77
ACTINVER CASA DE BOLSA REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2017 Ciudad de México, a 24 de Abril de 2017 Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Grupo Financiero Actinver, es una subsidiaria de Grupo Financieros Actinver, S.A. de C.V., la cual a su vez es subsidiaria de Corporación Actinver, S.A.B. de C.V. y es una de las empresas líderes en asesoría de inversiones en México y una de las empresas con mayor crecimiento en su ramo a nivel nacional, anunció hoy sus resultados del primer trimestre de 2017. Todas las cifras han sido preparadas de acuerdo a las disposiciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y están expresadas en millones de pesos nominales. Actinver Casa de Bolsa reporta en el 1T17 una Utilidad neta de $55 vs. $31 en el mismo periodo del año pasado. El resultado neto del 1T17 muestra un crecimiento del 77% comparado con el mismo periodo del año anterior. La utilidad neta fue de $55, lo cual supera en $24 a la obtenida en el 1T16. Dicho resultado se produce por un crecimiento de los ingresos totales, los cuales alcanzaron $469 mejorando en $112 o 31% los obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos por comisiones y tarifas aumentaron 65% contra el resultado del mismo periodo del año anterior obteniendo de $213, superando en $84 a los obtenidos en el 1T16 que fueron de $129. La pérdida por compraventa se redujo sustancialmente del 1T16 al 1T17 al pasar de $-148 a $-22, lo que representa una variación favorable de $126. El resultado de la operación del 1T17 fue de $81 superando en 80% o $36 al resultado de $45 obtenido en el 1T16.. Resumen de los Resultados del Trimestre Los ingresos operativos del trimestre crecieron 31% con respecto al mismo periodo del año anterior debido al incremento del 65%, principalmente, de las comisiones por distribución de fondos de inversión, del 112% en los ingresos cambiarios y del 55% en la valuación a valore razonable. Dichos crecimientos fueron disminuidos por las reducciones del 47% en los ingresos por intereses y del 60% de los ingresos por asesoría financiera. Por su parte los gastos de administración y promoción crecieron 25% debido a un incremento de los gastos relacionados con recursos humanos y sistemas, principalmente. El resultado de operación aumentó 80% respecto al mismo periodo del año anterior debido, principalmente, al crecimiento de los ingresos totales de la operación antes comentado. El resultado neto del trimestre de $55 millones fue un 77% mayor al mostrado en el 1T16 el cual alcanzó $26 millones.

REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE … Compania... · El país experimenta uno de los ciclos bancarios más positivos de su historia moderna y Banco ... Un índice es un indicador

  • Upload
    buicong

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ACTINVER CASA DE BOLSA REPORTA RESULTADOS DEL

PRIMER TRIMESTRE 2017

Ciudad de México, a 24 de Abril de 2017 – Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Grupo

Financiero Actinver, es una subsidiaria de Grupo Financieros Actinver, S.A. de C.V., la cual a su

vez es subsidiaria de Corporación Actinver, S.A.B. de C.V. y es una de las empresas líderes en

asesoría de inversiones en México y una de las empresas con mayor crecimiento en su ramo a nivel

nacional, anunció hoy sus resultados del primer trimestre de 2017.

Todas las cifras han sido preparadas de acuerdo a las disposiciones de la Comisión Nacional

Bancaria y de Valores y están expresadas en millones de pesos nominales.

Actinver Casa de Bolsa reporta en el 1T17 una Utilidad neta de $55 vs. $31 en el mismo

periodo del año pasado.

El resultado neto del 1T17 muestra un crecimiento del 77% comparado con el mismo

periodo del año anterior. La utilidad neta fue de $55, lo cual supera en $24 a la obtenida en

el 1T16.

Dicho resultado se produce por un crecimiento de los ingresos totales, los cuales

alcanzaron $469 mejorando en $112 o 31% los obtenidos en el mismo periodo del año

anterior.

Los ingresos por comisiones y tarifas aumentaron 65% contra el resultado del mismo

periodo del año anterior obteniendo de $213, superando en $84 a los obtenidos en el 1T16

que fueron de $129.

La pérdida por compraventa se redujo sustancialmente del 1T16 al 1T17 al pasar de $-148 a

$-22, lo que representa una variación favorable de $126.

El resultado de la operación del 1T17 fue de $81 superando en 80% o $36 al resultado de

$45 obtenido en el 1T16..

Resumen de los Resultados del Trimestre

Los ingresos operativos del trimestre crecieron 31% con respecto al mismo periodo del

año anterior debido al incremento del 65%, principalmente, de las comisiones por

distribución de fondos de inversión, del 112% en los ingresos cambiarios y del 55% en

la valuación a valore razonable. Dichos crecimientos fueron disminuidos por las

reducciones del 47% en los ingresos por intereses y del 60% de los ingresos por asesoría

financiera.

Por su parte los gastos de administración y promoción crecieron 25% debido a un

incremento de los gastos relacionados con recursos humanos y sistemas,

principalmente.

El resultado de operación aumentó 80% respecto al mismo periodo del año anterior

debido, principalmente, al crecimiento de los ingresos totales de la operación antes

comentado.

El resultado neto del trimestre de $55 millones fue un 77% mayor al mostrado en el

1T16 el cual alcanzó $26 millones.

Desempeño operativo al 1T17

En el 1T17 los ingresos operativos crecieron $112 millones, que representan un aumento del 31%

en comparación con la cifras del 1T16, debido a que los ingresos por comisiones y tarifas logrados

al 1T17, principalmente por la distribución de fondos de inversión, crecieron 65% en el 2017, así

como el crecimiento del 112% de los ingresos cambiarios por una mayor operatividad y del 85%

por el resultados por compraventa al pasar de un resultado negativo de $148 en el 2016 $22,

también negativos en el 2017, debido a las condiciones de mercados prevalecientes durante el

2016.

Resultados al primer trimestre de 2017 y 2016

El resultado neto acumulado fue de $55 mientras que en el mismo período del año

anterior el resultado mostrado fue de $31. Lo anterior, como resultado del crecimiento

de los ingresos al 1T17 vs. los logrados al 1T16 debido, en gran medida, al crecimiento

delos ingresos logrados por comisiones y resultado por valuación a valor razonable.

Los gastos de administración y promoción crecieron 25%; dicho crecimiento se mostró

principalmente en los gastos de recursos humanos y sistemas.

La tasa efectiva de impuestos al 1T17 es del 30%, similar a la del mismo periodo del

año anterior.

Importe Participación Importe Participación Monto %

Comisiones y tarifas, neto 213 45% 129 36% 84 65%

Utilidad (pérdida) por compraventa, neto (22) (5%) (148) (41%) 126 85%

Resultado por valuación a valor razonable 82 17% 53 15% 29 55%

Ingresos cambiarios 53 11% 25 7% 28 112%

Ingresos (gastos) por intereses, neto 94 20% 176 49% (82) 47%

Ingresos por servicios de asesoría financiera 49 10% 122 34% (73) (60%)

Ingresos totales de la operación 469 100% 357 100% 112 31%

al 1T17 al 1T16 VariaciónConcepto

Importe Participación Importe Participación Monto %

Ingresos totales de la operación 469 100% 357 100% 112 31%

Gastos de administración y promoción 394 84% 314 88% 80 25%

Resultado de la operación 81 17% 45 13% 36 80%

Resultado antes de impuestos 81 17% 45 13% 36 80%

Resultado neto 55 12% 31 9% 24 77%

Conceptoal 1T17 al 1T16 Variación

Comentarios del Director General:

Héctor Madero Rivero, Presidente y Director General de Corporación Actinver, comenta:

“En el primer trimestre de este año el entorno económico se ha vuelto aún más complejo, derivado

principalmente del cambio de administración en los Estados Unidos y sus implicaciones para la

relación bilateral con México. El peso mexicano ha enfrentado diversas presiones, algunas reales,

como el deterioro de las Finanzas Públicas y otras por expectativas, como los posibles cambios en

el TLC, y en consecuencia las Tasas de Interés en nuestro país han venido aumentando

considerablemente, si bien desde una base históricamente baja, influidas también por el cambio en

el ciclo monetario de la Reserva Federal estadounidense.

Pese a lo anterior, la economía mexicana sostiene un crecimiento moderado, impulsado

principalmente por el sector servicios, el empleo continúa mejorando y comienza a sentirse cierta

recuperación en el sector externo. El impacto inflacionario ocasionado por el movimiento

cambiario y la política de precios de los combustibles parece estar absorbiéndose ordenadamente y

el efecto sobre la curva de tasas de interés se ha concentrado en el corto plazo de la misma.

En este contexto, Actinver continuó en el primer trimestre del año con avances significativos en

diferentes frentes. Entre ellos, quizá el más significativo, está el de la atención a nuestros clientes

con una oferta de productos y servicios financieros diversificada.

Nuestras Sociedades de Inversión mantienen crecimientos superiores a los de la Industria en su

conjunto, por lo que seguimos ganando participación en este mercado y consolidando nuestra

posición como una de las cinco principales Operadoras del mercado.

El país experimenta uno de los ciclos bancarios más positivos de su historia moderna y Banco

Actinver está participando activamente del aumento en la penetración financiera. La Cartera de

Crédito Bancario crece con solidez, 26% comparada con el primer trimestre del año pasado y 7%

respecto al cierre del 2016, de manera que surge como contribuyente relevante en la diversificación

de nuestros ingresos y utilidades recurrentes. La utilidad neta del Banco en el trimestre que se

reporta creció 556% respecto al mismo periodo del 2016.

La Banca de Inversión mantiene el liderazgo en la colocación de deuda corporativa en momentos

en que el fondeo de largo plazo sigue siendo una buena oportunidad de mercado para enfrentar los

requerimientos financieros futuros.

Estamos empeñados en proporcionar la mejor oferta integral de opciones financieras

complementarias, como el Arrendamiento, los Seguros, Servicios Fiduciarios, Banca Electrónica o

la Banca Privada, que provee a nuestros clientes diversidad de soluciones a sus necesidades y un

mayor volumen de operación rentable para nuestros accionistas. Continuamos fortaleciendo

nuestros estándares crediticios. En el trimestre también logramos avances significativos en los

controles, administración de riesgos, seguridad y continuidad de nuestras operaciones.

Como resultado de nuestras operaciones durante el primer trimestre del 2017, la Utilidad Neta

creció 19% y los Ingresos por Intereses 39% en relación al primer trimestre del año pasado, y

fueron superiores en 73% y 23% respectivamente en relación al trimestre inmediato anterior. Este

resultado es una muestra más de la generación consistente de valor para nuestros clientes y

accionistas.”

EMISIÓN DE TITULOS OPCIONALES WARRANT

Los valores a los que podrá estar referenciada cada una de las series de la presente emisión podrán

ser en su conjunto o de manera individual cualquiera de los valores que a continuación se detallan,

de los cuales a la fecha y por los últimos tres ejercicios no han ocurrido suspensiones significativas

en la negociación de los mismos.

A) Datos generales

Acciones

Las acciones, como se define en el glosario de términos y definiciones, son títulos que representan

parte del capital social de una empresa que son colocados entre el gran público inversionista a

través de la bolsa mexicana de valores para obtener financiamiento. Las acciones que conforman la

lista de valores de referencia son:

Razón social clave de la emisora:

1 Arca Continental SAB de CV

2 Aeroméxico

3 Alfa SAB de CV

4 Alpek SA de CV

5 Alsea SAB de CV

6 América Móvil SAB de CV

7 Grupo Aeroportuario del Sureste SAB de C

8 TV AZTECA

9 Grupo Bimbo SAB de CV

10 Bolsa Mexicana de Valores SAB de CV

11 Cemex SAB de CV

12 Grupo Comercial Chedraui SA de CV

13 Grupo Elektra SAB DE CV

14 Fomento Económico Mexicano SAB de CV

15 Grupo Aeroportuario del Pacifico SAB de

16 FAMSA

17 Grupo México SAB de CV

18 Gruma SAB de CV

19 Grupo Sanborns SAB de CV

20 Empresas ICA SAB de CV

21 Industrias CH SAB de CV

22 Infraestructura Energética Nova SAB de C

23 Kimberly-Clark de México SAB de CV

24 Coca-Cola Femsa SAB de CV

25 Genomma Lab Internacional SAB de CV

26 El Puerto de Liverpool SAB de CV

27 Mexichem SAB de CV

28 OHL México SAB de CV

29 OMA

30 Industrias Penoles SAB de CV

31 PINFRA

32 SORIANA

33 SPORTS WORLD

34 Grupo Televisa SAB

35 Volaris

36 Wal-Mart de México SAB de CV

Los documentos e información de dichas emisoras podrán ser consultados en la página electrónica

de la bolsa mexicana de valores: www.bmv.com.mx

Índices

Un índice es un indicador del desempeño del mercado accionario en su conjunto y expresa un valor

en función de los precios de una muestra balanceada, ponderada y representativa del total de las

acciones cotizadas en un mercado, ya sea, regional o global. Los índices que conforman la lista de

valores de referencia son:

Índice de Precios y Cotizaciones IPC

El índice de precios y cotizaciones es el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores;

expresa el rendimiento del mercado accionario en función de las variaciones de precios de una

muestra balanceada, ponderada y representativa del conjunto de acciones cotizadas en la bolsa. El

IPC constituye un fiel indicador de las fluctuaciones del mercado accionario, considerando dos

conceptos fundamentales:

Representatividad. La muestra que lo compone, refleja el comportamiento y la dinámica operativa

del mercado mexicano.

Invertibilidad: las series accionarias que lo integran cuentan con las cualidades de operación y

liquidez que facilitan las transacciones de compra y venta para responder a las necesidades del

mercado mexicano.

El índice de precios y cotizaciones (IPC, con base octubre de 1978), tiene como principal objetivo,

constituirse como un indicador representativo del mercado mexicano y servir como subyacente de

productos financieros.

El número de series accionarias que conforma la muestra del índice de precios y cotizaciones (IPC)

es de 35 series, las cuales podrían variar durante el periodo de vigencia por movimientos

corporativos. Dicha muestra deberá cumplir con los criterios de selección señalados en este

documento.

Criterios de Elegibilidad

El universo elegible está compuesto por todas las series accionarias listadas en la Bolsa Mexicana

de Valores excepto FIBRAS y fideicomisos hipotecarios.

Factores de Elegibilidad:

Capitalización de Mercado y Factor de Acciones Flotantes: Las series accionarias deben

tener un Factor de Acciones Flotantes de al menos 0.12 o tener un valor de capitalización de

mercado flotante de al menos 10,000 millones de pesos mexicanos a la fecha de referencia

del cambio de la muestra. Series accionarias con un Factor de Acciones Flotantes menor a

0.12 pero que cumplen con la condición de valor de capitalización de mercado flotante

usarán su Factor de Acciones Flotantes actual y serán elegibles.

Historial de Operación: Emisoras con 5 o más días sin operación en los 3 meses previos a la

fecha de referencia del cambio de la muestra no serán elegibles.

Series Accionarias Múltiples: Si una emisora cuenta con más de una serie accionaria, la

serie accionaria con la mayor operatividad da la fecha de referencia del cambio de la

muestra, basada en el índice de bursatilidad, será elegida.

Valor de capitalización de Mercado Flotante Ponderado: Es producto del número de

acciones emitidas de una emisora, el Factor de Acciones Flotantes y el Precio Promedio

Ponderado por Volumen (PPP) de los últimos 3 meses previos al momento de la selección.

Para ser elegible como componente del índice, el valor de capitalización de mercado

flotante ponderado de la serie accionaria debe representar al menos 0.1% de la sumatoria de

los valores de capitalización de mercado flotante ponderado de todos los componentes

actuales del IPC.

Selección de los componentes

Las series accionarias que cubran los criterios de elegibilidad serán ordenadas de acuerdo a su

Factor de Rotación, calculado de la siguiente manera:

1. Obtener la mediana mensual del volumen diario registrado de cada serie accionaria

(excluyendo del volumen diario de cada serie, el volumen de la actividad de cruces que

exceda 1.5 desviaciones estándar del promedio de la Actividad de Cruces del mercado

accionario durante los últimos 12 meses) de los últimos 12 meses calendario a la fecha de

referencia del cambio de la muestra.

2. Dividir cada una de las medianas mensuales de volumen obtenidas del paso 1 entre el

número de acciones flotantes de cada serie accionaria. Esta operación da como resultado la

rotación mensual.

3. Obtener la mediana de las rotaciones mensuales obtenidas del paso 2.

4. Calcular el importe operador de los últimos 12 meses calendario, derivado de multiplicar el

número de acciones operadas diariamente de una serie accionaria por su precio

correspondiente y sumar los valores de los últimos 12 meses calendario a la fecha de

referencia del cambio de muestra (excluyendo del volumen diario de cada serie, el volumen

de la Actividad de Cruces que exceda 1.5 desviaciones estándar del promedio de la

Actividad de Cruces del mercado accionario durante los últimos 12 meses).

5. Multiplicar la mediana de las rotaciones mensuales obtenida del paso 3 por el importe

operado de los últimos 12 meses calendario obtenido del paso 4 y dividir el producto entre

la sumatoria del importe operado de los últimos 12 meses calendario de todas las series

accionarias que cubran los criterios de elegibilidad. El resultado es el Factor de Rotación de

cada serie accionaria.

Las 55 series accionarias con el mayor Factor de Rotación serán seleccionadas para formar parte de

la muestra. Posteriormente, las series accionarias de la muestra serán ordenadas de mayor a menor

de acuerdo a los siguientes factores:

1. Factor de Rotación

2. Valor de Capitalización de Mercado Flotante Ponderado utilizando el precio promedio

ponderado por volumen (PPP) de los últimos 12 meses previos a la fecha de referencia del

cambio de la muestra.

3. Importe operado, definido como la mediana de las medianas mensuales del importe operado

de los últimos 12 meses calendario.

Una vez que las series accionarias de la muestra hayan sido ordenadas de manera descendente y se

les haya asignado la calificación correspondiente de acuerdo al lugar que ocupen de manera

consecutiva (de 1 a 55) para cada uno de los factores anteriores, la calificación final será

determinada para cada serie accionaria como resultado de la suma de las tres calificaciones

obtenidas por cada factor.

Las 35 series accionarias con la menos calificación final serán elegidas para formar parte del índice

IPC. Los componentes del índice son ponderados con base a su Valor de Capitalización de

Mercado Flotante, La ponderación máxima de cada serie accionaria es del 25%. La suma de los

pesos relativos de las cinco series accionarias con mayor peso en el índice no podrá exceder del

60%. Cualquier información adicional sobre índice de referencia podrá ser consultada en la página

de internet de la misma: www.bmv.com.mx

ETF’s (“exchange traded fund”)

Los “exchange traded fund” (“ETF’s” conocidos también con el nombre de “trackers” o ishares®)

constituyen instrumentos financieros relativamente nuevos que cuentan con un creciente volumen

de inversiones alrededor del mundo. El atributo principal de los etfs consiste en que combinan

algunos beneficios de la inversión directa en instrumentos de renta variable listados en bolsas de

valores susceptibles de ser adquiridos intradía, con los beneficios similares a los de una sociedad de

inversión indizada, con frecuencia con menos costos que los que implica la inversión en sociedades

de inversión. Actualmente existen aproximadamente 500 trackers a nivel mundial.

Beneficios de los ETF’s

Entre los beneficios que presentan se encuentran:

• Diversificación:

Brindan una mayor gama de oportunidades de inversión, incluso acceso a otros mercados vía la

bolsa local. Permiten la diversificación de inversiones de forma eficiente y transparente.

• Indexación:

Permiten la inversión pasiva (indexar inversiones). Combinan las ventas de indexar la inversión a

un bien subyacente con las de la operación accionaria. Permite replicar un índice sin tener que

adquirir todos los activos. Facilita el control de inversiones personales o de portafolio.

• Menores costos operativos:

Bajas comisiones por administración y operación. No se pagan comisiones por la compra y venta

de valores ya que la cartera no cambia en el tiempo.

• Transparencia y liquidez:

Se pueden comprar o vender a cualquier hora dentro del horario de operación establecido por la

bolsa. Los activos dentro del fideicomiso no cambian a excepción de eventos corporativos. Los

ETF’s que conforman la lista de valores de referencia son:

1 iShares MSCI All Country Asia ex-Japan (AAXJ)

2 ANGEL

3 iShares MSCI BRIC Index Fund (BKF)

4 DIABLO

5 iShares MSCI Emerging Markets Index Fund (EEM)

6 iShares MSCI Brazil Index Fund (EWZ)

7 iShares China Large-Cap ETF (FXI)

8 iShares S&P Europe 350 Index Fund (IEV)

9 iShares Latin America 40 ETF (ILF)

10 iShares S&P 500 Index Fund/US (IVV)

11 iShares MSCI EMU ETF (EZU)

B) Información bursátil de cada uno de los valores de referencia.

Fuente: www.bmv.com.mx; www.bloomberg.com

AC* MM EQUITY AEROMEX* MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 105.16 59.07 926,578 2012 25.31 18.95 276,796

2013 104.35 73.71 1,310,739 2013 19.40 15.91 1,692,837

2014 98.07 67.25 1,268,933 2014 22.87 18.05 752,422

2015 106.05 88.60 1,120,245 2015 40.22 19.39 717,355

Enero 2016 109.90 101.07 1,111,364 Enero 2016 39.57 38.20 233,065

Febrero 2016 112.25 105.82 971,896 Febrero 2016 40.34 38.70 210,009

Marzo 2016 119.97 111.49 1,636,128 Marzo 2016 41.60 38.80 948,412

Arbil 2016 119.65 112.58 1,188,168 Arbil 2016 41.38 39.24 233,578

Mayo 2016 126.64 119.20 1,213,823 Mayo 2016 39.88 38.09 330,409

Junio 2016 131.05 121.38 1,355,200 Junio 2016 38.59 35.98 248,893

Julio 2016 133.89 120.60 1,289,313 Julio 2016 37.74 36.18 331,158

Agosto 2016 124.44 115.75 1,385,521 Agosto 2016 37.79 36.04 483,498

Septiembre 2016 120.54 115.37 1,507,594 Septiembre 2016 37.64 35.35 394,884

Octubre 2016 120.92 116.05 1,218,574 Octubre 2016 38.54 35.72 631,704

Noviembre 2016 115.87 104.70 1,864,849 Noviembre 2016 38.81 33.86 777,222

Diciembre 2016 111.79 106.18 1,132,182 Diciembre 2016 39.28 35.69 502,092

Enero 2017 116.61 103.54 1,806,834 Enero 2017 39.36 38.22 403,518

Febrero 2017 112.51 108.01 1,576,187 Febrero 2017 46.93 38.74 628,769

Marzo 2017 130.10 111.46 1,381,811 Marzo 2017 45.49 37.89 1,050,624

ALFAA MM EQUITY ALPEKA MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 29.64 15.44 8,534,865 2012 37.32 25.91 3,077,189

2013 39.09 26.94 7,566,613 2013 34.91 24.49 2,912,737

2014 46.87 30.02 8,244,306 2014 29.71 18.35 1,413,911

2015 36.50 27.38 8,792,847 2015 26.67 15.53 1,620,649

Enero 2016 33.99 30.32 6,789,870 Enero 2016 23.86 21.77 1,211,297

Febrero 2016 33.22 31.31 6,191,456 Febrero 2016 26.51 23.08 2,286,634

Marzo 2016 34.85 32.30 8,467,329 Marzo 2016 27.25 26.24 1,964,687

Arbil 2016 33.56 31.83 7,948,009 Arbil 2016 29.35 27.08 1,565,399

Mayo 2016 33.34 32.04 6,481,586 Mayo 2016 28.97 27.24 1,191,012

Junio 2016 32.61 29.70 7,854,473 Junio 2016 30.01 27.09 3,087,552

Julio 2016 31.89 29.85 5,960,435 Julio 2016 34.10 30.05 3,410,093

Agosto 2016 31.80 30.20 6,848,307 Agosto 2016 35.10 32.23 1,837,324

Septiembre 2016 30.58 28.76 10,162,473 Septiembre 2016 34.10 31.63 2,264,029

Octubre 2016 31.17 28.66 7,940,152 Octubre 2016 33.47 28.14 3,072,675

Noviembre 2016 28.66 23.77 14,409,587 Noviembre 2016 28.31 25.13 3,142,975

Diciembre 2016 28.69 25.70 9,659,103 Diciembre 2016 28.31 23.92 2,110,413

Enero 2017 27.41 25.03 6,357,821 Enero 2017 26.69 23.99 2,672,883

Febrero 2017 27.07 25.15 9,709,936 Febrero 2017 24.65 20.81 5,356,230

Marzo 2017 28.31 26.01 9,196,615 Marzo 2017 21.75 20.19 4,916,331

ALSEA* MM EQUITY AMXL MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 26.04 13.23 1,252,807 2012 17.71 14.05 71,893,193

2013 41.39 26.85 1,681,368 2013 15.37 11.01 96,985,282

2014 48.00 37.86 2,453,123 2014 16.62 11.80 62,822,825

2015 60.58 38.95 2,046,403 2015 16.44 11.96 62,356,915

Enero 2016 64.20 56.74 1,551,054 Enero 2016 12.79 10.92 65,764,252

Febrero 2016 65.63 62.11 1,913,773 Febrero 2016 13.19 11.82 69,689,881

Marzo 2016 68.03 63.58 2,299,989 Marzo 2016 13.53 12.57 76,924,273

Arbil 2016 68.01 64.95 1,589,718 Arbil 2016 13.73 12.11 69,158,838

Mayo 2016 71.22 66.13 1,719,100 Mayo 2016 12.14 11.29 86,898,110

Junio 2016 72.68 68.35 2,037,466 Junio 2016 11.77 10.95 72,537,277

Julio 2016 70.03 66.87 1,313,664 Julio 2016 11.88 10.78 64,441,460

Agosto 2016 68.16 66.53 1,726,825 Agosto 2016 11.26 10.75 72,444,502

Septiembre 2016 68.37 65.78 1,429,469 Septiembre 2016 11.48 10.85 69,803,042

Octubre 2016 70.59 66.91 1,509,665 Octubre 2016 12.52 10.93 61,937,507

Noviembre 2016 69.93 58.05 3,789,915 Noviembre 2016 12.54 11.57 94,532,618

Diciembre 2016 60.24 57.97 1,634,913 Diciembre 2016 13.19 12.18 51,446,633

Enero 2017 60.29 49.87 3,383,473 Enero 2017 13.96 13.04 47,623,133

Febrero 2017 60.20 56.65 2,125,025 Febrero 2017 13.30 12.56 55,386,853

Marzo 2017 64.04 56.04 2,054,793 Marzo 2017 13.76 12.31 55,209,052

ASURB MM EQUITY AZTECACP MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 147.74 77.86 444,248 2012 9.21 7.93 2,108,077

2013 173.96 133.76 506,591 2013 9.85 5.56 3,718,263

2014 199.43 142.48 365,220 2014 8.47 5.96 2,892,015

2015 272.99 186.63 364,310 2015 6.37 2.27 2,628,549

Enero 2016 247.95 223.32 447,787 Enero 2016 2.47 2.02 2,405,852

Febrero 2016 256.90 240.86 419,212 Febrero 2016 2.31 2.02 2,543,499

Marzo 2016 260.95 246.83 502,890 Marzo 2016 2.76 2.30 3,105,186

Arbil 2016 265.19 250.47 353,455 Arbil 2016 2.76 2.40 2,066,567

Mayo 2016 291.04 270.37 459,639 Mayo 2016 2.38 2.09 2,309,862

Junio 2016 294.05 283.51 430,005 Junio 2016 2.41 2.09 3,646,882

Julio 2016 296.65 281.76 343,705 Julio 2016 3.05 2.53 1,742,957

Agosto 2016 298.03 282.31 315,442 Agosto 2016 3.70 3.16 1,079,572

Septiembre 2016 292.62 276.29 384,251 Septiembre 2016 3.45 3.07 1,226,019

Octubre 2016 302.91 281.75 339,884 Octubre 2016 3.95 3.16 1,172,072

Noviembre 2016 311.03 281.45 574,141 Noviembre 2016 3.60 3.13 2,577,633

Diciembre 2016 307.30 290.35 345,715 Diciembre 2016 3.34 2.74 2,676,002

Enero 2017 314.84 295.44 389,205 Enero 2017 3.32 3.13 2,128,853

Febrero 2017 319.81 303.57 405,836 Febrero 2017 3.56 3.21 1,814,175

Marzo 2017 335.21 311.60 378,064 Marzo 2017 3.50 3.20 2,099,745

BIMBOA MM EQUITY BOLSAA MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 33.47 28.44 2,214,260 2012 32.63 22.60 1,681,596

2013 45.80 31.72 2,380,987 2013 36.32 28.64 1,719,489

2014 43.17 32.53 2,075,814 2014 30.52 22.99 1,593,943

2015 49.04 37.81 1,917,425 2015 30.16 22.67 1,393,985

Enero 2016 50.66 45.02 2,085,627 Enero 2016 24.65 21.29 1,358,507

Febrero 2016 53.71 50.10 1,812,441 Febrero 2016 25.93 22.58 1,616,234

Marzo 2016 53.91 50.34 2,400,453 Marzo 2016 30.73 25.48 2,836,684

Arbil 2016 52.45 47.80 3,133,831 Arbil 2016 30.18 27.70 1,745,346

Mayo 2016 57.02 52.81 3,124,207 Mayo 2016 28.90 27.13 890,644

Junio 2016 57.84 52.50 2,432,615 Junio 2016 29.28 27.40 702,272

Julio 2016 59.86 55.89 2,131,686 Julio 2016 33.29 27.76 1,296,185

Agosto 2016 55.94 53.01 2,158,992 Agosto 2016 35.36 33.00 1,501,331

Septiembre 2016 54.88 50.49 2,779,152 Septiembre 2016 35.16 30.76 2,377,045

Octubre 2016 53.41 50.90 1,845,976 Octubre 2016 32.46 30.28 1,805,240

Noviembre 2016 52.01 46.55 3,361,128 Noviembre 2016 30.17 27.15 2,410,286

Diciembre 2016 47.74 44.43 2,268,631 Diciembre 2016 27.85 26.91 1,033,502

Enero 2017 48.38 45.31 1,950,688 Enero 2017 28.86 27.00 1,295,245

Febrero 2017 48.44 45.85 1,589,462 Febrero 2017 30.52 27.91 1,274,521

Marzo 2017 48.51 45.45 1,831,673 Marzo 2017 31.03 28.42 1,284,119

CEMEXCPO MM EQUITY CHDRAUIB MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 10.92 6.00 47,928,830 2012 42.44 31.66 773,586

2013 14.14 11.10 43,386,408 2013 49.80 38.18 899,492

2014 16.35 13.42 36,046,365 2014 48.65 35.33 666,017

2015 15.07 8.40 46,394,324 2015 52.82 40.12 426,964

Enero 2016 8.77 7.09 56,730,371 Enero 2016 47.41 44.67 591,091

Febrero 2016 9.53 7.72 72,311,592 Febrero 2016 49.26 46.91 290,056

Marzo 2016 12.07 10.01 68,953,013 Marzo 2016 55.76 49.21 522,631

Arbil 2016 12.77 11.87 37,690,896 Arbil 2016 53.22 48.59 452,229

Mayo 2016 12.80 11.73 47,938,095 Mayo 2016 48.43 46.02 546,938

Junio 2016 12.42 10.61 58,882,585 Junio 2016 46.77 43.01 426,697

Julio 2016 14.29 10.93 50,129,150 Julio 2016 44.54 41.44 405,394

Agosto 2016 16.05 13.95 52,114,660 Agosto 2016 47.43 42.84 561,154

Septiembre 2016 15.96 14.47 53,547,905 Septiembre 2016 45.59 42.22 493,084

Octubre 2016 16.94 15.30 37,367,299 Octubre 2016 44.35 41.23 1,040,500

Noviembre 2016 16.74 15.41 60,657,065 Noviembre 2016 42.71 37.33 3,572,060

Diciembre 2016 18.07 15.90 33,896,883 Diciembre 2016 38.47 36.81 1,102,389

Enero 2017 19.88 16.46 36,648,472 Enero 2017 39.73 35.39 669,903

Febrero 2017 18.92 16.93 33,230,993 Febrero 2017 39.99 37.39 495,380

Marzo 2017 18.06 16.56 38,458,110 Marzo 2017 41.18 37.31 434,926

ELEKTRA* MM EQUITY FEMSAUBD MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 1425.82 408.79 218,646 2012 130.64 88.64 2,280,878

2013 605.90 410.03 205,678 2013 151.72 117.05 2,997,406

2014 587.18 333.96 269,346 2014 134.71 109.62 2,626,599

2015 583.69 275.75 274,667 2015 168.78 123.68 2,422,136

Enero 2016 368.42 329.07 228,947 Enero 2016 171.81 152.61 3,241,701

Febrero 2016 351.70 334.60 242,691 Febrero 2016 176.27 164.42 2,468,629

Marzo 2016 344.68 316.23 301,907 Marzo 2016 172.12 160.15 3,661,743

Arbil 2016 340.89 316.95 328,485 Arbil 2016 169.26 158.91 2,562,903

Mayo 2016 320.01 287.70 184,605 Mayo 2016 169.19 158.54 2,898,992

Junio 2016 285.10 255.67 197,513 Junio 2016 175.27 166.75 2,386,142

Julio 2016 286.36 250.39 351,727 Julio 2016 179.63 165.55 2,358,968

Agosto 2016 275.44 262.51 311,003 Agosto 2016 182.05 167.64 2,457,749

Septiembre 2016 261.19 242.64 264,299 Septiembre 2016 182.26 167.38 3,430,976

Octubre 2016 265.69 245.66 189,806 Octubre 2016 183.34 178.55 2,325,085

Noviembre 2016 266.42 248.87 257,468 Noviembre 2016 177.93 160.27 4,591,266

Diciembre 2016 263.39 247.76 237,305 Diciembre 2016 161.95 154.07 3,009,676

Enero 2017 273.72 263.13 250,406 Enero 2017 165.60 156.86 2,581,801

Febrero 2017 291.85 266.80 207,229 Febrero 2017 164.47 158.54 2,452,659

Marzo 2017 443.35 293.70 230,852 Marzo 2017 173.99 164.42 2,624,651

GAPB MM EQUITY GFAMSAA MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 73.85 47.01 797,623 2012 16.82 9.09 848,968

2013 80.76 56.61 815,580 2013 26.83 15.46 657,140

2014 98.75 63.37 965,640 2014 23.15 11.48 573,883

2015 161.21 91.24 902,687 2015 14.64 8.41 555,906

Enero 2016 153.83 141.32 1,141,101 Enero 2016 13.97 12.38 679,464

Febrero 2016 151.94 141.13 833,816 Febrero 2016 13.53 12.04 461,088

Marzo 2016 154.14 140.19 1,615,775 Marzo 2016 14.97 12.90 648,077

Arbil 2016 162.28 153.99 1,192,989 Arbil 2016 15.34 13.02 361,821

Mayo 2016 187.98 168.76 1,169,153 Mayo 2016 12.92 7.33 2,278,656

Junio 2016 194.16 181.19 807,172 Junio 2016 8.13 6.77 819,860

Julio 2016 197.95 184.47 674,319 Julio 2016 8.04 6.92 417,401

Agosto 2016 196.00 184.66 827,843 Agosto 2016 9.96 8.38 1,058,298

Septiembre 2016 188.64 173.75 1,082,704 Septiembre 2016 9.64 8.21 805,354

Octubre 2016 194.47 182.47 854,031 Octubre 2016 8.75 8.01 483,041

Noviembre 2016 183.62 163.10 1,673,070 Noviembre 2016 8.51 6.96 821,393

Diciembre 2016 178.94 164.87 870,201 Diciembre 2016 6.86 6.32 959,679

Enero 2017 171.64 159.87 1,024,806 Enero 2017 7.12 6.14 548,781

Febrero 2017 175.84 160.88 1,098,452 Febrero 2017 8.18 7.02 616,780

Marzo 2017 184.18 169.99 959,161 Marzo 2017 7.58 6.98 400,734

GMEXICOB MM EQUITY GRUMAB MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 46.85 34.94 9,566,321 2012 41.54 26.45 873,404

2013 51.72 35.03 11,272,772 2013 98.92 39.50 1,368,450

2014 49.24 36.89 9,307,014 2014 157.32 100.01 1,167,865

2015 49.96 35.06 8,997,961 2015 259.41 147.78 842,364

Enero 2016 36.45 33.98 8,145,110 Enero 2016 274.80 233.10 871,239

Febrero 2016 38.05 33.53 8,992,656 Febrero 2016 287.84 268.03 724,045

Marzo 2016 43.15 38.21 10,061,526 Marzo 2016 293.87 255.06 1,348,623

Arbil 2016 43.83 38.61 7,681,458 Arbil 2016 282.07 246.11 990,384

Mayo 2016 42.86 40.42 7,057,410 Mayo 2016 268.43 255.22 955,594

Junio 2016 43.09 39.75 7,319,989 Junio 2016 269.74 253.50 653,836

Julio 2016 45.90 40.10 8,502,799 Julio 2016 279.71 264.10 791,067

Agosto 2016 50.24 45.77 10,709,881 Agosto 2016 269.98 250.25 766,141

Septiembre 2016 47.95 42.92 10,299,665 Septiembre 2016 262.16 242.90 1,027,225

Octubre 2016 48.03 46.36 7,919,284 Octubre 2016 266.53 251.41 835,319

Noviembre 2016 58.34 45.00 16,473,859 Noviembre 2016 260.23 246.01 1,241,874

Diciembre 2016 63.20 54.85 10,333,307 Diciembre 2016 263.10 241.09 686,952

Enero 2017 65.66 56.61 7,849,568 Enero 2017 286.38 258.77 718,864

Febrero 2017 66.94 60.94 9,460,175 Febrero 2017 284.92 264.92 818,695

Marzo 2017 63.36 56.28 9,754,050 Marzo 2017 270.80 259.62 780,736

GSANBOB1 MM EQUITY ICA* MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2013 32.12 24.70 2,031,534 2012 33.26 16.60 3,659,554

2014 27.66 20.88 1,059,164 2013 42.05 21.20 4,539,265

2015 29.45 22.01 450,994 2014 27.18 16.40 3,510,608

Enero 2016 25.90 22.68 358,300 2015 18.12 3.22 4,041,146

Febrero 2016 25.14 22.94 432,586 Enero 2016 4.87 2.07 5,926,587

Marzo 2016 25.37 23.85 181,150 Febrero 2016 4.66 3.63 4,302,277

Arbil 2016 25.08 23.80 141,068 Marzo 2016 4.60 4.11 3,410,600

Mayo 2016 24.59 23.74 196,075 Arbil 2016 4.26 3.56 1,854,740

Junio 2016 24.94 23.95 238,994 Mayo 2016 3.51 2.02 6,613,478

Julio 2016 24.44 23.09 726,473 Junio 2016 3.97 2.20 4,947,191

Agosto 2016 23.55 22.11 311,516 Julio 2016 3.11 2.44 1,733,879

Septiembre 2016 22.14 20.80 1,174,523 Agosto 2016 4.15 2.26 6,548,865

Octubre 2016 24.37 21.51 301,280 Septiembre 2016 3.81 2.63 4,219,154

Noviembre 2016 23.90 21.90 506,531 Octubre 2016 3.42 2.72 3,281,790

Diciembre 2016 22.99 21.32 484,014 Noviembre 2016 3.15 2.66 2,223,154

Enero 2017 21.99 20.73 693,094 Diciembre 2016 3.05 2.63 4,134,177

Febrero 2017 21.20 20.55 279,106 Enero 2017 3.43 2.75 3,375,223

Marzo 2017 21.85 20.99 419,007 Febrero 2017 2.78 2.23 1,974,008

Marzo 2017 2.15 1.41 7,053,723

ICHB MM EQUITY IENOVA* MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 97.62 46.26 558,757 2013 56.02 34.00 1,886,829

2013 109.48 64.30 570,192 2014 85.90 51.50 1,034,837

2014 85.20 62.03 534,737 2015 92.12 69.04 1,137,929

2015 71.11 54.54 462,941 Enero 2016 72.98 69.92 824,591

Enero 2016 55.04 52.32 802,593 Febrero 2016 75.43 70.61 892,434

Febrero 2016 57.09 52.33 723,920 Marzo 2016 73.27 70.05 1,439,923

Marzo 2016 64.09 54.26 680,992 Arbil 2016 69.90 67.22 2,019,743

Arbil 2016 72.14 63.90 556,928 Mayo 2016 73.49 67.94 1,550,644

Mayo 2016 75.31 69.16 569,990 Junio 2016 77.03 73.37 1,580,023

Junio 2016 N/A N/A N/A Julio 2016 79.51 75.74 1,270,009

Julio 2016 N/A N/A N/A Agosto 2016 75.31 71.80 1,018,977

Agosto 2016 85.44 75.24 615,066 Septiembre 2016 76.65 72.86 1,174,929

Septiembre 2016 88.19 82.13 513,511 Octubre 2016 83.97 74.97 8,631,988

Octubre 2016 94.99 89.48 492,396 Noviembre 2016 90.61 77.34 8,952,084

Noviembre 2016 119.30 90.29 612,501 Diciembre 2016 90.33 86.83 2,842,819

Diciembre 2016 132.50 115.67 511,254 Enero 2017 92.93 89.69 2,239,592

Enero 2017 134.12 127.25 133,869 Febrero 2017 93.01 85.01 1,846,009

Febrero 2017 132.86 126.97 161,828 Marzo 2017 89.84 83.60 2,612,478

Marzo 2017 126.93 110.94 229,122

KIMBERA MM EQUITY KOFL MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 33.30 23.68 2,864,785 2012 191.34 125.61 733,330

2013 43.92 33.00 3,556,648 2013 219.70 146.23 718,987

2014 37.51 28.05 3,924,562 2014 156.98 124.12 765,829

2015 41.39 28.81 3,295,893 2015 132.03 113.51 899,104

Enero 2016 43.36 37.85 4,086,938 Enero 2016 127.50 116.91 775,088

Febrero 2016 42.70 40.34 4,295,952 Febrero 2016 135.65 124.27 719,796

Marzo 2016 41.87 39.18 4,124,610 Marzo 2016 143.56 134.54 1,446,139

Arbil 2016 44.76 40.72 3,875,183 Arbil 2016 151.02 143.34 830,850

Mayo 2016 43.96 40.76 3,234,178 Mayo 2016 149.18 142.89 1,001,021

Junio 2016 43.78 40.78 2,966,457 Junio 2016 152.09 145.84 674,387

Julio 2016 44.35 41.55 3,240,250 Julio 2016 152.92 143.11 571,238

Agosto 2016 46.18 43.11 3,878,501 Agosto 2016 147.79 139.66 673,094

Septiembre 2016 46.34 43.06 3,481,694 Septiembre 2016 152.54 139.13 821,351

Octubre 2016 43.86 40.76 3,837,332 Octubre 2016 151.68 141.98 552,492

Noviembre 2016 43.39 35.05 7,670,683 Noviembre 2016 142.69 129.53 942,741

Diciembre 2016 37.87 32.80 5,940,034 Diciembre 2016 133.33 127.92 1,046,864

Enero 2017 37.88 34.20 4,996,103 Enero 2017 136.11 128.85 599,984

Febrero 2017 38.14 35.53 5,867,091 Febrero 2017 132.02 128.33 510,088

Marzo 2017 40.83 37.86 4,295,467 Marzo 2017 139.84 130.13 724,494

LABB MM EQUITY LIVEPOLC MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 28.99 21.88 5,250,575 2012 135.51 98.07 312,615

2013 39.50 24.23 4,197,973 2013 164.15 130.13 440,234

2014 37.02 24.07 3,117,235 2014 159.88 129.97 331,651

2015 26.19 10.78 6,311,009 2015 247.63 140.23 460,585

Enero 2016 14.41 12.17 4,636,510 Enero 2016 216.36 194.09 519,296

Febrero 2016 12.59 10.48 2,262,914 Febrero 2016 213.99 200.85 364,272

Marzo 2016 13.56 11.71 3,445,723 Marzo 2016 205.59 193.74 585,469

Arbil 2016 18.90 12.80 4,686,164 Arbil 2016 200.66 187.38 493,075

Mayo 2016 19.49 17.43 2,140,931 Mayo 2016 203.75 184.84 789,535

Junio 2016 19.04 17.49 1,544,061 Junio 2016 205.29 189.50 385,228

Julio 2016 21.78 19.03 2,103,319 Julio 2016 197.51 181.26 695,830

Agosto 2016 21.63 20.34 1,378,218 Agosto 2016 204.89 179.71 835,640

Septiembre 2016 21.24 19.91 1,437,293 Septiembre 2016 209.18 199.93 517,528

Octubre 2016 22.61 19.95 2,003,521 Octubre 2016 209.71 198.12 358,185

Noviembre 2016 25.12 21.99 2,152,672 Noviembre 2016 197.53 155.36 1,000,482

Diciembre 2016 22.88 21.11 1,484,893 Diciembre 2016 158.03 149.37 555,709

Enero 2017 21.88 19.16 1,891,538 Enero 2017 149.62 130.91 632,523

Febrero 2017 24.52 22.57 1,444,363 Febrero 2017 140.70 136.00 668,000

Marzo 2017 24.04 22.17 2,263,537 Marzo 2017 155.88 138.60 579,551

MEXCHEM* MM EQUITY OHLMEX* MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 73.21 39.74 3,101,661 2012 29.00 14.11 1,608,230

2013 73.87 50.28 3,845,856 2013 39.99 28.15 4,119,441

2014 56.72 40.39 3,447,290 2014 42.87 25.20 2,817,762

2015 46.28 37.52 2,869,821 2015 30.96 17.90 3,280,810

Enero 2016 37.77 34.79 2,874,055 Enero 2016 18.15 16.09 2,345,180

Febrero 2016 36.39 34.32 2,974,968 Febrero 2016 21.18 17.55 2,159,246

Marzo 2016 42.33 38.17 3,792,092 Marzo 2016 27.34 21.29 4,024,404

Arbil 2016 44.70 40.26 4,414,086 Arbil 2016 28.87 25.05 2,557,380

Mayo 2016 41.87 37.88 3,254,666 Mayo 2016 27.42 22.08 2,956,573

Junio 2016 39.63 36.57 2,795,624 Junio 2016 23.22 21.90 2,928,511

Julio 2016 39.86 36.77 2,392,021 Julio 2016 26.48 20.62 4,057,726

Agosto 2016 42.97 39.37 3,389,123 Agosto 2016 28.23 24.88 2,947,723

Septiembre 2016 44.52 42.34 3,163,782 Septiembre 2016 26.37 24.65 3,341,123

Octubre 2016 44.71 42.32 1,865,893 Octubre 2016 25.54 21.77 2,308,268

Noviembre 2016 47.86 40.66 4,465,723 Noviembre 2016 23.10 17.29 3,329,286

Diciembre 2016 49.45 46.61 3,390,745 Diciembre 2016 21.40 17.30 3,055,051

Enero 2017 51.50 46.70 2,602,178 Enero 2017 21.65 19.76 1,705,014

Febrero 2017 50.57 47.37 2,144,933 Febrero 2017 21.12 19.02 2,379,847

Marzo 2017 52.18 48.86 3,420,583 Marzo 2017 26.44 20.96 2,829,712

OMAB MM EQUITY PE&OLES* MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 37.86 21.85 253,780 2012 689.16 510.07 202,673

2013 52.51 35.99 626,496 2013 658.45 311.05 227,656

2014 68.82 40.43 661,493 2014 372.96 249.53 168,037

2015 91.54 65.42 926,035 2015 317.72 171.14 189,180

Enero 2016 84.39 77.72 3,047,396 Enero 2016 176.45 155.18 701,284

Febrero 2016 87.51 82.82 3,369,975 Febrero 2016 214.57 175.08 411,269

Marzo 2016 99.42 88.98 3,046,528 Marzo 2016 237.48 199.97 539,847

Arbil 2016 103.70 97.06 1,191,486 Arbil 2016 268.95 214.97 426,804

Mayo 2016 106.31 101.45 1,487,612 Mayo 2016 317.71 268.18 551,373

Junio 2016 109.29 104.40 1,168,256 Junio 2016 435.52 302.96 401,061

Julio 2016 116.61 107.50 893,040 Julio 2016 493.69 440.60 443,785

Agosto 2016 119.63 114.95 793,603 Agosto 2016 514.13 435.63 324,843

Septiembre 2016 120.27 109.51 1,022,892 Septiembre 2016 483.61 419.08 341,636

Octubre 2016 117.89 109.97 1,299,266 Octubre 2016 479.85 432.06 423,973

Noviembre 2016 111.06 96.23 2,239,112 Noviembre 2016 559.04 424.18 631,053

Diciembre 2016 95.64 87.76 1,344,417 Diciembre 2016 445.27 379.31 371,761

Enero 2017 94.70 82.65 2,927,706 Enero 2017 517.47 383.99 315,674

Febrero 2017 96.57 88.12 1,953,753 Febrero 2017 529.01 477.32 258,380

Marzo 2017 101.40 95.84 1,294,778 Marzo 2017 501.50 439.28 315,819

PINFRA* MM EQUITY SORIANAB MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 86.20 54.48 329,954 2012 49.44 31.57 475,085

2013 158.80 87.00 964,621 2013 50.72 39.80 310,571

2014 189.59 151.19 691,341 2014 48.62 36.00 352,899

2015 215.79 162.71 583,551 2015 40.70 31.64 271,722

Enero 2016 207.26 188.64 566,445 Enero 2016 39.92 37.74 295,676

Febrero 2016 217.01 208.89 632,874 Febrero 2016 41.19 38.87 227,881

Marzo 2016 233.00 215.75 1,014,901 Marzo 2016 41.98 39.87 232,906

Arbil 2016 224.82 212.27 721,271 Arbil 2016 44.04 39.21 364,095

Mayo 2016 221.71 212.76 666,354 Mayo 2016 43.66 41.24 381,673

Junio 2016 226.49 212.10 652,841 Junio 2016 45.27 42.23 148,185

Julio 2016 226.90 210.38 460,358 Julio 2016 46.15 43.74 177,048

Agosto 2016 237.17 220.28 532,954 Agosto 2016 47.89 45.70 191,030

Septiembre 2016 228.42 208.05 657,417 Septiembre 2016 49.39 46.16 180,831

Octubre 2016 216.99 210.32 466,330 Octubre 2016 52.97 47.51 175,781

Noviembre 2016 209.62 178.69 1,185,350 Noviembre 2016 50.94 44.33 174,568

Diciembre 2016 181.58 171.16 909,286 Diciembre 2016 47.78 43.15 165,263

Enero 2017 189.03 161.90 798,080 Enero 2017 44.90 39.57 167,376

Febrero 2017 196.99 178.06 1,353,255 Febrero 2017 43.68 41.12 438,724

Marzo 2017 203.09 186.54 701,174 Marzo 2017 44.30 41.42 143,313

SPORTS MM EQUITY TLEVICPO MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 16.48 12.56 114,963 2012 68.63 50.60 3,880,470

2013 20.19 16.11 209,974 2013 80.07 59.14 3,430,995

2014 26.05 18.70 169,327 2014 104.73 74.24 3,251,747

2015 26.00 16.93 292,106 2015 122.93 87.33 3,432,120

Enero 2016 19.89 17.94 60,378 Enero 2016 97.81 90.23 2,795,052

Febrero 2016 20.28 19.66 30,555 Febrero 2016 97.23 88.48 2,952,534

Marzo 2016 20.04 19.80 74,359 Marzo 2016 100.17 94.48 4,172,830

Arbil 2016 19.87 19.36 54,939 Arbil 2016 100.26 90.41 2,802,980

Mayo 2016 19.51 18.62 31,940 Mayo 2016 100.53 94.42 3,167,431

Junio 2016 18.89 17.19 19,451 Junio 2016 99.52 91.53 3,037,176

Julio 2016 17.98 16.46 66,683 Julio 2016 101.03 93.00 2,677,070

Agosto 2016 17.06 16.35 28,379 Agosto 2016 102.85 96.78 2,778,836

Septiembre 2016 16.88 16.13 35,855 Septiembre 2016 102.70 94.90 4,258,379

Octubre 2016 16.86 15.52 85,965 Octubre 2016 101.01 93.00 2,478,088

Noviembre 2016 16.49 14.95 40,756 Noviembre 2016 95.09 83.39 5,170,127

Diciembre 2016 16.57 15.02 53,954 Diciembre 2016 87.45 81.94 2,880,045

Enero 2017 16.61 14.68 9,558 Enero 2017 97.69 85.22 2,652,235

Febrero 2017 15.97 14.86 19,855 Febrero 2017 106.25 90.18 2,870,535

Marzo 2017 17.20 15.49 30,158 Marzo 2017 102.42 96.96 2,695,892

VOLARA MM EQUITY WALMEX* MM EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2013 19.97 15.51 719,736 2012 44.87 34.32 18,156,421

2014 18.95 9.00 725,612 2013 42.31 31.42 18,660,716

2015 31.33 12.67 1,244,401 2014 35.67 28.06 18,383,865

Enero 2016 30.91 28.65 1,194,983 2015 46.92 28.44 15,830,234

Febrero 2016 36.71 29.87 2,102,547 Enero 2016 45.58 39.99 13,802,997

Marzo 2016 37.05 34.85 1,545,297 Febrero 2016 47.22 41.18 20,243,387

Arbil 2016 37.81 35.93 1,248,561 Marzo 2016 43.60 40.14 25,170,976

Mayo 2016 37.92 35.28 1,749,308 Arbil 2016 43.40 39.84 23,006,972

Junio 2016 35.43 32.16 3,122,140 Mayo 2016 44.58 42.27 14,041,663

Julio 2016 36.13 34.14 3,350,120 Junio 2016 44.74 42.53 13,265,633

Agosto 2016 34.82 32.57 2,281,178 Julio 2016 45.89 42.85 12,849,673

Septiembre 2016 34.61 33.16 2,783,099 Agosto 2016 44.55 42.57 13,574,449

Octubre 2016 36.91 34.01 2,177,563 Septiembre 2016 43.92 40.69 18,648,266

Noviembre 2016 35.77 30.30 2,872,643 Octubre 2016 43.49 39.71 15,016,013

Diciembre 2016 31.04 28.36 1,831,779 Noviembre 2016 41.24 37.32 30,459,387

Enero 2017 32.20 27.86 1,893,684 Diciembre 2016 39.52 36.59 15,187,984

Febrero 2017 30.14 22.84 3,209,204 Enero 2017 37.75 34.89 23,360,788

Marzo 2017 26.71 24.02 2,641,652 Febrero 2017 40.55 37.36 22,122,371

Marzo 2017 43.16 38.84 15,411,525

MEXBOL INDEX AAXJ US EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 43,825.97 36,548.56 206,050,090 2012 60.52 49.39 481,338

2013 45,912.51 37,517.23 252,004,095 2013 61.76 52.16 601,966

2014 46,357.24 37,950.97 191,168,214 2014 66.51 54.75 641,227

2015 45,773.31 40,950.58 200,483,030 2015 69.87 49.56 1,295,542

Enero 2016 43,630.77 40,265.37 232,090,326 Enero 2016 51.95 47.06 1,555,245

Febrero 2016 43,751.93 42,359.26 239,452,207 Febrero 2016 50.21 47.06 966,156

Marzo 2016 46,191.51 44,210.44 265,287,466 Marzo 2016 54.85 50.85 727,619

Arbil 2016 46,062.92 44,760.53 205,451,701 Arbil 2016 56.07 52.69 841,780

Mayo 2016 46,124.15 45,051.27 224,367,198 Mayo 2016 54.07 50.87 747,000

Junio 2016 46,263.84 44,282.03 224,664,667 Junio 2016 55.26 51.74 808,059

Julio 2016 47,537.28 45,304.75 204,655,162 Julio 2016 57.64 54.21 764,030

Agosto 2016 48,694.90 46,558.36 220,099,077 Agosto 2016 60.02 57.34 1,010,969

Septiembre 2016 48,046.56 45,767.57 226,459,518 Septiembre 2016 61.43 58.32 1,265,524

Octubre 2016 48,492.61 47,596.60 191,821,751 Octubre 2016 61.22 58.86 875,852

Noviembre 2016 48,470.99 44,364.17 322,396,499 Noviembre 2016 59.39 55.29 1,283,087

Diciembre 2016 46,913.47 44,555.26 182,444,071 Diciembre 2016 57.86 54.13 1,593,930

Enero 2017 48,275.83 45,553.51 184,819,786 Enero 2017 59.02 55.47 1,090,446

Febrero 2017 47,797.04 46,728.95 198,013,098 Febrero 2017 61.39 59.09 577,457

Marzo 2017 49,339.24 47,087.97 192,232,169 Marzo 2017 63.59 60.10 1,086,997

ANGELD MM EQUITY BKF US EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 32.62 24.19 357,822 2012 44.27 33.85 145,009

2013 35.37 23.20 302,166 2013 42.23 33.08 140,180

2014 32.82 22.62 537,721 2014 42.15 33.04 93,742

2015 30.31 22.71 406,638 2015 41.55 28.73 47,232

Enero 2016 23.94 20.88 1,438,283 Enero 2016 28.45 25.01 49,597

Febrero 2016 24.08 22.58 422,314 Febrero 2016 26.77 24.46 29,536

Marzo 2016 26.47 24.39 259,131 Marzo 2016 29.81 27.05 16,073

Arbil 2016 26.29 24.89 90,485 Arbil 2016 31.15 28.59 26,645

Mayo 2016 26.18 25.08 90,636 Mayo 2016 30.18 28.43 23,504

Junio 2016 26.31 23.96 130,636 Junio 2016 30.67 28.67 15,157

Julio 2016 27.37 24.96 207,832 Julio 2016 32.06 30.02 14,106

Agosto 2016 28.60 26.19 88,429 Agosto 2016 33.83 31.67 13,536

Septiembre 2016 27.58 25.11 165,164 Septiembre 2016 34.99 33.29 18,413

Octubre 2016 27.78 26.77 38,157 Octubre 2016 35.25 34.05 13,818

Noviembre 2016 27.39 22.90 74,334 Noviembre 2016 34.12 31.70 43,784

Diciembre 2016 25.34 22.94 107,914 Diciembre 2016 33.23 31.00 31,659

Enero 2017 26.59 23.71 170,992 Enero 2017 34.49 32.30 20,739

Febrero 2017 25.95 24.81 41,351 Febrero 2017 36.41 34.44 112,681

Marzo 2017 27.31 25.07 55,929 Marzo 2017 36.81 34.93 34,371

DIABLOI MM EQUITY EEM US EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 22.96 18.18 545,328 2012 44.75 36.69 49,434,126

2013 21.33 17.49 281,343 2013 45.23 36.65 61,928,924

2014 20.77 15.80 1,801,817 2014 45.85 37.11 60,472,552

2015 17.25 14.00 1,420,463 2015 44.09 31.32 56,965,953

Enero 2016 15.02 13.89 281,443 Enero 2016 31.38 28.25 75,944,000

Febrero 2016 14.26 13.83 195,289 Febrero 2016 30.99 28.82 66,722,771

Marzo 2016 13.66 12.99 1,384,267 Marzo 2016 34.28 31.40 70,753,174

Arbil 2016 13.40 13.04 276,186 Arbil 2016 35.26 32.81 59,998,136

Mayo 2016 13.34 13.03 734,700 Mayo 2016 34.30 31.89 67,922,866

Junio 2016 13.46 12.95 933,227 Junio 2016 34.80 32.23 76,701,018

Julio 2016 13.14 12.50 2,395,480 Julio 2016 36.21 33.77 65,313,503

Agosto 2016 12.74 12.18 924,776 Agosto 2016 37.87 35.88 69,905,133

Septiembre 2016 12.98 12.35 2,032,986 Septiembre 2016 38.21 36.03 84,773,750

Octubre 2016 12.48 12.23 622,856 Octubre 2016 38.10 36.82 56,091,035

Noviembre 2016 13.37 12.28 1,597,093 Noviembre 2016 37.47 34.30 86,592,329

Diciembre 2016 13.33 12.40 744,164 Diciembre 2016 36.36 34.08 54,228,836

Enero 2017 12.76 12.03 1,734,462 Enero 2017 37.60 35.43 49,526,915

Febrero 2017 12.44 12.14 1,193,836 Febrero 2017 38.94 37.36 43,537,986

Marzo 2017 12.27 11.71 1,106,885 Marzo 2017 39.99 37.59 64,795,248

EWZ US EQUITY FXI US EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 70.42 49.07 14,660,726 2012 40.49 31.83 16,428,480

2013 57.65 41.26 14,605,321 2013 41.85 31.70 18,490,147

2014 54.00 33.82 21,379,239 2014 42.52 32.98 20,717,558

2015 37.91 20.64 17,292,481 2015 52.71 33.58 22,759,679

Enero 2016 20.22 17.33 18,500,222 Enero 2016 34.15 29.46 37,516,575

Febrero 2016 21.10 18.59 18,179,589 Febrero 2016 31.32 28.44 30,735,678

Marzo 2016 26.93 21.57 30,442,145 Marzo 2016 33.84 31.37 23,457,828

Arbil 2016 29.51 24.96 21,719,342 Arbil 2016 35.12 32.40 20,445,545

Mayo 2016 29.04 25.44 19,796,167 Mayo 2016 33.65 31.24 26,333,886

Junio 2016 30.18 25.87 22,594,749 Junio 2016 34.74 32.38 27,266,871

Julio 2016 33.24 29.03 17,301,979 Julio 2016 35.79 33.46 17,525,775

Agosto 2016 34.88 32.24 19,536,792 Agosto 2016 37.96 35.20 16,996,064

Septiembre 2016 35.10 31.97 20,725,212 Septiembre 2016 39.02 37.26 22,906,597

Octubre 2016 38.19 34.04 18,092,922 Octubre 2016 39.04 36.85 16,044,148

Noviembre 2016 37.54 32.38 27,380,626 Noviembre 2016 37.63 35.76 21,362,826

Diciembre 2016 33.66 31.11 18,112,101 Diciembre 2016 37.69 33.97 18,589,609

Enero 2017 37.96 34.46 17,676,661 Enero 2017 36.85 35.15 17,352,238

Febrero 2017 40.15 37.03 13,824,195 Febrero 2017 39.03 36.63 15,704,387

Marzo 2017 38.98 36.32 15,430,798 Marzo 2017 39.62 37.47 15,726,740

IEV US EQUITY ILF US EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 39.44 31.45 258,354 2012 49.48 39.22 860,099

2013 47.45 38.55 518,648 2013 45.85 34.88 564,547

2014 50.54 41.31 946,664 2014 43.19 29.54 639,727

2015 47.62 38.93 772,182 2015 33.01 21.19 584,528

Enero 2016 39.51 35.96 1,116,357 Enero 2016 20.79 18.25 409,955

Febrero 2016 37.90 35.35 1,151,414 Febrero 2016 21.26 19.20 574,399

Marzo 2016 39.45 37.79 648,166 Marzo 2016 25.46 21.73 991,600

Arbil 2016 40.86 38.01 553,828 Arbil 2016 27.13 23.70 1,037,141

Mayo 2016 40.61 38.81 726,798 Mayo 2016 26.68 23.63 1,288,979

Junio 2016 40.76 35.04 1,691,384 Junio 2016 26.29 23.83 2,043,492

Julio 2016 38.95 36.38 990,639 Julio 2016 28.04 25.36 1,580,373

Agosto 2016 39.74 38.27 611,576 Agosto 2016 29.56 27.18 1,484,363

Septiembre 2016 40.17 38.47 621,434 Septiembre 2016 29.36 26.94 1,810,617

Octubre 2016 39.48 38.07 594,295 Octubre 2016 31.34 28.41 1,586,761

Noviembre 2016 38.18 36.89 736,708 Noviembre 2016 31.48 27.15 3,016,110

Diciembre 2016 39.16 37.13 922,135 Diciembre 2016 28.40 26.64 1,459,403

Enero 2017 40.31 38.90 962,174 Enero 2017 31.02 28.34 1,631,324

Febrero 2017 40.46 39.66 961,602 Febrero 2017 32.61 30.25 1,339,658

Marzo 2017 41.95 40.15 797,304 Marzo 2017 32.21 30.37 1,903,296

IVV US EQUITY EZU US EQUITY

Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones) Periodo Maximo Minimo

Vol Promedio

(millones)

2012 147.88 128.02 3,680,506 2012 33.46 24.99 876,624

2013 185.65 146.30 4,255,864 2013 41.38 32.20 2,779,558

2014 210.32 175.17 4,268,796 2014 44.19 35.04 4,766,466

2015 214.91 188.28 4,421,473 2015 40.70 33.66 7,397,612

Enero 2016 202.42 186.65 6,784,454 Enero 2016 34.47 31.59 10,188,714

Febrero 2016 196.50 183.83 4,539,624 Febrero 2016 33.12 30.75 9,406,659

Marzo 2016 207.13 199.19 3,888,154 Marzo 2016 34.86 32.82 7,437,224

Arbil 2016 211.11 204.97 3,270,766 Arbil 2016 35.76 33.02 6,821,528

Mayo 2016 211.30 205.29 3,047,144 Mayo 2016 35.56 33.68 6,331,542

Junio 2016 213.45 200.63 4,485,201 Junio 2016 35.62 30.24 11,719,658

Julio 2016 218.47 209.64 3,681,546 Julio 2016 33.83 30.96 6,446,368

Agosto 2016 220.37 216.83 2,427,717 Agosto 2016 34.65 33.04 3,329,602

Septiembre 2016 220.37 214.35 3,743,667 Septiembre 2016 35.19 33.47 5,561,139

Octubre 2016 217.34 213.58 3,252,897 Octubre 2016 34.57 33.62 4,042,416

Noviembre 2016 222.81 209.67 5,228,637 Noviembre 2016 33.99 32.41 4,687,695

Diciembre 2016 229.05 220.73 4,128,125 Diciembre 2016 34.66 32.64 5,458,448

Enero 2017 230.82 226.58 3,620,252 Enero 2017 35.97 34.68 4,269,333

Febrero 2017 238.63 229.05 2,877,583 Febrero 2017 35.84 35.06 4,176,755

Marzo 2017 241.22 235.05 3,774,683 Marzo 2017 37.79 35.74 6,571,476

Formador Nombre de la Emisora Estatus Inicio VencimientoImporte Min.

de posturas

Diferencial

máximo

entre

precios de

posturas 

UBS Arca Continental, S.A.B. de C.V. Vigente 18/05/2009 25/09/2017 $550,000 1.25%

UBS Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. Vencido 01/06/2012 26/08/2015 $300,000 1.20%

UBS Alsea, S.A.B. de C.V. Vencido 21/09/2009 30/09/2011 $0 1.50%

IXE Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V. Vencido 11/03/2009 31/12/2009 $0 3.00%

Accival Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. Vencido 02/03/2011 30/12/2016 $50,000 0.30%

UBS Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. Vigente 27/10/2008 15/12/2017 $350,000 1.00%

UBS Grupo Comercial Chedraui, S.A.B. de C.V. Vigente 03/09/2014 03/11/2017 $375,000 1.00%

IXE Grupo Aeroportuario del Pacifico, S.A.B. de C.V. Vencido 25/09/2009 31/03/2010 $0 3.00%

Credit Suisse Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. Vencido 19/11/2008 20/01/2017 $50,000 3.00%

UBS Gruma, S.A.B. de C.V. Vencido 14/10/2009 30/09/2014 $0 1.50%

Monex Industrias CH, S.A.B. de C.V. Vencido 04/08/2009 04/02/2010 $0 3.00%

Credit Suisse Infraestructura Energética Nova, S.A.B. de C.V. Vigente 07/06/2013 07/06/2014 $400,000 0.80%

UBS Coca-Cola Femsa, S.A.B. de C.V. Vencido 03/08/2009 02/09/2015 $350,000 1.25%

UBS Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Vencido 03/08/2009 20/09/2012 $0 1.00%

Credit Suisse OHL México, S.A.B. de C.V. Vencido 11/04/2011 30/06/2014 $0 0.50%

Credit Suisse Organización Soriana, S.A.B. de C.V. Vencido 16/07/2013 31/10/2016 $450,000 0.50%

Santander Grupo Sports World, S.A.B. de C.V. Vigente 12/06/2013 13/06/2014 10,000 acciones 2.00%

Credit Suisse Grupo Sanborns SAB de CV Vencido 05/05/2014 12/11/2014 $0 1.00%

UBS Grupo Aeroportuario del Centro Norte SAB de CV Vencido 02/06/2015 31/08/2016 $350,000 1.50%

UBS Promotora y Operadora de Infraestructura, S.A.B. de C.V. Vencido 23/09/2014 08/03/2016 $350,000 1.50%

UBS Controladora Vuela Compañía de Aviación SAB de CV Vigente 03/11/2014 02/02/2018 $350,000 1.50%

Coberturas sobre la emisión de Títulos Opcionales.

WI_IPC709R_DC373 El 28 de septiembre de 2016 se publicó un aviso de oferta pública de 1,124

(un mil ciento veinticuatro) títulos opcionales de compra en efectivo, los cuales se colocaron al

100% con fecha de liquidación el 03 de octubre de 2016, con ejercicio europeo, rendimiento

limitado y porcentaje retornable de prima de emisión de 100% referidos al IPC, el monto total de la

oferta fue de $11,240,000.00 (once millones doscientos cuarenta mil pesos 00/100 M.N.).

El portafolio de cobertura correspondiente a 1,074 títulos opcionales en circulación al 31 de marzo

de 2017 tiene un valor en el portafolio de cobertura de $11,544,066 en instrumentos de mercado de

dinero, lo que representa el 106.88% del valor de mercado de la emisión de títulos opcionales.

WA_IVV704R_DC010 El 12 de abril de 2016 se publicó un aviso de oferta pública de 17,450

(diecisiete mil cuatrocientos cincuenta) títulos opcionales de compra en efectivo, los cuales se

colocaron al 100% con fecha de liquidación el 15 de abril de 2016, con ejercicio europeo,

rendimiento limitado y porcentaje retornable de prima de emisión de 100.00% referidos al IVV, el

monto total de la oferta fue de $17,450,000.00 (diecisiete millones cuatrocientos cincuenta mil

pesos 00/100 M.N.).

El portafolio de cobertura correspondiente a 15,450 títulos opcionales en circulación al 31 de

marzo de 2017 está conformado por: $10,700,562 en instrumentos de mercado de dinero, opciones

OTC con un valor razonable de $1,426,840 y garantías OTC por $9,803,916.62, lo que da un total

del valor del portafolio de cobertura de $21,931,319 que representa el 135.39% del valor de

mercado de la emisión de títulos opcionales con valor de $16,198,707.

WA_IVV705R_DC011 El 20 de mayo de 2016 se publicó un aviso de oferta pública de 10,190

(diez mil ciento noventa) títulos opcionales de compra en efectivo, los cuales se colocaron al 100%

con fecha de liquidación el 25 de mayo de 2016, con ejercicio europeo, rendimiento limitado y

porcentaje retornable de prima de emisión de 100.00% referidos al IVV, el monto total de la oferta

fue de $10,190,000.00 (diez millones ciento noventa mil pesos 00/100 M.N.).

El portafolio de cobertura correspondiente a 10,190 títulos opcionales en circulación al 31 de

marzo de 2017 está conformado por: $33,683.24 en instrumentos de mercado de dinero, opciones

OTC con un valor razonable de $837,484.33 y garantías OTC por $9,803,916.62 lo que da un total

del valor del portafolio de cobertura de $10,675,084.19 que representa el 100.39% del valor de

mercado de la emisión de títulos opcionales con valor de $10,633,265.

Numero Precio de Ejercicio Importe Precio de Importe Prima

Clave de Pizarra de Títulos (pesos nominales) Nominal Mercado a Mercado a Mercado Vencimiento

1 IVV704R DC010 15,450 1,000 15,450,000 1,048.457568 16,198,669 16 12 de abril 2017

2 IPC704R DC361 500 10,000 5,000,000 10,582.984724 5,291,492 5 12 de abril 2017

3 IVV705R DC011 10,190 1,000 10,190,000 1,043.501377 10,633,279 11 18 de mayo 2017

4 IPC709R DC373 1,074 10,000 10,740,000 10,057.057094 10,801,279 11 28 de septiembre 2017

27,214 41,380,000 42,924,720 43

Al 31 de Marzo de 2017

WI_IPC704R_DC361 El 12 de abril de 2016 se publicó un aviso de oferta pública de 500

(quinientos) títulos opcionales de compra en efectivo, los cuales se colocaron al 100% con fecha de

liquidación el 15 de abril de 2016, con ejercicio europeo, rendimiento limitado y porcentaje

retornable de prima de emisión de 100% referidos al IPC, el monto total de la oferta fue de

$5,000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100 M.N.).

El portafolio de cobertura correspondiente a 500 títulos opcionales en circulación al 31 de marzo

del 2017 está conformado por: Instrumentos de Mercado de Dinero con un valor de $5,035,288 y

Garantías MEXDER por $316,800, lo que da un total del valor del portafolio de cobertura de

$5,352,088 que representa el 101.15% del valor de mercado de la emisión de títulos opcionales con

valor de $5,291,000.

Sobre la Empresa

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Actinver, es una sociedad mexicana

constituida con la autorización del Gobierno Federal y autorizada por la Comisión Nacional

Bancaria y de Valores (Comisión) para operar como intermediario bursátil. Las operaciones de la

Casa de Bolsa están reguladas por la Ley del Mercado de Valores y por las disposiciones emitidas

por la Comisión.

Relación con Inversionistas

Francisco Javier Gutierrez Guzman

Av. Guillermo González Camarena 1200, Piso 10

Centro de Ciudad Santa Fe

México Distrito Federal 01210 Tel. 01 (55) 1103-6600 ext. 1440

[email protected]

Este boletín de prensa y la información contenida en el mismo son únicamente para fines

informativos. Para mayor información, los estados financieros de Actinver Casa de Bolsa, S.A. de

C.V. Grupo Financiero Actinver, pueden consultarse en:

https://www.actinver.com/webcenter/portal/Actinver/Nuestra_Compania/inversionistas/page165/Casa-de-Bolsa

Notas a los Estados Financieros

al 31 de Marzo de 2017 (Cifras en Millones de pesos)

(1) Actividad-

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V., Grupo Financiero Actinver (la Casa de Bolsa) es una

sociedad constituida bajo las leyes mexicanas con domicilio en Guillermo González

Camarena 1200, Centro de Ciudad Santa Fe, Ciudad de México. La Casa de Bolsa es una

subsidiaria de Grupo Financiero Actinver, S. A. de C. V. (el Grupo), el cual a su vez es

subsidiaria de Corporación Actinver, S. A. B. de C. V. (Corporación Actinver). La Casa de

Bolsa actúa como intermediario financiero en operaciones con valores e instrumentos

financieros derivados autorizados en los términos de la Ley del Mercado de Valores (LMV) y

disposiciones de carácter general que emite la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (la

Comisión Bancaria).

La Casa de Bolsa no tiene empleados, los servicios administrativos que requiere son

proporcionados por Banco Actinver, S. A. Institución de Banca Múltiple, (Banco Actinver),

Servicios Actinver, S. A. de C. V. y Servicios Alterna, S. A. de C. V., partes relacionadas, a

cambio de un honorario.

(2) Autorización, bases de presentación y resumen de las principales políticas contables-

Autorización-

El 24 de Abril de 2017, Fernando Pérez Pérez (Director General), Alfredo Jorge Walker Cos

(Director Ejecutivo de Administración y Finanzas), Jorge Manuel Chávez Solórzano

(Director de Finanzas) y Francisco Javier Herrería Valdés (Director de Auditoría Interna)

autorizaron la emisión de los estados financieros adjuntos y sus notas.

De conformidad con la Ley General de Sociedades Mercantiles y los estatutos de la Casa de

Bolsa, los accionistas y la Comisión Bancaria tienen facultades para modificar los estados

financieros después de su emisión.

(Continúa)

2

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Bases de presentación-

Declaración de cumplimiento-

Los estados financieros adjuntos están preparados con fundamento en la LMV, de acuerdo

con los Criterios de Contabilidad para las Casas de Bolsa en México, establecidos por la

Comisión Bancaria, quien tiene a su cargo la inspección y vigilancia de las casas de bolsa y

realiza la revisión de su información financiera.

Los criterios de contabilidad señalan que la Comisión Bancaria emitirá reglas particulares por

operaciones especializadas y que a falta de criterio contable expreso de la Comisión Bancaria

para las casas de bolsa, y en un contexto más amplio de las Normas de Información

Financiera (NIF), emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera,

A. C. (CINIF) se observará el proceso de supletoriedad establecido en la NIF A-8 y sólo en

caso de que las normas internacionales de información financiera (IFRS por su acrónimo en

inglés) a que se refiere la NIF A-8, no den solución al reconocimiento contable, se podrá

optar por aplicar una norma supletoria que pertenezca a cualquier otro esquema normativo,

siempre que cumpla con todos los requisitos señalados en la mencionada NIF, debiéndose

aplicar la supletoriedad en el siguiente orden: los principios de contabilidad generalmente

aceptados en los Estados Unidos de América (US GAAP) y cualquier norma de contabilidad

que forme parte de un conjunto de normas formal y reconocido, siempre y cuando cumpla

con los requisitos del criterio A-4 de la Comisión Bancaria.

Uso de juicios y estimaciones-

La preparación de los estados financieros requiere que la Administración efectúe

estimaciones y suposiciones que afectan los importes registrados de activos y pasivos y la

revelación de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, así como

los importes registrados de ingresos y gastos durante el ejercicio. Los rubros importantes

sujetos a estas estimaciones y suposiciones incluyen el valor en libros de inversiones en

valores, reportos, derivados e impuestos diferidos. Los resultados reales pueden diferir de

estas suposiciones y estimaciones.

(Continúa)

3

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Los estados financieros de la Casa de Bolsa reconocen los activos y pasivos provenientes de

operaciones de compra-venta de divisas, inversiones en valores, préstamos de valores,

instrumentos financieros derivados y reportos en la fecha en que la operación es concertada,

independientemente de su fecha de liquidación.

Moneda funcional y moneda de informe-

Los estados financieros se presentan en moneda de informe peso mexicano, que es igual a la

moneda de registro y a su moneda funcional. Para propósitos de revelación en las notas a los

estados financieros, cuando se hace referencia a pesos o “$”, se trata de millones de pesos

mexicanos excepto cuando se indique diferente, y cuando se hace referencia a USD o dólares,

se trata de dólares de los Estados Unidos de América.

Resumen de las principales políticas contables-

Las políticas contables que se muestran a continuación, se han aplicado uniformemente en la

preparación de los estados financieros que se presentan y han sido aplicadas consistentemente

por la Casa de Bolsa.

(a) Reconocimiento de los efectos de la inflación -

Los estados financieros adjuntos incluyen el reconocimiento de los efectos de la inflación

en la información financiera hasta el 31 de diciembre de 2007, fecha en que conforme a

la NIF B-10 “Efectos de la inflación” se considera terminó un entorno económico

inflacionario (inflación acumulada mayor al 26% en el último periodo de tres años) e

inició un entorno económico no inflacionario, medido mediante factores derivados del

valor de la Unidad de Inversión (UDI), que es una unidad de cuenta cuyo valor es

determinado por el Banco de México (el Banco Central) en función de la inflación. El

porcentaje de inflación acumulada de los últimos tres ejercicios y los valores de la UDI al

cierre de cada año indicado, se muestran a continuación:

Inflación

UDI al 31 acumulada

Año de marzo del trienio

2017 $ 5.723135 11.24%

2016 5.444366 10.18%

2015 5.297787 11.30%

======= ======

(Continúa)

4

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

(b) Disponibilidades-

Este rubro se compone de efectivo, metales preciosos amonedados, saldos bancarios y

operaciones de compra-venta de divisas a 24, 48 y 72 horas. Las disponibilidades se

reconocen a su valor nominal; las disponibilidades en moneda extranjera y operaciones

de compra y venta de divisas se valúan al tipo de cambio publicado por el Banco

Central.

Las divisas adquiridas en operaciones de compra-venta a 24, 48 y 72 horas, se

reconocen como una disponibilidad restringida (divisas a recibir), en tanto que las

divisas vendidas se registran como una salida de disponibilidades (divisas a entregar).

Los derechos u obligaciones originados por estas operaciones se registran en los rubros

de “Cuentas por cobrar, neto” y “Otras cuentas por pagar, acreedores por liquidación de

operaciones”, respectivamente.

Los intereses ganados se incluyen en los resultados del ejercicio conforme se devengan

en el rubro de “Ingresos por intereses”; mientras que los resultados por valuación y

compra-venta de metales preciosos amonedados y divisas se presentan en el rubro de

“Resultado por valuación a valor razonable”.

En caso de existir sobregiros o saldos negativos en cuentas de cheques o algún

concepto que integra el rubro de disponibilidades, incluyendo el saldo compensado de

divisas a recibir con las divisas a entregar, sin considerar las disponibilidades

restringidas, dicho concepto se presenta en el rubro de “Otras cuentas por pagar,

acreedores por liquidación de operaciones”.

(c) Cuentas de margen-

Corresponde al margen inicial y a las aportaciones o retiros posteriores generalmente

en efectivo, valores u otros activos altamente líquidos destinados a procurar el

cumplimiento de las obligaciones correspondientes a operaciones con derivados en

mercados o bolsas reconocidos.

(d) Inversiones en valores-

Comprende acciones, valores gubernamentales y papeles bancarios cotizados, que se

clasifican utilizando las categorías que se muestran en la siguiente hoja, atendiendo a la

intención de la Administración y la capacidad de la Casa de Bolsa sobre su tenencia.

(Continúa)

5

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Títulos para negociar-

Aquellos que se tienen para su operación en el mercado. Los títulos de deuda y

accionarios se registran inicial y subsecuentemente a su valor razonable, el cual es

proporcionado por un proveedor de precios independiente. Los efectos de valuación se

reconocen en los resultados del ejercicio en el rubro de “Resultado por valuación a

valor razonable”; cuando los títulos son enajenados, el diferencial entre el precio de

compra y el de venta determina el resultado por compra-venta, debiendo cancelar el

resultado por valuación que haya sido previamente reconocido en los resultados del

ejercicio.

Los intereses devengados de los títulos de deuda se reconocen en los resultados del

ejercicio en el rubro de “Ingresos por intereses”; en tanto que los dividendos de

instrumentos de patrimonio neto se reconocen en el momento en que se genera el

derecho a recibir el pago de los mismos en el mismo rubro. Los efectos de valuación se

reconocen en los resultados del ejercicio dentro del rubro “Resultado por valuación a

valor razonable”.

Títulos disponibles para la venta-

Aquellos no clasificados como títulos para negociar, pero que no se tiene la intención o

capacidad para mantenerlos hasta su vencimiento. Se registran y valúan de igual

manera que los títulos para negociar; reconociendo los movimientos a su valor

razonable en el capital contable en el rubro de “Resultado por valuación de títulos

disponibles para la venta”, neto de impuestos diferidos, el cual se cancela para

reconocer en resultados la diferencia entre el valor neto de realización y el costo de

adquisición al momento de la venta. Los intereses devengados se reconocen conforme

al método de interés efectivo en el rubro de “Ingresos por intereses”.

Títulos conservados al vencimiento-

Aquellos títulos de deuda con pagos fijos o determinables y con vencimiento fijo,

adquiridos con la intención de la Administración y capacidad de la Casa de Bolsa para

mantenerlos a su vencimiento. Los títulos se registran inicialmente a su valor

razonable y se valúan posteriormente a costo amortizado, lo que implica que los

intereses se reconocen en resultados conforme se devengan y una vez que se enajenan

los títulos se reconoce el resultado por compra-venta por la diferencia entre el valor

neto de realización y el valor en libros de los títulos en el rubro de “Utilidad o pérdida

por compraventa” del estado de resultados.

(Continúa)

6

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Deterioro del valor de un título-

Cuando se tiene evidencia objetiva de que un título disponible para la venta o

conservado a vencimiento presenta un deterioro, el valor en libros del título se modifica

y el monto de la pérdida se reconoce en los resultados del ejercicio dentro del rubro

“Resultado por valuación a valor razonable”. Si, en un período posterior, el valor

razonable del título se incrementa, la pérdida por deterioro deberá revertirse en los

resultados del ejercicio. La pérdida por deterioro reconocida en los resultados del

ejercicio de un instrumento de patrimonio neto clasificado como disponible para la

venta, no se revierte.

Operaciones fecha valor-

Por las operaciones en las que no se pacte la liquidación inmediata o fecha valor mismo

día, en la fecha de concertación se deberá registrar en cuentas liquidadoras el derecho

y/o la obligación en los rubros de “Cuentas por cobrar, neto” y “Otras cuentas por

pagar, acreedores por liquidación de operaciones”, respectivamente, en tanto no se

efectúe la liquidación de las mismas.

Transferencia entre categorías-

Las ventas de títulos conservados a vencimiento deberán informarse a la Comisión

Bancaria. Asimismo, se podrán reclasificar de las categorías de “Títulos para negociar”

y “Títulos disponibles para la venta” hacia la categoría “Títulos conservados a

vencimiento”, o de “Títulos para negociar” hacia “Títulos disponibles para la venta”,

siempre y cuando se cuente con autorización expresa de la Comisión Bancaria.

Adicionalmente, se pueden reclasificar de la categoría de “Títulos conservados al

vencimiento” a “Títulos disponibles para la venta” siempre y cuando no se tenga

intención o capacidad de mantenerlos al vencimiento.

(e) Operaciones de reporto-

En la fecha de contratación de la operación de reporto, la Casa de Bolsa actuando como

reportada reconoce la entrada del efectivo o bien una cuenta liquidadora deudora, así

como una cuenta por pagar; mientras que actuando como reportadora reconoce la salida

de disponibilidades o bien una cuenta liquidadora acreedora, así como una cuenta por

cobrar. Tanto la cuenta por cobrar como la cuenta por pagar son medidas inicialmente

al precio pactado, lo cual representa la obligación de restituir o el derecho a recuperar

el efectivo, respectivamente.

(Continúa)

7

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Durante la vigencia del reporto la cuenta por cobrar y por pagar se valúan a su costo

amortizado, mediante el reconocimiento del interés por reporto en los resultados del

ejercicio conforme se devengue, de acuerdo al método de interés efectivo; dicho interés

se reconoce dentro del rubro de “Ingresos por intereses” o “Gastos por intereses”,

según corresponda. La cuenta por cobrar y por pagar, así como los intereses

devengados se presentan en el rubro de “Deudores por reporto” y “Acreedores por

reporto”, respectivamente.

La Casa de Bolsa actuando como reportadora reconoce el colateral recibido en cuentas

de orden siguiendo para su valuación los lineamientos del criterio B-6 “Custodia y

administración de bienes”, en tanto que actuando como reportada se reclasifica el

activo financiero en el balance general, presentándolo como restringido. En caso de que

la Casa de Bolsa, actuando como reportadora venda el colateral o lo otorgue en

garantía, reconoce los recursos procedentes de la transacción, así como una cuenta por

pagar por la obligación de restituir el colateral a la reportada, la cual se valúa, para el

caso de venta a su valor razonable o, en caso de que sea dado en garantía en otra

operación de reporto, a su costo amortizado. Dicha cuenta por pagar se compensa con

la cuenta por cobrar que es reconocida cuando la Casa de Bolsa actúa como reportada

y, se presenta el saldo deudor o acreedor en el rubro de “Deudores por reporto” o en el

rubro de “Colaterales vendidos o dados en garantía”, según corresponda.

(f) Préstamo de valores-

En las operaciones en que la Casa de Bolsa transfiere valores al prestatario recibiendo

como colateral activos financieros, reconoce el valor objeto del préstamo transferido

como restringido, mientras que los activos financieros recibidos como colateral

(incluyendo el efectivo administrado en fideicomiso), se reconocen en cuentas de

orden. En tanto la Casa de Bolsa reciba valores del prestamista, registra el valor objeto

del préstamo recibido en cuentas de orden; mientras que los activos financieros

entregados como colateral se reconocen como restringidos (incluyendo el efectivo

administrado en fideicomiso). En ambos casos los activos financieros recibidos o

entregados como colateral, se registran siguiendo las normas de valuación, presentación

y revelación de conformidad con el criterio de contabilidad que corresponda, mientras

que los valores registrados en cuentas de orden se valúan conforme a las normas

relativas a las operaciones en custodia. El importe del premio devengado se reconoce

en los resultados del ejercicio a través del método de interés efectivo durante la

vigencia de la operación contra una cuenta por cobrar o por pagar según corresponda.

(Continúa)

8

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

(g) Operaciones con instrumentos financieros derivados-

La Casa de Bolsa efectúa operaciones con instrumentos financieros derivados con fines

de negociación las cuales se reconocen a valor razonable. El efecto por valuación de

los instrumentos financieros con fines de negociación se presenta en el balance general

como un activo o pasivo, dependiendo de su valor razonable (neto) y en el estado de

resultados dentro de los rubros “Derivados” y “Resultado por valuación a valor

razonable”, respectivamente.

Futuros - Tanto para el comprador como el vendedor del contrato, el valor razonable

del futuro corresponde a aquél determinado con base en las cotizaciones del mercado o

bolsa reconocidos.

Contratos adelantados - El valor razonable del contrato corresponde al valor razonable

de los derechos u obligaciones del mismo.

Swaps - El valor razonable de un swap corresponde al monto neto entre los derechos y

obligaciones del contrato (valor presente de los flujos a recibir menos valor presente de

los flujos a entregar), los cuales se registrarán inicialmente a su valor razonable.

Subsecuentemente, la valuación a valor razonable del contrato se realizará de acuerdo

con las condiciones establecidas en el mismo.

Opciones - El valor razonable de una opción corresponde generalmente a la prima

pagada o cobrada en la operación. Esta se valuará posteriormente de acuerdo con el

valor razonable de dicho contrato.

(h) Compensación de cuentas liquidadoras-

Los montos por cobrar o por pagar provenientes de inversiones en valores, reportos,

préstamos de valores y/o de operaciones con instrumentos financieros derivados que

lleguen a su vencimiento y que a la fecha no hayan sido liquidados se registran en

cuentas liquidadoras dentro de los rubros de “Cuentas por cobrar, neto” y “Otras

cuentas por pagar, acreedores por liquidación de operaciones”, así como los montos por

cobrar o por pagar que resulten de operaciones de compraventa de divisas en las que no

se pacte liquidación inmediata o en las de fecha valor mismo día.

(Continúa)

9

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Los saldos deudores y acreedores de las cuentas liquidadoras resultantes de operaciones

de compraventa de divisas, inversiones en valores, reportos, préstamo de valores y

derivados se compensan siempre y cuando se tenga el derecho contractual de

compensar las cantidades registradas y, al mismo tiempo, se tenga la intención de

liquidarlas sobre una base neta o bien realizar el activo y liquidar el pasivo

simultáneamente. También se compensan los activos y pasivos en operaciones que son

de la misma naturaleza o surgen del mismo contrato, siempre y cuando tengan el

mismo plazo de vencimiento y se liquiden simultáneamente.

(i) Cuentas por cobrar, neto-

Las cuentas por cobrar relativas a deudores identificados cuyo vencimiento se pacta a

un plazo mayor a 90 días naturales, son evaluadas por la Administración para

determinar su valor de recuperación estimado y en su caso constituir las reservas

correspondientes. Los importes correspondientes a otras cuentas por cobrar que no

sean recuperados dentro de los 90 días siguientes a su registro inicial (60 días si los

saldos no están identificados), independientemente de su posibilidad de recuperación,

se reservan en su totalidad, con excepción de los saldos relativos a impuestos e

impuesto al valor agregado acreditable.

(j) Mobiliario, equipo y mejoras a locales arrendados, neto-

El mobiliario, equipo y mejoras a locales arrendados se registran al costo de

adquisición. El monto depreciable del mobiliario, equipo y mejoras a locales

arrendados se determina después de deducir a su costo de adquisición su valor residual.

La depreciación se calcula usando el método de línea recta, de acuerdo con la vida útil

estimada de los activos correspondientes (nota 10).

(k) Inversiones permanentes en acciones-

Las inversiones donde no se tiene influencia significativa son clasificadas como otras

inversiones, las cuales se reconocen a su costo de adquisición. En caso de que haya

dividendos provenientes de dichas inversiones se reconocen en resultados en el rubro

de “Otros ingresos (egresos) de la operación, neto”, salvo que correspondan a utilidades

de períodos anteriores a la compra de la inversión, en cuyo caso se reconocen

disminuyendo la inversión.

(Continúa)

10

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

(l) Otros activos, cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles, neto-

Incluye pagos provisionales de impuestos, depósitos en garantía, pagos anticipados y su

amortización acumulada y las aportaciones realizadas al fondo de reserva constituido a

través del gremio bursátil con carácter de autorregulatorio, cuya finalidad es apoyar y

contribuir al fortalecimiento del mercado de valores.

(m) Impuestos a la utilidad (impuesto sobre la renta (ISR))-

Los impuestos a la utilidad causados en el año se calculan conforme a las disposiciones

fiscales vigentes.

Los impuestos a la utilidad diferidos, se registran de acuerdo con el método de activos

y pasivos, que compara los valores contables y fiscales de los mismos. Se reconocen

impuestos a la utilidad diferidos (activos y pasivos) por las consecuencias fiscales

futuras atribuibles a las diferencias temporales entre los valores reflejados en los

estados financieros de los activos y pasivos existentes y sus bases fiscales relativas, y

por pérdidas fiscales por amortizar y otros créditos fiscales por recuperar. Los activos

y pasivos por impuestos a la utilidad diferidos se calculan utilizando las tasas

establecidas en la ley correspondiente, que se aplicarán a la utilidad gravable en los

años en que se estima se revertirán las diferencias temporales. El efecto de cambios en

las tasas fiscales sobre los impuestos a la utilidad diferidos se reconoce en los

resultados del período en que se aprueban dichos cambios.

Los impuestos a la utilidad causados y diferidos se presentan y clasifican en los

resultados del periodo, excepto aquellos que se originan de una transacción que se

reconoce en Otros Resultados Integrales (ORI) o directamente en el rubro de Capital

Contable.

(n) Provisiones-

La Casa de Bolsa reconoce, con base en estimaciones de la Administración, provisiones

de pasivo por aquellas obligaciones presentes en las que la transferencia de activos o la

prestación de servicios es virtualmente ineludible y surge como consecuencia de

eventos pasados, principalmente servicios administrativos.

(Continúa)

11

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

(o) Cuentas de orden-

Operaciones en custodia-

El monto de los bienes en custodia se presenta en el rubro de “Valores de clientes

recibidos en custodia”, según las características del bien u operación.

Los valores propiedad de clientes que se tienen en custodia, garantía y administración,

se valúan a su valor razonable, representando así el monto por el que estaría obligada la

Casa de Bolsa a responder ante sus clientes por cualquier eventualidad futura.

Actividades de fideicomiso-

Se registran en cuentas de orden el patrimonio de los fideicomisos que administra la

Casa de Bolsa, atendiendo a la responsabilidad que implica la realización o

cumplimiento del objeto de dichos fideicomisos, cuya encomienda se ha aceptado. En

algunos casos, la citada responsabilidad se limita a la contabilización de los activos del

fideicomiso, en tanto que en otros casos, incluye el registro de activos, costos e

ingresos que se generen durante la operación del mismo.

Las pérdidas por las responsabilidades en que se haya incurrido como fiduciario, se

reconocen en resultados en el período en el que se conocen, independientemente del

momento en el que se realice cualquier promoción jurídica al efecto.

Operaciones de administración-

El monto de los financiamientos otorgados y/o recibidos en reporto que la Casa de

Bolsa realice por cuenta de sus clientes se presenta en el rubro de “Operaciones de

reporto por cuenta de clientes”.

Los préstamos de valores realizados por la Casa de Bolsa por cuenta de sus clientes se

presentan en el rubro de “Operaciones de préstamo de valores por cuenta de clientes”.

Tratándose de los colaterales que la Casa de Bolsa reciba o entregue por cuenta de sus

clientes, por la prestación de servicios de reporto, préstamo de valores, derivados u

otros colaterales recibidos o entregados, se presentan en el rubro de “Colaterales

recibidos en garantía por cuenta de clientes” y/o “Colaterales entregados en garantía

por cuenta de clientes”, según corresponda.

(Continúa)

12

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

La determinación de la valuación del monto estimado por los bienes en administración

y operaciones por cuenta de clientes, se realizará en función de la operación efectuada

de conformidad con los criterios de contabilidad para casas de bolsa.

La Casa de Bolsa registra las operaciones por cuenta de clientes en la fecha en que las

operaciones son concertadas, independientemente de su fecha de liquidación.

(p) Reconocimiento de ingresos-

Las comisiones por intermediación financiera, por distribución de sociedades de

inversión, por compraventa de valores y los ingresos derivados de los servicios de

custodia se reconocen en los resultados del ejercicio conforme se devengan en el rubro

de “Comisiones y tarifas cobradas”.

Las comisiones por asesoría financiera (colocación de papel o acciones), se reconocen

en los resultados del ejercicio conforme se devengan en el rubro de “Ingresos por

asesoría financiera”.

El resultado de operaciones de compraventa de los títulos para negociar y disponibles

para la venta, se registra en resultados en el momento en que son enajenados en los

rubros de “Utilidad o Pérdida por compraventa”, según corresponda.

Los intereses cobrados por operaciones de reporto e inversiones en valores se

reconocen en resultados conforme se devengan, dentro del rubro de “Ingresos por

intereses” de acuerdo al método de interés efectivo.

Las comisiones ganadas por operaciones fiduciarias se reconocen en resultados

conforme se devengan en el rubro de “Comisiones y tarifas cobradas”, se suspende la

acumulación de dichos ingresos devengados, en el momento en que el adeudo por éstos

presente 90 o más días naturales de incumplimiento de pago y se mantiene el control de

dichos ingresos en cuentas de orden. En caso de que dichos ingresos devengados sean

cobrados, se reconocen directamente en los resultados del ejercicio en que se cobren.

(Continúa)

13

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

(q) Transacciones en moneda extranjera-

Los registros contables se realizan en pesos y en monedas extranjeras, las que para

efectos de presentación de los estados financieros, en el caso de divisas distintas al

dólar se valúan de la moneda respectiva a dólares y después a moneda nacional,

conforme lo establece la Comisión Bancaria. Para la conversión de los dólares a

moneda nacional se utiliza el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas

en moneda extranjera determinado por el Banco Central. Las ganancias y pérdidas en

cambios se registran en los resultados del ejercicio.

(r) Contingencias-

Las obligaciones o pérdidas importantes relacionadas con contingencias se reconocen

cuando es probable que sus efectos se materialicen y existan elementos razonables para

su cuantificación. Si no existen estos elementos razonables, se incluye su revelación en

forma cualitativa en las notas a los estados financieros. Los ingresos, utilidades o

activos contingentes se reconocen hasta el momento en que existe certeza de su

realización.

(s) Información por segmentos-

La Casa de Bolsa, de conformidad con los criterios emitidos por la Comisión Bancaria,

tiene identificados los siguientes segmentos operativos para efectos de revelación de

información por segmentos en los estados financieros: a) Intermediación – corresponde

a operaciones en las que la Casa de Bolsa actúa como intermediario financiero por

cuenta de terceros, b) Administración y distribución de sociedades de inversión, c)

Tesorería y banca de inversión - corresponde a operaciones de inversión por cuenta

propia, y d) Asesoría financiera (ver nota 17).

(3) Cambios contables-

El CINIF emitió NIF y Mejoras a las NIF, de las cuales son aplicables a la Casa de Bolsa la

Mejora a la NIF B -2 “Estado de flujos de efectivo”, cuya adopción no originó cambios

importantes.

(4) Posición en moneda extranjera-

La reglamentación del Banco Central establece normas y límites a las casas de bolsa para

mantener posiciones en monedas extranjeras larga o activa (corta o pasiva) equivalentes a un

máximo del 15% del capital global de la Casa de Bolsa. Al 31 de marzo de 2017 y 2016, la

posición máxima permitida asciende a 10 y 12 millones de dólares, respectivamente.

(Continúa)

14

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Al 31 de marzo de 2017 y 2016, la posición pasiva neta en dólares, se integra como se

muestra a continuación:

Dólares Moneda nacional

2017 2016 2017 2016

Activos 90,561,311 127,420,823 $ 1,702 2,194

Pasivos (90,538,073) (132,853,732) (1,702) (2,288)

Posición pasiva, neta 23,238 (5,432,908) $ 0 (95)

======== ======== ==== ====

El tipo de cambio en relación con el dólar al 31 de marzo de 2017 y 2016, fue de $18.7955 y

$17.2370 pesos por dólar, respectivamente.

(5) Disponibilidades-

Al 31 de marzo de 2017 y 2016, el rubro de disponibilidades se integra como se menciona a

continuación:

Disponibilidades: 2017 2016

Bancos del país $ 48 86

Bancos del extranjero 46 24

Total disponibilidades $ 94 110

=== ===

Compra venta de divisas:

Venta de divisas a 24, 48 y 72 horas $ (1,683) (2,516)

Disponibilidades restringidas:

Compra de divisas a 24, 48 y 72 horas 1,623 2,391

Total sobregiro presentado en

acreedores diversos y otras cuentas

por pagar (ver nota 12) $ (60) (125)

==== ====

(Continúa)

15

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Al 31 de marzo de 2017 y 2016, las disponibilidades distintas a pesos, por moneda origen, se

analizan a continuación:

Moneda 2017 2016

Dólar $ 83 57

Euro 13 12

Dólar Canadiense 7 16

Franco 1 2

Libra Esterlina 1 1

== ==

Al 31 de marzo de 2017 y 2016, la valorización en moneda nacional de las compras y ventas

de divisas a ser liquidadas en 24, 48 y 72 horas, se integra como se muestra en la hoja

siguiente.

2017 2016

Divisa Compras Ventas Compras Ventas

Dólar Americano $ 1,525 (1,564) 2,292 (2,407)

Euro 67 (80) 63 (66)

Dólar Canadiense 21 (28) 29 (36)

Libras Esterlinas 5 (7) 4 (4)

Franco Suizo 4 (4) 3 (3)

Posición larga (corta) $ 1,622 (1,683) 2,391 (2,516)

==== ==== ==== ====

(6) Inversiones en valores-

Al 31 de marzo de 2017 y 2016, las inversiones en valores se analizan en la siguiente hoja.

(Continúa)

16

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

2017 2016

Títulos para negociar:

Sin restricción:

En posición $ - 133

Ventas fecha valor - -

Deuda gubernamental - 133

En Posición - 1

Ventas fecha valor - -

Deuda bancaria - 1

En posición - 1

Ventas fecha valor - -

Otros títulos de deuda - 1

Instrumentos de patrimonio neto - (46)

Restringidos o dados en garantía:

Posición* 7,372 10,563

Compras fecha valor 1,238 -

Deuda gubernamental 8,610 10,563

Posición* 4,510 4,527

Compras fecha valor 41 -

Deuda bancaria 4,551 4,527

Posición* 8,519 3,964

Compras fecha valor 14 -

Otros títulos de deuda 8,533 3,964

Instrumentos de patrimonio neto** 442 397

22,136 19,540

(Continúa)

17

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Títulos disponibles para la venta:

Restringidos o dados en garantía:

Otros títulos de deuda* - 4,597

Instrumentos de patrimonio neto 18 17

18 4,614

Títulos conservados al vencimiento:

Restringidos o dados en garantía:

Otros títulos de deuda* 3,804 3,803

3,804 3,803

Total de inversiones en valores $ 25,958 27,957

===== =====

* Al 31 de marzo de 2017, corresponde a títulos otorgados como colateral en operaciones

de reporto actuando la Casa de Bolsa como reportada por $24,175 (nota 7) y $30

corresponde a títulos otorgados como colateral en operaciones de préstamo de valores

($27,453 y $1 por reportos y préstamo de valores al 31 de marzo de 2016); los cuales

únicamente se darían de baja del balance general en casos de incumplimiento con las

condiciones establecidas en el contrato y la Casa de Bolsa no pudiera reclamar el

colateral.

** Corresponde a operaciones de compra de valores por liquidar a 24, 48 y 72 horas.

Durante los ejercicios terminados el 31 de marzo 2017 y 2016, la Casa de Bolsa no realizó

ninguna transferencia de valores entre categorías.

Por los años terminados el 31 de marzo de 2017 y 2016, las pérdidas y ganancias netas por

compraventa de valores, los ingresos por intereses y el resultado por valuación de las

inversiones en valores se muestra a continuación:

(Continúa)

18

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Resultado por Ingreso por Resultado por

Compra-venta(1)

intereses(2)

valuación(1)

2017

Títulos para negociar $ 55 277 (27)

Títulos disponibles para la venta (15) 66 17

Títulos conservados a vencimiento - 115 -

=== ==== ===

2016

Títulos para negociar $ (161) 256 69

Títulos disponibles para la venta $ - 131 10

Títulos conservados a vencimiento - 30 -

=== === ===

(1)

La utilidad (pérdida) por valuación derivada de los títulos disponibles para la venta es

reconocida en el capital contable, neta de impuesto diferido, el cual se reclasifica al

estado de resultados al rubro “Resultado por compra-venta” al momento de la venta de

títulos disponibles para la venta.

(2)

Las tasas promedio ponderadas por los ejercicios terminados el 31 de marzo de 2017 y

2016, son de 7.66% y 4.06%, respectivamente, con plazos de vencimiento promedio de

3 y 4 años, respectivamente.

Al 31 de marzo de 2017 y 2016, las inversiones en títulos de deuda distintas a títulos

gubernamentales, de un mismo emisor superior al 5% del capital global de la Casa de Bolsa,

se integran en la hoja siguiente.

(Continúa)

19

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Al 31 de marzo de 2017

Clave Razón Social

Tasa

Ponderada

Plazo

Ponderado Importe

Monto Vs

Capital

PEMEX Petróleos Mexicanos 7.89

786

6,487 500%

CFE Comisión Federal de Electricidad 7.42

448

4,542 350%

BINTER Banco Interacciones S.A. 7.65

738

2,323 179%

BINBUR Banco Inbursa S.A. 7.01

401

824 63%

MULTIVA Banco Multiva 8.07

844

493 38%

CFECB Comisión Federal de Electricidad 6.86

1,197

424 33%

AERMXCB Aerovías de México S.A. de C.V. 8.11

1,264

325 25%

COMPART Banco Compartamos S.A. 7.31

741

311 24%

CABEI

Banco Centroamericano de Integración

Económica 6.84

961

247 19%

CFEGCB Comisión Federal de Electricidad 7.26

262

203 16%

BMONEX Banco Monex 7.80

469

194 15%

DINEXCB Dinero Express 9.61

2,386

149 12%

BINVEX Banco Invex, S.A. 7.84

531

96 7%

== ===== === ===

Al 31 de marzo de 2016

Clave Razón Social

Tasa

Ponderada

Plazo

Ponderado Importe

Monto Vs

Capital

CFE Comisión Federal de Electricidad 4.46

813

4,750 345%

PEMEX Petróleos Mexicanos 5.01

1,171

4,175 304%

BINBUR Banco Inbursa, S.A. 4.27

633

1,923 140%

BINTER Banco Interacciones S.A. 4.60

756

1,907 139%

FUNO

Deutche Bank México, S.A. Institución de Banca

Múltiple 4.45

1,166

658 48%

CFECB Bank Of América México, S.A. 4.09

1,480

505 37%

COMPART Banco Compartamos, S.A. 4.47

1,123

366 27%

AERMXCB Aerovías de México S.A. de C.V. 5.32

1,629

349 25%

FORD

Ford Credit De México, S.A. De C.V., Sofom,

E.N.R. 4.36

636

252 18%

CFEGCB Banco Nacional De Comercio Exterior, S.N.C. 4.12

627

249 18%

FIDEPCB Banco Invex, S.A 5.57

697

236 17%

DINEXCB Banco Invex, S.A 4.52

1,127

159 12%

INCARSO Inmuebles Carso, S.A.B. De C.V. 4.56

868

153 11%

CFEHCB Hsbc México, 4.21

540

148 11%

CABEI

Banco CentroAméricano de Integración

Económica 3.98

1,265

131 10%

TFOVICB Hsbc México, 3.11

10,529

103 8%

FSHOP CIBanco, S.A 4.96

1,544

99 7%

BMIFEL Banca Mifel S.A. 4.47

91

99 7%

XIGNUX Xignux S.A. 5.03

1,772

97 7%

LAB Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. 5.92

823

86 6%

BMONEX Banco Monex S.A. 4.97

834

86 6%

VWLEASE Volkswagen Leasing, S.A. De C.V. 4.78

623

65 5%

(Continúa)

21

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Durante los ejercicios terminados el 31 de marzo de 2017 y 2016, la Casa de Bolsa no

registró pérdidas por deterioro de títulos disponibles para la venta.

Las políticas de administración de riesgos, así como la información respecto a la naturaleza y

el grado de los riesgos que surgen de las inversiones en valores incluyendo, entre otros,

riesgo de crédito y mercado a los que está expuesta la Casa de Bolsa y la forma en que dichos

riesgos están administrados se describen en la nota 19.

(7) Operaciones de reporto-

Los saldos deudores y acreedores por operaciones de venta y compra de reportos al 31 de

marzo de 2017 y 2016, se analizan a continuación:

Deudores por Acreedores por

reporto reporto

2017 2016 2017 2016

Deuda gubernamental $ 15,312 14,150 $ 7,343 10,519

Deuda bancaria 582 38 4,479 4,507

Otros títulos de deuda 2,319 600 12,340 12,379

18,213 14,788 $ 24,162 27,405

===== =====

Colaterales vendidos o

dados en garantía (18,214) (14,788)

$ ( 1) -

===== ====

A continuación se analizan tipo y monto total por tipo de bien de los colaterales entregados

en operaciones de reporto como reportada registrados como títulos restringidos, así como los

recibidos en operaciones como reportadora y los plazos promedio de los títulos recibidos o

entregados en estas operaciones vigentes al 31 de marzo de 2017 y 2016:

2017 2016

Reportadora Reportadora

Reportada (cuentas Plazo promedio Reportada (Cuentas Plazo promedio

(restringidos) de orden) Venta Compra (restringidos) de orden) Venta Compra

Deuda gubernamental $ 7,342 15,322 4 1 $ 10,563 14,157 9 1

Deuda bancaria 4,510 582 6 1 4,527 38 5 1

Otros títulos de deuda 12,323 2,313 5 1 12,363 600 2 1

$ 24,175 18,217 27,453 14,795

===== ==== ===== ====

(Continúa)

22

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos, excepto monto nocional)

Colaterales recibidos y vendidos o dados en garantía por la entidad

Al 31 de marzo de 2017 y 2016, los colaterales recibidos en operaciones de reporto y

vendidos o dados en garantía se analizan como se muestra a continuación:

2017 2016

Valor Plazo Valor Plazo

Títulos razonable promedio Títulos razonable Promedio

Deuda gubernamental 153,340,098 15,322 1 187,579,808 14,157 1

Deuda bancaria 5,798,577 582 1 380,519 38 1

Otros títulos de deuda 23,150,160 2,313 1 5,997,936 600 1

$ 18,217 $ 14,795

==== ====

Por el ejercicio terminado el 31 de marzo de 2017, los ingresos y gastos por intereses

derivados de las operaciones de reporto reconocidos en el estado de resultados dentro del

rubro de “Ingreso por intereses” y “Gasto por intereses”, ascendieron a $279 y $643,

respectivamente ($145 y $387, respectivamente, por el ejercicio terminado el 31 de marzo de

2016).

(8) Derivados-

Al 31 de marzo de 2017 y 2016, el rubro de derivados se analiza como se muestra a

continuación (monto nocional en moneda origen nominal o tamaño del contrato):

Valor razonable neto

Monto en estados financieros

2017 Subyacente Nocional Activo Pasivo

Futuros MXP 20,000,000 $ 1 -

Futuros IPC 80 - -

Futuros DEUA 250,000 - -

Futuros BONOM 160,000,000 - (4)

Forwards EURO 150,000 6 (6)

Forwards USD 144,761,133 4,020 (4,012)

Swaps CCS 7,953,603 20 (17)

Swaps LIBOR 1,598,000,000 424 (419)

Swaps IRS 85,829,242,652 792 (638)

Opciones IPC 13,890,000 2 (16)

Opciones S&P 500 127,427 4 (2)

Opciones TIIE 811,222 1 (2)

Warrants IVV 25,640,000 - (27)

$ 5,270 (5,143)

==== ====

(Continúa)

23

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos, excepto monto nocional)

Valor razonable neto

Monto en estados financieros

2016 Subyacente Nocional Activo Pasivo

Futuros MXP 22,000,000 $ 22 (22)

Futuros DEUA 610,000 11 (11)

Futuros IPC 6,060 278 (278)

Futuros MINI IPC 5,956 274 (274)

=== ===

Forwards USD 9,406,587 $ 166 (164)

Swaps CCS 49,545,395 15 (15)

Swaps LIBOR 1,308,000,000 450 (465)

Swaps IRS 19,712,256,887 68 (66)

Opciones CMX 1,525,000 2 -

Opciones IP 3,940 - (2)

Opciones ALFA 657,000 - -

Opciones IPC 13,527,777 1 -

Opciones S&P 500 68,839 1 (1)

Opciones TIIE 650,687 1 -

Warrants IVV 17,650,000 - (18)

Warrants CAN 12,140,000 - (11)

Warrants IPC 88,080,000 20 (104)

$ 724 (846)

==== ====

Futuros-

Al 31 de marzo de 2017 y 2016, las posiciones abiertas de futuros operados en mercados

reconocidos, tienen vencimientos de 180 y 88 días, respectivamente.

Opciones emitidas por la Casa de Bolsa-

Al 31 de marzo de 2017 y 2016 la Casa de Bolsa emitió opciones (warrants) de tipo europeo

(ejercible sólo hasta la fecha de vencimiento) en mercados reconocidos referidas al IPC de la

Bolsa Mexicana de Valores, con las características que se mencionan a continuación:

(Continúa)

24

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos, excepto precio de ejercicio

de opciones emitidas por la Casa de Bolsa)

Número de Precio de ejercicio Prima

Serie títulos (pesos nominales) valuada Vencimiento

2017

IVV704R DC010 15,450 1,000 (16) 12-Abr-17

IPC704R DC361 500 10,000 (5) 12-Abr-17

IVV705R DC011 10,190 1,000 (11) 18-May-17

IPC709R DC373 1,074 10,000 (11) 28-Sep-17

===

$ (43)

Número de Precio de ejercicio Prima

Serie títulos (pesos nominales) valuada Vencimiento

2016

CAN608R DC050 1,214 10,000 (11) 11-Ago-16

IPC607R DC352 3,530 10,000 (33) 28-Jul-16

IPC607R DC350 1,123 10,000 (11) 11-Jul-16

IPC606R DC344 1,923 10,000 (18) 15-Jun-16

IPC605R DC340 2,123 10,000 (20) 25-May-16

IPC703R DC358 609 10,000 (6) 15-Mar-17

IVV703R DC009 17,650 1,000 (18) 08-Mar-17

IPC703R DC359 1,500 10,000 (15) 17-Mar-17

===

$ (133)

(Continúa)

25

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

(9) Cuentas por cobrar, neto-

Al 31 de marzo de 2017 y 2016, el rubro de cuentas por cobrar se integra como se muestra a

continuación:

2017 2016

Partes relacionadas (nota 16) $ 62 29

Deudores diversos 384 105

Comisiones por cobrar 10 6

Deudores por liquidación de operaciones, neto 3,591 1,276

Impuesto sobre la renta a favor 32 -

Impuesto al valor a agregado a favor 89 27

Otras cuentas por cobrar 70 70

4,238 1,513

Estimación por irrecuperabilidad o difícil cobro (31) (29)

Total de cuentas por cobrar $ 4,207 1,484

=== ====

Durante los ejercicios terminados el 31 de marzo de 2017 y 2016, la Administración de la

Casa de Bolsa, aplicó a la estimación cuentas incobrables, por $1 y $1, respectivamente.

(10) Mobiliario, equipo y mejoras a locales arrendados, neto-

Al 31 de marzo de 2017 y 2016, el mobiliario y equipo y mejoras a locales arrendados se

integran como se muestra a continuación:

Tasa anual de

depreciación 2017 2016

Mejoras a locales arrendados 10% $ 150 126

Arrendamiento financiero (equipo de cómputo) 30% 32 32

Mobiliario 10% 71 58

Equipo de cómputo 30% 103 91

Equipo de transporte 25% 1 1

357 308

(Continúa)

26

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Depreciación (220) (188)

Mobiliario, equipo y mejoras a locales

arrendados, neto $ 137 120

=== ===

La depreciación cargada a resultados por los ejercicios terminados el 31 de marzo de 2017 y

2016 asciende a $10 y $9, respectivamente.

(11) Otros activos-

Al 31 de marzo de 2017 y 2016 el rubro de otros activos se integra como se muestra en la

hoja siguiente.

2017 2016

Pagos anticipados de gastos $ 149 128

Partes relacionadas (nota 16) - 1

149 129

Otros activos:

Fondo de reserva 33 28

Depósitos en garantía por rentas 39 36

Depósitos bancarios en garantía 1 1

73 65

$ 222 194

=== ===

(Continúa)

27

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

(12) Acreedores diversos y otras cuentas por pagar-

Al 31 de marzo de 2017 y 2016, el saldo del rubro de Acreedores diversos y otras cuentas por

pagar se integra como sigue:

2017 2016

Provisiones $ 98 95

Otros impuestos y derechos por pagar 14 14

Arrendamiento financiero - 1

Partes relacionadas (nota 16) 12 10

Impuesto al valor agregado 53 49

Divisas por entregar, neto (nota 5) 60 119

Otras cuentas por pagar - -

$ 237 288

=== ===

(13) Impuestos a la utilidad-

La Ley de ISR vigente a partir del 1o. de enero de 2014, establece una tasa de ISR del 30%

para 2014 y años posteriores.

La conciliación de la tasa legal del ISR y la tasa efectiva de la utilidad antes de impuestos a la

utilidad es como se muestra a continuación:

2017 2016

Importe % Importe %

Utilidad antes de impuestos a la utilidad 81 46

Gasto esperado 24 30 14 30

Incremento (reducción) resultante de:

Efectos de la Inflación (6) (2) (2) (1)

Gastos no deducibles 1 0 1 0

Partidas Temporales 6 3 2 1

Otros (0) (0) 0 0

Gasto por impuesto a la utilidad 26 31 14 30

(Continúa)

28

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

ISR diferido:

Para evaluar la recuperabilidad de los activos diferidos, la Administración de la Casa de

Bolsa considera la probabilidad de que una parte o el total de ellos no se recuperen. La

realización final de los activos diferidos depende de varios factores como la generación de

utilidad gravable en el futuro. Al llevar a cabo esta evaluación, la Administración de la Casa

de Bolsa considera la reversión esperada de los pasivos diferidos, las utilidades gravables

proyectadas y las estrategias de planeación.

El movimiento de ISR diferido por los años terminados el 31 de marzo de 2017 y 2016, se

analiza a continuación:

2017 2016

ISR ISR

Al inicio del año 16 (11)

Aplicado a resultados 20 (3)

Aplicado a capital

Efectos de la valuación de

títulos

disponibles para la venta:

-

36 (14)

Los efectos de impuestos de las diferencias temporales que originan porciones significativas

de los activos y pasivos por impuestos diferidos al 31 de marzo de 2017 y 2016, se detallan a

continuación:

2017 2016

ISR ISR

Pasivos diferidos:

Valuación de títulos para

negociar (92)

(49)

Valuación de derivados -

Valuación de títulos

disponibles

para la venta

(5)

(5)

Pagos anticipados (9) (10)

Activos diferidos:

Activo fijo y gastos de

instalación 14

14

Estimación de cuentas

incobrables 9

9

Provisiones no pagadas 47 48

Otros 7

Pasivo diferido, neto (36) 14

Otras consideraciones:

La legislación fiscal vigente, establece que las autoridades tienen la facultad de revisar hasta

los cinco ejercicios fiscales anteriores a la última declaración del ISR.

Conforme a la Ley del ISR, las empresas que realicen operaciones con partes relacionadas

residentes en el país o en el extranjero, están sujetas a limitaciones y obligaciones fiscales, en

cuanto a la determinación de los precios pactados, ya que éstos deberán ser equiparables a los

que utilizarían con o entre partes independientes en operaciones comparables.

Al 31 de marzo de 2017, el saldo de la Cuenta de Capital de Aportación y de la Cuenta de

Utilidad Fiscal Neta, ascienden a $488 y $1150 respectivamente ($472 y $975,

respectivamente, en 2016).

(Continúa)

30

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos, excepto valor nominal de la acción)

(14) Capital contable-

(a) Estructura del capital social-

A continuación se describen las principales características de las cuentas que integran

el capital contable:

El 30 de julio de 2015, mediante Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, se

aprobó aumentar el capital mínimo fijo sin derecho a retiro en la cantidad de $85

mediante la emisión de 85,000,000 acciones correspondientes a la serie “O”,

representativas de dicho capital.

Después de los movimientos antes mencionados, el capital social al 31 de marzo de

2017 y 2016 se integra en ambos años como se muestra a continuación:

Número de acciones con valor

nominal de $1.00 Importe

Capital social

Serie “O” representativa del

capital mínimo fijo sin derecho

a voto 470,000,000 $ 470

Efecto de actualización 27

Total del capital social $ 497

===

(b) Resultado integral-

El resultado integral que se presenta en el estado de variaciones en el capital contable,

representa el resultado de la actividad total de la Casa de Bolsa durante el año y se

integra por el resultado neto más el resultado por valuación de las inversiones en títulos

disponibles para la venta, neto de impuestos diferidos.

(Continúa)

31

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

(c) Restricciones al capital contable-

La Comisión Bancaria requiere a las casas de bolsa tener una capitalización sobre los

activos en riesgo, los cuales se calculan de acuerdo con el riesgo asignado.

La utilidad neta del ejercicio está sujeta a la separación de un 5%, para constituir la

reserva legal, hasta por el 20% del importe del capital social pagado.

En caso de reembolso de capital o distribución de utilidades a los accionistas, se causa

el ISR sobre el importe distribuido o reembolsado que exceda los montos determinados

para efectos fiscales.

Las utilidades no distribuidas de las inversiones permanentes en acciones no podrán

distribuirse a los accionistas de la Casa de Bolsa hasta que sean cobrados los

dividendos, pero pueden capitalizarse por acuerdo de asamblea de accionistas.

(d) Capitalización-

La Comisión Bancaria requiere a las casas de bolsa tener un porcentaje mínimo de

capitalización sobre los activos en riesgo, los cuales se calculan aplicando

determinados porcentajes de acuerdo con el riesgo asignado conforme a las reglas

establecidas por Banco de México.

La información correspondiente al capital global, activos en riesgo y requerimientos de

capital de la Casa de Bolsa al 31 de marzo de 2017 y 2016, se presenta a continuación:

2017 2016

Capital al 31 de marzo:

Capital global $ 1,298 1,376

Requerimientos por riesgo de mercado 243 322

Requerimientos por riesgo de crédito 406 453

Requerimientos por riesgo operacional 116 110

Total requerimientos de capitalización $ 765 885

2017 2016

(Continúa)

32

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Exceso en el capital global $ 533 491

=== ===

Índice de consumo de capital 58.95% 64.30%

==== =====

Capital global / Requerimientos de capitalización 1.70 1.56

Requerimientos por riesgo operacional $ 116 110

==== =====

Activos en riesgo al 31 de marzo de 2017:

Activos en riesgo Requerimiento

equivalentes de capital

Riesgo de mercado:

Operaciones en moneda nacional con tasa nominal $ 1,811 145

Operaciones en moneda nacional con sobretasa de

interés nominal 528 42

Operaciones con tasa real 6 1

Operaciones en moneda extranjera con tasa nominal 155 12

Posiciones en divisas o con rendimiento indizado

al tipo de cambio 1 0

Posiciones en acciones o con rendimiento indizado

al precio de una acción o grupo de acciones 532 43

Total riesgo de mercado 3,034 243

Riesgo de crédito:

Por derivados 157 13

Por posición en títulos de deuda 3,860 309

Por depósitos y préstamos 40 3

Acciones permanentes, inmuebles, muebles,

pagos anticipados y pagos diferidos 1,020 82

Total riesgo de crédito 5,077 406

Total riesgo de mercado y crédito a la

siguiente hoja $ 8,111 649

(Continúa)

33

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Activos en riesgo Requerimiento

equivalentes de capital .

Total riesgo de mercado y crédito de la

hoja anterior $ 8,111 649

Riesgo operativo:

Total Riesgo operacional 1,453 116

Total riesgo de mercado, crédito y riesgo

operativo $ 9,563 765

===== ====

Activos en riesgo al 31 de marzo de 2016:

Activos en riesgo Requerimiento

Equivalentes de capital

Riesgo de mercado:

Operaciones en moneda nacional con tasa nominal $ 1,134 91

Operaciones en moneda nacional con sobretasa de

interés nominal 829 66

Operaciones con tasa real 531 42

Operaciones en moneda extranjera con tasa

nominal 65 5

Operaciones en UDIS o referidas al INPC 2 0

Posiciones en divisas o con rendimiento indizado

al tipo de cambio 118 9

Posiciones en acciones o con rendimiento indizado

al precio de una acción o grupo de acciones 1,349 108

Total riesgo de mercado 4,029 322

Riesgo de crédito:

Por derivados 99 8

Por posición en títulos de deuda 5,159 413

Por depósitos y préstamos 26 2

Acciones permanentes, inmuebles, muebles, pagos

anticipados y pagos diferidos 373 30

(Continúa)

34

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Total riesgo de crédito 5,657 453

Riesgo operativo:

Total riesgo operacional 1,371 110

Total riesgo de mercado, crédito y riesgo

operativo $ 11,057 885

===== ====

La suficiencia de capital es monitoreada por el Área de Riesgos de Mercado a través de los

niveles de capitalización, mediante la cual da seguimiento diario y mensual a los principales

límites de operación de la Casa de Bolsa determinados en función del capital básico,

logrando con esto prevenir posibles insuficiencias de capital, y en consecuencia tomar las

medidas pertinentes en caso de ser necesario. Al 31 de marzo de 2017 y 2016 el Índice de

Capitalización de la Casa de Bolsa es de 13.57% y 12.44%, respectivamente.

(15) Cuentas de orden-

a) Operaciones en custodia-

Los recursos administrados por la Casa de Bolsa, atendiendo instrucciones de los clientes

para invertir en diversos instrumentos financieros se registran en cuentas de orden. Los

saldos de estas operaciones al 31 de marzo de 2017 y 2016, se analizan a continuación:

2017 2016

Acciones de sociedades de inversión $ 134,642 126,547

Deuda gubernamental 54,638 51,157

Deuda bancaria 26,800 20,086

Acciones 110,834 99,380

Otros títulos de deuda 47,041 48,631

$ 373,955 345,801

====== ======

(Continúa)

35

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Los colaterales entregados en garantía por cuenta de clientes a su valor razonable, al 31 de

marzo de 2017 y 2016, se integran a continuación:

2017 2016

Deuda gubernamental $ 15,323 10,563

Deuda bancaria 582 4,527

Otros títulos de deuda 2,312 12,363

Por préstamo de valores 332 230

$ 18,549 27,683

===== =====

Los ingresos percibidos por los años terminados el 31 de marzo de 2017 y 2016,

correspondientes a la actividad de bienes en custodia y administración con clientes,

ascienden a $31 y $28, respectivamente.

b) Operaciones de reporto por cuenta de clientes-

Al 31 de marzo de 2017 y 2016, las operaciones de reporto de clientes, se integran a

continuación:

2017 2016

Valores gubernamentales $ 22,655 24,669

Deuda bancaria 5,062 4,545

Otros títulos de deuda 14,657 12,979

$ 42,374 42,193

===== =====

c) Fideicomisos-

La actividad fiduciaria de la Casa de Bolsa que se registra en cuentas de orden al 31 de

marzo de 2017 y 2016, se analiza en la hoja siguiente.

(Continúa)

36

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

2017 2016

Fideicomisos de:

Administración $ 10,720 7,290

Garantía 4,450 4,360

Inversión 6,390 8,495

Otros 1 1

$ 21,561 20,146

===== =====

Los ingresos percibidos por los años terminados el 31 de marzo de 2017 y 2016,

correspondientes a la actividad fiduciaria ascienden a $5 y $5, respectivamente.

(16) Transacciones y saldos con partes relacionadas-

En el curso normal de sus operaciones, la Casa de Bolsa lleva a cabo transacciones con

partes relacionadas, las cuales se pactan con tasas de mercado, garantías y condiciones

acordes a sanas prácticas.

Por los años terminados el 31 de marzo de 2017 y 2016, la Casa de Bolsa obtuvo de

compañías relacionadas el 17% y 17% de sus ingresos, respectivamente.

2017 2016

Ingresos:

Distribución de acciones $ 143 122

Custodia de valores 11 10

Asesoría financiera 11 8

Intereses por reporto 27 24

Otros 8 2

$ 200 166

=== ===

(Continúa)

37

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Gastos:

Servicios administrativos $ 229 223

Intereses por reporto 13 2

Intereses 2 -

Otros 26 20

$ 270 245

=== ===

Los saldos por cobrar y por pagar con partes relacionadas al 31 de marzo de 2017 y 2016, se

integran a continuación:

2017 2016

Por cobrar Por pagar Por cobrar Por pagar

Actimed. S. A. de C. V. S. I. I. D. P F $ 1 1 -

Fondo Actinver Activo Conservador, S.A. d 1 - -

Operadora Actinver, S. A. de C. V. 32 2 26 2

Actinver Private Equity Manager LLC 3

Actinver Securities Inc. 4 1

Corporación Actinver, S.A. de C.V. 20 3 6

Banco Actinver 1 7 - 2

$ 62 12 28 10

==== == ==== ==

Banco Actinver

Préstamos Bancarios 190

Acreedores por reporto $ - 14 - 98

Deudores por liquidación de operaciones 104 140 -

Acreedores por liquidación de operaciones 282 421

Derivados 34 - -

104 520 140 519

==== === ==== ===

(Continúa)

38

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Corporación Actinver, S. A. B. de C. V.

Pagos Anticipados - - -

==== == ==== ==

Arrendadora Actinver S.A de C.V.

Derivados -

Acreedores por reporto - - - 50

Derivados 19 - -

$ - 19 50

==== ==== ==== ====

Las cuentas por cobrar y por pagar con partes relacionadas, no generan intereses y no tienen

un plazo definido, Así mismo durante 2017 y 2016 la Casa de Bolsa mantiene un préstamo

con Banco Actinver y los intereses generados se registraron en el rubro de “Gastos por

intereses” y ascienden a $2 y $0, respectivamente (ver nota 18).

(17) Información por Segmentos-

A continuación se menciona una breve descripción de los segmentos de negocio con los que

opera la Casa de Bolsa y el estado de resultados condensado por segmentos.

Intermediación- Son aquellas operaciones en las que la Casa de Bolsa, participa como

intermediario por cuenta de terceros en el mercado de valores, servicios fiduciarios,

incluyendo las operaciones de custodia y administración de bienes.

Administración y distribución de sociedades de inversión- Operaciones en las que la Casa de

Bolsa distribuye fondos de sociedades de inversión.

Tesorería y banca de inversión- Son aquellas operaciones en las que la Casa de Bolsa

participa por cuenta propia.

Asesoría financiera- Se refiere a operaciones en las que la Casa de Bolsa otorga orientación a

las distintas entidades en materia de colocación de valores, composición de su estructura

financiera, fusiones, adquisiciones y recompra de acciones.

Al 31 de marzo de 2017 y 2016, el estado de resultados condensado por segmentos se integra

como se muestra a continuación:

(Continúa)

39

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Administración

y distribución de Tesorería y

Inter- sociedades de banca de Asesoría

Concepto mediación inversión inversión financiera Total

Año terminado el 31 de marzo de 2017

Comisiones y tarifas, neto $ 62 149 2 - 213

Ingresos por asesoría financiera - - 40 9 49

Utilidad (pérdida) por compraventa, neto (12) - 43 - 31

Ingresos por intereses, neto 94 - - - 94

Resultado por valuación a valor razonable 90 - (8) - 82

Otros ingresos de la operación, neto 3 2 1 - 6

Gastos de administración y promoción (197) (125) (65) (7) (394)

Resultado antes de impuestos a la

utilidad $ 40 26 13 2 81

=== === === === ===

Administración

y distribución de Tesorería y

Inter- sociedades de banca de Asesoría

Concepto mediación inversión inversión financiera Total

Año terminado el 31 de marzo de 2016

Comisiones y tarifas, neto $ 58 128 (57) - 129

Ingresos por asesoría financiera - - 114 8 122

Utilidad (pérdida) por compraventa, neto (161) - 38 - (123)

Ingresos (gastos) por intereses, neto 2 - 174) - 176

Resultado por valuación a valor razonable (16) - 69 - 53

Otros ingresos de la operación, neto 2 - - - 2

Gastos de administración y promoción (103) (112) (298) (7) (314)

Resultado antes de impuestos a la

utilidad $ (12) 16 40 1 45

=== === === === ===

(Continúa)

40

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

A continuación se presentan los activos y pasivos identificables a los distintos segmentos al

31 de marzo de 2017 y 2016:

Administración

y distribución de Tesorería y

Inter- sociedades de banca de Asesoría

Concepto mediación inversión inversión financiera Total

Al 31 de marzo de 2017

Activos $ 33,718 36 2,236 4 35,994

Pasivos 34,164 - 491 - 34,655

===== == ==== === =====

Al 31 de marzo de 2016

Activos $ 21,703 30 8,850 60 30,643

Pasivos 28,947 - 288 - 29,235

===== == ==== === =====

(18) Información adicional sobre el estado de resultados-

(a) Comisiones y tarifas cobradas-

Por los años terminados el 31 de marzo de 2017 y 2016, las comisiones y tarifas

cobradas se muestran a continuación:

2017 2016

Distribución de sociedades de inversión $ 149 128

Compraventa de valores 53 42

Custodia y administración de bienes 30 28

Intermediación financiera 7 5

Actividades fiduciarias 5 5

$ 244 208

=== ===

(Continúa)

41

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

(b) Comisiones y tarifas pagadas-

Otras comisiones y tarifas pagadas $ 7 9

Intermediación financiera 15 64

Indeval 5 2

Bolsa Mexicana de Valores 4 4

$ 31 79

=== ===

(c) Utilidad por compraventa-

Divisas $ 53 40

Títulos para negociar 59 15

Derivados con fines de negociación 55 30

$ 167 70

=== ===

(d) Pérdida por compraventa-

Títulos para negociar $ 4 176

Títulos disponibles para la venta 15

Derivados con fines de negociación 117 17

$ 136 193

=== ===

(e) Ingresos por intereses-

Disponibilidades y cuentas de margen $ 2 -

Inversiones en valores 458 417

Operaciones de reporto 279 145

Dividendos cobrados 1 2

$ 740 564

==== ====

(Continúa)

42

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

(f) Gastos por intereses-

Operaciones de reporto $ 644 387

Por préstamos bancarios 2 1

$ 646 388

==== ====

(g) Resultado por valuación a valor razonable-

Divisas $ - -

Títulos para negociar (28) 69

Derivados con fines de negociación 110 (16)

$ 82 53

=== ===

(h) Indicadores financieros-

2017 2016

Indicadores financieros 4° trimestre 3er trimestre 2° trimestre 1er trimestre 1° trimestre

Solvencia 1.04 1.05

Liquidez 1.03 1.04

Apalancamiento 24.97 20.27

ROE 4.12% 2.24%

ROA 0.18% 0.11%

Relacionados con los

resultados del ejercicio

Margen financiero/Ingreso

total de la operación 44.25% 29.70%

Resultado de

operación/Ingreso total de

la operación 16.11% 12.19%

Ingreso neto/Gastos de

administración 119.20% 113.88%

Gastos de

administración/Ingreso

total de la operación 83.89% 87.81%

Resultado neto/Gastos de

administración 14.00% 10.04%

Gastos de personal/Ingreso

total de la operación 48.86% 62.53%

(Continúa)

43

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Donde:

Solvencia = Activo Total / Pasivo Total

Liquidez = Activo Circulante / Pasivo Circulante

Activo Circulante = Disponibilidades + Instrumentos Financieros + Otras Cuentas por

Cobrar + Pagos Anticipados

Pasivo Circulante = Pasivos Acumulados + Operaciones con Clientes

Apalancamiento = Pasivo Total – Liquidación de la Sociedad (Acreedor) / Capital

Contable

ROE = Resultado Neto / Capital Contable

ROA = Resultado Neto / Activos Productivos

Activos Productivos = Disponibilidades, Inversiones en Valores y Operaciones con

Valores y Derivados

(19) Administración de riesgos-

Calificación para Casa de Bolsa

Las calificaciones de riesgo contraparte de largo y corto plazo en escala doméstica, otorgadas

por Fitch México a la Casa de Bolsa al 31 de marzo de 2017 y 2016 son ‘AA- (mex)’ y ‘F1+

(mex) en ambos años, la perspectiva es Estable.

Las calificaciones de riesgo contraparte de largo y corto plazo en escala doméstica, otorgadas

por HR Ratings a la Casa de Bolsa al 31 de marzo de 2017 y 2016 son ‘HR A+’ y ‘HR1’, en

ambos años, la perspectiva es Estable.

El 26 de agosto de 2016, Fitch Ratings publicó la calificación de riesgo contraparte de largo

plazo de ‘AA- (mex)’ y la calificación de corto plazo en ‘F1+(mex)’.

El 26 de septiembre de 2016 HR Ratings ratificó la calificación crediticia de largo plazo de

“HR A+” y de corto plazo de “HR1” con perspectiva “Estable”.

Calificadora Corto plazo Largo plazo Observación

Fitch F1+(mex) AA-(mex) La perspectiva es Estable.

HR Ratings HR1 HR A+ La perspectiva es Estable.

(Continúa)

44

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

I . Información cualitativa

De acuerdo a lo que establecen las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Casas

de Bolsa, emitidas por la Comisión Bancaria, la Casa de Bolsa divulga la siguiente

información:

a. Descripción de los aspectos cualitativos con el proceso de administración integral de

riesgos

La estructura organizacional de Actinver Casa de Bolsa está diseñada para llevar a cabo

la administración integral de riesgos, dicha estructura se establece de manera que existe

independencia entre la Unidad para la Administración Integral de Riesgos y aquellas

otras áreas de control de operaciones, así como la clara delimitación de funciones en

todos sus niveles.

El Consejo de Administración constituyó un Comité de Riesgos que funciona bajo los

lineamientos establecidos en las Disposiciones de Carácter General aplicables a las

Casas de Bolsa y cuyo objetivo es la administración de los riesgos a que se encuentra

expuesta la Casa de Bolsa, así como vigilar que la realización de las operaciones se

ajuste a los objetivos, políticas y procedimientos para la administración integral de

riesgos, así como a los límites globales de exposición al riesgo que hayan sido

previamente aprobados por el Consejo de Administración.

La Unidad de Administración Integral de Riesgos tiene la responsabilidad de

monitorear y controlar las exposiciones de riesgo de los diferentes riesgos a que se

encuentra expuesta incluyendo los Riesgos Discrecionales (resultantes de la toma de

una posición de riesgo: Riesgo de Mercado, Crédito y Liquidez) y los Riesgos No

Discrecionales (resultantes de la operación del negocio, pero que no son producto de la

toma de una posición de riesgo: Riesgo Operativo, Riesgo Legal y Tecnológico).

Su objetivo es identificar, medir, vigilar, limitar, controlar, informar y revelar los

distintos riesgos a que se encuentra expuesta la Casa de Bolsa y vigilar que las

operaciones se ajusten a los objetivos, políticas y procedimientos aprobados por el

Consejo de Administración en materia de Administración Integral de Riesgos. Una vez

identificados los riesgos, éstos deben ser evaluados y cuantificados.

(Continúa)

45

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

b. Principales elementos de las metodologías empleadas en la administración de los riesgos

de mercado, liquidez, crédito o crediticio y operacional

Riesgo de Crédito.-

Representa la pérdida potencial por la falta de pago de un emisor o contraparte en las

operaciones que efectúa la Casa de Bolsa, incluyendo las garantías que se le otorguen, así

como cualquier otro mecanismo de mitigación utilizado.

La metodología para la administración de riesgo de crédito contempla:

- Seguimiento de las calificaciones crediticias de las contrapartes y emisores.

- Cálculo de la probabilidad de incumplimiento, y de la pérdida esperada por riesgo de

crédito.

- Cálculo de la exposición al riesgo.

- Establecimiento de Límites de exposición.

La exposición de contraparte y/o emisor está integrada por la exposición actual valuada a

mercado utilizando el vector de precios proporcionado por Valuación Operativa y

Referencias de Mercado S. A. de C. V. (VALMER), valuada en moneda nacional y

consolidada a través de todos los tipos de inversión que se tengan en una determinada

emisora (Obligaciones, Títulos de Deuda, etc.).

A esta exposición actual se le agrega la exposición potencial (dado que los derivados pueden

variar notablemente en el tiempo). Se considera el neto de posiciones cuando éstas provienen

de la misma contraparte y/o emisor y ocurren en la misma fecha potencial.

La estimación de riesgo de crédito incluye a las inversiones en valores.

Riesgo de Liquidez.-

El Riesgo de liquidez, se refiere a la pérdida potencial ante la imposibilidad o dificultad de

renovar pasivos o de contratar otros en condiciones normales para la Casa de Bolsa, por la

venta anticipada o forzosa de activos a descuentos inusuales para hacer frente a sus

obligaciones, o bien, ante el hecho de que una posición no pueda ser oportunamente

enajenada, adquirida o cubierta mediante el establecimiento de una posición contraria

equivalente.

(Continúa)

46

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

En el entorno de valor en riesgo, el riesgo de liquidez consiste en la subestimación de las

pérdidas máximas esperadas durante un horizonte determinado y un nivel de confianza

definido, como consecuencia de que en el periodo elegido como horizonte de riesgo, no se

puedan reducir o cubrir las posiciones o se tengan que liquidar a precios inferiores al

promedio de mercado.

Como parte de la gestión del riesgo de liquidez se utiliza la metodología “Asset & Liability

Management” que consiste en el análisis del riesgo ocasionado entre los flujos de efectivo

proyectados y distribuidos en distintas fechas de acuerdo a los vencimientos

correspondientes, considerando todos los activos y pasivos de la Casa de Bolsa denominados

en moneda nacional, en moneda extranjera o en unidades de inversión. El análisis considera a

las inversiones en valores. Este modelo abarca una variedad de técnicas las cuales permiten

generar información útil y oportuna para los tomadores y administradores del riesgo.

Adicionalmente se utiliza la estimación del VaR ajustado por la raíz cuadrada del tiempo.

Como complemento a la gestión del riesgo de liquidez, la Casa de Bolsa mantiene invertido,

al menos, el 20% de su capital global en activos líquidos conforme a las disposiciones de

carácter general aplicables a las casas de bolsa.

Riesgo de Mercado.-

El riesgo de mercado se refiere a la pérdida potencial ante cambios en los factores de riesgo

(tales como tasas de interés, tipos de cambio, sobretasas, índices de precios, entre otros) que

inciden sobre la valuación o sobre los resultados esperados de las operaciones, en un

horizonte de tiempo, dado un nivel de confianza.

La metodología para identificar y cuantificar este riesgo se basa en la medida de valor en

riesgo (VaR) la cual mide la pérdida potencial o probable que se podría observar en una

determinada posición o cartera de inversión al presentarse cambios en las variables o factores

de riesgo durante un horizonte de inversión definido y con un cierto nivel de confianza.

Los parámetros y supuestos utilizados por la Casa de Bolsa para el cálculo de VaR de

Mercado son:

Modelo: Simulación Histórica.

Nivel de confianza: 95%.

Horizonte: 1 día.

Datos de historia: 260 datos por factor de riesgo, con la misma ponderación.

(Continúa)

47

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

En este método se calcula la distribución de pérdidas y ganancias utilizando los cambios en

precios y rendimientos que se dieron durante el período histórico seleccionado.

Posteriormente, se compara dicha distribución con el valor actual, para calcular la ganancia o

pérdida y se establece la máxima pérdida esperada según el nivel de confianza elegido.

La distribución de pérdidas y ganancias se construye mediante modelos de valuación

completa, es decir, no se hacen supuestos de linealidad entre los rendimientos de los factores

de riesgo y el cambio en el valor de mercado de los instrumentos que integran el portafolio.

El modelo tiene como supuesto que la información anterior se puede considerar como

referencia para pronosticar el futuro y se base en la construcción empírica de la distribución

de pérdidas y ganancias.

Las limitantes del modelo que pudieran resultar son;

- El principal supuesto en los escenarios del VaR es que los factores de riesgo van a

comportarse como en el pasado (la historia se repite).

- Las series de precios no siempre están completas para todos los instrumentos, por

ejemplo cuando un título entra al mercado por primera vez no se dispone de una serie

histórica de su precio. (complejo para el caso de nuevos instrumentos).

- Los instrumentos pueden presentar diferencias en sus características que dificultan el

cálculo.

- No se puede evaluar lo que ocurriría ante cambios de volatilidades y correlaciones, y los

resultados son muy sensibles al periodo histórico que se tome como referencia

- El método básico le da la misma ponderación a todas las observaciones, sean estas

recientes o antiguas, por lo que si en la serie se presenta un periodo de volatilidad

reciente los resultados pueden no reflejar los en el corto plazo, a menos que se trabaje

con datos sobre ponderados.

Adicional, la Casa de Bolsa realiza pruebas de Backtesting, que es el análisis histórico

comparativo del VaR y lo efectivamente observado, que permite evaluar la efectividad de los

modelos aplicados, realiza pruebas en condiciones extremas y sensibilidad para evaluar los

posibles efectos ante cambios en los factores de riesgos.

(Continúa)

48

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

La Casa de Bolsa mide el riesgo de mercado y crédito a través de los requerimientos de

capitalización conforme a las disposiciones de carácter general aplicables a las casas de bolsa

y mantiene un capital global en relación con los riesgos de mercado y de crédito en que

incurran en su operación, este no podrá ser inferior a la cantidad que resulte de sumar los

requerimientos de capital por ambos tipos de riesgo.

En la medición del riesgo de mercado se incluyen las inversiones en valores para las cuales se

considera el riesgo de tasa de interés. Para realizar la medición por este tipo de riesgo se

realizan análisis de sensibilidad afectando un punto base las tasas de interés. El análisis de

sensibilidad incluye a las posiciones con riesgo de mercado por movimientos en precios,

índices y tipos de cambio, considerando una volatilidad según corresponda.

Riesgo Operativo.-

Es la pérdida potencial por fallas o deficiencias en los controles internos, por errores en el

procesamiento y almacenamiento de las operaciones o en la transmisión de la información,

así como por resoluciones administrativas y judiciales adversas, fraudes o robos y

comprende, entre otros al riesgo tecnológico y al riesgo legal.

Metodología de Administración del Riesgo Operacional

Actinver cuenta con una metodología para la Administración del Riesgo Operacional, basada

en un modelo de gestión generalmente aceptado. Dicha metodología comprende las

siguientes fases:

a. Establecimiento del Contexto

El objetivo de esta etapa es establecer el contexto de administración de riesgos operacionales,

el marco en el cual el proceso tomará lugar. En este caso para identificar y establecer el

contexto la Casa de Bolsa ha decidido apoyarse en el análisis de la cadena de valor de la

organización, la cadena de valor es esencialmente una forma de análisis de la actividad

organizacional mediante la cual descomponemos la Casa de Bolsa en sus partes constitutivas,

a fin de identificar cuáles son los procesos primarios, de soporte y/o administrativos.

(Continúa)

49

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

b. Identificación y Análisis de Riesgos.

En la etapa de Identificación de Procesos y Riesgos, el objetivo es, basado en la Cadena de

Valor de Grupo Financiero Actinver, identificar los Procesos a un nivel de detalle y los

riesgos a los que están expuestos cada uno de los procesos.

Es en esta etapa donde se busca tener una comprensión del nivel de riesgo y su naturaleza, el

análisis ayudará a establecer posteriormente tanto los niveles de tolerancia a cada riesgo

identificado, como las prioridades y opciones de tratamiento.

c. Evaluación de Riesgos.

Una vez identificados y analizados los riesgos y sus controles en esta etapa se determinarán

los parámetros de materialización del riesgo de forma inherente (antes de la aplicación de

cualquier control) y de forma residual (una vez aplicados los controles establecidos) a fin de

integrar una matriz que permita jerarquizar los riesgos de acuerdo a los niveles de tolerancia

establecidos para este tipo de riesgos en la Matriz de Riesgos Operacionales.

d. Definición de tratamientos

Etapa enfocada a desarrollar e implementar las estrategias y los planes de acción para reducir

la materialización de los riesgos, el objetivo final de esta etapa consiste en establecer un

sistema de mejora continua de los procesos operativos y de la estructura existente en la

entidad.

Concluida la identificación de los factores de riesgo que afectan a cada una de las áreas, los

controles implantados para mitigarlos y realizada la evaluación, es necesario analizar los

resultados obtenidos con el objeto de identificar posibilidades de mejora en el control interno,

rediseño o mejora de controles existentes, e incluso de la implantación de nuevos controles,

evaluando la necesidad de recursos materiales, técnicos y humanos y su eficiencia.

e. Comunicación y consulta

En esta etapa se llevará a cabo la comunicación y consulta de los hallazgos de cada una de las

etapas anteriores con todos los interesados dentro de la organización, esto nos facilitará la

generación de una cultura de administración de riesgos a todo lo largo y ancho de la Casa de

Bolsa, lo cual es el objetivo principal de esta etapa.

(Continúa)

50

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

f. Revisión y monitoreo

Esta etapa es necesaria para garantizar la efectividad de todos los pasos del proceso de

administración de riesgos, así como su mejora continua, ya que es necesario monitorear el

desarrollo de los riesgos, la efectividad de las estrategias y los sistemas de administración

establecidos para el tratamiento de riesgos a fin de garantizar su vigencia, validez y

desempeño.

Riesgo legal.-

Es la pérdida potencial por el incumplimiento de las disposiciones legales y administrativas

aplicables, la emisión de resoluciones administrativas y judiciales desfavorables y la

aplicación de sanciones, en relación con las operaciones que la Casa de Bolsa lleva a cabo.

La Casa de Bolsa gestiona el Riesgo Legal a través del establecimiento de políticas y

procedimientos para que en forma previa a la celebración de actos jurídicos, se analice la

validez jurídica y procure la adecuada instrumentación legal de éstos. De igual forma se

estima el monto de pérdidas potenciales derivado de resoluciones judiciales o administrativas

desfavorables, así como la posible aplicación de sanciones, en relación a las operaciones que

se llevan a cabo. Adicionalmente se da a conocer de forma integral y oportuna a directivos y

empleados, las disposiciones legales y administrativas aplicables a las operaciones del Grupo

Financiero Actinver.

Riesgo Tecnológico.-

Es la pérdida potencial por daños, interrupción, alteración o fallas derivadas del uso del

hardware, software, sistemas, aplicaciones, redes y cualquier otro canal de transmisión de

información en la prestación de servicios bancarios a los clientes de la Casa de Bolsa.

La Casa de Bolsa ha dirigido esfuerzos encaminados a la mitigación del Riesgo Tecnológico

a través de la gestión de cinco vulnerabilidades potenciales en la infraestructura de la Casa de

Bolsa.

1. Conectividad, estableciendo medidas de control ‘Port Secure’ a fin de garantizar que en

cada puerto de red se conecten únicamente estaciones de trabajo autorizadas

(Continúa)

51

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

2. Estaciones de trabajo Antimalware, integrando la infraestructura de antimalware con el

directorio activo, lo cual permite monitorear la actividad en la red de malware y contener y

eliminar el mismo de forma centralizada y automática.

3. Servidores Hacking Ético Interno, mitigando el riesgo de vulnerabilidad de

confidencialidad de la información y el acceso sin control de autenticación y obtención de

información de conexiones remotas.

4. Aplicativos E-Actinver, mitigando el riesgo de vulnerabilidad de obtención de información

vía código de programación

5. Control de Acceso, mitigando el riesgo de vulnerabilidad de accesos no autorizados a

través de la depuración de usuarios en ambientes de sistemas operativos, de movilidad y de

acceso remoto de Actinver.

Método de cálculo para determinar el requerimiento de capital por Riesgo Operacional

El método utilizado en Actinver para determinar el cálculo del requerimiento de capital por

Riesgo Operacional es el método del Indicador Básico.

Portafolios a los que se les está aplicando.

La gestión del riesgo de mercado, crédito y liquidez aplica a toda la posición en riesgo, la

cual se secciona en diferentes portafolios:

i. Portafolios: Mesa Dinero, Capitales, Cambios, Derivados, Posición a Vencimiento,

Posición

Disponible para la Venta y Tesorería.

ii. Portafolio Global.

Toda la posición sujeta a riesgo de mercado, se encuentra incluida en el modelo VaR.

Al cierre de marzo de 2017 y 2016 la Casa de Bolsa no tenía excesos a los límites

autorizados.

(Continúa)

52

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Tratamiento de riesgo de mercado aplicado a los títulos disponibles para la venta.

La Casa de Bolsa evalúa y da seguimiento a todas las posiciones de títulos disponibles para la

venta, utilizando modelos de valor en riesgo que tienen la capacidad de medir la pérdida

potencial en dichas posiciones, asociada a movimientos de precios, tasas de interés o tipos de

cambio, con un nivel de probabilidad de 95% y sobre un horizonte de tiempo de un día.

Adicionalmente calcula las pérdidas potenciales bajo distintos escenarios, incluyendo

escenarios extremos y asegura la consistencia entre los modelos de valuación de las

posiciones utilizados por la unidad para la administración integral de riesgos y aquellos

aplicados por las diversas unidades de negocios.

Además compara las exposiciones de riesgo de mercado estimadas con los resultados

efectivamente observados. En caso de que los resultados proyectados y los observados

difieran significativamente, se deberán realizar las correcciones necesarias.

Modificación de las políticas y metodologías adoptadas para la administración de cada tipo

de riesgo.

Durante el primer trimestre de 2017, las políticas y metodologías adoptadas para la

administración de cada tipo de riesgo no fueron modificadas.

II. Información cuantitativa

Riesgo de Mercado:

En la siguiente hoja se muestra el Valor en Riesgo de la posición total al 31 de marzo de

2017.

% sobre el

Concepto Importe capital neto

Capital Básico $ 1,298 100%

Capital Complementario - - % ,

Capital Global 1,298 100%

VaR al cierre de marzo de 2017 16 1.27%

VaR Promedio del primer trimestre del 2017 37 2.85%

(Continúa)

53

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Valor en Riesgo de la posición total al 31 de marzo de 2017 por unidad de negocio:

% sobre el

Unidad de negocio Importe capital neto

Mercado de Dinero $ 19 1.45%

Mercado de Capitales 7 0.56%

Mercado Derivados 4 0.29%

Mercado de Cambios 4 0.30%

==

Para ejemplificar la interpretación de los resultados del VaR, el VaR del portafolio de la mesa

de dinero es de $19 lo que significa que bajo condiciones normales, en 95 días de cada 100

días la pérdida potencial máxima sería de hasta $19.

Riesgo de crédito:

La pérdida esperada y no esperada al 31 de marzo de 2017, en la unidad de negocios de Mesa

de Dinero es de $7 y $1, respectivamente.

El promedio de pérdida esperada y no esperada durante el primer trimestre de 2017 fue de

$10 y $2, respectivamente.

Para instrumentos derivados la exposición actual por riesgo de crédito a valor razonable neta

tomando en cuenta colaterales recibidos u otro tipo de mejora crediticia es de $90, la

exposición estimada a vencimiento es de 2.

Para las operaciones derivadas se toma como colateral valores gubernamentales.

Evaluación de variaciones en los ingresos financieros y en el valor económico

Para la evaluación de variaciones en los ingresos financieros y en el valor económico, se

realizan simulaciones de posibles escenarios a fin de pronosticar su posible impacto y

comportamiento sobre los portafolios de la Casa de Bolsa.

(Continúa)

54

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

El modelo consiste en comparar los valores de mercado del portafolio: de la fecha de

valuación contra el valor de portafolio estimado con base en los factores de riesgo que

estuvieron vigentes en los escenarios.

La sensibilidad ante el movimiento de un punto base en tasas y sobretasas para el portafolio

de mercado de dinero sin considerar derivados es de -5.

Al portafolio de Capitales y Divisas se les aplica una sensibilidad de una volatilidad sobre el

índice y la divisa según aplique, la sensibilidad estimada es de -2 y -0.012 respectivamente.

Para el portafolio de derivados de tasas se aplica el movimiento de un punto base en tasas,

para el cierre del primer trimestre de 2017 la sensibilidad es de $0.124

Riesgo de Liquidez:

Coeficiente de liquidez al 31 de marzo de 2017:

Concepto Monto

Valores de deuda, reserva, chequeras, Sociedades de Inversión, etc. $ 273

20% capital global 259

Excedente $ 14

===

El VaR de liquidez al 31 de marzo de 2017, se muestra a continuación:

VaR

Unidad de negocio VaR de Mercado VaR Liquidez

Mercado de Dinero $ $ 19 $ 60

Mercado de Capitales 7 23

Mercado Derivados 4 12

Mercado Cambios 4 12

Total diversificado $ 16 $ 52

== ==

(Continúa)

55

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

El promedio del VaR de liquidez durante el primer trimestre de 2017 fue de $105.

Riesgo Operativo:

Las pérdidas registradas por riesgo operacional, durante el primer trimestre del año 2017

ascienden a $5.

Exposición al riesgo proveniente de inversiones en valores:

Inversiones en valores

Posición

de Riesgo

VaR Concentración

Títulos para negociar $ 22,136 $ 19 85.28%

Disponibles para la venta 18 0 0.07%

Títulos conservados al

vencimiento

3,804

2 14.65%

==== ==

Riesgo de crédito en las inversiones en valores:

Resumen al 31 de marzo de 2017 de las exposiciones, la calidad crediticia y la

concentración por nivel de riesgo de las inversiones en valores no deterioradas:

Calidad crediticia Exposición % Concentración

AAA (mex) 20,405 80.02%

A+ (mex) 2,612 10.24%

mxAAA 1,087 4.26%

A (mex) 493 1.93%

AA+ (mex) 372 1.46%

HR AA+ 325 1.27%

AA- (mex) 149 0.59%

F2 (mex) 49 0.19%

F1+ (mex) 6 0.02%

F1 (mex) 0.4 0.00%

(Continúa)

56

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

(20) Compromisos y pasivos contingentes-

a) Arrendamiento y servicios-

La Casa de Bolsa renta los locales que ocupan sus sucursales, así como computadoras y

equipo de transporte, de acuerdo con contratos de arrendamiento con vigencias

definidas, la vigencia promedio de estos contratos es de un año. El gasto total por

rentas por los ejercicios terminados el 31 de marzo de 2017 y 2016 ascendió a $23 y

$22, respectivamente.

La Casa de Bolsa ha celebrado contratos de prestación de servicios con compañías

relacionadas, en los cuales éstas se comprometen a prestarle los servicios de personal,

necesarios para su operación. Estos contratos son por tiempo indefinido. Por los

ejercicios terminados el 31 de marzo de 2017 y 2016, el total de pagos por este

concepto ascendieron a $229 y $223, respectivamente.

b) Distribución de acciones-

La Casa de Bolsa mantiene firmado un contrato de distribución de sociedades de

inversión con partes relacionadas.

c) Juicios y litigios-

La Casa de Bolsa se encuentra involucrada en varios juicios y reclamaciones, derivados

del curso normal de sus operaciones, que no se espera tengan un efecto importante en

su situación financiera ni en sus resultados futuros de operación.

(21) Pronunciamientos normativos emitidos recientemente-

El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A. C. (CINIF) ha emitido las

NIF y Mejoras que se mencionan a continuación, las cuales la Administración estima no

generarán efectos importantes en su información financiera.

NIF C-3 “Cuentas por cobrar”- Entra en vigor para los ejercicios que inicien a partir del

1o. de enero de 2018 con efectos retrospectivos, salvo por los efectos de valuación que

pueden reconocerse prospectivamente, si es impráctico determinar el efecto en cada uno de

los ejercicios anteriores que se presenten.

(Continúa)

57

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Permite su aplicación anticipada, a partir del 1o. de enero del 2016, siempre y cuando se haga

en conjunto con la aplicación de las NIF relativas a instrumentos financieros cuya entrada en

vigor y posibilidad de aplicación anticipada esté en los mismos términos que los indicados en

esta NIF. Entre los principales cambios que presenta se encuentran los siguientes:

Especifica que las cuentas por cobrar que se basan en un contrato representan un

instrumento financiero, en tanto que algunas de las otras cuentas por cobrar,

generadas por una disposición legal o fiscal, pueden tener ciertas características de un

instrumento financiero, tal como generar intereses, pero no son en sí instrumentos

financieros.

Establece que la estimación para incobrabilidad por cuentas por cobrar comerciales

debe reconocerse desde el momento en que se devenga el ingreso, con base en las

pérdidas crediticias esperadas presentando la estimación en un rubro de gastos, por

separado cuando sea significativa en el estado de resultado integral.

Establece que, desde el reconocimiento inicial, debe considerarse el valor del dinero

en el tiempo, por lo que si el efecto del valor presente de la cuenta por cobrar es

importante en atención a su plazo, debe ajustarse considerando dicho valor presente.

Requiere una conciliación entre el saldo inicial y el final de la estimación para

incobrabilidad por cada período presentado.

NIF C-9 “Provisiones, Contingencias y Compromisos”- Entra en vigor para los ejercicios

que inicien a partir del 1o. de enero de 2018, permitiendo su aplicación anticipada siempre y

cuando se haga en conjunto con la aplicación inicial de la NIF C-19 “Instrumentos

financieros por pagar”. Deja sin efecto al Boletín C-9 “Pasivo, Provisiones, Activos y

Pasivos contingentes y Compromisos”. La aplicación por primera vez de esta NIF no genera

cambios contables en los estados financieros. Entre los principales aspectos que cubre esta

NIF se encuentran los siguientes:

Se disminuye su alcance al reubicar el tema relativo al tratamiento contable de pasivos

financieros en la NIF C-19 “Instrumentos financieros por pagar”.

Se modifica la definición de “pasivo” eliminando el calificativo de “virtualmente

ineludible” e incluyendo el término “probable”.

(Continúa)

58

Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V.,

Grupo Financiero Actinver

Notas a los Estados Financieros

(Millones de pesos)

Se actualiza la terminología utilizada en toda la norma para uniformar su presentación

conforme al resto de las NIF.

Mejoras a las NIF 2017

En octubre de 2016 el CINIF emitió el documento llamado “Mejoras a las NIF 2017”, que

contiene modificaciones puntuales a algunas NIF ya existentes. Las principales mejoras que

generan cambios contables son las siguientes: Únicamente incluir las que le afecten a la

Compañía.

NIF B-13 “Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros” NIF B-6 “Estado de

situación financiera”- Modifica los requerimientos de clasificación de activos, pasivos y

capital contable, principalmente para establecer que es adecuado mantener la clasificación

de una partida como de largo plazo a la fecha de los estados financieros, cuando se trata de

un activo financiero o de un pasivo financiero que: a) haya sido contratado sobre la base de

cobro o pago de largo plazo; y b) a pesar de que el deudor se encontraba en incumplimiento

a la fecha de los estados financieros, durante el período posterior (lapso comprendido entre

la fecha de los estados financieros y la fecha en que son autorizados para su emisión a

terceros) logra un convenio para mantener su cobro o pago sobre la base de largo plazo.

Esta mejora entra en vigor para los ejercicios que inicien a partir del 1o. de enero de 2017,

permitiendo su aplicación anticipada para los ejercicios que inicien el 1o. de enero de 2016

y los cambios contables que surjan deben reconocerse en forma prospectiva.