2
1. ¿Qu ´ e quiso decir Jes ´ us al declarar: “As ´ ı como Mois ´ es alz ´ o la serpiente en el desierto, as ´ ı tiene que ser alzado el Hijo del hombre”? (Juan 3:14, 15.) [6 de mayo, it-2p ´ ag. 1012.] Tal como Mois ´ es coloc ´ o la serpiente de cobre sobre un poste en el desierto, el Hijo de Dios fue fijado en un madero, dando ante muchos la apariencia de ser un malhechor y un pecador desprecia- ble como una serpiente, alguien maldito. En el desierto, cualquier persona a la que hubiera mordido una de las serpien- tes venenosas que Jehov ´ a envi ´ o a los israelitas ten ´ ıa que mirar a la serpiente de cobre con fe. De manera similar, para obtener la vida eterna mediante Jesucris- to, es necesario ejercer fe en ´ el. 2. ¿En qu ´ e momento recibe el cristiano “vida en s ´ ı mismo”, o alcanza la plenitud de la vida? (Juan 6:53.) [13 de mayo, w03 15/9 p ´ ag. 31 p ´ arr. 3.] En el caso de los cristianos ungi- dos, esto sucede cuando resucitan para vivir en los cielos como esp ´ ıritus inmorta- les (1 Cor. 15:52, 53). Las “otras ovejas” de Jes ´ us obtienen la plenitud de vida des- pu ´ es del fin del Reinado de Mil A ˜ nos. Para entonces ya habr ´ an sido sometidas a prueba, habr ´ an demostrado su fideli- dad y se les habr ´ a declarado justas para vida eterna en el Para ´ ıso terrestre (Juan 10:16; Rev. 20:5, 7-10). 3. ¿C ´ omo podr ´ ıa ilustrarse la manera en que Jes ´ us revela su Padre a los humanos imper- fectos? (Juan 8:28.) [20 de mayo, w11 1/4 p ´ ag. 7 p ´ arr. 2.] Jes ´ us tom ´ o lo que hab ´ ıa aprendido sobre su Padre en el cielo y lo transmiti ´ o de una forma que los seres humanos pudi ´ eramos asimilar con faci- lidad. En cierto sentido, lo que ´ el hizo al revelarnos la personalidad de su Pa- dre podr ´ ıa compararse a la forma en que funciona un transformador el ´ ectri- co. Este aparato toma corriente de alto voltaje y la transforma en corriente de bajo voltaje para poder emplearla en el hogar. 4. ¿Qu ´ e nos ense ˜ na el hecho de que Jes ´ us cediera a las l ´ agrimas cuando su amigo L ´ a- zaro muri ´ o? (Juan 11:35.) [20 de mayo, w08 1/5 p ´ ag. 24 p ´ arrs. 3, 4.] Cuando Jes ´ us vio a Mar ´ ıa y a las dem ´ as personas llorando, ´ el “gimi ´ o” y “se perturb ´ o”, lo cual deja claro que le conmovi ´ o el dolor de los de- m ´ as. As ´ ı pues, cuando leemos que “Jes ´ us cedi ´ o a las l ´ agrimas”, podemos estar se- guros de que Jehov ´ a tambi ´ en siente en su coraz ´ on el dolor de sus adoradores (Juan 11:33; 14:9). ENTR ´ EGUESE ESTA HOJA AL SUPERINTENDENTE DE LA ESCUELA RESPUESTAS DEL REPASO CORRESPONDIENTE A LAS SEMANAS DEL 6 DE MAYOAL 24 DE JUNIO DE 2013. FUENTES DE INFORMACI ´ ON: Traducci ´ on del Nuevo Mundo de las Santas Es- crituras [bi12], La Atalaya [w], “Testimonio cabal” del Reino de Dios [bt] y Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2 [it-2]. INSTRUCCIONES: Todos deben tener las preguntas de repaso que aparecen en Nuestro Ministerio del Reino. Si el tiempo lo permite, el superintendente de la escuela puede plantear preguntas adicionales a fin de aclarar las ideas m ´ as importantes, destacar las razones de las respuestas o lograr que se mencionen aplicaciones pr ´ acticas de la informaci ´ on. Dado que no siempre es factible incluir en esta hoja todas las respuestas v ´ alidas, se aceptar ´ an las que sean correctas yarmonicen con nuestra manera actual de entender esas cuestiones en particular, aunque dichas respuestas no aparezcan aqu ´ ı. La congregaci ´ on no podr ´ a consultar esta hoja sino hasta que haya finalizado el repaso, aunque el superintendente de la escuela debe utilizarla en las semanas previas como orientaci ´ on para saber qu ´ e puntos conviene destacar para beneficio de la congregaci ´ on. Si los comentarios de los presentes abarcan los puntos clave de la respuesta, no hayque leerla de la hoja. El repaso no debe durar m ´ as de veinte minutos. AL SUPERINTENDENTE DE LA ESCUELA: P ´ ıdale a uno de los lectores de La Atalaya que lea desde la plataforma algunos de los textos que aparecen en Nuestro Ministerio del Reino como parte de las preguntas o despu ´ es de ellas. Por lo general, estos se leer ´ an antes que las preguntas. Sin embargo, en vistadel tiempo limitado que se concede al repaso, usted mismo puede decidir si ciertos pasajes deben leerse o resumirse brevemente. La fecha que aparece entre corchetes corresponde a la semana en que se analiz ´ o esta informaci ´ on. sa13 06-S

Repaso Junio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Repaso Junio

1. ¿Qu´

e quiso decir Jes´

us al declarar: “As´ı

como Mois´

es alz´

o la serpiente en el desierto,

as´ı tiene que ser alzado el Hijo del hombre”?

(Juan 3:14, 15.) [6 de mayo, it-2 p´ag. 1012.]

Tal como Moises coloco la serpiente decobre sobre un poste en el desierto, elHijo de Dios fue fijado en un madero,dando ante muchos la apariencia de serun malhechor y un pecador desprecia-ble como una serpiente, alguien maldito.En el desierto, cualquier persona a laque hubiera mordido una de las serpien-tes venenosas que Jehova envio a losisraelitas tenıa que mirar a la serpientede cobre con fe. De manera similar, paraobtener la vida eterna mediante Jesucris-to, es necesario ejercer fe en el.

2. ¿En qu´e momento recibe el cristiano “vida en

s´ı mismo”, o alcanza la plenitud de la vida?

(Juan 6:53.) [13 de mayo, w03 15/9 p´ag. 31

p´arr. 3.] En el caso de los cristianos ungi-

dos, esto sucede cuando resucitan paravivir en los cielos como espıritus inmorta-les (1 Cor. 15:52, 53). Las “otras ovejas” deJesus obtienen la plenitud de vida des-pues del fin del Reinado de Mil Anos.Para entonces ya habran sido sometidasa prueba, habran demostrado su fideli-dad y se les habra declarado justas para

vida eterna en el Paraıso terrestre (Juan10:16; Rev. 20:5, 7-10).

3. ¿C´

omo podr´ıa ilustrarse la manera en que

Jes´

us revela su Padre a los humanos imper-

fectos? (Juan 8:28.) [20 de mayo, w11 1/4

p´ag. 7 p

´arr. 2.] Jesus tomo lo que habıa

aprendido sobre su Padre en el cielo ylo transmitio de una forma que los sereshumanos pudieramos asimilar con faci-lidad. En cierto sentido, lo que el hizoal revelarnos la personalidad de su Pa-dre podrıa compararse a la forma enque funciona un transformador electri-co. Este aparato toma corriente de altovoltaje y la transforma en corriente debajo voltaje para poder emplearla en elhogar.

4. ¿Qu´

e nos ense˜

na el hecho de que Jes´

us

cediera a las l´agrimas cuando su amigo L

´a-

zaro muri´

o? (Juan 11:35.) [20 de mayo, w081/5 p

´ag. 24 p

´arrs. 3, 4.] Cuando Jesus vio a

Marıa y a las demas personas llorando,el “gimio” y “se perturbo”, lo cual dejaclaro que le conmovio el dolor de los de-mas. Ası pues, cuando leemos que “Jesuscedio a las lagrimas”, podemos estar se-guros de que Jehova tambien siente en sucorazon el dolor de sus adoradores (Juan11:33; 14:9).

ENTR´

EGUESE ESTA HOJA AL SUPERINTENDENTE DE LA ESCUELARESPUESTAS DEL REPASO CORRESPONDIENTE A LAS SEMANAS DEL 6 DEMAYO AL 24 DE JUNIO DE 2013.

FUENTES DE INFORMACI´

ON: Traduccion del Nuevo Mundo de las Santas Es-crituras [bi12], La Atalaya [w], “Testimonio cabal” del Reino de Dios [bt] yPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2 [it-2].

INSTRUCCIONES: Todos deben tener las preguntas de repaso que aparecen en NuestroMinisterio del Reino. Si el tiempo lo permite, el superintendente de la escuela puedeplantear preguntas adicionales a fin de aclarar las ideas mas importantes, destacar lasrazones de las respuestas o lograr que se mencionen aplicaciones practicas de lainformacion. Dado que no siempre es factible incluir en esta hoja todas las respuestasvalidas, se aceptaran las que sean correctas y armonicen con nuestra manera actual deentender esas cuestiones en particular, aunque dichas respuestas no aparezcan aquı.La congregacion no podra consultar esta hoja sino hasta que haya finalizado el repaso,aunque el superintendente de la escuela debe utilizarla en las semanas previas comoorientacion para saber que puntos conviene destacar para beneficio de la congregacion.Si los comentarios de los presentes abarcan los puntos clave de la respuesta, no hay queleerla de la hoja. El repaso no debe durar mas de veinte minutos.AL SUPERINTENDENTE DE LA ESCUELA: Pıdale a uno de los lectores de La Atalaya quelea desde la plataforma algunos de los textos que aparecen en Nuestro Ministerio del Reinocomo parte de las preguntas o despues de ellas. Por lo general, estos se leeran antes quelas preguntas. Sin embargo, en vista del tiempo limitado que se concede al repaso, ustedmismo puede decidir si ciertos pasajes deben leerse o resumirse brevemente.La fecha que aparece entre corchetes corresponde a la semana en que se analizo estainformacion.

sa13 06-S

Page 2: Repaso Junio

5. ¿Qu´

e impactante lecci´

on les dio Jes´

us a

sus disc´ıpulos al haberles lavado los

pies? (Juan 13:4, 5.) [27 de mayo, w99 1/3

p´ag. 31 p

´arr. 1.] Jesus dio una impactante

leccion de humildad. Ningun siervo deJehova deberıa pensar que es tanimportante que los demas siempre hande servirle, ni aspirar a una posicion dehonor y prestigio. Los seguidores de Je-sus tienen que estar dispuestos a rendirlos servicios mas humildes los unos porlos otros.

6. ¿C´

omo puede ser el esp´ıritu santo de Dios

una gu´ıa segura en nuestra vida? (Juan

14:26.) [27 de mayo, w11 15/12 p´ag. 15

p´arr. 9.] Constantemente tenemos que pe-

dirle a Dios que nos ilumine y estudiarla Biblia, donde estan registradas las en-senanzas de Cristo. Entonces, el espıritusanto nos permitira comprender mejorla profunda sabidurıa de Jehova, y asıpodremos seguir fielmente sus manda-mientos (1 Cor. 2:10). Tambien traera anuestra memoria los principios bıblicosque hayamos aprendido y nos aclararacomo debemos aplicarlos en cada situa-cion.

7. En la pregunta de Jes´

us registrada en Juan

21:15, ¿a qu´

e se refer´ıa

´el con la palabra “es-

tos”? [3 de jun., w08 15/4 p´ag. 32 p

´arr. 11.]

Jesus le pregunto a Pedro si lo amabamas que a “estos”, es decir, a los pecesque tenıan ante ellos. Con esta pregunta,Jesus le remarco a Pedro la importanciade que, en lugar de dedicarse a la pes-ca, se dedicara a seguirlo todo el tiempo.Este relato debe fortalecer nuestra reso-lucion de amar a Jesus por encima decualquier otra cosa que pudiera parecer-nos atractiva.

8. ¿Qu´

e actitud reflejada en Hechos 2:44-47 y

4:34, 35 hacemos bien en imitar los cristia-

nos de hoy? [10 de jun., w08 15/5 p´ag. 30

p´arr. 5.] En el Pentecostes del ano 33,

muchos de los que se hicieron creyen-tes habıan venido de lugares lejanos yno tenıan suficientes provisiones paraalargar su estadıa en Jerusalen. A finde ayudarlos, algunos cristianos ven-dieron sus propiedades y distribuyeronlos fondos a los necesitados. Los cristia-nos verdaderos hemos de esforzarnos pormostrar ese mismo amor abnegado.

9. ¿Indica el relato de Hechos 7:59 que Esteban

le or´

o a Jes´

us? [17 de jun., w08 15/5 p´ag. 31

p´arr. 2.] No. En circunstancias normales,

Esteban se hubiera dirigido a Jehova enel nombre de Jesus (Juan 15:16). Pero enesta ocasion contemplo una vision del“Hijo del hombre de pie a la diestra deDios” (Hech. 7:56). Sabiendo que Jesushabıa recibido el poder para resucitara los muertos, Esteban le hablo directa-mente a el pidiendole que protegiera suespıritu (Juan 5:27-29).

10. ¿C´

omo podemos seguir el ejemplo de Ber-

nab´

e, y qu´

e recompensas obtendremos al

hacerlo? (Hech. 9:26, 27.) [24 de jun., btp

´ag. 65 p

´arr. 19.] Bernabe le tendio una

mano a Saulo por iniciativa propia, locual sin duda contribuyo a estrechar laamistad entre estos fervientes siervos deJehova. Al igual que Bernabe, nosotrospodrıamos apoyar a los nuevos publi-cadores, tal vez trabajando con ellos enel ministerio o ayudandolos de otrasmaneras a progresar espiritualmente.Al hacerlo, sentiremos mas gozo y for-maremos relaciones que pudieran durartoda una vida.

sa13 06-S