4
1 REPASO ACADEMIA PREUNIVERSITARIA RODAS BLOQUE I 1. Si: b a 175 5a7 xyb calcular "x + y" a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 10 2. Sabiendo que: 1 mn aaa 8 hallar "a + m + n" a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14 3. Sabiendo que: 6 abc 5 abc abcabc hallar "a + b + c" a) 15 b) 16 c) 17 d) 18 e) 19 4. Sabiendo que: 296 abab k hallar "a + b + k" a) 7 b) 9 c) 11 d) 13 e) 15 5. El mayor número de tres cifras diferentes en cierto sistema convertido a base 6 es 313. Hallar la base de dicho sistema. a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8 6. Un ómnibus parte del kilómetro b 0 a de la carretera Panamericana con velocidad constante; luego de 3 horas se da cuenta que está en el kilómetro abb y 3 horas después en el kilómetro aab . Hallar el valor de “a - 2b”. a) 8 b) 0 c) 2 d) 3 e) 5 7. Calcular "a + b + c" si: abcd (6) = 37(d + 2) a) 8 b) 10 c) 7 d) 13 e) 15 8. Calcular "a + b + n" si: 9 n b 2 a 72 a a) 13 b) 14 c) 15 d) 16 e) 17 9. Sabiendo que: 5 abc 33 ... 333 cifras " k " 4 hallar "a + b + c + k" a) 18 b) 19 c) 20 d) 21 e) 17 10.Si se cumple: (a + b)(b + c)(a + c) (12) = 3012 (6) hallar "a + b + c" a) 7 b) 9 c) 11 d) 13 e) 15 BLOQUE II 1. De la siguiente sucesión: 4,5 ; 5 ; 7,5 ; 13 ; 22,5 ; k entonces el valor de "5k - 5" es: a) 165 b) 180 c) 185 d) 195 e) 200 2. En la siguiente sucesión hay un número equivocado, identifíquelo y señale cuál lo debe reemplazar. 2; 5; 10; 12; 26; 29; 58; 61; 122 a) 12; 13 b) 61; 62 c) 58; 56 d) 58; 34 e) 26; 25 3. ¿Cuál es el décimo término de esta sucesión? 1; 3; 7; 15; 31; ... a) 527 b) 513 c) 624 d) 1 023 e) 2 048 4. Señale el número que completa la sucesión: 7 ; 13 ; 24 ; 45 ; 86 ; ... a) 162 b) 147 c) 142 d) 167 e) 125 5. Dada la siguiente sucesión: R (1) = 1 x 2 R (2) = 2 + 3 R (3) = 3 x 4 R (4) = 4 + 5 ... ... el valor de R (22) es: a) 506 b) 43 c) 500 d) 420 e) 45 6. En la siguiente sucesión: 2 ; 7 ; 24 ; 77 ; x el valor de "x" es: a) 46 b) 223 c) 143 d) 238 e) 243 7. Identifique la alternativa que completa correctamente la sucesión: 5 ; ? ; 32 ; 68 ; 140 ; 284 a) 20 b) 10 c) 12 d) 14 e) 24 8. ¿Cuál es el quinto término de la sucesión siguiente, sabiendo que cada término se obtiene multiplicando al anterior por una constante? 27 ; -18 ; 12 ; ... PROF: J.Boris MENDOZA PORTOLATINO LA FUERZA DEL CONOCIMIENTO 8 ARITMÉTICA a) 470 b) 564 c) 120 d) 160 e) 140 2. La razón aritmética y la razón geométrica de dos números son 20 y 7/3 respectivamente, hallar el valor del antecedente de dichas razones. a) 28 b) 35 c) 42 d) 49 e) 56 3. Siendo "a" y "b" la cuarta diferencial y cuarta proporcional respectivamente de 20; 5 y 80. Indicar el valor de "a+b". a) 20 b) 65 c) 85 d) 130 e) 185 4. En una proporción geométrica continua, la suma de sus términos extremos es 20 y su diferencia es 16. ¿Cuál es la media proporcional? a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7 5. La suma de dos números es 200 y su diferencia es 50, hallar la razón geométrica entre el menor y mayor de dichos números. a) 3 b) 1 5 c) 3 5 d) 1 3 e) 5 6. La suma de dos números, cuya razón es 2/3, es 80, ¿cuál es la razón aritmética? a) 16 b) 32 c) 20 d) 8 e) 10 7. Un corredor pierde 920 gramos de su peso en agua por cada 8 km que corre. ¿Cuánto peso en agua perderá en una carrera de maratón (42 km)? a) 4,5 kg b) 4,83 kg c) 5,20 kg d) 4 500 g e) 4 160 g 8. Un auto asciende 600 m por cada 3 km de recorrido. ¿Cuánto debe recorrer para ascender 75 m? a) 375 m b) 80 c) 325 d) 200 e) 350 9. El a% del b% del c% de "N", es: a) 10N abc b) 1000N abc c) abcN 1000 d) abcN 10000000 e) abcN 1000000 10.Un objeto fue vendido en S/.2340 dejando una utilidad del 30%. ¿En cuánto debería venderse para ganar solamente el 20% sobre el costo? a) S/. 2 120 b) 2 160 c) 2 000 d) 1 980 e) 1 990 BLOQUE XIII 1. La relación entre el número de pasajeros de dos micros es de 7 a 5. Si bajan 4 pasajeros de uno y suben al otro se igualan el número de pasajeros en ambos. ¿Cuántos pasajeros llevan entre ambos? a) 54 b) 36 c) 72 d) 60 e) 48 2. Hace 5 años, las edades de Luis y María estaban en la relación de 3 a 1 y dentro de 4 años estarán en la relación de 7 a 3. ¿Qué edades tienen actualmente? a) 59 y 23 b) 24 y 8 c) 15 y 7 d) 15 y 9 e) 44 y 29 3. Si 18 es la tercera proporcional de 8 y "x"; y "z" es la tercera diferencial de 18 y "x". Hallar "x + z". a) 6 b) 12 c) 18 d) 24 e) 72 4. Se tiene una proporción aritmética continua, donde la suma de sus cuatro términos es 128. Hallar el valor de la razón aritmética, sabiendo que los extremos son entre sí como 5 es a 3. a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 5. Las edades de tres hermanos están en la relación de 2; 5 y 6. Si el mayor excede al menor en 24 años, ¿cuántos años tiene el segundo hermano? a) 12 b) 24 c) 30 d) 18 e) 9 6. Los ángulos internos de un triángulo son entre sí como 2; 3 y 5. Hallar el mayor ángulo. a) 90° b) 54° c) 36° d) 18° e) 9° 7. Un caballo atado con una soga de 3 metros de largo demora 5 días en comer el pasto que está a su alcance. Si la soga es de 6 metros, ¿en cuántos días comerá todo el pasto a su alcance? a) 20 b) 30 c) 25 d) 10 e) 9 8. Para abrir una zanja de 200 m de largo se emplearon cierto número de obreros; si la zanja fuese 150 m más de largo se necesitarían 9 obreros más. ¿Cuántos obreros se emplearon? a) 10 b) 15 c) 11 d) 13 e) 12 9. ¿Qué % más es "A" de "B"? a) 100A % B b) 100B % B A c) 100(A B) % B d) 100(A B) % A e) 100A % B A 10.¿Cuál es el descuento equivalente a tres descuentos sucesivos de 20%; 25% y 30%? a) 55% b) 52% c) 60% d) 58% e) 59%

REPASO RODAS FINALLLLLLLLLLLLL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REPASO RODAS FINALLLLLLLLLLLLL

1

REPASO

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

RODASBLOQUE I

1. Si: ba175 5a7 xyb

calcular "x + y"a) 6 b) 7 c) 8d) 9 e) 10

2. Sabiendo que: 1mnaaa 8 hallar "a + m + n"a) 10 b) 11 c) 12d) 13 e) 14

3. Sabiendo que: 6abc5abcabcabc hallar "a + b + c"a) 15 b) 16 c) 17d) 18 e) 19

4. Sabiendo que: 296abab k hallar "a + b + k"a) 7 b) 9 c) 11d) 13 e) 15

5. El mayor número de tres cifras diferentes en ciertosistema convertido a base 6 es 313. Hallar la base dedicho sistema.a) 4 b) 5 c) 6d) 7 e) 8

6. Un ómnibus parte del kilómetro b0a de la carreteraPanamericana con velocidad constante; luego de 3horas se da cuenta que está en el kilómetro abb y 3horas después en el kilómetro aab . Hallar el valor de“a - 2b”.a) 8 b) 0 c) 2d) 3 e) 5

7. Calcular "a + b + c"si: abcd(6) = 37(d + 2)a) 8 b) 10 c) 7d) 13 e) 15

8. Calcular "a + b + n"si: 9n b2a72a a) 13 b) 14 c) 15d) 16 e) 17

9. Sabiendo que: 5abc33...333cifras"k"

4

hallar "a + b + c + k"

a) 18 b) 19 c) 20d) 21 e) 17

10.Si se cumple: (a + b)(b + c)(a + c)(12) = 3012(6)

hallar "a + b + c"a) 7 b) 9 c) 11d) 13 e) 15

BLOQUE II

1. De la siguiente sucesión:

4,5 ; 5 ; 7,5 ; 13 ; 22,5 ; k

entonces el valor de "5k - 5" es:a) 165 b) 180 c) 185d) 195 e) 200

2. En la siguiente sucesión hay un número equivocado,identifíquelo y señale cuál lo debe reemplazar.

2; 5; 10; 12; 26; 29; 58; 61; 122

a) 12; 13 b) 61; 62 c) 58; 56d) 58; 34 e) 26; 25

3. ¿Cuál es el décimo término de esta sucesión?

1; 3; 7; 15; 31; ...a) 527 b) 513 c) 624d) 1 023 e) 2 048

4. Señale el número que completa la sucesión:

7 ; 13 ; 24 ; 45 ; 86 ; ...a) 162 b) 147 c) 142d) 167 e) 125

5. Dada la siguiente sucesión:R (1) = 1 x 2R (2) = 2 + 3R (3) = 3 x 4R (4) = 4 + 5... ...

el valor de R (22) es:a) 506 b) 43 c) 500d) 420 e) 45

6. En la siguiente sucesión: 2 ; 7 ; 24 ; 77 ; xel valor de "x" es:a) 46 b) 223 c) 143d) 238 e) 243

7. Identifique la alternativa que completa correctamentela sucesión:

5 ; ? ; 32 ; 68 ; 140 ; 284a) 20 b) 10 c) 12d) 14 e) 24

8. ¿Cuál es el quinto término de la sucesión siguiente,sabiendo que cada término se obtiene multiplicandoal anterior por una constante?

27 ; -18 ; 12 ; ...

PROF: J.Boris MENDOZA PORTOLATINO

LA FUERZA DEL CONOCIMIENTO8

ARITMÉTICAa) 470 b) 564 c) 120d) 160 e) 140

2. La razón aritmética y la razón geométrica de dosnúmeros son 20 y 7/3 respectivamente, hallar el valordel antecedente de dichas razones.a) 28 b) 35 c) 42d) 49 e) 56

3. Siendo "a" y "b" la cuarta diferencial y cuartaproporcional respectivamente de 20; 5 y 80. Indicarel valor de "a+b".a) 20 b) 65 c) 85d) 130 e) 185

4. En una proporción geométrica continua, la suma desus términos extremos es 20 y su diferencia es 16.¿Cuál es la media proporcional?a) 3 b) 4 c) 5d) 6 e) 7

5. La suma de dos números es 200 y su diferencia es50, hallar la razón geométrica entre el menor y mayorde dichos números.

a) 3 b)15

c)35

d)13

e) 5

6. La suma de dos números, cuya razón es 2/3, es 80,¿cuál es la razón aritmética?a) 16 b) 32 c) 20d) 8 e) 10

7. Un corredor pierde 920 gramos de su peso en aguapor cada 8 km que corre. ¿Cuánto peso en aguaperderá en una carrera de maratón (42 km)?a) 4,5 kg b) 4,83 kg c) 5,20 kgd) 4 500 g e) 4 160 g

8. Un auto asciende 600 m por cada 3 km de recorrido.¿Cuánto debe recorrer para ascender 75 m?a) 375 m b) 80 c) 325d) 200 e) 350

9. El a% del b% del c% de "N", es:

a)10Nabc

b)1000N

abcc)

abcN1000

d)abcN

10000000e)

abcN1000000

10.Un objeto fue vendido en S/.2340 dejando una utilidaddel 30%. ¿En cuánto debería venderse para ganarsolamente el 20% sobre el costo?a) S/. 2 120 b) 2 160 c) 2 000d) 1 980 e) 1 990

BLOQUE XIII1. La relación entre el número de pasajeros de dos micros

es de 7 a 5. Si bajan 4 pasajeros de uno y suben alotro se igualan el número de pasajeros en ambos.¿Cuántos pasajeros llevan entre ambos?

a) 54 b) 36 c) 72d) 60 e) 48

2. Hace 5 años, las edades de Luis y María estaban enla relación de 3 a 1 y dentro de 4 años estarán en larelación de 7 a 3. ¿Qué edades tienen actualmente?a) 59 y 23 b) 24 y 8 c) 15 y 7d) 15 y 9 e) 44 y 29

3. Si 18 es la tercera proporcional de 8 y "x"; y "z" es latercera diferencial de 18 y "x". Hallar "x + z".a) 6 b) 12 c) 18d) 24 e) 72

4. Se tiene una proporción aritmética continua, donde lasuma de sus cuatro términos es 128. Hallar el valorde la razón aritmética, sabiendo que los extremosson entre sí como 5 es a 3.a) 5 b) 6 c) 7d) 8 e) 9

5. Las edades de tres hermanos están en la relación de2; 5 y 6. Si el mayor excede al menor en 24 años,¿cuántos años tiene el segundo hermano?a) 12 b) 24 c) 30d) 18 e) 9

6. Los ángulos internos de un triángulo son entre sí como2; 3 y 5. Hallar el mayor ángulo.a) 90° b) 54° c) 36°d) 18° e) 9°

7. Un caballo atado con una soga de 3 metros de largodemora 5 días en comer el pasto que está a su alcance.Si la soga es de 6 metros, ¿en cuántos días comerátodo el pasto a su alcance?a) 20 b) 30 c) 25d) 10 e) 9

8. Para abrir una zanja de 200 m de largo se emplearoncierto número de obreros; si la zanja fuese 150 mmás de largo se necesitarían 9 obreros más. ¿Cuántosobreros se emplearon?a) 10 b) 15 c) 11d) 13 e) 12

9. ¿Qué % más es "A" de "B"?

a)100A

%B

b)100B

%B A

c)100(A B)

%B

d)100(A B)

%A

e)100A

%B A

10.¿Cuál es el descuento equivalente a tres descuentossucesivos de 20%; 25% y 30%?a) 55% b) 52% c) 60%d) 58% e) 59%

Page 2: REPASO RODAS FINALLLLLLLLLLLLL

PROF: J.Boris MENDOZA PORTOLATINO

LA FUERZA DEL CONOCIMIENTO2

ARITMÉTICA

a) 6 b) 8 c)3

16

d) -8 e)3

16

9. ¿Qué número sigue en esta secuencia?

20; 85; 260; 629; 1300; 2405; x

a) 3 500 b) 3 600 c) 4 100d) 5 001 e) 3 725

10.En esta sucesión, ¿qué fracción sigue?

x;1213;

65;

127;

31

a)1615

b)34

c)35

d)67

e)21

BLOQUE III

1. Hallar el valor de "a + b", si se cumple:

443bbaaaba a) 11 b) 10 c) 12d) 13 e) 14

2. Si: a83 5b9 64c 1 659 hallar “a + b + c”

a) 10 b) 11 c) 12d) 13 e) 14

3. Hallar: abc

si: 26c19b5a6cc7a a) 34 b) 394 c) 384d) 484 e) 396

4. Si: ab + bc + dd = (c - 1)ddhallar "a x c + b"a) 10 b) 11 c) 9d) 12 e) 13

5. Hallar el valor de "U + N + I"

si: UNINUNIUNUI a) 11 b) 12 c) 13d) 14 e) 15

6. La diferencia de dos números es 305. Si al mayor lequitamos 20 y al menor le aumentamos 85, la nuevadiferencia es:a) 350 b) 200 c) 240d) 180 e) 179

7. La suma del minuendo, sustraendo y diferencia de unasustracción es 19 456 y el minuendo es el cuádrupledel sustraendo, hallar el sustraendo.

a) 2 432 b) 1 216 c) 3 648d) 608 e) 3 040

8. La suma de los tres términos de una resta es 6 vecesel sustraendo. Si la diferencia es 34, hallar elminuendo.

a) 63 b) 42 c) 48d) 51 e) 57

9. Si: 8cby4635cba44abc hallar "a + b - c"

a) 5 b) 4 c) 7d) 8 e) 3

10.Si: 261bcaabcy2109cabbcaabc hallar "a x b x c"

a) 224 b) 208 c) 196d) 221 e) 168

BLOQUE IV1. El cociente de dos números es exactamente 7 y su

producto 50575. ¿Cuál es el mayor?a) 595 b) 505 c) 325d) 565 e) 575

2. Determinar el número que al multiplicarlo por 47, secomete el error de colocar los productos parcialesuno debajo del otro obteniéndose así 4235. Dar comorespuesta la suma de sus cifras.a) 16 b) 14 c) 15d) 17 e) 18

3. Marcos tiene 15 monedas de S/.5 y su hermano 8billetes de S/.10, ¿cuánto tienen entre los dos?a) S/.185 b) 195 c) 155d) 165 e) 175

4. Si:

mnp . m = 4321

mnp . n = 3437

mnp . p = 2345

Determine mnp . pmn y obtén como respuesta la

suma de las cifras del producto.a) 20 b) 19 c) 23d) 24 e) 21

5. Verónica trabaja 16 días de 8 horas, Ana 18 días de10 horas diarias, Diana 15 días de 7 horas diarias. Sila paga es de S/.15 por hora, ¿cuánto se pagó por eltrabajo de las tres?a) S/.6 195 b) 6 205 c) 6 215d) 6 385 e) 6 475

6. El producto de dos números es 396. Si el multiplicadoraumenta en dos unidades el producto aumenta en 44unidades. Hallar el multiplicando.

a) 19 b) 18 c) 22d) 21 e) 20

PROF: J.Boris MENDOZA PORTOLATINO

LA FUERZA DEL CONOCIMIENTO 7

ARITMETICA3. Hallar “a2” si:

0,a3 = 730

a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 9

4. Hallar “a”, si:

0,a1 + 0,a2 + 0,a3 = 1,27a) 3 b) 4 c) 5d) 6 e) 7

5. Si se cumple:

F =0,ab0,ba

= 1,72

calcular “a . b”, si además: a - b = 2a) 5 b) 6 c) 8d) 10 e) 12

6. ¿Cuántas fracciones irreductibles cuyo denominadores 28 cumplen con la condición de ser mayores que3/14 y menores que 5/7?a) 4 b) 5 c) 6d) 3 e) 7

7. El señor Maldonado se ha comprado unos pantalones,una camisa, unos guantes y unos calcetines. Loscalcetines le han costado S/.4,85; los guantes le hancostado el doble que los calcetines; la camisa le hacostado S/.2,85 más que los guantes y los pantalonesel doble que la camisa. ¿Cuánto dinero ha gastado entotal?a) S/.52,20 b) 62,20 c) 42,20d) 54,40 e) 44,40

8. José compra una chaqueta por S/.13,40, una corbatapor S/.4,80 menos que la chaqueta y un sombreropor la mitad de lo que cuestan la chaqueta y la corbatajuntas. ¿Cuánto dinero le sobrará después de efectuarestas compras, si llevaba S/.44,50?a) S/.12,20 b) 22,20 c) 11,20d) 11,50 e) 14,40

9. Un tonel lleno de vino pesa 503,54 kg. Si cada litro devino pesa 0,97 kg y el tonel vacío pesa 84,5 kg,¿cuántos litros de vino contiene el tonel?a) 552 litros b) 662 c) 432d) 544 e) 444

10.Al dividir un número de dos cifras por el que resulta alinvertir el orden de sus cifras se obtiene 0,8333...indicar la suma de cifras del número inicial.

a) 4 b) 5 c) 6d) 8 e) 9

BLOQUE XI

1. Si:A 6B 7 y A + B = 117

hallar el valor de "A".

a) 24 b) 36 c) 42d) 49 e) 54

2. Si:a b5 12 y a2 + b2 = 676

hallar "a + b"a) 10 b) 24 c) 34d) 68 e) 48

3. Hallar la tercera proporcional de 90 y 120.a) 105 b) 110 c) 130d) 160 e) 180

4. En una proporción geométrica continua el productode los cuatro términos es 6561. Hallar la mediaproporcional.a) 3 b) 6 c) 9d) 18 e) 27

5. En la serie:

a b c5

6 7 8

hallar "a + b + c"a) 85 b) 95 c) 105d) 120 e) 135

6. En la serie:

a b c5

2 3 5

hallar "a.b.c"a) 2 750 b) 2 950 c) 3 750d) 3 950 e) 4 250

7. Un grupo de amigos disponía de S/.240 para gastarvacacionando durante 3 días. ¿Para cuántos días lesalcanzarían S/.720?a) 5 b) 6 c) 7d) 8 e) 9

8. Si por cada 6 caramelos que compra Pedro, Luiscompra 10. Entonces, ¿cuántos caramelos compraLuis, si Pedro compra 15?a) 15 b) 25 c) 18d) 30 e) 24

9. En una bolsa se tiene 20 lapiceros, 28 borradores y32 reglas. ¿Qué tanto por ciento del total de artículosson borradores?a) 35% b) 30% c) 32%d) 36% e) 39%

10.¿A cómo se debe vender lo que costó 60 soles paraganar el 60% del precio de costo?a) S/.150 b) 80 c) 90d) 96 e) 120

BLOQUE XII1. En un colegio de 684 alumnos la razón entre el número

de alumnos de primaria y secundaria es 47/10,encontrar el número de alumnos de secundaria.

Page 3: REPASO RODAS FINALLLLLLLLLLLLL

PROF: J.Boris MENDOZA PORTOLATINO

LA FUERZA DEL CONOCIMIENTO 3

ARITMETICA7. Hallar "a + b + c", si:

2 5 2 5 . . . 2 5 2 55 2 5 . . . 2 5 2 5

2 5 . . . 2 5 2 5. . .. . .

2 5 2 55 2 5

2 55

. . . . . . . . . . . a b c

29 sumandos

+

a) 7 b) 8 c) 9d) 11 e) 6

8. Deseamos repartir 597 naranjas entre un grupo deestudiantes, tocando a cada uno 9 y quedando de larepartición un sobrante de 21 naranjas. ¿De cuántosestudiantes estuvo conformado dicho grupo?a) 64 b) 63 c) 74d) 72 e) 84

9. En una división el cociente es 10, el divisor es 9 y elresiduo es el mayor posible. Hallar el dividendo.a) 82 b) 92 c) 98d) 108 e) 86

10.En una división el cociente es 36, el divisor es 60 y elresiduo es la mitad del divisor. Hallar el dividendo.a) 2 120 b) 2 140 c) 2 160d) 2 180 e) 2 190

11.En una división el dividendo es 72. Hallar el divisor,sabiendo que el cociente y el resto son iguales a 4.a) 23 b) 22 c) 27d) 17 e) 7

12.La suma del divisor y el cociente de una división es 8y su diferencia es 2. Hallar el dividendo, si el resto esigual al divisor menos el cociente.a) 27 b) 17 c) 22d) 21 e) 23

13.¿Cuál es el mayor número entero que dividido entre158 origina un residuo que es el cuadrado del cociente?a) 2 040 b) 1 986 c) 1 970d) 2 120 e) 1 960

14.Encuentra un número de tres cifras que al ser divididoentre el número formado por sus dos últimas cifrasnos da 11 como cociente y como resto 80.a) 772 b) 782 c) 982d) 882 e) 762

15.¿Cuánto suman los divisores de 16?a) 22 b) 28 c) 26d) 30 e) 31

16.¿Cuánto suman los cinco primeros múltiplos positivosde 14?a) 210 b) 180 c) 170d) 160 e) 150

17.¿Cuántos números positivos de dos cifras son múltiplosde 9?a) 10 b) 11 c) 9d) 12 e) 8

18.Calcular "a +b", si: b9ab eso

5 yo

11 .a) 9 b) 14 c) 11d) 12 e) 13

19.Hallar la suma de valores de "m", si:o

2nnm 2a) 18 b) 14 c) 10d) 20 e) 16

20.Hallar la suma de valores de "a", si:o

29a2 4a) 25 b) 20 c) 24d) 22 e) 26

21.La suma " ab ba " es siempre divisible por:a) 11 b) 9 c) 7d) 10 e) 8

22.Calcular "a + b", si el numeral cumple:o

5b4a 36a) 6 b) 5 c) 7d) 8 e) 9

23.Hallar "a.b", en:o

b73a 55a) 18 b) 48 c) 14d) 45 e) 40

24.Calcular "a.b", si:o

a47ba 45a) 20 b) 12 c) 8d) 40 e) 10

25.Hallar "m", en:o

5bc4m 36

a) 2 b) 5 c) 6d) 8 e) 3

BLOQUE V

1. Determinar: p + q+ r + s + t, si: 5.(pqrst7) 7pqrsta) 20 b) 21 c) 22d) 14 e) 16

2. ¿Cuál es el menor número por el que hay quemultiplicar a 1 350, para que sea cubo perfecto?a) 20 b) 210 c) 22d) 14 e) 160

3. Hallar la suma de las cifras del número que representael producto.

*

*3*

**1**

*7*

5

1*9

×

a) 20 b) 21 c) 22d) 14 e) 16

PROF: J.Boris MENDOZA PORTOLATINO

LA FUERZA DEL CONOCIMIENTO6

ARITMÉTICABLOQUE IX1. De una pieza de tela se ha cortado la mitad y luego la

cuarta parte del resto. Sabiendo que al final quedaron24 metros, ¿cuál era la longitud de la tela?a) 120 m b) 48 c) 96d) 72 e) 64

2. Un barril de plástico lleno de agua pesa 108 kg y si

estuviera con75

de su capacidad, pesaría 78 kg.

¿Cuántos kilos pesa el barril?a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

3. De los dos caños que fluyen a un tanque, uno solo lopuede llenar en 6 horas y el otro lo puede llenar en 8horas. Si abrimos los dos caños a la vez estando eltanque vacío, ¿en qué tiempo se llenará dicho tanque?

a)71

3 h b)61

3 c)2

37

d)5

37

e)3

37

4. Un caño puede llenar un depósito en tres horas y otro

lo puede hacer sólo en cuatro horas. Si el depósito

está vacío y abrimos los dos caños a la vez, ¿en qué

tiempo se llenará los43

del depósito?

a)75

1 h b)71

2 c)72

1

d)71

1 e)73

1

5. Un caño llena un estanque en cuatro horas y eldesagüe lo vacía en seis horas. ¿En cuánto tiempo sellenará el estanque, si la llave del desagüe empezaráa funcionar una hora después de abierto el caño?

a) 6 h b) 7 c) 8d) 9 e) 10

6. El valor de “F” es:

211

11

11F

a) 0 b) 1 c) 2d) -1 e) -2

7. Efectuar:

1 1 1 11 1 1 12 3 4 5

A1 1 1 11 1 1 12 3 4 5

a)31

b)21

c)51

d)151

e)101

8. Efectuar:

211

21

211

1C

a)67

b)53

c) -31

d) -32

e) -43

9. Calcular:

5555

55

55

55R

a)1078

b)1379

c)44576

d)7613

e)7617

10.Sumar:

2101

...121

61

21

G

a)45

b)56

c)67

d)78

e)1415

BLOQUE X

1. Si: 5

ab = 0,27

hallar “a + b”

a) 6 b) 7 c) 8d) 9 e) 10

2. Si:

0,1a = m11

determinar el número decimal de la fracción “am

a) 0,2 b) 0,31 c) 0,75d) 0,25 e) 0,50

Page 4: REPASO RODAS FINALLLLLLLLLLLLL

PROF: J.Boris MENDOZA PORTOLATINO

LA FUERZA DEL CONOCIMIENTO4

ARITMÉTICA

4. El producto de dos números es 1 890. Si el multiplicadoraumenta en 5 unidades el producto aumenta en 270.Dar la diferencia de los números.a) 20 b) 21 c) 22d) 19 e) 16

5. Hallar "a + b", si: ab 9 a0b a) 6 b) 3 c) 8d) 9 e) 10

6. La división de dos números enteros "A" y "B" da comocociente "Q" y como residuo "R". Si se aumenta "A"en 15 y "B" en 5, el cociente y el residuo permaneceniguales. ¿Cuál es el cociente?a) 2 b) 3 c) 1d) 4 e) 6

7. Hallar la suma de las cifras del dividendo:

7***

**5***

8

**38*

*

**3

* 7* * *

a) 20 b) 21 c) 18d) 14 e) 16

8. Al dividendo de una división se le agregan 48 unidades,para que el cociente y el residuo aumenten 3 unidades.Hallar el divisor.a) 15 b) 21 c) 22d) 14 e) 16

9. Si al dividendo de una división se le agregan 39unidades, el cociente aumenta en 2 y el residuoaumenta en 5 unidades, hallar el divisor.a) 12 b) 13 c) 15d) 17 e) 19

10.En una división el residuo es 22. La suma del dividendomás el cociente es 984. Si el divisor es 26, calcular lasuma de cifras del divisor.a) 20 b) 21 c) 22d) 23 e) 24

BLOQUE VI1. Del 1 al 1 500 averiguar:

a = ¿Cuántos numerales sono

7 ?b = ¿Cuántos numerales son

o

13 ?c = ¿Cuántos numerales son

o

9 ?

Hallar "a + b + c"

a) 420 b) 421 c) 492d) 494 e) 495

2. ¿Cuántos numerales de tres cifras son múltiplos de45?a) 20 b) 21 c) 22d) 14 e) 16

3. ¿Cuántos numerales de cuatro cifras son múltiplos de5; 7 y 3 a la vez?a) 82 b) 81 c) 85d) 84 e) 86

4. En un barco hay 200 personas, ocurre un accidente yde los sobrevivientes, 1/3 son solteros, los 2/7 soncasados y los 3/8 son mujeres que usan minifalda.¿Cuántas personas perdieron la vida?a) 30 b) 31 c) 32d) 34 e) 36

5. Hallar "a", si se cumple: o

2a99 17a) 2 b) 1 c) 3d) 4 e) 5

6. Calcular la suma de valores de "a", que cumplan:

o

15aa62 3a) 12 b) 13 c) 15d) 14 e) 16

7. Hallar: b2 + c2, si se cumple que: o

748bc 125a) 70 b) 72 c) 85d) 74 e) 25

8. Si:o

a532 9 yo

3b58 11 , hallar "a + b"a) 4 b) 6 c) 8d) 10 e) 12

9. Hallar "a", si: 4a8a6 es múltiplo de 11.a) 2 b) 1 c) 5d) 9 e) 6

10.Si el numeral 5x10y es divisible por 72, ¿cuál es elvalor de "x + y"?a) 12 b) 11 c) 10d) 14 e) 16

BLOQUE VII

1. ¿Cuántas cifras 4 como mínimo se deben colocar a laderecha del numeral 17 para obtener un múltiplo de9?a) 4 b) 5 c) 6d) 7 e) 8

2. Si: o o o

ab 5 ; ba 9 y abc 8 ; hallar "c".

a) 4 b) 5 c) 6d) 7 e) 8

3. Hallar "A + B - C", si:A = Cantidad de divisores de 120.B = Cantidad de divisores compuestos de 72.C = Cantidad de divisores primos de 2730.a) 14 b) 15 c) 16d) 20 e) 18

PROF: J.Boris MENDOZA PORTOLATINO

LA FUERZA DEL CONOCIMIENTO 5

ARITMETICA4. De los divisores de 20

20, ¿cuántos son compuestos?

a) 858 b) 860 c) 861d) 882 e) 900

5. ¿Cuántos divisores compuestos tiene el número 504?a) 14 b) 15 c) 16d) 20 e) 18

6. ¿Cuántos divisores no divisibles por seis tiene elnúmero 504?a) 14 b) 15 c) 16d) 12 e) 18

7. Calcular el valor de "N", sabiendo que es de la forma:9.10

x; y además tiene tres divisores más que el

número 360.a) 9 b) 90 c) 900d) 9000 e) 90000

8. Una persona camina un número entero de pasos deigual longitud, andando 650 cm y 1 000 cm. ¿Cuál esla mayor longitud posible de cada paso?a) 20 cm b) 30 c) 40d) 50 e) 60

9. Se trata de vaciar tres barriles de aceite que contienen210; 300 y 420 litros de capacidad, a envases quesean iguales entre sí y que tengan la mayor capacidadposible. ¿Cuántos de estos envases son necesariospara que todos queden llenos, sin desperdiciar aceite?a) 30 b) 31 c) 32d) 34 e) 36

10.¿Cuál es el menor número par, divisible al mismotiempo por 4; 5; 6 y 8?a) 130 b) 131 c) 132d) 120 e) 136

BLOQUE VIII1. ¿Cuál de las siguientes fracciones es la mayor?

a)31

b)83

c)125

d)41

e)247

2. ¿Qué parte de79

es23

?

a)69

b)68

c)6

10

d)67

e)136

3. ¿Cuánto se debe aumentar al numerador de 3/8 paraque resulte 1/2?

a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

4. Hallar la suma de los términos de la fracciónirreductible equivalente a:

1561

1321

1101

901

721

561

F

a) 96 b) 97 c) 98d) 99 e) 100

5. Sumar:

721...

121

61

21F

a)87

b)98

c)109

d)1110

e)1211

6. El producto de los términos de una fracción es 735.

Hallar la fracción, si es equivalente a53

.

a)56

b)3521

c)3517

d)3523

e)3537

7. ¿Qué hora es cuando la parte transcurrida del día es

los53

de lo que falta para acabarse?a) 6 h b) 7 c) 8d) 9 e) 10

8. Si a un número se le quita 30 unidades queda53

del

número. ¿Qué cantidad se le debe quitar al número

inicial para que quede los32

del número?a) 10 b) 15 c) 20d) 25 e) 30

9. Un hombre gasta la tercera parte de su dinero y luegolas dos terceras partes del resto quedándole entoncesS/.12. ¿Cuánto dinero tenía al principio?a) S/.51 b) 52 c) 53d) 54 e) 56

10.Gaby, el primer día lee41

del número de páginas de

una novela y el segundo día lee52

del resto. ¿Qué

parte de la novela le queda por leer?

a)53

b)43

c)209

d)103

e)83