43
REPLICACIÓN DEL ADN

Replicacion

  • Upload
    itzira

  • View
    6.389

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Replicacion

REPLICACIÓN DEL ADN

Page 2: Replicacion

Tres modelos de replicación del ADN

Page 3: Replicacion

•La replicación del ADN es semiconservativa

•Una de las cadenas (parental) se conserva y

actúa como templado o molde para la síntesis

de la cadena complementaria

El modelo de Watson y Crick de la replicación del ADN

Page 4: Replicacion

Modelo de Watson-Crick de replicación

1. Doble hélice original

2. Las cadenas se separan

3. Las bases complementarias

se alinean al templado

4. La ADN polimerasa

une los nucleótidos

alineados en una nueva

cadena contínua

Page 5: Replicacion

1958 – Matthew Meselson y Franklin Stahl

Pruebas experimentales de lareplicación semiconservativa

•¿Como diferenciar a la cadena parental de la cadena hijadel ADN

•Se les ocurrió incorporar de manera controladaisótopos pesados de 15N a la nueva cadena sintetizada

Page 6: Replicacion
Page 7: Replicacion

Transfer to 14N

Etc.

Invalidates

conservative

Invalidates

discontinuous

Page 8: Replicacion

• Es un proceso complejo que ocurre durante lafase S del ciclo celular

El mecanismo molecular de la replicación del ADN

Dos etapas : iniciación y elongación

1) Iniciación

Consiste en desenrollar a la doble hélice en el origen de

replicación y mantenerla así hasta que se posicionan las

proteínas de iniciación y el primosoma.

ADN ds

Horquilla de replicación

Mecanismos de síntesis de ADN en E. coli

Page 9: Replicacion

Inicio de la replicación en E. coli

La síntesis de ADN comienza en el genoma bacteriano en un sitio

específico denominado ori C y termina en un punto fijo denominado ter C.

Las bacterias tienen un solo origen de replicación

Tanto en procariotes como en eucariotes la replicación es bidireccional.

ADN de E. coli

Origen de replicación

ter C (terminacion)

El origen es rico en AT

Page 10: Replicacion

Replicación de DNA: iniciación

Page 11: Replicacion

Mecanismo de iniciación

•El ADN se relaja en el origen de replicación con la

ayuda de las proteínas de iniciación.

•El ADN de doble cadena se “funde”

• La helicasa también se une a las proteínas de

iniciación y utiliza energía para desenrollar al

ADN.

Helicasas:Grupo de enzimas que usan energía para romper

los enlaces de H.

Se unen al ssDNA y se mueven en dirección 5’-3’.

5’

3’3’

5’

origin

helicase

Page 12: Replicacion

Se requiere la síntesis de un iniciador para que

comienze la DNA polimerasa

•Las dos cadenas de DNA son antiparalelas•La síntesis de DNA:

• Se lleva a cabo de manera continua en una cadena

• De manera discontinua en la otra cadena

La síntesis de DNA es semidiscontínua

• Con una cadena adelantada y otra retrasada

5’

3’

3’

5’

Cadena contínua

adelantada5’3’

5’3’ Cadena retrasada

discontínua

Dirección de replicación

5’ 3’

origen

Page 13: Replicacion

La DNA polimerasa no puede inciar la síntesis

Sin un extremo 3-OH libre.

La RNA primasa crea un iniciador corto de

RNA para proporcionar una extremo 3’-OH

para para que la DNA pol III inicie la síntesis

La helicasa y la primasa forman un compejo en

la horquilla de replicación (RF=replication fork)

denominado primosoma

•La helicasa separa las dos cadenas de DNA en la

horquilla de replicación

•La primasa hace los iniciadores de RNA tanto en

la cadena adelantada como en la retrasada.

•La primasa se mueve en la dirección 5’-3’

Page 14: Replicacion

5’

3’3’

5’

origen

helicase

primasa

La primasa no requiere un 3’-OH libre.

Inicia de manera contínua en la cadena

retrasadaadelantada

retrasada

Primasa:

5’

3’

Se mueve en la dirección

5’-3’ sintetizando al

iniciador

Iniciador de RNA

5’3’3’

5’

La primasa se une a la helicasa para formar al

primosoma. La primasa es activada por la helicasa

Page 15: Replicacion

Proteínas de unión al DNA de cadena simple

(ssDBP): Estabilizan al ssDNA, para que las

• Cadenas no se re-asocien entre cadenas

complementarias o intramolecularmente.

• Protege al DNA de la degradación

• Estímula a la DNAP III.

Page 16: Replicacion

Síntesis de ADN: Elongación

• La elongación es semi-discontínua

•La síntesis de la cadena retrasada del DNA se lleva

a cabo en fragmentos de 1000-2000 bp denomi-

nados como fragmentos de Okazaki.

•Okazaki encontró fragmentos de DNA unidos a

pequeños iniciadores de RNA.

Page 17: Replicacion

The Mechanism of DNA Replication: Elongation

Page 18: Replicacion
Page 19: Replicacion
Page 20: Replicacion
Page 21: Replicacion

Las cadenas de DNA son antiparalelas

La síntesis de DNA ocurre de

manera contínua en la cadenaadelantada y de manera dis-

contínua en la cadenaretrasada.

•La primasa reinicia muchas veces

en la cadena retrasada.

•El primosoma se mueve en la direc-

ción 5’-3’.

•La primasa hace los iniciadores

en dirección 5’-3’.

Page 22: Replicacion

Mecanismo de síntesis de ADN en E. coli

DNA Polimerasa (DNAP)•Adiciona nucleótidos al extremo de la cadena creciente de

ADN. Requiere de un templado o molde.

•Sólo puede añadir nucleotidos en la dirección 5’ a 3’•Requiere de un 3’-OH libre para polimerizar

•Adiciona nucleótidos complementando al templado

Hay tres tipos de DNAP (I, II y III)

Pol III es la enzima responsable de la síntesis de

las nuevas cadenas

Pol I es responsable de la remoción de los iniciadores

de RNATres actividades en las DNA polimerasas

1) Actividad polimerasa 5’-3’

2) Actividad exonucleasa 3’-5’ (edición)

3) Actividad exonucleasa 5’-3’ (degradación de iniciadores)

Page 23: Replicacion

Replicación 1: polimerización

Page 24: Replicacion

Después que ocurre la replicación del DNA, se deben

remover los iniciadores de RNA de los fragmentos

de Okazaki y unir las piezas sueltas.

No hay RNA en la cadena final, entonces:

• se debe remover el iniciador de RNA

• reemplazar con nucleótidos de DNA

• unir los fragmentos de DNA

Los fragmentos sintetizados de DNA de la cadena

retrasada deben de ligarse

Page 25: Replicacion

Función de la DNA

polimerasa I

• remover el iniciador

de RNA (exonu-

cleasa 5’-3’)

• Rellenar los huecos

con nucleótidos de

ADN (polimerasa

5’-3’)

Page 26: Replicacion

DNA ligasa:

Requiere ATP para sellar las muescas y crear el enlace fosfodiester

También, durante el desenrollado del DNA, se

forman nudos adelante de la horquilla de

replicación que deben ser eliminadosRF

Overwound ahead of fork

tension

Page 27: Replicacion

Topoisomerasas:

La enzima topoisomerasa II (una girasa), corta

ambas cadenas de DNA para aliviar la tensión

creada por el superenrollamiento

Ejemplo: tratar de separar los dos hilos de

un cordel y notar como se crea superenrolla-

miento y tensión adelante del sitio de apertura

y a medida que se abre más, el enrollamiento

Se incrementa y se traslada hacia adelante.

Las toposiomerasas alivian este problema.

Page 28: Replicacion

Bidirectional replication of a circular chromosome

Topoisomerases:

Page 29: Replicacion

Replicación 2: DNA polimerasa

Page 30: Replicacion
Page 31: Replicacion

Replicación 3

Page 32: Replicacion

Consiste en la síntesis enzimática in vitro de millonesde copias de un segmento específico de ADN

REACCIÓN EN CADENA DELA POLIMERASA (PCR)

Page 33: Replicacion

PCR: Polymerase Chain Reaction

(Reacción en cadena de la polimerasa)

•Es una técnica desarrollada en 1983 por

•Karen Mullis que permite sintetizar DNA in vitro

de manera enzimática.

•K. Mullis recibió el premio Nobel de química 10

años después

•Una muestra pequeña de DNa puede amplificarse

exponencialmente mediante PCR

•Es una de las técnicas más útiles y poderosas de

la Biología Molecular

Page 34: Replicacion
Page 35: Replicacion

MECÁNICA DE LA PCR

ADN molde, ADNpol, dNTPs, iniciadores, buffer

PCRgel de agarosa

Mezcla de reacción

ADN genómico

Page 36: Replicacion

Mezcla de reacción de PCR:

ADN templado

Iniciador 1

Iniciador 2

dNTPs (dATP, dCTP, dGTP, dTTP)

Taq polimerasa

Buffer PCR

H2O

Page 37: Replicacion

Programa de PCR

temp, tiempo función

94 oC, 1 minuto desnaturalización

60 oC, 1 minuto alineamiento DNA-iniciador

72 oC, 1 minuto alargamiento del DNA

35 ciclos

Page 38: Replicacion

Termociclador: Aparato de PCR para proporcionar

el programa requerido (temperatura y tiempo) para

amplificar ADN

Termociclador Hybaid

para 24 muestras

Termociclador Perkin

Elmer para 48 muestras

Page 39: Replicacion

PCR: Reacción en Cadena de la Polimerasa 1

Page 40: Replicacion

UTILIDAD DE LA PCR

•Diagnóstico clínico de patógenos como virus, bacterias,

micoplasmas de animales o de plantas.

•Para detectar y diagnosticar mutaciones causantes de

enfermedades hereditarias.

•Diferenciar un organismo transgénico de uno no transgénico

•Generar huellas genéticas de animales o plantas

(analisis forense, criminalístico, paternidad, etc).

•Usos especiales en biología molecular e ingeniería genética

Page 41: Replicacion

A B C D E Yellow Mosaic on Okra leaves

2 036

1 636

1 018

506, 517396

PM

(pb)

M b 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 M

Panel A Panel B

Caracterización molecular del agente causal del

mosaico amarillo de la okra en Guerrero, México.

Marcadores

de ADN

indicativos

de geminivirus

Page 42: Replicacion

Amplificación por PCR de secuencias específicas del

promotor 35S y de NPTII en ADN de Arabidopsis

transformada y de A. tumefaciens C58C1(pBI121)

Detección de

plantas

transgénicas

Page 43: Replicacion

1, 2: f. sp. coffeae 3, 4: f. sp. ciceri5, 6: f. sp. radicis-lycopersici7, 8: f. sp. lycopersici9: garbanzo

M 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 M

RAPDs con cuatro formas especiales

de Fusarium oxysporum

Iniciador 09 Iniciador 14