13
becefp / 017 / 2013 ECONOMÍA NACIONAL Las Expectativas del Sector Privado, recabadas por el Banco de México, arrojaron una previsión de moderación en el crecimiento económico, pues estiman que la economía crecerá 3.35 por ciento en 2013, cuando en el mes previo su proyección había sido de 3.46 por ciento. Asimismo, las Expectativas Empresariales dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía destacaron, que la economía tendrá un menor dinamismo a lo considerado previamente. Por ejemplo, la expectativa de exportaciones se redujo 5.7 puntos y las de la producción lo hicieron en 4.3 puntos. Por otra parte, la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras concluyó que el valor de la producción de dicho sector se contrajo 0.5 por ciento anual en febrero, su tercera caída consecutiva. En cuanto a la cartera total de la banca comercial, ésta siguió desacelerándose, pues en marzo se expandió 5.98 por ciento después de que en los dos meses previos lo hizo en 8.38 y 8.85 por ciento, respectivamente. Finalmente, los ingresos de los mexicanos tuvieron retrocesos: por un lado, los salarios del sector formal se contrajeron 0.07 por ciento en marzo y, por el otro, las remesas cayeron 14.7 por ciento anual en el mismo mes. Página 3 Actividad Económica Estatal Marcha positiva de la actividad productiva en los estados. Crecimiento económico estatal: Nayarit, +7.18% anual (más alto) y Durango +0.46% anual (más bajo) en el 4.to Trim. 2012. 3 Expectativas del Sector Privado Se deteriora la expectativa inflacionaria. Inflación general: 3.90% para 2013, previsto en abr. 2013 (3.75%, estimado en mar. 2013). Inflación general: 3.77% para 2014, previsto en abr. 2013 (3.73%, estimado en mar. 2013). 4 Expectativas Empresariales Descienden expectativas de los empresarios y pedidos manufactureros. IAT: 53.7 pts abr. 2013 (54.8 pts, mar. 2013). IPM: 52.7 pts abr. 2013 (53.7 pts, mar. 2013). ICP: 56.4 pts, abr. 2013 (55.8 pts, mar. 2013). 5 Encuesta Nacional de Empresas Constructoras Cae el valor de la producción por tercera ocasión consecutiva a tasa anual. Valor de la producción 0.5% anual, feb. 2013 (+4.9 anual, feb. 2012). 5 Crédito de la Banca Comercial y de Desarrollo Continúa desaceleración en el crédito bancario . Cartera total de la banca comercial: +5.98% real anual, mar. 2013 (+8.25% real anual, feb. 2013). 6 Salarios Retrocede en términos reales el salario base de cotización al IMSS. Salario base de cotización: 0.07% real anual, mar. 2013 (+0.73% real anual, feb. 2013). 7 Remesas Continúa deteriorándose el envío de remesas a México. Remesas: 14.7% anual, mar. 2013 (+1.7% anual, mar. 2012). BOLETÍN DE COYUNTURA ECONÓMICA INDICADORES REPORTADOS EN LA SEMANA DEL 29 DE ABRIL AL 3 DE MAYO DE 2013

REPORTADOS EN LA SEMANA 29 ECONOMÍA … · Por ejemplo, la expectativa de exportaciones se redujo 5.7 puntos y las de ... En cuanto a la cartera ... naron la semana con crecimiento

Embed Size (px)

Citation preview

becefp / 017 / 2013 

ECONOMÍA NACIONAL  

Las Expectativas del Sector Privado, recabadas por el Banco de México, arrojaron una previsión de moderación en el crecimiento económico, pues estiman que la economía crecerá 3.35 por ciento en 2013, cuando en el mes pre‐vio su proyección había sido de 3.46 por ciento. Asimismo, las Expectativas Empresariales dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía destacaron, que la economía tendrá un menor dinamismo a lo consi‐derado previamente. Por ejemplo, la expectativa de exportaciones se redujo 5.7 puntos y las de la producción lo hicieron en 4.3 puntos.  Por otra parte, la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras concluyó que el valor de la producción de dicho sector se contrajo 0.5 por ciento anual en febrero, su tercera caída consecutiva. En cuanto a la cartera total de la banca comercial, ésta siguió desacelerándose, pues en marzo se expandió 5.98 por ciento después de que en los dos meses previos lo hizo en 8.38 y 8.85 por ciento, respectivamente. Finalmente, los ingresos de los mexicanos tuvieron retrocesos: por un lado, los salarios del sector formal se contrajeron 0.07 por ciento en marzo y, por el otro, las remesas cayeron 14.7 por ciento anual en el mismo mes.         

Página       

3  Actividad Económica Estatal Marcha  positiva  de  la  actividad     productiva en los estados. 

Crecimiento  económico  estatal: Nayarit, +7.18% anual  (más alto) y  Durango  +0.46%  anual  (más bajo) en el 4.to Trim. 2012.    

 

3  Expectativas del Sector Privado Se deteriora la expectativa inflaciona‐ria. 

Inflación  general:  3.90%  para 2013,  previsto  en  abr.  2013 (3.75%, estimado en mar. 2013).   Inflación  general:  3.77%  para 2014,  previsto  en  abr.  2013 (3.73%, estimado en mar. 2013).  

▲  ▲ 

4  Expectativas Empresariales Descienden  expectativas  de  los    empresarios y pedidos manufacture‐ros.   

IAT: 53.7 pts abr. 2013 (54.8 pts, mar. 2013). IPM: 52.7 pts abr. 2013 (53.7 pts, mar. 2013). ICP: 56.4 pts, abr. 2013 (55.8 pts, mar. 2013).  

▼  

▼  

▲ 

5 Encuesta  Nacional  de  Empresas Constructoras 

Cae  el  valor  de  la  producción  por tercera  ocasión  consecutiva  a  tasa anual. 

Valor  de  la  producción  ‐0.5% anual, feb. 2013 (+4.9 anual, feb. 2012). 

▼ 

5 Crédito de la Banca Comercial y de Desarrollo 

Continúa desaceleración en el crédito bancario . 

Cartera  total de  la banca comer‐cial:  +5.98%  real  anual,  mar.  2013  (+8.25%  real  anual,  feb.  2013). 

▲ 

6  Salarios Retrocede en términos reales el sala‐rio base de cotización al IMSS. 

Salario  base  de  cotización:            ‐0.07%  real  anual,  mar.  2013 (+0.73% real anual, feb. 2013). 

▼ 

7  Remesas Continúa deteriorándose el envío de remesas a México. 

Remesas:  ‐14.7%  anual,  mar. 2013 (+1.7% anual, mar. 2012).  ▼ 

BOLETÍN DE COYUNTURA ECONÓMICA 

INDICADORES REPORTADOS EN LA SEMANA DEL 29 DE ABRIL AL 3 DE MAYO DE 2013 

COYUNTURA ECONÓMICA SEMANAL 2 

ECONOMÍA INTERNACIONAL  Los  indicadores  económicos  internacionales mostraron  un  comportamiento  heterogéneo.  En  la  parte  positiva para Estados Unidos se encuentran: el  Índice de Confianza del Consumidor de abril, que repuntó a 68.1 puntos, cuando un mes antes se encontraba en 61.9 puntos;  los precios de  la vivienda, que   reportaron un crecimiento anual de 9.3 por ciento en febrero; el mercado laboral, puesto que la tasa de desempleo se redujo a 7.5 por cien‐to y al mismo tiempo se generaron 165 mil nuevos empleos; y las ventas de la industria automotriz, que tuvieron un incremento de 8.39 por ciento anual en abril. El único indicador que no fue positivo fue la Encuesta ISM, pues el índice de gerentes de compras del sector manufacturero perdió dinamismo, al ubicarse en 50.7 puntos en abril(51.3 puntos el mes anterior).   En  lo que respecta a  la situación económica en Europa, ésta continúa siendo crítica:  la tasa de desempleo en  la Unión Europea alcanzó el 12.1 por ciento, su mayor tasa en la historia. Dicha situación provocó que el Banco Cen‐tral Europeo (BCE) redujera una vez más la tasa de interés de referencia, para colocarse en 0.25 por ciento.  Finalmente, los datos positivos de Estados Unidos y la reducción en la tasa de interés de referencia del BCE oca‐sionaron que  los mercados bursátiles  internacionales  tuvieran un desempeño positivo. En particular, el  IPC de México creció 1.85 por ciento en la semana de análisis. Asimismo, los precios internacionales del petróleo termi‐naron  la semana con crecimiento, producto de tres efectos positivos:  la mayor demanda de crudo por  la mejor situación en EEUU, la fragilidad del dólar y las compras de oportunidad.   

Página     

7  ESTADOS UNIDOS       

7  Confianza del Consumidor Resultados  mixtos  entre  indicadores de confianza del consumidor. 

ICC‐Conference  Board:  68.1  pts, abr. 2013 (61.9 pts, mar. 2013).  Sentimiento de Michigan: 76.4 pts, abr. 2013 (78.6 pts, mar. 2013).   

▲  

▼ 

8  Encuesta ISM  Continúa desaceleración del PMI. PMI: 50.7 pts, abr. 2013  (51.3 pts, mar. 2013).  ▼ 

8  Precios de la Vivienda Precios  reportan  su  mayor  aumento desde mayo de 2006.  

Case  Shiller:  +9.3%  anual,  feb. 

2013 (+8.08% anual, ene. 2013). ▲ 

9  Industria Automotriz Se  aceleran  las  ventas  del  sector   

automotriz de los Estados Unidos.  

Ventas:  +8.39%  anual,  abr.  2013 (+10.92% anual, abr. 2012).   ▲ 

10 POLÍTICA MONETARIA EN ECONOMÍAS AVANZADAS  

El BEC baja su tasa de  interés de refe‐

rencia  y  el  FOMC mantiene  la  laxitud 

de su política. 

BCE: 0.50% objetivo para la tasa de 

interés de referencia. 

FED:  0.0‐0.25%  objetivo  para  la 

tasa de interés de referencia.  

 

9  Mercado Laboral  Cae la tasa de desempleo. Tasa  de  desempleo:  7.5%,  abr. 

2013 (7.6%, mar. 2013).  ▼ 

11 MERCADO LABORAL EN EU‐ROPA            

Crece el desempleo en Europa. Tasa  de  desempleo:  12.1%,  mar. 2013 (12.0%, feb. 2013).  ▲ 

11 MERCADOS BURSÁTILES        INTERNACIONALES            

Semana  de  recuperación  para  la ma‐

yor  parte  de  los  índices  de  nuestra 

muestra.  

IPC:  +1.68%  semanal,  03 may.  de 

2013  (‐2.13%  semanal, 26  abr. de 

2013). 

▲ 

12 PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO  

Aumentan  precios  del  petróleo  por 

perspectivas  de  una mayor  demanda 

de hidrocarburos. 

West  Texas  Intermediate  (WTI):    +2.62  dólares  por  barril  (dpb), 95.28 dpb, 03 de may. 2013 (92.66 dpb, 26 de abr. 2013).  

▲ 

COYUNTURA ECONÓMICA SEMANAL 3 

ECONOMÍA NACIONAL  

Actividad Económica Estatal  De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geo‐grafía (INEGI), en el último trimestre de 2012, el Indicador Trimestral  de  la  Actividad  Económica  Estatal  (ITAEE) mostró una  evolución positiva de  la  economía  en  todos los estados. Las cinco entidades federativas que tuvieron los crecimientos anuales más significativos en el total de su  actividad  productiva  fueron:  Nayarit  (7.18%),  Puebla (6.62%),  Quintana  Roo  (6.05%),  Coahuila  (6.03%)  y  San Luis Potosí (5.50%).  Aunque  los estados que más  contribuyeron a  la  tasa de crecimiento total nacional de 3.18 por ciento en el cuarto trimestre fueron: Estado de México (con 0.36 puntos por‐centuales  [pp]),  Distrito  Federal  (0.34  pp),  Jalisco  (0.28 pp), Nuevo León (0.25 pp) y Puebla (0.24 pp).  

  Por otra parte,  el desempeño  estatal por  actividad pro‐ductiva  fue  heterogéneo.  En  las  primarias  (agricultura, ganadería,  aprovechamiento  forestal,  pesca  y  caza),  se registró desde un incremento de 64.81 por ciento en Tlax‐cala hasta una reducción de 15.17 por ciento en Baja Cali‐fornia  Sur. Dieciséis  de  los  estados  crecieron  por  arriba del aumento total que presentó esta actividad (7.24%). La entidad que más aportó a la expansión fue Zacatecas con 1.25  puntos  porcentuales,  en  tanto  que  Baja  California contribuyó negativamente (‐0.27 pp).  En el sector secundario o industrial (minería; electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; construcción  e  industrias manufactureras),  Nayarit  tuvo un alza de 28.20 por ciento, mientras que Zacatecas dis‐minuyó 8.27 por ciento,  lo que  implicó una menor diver‐

0.460.66

1.371.561.621.801.871.91

2.172.192.282.48

3.133.173.183.253.34

3.593.633.753.77

4.184.224.314.32

4.654.774.92

5.506.036.05

6.627.18

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Dgo.Chis.

Camp.Hgo.

Tamps.Mich.D.F.Son.Qro.Tab.Mor.Ags.N.L.Col.Nal.B.C.Gro.Sin.

B.C.S.Méx.Ver.Jal.

Oax.Chih.Yuc.Zac.Gto.Tlax.S.L.P.Coah.Q. RooPue.Nay.

Actividad Económica Estatal1 Total, IV trimestre de 2012(variación porcentual real anual)

1/ Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

gencia del progreso de los estados en este rubro; diecisie‐te de  las  entidades  crecieron por  arriba del desempeño nacional  (1.75%).  Los  estados  que más  cooperaron  a  la dinámica  total  del  sector  fueron:  Puebla  (0.37  pp),       Coahuila (0.36 pp), Guanajuato (0.34 pp), San Luis Potosí (0.29 pp) y Jalisco (0.21 pp).  La  evolución  de  los  servicios  (actividades  terciarias)  fue más  homogénea;  los  estados  con  el mayor  incremento fueron: Quintana Roo (6.33%), Estado de México (5.62%), Nuevo  León  (5.60%),  Aguascalientes  (5.37%)  y Morelos (4.99%).  Todas  las  entidades  avanzaron  y  dieciocho  au‐mentaron por arriba de la expansión nacional (3.37%). Los estados  que  más  aportaron  fueron:  Estado  de  México (0.51%), Nuevo León (0.44 pp), Distrito Federal (0.43 pp), Jalisco (0.25 pp) y Veracruz (0.16 pp).  De esta forma, entre enero y diciembre de 2012,  la mar‐cha de la actividad económica total para la mayoría de los estados  fue  positiva.  Además,  dieciocho  de  los  estados crecieron por  arriba del promedio nacional  (3.92%).  Los estados con la mayor actividad productiva fueron: Puebla (7.41%), San Luis Potosí  (6.11%), Coahuila  (6.01%), Quin‐tana Roo (5.40%) y Baja California (5.36%); lo que menos crecieron o  incluso  cayeron  fueron: Campeche  (‐0.70%), Guerrero (1.38%), Durango (1.57%), Michoacán (2.43%) y Tamaulipas (2.49%).  

Expectativas del Sector Privado  En  la Encuesta sobre  las Expectativas de  los Especialistas en Economía del Sector Privado de abril de 2013, recaba‐da por Banxico, se pronostica que  la expansión económi‐ca nacional moderará  su  ritmo de  crecimiento  al  antici‐parse un incremento real del Producto Interno Bruto (PIB) de 3.35 por ciento  (3.46% en  la encuesta anterior); aun‐que para 2014 se prevé un repunte, dado que se estima un alza del PIB de 3.96 por ciento (3.95% un mes antes). No obstante, ambas tasas no rebasan a la que se observó en 2010 (5.28%).  Pese  al  panorama  económico  que  ahora  contempla  el sector  privado,  se  prevé  una  mayor  generación  de       empleos  formales  después  de  que  habían  ajustado  a  la baja su estimación en los dos meses previos. Para el cierre de 2013, consideran un aumento anual de 654 mil traba‐jadores  asegurados  al  Instituto  Mexicano  del  Seguro   Social  (IMSS),  25 mil  empleos más  que  en  la  encuesta pasada (629 mil asegurados). En tanto que para 2014, se anticipa un registro anual de 706 mil plazas nuevas en el IMSS, con un aumento de 21 mil puestos de trabajo a  lo advertido en marzo (685 mil puestos). 

COYUNTURA ECONÓMICA SEMANAL 4 

  Asimismo,  por  segunda  ocasión,  se  espera  una mejoría marginal de  la  tasa de desocupación nacional promedio: para 2013 se estima en 4.79 por ciento, cifra inferior a la expectativa anterior (4.80%). Si bien el pronóstico es que disminuya  en  2014,  con  relación  a  su  suposición  para 2013,  al  ubicarla  en  4.50  por  ciento,  es mayor  en  0.01 puntos porcentuales a  la prevista en  la encuesta del ter‐cer mes del año. En suma, no se aprecia una mejora en el mercado  laboral, dado que si bien se anticipa una mayor generación de empleos, ésta no se traslada en una reduc‐ción  significativa  de  la  tasa  de  desocupación,  la  cual  se mantendría por arriba de los niveles observados antes del periodo de crisis.   En  lo que se refiere a  la perspectiva  inflacionaria, ésta se deterioró. La estimación para el cierre de 2013  se ubicó en 3.90 por ciento, cifra superior en 0.15 puntos porcen‐tuales a  la de  la encuesta pasada; para el cierre de 2014 se colocó en 3.77 por ciento (mayor al 3.73% de estimado anteriormente). No obstante que se prevé que la inflación se  ubique  dentro  del  intervalo  de  variabilidad  (2.0  – 4.0%), la previsión se alejó de su objetivo puntual (3.0%).   El  sector  privado  considera  que  los  principales  factores que  podrían  limitar  el  ritmo  de  la  actividad  económica durante  los próximos meses, por orden de  importancia, son:  la debilidad del mercado externo y de  la economía mundial (principal causa a lo largo del último año); la ines‐tabilidad  financiera  internacional;  los problemas de  inse‐

Crecimiento (var. % anual  del  PIB) 3.5 3.46 3.35

Inflación (var. % INPC) 3.0 3.75 3.9

Tipo de cambio3 (pesos  por dólar, promedio) 12.5 12.44 12.19

Tasa de interés (Cetes 28 días, %, fin de periodo)  4.0 4.08 4.05

Trab. asegurados  al  IMSS (miles  de personas) ‐‐‐ 629 654

Tasa de desocupación nacional  promedio (% PEA) ‐‐‐ 4.80 4.79

Cuenta Corriente (mil lones  de dólares) ‐16,215.2 ‐12,836 ‐12,871

Balance fiscal4 (% del  PIB) ‐2.0 ‐2.29 ‐2.19

E.U. Crecimiento (var. % anual  del  PIB) 1.9 1.95 1.99

Crecimiento (var. % anual  del  PIB) 4.0 3.95 3.96

Inflación (var. % INPC) 3.0 3.73 3.77

Tipo de cambio3 (pesos  por dólar, promedio) 12.6 12.56 12.19

Tasa de interés (Cetes 28 días, %, fin de periodo)  4.0 4.43 4.24

Trab. asegurados  al  IMSS (miles  de personas) ‐‐‐ 685 706

Tasa de desocupación nacional  promedio (% PEA) ‐‐‐ 4.49 4.5

Cuenta Corriente (mil lones  de dólares) ‐19,308.0 ‐16,043 ‐16,373

Balance fiscal4 (% del  PIB) ‐2.0 ‐2.22 ‐2.18

E.U. Crecimiento (var. % anual  del  PIB) 2.7 2.58 2.57

Fuente: Elaborado por el  CEFP con datos  de  la  SHCP y del  Banxico. 

Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado1 2013‐2014

ConceptoSHCP

2 Encuesta de 2013

Marzo Abril

2013

2014

1/ Encuesta sobre las Expectativas de los Especia l is tas en Economía del Sector Privado: abri l de

2013; Banxico.

2/ Secretaría de Hacienda y Crédi to Públ i co (SHCP), "Documento relativo a l cumpl imiento de las

dispos iciones contenidas en el artículo 42, fracción I, de la Ley Federa l de Presupues to y

Responsabi l idad Hacendaria  2013", 1 de  abri l  de  2013.

3/ Tipo de  cambio cierre  de  periodo en l a  encuesta .

4/ Con invers ión de PEMEX; en el caso de la Encuesta , es el défici t económico como porcentaje

del  PIB. 

guridad pública;  la ausencia de cambios estructurales en México y la debilidad del mercado interno.  Finalmente, en lo que toca a la economía de Estados Uni‐dos, el escenario para  los especialistas entrevistados por el Banco de México es más optimista para el presente año dado  que  anticipan  un  incremento  de  1.99  por  ciento, mayor en 0.04 puntos porcentuales a lo que estimaron en marzo; aunque para 2014, esperan una expansión de 2.57 por  ciento,  inferior  en 0.01  a  lo que  consideraron  en  el tercer mes de 2013.  

Expectativas Empresariales  De acuerdo con  la Encuesta Mensual de Opinión Empre‐sarial  (EMOE) que elabora el  INEGI, en abril de 2013,  las expectativas  de  los  empresarios  fueron  desfavorables respecto  a  las  de marzo  en  los  siguientes  indicadores: Exportaciones [‐5.68 puntos (pts)], Producción (‐4.30 pts), Demanda  nacional  (‐4.49  pts),  Utilización  de  planta  y equipo  (‐2.36 pts)  y  Inversión  en planta  y equipo  (‐0.35 pts). En contraste,  las del Personal ocupado aumentaron (1.60 pts). Con ello, el  Indicador Agregado de Tendencia (IAT) registró 53.7 pts en abril, cifra menor en 1.1 pts a la del mes  anterior;  en  tanto  que  en  su  serie  original  se ubicó  en  55.2  pts, mayor  en  1.0  punto  a  la  de  abril  de 2012.  Con  relación  al  Indicador  de  Pedidos  Manufactureros (IPM),1 éste mostró un nivel de 52.7 pts en el mes que se reporta,  lo  cual  presentó  una  disminución  de  1.01  pts respecto al mes anterior. Esto como resultado de  los de‐crementos mensuales  en  los  componentes  de:  volumen esperado de pedidos (‐3.05 pts); volumen esperado de la producción  (‐1.56 pts); nivel esperado del personal ocu‐pado (‐0.82 pts), e inventarios de insumos (‐2.33 pts).  Por el contrario, el  relacionado con  la oportunidad en  la en‐trega  de  insumos  por  parte  de  los  proveedores  avanzó 4.06 pts.  En su serie original, el IPM se ubicó en 53.3 pts, lo que significó un  incremento de 1.2 pts con relación al cuarto mes del año anterior.   En cuanto al  Indicador de Confianza del Productor  (ICP), éste se ubicó en 56.4 pts en abril, cifra superior en 0.56 pts a la de marzo (55.8 pts). De los componentes parciales que  conforman el  ICP,  los que presentaron un  recuento favorable fueron: el que indica si este es el momento ade‐

1 Como se ha comentado en boletines anteriores, el  Indicador de Pedi‐dos Manufactureros permite conocer las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del Sector Manu‐facturero en México. Este índice es similar al que se calcula en los Esta‐dos Unidos.  

COYUNTURA ECONÓMICA SEMANAL 5 

cuado para invertir (1.02 pts); el que hace referencia a la situación  económica  presente  y  futura  de  la  empresa (0.35  pts  y  0.45  pts,  respectivamente)  y  la  situación económica futura del país (1.72 pts); mientras que el indi‐cador sobre la situación económica presente del país bajó 0.02 pts.  

  En  línea con el IPM del INEGI, El PMI Manufacturero que elabora  la Agencia Markit‐HSBC disminuyó a 51.7 pts en abril  después  de  que  en  marzo  registró  52.2  pts.  De acuerdo con  los analistas de esta agencia, esta es  la me‐nor  lectura desde agosto de 2011,  lo que sugiere que  la pérdida de dinamismo en el sector manufacturero perma‐necerá en los próximos meses.  

Encuesta Nacional de Empresas Constructoras  La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, elabo‐rada por el  INEGI, dio a conocer que, en el segundo mes del año, el valor de la producción cayó 0.5 por ciento res‐pecto a  febrero de 2012,  su  tercera  caída  consecutiva a tasa anual. Asimismo, el personal ocupado y  las remune‐raciones medias  reales  se  redujeron  en  0.8  por  ciento cada una, en el mismo periodo.  Ello fue resultado de  las contracciones observadas en  las obras  relacionadas  con  agua,  riego  y  saneamiento              (‐17.9%),  transporte  (‐7.1%),  electricidad  y  comunicacio‐nes (‐6.2%) y edificación (‐2.9%). Cabe señalar que la edi‐ficación y el  transporte son  los  tipos de obra que mayor aporte hacen al valor de la producción de la industria, ya que de  forma  conjunta  representan  70.8 por  ciento del total.  No obstante, el valor de  la producción en cifras desesta‐cionalizadas mostró  un  aumento  de  0.86  por  ciento  en febrero con relación al mes anterior, después de dos caí‐das  consecutivas  en  los meses  previos.  Por  su  parte,  el personal ocupado aumentó 0.40 por ciento, en tanto que 

53.7 57.1 55.8 52.244.4

52.552.7 54.0 54.2 51.4 48.5 50.2

0

10

20

30

40

50

60

IPM

Pedidos

Producción

Personal ocupado

Entrega oportuna 

de insumos 

Inventarios de 

insumos

Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), 

marzo ‐ abril 2013(puntos, cifras desestacionalizadas)

Abr‐13 Mar‐13

Expansió

n

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Contracció

n

las remuneraciones medias reales descendieron 0.13 por ciento mensual.  Al primer bimestre del año, el valor de  la producción de las empresas  constructoras disminuyó 1.0 por  ciento en términos reales en comparación con el mismo periodo de 2012; el personal ocupado se redujo 1.3 por ciento, y  las remuneraciones medias reales presentaron una variación negativa de 0.7 por  ciento. Respecto al valor de  la obra construida por el sector público, éste representó 49.2 por ciento del total, mientras que el sector privado aportó el 50.8 por ciento restante.  Como se puede observar, el desempeño del sector de  la construcción muestra todavía signos de debilidad, lo cual incide en un freno al resto de las ramas productivas vincu‐ladas a esta industria y podría redundar en un lento creci‐miento de la demanda interna.

  

Crédito de la Banca Comercial y de Desarrollo  La cartera total de  la banca comercial sigue desacelerán‐dose, en marzo del presente año se expandió a una tasa real  anual de 5.98 por  ciento  (los dos meses  anteriores sus  tasas  fueron  de  8.38  y  8.25%,  respectivamente).  En tanto, la cartera del sector privado creció 6.33 por ciento (hace un año su crecimiento fue de 9.92%). En  lo que se refiere a  la cartera del sector  industrial y su componente manufacturero,  se observaron  tasas de 4.19  y  ‐2.30 por ciento, en ese orden. El crédito al consumo avanzó 13.39 por ciento (en marzo de 2012 lo hizo al 20.05%) y las car‐teras del sector público y el sector financiero del país au‐mentaron 9.47 y 12.32 por ciento, cada una.  

‐12

‐10

‐8

‐6

‐4

‐2

0

2

4

6

8

10

Feb‐07

Abr‐07

Jun‐07

Ago

‐07

Oct‐07

Dic‐07

Feb‐08

Abr‐08

Jun‐08

Ago

‐08

Oct‐08

Dic‐08

Feb‐09

Abr‐09

Jun‐09

Ago

‐09

Oct‐09

Dic‐09

Feb‐10

Abr‐10

Jun‐10

Ago

‐10

Oct‐10

Dic‐10

Feb‐11

Abr‐11

Jun‐11

Ago

‐11

Oct‐11

Dic‐11

Feb‐12

Abr‐12

Jun‐12

Ago

‐12

Oct‐12

Dic‐12

Feb‐13

%

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Valor de Producción y Personal Ocupado en Construcción, 2007 ‐ 2013/febrero(var. % real anual)

Producción

Personal ocupado

COYUNTURA ECONÓMICA SEMANAL 6 

  En cuanto a la banca de desarrollo, su crédito total creció a una tasa real anual de 8.08 por ciento (también observa una menor  dinámica  pues  en  los  dos meses  previos  su crecimiento fue de 10.75 y 9.67%, respectivamente). A su interior destaca el comportamiento de la cartera al sector privado  (19.92%)  y  sus  componentes  agropecuario  (con un  incremento  de más  de  1,200%),  industrial  (26.74%), manufacturero  (‐15.36%)  y  construcción  (53.26%).  En  lo que  se  refiere al  crédito al  sector  financiero del país,  su cartera se contrajo 3.24 por ciento y la del sector público avanzó 5.56 por ciento.   Cabe señalar que si bien el índice de morosidad de la car‐tera de la banca comercial se ubicó en 2.37 por ciento en marzo del presente año (0.08 puntos porcentuales menos respecto  de  la  observada  el mismo mes  de  2012),  con datos  de  la  Comisión  Nacional  Bancaria  y  de  Valores (CNBV) es posible observar que hay elementos a  los que se les debe dar especial seguimiento, tales como el crédi‐to para  la adquisición de bienes muebles,  la cual reporta una  tasa  de  deterioro  ajustada  del  35.22  por  ciento (cuando  hace  un  año  era  del  24.13%),  así  como  en  los créditos  de  nómina,  cuya  morosidad  ajustada  pasó  de 6.88 por  ciento en marzo de 2012  a 9.52 por  ciento en 2013.  

 

‐25

‐15

‐5

5

15

25

35

45

55

65

Ene‐06

Mar‐06

May‐06

Jul‐06

Sep‐06

Nov‐06

Ene‐07

Mar‐07

May‐07

Jul‐07

Sep‐07

Nov‐07

Ene‐08

Mar‐08

May‐08

Jul‐08

Sep‐08

Nov‐08

Ene‐09

Mar‐09

May‐09

Jul‐09

Sep‐09

Nov‐09

Ene‐10

Mar‐10

May‐10

Jul‐10

Sep‐10

Nov‐10

Ene‐11

Mar‐11

May‐11

Jul‐11

Sep‐11

Nov‐11

Ene‐12

Mar‐12

May‐12

Jul‐12

Sep‐12

Nov‐12

Ene‐13

Mar‐13

Crecimiento Real Anual de la Cartera de Crédito Total de la Banca Comercial2006 ‐2013/marzo

(porcentaje)

Industrial Manufacturas Consumo Empresas y personas físicas Total

Elaborado por el CEFP con datos de Banxico. 

Mar‐12 Jun‐12 Sep‐12 Dic‐12 Feb‐13 Mar‐13

Cartera total 4.81 4.90 4.83 4.82 4.06 4.10

Cartera total  de créditos comerciales 2.22 2.27 2.20 2.08 1.94 1.96

Cartera de empresas 2.87 2.93 2.88 2.83 2.85 2.89

Cartera de entidades  financieras 0.10 0.10 0.07 0.07 0.03 0.03

Cartera de entidades  gubernamentales 0.53 0.53 0.39 0.07 0.08 0.09

Cartera total  de consumo 11.56 11.67 11.70 11.91 11.58 11.75

Tarjeta de crédito 14.64 14.52 14.19 14.14 14.40 14.46

Personales 13.55 14.09 14.43 14.83 15.17 15.06

Automotriz 3.97 3.83 3.69 3.59 3.61 3.62

Adquisición de bienes  muebles 24.13 30.24 33.07 34.30 35.64 35.22

Operaciones  de arrendamiento capitalizable 11.18 11.85 13.68 15.40 17.09 16.93

Nómina 6.88 7.38 7.80 8.37 8.88 9.52

Otros créditos de consumo 6.45 7.16 7.76 7.92 8.07 8.18

Cartera total  de vivienda 5.94 5.89 5.52 5.34 5.11 5.08

TDA con bienes adjudicados 5.09 5.20 5.16 5.17 4.43 4.48

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos  de CNBV. 

Tasa de Deterioro Ajustada (TDA)1

1Cartera  vencida promedio de doce meses del segmento agregada con las quitas  y castigos  de doce meses / Cartera 

total promedio de doce meses  del segmento agregada con las  quitas y castigos de doce meses.

La desaceleración en el crédito bancario en el país permi‐te  prever  que  la  demanda  interna  continuará  desace‐lerándose (consumo e inversión), por lo que es previsible que  la  economía  observe  un  menor  crecimiento  en  el corto plazo.  

Salarios  De acuerdo  con el  Instituto Mexicano del Seguro Social, en  marzo,  el  salario  básico  de  cotización  promedio  se ubicó en 8 mil 74 pesos al mes (nominales), para un creci‐miento anual de 4.2 por  ciento o 324 pesos mensuales. Sin embargo, en el mismo periodo, la inflación fue de 4.3 por ciento por  lo que, en términos reales, el salario cayó 0.07 por  ciento; el primer  retroceso después de  tres  in‐crementos consecutivos.  

  Es  importante  destacar,  como  se  había mencionado  en los boletines anteriores del CEFP, que  la mejora observa‐da  en  los meses  anteriores  había  sido  producto  de una reducción de  la  inflación y no por un mayor crecimiento de  los  salarios. Dicha vulnerabilidad  fue notoria, pues al repuntar la inflación anual de 3.6 por ciento en febrero a 4.3 por ciento en el mes actual, el salario cayó en térmi‐nos reales.  Por  sectores  de  actividad  económica,  los  Servicios  para Empresas y Personas y la Construcción tuvieron las mayo‐res reducciones anuales, al disminuir 0.9 y 0.3 por ciento real,  respectivamente.  Los  sectores  con mayores  incre‐mentos en el salario fueron  las  Industrias Extractivas y  la Industria Eléctrica y Suministro de Agua Potable, que cre‐cieron 5.2 y 2.2 por ciento real, en ese orden.    Además,  los salarios del sector formal siguen sin recupe‐rar su nivel previo a  la crisis. Comparando con marzo de 2008,  el  salario básico  acumula una pérdida  real de 1.7 

Ene‐072.07

Dic‐071.38 

Oct‐080.02 

Mar‐09‐1.54 

Mar‐10‐1.95 

Mar‐111.57 

Mar‐13‐0.07

‐2.50 

‐2.00 

‐1.50 

‐1.00 

‐0.50 

0.50 

1.00 

1.50 

2.00 

2.50 

Ene‐07

Mar‐07

May‐07

Jul‐07

Sep‐07

Nov‐07

Ene‐08

Mar‐08

May‐08

Jul‐08

Sep‐08

Nov‐08

Ene‐09

Mar‐09

May‐09

Jul‐09

Sep‐09

Nov‐09

Ene‐10

Mar‐10

May‐10

Jul‐10

Sep‐10

Nov‐10

Ene‐11

Mar‐11

May‐11

Jul‐11

Sep‐11

Nov‐11

Ene‐12

Mar‐12

May‐12

Jul‐12

Sep‐12

Nov‐12

Ene‐13

Mar‐13

Salario Básico de Cotización al IMSS, 2007‐ 2013/marzo(porcentaje de variación real anual)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del IMSS y Banxico

COYUNTURA ECONÓMICA SEMANAL 7 

por  ciento.  Esto  se  traduce  en  una  disminución  salarial real equivalente a 137 pesos al mes.   Por todo  lo anterior, es claro que el poder adquisitivo de los  trabajadores  sigue  deprimido.  En  los  últimos  doce meses, el crecimiento promedio anual fue de sólo 0.2 por ciento  real.  Es  decir,  las  alzas  en  los  salarios  nominales han sido cercanas a  la  inflación, por  lo que cualquier re‐punte de ésta ocasionará que el poder adquisitivo de  los trabajadores se vea afectado.    

Remesas  En  marzo  de  2013,  el  envío  de  remesas  a  las  familias mexicanas  ascendió  a  un mil  783.5 millones  de  dólares (mdd), lo que implicó una caída anual de 14.7 por ciento, su peor retroceso desde septiembre de 2012. Si se consi‐deran  los  pesos  que  cada  hogar  recibió  en México  en términos  reales, es posible observar que el efecto  sobre sus ingresos fue de ‐19.7 por ciento, lo que sin duda con‐tinuará  incidiendo  adversamente  sobre  el  consumo doméstico.  

  De esa forma, en el primer trimestre del año, las remesas ascendieron a 4 mil 847.39 mdd y presentaron una caída anual de 10.0 por ciento, hilando  tres meses en  terreno negativo.  A  nivel  estatal,  doce  entidades  sufrieron  una contracción mayor  al  promedio  nacional,  destacando  el retroceso  que  presentaron  el  Distrito  Federal  (‐41.1%), Tlaxcala  (‐16.9%),  Veracruz  (‐15.1%)  e  Hidalgo  (‐14.9%). Sólo  cinco estados  lograron un  crecimiento  en  la  capta‐ción de divisas mediante las remesas que nuestros conna‐cionales envían al país: Baja California, Tamaulipas, Baja California Sur, Coahuila y Quintana Roo.  Como el CEFP ha señalado en otros boletines, el desem‐peño del  envío de  remesas  se ha  visto  afectado por  las condiciones que imperan en los Estados Unidos, tanto de naturaleza  económica  como  de  carácter migratorio.  En consecuencia,  la  concentración  del  los  recursos  prove‐

‐40

‐32

‐24

‐16

‐8

0

8

16

24

1,000

1,400

1,800

2,200

2,600

3,000

Oct‐08

Mar‐09

Ago

‐09

Ene‐10

Jun‐10

Nov‐10

Abr‐11

Sep‐11

Feb‐12

Jul‐12

Dic‐12

porce

ntaje

s

millones de dólares

Remesas totales Tasa de crecimiento

Evolución de las Remesas Familiares, 2008/octubre ‐ 2013/marzo

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Banxico.

Mar‐13

nientes de ese país,  seguirá  vulnerando  la  capacidad de compra de  las  familias mexicanas que encuentran en  las remesas una vía para complementar su ingreso.  

  

ECONOMÍA INTERNACIONAL  

ESTADOS UNIDOS  

Confianza del Consumidor  El Índice de la Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por  The  Conference  Board,  aumentó  a  68.1  puntos  en abril, después de que en marzo se ubicó en 61.9 puntos. Asimismo, el  Índice sobre  la Situación Presente subió de 59.2 puntos, registrados en marzo, a 60.4 puntos en abril, en tanto que el Índice de Expectativas mejoró al pasar de 63.7 puntos a 73.3 puntos en el mismo lapso.  La recuperación de  la confianza en  los consumidores du‐rante  abril  se  explica  porque  las  expectativas  de  éstos sobre el panorama económico a  corto plazo mejoró, así como sus perspectivas de  ingresos. No obstante, a pesar de  que  las  expectativas  parecieran haberse  recuperado, aún se considera que es demasiado pronto para saber si dicha mejora permanecerá de manera sostenida, ya que aún  prevalecen  las mismas  condiciones  que  provocaron incertidumbre en  los meses previos, como  fueron  los  in‐crementos en  los  impuestos sobre nómina y  los recortes en el gasto. 

9.712.222.923.928.539.448.364.369.872.576.076.376.794.1103.8112.9120.3120.5121.9122.3142.2147.8158.9169.1

244.7279.9282.2

314.0331.4

410.5456.4

493.8

0 100 200 300 400 500 600

Baja California SurCampeche

Quintana RooTabascoYucatánColimaTlaxcalaCoahuila

AguascalientesNayaritSonora

Nuevo LeónQuerétaroDurango

ChihuahuaSinaloaMorelos

Baja CaliforniaChiapas

TamaulipasHidalgo

ZacatecasSan Luis PotosíDistrito Federal

VeracruzGuerreroOaxacaPuebla

Estado de MéxicoJalisco

GuanajuatoMichoacán

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Banxico.

Remesas Familiares por Entidad Federativa, 2013/I(millones de dólares)

COYUNTURA ECONÓMICA SEMANAL 8 

El resultado publicado por The Conference Board fue posi‐tivo en comparación con el que dio a conocer la Universi‐dad de Michigan,2 en  la  semana previa, el  cual  cayó 2.8 por ciento en abril, al pasar de 78.6 en marzo a 76.4 pts en el cuarto mes del año. De acuerdo con esta encuesta, los  consumidores  fueron menos optimistas  acerca de  la expansión económica en el futuro, ya que consideran que podría  presentarse  otra  recesión  en  algún  momento   dentro de los próximos cinco años. En contraste, la forta‐leza observada en los gastos del consumidor se atribuye a las  mejores  condiciones  de  compra  de  automóviles  y  casas,  que  apuntan  hacia  una mejora  en  las  ventas  de viviendas y vehículos para el año siguiente; sin embargo, estas tendencias fueron más fuertes, particularmente, en los hogares de mayores ingresos.  

  

Encuesta ISM  El Índice de Gerentes de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) del sector manufacturero, que elabora el Institute for Supply Management  (ISM), continuó perdiendo dina‐mismo en abril, al registrar 50.7 puntos, mientras que en marzo alcanzó 51.3 puntos. Así, a pesar de que este indi‐cador se encuentra en terreno de expansión, significó una reducción de 0.6 puntos respecto al mes previo, además de que se ubicó por debajo de los 51.0 puntos esperados por los analistas.  

Ene‐00112

Ene‐04103.8

Jun‐0856.4

Ago‐1155.8

Nov‐1282.7

Abr‐1376.4

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Ene‐00

Abr‐00

Jul‐00

Oct‐00

Ene‐01

Abr‐01

Jul‐01

Oct‐01

Ene‐02

Abr‐02

Jul‐02

Oct‐02

Ene‐03

Abr‐03

Jul‐03

Oct‐03

Ene‐04

Abr‐04

Jul‐04

Oct‐04

Ene‐05

Abr‐05

Jul‐05

Oct‐05

Ene‐06

Abr‐06

Jul‐06

Oct‐06

Ene‐07

Abr‐07

Jul‐07

Oct‐07

Ene‐08

Abr‐08

Jul‐08

Oct‐08

Ene‐09

Abr‐09

Jul‐09

Oct‐09

Ene‐10

Abr‐10

Jul‐10

Oct‐10

Ene‐11

Abr‐11

Jul‐11

Oct‐11

Ene‐12

Abr‐12

Jul‐12

Oct‐12

Ene‐13

Abr‐13

Fuente: Thomson Reuters‐Universidad de Michigan.

Sentimiento del Consumidor de Estados Unidos, 2000 ‐ 2013/abril(índices)

En  contraste,  las nuevas órdenes de pedidos  registraron 52.3 puntos, 0.9 puntos más que en marzo; el  índice de producción registró 53.5 puntos, dato mayor en 1.3 pun‐tos al del mes anterior; mientras que el empleo bajó 4.0 puntos, al pasar de 54.2 puntos en marzo a 50.2 puntos en abril. Con  relación al  comercio exterior del  sector, el índice de exportaciones se redujo 2.0 puntos para ubicar‐se en 54.0 puntos, en tanto que el  índice de  importacio‐nes subió 1.0 y se colocó en 55.0 puntos.  Los  resultados observados en el mes  reflejaron un  com‐portamiento modesto. Al interior del sector se registraron cifras mixtas  dependiendo  de  la  industria  en  particular; algunos presentan demanda  firme, como el sector auto‐motriz, en tanto que otros crecieron de manera más len‐ta, como  la fabricación de productos de madera y quími‐cos.  

  

Precios de la Vivienda  De  acuerdo  con  el  índice  de  precios  de  la  vivienda  de Standard & Poor’s (Case‐Shiller), durante febrero del pre‐sente año, los precios observaron un incremento anual de 8.6 y 9.3 por ciento, para el caso de 10 y 20 ciudades, res‐pectivamente (a tasa mensual el índice avanzó 0.4 y 0.3% respecto de enero). Destaca que por segundo mes conse‐cutivo,  las 20 ciudades que toma en cuenta el  índice ob‐servaron incrementos anuales.   El sólido crecimiento en los precios fomentó las expectati‐vas  de  los  inversionistas  en  los  mercados  financieros, pues  fueron  los más altos desde mayo de 2006. El opti‐mismo también se vio alimentado por los reportes de una mayor  inversión  residencial  durante  el  primer  trimestre de 2013. Cabe destacar que los especialistas se han perca‐tado  de  una mayor  construcción  de  multifamiliares,  lo que es un signo distintivo de la actual recuperación.  

51.3 51.452.2

54.2

49.4

54.5

56.0

54.0

50.7

52.3

53.5

50.2

50.9

50.0

54.055.0

35

40

45

50

55

60

65

PMI Nuevas órdenes de pedidos

Producción Empleo Entregas  Precios Exportaciones Importaciones

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del Institute of Supply Management (ISM).

Indicadores ISM, 2013/marzo ‐ abril(índice)

Marzo Abril

2  La diferencia entre  los  resultados de ambas encuestas  se debe a  sus distintas metodologías. La Universidad de Michigan elabora una estadís‐tica sobre 500 consumidores que son entrevistados vía telefónica, a los cuales se les pregunta sobre finanzas personales, condiciones económi‐cas y de compra. Por su parte, el Índice de Confianza del Consumidor de The Conference Board se construye realizando el  levantamiento de una encuesta de opinión para 5,000 hogares, la cual detalla las actitudes de consumo e intención de compra, con datos disponibles por edad, ingre‐so y  región. Esta encuesta se apoya más en  las opiniones sobre  las ex‐pectativas  futuras que representan el 60% del  indicador y  las condicio‐nes corrientes que representan el 40%.  

COYUNTURA ECONÓMICA SEMANAL 9 

  Pese  a  la  mejora  en  los  precios,  conviene  indicar  que éstos se encuentran en niveles similares a los observados en otoño de 2003 y alrededor de 30 por ciento por debajo de lo reportado en el auge hipotecario de junio y julio de 2006.  

Mercado Laboral  El gobierno norteamericano dio a conocer que, en abril, el porcentaje de  la población desempleada cayó 0.1 puntos porcentuales  (pp), para alcanzar 7.5 por ciento de  la Po‐blación Económicamente Activa  (PEA).3 Lo anterior equi‐vale a 11.7 millones de personas sin empleo y a una caída de 83 mil respecto al mes previo. A diferencia de  lo ocu‐rrido en el mes anterior,  la mejora no se debió a una re‐ducción del mercado laboral, pues más de 210 mil perso‐nas decidieron entrar en éste (‐496 mil personas en mar‐zo). A pesar de  lo anterior,  la proporción de personas en el mercado  laboral  respecto  a  la  población  en  edad  de trabajar (63.3%)  no cambió y continúa en su menor pro‐porción desde 1979.  Por otra parte, el número de personas que llevan desem‐pleadas más de veintisiete semanas presentó una reduc‐ción  de  258 mil,  para  alcanzar  4.4 millones  o  37.3  por ciento del desempleo  total.  Lo  anterior ocasionó que  la duración promedio del desempleo disminuyera 0.6 sema‐nas, el mayor descenso de 2013.  

‐25

‐20

‐15

‐10

‐5

0

5

10

15

20

25

Ene‐96

Jun‐96

Nov‐96

Abr‐97

Sep‐97

Feb‐98

Jul‐98

Dic‐98

May‐99

Oct‐99

Mar‐00

Ago

‐00

Ene‐01

Jun‐01

Nov‐01

Abr‐02

Sep‐02

Feb‐03

Jul‐03

Dic‐03

May‐04

Oct‐04

Mar‐05

Ago

‐05

Ene‐06

Jun‐06

Nov‐06

Abr‐07

Sep‐07

Feb‐08

Jul‐08

Dic‐08

May‐09

Oct‐ 09

Mar‐10

Ago

‐10

Ene‐11

Jun‐11

Nov‐11

Abr‐12

Sep‐12

Feb‐13

Índice de Precios de la Vivienda (Case‐Shiller), 1995‐2013/febrero (crecimiento porcentual anual)

10 ciudades

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de S&P. 

  En cuanto a la nómina no agrícola, ésta reportó un creci‐miento de 165 mil nuevos empleos, por arriba de lo espe‐rado  por  los  economistas  entrevistados  por  Bloomberg, quienes estimaban 140 mil. Asimismo,  los dos meses an‐teriores  fueron  revisados  al  alza,  resultando  en  178 mil empleos adicionales.  En  suma,  las  dos  encuestas  laborales  mostraron  datos positivos  que  permiten  concluir  que  el mercado  laboral continúa mejorando, aunque a un ritmo  lento. Evidencia de ello es   el  insuficiente ritmo de reducción del desem‐pleo: si se toma en consideración que en el último año la TD  se  redujo  en  0.6  pp,  de mantenerse  dicho  ritmo  de mejoría durante los próximos años, la tasa regresaría a su nivel previo a  la crisis  (4.6% promedio en 2007) en poco menos de cinco años. También habrá que seguir de cerca en los próximos meses los efectos del llamado sequestra‐tion  (reducción  en  el  gasto  público),  pues  apenas  está comenzando  y podría  afectar negativamente  al  empleo. Por todo  lo anterior, es previsible que  la tasa de desem‐pleo permanezca elevada, reduciéndose sólo lentamente. De acuerdo con la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), se espera que 2013 termine sin importantes avan‐ces,  con  una  tasa  de desempleo  de  entre  7.3  y  7.5  por ciento.  

Industria Automotriz  De acuerdo con datos del  informe mensual de WardsAu‐to,  en  abril de 2013  se  vendieron  en  el mercado de  los Estados Unidos un millón 280 mil 278 unidades, para un aumento de  8.39  por  ciento  respecto  al mismo mes  de 2012. En cifras acumuladas, la comercialización de vehícu‐los en el mercado estadounidense alcanzó  los 4 millones 955 mil  755  unidades.  Con  ello  se  acumuló  seis meses consecutivos con buenos  resultados, debido, en parte, a la fuerte demanda por camionetas y utilitarios deportivos compactos. 

Abr‐003.8%

Jun‐03

6.3%

Oct‐06

4.4%

Oct‐09

10.0%

Abr ‐137.5%

3.5

4.5

5.5

6.5

7.5

8.5

9.5

10.5

Ene‐00

Abr‐00

Jul‐00

Oct‐00

Ene‐01

Abr‐01

Jul‐01

Oct‐01

Ene‐02

Abr‐02

Jul‐02

Oct‐02

Ene‐03

Abr‐03

Jul‐03

Oct‐03

Ene‐04

Abr‐04

Jul‐04

Oct‐04

Ene‐05

Abr‐05

Jul‐05

Oct‐05

Ene‐06

Abr‐06

Jul‐06

Oct‐06

Ene‐07

Abr‐07

Jul‐07

Oct‐07

Ene‐08

Abr‐08

Jul‐08

Oct‐08

Ene‐09

Abr‐09

Jul‐09

Oct‐09

Ene‐10

Abr‐10

Jul‐10

Oct‐10

Ene‐11

Abr‐11

Jul‐11

Oct‐11

Ene‐12

Abr‐12

Jul‐12

Oct‐12

Ene‐13

Abr‐13

Tasa de Desempleo en Estados Unidos, 2000 ‐ 2013/abril(porcentaje de la población económicamente activa)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del Bureau of Labor Statistics.

3 Mensualmente se publican los resultados del mercado laboral a través de dos encuestas,  la encuesta en  los hogares y  la encuesta en  los esta‐blecimientos (nómina no agrícola). Éstas difieren en el sentido de que en la  primera  se  les  pregunta  a  las  personas  en  general  su  situación  de empleo y de ahí se obtiene el porcentaje de la población desempleada; en la segunda se le pregunta a los empleadores sobre los trabajos gene‐rados y de ahí se obtiene  la nómina no agrícola que define  la cantidad de empleos generados durante el mes.  

COYUNTURA ECONÓMICA SEMANAL 10 

  En el análisis de la comercialización de vehículos por tipo de compañía, destacan  las ventas de Ford que crecieron 17.62 por ciento, las de General Motors que aumentaron 11.37 por ciento y  las de Chrysler que se  incrementaron en 10.61,  todas  respecto al mismo mes de 2012. Por  su parte, las ventas de Toyota se contrajeron 1.06 por ciento anual. Pese a ello, se mantuvo como  la  tercera empresa que más autos vende en los Estados Unidos, al comerciali‐zar 176 mil 160 unidades, equivalentes al 13.76 por ciento del total de vehículos colocados en el mercado estadouni‐dense.  

  Con relación a la distribución de las ventas de autos de las empresas  por  país  de  procedencia,  destaca  que  de  los 1.28 millones de autos comercializados en el cuarto mes de año, el 44.97 por ciento  lo realizaron  las ensamblado‐ras de origen estadounidense, canadiense y mexicano; el 45.40 por  ciento  lo  ejecutaron  empresas de Asia; mien‐tras que el restante 9.63 por ciento  lo hicieron empresas europeas. Asimismo, en el reporte mensual se indica que el creciente reemplazo de autos viejos y las bajas tasas de interés de  las  concesionarias  contribuyeron  con  el buen desempeño de  las  ventas de autos  ligeros  y  camionetas livianas. 

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Venta de Vehículos Ligeros en Estados Unidos, 2012‐2013

2012 2013

Fuente: Elaborado por el CEFP con información de  Ward’sAuto infoBank. 

Tasa de crecimiento  anual 8.39%

2012 2013 2012 2013 2012 2013

América del Norte 531,245 601,656 13.25 2,064,855 2,279,638 10.40 44.97 46.99

  Chrysler 140,658 155,582 10.61 535,808 582,724 8.76 11.91 12.15

  Ford 177,200 208,428 17.62 707,340 794,305 12.29 15.00 16.28

  GM 213,387 237,646 11.37 821,707 902,609 9.85 18.06 18.56

  International  (Navistar) 0 0 n.a. 0 0 n.a. 0.00 0.00

Asia 536,230 563,445 5.08 2,154,012 2,233,568 3.69 45.40 44.01

Geely (Volvo) 0 0 n.a. 0 0 n.a. 0.00 0.00

  Honda 122,012 130,999 7.37 442,177 468,650 5.99 10.33 10.23

  Hyundai 62,264 63,315 1.69 225,837 227,645 0.80 5.27 4.95

  Isuzu 160 270 68.75 741 1,000 34.95 0.01 0.02

  Kia Motors 47,550 47,556 0.01 185,610 174,488 ‐5.99 4.03 3.71

  Mazda 21,506 19,894 ‐7.50 103,529 98,177 ‐5.17 1.82 1.55

  Mitsubishi 5,280 4,461 ‐15.51 21,887 20,457 ‐6.53 0.45 0.35

  Nissan 71,329 87,847 23.16 393,690 406,128 3.16 6.04 6.86

  Subaru 26,310 32,943 25.21 106,878 125,470 17.40 2.23 2.57

  Suzuki 1,775 0 n.a. 8,335 5,949 ‐28.63 0.15 0.00

  Toyota 178,044 176,160 ‐1.06 665,328 705,604 6.05 15.07 13.76

Europa 113,749 115,177 1.26 418,500 442,549 5.75 9.63 9.00

  Audi 11,521 13,157 14.20 40,991 47,343 15.50 0.98 1.03

  BMW 26,793 29,011 8.28 102,522 107,968 5.31 2.27 2.27

  Daimler 25,099 26,185 4.33 92,100 101,475 10.18 2.12 2.05

  Jaguar Land Rover 4,365 4,684 7.31 18,352 20,688 12.73 0.37 0.37

  Porsche 3,437 4,032 17.31 10,596 13,682 29.12 0.29 0.31

  Saab 161 0 n.a. 776 0 n.a. 0.01 0.00

  Volkswagen 37,525 33,644 ‐10.34 131,898 131,822 ‐0.06 3.18 2.63

  Volvo 4,848 4,464 ‐7.92 21,265 19,571 ‐7.97 0.41 0.35

Total de Vehiculos Ligeros 1,181,224 1,280,278 8.39 4,637,367 4,955,755 6.87 100.00 100.00

n.a.: No aplica.

Fuente: Elaborado por el  CEFP con información de  WardsAuto InfoBank.

Venta de Vehículos Ligeros en Estados Unidos, Abril 2012 ‐ 2013(Unidades)

RegiónAbril Variación 

%

Enero‐Abril Variación 

%

Estructura %

  Por último, el balance positivo de  las ventas de autos de los Estados Unidos se explica por los nuevos modelos y las bajas  tasas  de  interés,  que  impulsaron  a  los  clientes  a cambiar  sus  coches, después de que éstos  retrasaran el reemplazo  de  su  vehículos más  de  lo  usual  debido  a  la crisis de 2008. Asimismo, se prevé que esta tendencia se mantenga  en  los próximos meses;  sujeto  a que  algunos indicadores de  la economía estadunidense, como  los del mercado aboral, continúen mejorando.  

POLÍTICA  MONETARIA  EN  ECONOMÍAS AVANZADAS  Ante el deterioro que han sufrido  los  indicadores econó‐micos  de  la  zona  del  euro,  el  Consejo  de Gobierno  del Banco Central Europeo, adoptó  las  siguientes decisiones de política monetaria: 

El tipo de interés aplicable a las operaciones princi‐pales de  financiamiento del Eurosistema  se  redu‐cen  25 puntos  base  hasta  situarse  en  0.50  por   ciento. 

El  tipo de  interés aplicable a  la  facilidad marginal de crédito disminuye en 50 puntos base, colocán‐dose en 1.0 por ciento. 

El tipo de interés aplicable a la facilidad de depósi‐to se mantiene sin cambios en 0.0 por ciento. 

 El presidente del BCE, Mario Draghi, precisó que se espe‐ra que las reducciones en las tasas de interés apoyaran a una recuperación económica más adelante, ya que hasta ahora la debilidad de la actividad económica observada al final de 2012 se ha mantenido en  los primeros meses de 2013.  Asimismo  destacó  la  importancia  de  que  los  gobiernos nacionales  intensifiquen  la aplicación de  las reformas es‐tructurales sobre  la base de  los avances en  la consolida‐ción fiscal, de tal forma que se refuerzan mutuamente  la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico potencial; así  como, procedan a  la  recapitalización bancaria donde sea  necesario. Además,  señaló  que debe mantenerse  el 

América del Norte44.97 1/

Asia45.40%

Europa9.63%

Distribución de las Ventas de Vehículos por Empresas, según País o Región de Procedencia, 2013/abril

1/ Se refiere al número de vehículos vendidos en Estados Unidos, procedentes de Canadá, Estados Unidos y México.

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de WardsAuto InfoBank.

COYUNTURA ECONÓMICA SEMANAL 11 

impulso hacia una Unión Económica y Monetaria genuina, incluyendo la rápida aplicación de la unión bancaria.  Por  otra  parte,  el  Comité  Federal  de Mercado  Abierto (FOMC, por sus siglas en  inglés), reveló  la determinación de continuar con la laxitud de las condiciones monetarias. De esa  forma, se mantuvo  la compra de 40 mil millones de dólares (mdd) de deuda hipotecaria y de 45 mil millo‐nes de dólares de valores del Tesoro de largo plazo, cada mes. Además, se conservó la política de reinversión de los pagos  del  principal  de  su  tenencia,  tanto  de  deuda  de agencias  como  de  títulos  de  agencias  respaldados  por hipotecas, en este último  instrumento y  refinanciarlos a su vencimiento en subastas.  Asimismo,  el  Comité  resolvió preservar  el  rango para  la tasa de  los  fondos  federales entre 0 y 0.25 por ciento, y reiteró  que  este  rango  excepcionalmente  bajo  para  la tasa de los fondos federales será apropiado al menos has‐ta que  la tasa de desempleo siga por encima del 6.5 por ciento,  la  inflación  para un periodo  de  entre  uno  y dos años se proyecte en no más de medio punto porcentual por encima de su meta de largo plazo (2%), y las expecta‐tivas  inflacionarias  de  largo  plazo  continúen  bien  ancla‐das.  En materia económica se  informó que  la economía crece moderadamente, pero que  la política  fiscal  está  restrin‐giendo el ritmo de crecimiento económico. Adicionalmen‐te, se advirtió que persisten  riesgos de que se degraden las perspectivas económicas.  En general, en el anuncio se  informó que el Comité está preparado para aumentar o reducir  la pauta de sus com‐pras de activos a fin de mantener la política acomodaticia adecuada en función de las perspectivas para el mercado laboral o los cambios en la inflación.  

MERCADO LABORAL EN EUROPA   La Unión Europea dio a conocer que, en marzo de 2013, la TD en  la  zona del euro  (17 países)  se ubicó en 12.1 por ciento  de  la  Población  Económicamente  Activa,  lo  que equivale a 19.2 millones de personas sin empleo. Compa‐rando con la cifra revisada del mes anterior, el desempleo creció en 62 mil y en términos anuales el incremento fue de 1.7 millones.  Los  países  que  presentaron  la mayor  TD  fueron  España (26.7%) y Grecia (27.2% en enero); mientras que con me‐nor desempleo  se  encontraron Austria  (4.7%), Alemania (5.4%) y Luxemburgo (5.7%). 

El desempleo en los jóvenes (menores de 25 años) ascen‐dió a 3.6 millones de personas o una TD de 24.0 por cien‐to. En España este porcentaje alcanzó el 55.9 por ciento y en Grecia el 59.1 por ciento  (enero),  lo que evidencia  la grave situación social que viven dichos países.  En  consecuencia,  la  situación  laboral  en  Europa  sigue siendo crítica, al presentar el mayor nivel de desempleo desde 1993, cuando inició el cálculo del indicador para la Unión Europea. Aunado a ello, el 3 de mayo de 2013,  la Comisión Europea revisó a la baja su proyección de creci‐miento económico de 2013 para la zona del euro, al esti‐mar que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bru‐to  (PIB) se contraerá 0.4 por ciento  (‐0.3% en  la estima‐ción previa), por  lo que es previsible que el deterioro  la‐boral continúe en el presente año.    

MERCADOS BURSÁTILES INTERNACIONALES   Durante  la semana de análisis, el comportamiento de  los mercados  bursátiles  estuvo  influido  por  la  decisión  del Banco Central Europeo (BCE) de reducir su tasa de interés de referencia (de 0.75 a 0.50%). Lo anterior llevó a la pri‐ma de riesgo española (el diferencial entre el rendimiento que pagan sus bonos y los alemanes a 10 años) a cerca de los  280  puntos  base  (pb),  la más  bajo  desde  agosto  de 2011; en tanto que la prima de riesgo italiana se ubicó en torno a  los 257 pb.  La decisión del BCE dio ánimo a  los inversionistas pues les permite prever abundante liquidez y bajas tasas de interés por un período prolongado. Así, el Ibex de  la bolsa de  España  y  el DAX  alemán  reportaron avances  semanales  de  2.99  y  3.94  por  ciento,  en  cada caso.   En el desempeño de  los  índices  también  influyó  la  infor‐mación  del  mercado  laboral  estadounidense,  pues  se anunció  la  creación  de  165  mil  empleos  durante  abril (asimismo, se revisaron al alza las cifras de febrero y mar‐zo), con lo que la tasa de desempleo pasó de 7.6 a 7.5 por ciento,  la más baja desde diciembre de 2008. Además, el incremento en los precios de la vivienda y la mejoría en la confianza  de  los  consumidores  ayudaron  a mantener  la tendencia  positiva  de  los  mercados.  De  esta  forma,  el Dow Jones registró un avance semanal de 1.78 por ciento, con  lo que acumula una ganancia de 14.27 por ciento en lo que va del año.   En México, el  Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de  la Bolsa Mexicana  de  Valores  (BMV)  reportó  un  aumento semanal de 1.68 por ciento, aunque en lo que va de 2013 observa una  contracción de 2.53 por  ciento.  El  relativa‐mente  menor  dinamismo  del  IPC  fue  producto  de  los 

COYUNTURA ECONÓMICA SEMANAL 12 

débiles resultados corporativos y la baja en el valor de los títulos de empresas como Amx, GMéxico, Peñoles y GFIn‐bur.   

  

PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO  Los  precios  internacionales  del  petróleo  reportaron  un balance  positivo  por  segunda  semana  consecutiva.  Esto debido a  tres  factores  fundamentales:  i)  la  fragilidad del dólar en el mercado de divisas; ii) las perspectivas de una mayor demanda de energéticos por una  reducción en  la tasa de desempleo de los Estados Unidos, principal consu‐midor de hidrocarburos en el mundo; y iii) un incremento en las compras de oportunidad realizadas por los inversio‐nistas,  tras  los  recientes mínimos en  las  cotizaciones de materias  primas  agrícolas  y  energéticas.  Cabe  destacar que el  incremento de  los precios de  los hidrocarburos se registró en medio de una aumento de  los  inventarios de petróleo de los Estados Unidos. Según la Agencia Interna‐cional de Energía  (AIE),  las existencias de crudo subieron 6.7 millones de barriles, para terminar en 395.28 millones 

Semanal  Acumulada 2013

España IBEX 2.99 4.62

China Shanghai composite 1.27 ‐2.80

Argentina Merval  4.12 36.22

Brasil  Bovespa 2.28 ‐8.96

Inglaterra FTSE 100 1.48 10.58

Japón Nikkei 225 ‐1.37 31.73

Francia CAC 40 2.70 7.47

Estados Unidos Dow Jones 1.78 14.27

México IPC 1.68 ‐2.53

Alemania DAX‐30 3.94 6.70

Fuente: Elaborado por el  CEFP con datos  de Infosel  Financiero.

Índices Bursátiles al 03 de mayo de 2013

Variación porcentual País Índice

en la semana del 26 de abril, el nivel más alto del que se tenga registro.  La presencia de estos acontecimientos hicieron que, el 03 de mayo, la cotización del West Texas Intermediate (WTI) finalizara en 95.28 dólares por barril  (dpb),  lo que  signi‐ficó  un  incremento  semanal  de  2.83  por  ciento.  Por  su parte, el precio del petróleo del Mar del Norte  (BRENT) concluyó  en  105.36  dpb,  para  un  aumento  de  1.75  por ciento  respecto  al  precio  observado  el  26  de  abril  de 2013. De esta forma, el precio del crudo BRENT, fue supe‐rior en 10.08 dpb al promedio registrado por el WTI.  Por su parte,  la mezcla mexicana de exportación cerró  la semana en 99.86 dpb, para un avance de 0.44 por ciento respecto a  la cotización alcanzada el mismo día de  la se‐mana anterior. Con ello, el diferencial entre el precio al‐canzado el 03 de mayo y el estimado originalmente en la Ley  de  Ingresos  de  la  Federación  (LIF)  para  el  ejercicio fiscal de 2013  (86.00 dpb) se ubicó en 13.86 dpb. Así, el precio promedio en  lo que va del año se situó 16.83 dpb por arriba del estimado en la LIF.  Finalmente, el avance positivo que mostraron  los futuros del petróleo para entregar en  junio de 2013, estuvo aso‐ciado  a  una mayor  demanda  de  energéticos, motivada por una menor aversión al riesgo de parte de los inversio‐nistas. El 03 de mayo,  los  futuros del WTI para entregar en  junio de 2013 concluyeron en 95.61 dpb, para un au‐mento de 2.81 por ciento  respecto al valor  reportado el viernes 26 de abril; por su parte,  la cotización promedio de  los futuros del BRENT finalizó en 104.19 dpb, para un incremento semanal de 1.00 por ciento.  

105.36

99.86

84.90 86.00

95.28

70

80

90

100

110

120

130

140Precios Diarios del Petróleo de Referencia en los Mercados Internacionales 

del 03 de mayo de 2012 al 03 de mayo de 2013(dólares por barril)

BRENT Mezcla Mexicana Observada Precio Fiscal de la Mezcla, Ley de Ingresos 2012 a 2013 WTI

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la Secretaría de Energía y Reuters.

03‐M

ay‐13

COYUNTURA ECONÓMICA SEMANAL 13 

 

Para mayor información consulte la página 

www.cefp.gob.mx