigüedad:1. democráticas 2. Teocráticas 3. Despóticas4. republicanas 5. parlamentariasA) 1,5 B) 3,5 C) 2,3D) 2,4 E) 3,4

12. Institución que sobrevivió el tránsito del esclavismo al Feudalismo:A) Consulado B) Senado C) ApellaD) Iglesia E) Tribunal de la plebe

13. En esta cultura la religión pasó por tres etapas: védica, brahamánica y budista:A) mesopotámica D) egipciaB) hindú E) árabeC) china

14. Relaciona los pueblos bárbaros con el país donde se asentaron principalmente:

Pueblos Países1. Visigodos a) Gran Bretaña (Inglaterra)2. Vándalos b) España3. Anglos y Sajones c) Italia4. Francos d) Galias (Francia)

A) 1c; 2ª; 3d; 4b D) 1c; 2b; 3ª; 4dB) 1ª; 2b; 3c; 4d E) 1a; 2d; 3b; 4cC) 1b; 2c; 3a; 4d

15. ¿Qué otro nombre recibió el Imperio romano de Oriente?A) Imperio germánico D) Imperio carolingioB) Imperio bizantino E) Imperio árabeC) Imperio otomano

Historia I y II

Page 2: Repaso Examen Prepa

2Historia I y II

16. ¿Cuáles de los enunciados sobre la cultura islámica son Verdaderos?1. En el Islam se conjuga lo religioso con la idea de nación.2. El Corán es el libro sagrado del Islam y expresa la voluntad de Alá.3. En el estado árabe están separados el poder político y el religioso.4. Al desintegrarse el imperio árabe siguió subsistiendo el sentimiento nacionalista del Islam. A) 2, 3,4 B) 1,3 C) 1, 2,4 D) 1,2 E) 3,4

17. El reino de Granada, último baluarte musulmán en la Península ibérica, fue reconquistado en 1492 por:A) Juana la Loca D) Fernando e IsabelB) Felipe el Hermoso E) Juana de ArcoC) Alfonso el Sabio

18. Relaciona los movimientos con las características que les corresponde:

Movimientos Características1. Humanismo a) Movimiento religioso. Sostiene

que es suficiente la sagrada escritura como regla de vida. Desconoce la autoridad del Papa.

2. Renacimiento b) Movimiento literario y filosófico. Consistió en el estudio sistemático de las obras griegas y latinas.

3. Reforma Protestante c) Nuevo despertar de la cultura clásica. Sirvió de modelo en la pintura, escultura, arquitectura, etc.

A) 1b; 2c; 3a D) 1a; 2b; 3cB) 1b; 2a; 3c E) 1a; 2c; 3bC) 1c; 2b; 3a

19. El Renacimiento tuvo como base filosófica al:A) positivismo D) marxismoB) humanismo E) idealismoC) cristianismo

20. Relaciona los artistas del Renacimiento con la obra maestra que les corresponde.

Artistas Obras1. Leonardo Da Vinci a) El David2. Miguel Ángel b) La Madonna3. Rafael c) La Gioconda

A) 1b; 2c; 3ª D) 1c; 2b; 3ªB) 1ª; 2b; 3c E) 1b; 2a; 3cC) 1c; 2a; 3b

21. El absolutismo, forma de gobierno predominante en Europa entre los siglos XVI y XVIII, tuvo como principal característica:A) Instituir la división de poderes.B) Establecer la soberanía popular.C) Consolidar un poder fuerte y centralizado.D) establecer la libertad de comercio.E) Regir bajo una constitución política.

22. ¿Quién es el personaje histórico al que se refiere el texto?“Fue rey de los franceses de 1661 a 1715, ha sido Considerado como el monarca más representativo del Absolutismo europeo y se le atribuye la frase: El Estado soyYo. Durante su gobierno, la política económica fue dirigida Por el ministro Colbert, y Francia conquistó sus primeras Colonias”.A) Enrique VIII D) Napoleón IIIB) Felipe II E) Luis XIVc) Iván el Terrible

23. ¿Qué acontecimiento se relaciona con el inicio de la Revolución Francesa?

A) Toma de la Bastilla D) Los Cien DíasB) Batalla de Waterloo E) Coronación de Luis XVIC) Muerte de Napoleón

24. Señala el orden cronológico de los conflictos bélicos del Siglo XX.

A) 2,1,4,3B) 1,3,4,2C) 4,2,3,1D) 3,4,1,2E) 3,1,2,4

25. A finales del siglo XVIII el desarrollo de la máquina de vapor aceleró: A) la Revolución IndustrialB) la Revolución SoviéticaC) el LiberalismoD) la Revolución francesaE) la Ilustración

26. Grupo social que impulsó la gran actividad cultural Renacentista.A) la burguesía B) el campesinadoC) el artesanado D) los siervosE) las monjas

27. Relaciona los documentos con el acuerdo que les Corresponde.

Documentos Acuerdos1. Declaración de a) Se proclama la independencialos Derechos del de las 13 colonias.Hombre y del Ciudadano.

2. Acta de b) Se hace un nuevo reparto de Independencia Europa, quitándole a Francia lasde los Estados conquistas napoleónicas.Unidos de América.

3. El Congreso de c) Todos los hombres son Viena y el Tratado libres e iguales y tienen ademásDe 1815. derechos de propiedades,

Soberanía, etc.

A) 1b; 2c; 3ª D) 1c; 2b; 3ªB) 1c; 2ª; 3b E) 1a; 2b; 3cC) 1a; 2c; 3b

28. La significativa disminución de la población indígena, la Importante emigración de España, el tráfico de esclavos, la Acumulación de metales preciosos en Europa y el aumento deLa piratería fueron algunos efectos:

A) del final de la invasión musulmanaB) de la falta de recursos económicos en EuropaC) del control del comercio en OrienteD) de la unificación de los reinos de EspañaE) del descubrimiento y conquista de América

29. ¿Qué actividad fue la base de la economía durante el augedel feudalismo?A) Minería B) Agricultura C) ManufacturaD) Industria E) Pesca

Historia I y II

1. Guerra de Corea2. Guerra de Vietnam3. Primera guerra Mundial4. Guerra Civil Española

Page 3: Repaso Examen Prepa

3Historia I y II

30. Indica la secuencia que ordena cronológicamente los Eventos asociados con el desarrollo de la Primera Guerra Mundial.

1. Rusia envía ejércitos a la frontera alemana.2. Estados Unidos proporciona ayuda económica y militar alBloque de los aliados.3. Se firma el Tratado de Versales y cambia la división políticade Europa.4. Asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando yDeclaración de guerra de Austria y Serbia.5. Alemania y Austria le declaran la guerra a Rusia.6. Formación de los bloques de Países Centrales y Países Aliados.

A) 1,2,3,4,5,6 B) 6,4,3,2,1,5 C) 2,5,6,4,3,1D) 6,4,1,5,2,3 E) 4,6,1,5,3,2

31. Relaciona los personajes de la historia de Rusia con la Descripción que les corresponde.

Personajes Descripciones1. Kerensky a) Ultimo jefe del gobierno

Provisional2. Lenin b) Organizador del ejército rojo3. Trotsky c) Principal ideólogo y líder de

la revolución de 1917.

A) 1ª; 2b; 3c B) 1ª; 2c; 3b C) 1c; 2ª; 3bD) 1b; 2a; 3c E) 1c; 2b; 3a

32. Relaciona los movimientos con la característica que les corresponde.

Movimientos Características1. Fascismo a) Alianza entre Hitler, Mussolini y

el Japón para aumentar sus dominios.

2. Nazismo b) Régimen de gobierno fundado por Benito Mussolini en Italia.

3. Eje Berlín-Roma-Tokio c) Sistema impuesto por Hitler.

A) 1c; 2b; 3ª B) 1c; 2ª; 3b C) 1ª; 2b; 3cD) 1b; 2c; 3a E) 1b; 2a; 3c

33. ¿Cuáles son algunas de las aportaciones mayas mássobresalientes?A) La brújula y el papelB) El uso del cero y la predicción de eclipsesC) El compás y el ábacoD) El imán y la imprentaE) La escritura y la herbolaria

34. Indica la secuencia en la que se ordenan cronológicamenteLos acontecimientos de la Guerra de Independencia de México

1. Fusilamiento de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez2. Llegada de Mina a México3. Promulgación de la Constitución de 1814.4. Muerte de Morelos

A) 4,2.1, 3 B) 3, 2, 4,1 C) 2, 3, 1,4D) 1, 3, 4,2 E) 1, 4, 3,2

35. Relaciona las culturas con las características que les Corresponden.

Culturas Características1. Azteca a) Tlatelolco y Tenochtitlan fueron

dos de sus importantes centros de población.

2. Maya b) Copán y Tikal fueron algunos de sus asentamientos.

c) El Halach Uinic era su jefe supremo.d) Llamaban a su gobernante Tlatoani.e) Su escritura era ideográfica.

A) 1c, e; 2ª, b, d B) 1ª, c; 2b, d, eC) 1b, d; 2ª, c, e D) 1ª, d; 2b, c, eE) 1ª, e; 2b, c, d

36. Los aztecas crearon las guerras floridas con el propósito deObtener prisioneros destinados a:A) los sacrificios rituales B) los trabajos agrícolasC) la vida militar D) el combate de los españolesE) la custodia de los templos

37. ¿Cuál de los siguientes hechos tuvo lugar antes de la caída de Tenochtitlán?A) la publicación de la obra de Bernal Díaz del CastilloB) los viajes de Alejandro Von HumboldtC) los viajes de Cristóbal ColónD) El primer viaje de la Nao de ChinaE) la muerte de Cuauhtémoc

38. Relaciona los grupos de la Nueva España señalados en la columna de la izquierda con las características que les correspondan.

Grupos Características1. Indios a) En la escuela se les enseñaba aritmética,

Filosofía, teología y jurisprudencia, ademásde leer y escribir.

2. Criollos b) En los atrios de las iglesias se les Enseñaba la doctrina cristiana y el idiomaEspañol.

3. Indios nobles c) En la escuela se les enseñaba la doctrinaCristiana, latín, bases de teología y algunosOficios como la escultura.

A) 1b, 2ª, 3c B) 1ª, 2c, 3b C) 1c, 2b, 3ªD) 1a, 2b, 3c E) 1c, 2a, 3b

39. Relaciona los sistemas de trabajo con la descripción que les corresponde.

Sistemas Descripciones1. Mercedes reales a) indios que estaban bajo la tutela

De los españoles obligados a Pagarles tributo.

2. Encomiendas b) Privilegios que los conquistado-res recibían por sus acciones.

3. Peonaje c) Indios que trabajaban en las Haciendas en las que quedaban Atados por el pago adelantado en Víveres o dinero.

A) 1ª; 2b; 3c B) 1b; 2ª; 3c C) 1ª; 2c; 3bD) 1b; 2c; 3a E) 1c; 2b; 3a

40. Señala tres factores que contribuyeron al avance económico de México durante el porfiriato.1. Transporte fluvial 2. Energía eléctrica3. Petróleo 4. Ferrocarril5. Agroindustria

A) 1, 3,5 B) 2, 4, 5 C) 1, 2,4D) 2, 3,5 E) 2, 3, 4

41. Una de las reformas implantadas por los reyes Borbones en España planteaba la separación del Estado respecto de:A) los indígenas B) los españolesC) los criollos D) la Iglesia E) la monarquía

42. Determina qué enunciados son correctos.1. Los criollos eran hijos de españoles nacidos en la Colonia.2. Los mestizos formaban parte de la clase privilegiada.3. Los mestizos eran hijos de español e indígena.

Historia I y II

Page 4: Repaso Examen Prepa

4Historia I y II4. Las castas estaban formadas por individuos de la misma raza.5. Los españoles habían nacido en la Península Ibérica.A) 2,4, 5 B) 1, 2,3 C) 1, 3,5D) 3, 4,5 E) 1, 2,5

43. ¿Cuál era el grupo màs privilegiado en la Nueva España?A) Criollos B) mestizos C) indiosD) mulatos E) peninsulares

44. Ordena cronológicamente los acontecimientos relacionados con la independencia:1. Consumación de la Independencia2. Constitución de Apatzingán3. Llegada de Mina a México4. Grito de Dolores

A) 2, 4, 3,1 B) 3, 2, 1,4 C) 4, 1, 2,3D) 1, 4, 2,3 E) 4, 2, 3,1

45. Uno de los acontecimientos que precipitó el inicio del movimiento de Independencia en la Nueva España fue la:A) muerte de Fernando VIIB) derrota de la Armada Invencible españolaC) Invasión napoleónica a EspañaD) Guerra de Sucesión EspañolaE) Separación de Portugal del reino español

46. ¿Cuál fue una de las influencias externas que favoreció el movimiento de independencia en la Nueva España?

A) Revolución Francesa D) Reforma LuteranaB) Socialismo Utópico E) RenacimientoC) Doctrina Monroe

47. Ante la invasión napoleónica a España, el Ayuntamiento de la ciudad de México decidió:A) apoyar el reinado de José BonaparteB) mantener la organización colonialC) declarar fidelidad a Carlos IVD) jurar a Fernando VII como rey legítimoE) enviar tropas para combatir a los franceses

48. Ante la oposición de los conservadores a la aplicación de la Constitución de 1857, y durante la consecuente Guerra de los Tres Años, Juárez, en Veracruz, expidió:A) La Ley Juárez B) la Ley LerdoC) las Bases Orgánicas D) las Leyes de ReformaE) la Constitución Liberal

49. Relaciona las culturas del México Prehispánico de la columna izquierda con la característica que les corresponda:

Culturas Características1. Tolteca a) Influyó en una vasta extensión del

Territorio mexicano, por lo cual se le haLlamado cultura madre.

2. Chichimeca b) Fundó la primera gran ciudad-centroReligioso, de dimensiones monumentales,A la que se ha llamado ciudad de los dioses.

3. Teotihuacanac) Fue integrada por nómadas y guerrerosQue venían del norte de México y que no Habían construido grandes ciudades ni centros ceremoniales.d) Integró elementos de las culturas clásicasdel centro de México y desde la ciudad deTula ejerció una fuerte influencia en Mesoamérica.

50. Indica dos de las organizaciones semi-secretas que intervinieron en la política de México recién independizado:1. Los clubes liberales2. Las logias masónicas3. Los guadalupes4. las congregaciones protestantes

A) 1,3 B) 3,4 C) 2,3 D) 1,4 E) 1,2

51. Relaciona el conjunto de hechos de la columna izquierda con el nombre del presidente que corresponde:

Hechos Presidentes1. En su sexenio se llevaron a a) Luis Echeverría A.cabo las olimpiadas en Méxicoy se suscitó el movimiento –estudiantil de 1968. B) Miguel de la Madrid

Hurtado2. En su período destacaron laCreación de la Comisión Nacio-Nal de Textos Gratuitos y se C) Gustavo Díaz OrdazNacionalizó la industria eléctrica.

3. Durante su sexenio se llevó a D) Adolfo López Mateoscabo la política de “RenovaciónMoral “ y la ciudad de México fue sacudida por el peor terremotodel siglo.

A) 1ª; 2d; 3b B) 1c; 2d; 3b C) 1b; 2c; 3dD) 1d; 2b; 3c E) 1c; 2a; 3b

52. Características del periodo que inicia en 1970 y continúa hasta hoy.a) corrupción y guerrillasb) crisis económica y transición democráticac) transición a la democracia y reformas políticasd) reafirmación de la revolución y la economía

53. Elige la opción que indique el orden cronológico correcto de estos acontecimientos:I. Descubrimiento de CantarellII. Revuelta zapatistaIII. Boom del rock en españolIV. Sismo de la Ciudad de México

a) I, III, IV y II c) I, IV, III y IIb) I, II, III y IV d) I, IV, II y III

54. En 1974 dos territorios se convirtieron en estados de la federación:a) Colima y Baja California Surb) Baja California Sur y Quintana Rooc) Nayarit y Quintana Rood) Nayarit y Baja California Sur

55. ¿En qué año ingresó México a las Naciones Unidas?a) 1931 b) 1946 c) 1917 d) 1964

56. Hasta 1997 el Distrito Federal fue gobernado por un regente que era designado por el Presidente de la República.a) Falso b) Verdadero

57.

A) Guerra de Castas.B) Expedición de las Leyes de Reforma.C) Pérdida de los territorios del norte.D) Retirada del ejército francés.E) Caída de Iturbide.

58.

Historia I y II

La guerra de 1846-48 fue la causa determinante de la ____en México.

Batalla Ordena cronológicamente los acontecimientos que ocurrieron durante la Intervención Francesa.

1. Batalla del 5 de mayo2. Llegada de Maximiliano y

Carlota de México.3. Convención de Londres

(Alianza Tripartita)4. Sitio de Querétaro

Page 5: Repaso Examen Prepa

5Historia I y II

A) 4,3,1,2B) 3,4,1,2C) 3,1,2,4D) 2,1,4,3E) 2,4,1,3

59. Entre las leyes de Reforma promovidas por el gobierno de Juárez, cabe mencionar la que establece el:A) Registro CivilB) repudio a la intervenciónC) control de cambiod) control demográficoe) principio de no reelección

60. ¿Cuál es el lapso abarcado por el período conocido como “Porfiriato”?A) 1876-1920B) 1874-1902C) 1857-1910D) 1910-1917E) 1876-1911

61. Para llegar al poder, Porfirio Díaz inicia una sublevación proclamando el Plan de Tuxtepec, el cual plantea la no reelección y el desconocimiento del gobierno de:A) Benito JuárezB) Miguel MiramónC) Sebastián Lerdo de TejadaD) Valentín Gómez FaríasE) Ignacio Comonfort

62. Relaciona los planes con el contenido que les corresponde:PLANES CONTENIDOS1. Plan de San Luis a) Zapata pide la expropiación de la

tierra al grito de “Tierra y Libertad”.

2. Plan de Ayala b) Venustiano Carranza desconoce el Gobierno deVictoriano Huerta y forma El ejército Constitucionalista.

3. Plan de Guadalupe

4. Plan de Ayutla c) Madero llama al levantamiento armado general el 20 de nov. de 1910.

A) 1ª,3b,4c D) 1b,2ª,3cB) 2b,3c,4ª E) 2ª,3b,4cC) 1c,2ª,3b

63. La República Federal establecida en México en el año de 1824, tuvo como primer presidente a:a) Ignacio Comonfortb) Anastacio Bustamantec) Guadalupe Victoriad) Juan Álvareze) Nicolás Bravo

64. Identifica los acontecimientos que se dieron durante el gobierno de Cárdenas:1. Expropiación de la industria eléctrica2. Creación del Instituto Politécnico Nacional3. Expropiación de la Industria Petrolera4. Creación del Partido Nacional Revolucionario5. Creación de la Confederación Nacional Campesina (CNC)

a) 1,4,5 d) 2.3,5b) 3,4,5 e) 2,4,5c) 1.2.4

65. Ordena cronológicamente los siguientes eventos de la Historia de México en la primera mitad del presente siglo:

1. Creación del Banco de México2. Expropiación petrolera3. Elaboración del primer plan sexenal4. Creación del PNR

A) 1,2,3,4 C) 1,3,4,2 E)2,4,3,1B) 1,4,3,2 D) 2,1,3,4

66. Principal característica del modelo neoliberal en México.a) Dar concesiones para las organizaciones obreras.b) Instrumentar la planificación de la producción.c) Rechazar la intervención del Estado en la economía.d) Evitar la libre empresa y la libre competencia.

67. Artículo constitucional que norma las relaciones Iglesia-Estado:a) 27 b) 123 c) 130 d) 82

68. Acontecimiento que acentuó la crisis política de 1994.a) La organización del movimiento popular urbanob) La unión de costureras en luchac) La creación de PRONASOLd) El levantamiento armado del EZLN

69. Principal logro en 1989 en materia electoral:a) Creación del IFEb) Aumento del subsidio a los partidos políticos.c) Reducción del número de senadoresd) Disminución del subsidio a los partidos políticos.

70. Acontecimiento político importante que se dio en el año 2000.a) Se enjuició a los responsable de la masacre de 1968.b) Se creó el IFE para dar certeza en las elecciones.c) El PRI dejó de ser el partido en el poder.d) La oposición fue mayoría en el Congreso.

71. Indica cuál es el orden o la secuencia histórica de los siguientes acontecimientos:a) Revolución Rusa, Segunda Guerra Mundial, Gran Depresión norteamericana.b) Segunda Guerra Mundial, Revolución Rusa, Gran Depresión Norteamericana.c) Revolución Rusa, Gran Depresión Norteamericana, Revolución Rusad) Segunda guerra Mundial, Gran Depresión Norteamericana, Revolución Rusa

72. Indica el orden correcto de las siguientes culturas de la antigüedad:a) egipcia, griega, romanab) egipcia, romana, griegac) romana, griega, egipciad) griega, egipcia, romana

73. Indica el orden de las siguientes culturas:a) teotihuacana, azteca, olmecab) teotihuacana, olmeca, aztecac) olmeca, azteca, teotihuacanad) olmeca, teotihuacana, azteca

74. Indica el orden de los siguientes acontecimientos:a) guerra cristera, crisis de la deuda externa, la expropiación petrolerab) guerra cristera, expropiación petrolera, deuda externac) expropiación petrolera, crisis de la deuda externa guerra cristerad) expropiación petrolera, guerra cristera, crisis de la deuda externa

Historia I y II

Page 6: Repaso Examen Prepa

6Historia I y II

75. Indica el orden o la secuencia histórica correcta de los siguientes personajes que gobernaron México a principios del siglo pasado:a) Díaz, Cárdenas, Huerta b) Díaz, Huerta, Carranzac) Huerta, Carranza, Díazd) Huerta, Díaz, Carranza

76. 1. Indica el orden o la secuencia histórica correcta de los siguientes periodos o acontecimientos:a) Medievo, Revolución Francesa, Renacimientob) Medievo, Renacimiento, Revolución Francesac) Renacimiento, Medievo, Revolución Francesad) Renacimiento, Revolución Francesa, Medievo

77. Indica cual es el orden o la secuencia histórica correcta de los siguientes acontecimientos ocurridos durante la segunda mitad del siglo XX:a) Nacimiento del estado de Israel, crisis política en Centroamérica, revolución cubanab) Revolución cubana, Nacimiento del estado de Israel, crisis política en Centroaméricac) Revolución cubana, crisis política en Centroamérica, Nacimiento del estado de Israeld) Nacimiento del estado de Israel, revolución cubana, crisis política en Centroamérica

* Ubicar en un mapa Paris, Moscú, Varsovia y Viena* Ubicar en un mapa Argentina, Perú, Guatemala y Cuba* Ubicar en un mapa Coahuila, Tamaulipas, Jalisco y Chiapas

78. ¿En qué año México llegó a tener poco más de 48 millones de personas?a) 1960 b) 1950 c) 1980 d) 1970

79. ¿Quién dirigió el ataque guerrillero al cuartel militar de Madera, Chihuahua en 1965?a) Arturo Gámiz García b) Genaro Vázquez Rojasc) Raúl Ramos Zavala d) Lucio Cabañas Barrientos

80. Elige el medio de transporte que en 1980 alcanzó en México una cantidad superior a cuatro millones de unidades.a) barco b) autobús c) avión d) automóvil

81. ¿Cuál centro turístico se modernizó durante la presidencia de Miguel Alemán Valdés?a) Cancún b) Acapulco c) Cozumel d) Huatulco

82. ¿Quién fue un destacado representante del Muralismo mexicano?a) Diego Rivera b) Alfonso Reyesc) Mariano Azuelo d) José Vasconcelos

83. En el período de 1936 a 1939 sucedió la Guerra Civil Española, causada por la rebelión de los militares contra el gobierno republicano. Una de las consecuencias fue que miles de españoles republicanos se refugiaron en México.Selecciona la tendencia política a la que perteneció el dictador español Francisco Franco.

a) Democrática b) Anarquistab) Fascista d) Marxista

84. El año de 1959 triunfaron los revolucionarios cubanos y establecieron el primer gobierno socialista en América Latina. México mantuvo relaciones diplomáticas y comerciales en Cuba.¿Cuál país presionó a otros para que bloquearan económicamente a Cuba cuando triunfaron los socialistas?

a) Francia b) EUA c) Canadá d) Unión Soviética

85. La transformación de México al dejar de ser un país rural y agrícola para convertirse en uno urbano e industrial fue un proceso rápido, influenciado por las condiciones económicas mundiales.Selecciona el suceso internacional que influyó en la industrialización de México.

a) La Primera Guerra Mundial b) La Revolución Chinac) La Segunda Guerra Mundial d) La Revolución Cubana

86. ¿Cuál centro educativo fundó Lázaro Cárdenas en 1936 para impulsar la investigación científica y disminuir la dependencia tecnológica?a) Universidad Autónoma Metropolitanab) Instituto Politécnico Nacionalc) Universidad de Guadalajarad) Colegio de México

87. ¿Qué actividad económica ha sido la más apoyada por los gobiernos mexicanos desde 1940?a) industria b) ganadería c) transporte d) agricultura

88. ¿Qué personaje fue electo Presidente de México en 1958 postulado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)?a) José López Portillo c) Adolfo López Mateosb) Gustavo Díaz Ordaz d) Luis Echeverría Álvarez

Historia I y II